Resumen Fundamentos Del Curriculum Tomo I
Resumen Fundamentos Del Curriculum Tomo I
Resumen Fundamentos Del Curriculum Tomo I
100417319
RESUMEN FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM TOMO I
El apoyo que brindan los padres facilita el papel del maestro en la enseñanza, a través de esta
participación los padres desarrollan mejores actitudes hacia la educación, y se obtiene una
mayor disposición para participar en las actividades escolares, dentro y fuera de la escuela.
Las Maestras y los Maestros
Un total de 47,1.5 3 educadores asuenen actualmente la responsabilidad del ejercicio del
magisterio en los niveles primario y medio en el país. De este total un 65% trabaja en el sector
público y un 34% en el privado. El nivel primario ocupa a un 71% de los maestros y maestras
del sector público. Un 21% labora en el secundario y un 7% en la educación de adultos. El 55%
del personal trabaja en zona urbana y el 45% en zona rural.
PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
Problemas Cuantitativos del Sistema Educativo.
• Capacitar a los seres humanos para que ejerzan plenamente sus derechos y deberes con el
fin de Cambio social basado en el respeto y la tolerancia a la diversidad física Expresar cada
vez más su humanidad, justicia, paz y democracia. Participación.
• Mejorar el patriotismo personal y social en torno a la identidad Y soberanía nacional, basada
en el fortalecimiento de elementos culturales Valoración nacional y autóctona y vernácula;
evitar todos los fenómenos Excluir y salvar raíces nativas, hispanas, negras y otras de
ascendencia, Razas mixtas y manifestaciones diversas, en el contexto de promoción y
efectividad Unidad, justicia y libertad, y mediante el desarrollo de la autoestima suject.
• Promover la ciencia, las humanidades, las artes y El proceso técnico al proceso de enseñanza
contribuye a su socialización, desde Promover su circulación, apropiación indebida,
recreación y aplicación.
• Promover la restauración, el enriquecimiento y la expresión del conocimiento popular, y El
conocimiento detallado ayuda a su complementariedad.
• Cultivar personas con la capacidad de sistematizar y analizar la historia y las tendencias.
Procesos naturales, sociales y personales, transformados en medibles.
• Promover un desarrollo emocional sano y equilibrado para servir a las personas. Fortalecer
la capacidad de diálogo y convivencia, a través de Promoción y uso diario de la lengua
materna escrita y otros idiomas, mientras Todas las formas de comunicación verbal y
gestual, además de facilitar La expresión de las matemáticas y el arte y el uso de formas de
comunicación. Artes plásticas, teatro, danza y música. Promover el desarrollo de la
creatividad y los talentos.
• Promover el descubrimiento y desarrollo del potencial humano, El desarrollo armonioso
multilateral global: inteligencia, emoción y Habilidades motoras.
• Incentivar procesos de comprensión, representación y razonamiento, que posibiliten el
desarrollo intelectual para la investigación, el descubrimiento, la aprehensión y recreación
del conocimiento sobre la realidad, mediante la invención de múltiples alternativas en la
solución de problemas o en la elaboración de nuevas ideas.
• Fomentar la libre expresión personal propiciando un clima que ofrezca múltiples
oportunidades para recuperar en los procesos pedagógicos las manifestaciones.
• Los contenidos que se seleccionen deben ser pertinentes para la concreción de los principios
y el logro de fines y de los propósitos educativos contenidos en este diseño.
• Los contenidos deben ser válidos en relación a todas las fuentes y referentes de la
transformación curricular. Cada uno de los referentes debe ser tomado enconsideración en
su complejidad y variedad.
• Para que los contenidos puedan estar actualizados, es necesario que su organización tenga
márgenes de apertura.
• Los contenidos serán variados y diversos, en el sentido de que recogerán una variedad de
perspectivas y puntos de vista; así como de teorías e interpretaciones diferentes acerca de
un mismo fenómeno o proceso, aún cuando éstas estén en controversia u oposición.
METAS, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UNA NUEVA GESTIÓN CURRICULAR.
La gestión curricular debe ser coherente con el diseño curricular y con PLAN DECENAL. La
misma se desarrollará a cuatro niveles: 1) Central, o sea en la SEEBAC, 2) Regional, conducido
por las Direcciones Regionales 3) Distrital, a nivel de Distritos Educativos y 4) Local, desde cada
Centro Educativo, en estrecha vinculación a la comunidad. Esos cuatro niveles son igualmente
importantes.
Las Metas de la Gestión Curricular.
• La integración de todos los actores al proceso de transformación curricular.
• El cumplimiento de los propósitos educativos generales asumidos en el diseño curricular a
lo largo de todo el proceso de desarrollo y adecuación curricular, de acuerdo a las
especificidades y posibilidades de cada contexto.
• La evaluación y el mejoramiento permanente del diseño curricular y del proceso mismo de
transformación curricular, a partir de un trabajo de capacitación, seguimiento, asesoría e
investigación en la acción
Funciones de la Nueva Gestión Curricular.
• Garantizar la comprensión del diseño curricular en su globalidad y en cada una de sus partes
y propuestas, de acuerdo al ámbito de acción del equipo de educadores.
• Realizar las planificaciones para el desarrollo curricular. El tipo de planificaciones, su nivel
de detalle, los aspectos a atender, serán diferentes en los cuatro niveles de la gestión
curricular.
• Garantizar las vinculaciones con las comunidades. En el caso de la gestión a nivel central, es
con la comunidad nacional; en el caso de la gestión regional, es con las entidades de
influencia en una determinada región y en el caso de la gestión a nivel distrital y de la escuela
es con las comunidades locales y las Asociaciones de Padres,