Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Folleto de Coeficiente de Variación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Coeficiente de variación y Estandarización

COLEGIO ELÍAS LEIVA QUIRÓS CURSO LECTIVO 2022


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNDÉCIMO AÑO.

NOMBRE:_____________________________________________ SECCIÓN_________________

Habilidades específicas.
Al terminar este folleto el estudiante debe ser capaz de:

Reconocer la importancia de emplear medidas relativas al comparar la posición o la variabilidad


entre dos o más grupos de datos.
Aplicar estandarización y el coeficiente de variación para comparar la posición y variabilidad de dos
o más grupos de datos.

Problema inicial.

Dos hermanos discuten sobre quién obtuvo un mejor rendimiento en el examen de


admisión a una universidad. Juan realizó el examen en el 2009 y obtuvo una calificación
de 660, mientras que Miguel obtuvo 645 en el 2011, ambos en una escala de 800 puntos.
Juan indica que no hay nada que discutir pues su calificación es más alta. Pero Miguel
le indica que aunque eso es cierto, en el 2009 la calificación media fue de 630 con una
desviación estándar de 30 puntos, mientras que en el 2011 la calificación media fue de
610 con una desviación estándar de 25 puntos. Por ello Miguel dice que fue él quien
obtuvo un mejor rendimiento. ¿Quién cree que tiene la razón? ¿Por qué?

Coeficiente de variación

El coeficiente de variación es una medida empleada para medir el nivel de variación de una serie de datos con
respecto a la media aritmética.

El coeficiente de variación es el resultado de dividir la desviación estándar entre la media aritmética y se


acostumbra expresarlo en forma de porcentaje, así:

s 
CV = •100% CV = • 100%
x 

Cuando el coeficiente de variación tiende al 0%, podemos concluir que los datos están muy concentrado
respecto a la media aritmética y la desviación es poco considerable. Cuando el coeficiente de variación tiende
al 100%, podemos concluir que los datos están muy dispersos respecto a la media aritmética y la desviación
no es confiable porque hay valores muy alejados, hacia la derecha o hacia la izquierda de la media.

1
Coeficiente de variación y Estandarización
Ejemplo 1. Si se tiene una distribución, cuya media es 40 y su desviación estándar es 2, ¿cuál es su coeficiente
de variación?
2
Solución: CV = 100% = 50%
40

Ejemplo 2. Si se tienen dos procesos A y B, de los cuales se sabe que las medias de A y B son respectivamente
64 y 240 y sus respectivas desviaciones estándares son 4 y 12. ¿Cuál de los dos procesos es el más preciso?

4 12
Solución: CV ( A ) = 100% = 6, 25% y CV ( B ) = 100% = 5%
64 240

Estandarización Z

El valor Z es una estandarización que indica cuántas desviaciones estándares se separa un dato de la media.
Por lo tanto, cualquier valor 𝑥𝑖 de una distribución, puede ser convertido en un valor Z, utilizando la media y
la desviación estándar, así:
x−x x−
z= z=
s 

Con el valor de Z se pueden comparar los resultados de muchas distribuciones, aunque tengan magnitudes
diferentes.

Ejemplo 3. Antonio en décimo año obtuvo en matemática un promedio anual de 92 y la media obtenida por
los compañeros de nivel fue 74 con una desviación estándar de 20. En undécimos Antonio obtuvo en
matemática un promedio anual de 88 y la media obtenida por los compañeros de ese nivel fue 64 con una
desviación estándar de 16. De acuerdo con las notas de Antonio en décimo y undécimo, analice las siguientes
proposiciones.

i) Antonio, respecto al grupo obtuvo mejor rendimiento en décimo.


ii) Antonio, respecto al grupo obtuvo mejor rendimiento en undécimo.

De las proposiciones anteriores, ¿Cuál es la verdadera?

