Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Correinete Eléctrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CAMPO ELÉCTRICO

Docente: ing. Andrea Sigüenza

Ingeniería en tecnología en procesamiento de alimentos


Aplicación de fenómenos físicos

Rene Mauricio Solórzano Rivas


Ovidio Armando Aguirre Martínez
Índice

INTRODUCCIÓN 2

CORRIENTE ELÉCTRICA 3

¿Qué es la corriente eléctrica? 3

3.3 Corriente alterna y corriente directa 4

TEORÍA DE CIRCUITOS 5

Instrumentos de medición de corriente eléctrica 9

CONCLUSIÓN 11

BIBLIOGRAFÍA 12

1
Introducción

Si dos cuerpos de carga igual y opuesta se conectan por medio de un conductor
metálico, por ejemplo un cable, las cargas se neutralizan mutuamente. Esta
neutralización se lleva a cabo mediante un flujo de electrones a través del
conductor, desde el cuerpo cargado negativamente al cargado positivamente. En
cualquier sistema continuo de conductores, los electrones fluyen desde el punto
de menor potencial hasta el punto de mayor potencial. Un sistema de esa clase se
denomina circuito eléctrico. La corriente que circula por un circuito se denomina
corriente continua (CC) si fluye siempre en el mismo sentido y corriente alterna
(CA) si fluye alternativamente en uno u otro sentido. Un circuito eléctrico es el
trayecto o ruta de una corriente eléctrica. El término se utiliza principalmente para
definir un trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos
conductores, que incluyen una fuente de fuerza electromotriz que transporta la
corriente por el circuito. En este material se introducirá en los lineamientos básicos
sobre corriente eléctrica. Teniendo como objetivo obtener la habilidad y facilidad
necesaria para comprender y aplicar los conceptos básicos de Corriente eléctrica
en la resolución de problemas prácticos.

2
Corriente eléctrica

¿Qué es la corriente eléctrica?

De forma general, la corriente eléctrica es el flujo neto de carga eléctrica que


circula de forma ordenada por un medio material conductor. Dicho medio material
puede ser sólido, líquido o gaseoso y las cargas son transportadas por el
movimiento de electrones o iones. Más concretamente:

 En los sólidos se mueven los electrones.


 En los líquidos los iones.
 Y en los gases, los iones o electrones.

Aunque esto es así, el caso más general de corriente eléctrica es el que se


produce por el movimiento de los electrones dentro de un conductor, así que suele
reservarse este término para este caso en concreto.

Los electrones se mueven desde zonas de menor potencial eléctrico a mayor


potencial eléctrico. A medida que los electrones se desplazan, el potencial en
ambas zonas tiende a igualarse y poco a poco el movimiento de los electrones se
detiene. Por esta razón, si deseamos mantener una corriente eléctrica constante
es necesario hacer uso de un dispositivo que permita una diferencia de potencial o
tensión constante denominado generador de corriente.

Efectos de la Corriente Eléctrica

3
De forma general, la corriente eléctrica produce los siguientes tipos de efectos:

 Efectos caloríficos. Cuando circula una corriente eléctrica por un


conductor, este aumenta su temperatura. Este efecto es utilizado en
estufas, hornillos, etc.
 Lumínicos. Cuando la resistencia eléctrica de un hilo conductor es muy
baja, una gran cantidad de electrones circula por ella generando calor y
sobre todo luz. Este es el principio de funcionamiento de los bombillos.
 Efectos químicos. Si la corriente eléctrica circula por un conductor iónico,
dicha corriente es capaz de producir un cambio químico en él. Este efecto
es utilizado en la electrólisis.
 Efectos magnéticos. El paso de la corriente eléctrica a través de un
conductor crea un campo magnético similar al que produce un imán. Este
efecto es el fundamento de motores eléctricos, dispositivos de televisión,
radio, amperímetros, voltímetros, etc.
 Mecánicos. La electricidad brinda la energía necesaria para activar
aparatos que lleven a cabo un trabajo mecánico determinado, como es el
caso de los motores que generan movimiento, tracción o velocidad.

