Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

APO GD - Biopsia-Citología - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

TEMA: LA BIOPSIA. LA CITOLOGÍA COMO MÉTODO COMPLEMENTARIO DE


DIAGNÓSTICO.

INTRODUCCION
Se entiende por biopsia (del griego bios: vida; opsein: ver), la extracción
y posterior examen, por lo general microscópico, de tejidos u otros materiales,
provenientes de seres vivos, con fines diagnósticos. La biopsia es un método
complementario de gran utilidad en el diagnóstico clínico que permite, mediante
el análisis de las alteraciones morfológicas, conocer las características de un
proceso patológico.
El examen citológico resulta una herramienta muy útil para el veterinario
clínico. Si bien no siempre aporta un diagnóstico final, usualmente permite
reconocer, en poco tiempo y con muy bajo costo, las características generales
del proceso de enfermedad (inflamación, neoplasia, etc.). De este modo
posibilita una mejor selección de métodos complementarios (por ejemplo:
cultivo, para estudios histopatológicos, radiografía, etc.).

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad el alumno deberá:
• Comprender la utilidad de la biopsia como método complementario de
diagnóstico.
• Conocer las distintas técnicas de biopsias y los criterios de selección
en cada caso particular.
• Conocer los distintos procedimientos para la obtención y remisión de
muestras para estudios citológicos.
• Identificar las células comúnmente encontradas en preparados
citológicos y relacionarlas con distintos tipos de procesos patológicos.
• Valorar la comunicación fluida y permanente entre el profesional
clínico y el de laboratorio, como un medio para alcanzar resultados
de valor diagnóstico.

GLOSARIO
Biopsia, muestra, conservador, fijador, frotis (extendido), impresión
(impronta), pleomorfismo celular, macrocariosis, cariomegalia, anisocariosis

1
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

TECNICAS DE BIOPSIA CON ESPECIAL REFERENCIA A LA CITOLOGIA


COMO METODO COMPLEMENTARIO DE DIAGNOSTICO

*Definición: se entiende por biopsia (del griego bios: vida; opsein: ver), la
extracción y posterior examen, por lo general microscópico, de tejidos u
otros materiales, provenientes de seres vivos, con fines diagnósticos. La
biopsia es un método complementario de gran utilidad en el diagnóstico
clínico que permite, mediante el análisis de las alteraciones morfológicas,
conocer las características de un proceso patológico.
El principal criterio de identificación de las enfermedades es el
reconocimiento de alteraciones morfológicas en las células, tejidos u
órganos. No obstante, la alteración inicial puede producirse en el
metabolismo celular, en cuyo caso existen otros métodos de laboratorio
para su caracterización y/o identificación tales como histoquímica e
inmunohistoquímica.
Un capítulo muy importante dentro del área de biopsias, es el estudio
de extendidos de sangre y otros líquidos orgánicos (líquido sinovial,
cefalorraquídeo). Por la extensión y complejidad del tema se recomienda
recurrir a bibliografía específica.

*Indicaciones: las biopsias están indicadas para confirmar o descartar los


diagnósticos diferenciales propuestos tras el análisis de la información
obtenida mediante la anamnesis, el examen físico y, eventualmente, otros
métodos complementarios. En algunos casos, este procedimiento permite
establecer un diagnóstico definitivo. En otros, los cambios morfológicos no
indican una lesión específica. Sin embargo, aún en esta circunstancia, la
biopsia suele aportar datos que, interpretados en forma conjunta con el
resto de la información disponible, resultan útiles para orientar el
diagnóstico.

*Limitaciones: las limitaciones de la biopsia están dadas por la ubicación y


el tamaño de la lesión, por el tamaño de la muestra, por la cantidad de
muestras obtenidas y por la técnica empleada. El reconocimiento de
cambios tales como degeneración celular, hialinización y necrosis son
inespecíficos y su hallazgo no permite formular un diagnóstico. En los
primeros estadios de algunas enfermedades, pueden no encontrarse
alteraciones morfológicas evidentes.
En otras, la causa es desconocida o no puede ser definida solamente sobre
la base de los cambios morfológicos. Por lo tanto, no siempre es posible
determinar la severidad y la evolución de una lesión a partir de una biopsia.

