Métodos y Técnicas de Estudios Aplicados en La Anatomía Patológica Básicos
Métodos y Técnicas de Estudios Aplicados en La Anatomía Patológica Básicos
Métodos y Técnicas de Estudios Aplicados en La Anatomía Patológica Básicos
1
Corrales, Facundo Ezequiel
• Mediata o diferida: Estas, atraviesan un procesamiento con el objetivo del correcto
estudio histológico, el cual dará el diagnóstico de certeza.
Una vez extraída la muestra, esta debe ser inmediatamente colocada en un recipiente
plástico o de vidrio transparente debidamente rotulado con los datos del paciente.
1. Fijación: Permite mantener la muestra lo más parecida a su estado en vivo. La más
usada es el formol bufferado al 100%.
2. Examen macroscópico: Se describe la pieza teniendo en cuenta la forma,
situación, tamaño, peso, color, consistencia, bordes, superficie, etc. haciendo
énfasis en las lesiones observables, estableciendo así un diagnóstico presuntivo.
3. Se seleccionan y cortan las partes de la pieza más representativas, cuyos cortes
ingresan en el procesador automático para la inclusión, proceso durante el cual se
realiza la deshidratación, el aclaramiento, la infiltración y la confección de los tacos.
4. Los tacos se cortan mediante un micrótomo, obteniendo finas capas de tejido que
son colocadas en un portaobjetos a través de un baño en flotación.
5. Se realiza la coloración o tinción, mediante una batería de coloración.
6. Una vez coloreado, se coloca el cubreobjetos y queda montado el preparado. Las
coloraciones dependen de que se debe ver o el material con el que se esté
trabajando.
7. Examen microscópico: El mismo consiste en la observación del preparado a
través del microscopio óptico y la descripción de los hallazgos que junto con el
examen macroscópico definen el diagnóstico patológico.
CITOLOGÍA: Es el estudio de las células.
SE CLASIFICAN SEGÚN LA TÉCNICA DE OBTENCIÓN DEL MATERIAL:
• Citología exfoliativa: Se obtienen células descamadas de los epitelios y de los
tejidos para un examen microscópico.
• Punción-Aspiración con aguja fina o PAF: Consiste en la aspiración de células de
una masa fina bajo guía por ecografía o tomografía, la cual suele usarse para
lesiones palpables que afectan a la mama, glándula tiroides, ganglios linfáticos y
glándulas salivales.
Uno de los métodos más utilizados de citología exfoliativa es el que permite el
diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino, la citología ginecológica conocido como
Papanicolaou. El material se obtiene por un leve raspado del cérvix con espátula y cepillo,
luego se realiza un extendido sobre un portaobjetos y se fija con alcohol 96°, finalmente es
coloreado con la técnica de papanicolaou y es estudiado a través del microscopio óptico.
Debemos recordar que la citología no permite ver la Histoarquitectura, la misma es útil
para observar los cambios celulares y nucleares especialmente en la búsqueda de los
caracteres citológicos de malignidad o benignidad.
NECROPSIA O AUTOPSIA: Es una técnica que consiste en el estudio macro o
microscópico del cadáver, con el objeto de ratificar o rectificar un diagnóstico clínico.
• Necropsia: Estudio post mortem realizado en animales o humanos indistintamente.
• Autopsia: Es el estudio post mortem que se realiza exclusivamente en humanos.
La finalidad es establecer las alteraciones patológicas y determinar la causa o las causas
de muerte, secuencia fisiopatológica y correlación de los hallazgos con las
manifestaciones clínicas.
2
Corrales, Facundo Ezequiel
Sin embargo, el valor de la autopsia es mucho mayor, como, por ejemplo, en el
descubrimiento y descripción de cientos de enfermedades, nuevas clasificaciones de
lesiones, control de efectividad de los tratamientos médicos, origen de ideas para
tratamientos médicos y quirúrgicos, comprobación del diagnóstico médico, fuente de
enseñanza a estudiantes y médico y fuente de información epidemiológica.
Principales objetivos de la autopsia:
• Clínicos: Especialmente cuando un paciente fallece sin una causa clara o un
diagnóstico conocido.
• Judicial o forense: Es obligatorio que se realice en aquellos casos de muerte
violenta o sin asistencia médica.
• Científico
• Experimental.
Técnica de la autopsia: Consta de:
1. Examen macroscópico, donde se debe:
a. Inspeccionar de manera completa el cuerpo, y luego cada sistema u órgano.
b. Palpación, describiendo consistencia, elasticidad, resistencia, etc.
c. Pesaje de los órganos.
d. Cortes del tejido, examinando la superficie de cada órgano.
2. Examen microscópico, similar al visto en patología quirúrgica. El mismo no se
realiza en una lesión particular, sino en una manera parcial o total en todos los
órganos.