Solución:
92 − 74 88 − 64
10𝑚𝑜 → = 0.9 𝑦 11𝑚𝑜 → = 1.5
20 16

De acá, deducimos que Antonio obtiene mejor rendimiento en 11mo. Por lo tanto, la proposición ii) es la
verdadera.

2
Coeficiente de variación y Estandarización

Práctica

1. La siguiente tabla muestra las calificaciones obtenidas en los exámenes de bachillerato por Matías:

Asignatura Media Aritmética Desviación Estándar


Español 80 5
Matemática 65 8
Biología 74 4
Estudios Sociales 82 7
Inglés 75 6
Cívica 86 3

Indique cual de las asignaturas tiene menor coeficiente de variación: __________________________

2. Un zoólogo tiene como propósito recabar información para determinar el estado en que se encuentran los
animales de un refugio de vida silvestre. Para ello espera que no exista mucha variabilidad entre los pesos de
los animales adultos. Se selecciona una muestra aleatoria de 10 Tepezcuinte y 10 jaguares machos. Los
siguientes son los pesos en kilogramos. Peso promedio del jaguar 72kg, peso promedio del tepezcuinte 8kg,

Jaguar: 80 – 66 – 72 – 76 – 76 – 70 – 65 – 68 – 69 – 77

Tepezcuinte: 4.5 – 6.4 – 7.0 – 7.7 – 6.6 – 7.5 – 8.1 – 6.3 – 7.7 – 6.9

Determine para cuál animal los pesos mostrados presentan mayor variabilidad relativa. ________________

3. El profesor de Matemática de un colegio técnico desea hacer un estudio comparativo con respecto al
rendimiento de los estudiantes en las materias de Informática y Logística. Los datos se resumen en la siguiente
tabla:
Informática Logística
Desviación 4,91 4,71
Promedio 88,22 87,01

¿Cuál grupo presenta menos variabilidad relativa? __________________________________

4. Considere la siguiente información acerca de algunas medidas estadísticas correspondientes al número anual
de defunciones por cada 10 000 habitantes, que se presentaron en Costa Rica en el período 1990 – 2010:

Medidas Estadísticas Aparato Respiratorio Aparto Digestivo Tumores (cáncer)


Promedio 3,8 2,6 8,3
Desviación Estándar 0,46 0,29 0,46

Determine cuál presenta mayor variabilidad_________________________________________

3
Coeficiente de variación y Estandarización
Considere la siguiente información para responder los Ítems 5 y 6:

La siguiente tabla muestra datos relacionados con un estudio sobre las puntuaciones obtenidas por los
estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares en las Olimpiadas Internacionales de Matemática, en
julio 2014 , julio 2015 y julio 2016 :

Año Media aritmética Desviación estándar


2014 82,68 5,93
2015 76,28 8,03
2016 69,82 7,84

Un estudiante de Rusia obtuvo 76 puntos en la Olimpiada Internacional de Matemática del 2014.


Un estudiante de Israel obtuvo 68 puntos en la Olimpiada Internacional de Matemática del 2015.
Un estudiante de Costa Rica obtuvo 62 puntos en la Olimpiada Internacional de Matemática del 2016.

5. Considere las siguientes proposiciones:

I. En los datos sobre las puntuaciones obtenidas por los estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares
en la Olimpiada Internacional de Matemática del 2014, el coeficiente de variación es aproximadamente 7, 17.

II. El coeficiente de variación de las puntuaciones de los estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares
de la Olimpiada Internacional de Matemática del 2016 es 0,19 menor que el coeficiente de variación de las
puntuaciones de los estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares de la Olimpiada Internacional de
Matemática del 2015.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?


A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II

6. Considere las siguientes proposiciones:


I. En los datos sobre las puntuaciones obtenidas por los estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares
en la Olimpiada Internacional de Matemática del 2015, la posición relativa del estudiante de Israel fue
aproximadamente −0,5 .