*Técnicas de biopsia
Las biopsias pueden realizarse mediante la utilización de distintas
técnicas. Aún cuando se recurra a una misma técnica, las características de
las muestras obtenidas pueden variar considerablemente, según sea el
tejido de origen y la naturaleza de la lesión.

2
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Las técnicas de uso corriente son las siguientes:


1- Para estudios histopatológicos
En el estudio histopatológico se pueden reconocer tanto alteraciones
citológicas como histológicas, lo que permite formular, en la mayoría de los
casos, diagnósticos anatomopatológicos y, sobre esta base, y dependiendo
del tipo o tipos de procesos, diagnósticos definitivos.
Sus desventajas son su costo y el tiempo insumido en la fijación y en el
procesamiento de las muestras.
(Se recomienda la lectura de la guía de trabajos prácticos “Obtención,
acondicionamiento y envío de muestras para exámenes complementarios”).
a) Biopsia por escisión total (llamada también “por escisión”): implica
una extracción o excéresis quirúrgica completa de la lesión. Mediante esta
técnica se realizan el tratamiento quirúrgico y el muestreo para el
diagnóstico, en el mismo procedimiento. La extracción de una importante
cantidad de tejido facilita su examen mediante técnicas histológicas
convencionales. La presencia de lesiones extensas en órganos de vital
importancia y de función irreemplazable limita el uso de esta técnica. Las
neoplasias renales y mamarias, y los tumores cutáneos pequeños y
circunscriptos, son algunos ejemplos en los que puede utilizarse.
Equipo y técnica: la técnica consiste en el uso de procedimientos quirúrgicos
e instrumental de rutina. De ser posible, debe incluirse junto con la lesión
extirpada, tejido normal adyacente.
b) Biopsia por escisión parcial (llamada también “por incisión”): es la
extracción de una porción de la lesión. Está indicada cuando una lesión está
demasiado extendida como para extraerla totalmente (ej.: neoplasias de
gran tamaño o que comprometen tejidos vecinos) o cuando su consistencia
o localización impiden el uso de la biopsia por aspiración. La extracción de
un trozo de tejido relativamente grande permite su examen mediante
técnicas histológicas convencionales. El equipo y la técnica son similares a
los descriptos para la biopsia por escisión.
c) Biopsia con sacabocados (“punch”): es la extracción de una porción
de tejido por medio de un instrumento cilíndrico de bordes cortantes o
trócar por donde se deslizan hojas cortantes (ej.: la aguja de Franklin-
Silverman). Una de las ventajas de este procedimiento es que permite la
extracción de múltiples muestras de distintas áreas y profundidades de la
lesión. Es de aplicación frecuente en el estudio de lesiones cutáneas,
utilizando anestesia local o general. Desventajas: las muestras obtenidas
son de menor tamaño que las extraídas con las técnicas anteriores.
Tanto en a) como en b) pueden realizarse, antes de la fijación de los
tejidos, raspados o improntas para estudios citológicos.

2- Para estudios citológicos


El examen citológico resulta una herramienta muy útil para el
veterinario clínico. Si bien no siempre aporta un diagnóstico final,
usualmente permite reconocer, en poco tiempo y con muy bajo costo, las

3
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

características generales del proceso de enfermedad (inflamación,


neoplasia, etc.). De este modo posibilita una mejor selección de métodos
complementarios (por ejemplo: cultivo, para estudios histopatológicos,
radiografía, etc.). Normalmente, la evaluación del preparado citológico
debería insumir unos pocos minutos. Si los hallazgos citológicos son
insuficientes para arribar rápidamente a un diagnóstico confiable, la/s
muestra/s deberían enviarse a un laboratorio de referencia para su
interpretación.
Existen distintas modalidades para la toma de muestras para
citología. La selección de las mismas depende del tipo y de la localización de
la lesión o del órgano en estudio.
a) Raspado
Los raspados pueden ser utilizados para el muestreo de lesiones
ulceradas o de la superficie de corte de muestras obtenidas mediante
cirugía o en la necropsia. Se utiliza una hoja de bisturí, el borde de un
portaobjetos o bien una espátula y se raspa varias veces sobre la superficie
previamente secada. El material obtenido se extiende sobre un portaobjetos
limpio y desengrasado.

