Modelo de Informe - 1
Modelo de Informe - 1
Modelo de Informe - 1
Carrera Profesional de
Ingeniería de Sistemas e Informática
Aplicación de Simulación de
Tiros Parabólicos
Estudiante:
Aranibar Concha, Gerson Rolando
Lima – Perú
2018
INDICE
Índice de Figuras..........................................................................................................................3
Índice de Tablas...........................................................................................................................4
1.3.1 Alcances.........................................................................................................7
1.2.2. Limitaciones...................................................................................................7
1.4. Justificación.....................................................................................................................7
CAPITULO 4 - RESULTADOS................................................................................................26
4.2 Presupuesto.................................................................................................................34
CONCLUSIONES.....................................................................................................................35
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................36
ANEXOS...................................................................................................................................37
2
Índice de Figuras
3
Figura 23 Diseño de la clase Padre Angulo y Velocidad.........................................20
Figura 31..................................................................................................................27
Figura 32..................................................................................................................28
Figura 33..................................................................................................................29
Figura 34..................................................................................................................30
Figura 35..................................................................................................................31
Figura 36..................................................................................................................32
Índice de Tablas
Tabla 1.....................................................................................................................27
Tabla 2.....................................................................................................................28
Tabla 3.....................................................................................................................29
Tabla 4.....................................................................................................................30
Tabla 5.....................................................................................................................31
Tabla 6.....................................................................................................................32
Tabla 7 Presupuesto Total del Proyecto..................................................................33
4
CAPITULO 1
ASPECTOS
GENERALES
5
1.1. Descripción del Problema
La razón de todo esto podría deberse a que los estudiantes no disponen del
tiempo suficiente para hacer consultas, se les hace complicado repasar los temas
e incluso se preguntan cómo se realizaron tales cálculos para llegar a la solución.
Asimismo, también se debe considerar que los alumnos buscan aprender de una
manera más rápida las formulas aplicadas para así recordarlas fácilmente y
evitar desaprobar cursos.
6
1.3. Alcances y Limitaciones
1.3.1. Alcances
1.3.2. Limitaciones
1.4. Justificación
7
Movimiento Parabólico:
Figura 1.
Figura 2.
8
CAPITULO 2
MARCO TEORICO
9
2.1. Fundamento Teórico
TIRO PARABOLICO
1
Corporación Oracle. (2018) NetBeans IDE. Recuperado: https://netbeans.org/features/index.html
2
Germán Moltó Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Universidad Politécnica de Valencia
1
Para este tipo de móviles el movimiento se descompone en sus componentes
X e Y. 3 El movimiento en x no sufre aceleración, y por tanto sus ecuaciones
serán:
Figura 3.
Figura 4.
El tiro parabólico es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo
en dos dimensiones sobre un plano. Algunos ejemplos de cuerpos cuya
trayectoria corresponde a un tiro parabólico son: proyectiles lanzados
desde la superficie de la Tierra o desde un avión, el de una pelota de
futbol al ser despejada por el portero, o el de una pelota de golf al ser
lanzada con cierto ángulo respecto al eje horizontal. El tiro parabólico es
el resultante de la suma vectorial de un movimiento horizontal uniforme
y de un movimiento vertical rectilíneo uniformemente variado.4 El tiro
parabólico se pueden evidenciar en dos clases:
3
Bragado Ignacio Martín. (2003) Física General. Pág. 33. Ingeniería y Construcción. 1ra Edición - España.
4
Pérez Montiel Héctor. (2000) Física General. Pág. 100 – Publicación Cultural. 15° Reimpresión - México
5
Pérez Montiel Héctor. (2000) Física General. Pág. 100 – Publicación Cultural. 15° Reimpresión - México
1
Figura 5.
Figura 6.
Velocidad en el eje x:
Figura 7.
Velocidad en el eje y:
Figura 8.
6
Pérez Montiel Héctor. (2000) Física General. Pág. 101 – Publicación Cultural. 15° Reimpresión - México
7
Díaz Velásquez, Jorge. (2011) Física 1. Pág. 35 - Bachillerato Tecnológico por Competencias. México DF.
1
Las Ecuaciones del Movimiento Parabólico:
Alcance
Figura 9.
Altura Máxima
Figura 10.
Tiempo de Vuelo
Figura 11.
Tiempo de Subida:
Figura 12.
