Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
Entre las principales características:
SON INHERENTES O INNATOS AL SER HUMANO.
Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de seres humanos. Su origen
no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso
cuando una ley viola los Derechos Humanos se la considera nula (sin valor) porque va contra la misma naturaleza
humana.
SON UNIVERSALES:
Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la
cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada persona tiene
la misma dignidad y nadie puede estar excluído o discriminado del disfrute de sus derechos. Es así que tienen los
mismos derechos tanto un niño como una niña, un indígena como un campesino, una mujer como un hombre, un
árabe como un chino, un colombiano como un venezolano, un musulmán como un cristiano, un negro como un
blanco, un pobre como un rico, un delincuente o corrupto como una persona honesta.
SON INALIENABLES E INTRANSFERIBLES:
La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o negociarlos. Tampoco el Estado
puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos
pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).
El que por determinadas circunstancias se suspendan las garantías constitucionales no implica que desaparezcan o
estén extinguidos los derechos, sino que por un lapso de tiempo limitado y dentro de las razones que originaron la
suspensión, las formas de protección están sujetas a restricciones; sin embargo, el derecho a la vida, a no ser
torturado, ni incomunicado, siguen vigentes.
SON INVIOLABLES:
Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos
deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las
políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no puede ser
violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas
policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a algunos
sectores de la población.
LOS DERECHOS HUMANOS SON ACUMULATIVOS, IMPRESCRIPTIBLES O IRREVERSIBLES.
Como la humanidad es cambiante, las necesidades también, por ello a través del tiempo vamos conquistando
nuevos derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez
reconocidos formalmente, la vigencia de los Derechos Humanos no caduca (es decir, no vence nunca), aún
superadas las situaciones coyunturales que llevaron a reivindicarlos.
ACTIVIDAD
ELABORE UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE LOS DDHH CONCEPTO Y CARACTERISTICAS Y OTROS SOBRE LOS DE 1° 2° Y 3°
GENERACIÓN (CUADERNO)