Planeacion Didactica
Planeacion Didactica
Planeacion Didactica
TRILINGÜE
ALUMNO:
ERICK JONATHAN BURGUETE LOPEZ
DOCENTE:
LIC. KENIA YANETH ESPINOZA RAMIREZ
MATERIA:
PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y PEDAGOGICOS
TRABAJO:
ENSAYO DE UNA PLANEACION DIDACTIVA
CARRERA:
LIC. EN PEDAGGIA
En el presente ensayo sobre como se desglose de una planeación didáctica, por el cual
la planeación didáctica educativa es darle un mejoramiento a una clases, para
alcanzar un aprendizaje significativo, nos ayuda como docente alcanzar con eficiencia
el objetivo principal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico
Emplea la paráfrasis en su redacción
Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.
SITUACION DIDACTICA (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE):
INICIO
1. Analizar los periódicos sobre las noticias mas relevantes para obtener saber los
sucesos que pasa en nuestro entorno, compartirán su reflexión en el cuaderno de
notas en torno a la pregunta ¿Por qué los periódicos son útiles en la ciudadanía?
Además, el docente invitara a participar de manera oral o algunos alumnos para
observar su desempeño y lo registrara en su cuaderno de observación.
2. Comprender el producto central a lograr: un informe escrito sobre como el periódico
influye en sus noticias y otras notas relevantes
DESARROLLO
Búsqueda, organización, comprensión y análisis del conocimiento respecto al
aprendizaje esperado y al producto central.
1. Con los alumnos se realizo una actividad en el cual se le dio lectura en equipos de
tres integrantes el apartado del libro de testo: “El ratón muy bajo”. Cada equipo
debe darse un nombre y distribuirse tres roles, coordinación, sistematización y
gestión de la calidad. Los equipos se conformaran buscando que haya un
complemento respecto a la competencia de redacción y comprensión y, en lo
posible, un mismo estilo de aprendizaje.
2. Elaborar un resumen con las propias palabras en torno a cómo debe estar
distribuido las noticas. Este resumen irá al inicio del informe escrito final
individual sobre el diagnóstico de las pautas de alimentación.
3. Revisar el resumen sobre cómo debe estructurarse los parlamentos del
cuento tomando en cuenta la rúbrica analítica del informe escrito sobre el
diagnóstico de la alimentación saludable. Esta rúbrica será suministrada
por el docente, quien se las explicará.
4. Compartir este resumen mediante texto y audio a la familia y pasres por
las redes sociales, junto con una imagen, organizador gráfico o meme que
llame la atención.
CIERRE
1- Tiene que sentir interés por la Enseñanza y tener curiosidad sobre las
técnicas que se desarrollan en cada ciclo.
Al desarrollar este ensayo tiene propósito en el entres las tereas mas importantes
de la labor docente se encuentra el diseño de actividades de enseñanza
aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y por facultad
conduzcan a la concreción curricular.
CONCLUSION