1
Características de Movimientos Parabólicos
8
Julián Pérez & Ana G. (2012) Movimientos Parabólicos. Recuperado: https://definicion.de/movimiento-
parabolico/
1
CAPITULO 3
DESARROLLO DE
LA SOLUCIÓN
1
3.1. Diagrama de clases
VelocidadLlegada
- altura : double
+ VelocidadLlegada (velocidad, altura)
DeterminarAltura + Velocidady ( ) : Double
+ VelocidadLL ( ) : Double
- distancia : double + Resultado( ) : String
+ DeterminarAltura (angulo, velocidad) + Procedimiento( ) : String
+ Velocidadx( ) : Double
+ Velocidady( ) : Double
+ Tiempo ( ) : Double
+ Respuesta ( ) : Double Herencia
+ Resultado( ) : String
+ Procedimiento( ) : String
AnguloVelocidad
Herencia Herencia
Here
AlcanceTiro AlturaMaxima
Herencia
TiempoSubida
TiempoFinalTiro
1
3.2. Modelamiento de base de datos
Figura 13.
1
Organización de Paquetes
Figura 14.
Figura 17.
1
Selección: Velocidad de Llegada
Figura 18.
Figura 19.
Figura 20.
Figura 21.
1
Diseño de Panel de Botones
Figura 22.
Para la solución del caso se diseñará clases donde se realizará métodos para
todos los cálculos requeridos utilizando las formulas dadas por el
movimiento parabólico.
Para cada clase de los cálculos se tendrá métodos de resultado con formato
de 2 decimales y su respectivo procedimiento.
2
Figura 23.
v02sen(2α)
xmax =g
Figura 24.
Explicación:
Se aplica un formato de decimales y se procede a calcular valor de la altura
(AL).
2
Vo2 sen2(α)
hmax =2 g
Figura 25.
Explicación:
Se procede a obtener el valor de las velocidades tanto en el eje x como en y.
Asimismo se le resta la gravedad por el cambio de eje, pues esta actúa en
negativo y finalmente se remplaza los valores con la fórmula de la velocidad
final para el ultimo cálculo.
vx = v cos(α)
vy = v sin(α) − 9.81
Vf = √vx2 + vy2
Figura 26.
2
Diseño de la clase: “TiempoTotalTiro”
Explicación:
Se aplica un formato de decimales y se procede a calcular el valor del Tiempo
Total (TT).
2V sen(α)
T=
g
Figura 27.
Explicación:
Se aplica un formato de decimales y se procede a calcular el valor del Tiempo
de Subida (TS).
V sen(α)
Tsubida =g
Figura 28.
2
Diseño de la clase: “VelocidadLlegada”
Explicación:
Se aplica un formato de decimales. Luego se calcula la velocidad en el eje Y,
por ello es importante que se utilice la nueva variable que es la altura.
Finalmente, se utiliza los valores obtenidos de lo anterior y se procede a
calcular el valor del Velocidad de Llegada (VLL).
vy = √2g. h
Figura 29.
2
Diseño de la clase: “DeterminarAltura”
Explicación:
Se hace uso de las variables ángulo y velocidad de la clase padre, así como
en todas las clases es fundamental. Asimismo, una vez aplicado el formato
de decimales, se calcula la velocidad en el eje X, por ello es importante que
se utilice la nueva variable que es la distancia. Luego, se calcula el tiempo
que vendría ser la velocidad en eje X dividido entre distancia ingresada.
Después se calcula la velocidad en el eje Y aplicando la fórmula que se
muestra. Por último, se utiliza los valores obtenidos del cálculo anterior y se
procede a calcular el valor de la Determinación de la Altura (h).
vx = v0 cos(α)
vy = v0 sin(α) − g . t
1
h = vy t +g2t2
Figura 30.
2
CAPITULO 4
RESULTADOS
2
4.1. Resultados de la encuesta
La población
La población de la investigación está compuesta por todos los estudiantes que
estén cursando la asignatura de Calculo Aplicado a la Física 1 en el periodo
lectivo 2018-2 de la Universidad Tecnológica del Perú en Lima.
La muestra
La investigación está sujeta como representación significativa, una muestra de
30 estudiantes que están cursando la asignatura de Calculo Aplicado a la Física 1
en el periodo lectivo 2018-2 de la Universidad Tecnológica del Perú en Lima.
Las encuestas
Como método fundamental tenemos una encuesta de satisfacción realizada hacia
30 estudiantes en la cual se dio a conocer el modo de pensar con respecto a la
experiencia y eficiencia del aplicativo
2
Análisis de la encuesta aplicada
Pregunta n° 1:
- ¿Usted considera que el aplicativo calcula los ejercicios de tiros parabólicos
otorgando una solución que permite la comprensión del tema en su beneficio?