II. Si consideramos la puntuación del estudiante de Costa Rica y la puntuación del estudiante de Rusia, con
respecto a los estudiantes quienes ocuparon los 20 primeros lugares en sus respectivas Olimpiadas, entonces
el estudiante de Costa Rica fue el que obtuvo la mejor posición relativa.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?


A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II

4
Coeficiente de variación y Estandarización
Considere la siguiente información para responder los Ítems 7 y 8. En la siguiente tabla se muestra
información referente a la estatura de los 6 jugadores más altos, hasta el año 2016 , de las siguientes ligas:
Asociación Femenina de Baloncesto de Estados Unidos (WNBA), Asociación Masculina de Baloncesto de
Estados Unidos (NBA) y Liga de Baloncesto Superior de Costa Rica (LBS).

Liga Media aritmética (estaturas en centímetros) Desviación estándar


WNBA 205,5 5,62
NBA 228,0 2,14
LBS 201,0 8,82

Margo Dydek es la jugadora más alta de la WNBA, con una estatura de 218 cm.
Gheorghe Muresan es el jugador más alto de la NBA, con una estatura de 231cm.
Juan C. Rosich es el jugador más alto de la LBS, con una estatura de 215 cm.
7. Considere las siguientes proposiciones:
I. En la WNBA el coeficiente de variación es aproximadamente 2, 73.
II. El coeficiente de variación de las estaturas de los jugadores de la NBA, es mayor que el coeficiente
de variación de las estaturas de los jugadores de la LBS.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II
8. Considere las siguientes proposiciones:
I. La posición relativa de la estatura de Juan C. Rosich en la LBS es aproximadamente 1,59.
II. La posición relativa de la estatura de Margo Dydek en la WNBA es mayor que la posición relativa
de la estatura de Gheorghe Muresan en la NBA.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II

Considere la siguiente información para responder los Ítems 9 y 10. La siguiente tabla muestra información
relacionada con las calificaciones por asignatura de los estudiantes de una escuela:

Asignatura Media aritmética Desviación estándar


Matemáticas 65 10
Español 80 5
Estudios Sociales 75 11
Ciencias 78 11

José, un estudiante de esa escuela, obtuvo las siguientes calificaciones:70 en Matemáticas, 81 en Español, 80
en Estudios Sociales y 82 en Ciencias.
Sofía, una estudiante de esa escuela, obtuvo las siguientes calificaciones: 95 en Matemáticas, 65 en Español,
75 en Estudios Sociales y 85 en Ciencias.

5
Coeficiente de variación y Estandarización
9. Considere las siguientes proposiciones:
I. En Matemáticas el coeficiente de variación es aproximadamente 15, 38.
II. Las calificaciones en Estudios Sociales, de todos los estudiantes de esa escuela, presentan menor
variabilidad relativa que sus calificaciones en Ciencias.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas. C) Solo la I.
B) Ninguna. D) Solo la II

10. Considere las siguientes proposiciones:


I. En Estudios Sociales lo posición relativa de Sofía es 75
II. Al considerar las calificaciones de José en las cuatro asignaturas, él obtuvo mejor posición relativa
en Matemáticas.
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas. C) Solo la I.
B) Ninguna. D) Solo la II

Considere la siguiente información para responder los ítems 11 y 12:


La siguiente tabla muestra información relacionada con las calificaciones de cuatro secciones de undécimo año
de un colegio:
Sección Media aritmética Desviación estándar
11 – 1 72 8
11 – 2 81 9
11 – 3 93 10
11 – 14 79 11
Ana es estudiante de la sección 11 – 1 y tiene un promedio de 80.
Guillermo es estudiante de la sección 11 – 2 y tiene un promedio de85.
Francisco es estudiante de la sección 11 – 3 y tiene un promedio de 70.
Laura es estudiante de la sección 11 – 4 y tiene un promedio de55.

11. Considere las siguientes proposiciones:


I. Las calificaciones en la sección 11 – 1 presentan menor variabilidad relativa con respecto a las de
la sección 11 – 2.

