Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nelia Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

- DEFINICIÓN: ¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN Y UNA REACCIÓN QUÍMICA Y


COMO SE CLASIFICA DE DOS EJEMPLOS DE CADA UNA DE ELLA?
Ecuación química: es la descripción simbólica de una reacción química (es decir,
como se representa de forma escrita, por medio de símbolos, un proceso químico
de la naturaleza). Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las
sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a
visualizar más fácilmente los reactivos y los productos. Además, se pueden ubicar
los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén
dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad.

Reacción química: Los enlaces químicos entre átomos se rompen y se forman


nuevos enlaces. En este proceso intervienen dos tipos de sustancias: las que
tenemos inicialmente y conocemos como reactivos y las que se obtienen después
de la reacción química, llamadas productos.

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUIMICAS

• Reacciones de síntesis o adición

En estas reacciones químicas dos o más sustancias (reactivos) se combinan para


formar otra sustancia (producto) más compleja.

Ejemplos

• Reacciones de descomposición

Al contrario que en las reacciones químicas de síntesis, en las de descomposición


un compuesto químico se divide en sustancias más simples.
Ejemplos

• Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

En este tipo de reacción química, se reemplazan los elementos de los compuestos.


Puede tratarse de reacciones simples (un elemento desplaza a otro) o dobles (se
intercambian elementos). En ambos, casos el resultado es la formación de nuevos
compuestos químicos.

Ejemplos
▪ Desplazamiento de plata por el cobre

En este caso, el cobre (Cu) hace las veces del elemento A, la plata (Ag) corresponde
al elemento B y los iones nitrato (NO3–) representan a C. Como se puede observar,
en esta reacción el cobre reemplaza a la plata en el nitrato de plata, liberando a la
plata en forma elemental

▪ Desplazamiento de bromo por flúor

En este caso, el flúor, que es un elemento muy reactivo, reemplaza al bromo en el


bromuro de sodio (NaBr) para formar fluoruro de sodio (NaF). Nótese que aquí el
elemento que se reemplaza no es el que aparece de primero en la fórmula del
compuesto, sino que se trata del segundo, como en la segunda forma de la reacción
general mostrada anteriormente.

• Reacciones redox o de oxidación-reducción

La principal característica de las reacciones redox es que hay un intercambio de


electrones. Uno de los compuestos pierde electrones mientras que el otro los gana.
Decimos que el compuesto que pierde electrones se oxida y el que los gana se
reduce. De ahí proviene el nombre de las reacciones redox: reducción-oxidación.

Ejemplos

• Reacciones ácido-base

Este tipo de reacción química una sustancia básica y otra ácida se neutralizan entre
ellas. Como resultado, se forma un compuesto neutro y agua.

Ejemplo

2.- COMPONENTES: ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA UNA ECUACIÓN QUÍMICA Y


DIGA LA FUNCIÓN DE CADA COMPONENTE?
Una ecuación química es la forma de describir lo que ocurre en una reacción
química. Sirve para representar lo que pasa cuando unos materiales se transforman
en otros a través de una reacción química.
La información que contiene la ecuación química nos permite determinar cuáles son
los compuestos o átomos iniciales (también llamados reactantes) y lo que se obtiene
después de la reacción (es decir, el producto).
Por ejemplo, la siguiente ecuación química se lee el zinc (Zn) más azufre (S) forman
sulfuro de zinc (ZnS).

Para escribir una ecuación química tenemos que conocer los símbolos de los
elementos químicos y la fórmula química de los compuestos. Además, la ecuación
química tiene que cumplir con una importante ley de la química: la ley de la
conservación de la materia. Esta ley dice que la materia no se crea ni se destruye,
sino que se transforma. Por eso la ecuación química debe estar balanceada, es
decir, la cantidad de átomos de un lado de la flecha debe ser igual a la cantidad de
átomos del otro lado de la flecha. A esto se le llama balanceo de las ecuaciones
químicas.

Partes de una ecuación química

La ecuación química presenta los siguientes componentes esenciales:

• Reactantes: son los materiales iniciales antes de la reacción.


• Productos: son los materiales que resultan de la reacción química.
• Flecha "→": se coloca entre los reactantes y los productos y significa
"produce"

Por ejemplo, en la reacción que se ilustra en la imagen, el sodio y el cloro forman el


cloruro de sodio. El símbolo del sodio es Na y el del cloro es Cl. La fórmula del
cloruro de sodio es NaCl. La ecuación química balanceada será:

El número 2 delante del sodio y el cloruro de sodio se llama coeficiente. El


coeficiente indica la cantidad de moléculas o átomos que participan en la reacción.
En este caso, 2 átomos de sodio (2 Na) reaccionan con un cloro molecular (Cl 2) y
produce 2 moléculas de cloruro de sodio (2 NaCl).