b) Impronta
Se utiliza en lesiones ulceradas o para tomar muestras a partir de la
superficie de corte de material obtenido mediante cirugía o en la necropsia.
Se presiona con un portaobjetos sobre la superficie la que, previamente, ha
sido secada con un material absorbente (ej.: papel de filtro). Para el
muestreo de úlceras es conveniente hacer improntas antes de limpiar la
superficie y nuevas improntas luego de la limpieza de la misma. Pueden
realizarse una o varias improntas sobre un mismo portaobjetos. No
obstante, es aconsejable hacer improntas en más de un portaobjetos para
la realización de coloraciones especiales si fuera necesario. En general, con
esta técnica se obtiene un menor número de células que con el raspado y
una mayor contaminación de la muestra que con la AAF.
c) Hisopado
Esta técnica puede utilizarse para el muestreo del conducto auditivo
externo, cavidad nasal, vagina, lesiones ulceradas y de tractos fistulosos.
En general se la realiza cuando no puede recurrirse a los otros
procedimientos. Se utilizan hisopos estériles de algodón previamente
humedecidos con solución fisiológica estéril, excepto en aquellos casos en
los que la lesión sea muy exudativa. El material obtenido se extiende sobre
un portaobjetos haciendo rodar suavemente el hisopo sobre su superficie.
d) Aspiración con aguja fina
La aspiración con aguja fina (AAF) puede utilizarse para tomar
muestras de masas en localizaciones diversas, de linfonódulos y de órganos
internos. La preparación de la zona consiste en rasurado y antisepsia. Si
fuera a realizarse la aspiración en una cavidad corporal (torácica,
peritoneal, etc.) la zona debe prepararse como para cirugía. Se sujeta

4
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

firmemente la masa u órgano en estudio, se introduce en la misma una


aguja seca 22-25 g; se la desplaza 7 u 8 veces dentro del mismo, siguiendo
un trayecto recto y se la retira. Se llena de aire una jeringa seca, se adosa
la misma a la aguja y se expulsa el material contenido en la aguja sobre un
portaobjetos limpio, seco y desengrasado. Si no se obtiene material, se
introduce la aguja adosada a una jeringa de 10-12 cc y se aspira mientras
se desplaza la aguja en distintas direcciones; se deja de aspirar, se
desacopla la jeringa de la aguja, se llena de aire la jeringa, se adosa la
jeringa a la aguja y se expulsa el material sobre el portaobjetos. Es
conveniente realizar varios preparados.

Preparación de los extendidos de aspirados de masas sólidas y


de linfonódulos

Los extendidos del material obtenido por aspiración con aguja fina
pueden realizarse mediante distintas técnicas. La selección de las mismas
depende de las características de la muestra y de las preferencias del
operador. Por lo general, en todos los casos, los preparados son secados al
aire.

 Técnica de compresión
Se expulsa el aspirado en la parte media de un portaobjetos, se coloca
perpendicularmente al primero un segundo portaobjetos sobre el material y
se lo desliza suavemente como se indica en la figura 1.
Una modificación de esta técnica consiste en colocar el segundo
portaobjetos perpendicularmente al primero, rotarlo 45° y luego levantarlo
(Fig. 2).

