Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planeacion Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CENTRO UNIVERSITARIO

TRILINGÜE

ALUMNO:
ERICK JONATHAN BURGUETE LOPEZ

DOCENTE:
LIC. KENIA YANETH ESPINOZA RAMIREZ

MATERIA:
PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS

TRABAJO:
ENSAYO DE UNA PLANEACION DIDACTIVA

CARRERA:
LIC. EN PEDAGGIA

SEMESTRE: 1° GRUPO: “A”

MOTOZINTLA, CHIAPAS; A 13 DE NOVIEMBRE DEL


2022
INTRODUCCION

En el presente ensayo sobre como se desglose de una planeación didáctica, por el cual
la planeación didáctica educativa es darle un mejoramiento a una clases, para
alcanzar un aprendizaje significativo, nos ayuda como docente alcanzar con eficiencia
el objetivo principal.

La planeación didáctica es organizar las clases a través de métodos y técnicas como


son el propósito o intención didáctica, componentes curriculares, campos de
formación académica entre otros estos nos brinda los conocimientos, habilidades y
hábitos que queremos transmitir de una generación a otra, buscando que sean
aprendidos y puestos en practica.
DATOS GENERALES
NOMBRE DE LA INSTITUCION:
ESCUELA PRIMARIA “PRIMERO DE MAYO”
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
ESPAÑOL
NIVEL EDUCATIVO:
PRIMARIA
UNIDADES DIDACTICAS QUE LA COMPONEN:
5 unidades
PROPOSITO O INTENCION DIDACTICA:
 Se leerá acerca de las secciones de los periódicos que traerán los niños. Con el
periódico checarán todas las secciones que es lo que presentan, harán una tabla en el
cuaderno de español donde se especifica de cada sección y le pondrán el nombre del
periódico como lo detalla en el libro de español,
 Leerán la noticia de la pág. 98 acerca de los niños mexicanos que ganaron un
concurso en la nasa y se explicara acerca de eso. Después leerán la nota periodista
“Gana México 5 preseas de oro” en donde se explicará que analizarán bien la
noticia, subrayaran las ideas principales, eliminaran las oraciones no importantes,
pondrán nexos: cuando, debido, a, entre otros; no cambiaran las palabras del autor
debe de quedar menos extensa la noticia que la anterior. Por último, junto con las
recomendaciones que darán copiarán en su cuaderno la noticia.
 Elaborar un cuadro comparativo acerca del tema de resumen con su paráfrasis.
 En el libro de español lecturas leerán el tema “El ratón muy bajo” y harán una
paráfrasis de lo que entendieron junto con una presentación.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analizar la
formación y emplear el lenguaje para la toma de daciones.
CONTENIDOS:
Procesos de lectura e interpretación de textos.
Producción de textos escritos
TEMAS Y SUBTEMAS:
Paráfrasis de información
Estrategias para resumir información
HORAS DESTINADAS:
1:00 hrs a 30 min
COMPONENTES CURRICULARES:

Acción: análisis sobre la comprensión de cómo se diagnostica la alimentación


que sigue una persona acorde con el plato del buen comer y la jarra del buen
beber.

Técnica: análisis de caso (el mismo de los saberes previos)

Instrumento: rúbrica analítica.

CAMPOS DE FORMACION ACADÉMICA:


Practica social del lenguaje: VIII.- Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad.y los
tipos de textos: expositivo.
AREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL:

APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico
 Emplea la paráfrasis en su redacción
 Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.
SITUACION DIDACTICA (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE):
INICIO

1. Analizar los periódicos sobre las noticias mas relevantes para obtener saber los
sucesos que pasa en nuestro entorno, compartirán su reflexión en el cuaderno de
notas en torno a la pregunta ¿Por qué los periódicos son útiles en la ciudadanía?
Además, el docente invitara a participar de manera oral o algunos alumnos para
observar su desempeño y lo registrara en su cuaderno de observación.
2. Comprender el producto central a lograr: un informe escrito sobre como el periódico
influye en sus noticias y otras notas relevantes
DESARROLLO
Búsqueda, organización, comprensión y análisis del conocimiento respecto al
aprendizaje esperado y al producto central.
1. Con los alumnos se realizo una actividad en el cual se le dio lectura en equipos de
tres integrantes el apartado del libro de testo: “El ratón muy bajo”. Cada equipo
debe darse un nombre y distribuirse tres roles, coordinación, sistematización y
gestión de la calidad. Los equipos se conformaran buscando que haya un
complemento respecto a la competencia de redacción y comprensión y, en lo
posible, un mismo estilo de aprendizaje.