Tabla 1
Objetivo general
Satisfecho 5 16.67%
Insatisfecho 2 6.66%
Completamente insatisfecho 0 0%
Análisis: Según los resultados de la encuesta se observa que el 76.67% de los estudiantes
que se encuentran “Completamente satisfecho”.
80%
70%
60%
50%
40% 76.67%
30%
20%
10% 16.67%
6.66%
0.00%
0% Completamente Insatisfecho
Completamente SatisfechoSatisfecho Insatisfecho
Figura 31.
2
Pregunta n° 2:
- ¿Cuánto tiempo te demoras en resolver un ejercicio escrito?
Tabla 2
Tiempo en resolver un ejercicio escrito
Análisis:
Según los resultados de la encuesta se observa que el 43.33% de los estudiantes se
demoran en resolver un ejercicio escrito de 6 a 10 minutos y un 33.33% entre 11 a 15
minutos aproximadamente.
[ 1 min - 5 min >[ 6 min - 10 min >[ 11 min - 15 min >[ 16 min - hasta más >
Figura 32.
2
Pregunta n° 3:
- ¿Cuánto tiempo se demoró en resolver un ejercicio con el aplicativo?
Tabla 3
Tiempos en segundos para resolver un ejercicio con el aplicativo.
10 10 15 15 20 25
10 10 15 20 20 30
10 10 15 20 25 30
10 15 15 20 25 30
10 15 15 20 25 30
Media Aritmética:
∑ fi
x̅ =n
x̅ = 540
= 𝟏𝟖
30
Análisis:
La media nos dice que los 30 estudiantes encuestados se demoran en promedio 18
segundos para resolver un ejercicio con el aplicativo.
13%
27%
13%
20% 27%
Figura 33.
3
Pregunta n° 4:
- ¿Usted considera que luego se usar el aplicativo este le permite calcular
la altura máxima, el alcance máximo, tiempos y velocidades?
Tabla 4
Objetivo específico: Calcular altura máxima, alcance máximo,
tiempos y velocidades.
Si 27 81%
Tal vez 3 9%
No 0 0%
Fuente: Elaboración propia
Análisis:
Según los resultados de la encuesta se observa que el 81% de los estudiantes si
consideran que el aplicativo realiza los cálculos ya mencionados.
80%
70%
60%
50% 81%
40%
30%
20%
10% 9%
0%
0% No
Si Tal vez
Figura 34.
3
Pregunta n° 5:
- ¿Usted considera que el aplicativo genera fácilmente el procedimiento y las
formulas del ejercicio calculado?
Tabla 5
Objetivo específico: Generar un procedimiento del ejercicio calculado y las
formulas respectivas para la solución.
Fácil 5 16.67%
Regular 6 20%
Difícil 0 0%
Muy Difícil 0 0%
Análisis:
Según los resultados de la encuesta se observa que el 63.33% de los estudiantes encuentran
“Muy Fácil” la generación de los procedimientos del ejercicio.
70%
60%
50%
40%
63.33%
30%
20%
0% 0%
0% Difícil Muy Difícil
Muy Fácil Fácil Regular
Figura 35.
3
Pregunta n° 6:
- ¿Considera que las gráficas generadas que representan al ejercicio
desarrollado son atractivas en su diseño?
Tabla 6
Objetivo específico: Generar una gráfica en representación del ejercicio desarrollado.
Muy
21 70%
Atractivo
Atractivo 6 20%
Regularmente
3 10%
Atractivo
Nada
Atractivo 0 0%
Fuente: Elaboración propia
Análisis:
Según los resultados de la encuesta se observa que el 70% de los estudiantes encuentran
“Muy Atractivo”.
70%
60%
50%
40%
70%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% Nada Atractivo
Muy Atractivo Atractivo Regularmente Atractivo
Figura 36.
3
4.2. Presupuesto
Tabla 7
Presupuesto Total del Proyecto
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Figura 37.
3
CONCLUSIONES
3
BIBLIOGRAFÍA
3
ANEXOS
3
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
4) ¿Usted considera que luego se usar el aplicativo este le permite calcular la altura máxima,
el alcance máximo, tiempos y velocidades?
Si
Tal vez
No
6) ¿Considera que las gráficas generadas que representan al ejercicio desarrollado son
atractivas en su diseño?
Muy atractivo
Atractivo
Regularmente Atractivo
Nada Atractivo
3
MODELO CANVAS