Figura 1. Preparación de extendidos mediante la técnica de


compresión

5
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Figura 2. Preparación de extendidos mediante la técnica de


compresión modificada

 Técnica combinada
Se expulsa el aspirado en la parte media del portaobjetos limpio. Se
coloca otro portaobjetos apoyándolo sobre el primero, de modo tal que un
tercio de la muestra quede por debajo (Fig. 3 B). Se desliza el segundo
portaobjetos suavemente hacia el extremo del primero. Queda un extendido
por compresión de aproximadamente un tercio del aspirado (Fig. 3 C).
Luego se apoya el borde opuesto del portaobjetos sobre el borde de la
muestra (Fig. 3 D). Este portaobjetos se desliza suavemente hacia el otro
extremo quedando así un extendido delgado (Fig. 3 E y F). El tercio medio
del aspirado no es extendido y contiene una gran cantidad de células. Si la
muestra fuera poco celular, esta porción del preparado resultará la de
mayor utilidad (Fig. 3 F, sector 2). Si el aspirado tuviera un elevado número
de células agrupadas, difíciles de extender, probablemente se las
reconocerá dentro del sector correspondiente al extendido por compresión
(Fig. 3 F, sector 1). Finalmente, el último tercio del aspirado (Fig. 3 F,
sector 3), extendido en una lámina muy delgada y con una técnica que
provoca mínima destrucción celular será, probablemente, el que contenga la
mayor cantidad de células intactas por lo que, si las células presentes
fuesen muy frágiles, será este sector el que brindará mayor información.

6
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Figura 3. Preparación de extendidos mediante la técnica combinada

 Extendido con aguja


El aspirado es expulsado en la parte media del portaobjetos y es
distribuido con la punta de la aguja en varias direcciones, en forma
centrífuga (Fig. 4).

7
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Figura 4. Preparación de extendidos mediante la técnica con aguja

Preparación de los extendidos de aspirados de fluidos

Los extendidos deben realizarse inmediatamente después de haber


obtenido la muestra. Pueden realizarse directamente a partir del líquido o a
partir del sedimento de la muestra centrifugada. Si el líquido fuera
coagulable debe recolectarse en tubos con EDTA. A continuación se
describen las técnicas que pueden utilizarse. A ellas, debe agregarse la de
compresión antes descripta. Esta última es de utilidad cuando las muestras
son viscosas o cuando contienen material particulado.

 Técnica del frotis sanguíneo


Se coloca una gota del líquido a aproximadamente 1,5 cm del
extremo de un portaobjetos. Se coloca un segundo portaobjetos a 45° del
primero y se pone en contacto su borde con el borde de la gota. Luego se lo
desliza suave y rápidamente a lo largo del primero, de modo tal que el
extensor arrastre el líquido (Fig. 5). El extremo final del frotis adquiere una
forma similar a la de una pluma. Con esta técnica suele lograrse una buena
distribución de material y resulta útil cuando la muestra es muy celular
(líquidos opacos).

8
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Figura 5. Preparación de extendidos mediante la técnica del frotis


sanguíneo

 Técnica de concentración
Se procede en forma similar a la anterior pero, cuando con el
segundo portaobjetos se han recorrido aproximadamente dos tercios de la
distancia necesaria para realizar la técnica anterior, se lo levanta (Fig. 6).
De este modo, en el extremo final se produce una concentración de células.
Es por ello que esta modalidad es útil cuando la muestra tiene poca o
moderada celularidad (líquidos translúcidos), en cuyo caso, es preferible su
centrifugación y extendido del sedimento.

9
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Figura 6. Preparación de extendidos mediante la técnica de


concentración

Para la concentración de fluidos se centrifuga a 1000-1500 rpm


durante 5 minutos. Se separa el sobrenadante y se resuspende el
sedimento con unas gotas del mismo. Luego se realizan varios extendidos
mediante una o varias de las técnicas descriptas.

Remisión de las muestras citológicas

Si las muestras son remitidas a un laboratorio de diagnóstico deben


rotularse en un extremo del portaobjetos con un marcador indeleble. No
deben colocarse en recipientes que contengan muestras con formol. Deben
estar acompañadas por una historia clínica que incluya la reseña del
paciente, los antecedentes, hallazgos clínicos, descripción del tejido del que
se obtuvo la muestra (localización, tamaño, fijación a tejidos vecinos, etc.)
y una lista de diagnósticos diferenciales. Toda esta información resulta
imprescindible para interpretar los hallazgos citológicos. De otra manera,
sólo se podrá aportar una descripción morfológica.