Simbología de una ecuación química

3.- IMPORTANCIA: DIGA ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE UNA ECUACIÓN


QUÍMICA POR MÉTODO DE BALANCEO POR TANTEO Y OXIDO REDUCCIÓN?
▪ método de balanceo
Las ecuaciones químicas forman parte de nuestra cotidianidad es por ello que son
importantes y necesarias para nuestro día a día. Las reacciones químicas están
presentes en todo lo que conocemos como materia por lo que conocer la
importancia de que estas estén balanceadas de forma correcta dará paso a la
creación de nuevas especies o compuestos, si esto no existiera u ocurriera sería
posible crear nuevas reacciones toxicas peligrosas, es importante balancear
utilizando el método de tanteo porque es mas sencillo, practico e ideal para
ecuaciones cortas.
▪ Método oxido reducción
Las reacciones redox son importantes para una amplia variedad de procesos
bioquímicos. Los desequilibrios en las reacciones redox celulares han sido
vinculados a varias enfermedades, por lo que mantener el balance de estas
reacciones es fundamental para nuestra salud.

4.- ¿CÓMO PUEDES EXPRESAR UNA REACCIÓN QUÍMICA MEDIANTE UNA


ECUACIÓN QUÍMICA? DE ACUERDO A ESTA EXPRESIÓN PUEDES
CLASIFICAR DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES.
Se escribe en forma de ecuación sustituyendo el signo de igualdad (=) por una
flecha (→) que indica el sentido de la misma.
Delante de cada fórmula se pone el número de unidades del elemento o del
compuesto que intervienen en la reacción (excepto si ese número es 1) de manera
que una vez completada, para cada elemento debe haber el mismo número de
átomos en ambos términos. Así se cumplirá la `ley de conservación de la materia´.
Por ejemplo, para indicar que cuando el carbono (C) se quema en presencia
del oxígeno del aire (O2) se forma dióxido de carbono (CO2), se escribiría:

C + O2 → CO2

Si queremos escribir la reacción entre el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O2) para


formar agua (H2O), pondremos:

2 H2 + O2 → 2 H2O

Y si queremos describir que la piedra caliza (carbonato de calcio: CaCO3) se


descompone por el calor dando cal viva (óxido de calcio: CaO) y dióxido de
carbono (CO2), tendríamos:

CaCO3 → CaO + CO2

Principales tipos de reacción química

Existen una gran cantidad de posibles maneras de que se produzca la interacción


entre compuestos, presentando diferentes características y peculiaridades. Algunas
de los principales tipos de reacciones químicas entre compuestos son las
siguientes.

1. Reacciones de síntesis o adición


En este tipo de reacciones químicas se combinan dos o más sustancias para formar
un único compuesto. La combinación de metal y oxígeno para formar óxidos es un
ejemplo, dado que da pie a moléculas relativamente estables que en algunos casos
pueden ser utilizadas para fabricar materiales frecuentes en nuestra vida cotidiana.

2. Reacciones de descomposición

Las reacciones de descomposición son aquellas en las que un compuesto concreto


se descompone y divide en dos o más sustancias. Es lo que ocurre por ejemplo
cuando se produce la electrólisis del agua, separándose el agua en hidrógeno y
oxígeno.

3. Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

Uno de los tipos de reacción química en que un elemento de un compuesto pasa a


otro debido a su interacción. En este caso el elemento traspasado se ve atraído por
el otro componente, que debe tener mayor fuerza que el compuesto inicial.

4. Reacciones iónicas

Se trata de un tipo de reacción química que se produce ante la exposición de


compuestos iónicos a un disolvente. El compuesto soluble se disuelve,
disociándose en iones.

5. Reacciones de doble sustitución

Se trata de una reacción semejante a la de la sustitución, con la excepción de que


en este caso uno de los elementos que forman uno de los compuestos pasa el otro
a la vez que este segundo compuesto pasa al primero uno de sus propios
componentes. Es necesario para que se produzca la reacción que al menos uno de
los compuestos no se disuelva.