3.3 Corriente alterna y corriente directa

Según su naturaleza, la corriente eléctrica puede ser de varios tipos en esta


ocasión nos centraremos únicamente en dos:

Corriente continua (CC). También llamada corriente directa (CD), consiste en un


flujo de cargas eléctricas que no cambia su sentido en el tiempo, es decir, que se
produce en base a una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) cuyos terminales
de mayor y menor potencial no son intercambiables. Dicho de otro modo, su
sentido de circulación es siempre el mismo.

Corriente alterna (CA). A diferencia de la continua, se trata de una corriente


eléctrica cuyo sentido y dirección varía cíclicamente. Esta corriente se describe

4
matemáticamente por ondas senoidales y en términos energéticos es mucho más
eficiente que la corriente continua, razón por la cual la reciben los hogares y
las empresas. Fue inventada por Nikola Tesla a finales del siglo XIX.

La corriente directa es el movimiento de electrones y iones a través de un


conductor material, podemos saber que dependiendo de cómo se este movimiento
podemos clasificarla como corriente alterna o corriente continua.

Este es el símbolo de la corriente alterna.

La corriente es alterna cuando, el movimiento de los electrones


cambia de sentido cada cierto tiempo, En el toma corriente, los
polos se están invirtiendo constantemente.

Este es el símbolo de la corriente directa.

La corriente directa es cuando, el movimiento de los electrones


se da en el mismo sentido

Representación gráfica de la intensidad de la corriente en función del


tiempo:

Corriente Directa Corriente Alterna

Teoría de circuitos

5
 Carga eléctrica: propiedad de la materia que reside en alguna de sus
partículas elementales, responsable de muchos fenómenos físicos
(culombios, C)
 Circuito eléctrico: modelo simplificado de una instalación eléctrica.
Asociación de elementos activos o pasivos conectados en serie/paralelo por
donde puede circular corriente.

Tipos de materiales:
 Conductores (Cu, Al, Ag, Au)
 Semiconductores (Si, Ge, GaAs)
 Aislantes (vidrio, porcelana, cerámicas)

Magnitudes Intensidad de corriente, I = ΔQ/ Δt (amperios, A)


Eléctricas: Tensión (voltaje, diferencia de potencial, fem), V (voltios, V)
Representa la energía por unidad de carga [V = J / C]
Potencia, P = V·I (vatios, W) [W = J / s]
Energía (julios, J)

El Sistema Internacional de Unidades

Además de las unidades básicas, en el SI existen unidades derivadas, que se


pueden expresar en función de las básicas.
Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI se forman con
prefijos que anteceden sin espacio al símbolo de la unidad (kV, μA, ns). Algunos
de ellos son:

6
Elementos activos, generan energía neta (fuentes o generadores):

• Fuente de tensión continua, DC (pila, batería): genera una diferencia de


potencial constante entre sus terminales
• Fuente de tensión alterna, AC: ídem, pero con una d.d.p variable en el tiempo
(onda sinusoidal, cuadrada, triangular, diente de sierra…)
• Fuente de corriente (AC o DC): genera una corriente eléctrica en el sentido
indicado por la flecha.
Existen fuentes independientes y dependientes. El valor de la tensión (o corriente)
en estas últimas depende de la tensión o corriente en otra parte del circuito.

Elementos pasivos, consumen o almacenan energía (cargas del circuito):

 Resistencia: consume energía y la disipa en forma de calor


 Condensador: almacena energía en forma de campo eléctrico
 Bobina: almacena energía en forma de campo magnético

Formas de conexión entre los elementos de un circuito

7
1. Serie. La conexión entre dos o más elementos es en serie cuando son
recorridos por la misma intensidad de corriente. Cada elemento tiene un extremo
común con el siguiente.

2. Paralelo. La conexión entre dos o más elementos es en paralelo cuando todos


están sometidos a la misma diferencia de potencial. Cada elemento queda unido a
los demás por los dos extremos.

Leyes de Kirchhoff
Conceptos previos:

 Nudo (o “nodo”): punto de conexión de tres o más hilos conductores.


 Rama: tramo de hilo conductor entre dos nudos.
 Malla: cualquier camino cerrado que pueda ser definido en el circuito

Las leyes de Kirchhoff son en realidad dos REGLAS, enunciadas por el físico
alemán Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887), que permiten la obtención
sistemática de las ecuaciones necesarias para la resolución de los circuitos
eléctricos.
Las reglas de Kirchhoff son aplicables a cualquier tipo de circuito eléctrico, ya sea
de corriente continua o de corriente alterna, y con independencia de los elementos
que contenga (R, L, C, fuentes, diodos, transistores...)
Los circuitos no se resuelven únicamente con las leyes o reglas de Kirchhoff. Es
necesario además conocer la relación entre la corriente que circula por un
elemento del circuito y su tensión.