10
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

11
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

EVALUACIÓN MICROSCÓPICA GENERAL DEL PREPARADO


CITOLÓGICO
Luego de que el preparado ha sido teñido y secado, la evaluación
microscópica comienza utilizando los objetivos de bajo aumento (4x y 10x).
De este modo, se determina si todas las áreas están teñidas
adecuadamente. Si el preparado se observa mal teñido, de ser posible, se
procede a la retinción. De todos modos, no es necesario que todo el
preparado esté adecuadamente teñido. En muchos casos, por ejemplo, en
preparados muy gruesos, sólo algunas áreas se tiñen bien y resultan
suficientes para su evaluación. Además de células, pueden identificarse
cristales, cuerpos extraños, parásitos, bacterias y algunos hongos. Para la
adecuada evaluación individual y para la comparación de las células se
utiliza el objetivo 40x. Si se considera necesario, también se utiliza el
objetivo de inmersión colocando aceite de inmersión sobre el portaobjetos.
Esto resulta de utilidad para una mejor observación de organismos, de
inclusiones y de algunos detalles celulares.
La muestra citológica se estudia de acuerdo con los siguientes
parámetros:
I) Descripción
a) Calidad de la preparación
1- Tinción:
-Indicar la coloración utilizada
-Observar la intensidad de la tinción y cantidad de colorante
-Determinar la presencia de precipitados (pueden
confundirse con bacterias, hongos o parásitos
intracelulares).
2- Densidad celular: el concepto de densidad celular es muy
subjetivo y depende del origen de la muestra. Puede
expresarse como escasa, moderada o gran cantidad de
células o indicar la cantidad en porcentajes. La presencia de
elementos de la sangre se consigna en forma separada (ver
d).
3- Células: observar la integridad celular (defectos de fijación,
ruptura celular por fallas en la realización de la técnica o
autólisis).

b) Población de células mononucleares


a. Tipo celular
b. Cantidad de células
c. Detalle celular (núcleo, citoplasma)
d. Organización
Observar si la población es homogénea o heterogénea. Cuando
es mixta, describir primero la población más numerosa y luego

12
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

los otros tipos celulares. Considerar si las células se presentan


aisladas o en grupos. En este caso, detallar si existe algún tipo
de organización (en racimo, en roseta, en hilera). Comparar
una célula con otra (tamaño, forma, relación
núcleo/citoplasma). Describir las células (detalle nuclear,
nucleolo, citoplasma).
c) Población de células polimorfonucleares
Se aplican los mismos criterios de observación que en b.
1- Tipo celular
2- Cantidad de células
3- Detalle celular (núcleo, citoplasma)
4- Organización

d) Sustancia de fondo
1- Eritrocitos
2- Proteínas, mucus
3- Organismos
4- Gránulos, productos secretorios
5- Restos celulares
Se debe intentar describir más que asignar un nombre a las
sustancias o material forme observados.
II) Interpretación
El objetivo principal del examen citológico es definir si la
población celular observada presenta características de normalidad,
hiperplasia, neoplasia benigna, neoplasia maligna o de respuesta
inflamatoria.

13
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Los parámetros a evaluar se consignan en forma esquemática en el


siguiente cuadro:

MUESTRA CITOLÓGICA

Población de células Población de células


inflamatorias NO inflamatorias

Respuesta celular mixta

(células inflamatorias + otras células )

aguda crónica células propias neoplasia


del tejido maligna
subaguda hiperplasia benigna o
neoplasia benigna

hiperplasia reactiva benigna neoplasia maligna complicada


(o neoplasia benigna) con inflamación
complicada con inflamación

INTERPRETACION DIAGNOSTICA: DESCRIPCIÓN E


INTERPRETACIÓN GENERAL DE POBLACIONES DE CÉLULAS
INFLAMATORIAS Y DE CÉLULAS NEOPLÁSICAS

Citología de la inflamación
Para determinar el tipo de lesión inflamatoria deben evaluarse la
abundancia y proporción de las distintas células inflamatorias. En un cuadro
inflamatorio, las células predominantes son: neutrófilos, eosinófilos, células
plasmáticas, linfocitos, mastocitos, macrófagos tisulares, células epitelioides
y células gigantes. Los procesos inflamatorios pueden clasificarse teniendo
en cuenta su evolución (agudos, subagudos, crónicos activos, crónicos) o
sus características celulares (supurativo, granulomatoso, reacción de

14
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

hipersensibilidad eosinofílica). Para calificar la severidad de la reacción


pueden utilizarse los términos leve, moderada o severa.
A continuación se presentan, en forma esquemática, las
características y predominio de células observables en los diversos cuadros
de inflamación, considerando criterios orientativos relacionados con la
evolución y posible causa del proceso.