II. Las calificaciones en la sección 11 – 3 presentan menor variabilidad relativa con respecto a las de
la sección 11 – 4
De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas?
A) Ambas. C) Solo la I.
B) Ninguna. D) Solo la II

12. ¿Cuál de los estudiantes obtuvo la mejor posición relativa con respecto a su sección?
A) Ana.
B) Laura.
C) Francisco.
D) Guillermo.

6
Coeficiente de variación y Estandarización
13. La siguiente tabla muestra la desviación estándar y el promedio, en gramos, de la cantidad de azúcar
presente en dos tipos de postres que se elaboran en una panadería:

Tipo de Postre Media Aritmética Desviación Estándar


De chocolate 250 20
De limón 150 20

Se toma una muestra de postre de cada tipo: el de chocolate tiene 245g de azúcar y el de limón tiene 55g de
azúcar.

Nota: a menor cantidad de azúcar presente en un postre, se considera mejor ya que es más saludable.

De acuerdo con la información anterior, considere las siguientes proposiciones:

I. El coeficiente de variación de los datos de los postres de chocolate es 0,8.

II. Existe mayor variabilidad relativa entre los datos de los postres de chocolate que entre los datos
de los postres de limón.

III. La posición relativa de la cantidad de azúcar presente en la muestra de limón con respecto a los
postres de limón es 0,25.

IV. Si se considera la cantidad de azúcar presente en las muestras de cada tipo de postre, con
respecto a la cantidad de azúcar presente en los postres de su mismo tipo, entonces la muestra
de chocolate tiene una posición relativa mejor que la muestra de limón.

De ellas, ¿cuál o cuáles son verdaderas? _______________________________________________________

14. En la siguiente tabla se presentan datos relacionados con la masa en kilogramos de los estudiantes de
undécimo año de cuatro colegios del circuito 03 de Cartago. Tome en cuenta que cada media aritmética
coincide con la masa recomendada para los estudiantes del respectivo centro educativo:

Centro Educativo Media aritmética Desviación estándar


Colegio Elías Leiva 29 28
Liceo de Tobosi 41 7
Unidad Pedagógica Barrio Nuevo 28 14
Liceo Rural La Luchita 32 6

▪ Andrés es estudiante del Colegio Elías Leiva y tiene una masa de 42kg.

▪ María es estudiante del Liceo de Tobosi y tiene una masa de 41kg.

▪ Juan es estudiante de la Unidad Pedagógica y tiene una masa de 43kg.

▪ Sofía es estudiante del Liceo Rural La Luchita y tiene una masa de 39kg.
7
Coeficiente de variación y Estandarización
De acuerdo con los datos que suministra la tabla anterior determine:

a) El centro educativo que presenta mayor variabilidad relativa corresponde a _____________________

b) El nombre del estudiante que tiene un menor peso relativo corresponde a _______________________

c) El centro educativo cuyo coeficiente de variación es 50 corresponde a _________________________

d) El nombre del estudiante cuyo peso relativo es 1,17 corresponde a ____________________________

15. Durante el año 2017, se realizó un estudio en tres departamentos de la tienda EKONO, en relación con las
ventas mensuales. Las siguientes son las estadísticas de las ventas mensuales:

Medida Departamento de niños Departamento de mujeres Departamento de hombres


Promedio 12 764,40 1 098,50 5 017,30
Desviación estándar 608,30 200,70 98,10

Según la información suministrada por la tabla determine:


a) Los coeficientes de variación de cada departamento.

b) Determine el departamento que presenta mayor variabilidad relativa con respecto a las ventas
realizadas.

c) En el mes de septiembre de 2017, las ventas generadas por los tres departamentos fueron los siguientes:

Departamento Departamento Departamento


de niños de mujeres de hombres
11 549 976 4 997

En términos relativos, determine en cuál de los departamentos las ventas mensuales durante el mes de
septiembre de 2017 fue mayor.

También podría gustarte