8
1ª Ley de Kirchhoff (ley de los nudos). La suma algebraica de las intensidades
que concurren en un nudo es igual a cero. Se consideran positivas las entrantes y
negativas las salientes.

2ª Ley de Kirchhoff (ley de las mallas). La suma algebraica de las diferencias de


potencial de todos los elementos de una malla es igual a cero.

Instrumentos de medición de corriente eléctrica

9
Galvanómetro: mide el cambio de una determinada magnitud, como la intensidad
de corriente o tensión (o voltaje). Se utiliza en la construcción de Amperímetros y
Voltímetros analógicos.

Amperímetro y pinza amperimétrica: miden la intensidad de corriente eléctrica.

Óhmetro o puente de Wheatstone: miden la resistencia eléctrica. Cuando la


resistencia eléctrica es muy alta (sobre los 1 M-ohm) se utiliza un megóhmetro o
medidor de aislamiento.

Voltímetro: mide la tensión.

Multímetro o polímetro: mide las tres magnitudes citadas arriba, además de


continuidad eléctrica y el valor B de los transistores (tanto PNP como NPN).

Vatímetro: mide la potencia eléctrica. Está compuesto de un amperímetro y un


voltímetro. Dependiendo de la configuración de conexión puede entregar distintas
mediciones de potencia eléctrica, como la potencia activa o la potencia reactiva.

Osciloscopio: miden el cambio de la corriente y el voltaje respecto al tiempo.

Analizador lógico: prueba circuitos digitales.

Analizador de espectro: mide la energía espectral de las señales.

Analizador vectorial de señales: como el analizador espectral, pero con más


funciones de demodulación digital.

Electrómetro: mide la carga eléctrica.

Frecuencímetro o contador de frecuencia: mide la frecuencia.

1. Reflectómetro de dominio de tiempo (TDR): prueba la


integridad de cables largos.
2. Capacímetro: mide la capacidad eléctrica o capacitancia.

Contador eléctrico: mide la energía eléctrica. Al igual que el vatímetro, puede


configurarse para medir energía activa (consumida) o energía reactiva.

10
Multímetros
El multímetro o polímetro es un instrumento que permite medir diferentes
magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir:
–Tensiones alternas y continuas
–Corrientes alternas y continuas
– Resistencias

Amperímetro Osciloscopio

Voltímetro Óhmetro

Contador eléctrico

Electrómetro

Conclusión

11
La corriente eléctrica no es más que el flujo de cargas a través del seno de un
material más o menos conductor. Un concepto relacionado con el de corriente
eléctrica es el de intensidad de la corriente eléctrica. El concepto de intensidad
mide cuán grande o pequeña es una determinada corriente eléctrica. Cuanto más
grande o pequeña es una determinada corriente eléctrica. Cuanto más grande sea
el número indicado por la intensidad mayor será la corriente eléctrica.

La resistencia eléctrica es un efecto que afecta a la corriente eléctrica. Se trata de


una oposición o dificultad que presentan los materiales a que por ellos circule la
corriente eléctrica. No existe un único mecanismo físico que explique la
resistencia, pero básicamente podemos atribuirla a que las partículas portadoras
de carga eléctrica no se mueven libremente por el seno del material conductor,
sino que en su recorrido van chocando con los átomos fijos que forman dicho
material.

12
Bibliografía

Corriente Eléctrica

Consultado el 27 de Noviembre del 2020

https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-de-cargas#:~:text=De%20forma
%20general%2C%20la%20corriente,movimiento%20de%20electrones%20o
%20iones

Instrumentos de medición de corriente eléctrica

Consultado el 27 de Noviembre del 2020

http://clubdeintegradoresviakon.com/instrumentos-de-medicion-para-electronica/

Teoría de circuitos

Consultado el 27 de Noviembre del 2020

Editorial: Universidad politécnica de Valencia


Por: Ignacio Bosch Roig
Pablo Sanchis Kilders
Jorge Gosálbez Castillo
Carlos Hernández Franco

13

También podría gustarte