Inflamación aguda aséptica:


-más del 70% de neutrófilos no degenerados
-procesos alérgicos: más eosinófilos, células plasmáticas, linfocitos y
mastocitos
-procesos virales: predominio de linfocitos y células plasmáticas
Inflamación aguda séptica:
-neutrófilos degenerados
-presencia de bacterias u otros organismos intra y extracelulares
-material proteináceo
-procesos tóxicos marcados: cariolisis, cariorrexis, vacuolización,
citoplasma basofílico y granulación tóxica
-procesos tóxicos moderados: cariorrexis, picnosis e
hipersegmentación. Cambios citoplasmáticos no muy pronunciados
Inflamación subaguda:
-50% o más de neutrófilos
-30 a 50 % de células mononucleares: monocitos, macrófagos
activos, linfocitos y, dependiendo del estímulo, células plasmáticas
-en procesos de base inmune, predominio de linfocitos y células
plasmáticas
Inflamación crónica:
-más del 50% de células mononucleares
-predominio de macrófagos activos.
Inflamación granulomatosa:
-células epitelioides, células gigantes y macrófagos activos
-material extraño (cristales, fibras vegetales, microorganismos
específicos, etc.)
En general, la célula que se debe observar con especial atención en
un proceso inflamatorio es el neutrófilo. Los neutrófilos pueden exhibir
cambios nucleares y citoplasmáticos indicadores de la severidad de la

15
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

lesión. En reacciones agudas no degenerativas, los neutrófilos se observan


intactos. En reacciones agudas degenerativas, se refleja la acción de toxinas
sobre el neutrófilo. Algunas bacterias elaboran toxinas que destruyen a los
neutrófilos tisulares. Las toxinas microbianas inducen cambios morfológicos
que resultan una evidencia indirecta de infección. Estos cambios pueden ser
tóxicos o degenerativos. Los cambios tóxicos son el resultado de defectos
madurativos de la médula ósea (cuerpos de Döhle, basofilia y vacuolización
difusas, granulación tóxica y neutrófilos gigantes) y se observan durante la
evaluación de los frotis hemáticos. Los cambios degenerativos se producen
en los neutrófilos que migraron a un foco infeccioso con exposición a las
toxinas elaboradas. Se produce degeneración hidrópica con tumefacción
celular. Por lo tanto, los neutrófilos degenerados son más grandes que los
normales, con una lobulación nuclear menos evidente y cromatina menos
condensada (es rosada más que púrpura).

Citología de las neoplasias


Cuando los componentes celulares del preparado indican un proceso
neoplásico, podemos reconocer células epiteliales, mesenquimáticas (células
fusiformes) o células redondas. También se pueden reconocer procesos
benignos o malignos.
El pleomorfismo celular denota variaciones en el tamaño, forma y
otras características celulares entre las células individuales en una población
de un tipo celular particular. El pleomorfismo celular es más frecuentemente
identificado cuando se observa anisocitosis (variación en el tamaño celular)
dentro de una población celular. Una población celular normal, o una
población neoplásica benigna, o maligna pero bien diferenciada, sólo exhibe
variaciones leves a moderadas en el tamaño celular y nuclear. Por el
contrario, las poblaciones celulares malignas presentan muy marcadas
variaciones en el tamaño celular y nuclear. El pleomorfismo celular es el
criterio de malignidad más frecuente observado en las neoplasias malignas.
Los cambios citológicos nucleares más comunes observados en las
neoplasias malignas son las macrocariosis, los nucleolos grandes, angulares
o múltiples y los núcleos múltiples. Los grandes núcleos observados en la
macrocariosis superan los 10 m. Estos núcleos a menudo poseen una
cromatina gruesa o acordonada, con numerosos grumos de color púrpura
claro dispersos sobre un fondo levemente coloreado. Sólo deben ser tenidos
en cuenta los núcleos de las células intactas. Los núcleos de las células
rotas o los núcleos aislados se hinchan, distorsionándose su tamaño, el
aspecto de la cromatina y la estructura nucleolar.
Los núcleos de las células malignas, así como los de las no malignas,
pueden tener nucleolos evidentes. Sin embargo, los nucleolos de las células
normales poseen bordes suavemente redondeados y son pequeños. Los
nucleolos grandes, con bordes planos o angulares, se observan en las
células neoplásicas malignas. Las neoplasias malignas pueden estar