6. Reacciones de oxidorreducción o redox

Se denomina como tal a aquel tipo de reacción química en que existe intercambio
de electrones. En las reacciones de oxidación uno de compuestos pierde electrones
en favor del otro, oxidándose. El otro compuesto se reduciría al aumentar su número
de electrones.

Este tipo de reacciones ocurren tanto en la naturaleza como de manera artificial.


Por ejemplo, es el tipo de reacción que hace que necesitemos respirar (adquiriendo
oxígeno del medio) o que las plantas realicen la fotosíntesis.

7. Reacciones de combustión
Un tipo de oxidación extremadamente rápida y enérgica, en el que una sustancia
orgánica reacciona con oxígeno. Esta reacción genera energía (generalmente
calorífica y lumínica) y puede generar llamas y que suele tener como resultado un
producto en forma de gas. Un ejemplo típico es la combustión de un hidrocarburo o
del consumo de glucosa.

8. Reacciones de neutralización

Este tipo de reacción química se produce cuando una sustancia básica y otra ácida
interaccionan de tal manera que se neutralizan formando un compuesto neutro y
agua.

9. Reacciones nucleares

Se denomina como tal toda aquella reacción química en la que se provoca una
modificación no de los electrones de los átomos, sino de su núcleo. Esta
combinación o fragmentación va a provocar un elevado nivel de energía. Se
denomina fusión a la combinación de átomos, mientras que su fragmentación recibe
el nombre de fisión.

10. Reacciones exotérmicas

Se denomina reacción endotérmica a toda aquella reacción química que provoca la


emisión de energía. Por lo general, estas emisiones de energía se dan al menos en
forma de calor, si bien en los casos en los que ocurren explosiones también aparece
la energía cinética.

11. Reacciones endotérmicas

Las reacciones endotérmicas son todos aquellos tipos de reacción química en la


que la interacción entre elementos absorbe energía del medio, siendo el producto
final mucho más enérgico que los reactivos.

5.- ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS COEFICIENTES, SUBÍNDICES Y


ESTADOS DE LA MATERIA EN LA ECUACIÓN QUÍMICA?
▪ Coeficientes
Los números delante de las fórmulas son llamados coeficientes
estequiométricos. Estos deben ser tales para que la ecuación química
esté balanceada, es decir, que el número de átomos de cada elemento
de las sustancias reaccionantes y de los productos de la reacción sea
el mismo. Los coeficientes deben ser enteros positivos, y el uno se
omite.
▪ subíndices
Nos indican el número de átomos de ese elemento que se encuentran
formando el compuesto. Además, puedes observar paréntesis y fuera
de ellos un subíndice que se interpreta como el número de veces que
aparece en el compuesto.

▪ estados de la materia
Se deben agregar (entre paréntesis y como subíndice) los estados de
agregación molecular de cada sustancia participante: sólido (s),
líquido (l), acuoso (aq) o gaseoso (g).
6. ¿ES POSIBLE ENCONTRAR REACCIONES QUÍMICAS EN ACTIVIDADES DE
LA VIDA COTIDIANA, EXPLIQUE CUÁLES?

Si es posible, estas son algunas de las reacciones químicas que podemos encontrar
en nuestra vida cotidiana:
1. Reacción entre ácidos y bases
Si alguna vez tuviste ácido estomacal, entonces experimentaste una reacción de
este tipo. El bicarbonato de Sodio es muy utilizado para calmar la acides estomacal,
ya que es una base, la cual reacciona con los ácidos estomacales y liberan dióxido
de carbono.

2. Llorar por la cebolla


Alguna vez te preguntaste: ¿Por qué la cebolla me hace llorar al cortarla? Esta
verdura contiene moléculas de amino ácidos sulfóxidos. Cuando tú cortas una
cebolla, se rompen las paredes de las células liberando así los sulfóxidos y enzimas
que lo convierten en un ácido sulfénico que irrita los ojos.

3. Digestión
Nuestra digestión es un proceso químico, en el cual intervienen enzimas que
transforma a los nutrientes de moléculas complejas a unas más sencillas.

4. Combustión hidrocarburos
Experimentamos este proceso químico cada que encendemos la estufa de gas. Si
este proceso se realiza con poco oxígeno, entonces de genera monóxido de
carbono, el cual es venenoso.
5. Coloración en libros viejos
Cada página de un libro viejo, se torna color amarillo, esto es porque la celulosa del
papel se descompone, esto le da el tono amarillento y un olor muy peculiar, parecido
al de la vainilla. Las moléculas encargadas de este proceso se llaman lignina o
vainillina.

También podría gustarte