2. Elaborar un resumen con las propias palabras en torno a cómo debe estar
distribuido las noticas. Este resumen irá al inicio del informe escrito final
individual sobre el diagnóstico de las pautas de alimentación.
3. Revisar el resumen sobre cómo debe estructurarse los parlamentos del
cuento tomando en cuenta la rúbrica analítica del informe escrito sobre el
diagnóstico de la alimentación saludable. Esta rúbrica será suministrada
por el docente, quien se las explicará.
4. Compartir este resumen mediante texto y audio a la familia y pasres por
las redes sociales, junto con una imagen, organizador gráfico o meme que
llame la atención.

CIERRE

Reflexión sobre el producto central y realización de mejoras concretas en el


producto central hasta lograr el nivel satisfactorio, con base en la
retroalimentación recibida:

1. Revisión de las sugerencias dadas por el docente para mejorar el informe


escrito con el diagnóstico de las pautas de que nos trae el periodico y posibles
factores de que nos da el beneficio al leer. Identificar los logros y áreas de
oportunidad.

2. Mejorar el informe escrito siguiendo la retroalimentación del docente y la


rúbrica analítica. Buscar apoyo en un compañero o familiar si es necesario y
mejorar hasta lograr como mínimo el nivel aceptable o satisfactorio. Si ya se
posee este nivel, trabajar hasta lograr el nivel medio alto o muy alto para cada
uno de los indicadores de la rúbrica.

EVALUACION Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:


Participaciones en el libro.
Cumplimiento de los trabajos en el libro o cuaderno de español
Presentación y limpieza en cada trabajo
Comparación de un resumen y una paráfrasis
Representación del tema “El ratón muy bajo”
RECURSOS DIDACTICOS:
Libro de texto de español
Cuaderno del alumno de español
Plumones
Colores, lápices, plumas
Hojas Blancas
Diccionarios
Libro español lecturas
Hojas de colores
Periodico
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PROYECTO INSTITUCIONAL
PERFIL DE INGRESO Y DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes cuando ingresaron a la institución por primera vez tenían la
dificultad para aprender a leer a interpretar las oraciones, la escritura de forma
incorrecta a través de los tiempo ya han mejorado su aprendizaje aunque algunos
alumnos les dificulta interpretar soluciones matemáticas, el cual la planeación nos
ayuda a tener un equilibrio con los alumnos, verificando su aprendizaje de cada
uno de ellos.
PERFIL DE LOS DOCENTES
Los maestros de la institución tiene un perfil académico adecuado para la
enseñaza como son:

1- Tiene que sentir interés por la Enseñanza y tener curiosidad sobre las
técnicas que se desarrollan en cada ciclo.

2- Aprendizaje y adaptación son dos de las partes más grandes de ser un


buen maestro

3- Disfrutar o tener interés en ayudar a los alumnos en su desarrollo personal


y social.

4- Tener aptitudes para la comunicación, la capacidad de interacción o la


creatividad.

5- Ser capaz de liderar. Liderar a un grupo, ante un alumno, a una familia, en


el proceso educativo se es referente y guía de formas muy diferentes.
MAPA CURRICULAR CON LA DISTRIBUCION DE ASIGNATURAS

AREAS Y HORAS LECTIVAS ASIGNADAS A CADA ESPACIO CURRICULAR


PROPUESTA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Y FILOSOFICOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EL MARCO NORMATIVO CURRICULAR POR EL QUE SE ESTABLECE.
JUSTIFICACION

El proceso de la realización de las actividades para la planeación didáctica se


tiene que tomar en cuenta la selección de los materiales, conocimientos,
habilidades y las actitudes de los alumnos para así obtener los rasgos del perfil de
egreso y las competencias para la vida.

Al desarrollar este ensayo tiene propósito en el entres las tereas mas importantes
de la labor docente se encuentra el diseño de actividades de enseñanza
aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y por facultad
conduzcan a la concreción curricular.
CONCLUSION

La planeación didáctica es un proceso, por el cual ayuda al docente a mejorar su practica,


ya que brinda un logro de aprendizajes teniendo en cuanta sus diferentes ritmos y estilos en
las que facilita su aprendizaje enlazando lo aprendido en clases con lo que viven
cotidianamente.
Como término del presente ensayo, al realizar paso por paso e investigando los puntos
centrales en el cual sirvió de guía para realizar la planeación didáctica ya que hoy en día la
necesidad de educar para la vida demanda de varias competencias hacia la enseñanza del
docente, de tal forma que se debe de transformar en profesionales de cambio, en este
sentido, es necesario innovar, pero también reconocer la importancia de renovarse y
transformar la practica docente.

También podría gustarte