16
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

asociadas con nucleolos múltiples y, particularmente, con cantidades


variables de nucleolos por núcleo.
Las células multinucleadas pueden ser observadas tanto en
poblaciones malignas como normales. Los núcleos múltiples constituyen un
hallazgo normal en ciertos tipos celulares (osteoclastos y células gigantes),
o bien un cambio no neoplásico observado en otros tipos celulares (células
mesoteliales). La anisocariosis, dentro de una célula multinucleada, es una
forma aberrante de multinucleación observada en células malignas.
El aumento de figuras mitóticas es una particularidad de algunas
neoplasias malignas. Sin embargo, ocasionalmente se observan figuras
mitóticas en preparaciones citológicas de ciertos tejidos (linfonódulos y
médula ósea). Las mitosis anormales, con alineamiento incorrecto de los
cromosomas, se observan en las células neoplásicas malignas.
Los cambios citoplasmáticos asociados con las neoplasias malignas no
son tan constantes ni tan notables como los cambios nucleares. Por lo
tanto, el diagnóstico de malignidad se basa, fundamentalmente, en los
cambios nucleares. La basofilia citoplasmática (coloración azul intensa) se
debe a la tinción de la gran cantidad de ARN e indica un activo metabolismo
celular.
La vacuolización es una característica citoplasmática observada en
ciertas células malignas. El tamaño de las vacuolas puede variar desde muy
pequeño a muy grande. En las células muy vacuoladas, el citoplasma
aparece menos basófilo y algunas células pueden presentar forma de anillo
de sello. La vacuolización no es una propiedad específica de las células
malignas; los macrófagos, células mesoteliales, hepatocitos o células
epiteliales glandulares pueden tener un citoplasma vacuolado.
La presencia de más de tres criterios de malignidad nuclear en un
alto porcentaje de células tumorales es una fuerte evidencia de malignidad.
Cuando se observan entre 1 y 3 criterios de malignidad, la neoplasia puede
ser benigna o maligna y debe efectuarse un estudio histopatológico para su
determinación definitiva.
Si no se distinguen criterios de malignidad, la neoplasia puede ser
clasificada como benigna. Existen ciertos tumores malignos que muestran
pocos o ningún criterio de malignidad, como por ejemplo el carcinoma de
tiroides de los caninos.

Evaluación de los tipos celulares


En las observaciones citológicas, los tumores se agrupan, según sus
principales características citológicas, en epiteliales, mesenquimáticos
(células fusiformes) o de células redondas. Estas características incluyen su
tamaño, forma y la manera con que exfolian (tendencia a exfoliar en forma
individual o en grupos o la tendencia a exfoliar grandes o escasas

17
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

cantidades de células). Algunos tumores no presentan características que


permitan clasificarlos según el tipo celular.
En las neoplasias epiteliales, las células tienden a observarse en
grupos, aunque algunas pueden observarse individualmente. Las
neoplasias epiteliales pobremente diferenciadas presentan células que
pierden la capacidad de cohesión. Pueden observarse dispuestas en forma
acinar o ductal, lo que permite clasificar a las neoplasias como adenomas o
adenocarcinomas. Las células son grandes, con citoplasma moderado o
abundante con núcleos redondos. Los núcleos poseen la cromatina
finamente dispersa o agrupada en gruesos cordones según el potencial de
malignidad del tumor. Los nucleolos son evidentes. En las neoplasias
malignas, las células, los núcleos y los nucleolos muestran variaciones de
tamaño y forma. Estas modificaciones son más evidentes cuando se
presentan en el mismo grupo celular. Estas células muestran un marcado
incremento en la relación núcleo:citoplasma.
Las células epiteliales provenientes de neoplasias benignas presentan
características similares a las normales del tejido, con evidencia de algún
incremento en la actividad celular. Los nucleolos pueden presentarse más
prominentes, el citoplasma ligeramente más basófilo y la relación
núcleo:citoplasma puede aumentar ligeramente.
Las inflamaciones locales u otras irritaciones pueden acompañarse de
células epiteliales displásicas. Los cambios morfológicos de estas células son
similares a los observados en las células neoplásicas, pero más moderados.
En estos casos es recomendable realizar una biopsia por escisión.
En las neoplasias mesenquimáticas, usualmente denominadas de
células fusiformes, las células tienden a observarse en forma individual. Las
células fusiformes presentan “colas” o “prolongaciones” que se dirigen
desde el núcleo en una o dos direcciones. Su tamaño es pequeño o
mediano, con escaso citoplasma azulado, generalmente de bordes poco
definidos. El núcleo de las células mesenquimáticas es redondo u oval con
cromatina finamente granular. Sólo ocasionalmente se observan nucleolos.
Cuando el potencial de malignidad aumenta, los nucleolos se tornan
evidentes y la cromatina se dispone en forma de gruesos cordones, se
incrementan la basofilia del citoplasma y la relación núcleo:citoplasma. Las
células van perdiendo sus formas estrelladas o alargadas y sus
prolongaciones.
Los diferentes tumores mesenquimáticos son difíciles de diferenciar
mediante el estudio citológico. Además, el tejido de granulación produce
fibroblastos jóvenes que pueden confundirse con células mesenquimáticas
anaplásicas. En estos casos, es necesario un estudio histopatológico para
formular un diagnóstico definitivo.

18
UNIDAD 13

Necropsias
Cátedra de Patología Especial
2020

Las inflamaciones locales pueden acompañarse de células


mesenquimáticas displásicas. Los cambios morfológicos de estas células son
similares a los observados en las células neoplásicas, pero más moderados.
En los “tumores de células redondas”, las células se observan
redondas, de mediano tamaño y tienden a desprenderse como células
aisladas. Dentro de los tumores de células redondas quedan incluidos los
mastocitomas, linfomas, histiocitomas, plasmacitomas y tumores venéreos
transmisibles. Ocasionalmente, los melanomas malignos y los tumores de
células basales pueden observarse como células redondas.

**********

BIBLIOGRAFÍA

-Cowell, R.L.; Tyler, R.D.; Meinkoth, J.H. Citología y Hematología


Diagnóstica del Perro y del Gato. Segunda Edición. Mosby, Inc., 2003.

-Baker, B.; Lumsden, J.H. Color Atlas of Cytology of the Dog and Cat. Mosby
Ed. St. Louis, 2000.

-de Buen de Argüero, N. Citología Diagnóstica Veterinaria. J. G. H. editores.


México, 2001.

-Kristensen, A.; Feldman, B.F. Cytology in veterinary practice. A review of


clinical cytology – Body fluids, lymph nodes and skin neoplasms. Nord. Vet.
Med. 38: 321-332, 1986.

-Rosciani, A.; Merlo, W.; Macció, O. Citodiagnóstico en Pequeños Animales.


Ed. Universitaria de la UNNE, Corrientes, 2006.

-Wellman, ML. The cytologic diagnosis of neoplasia. Vet. Clin. of North.


Am.: Small Animal Practice. 4: 919-938, 1990.

-Withrow, S. J.; MacEwen, E. G. Small Animal Clinical Oncology. Third


Edition. W. B. Saunders, Philadelphia, 2001.

19

También podría gustarte