Aguilar I-2
Aguilar I-2
Aguilar I-2
REACCIONES QUÍMICAS
1 OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar, observar y analizar diferentes reacciones químicas, en cuanto a los
cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos.
2 FUNDAMENTO TEORICO
2.1 ¿QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA?
Cuando ocurre una reacción química, los productos obtenidos presentan diferentes
características con relación a los reactivos, la estructura molecular cambia, de tal modo
que existen cambios de color, olor, densidad, etc.; en muchas de estas
transformaciones pueden ocurrir cambios de estado de la materia, es decir formación
1
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
de gases, líquidos o sólidos. Se dice que ocurre una reacción química cuando se
forman o rompen los enlaces químicos u ocurren ambas cosas en un proceso de
cambio profundo en las características de la materia. La representación escrita de un
cambio químico se denomina reacción química, y se realiza por medio del uso de
símbolos de los elementos y fórmulas de los compuestos tanto para los reactivos como
para los productos. En el lado izquierdo de la ecuación se indican los reactivos con sus
respectivos estados de agregación como subíndices, y en el lado derecho se escriben
los productos o compuestos finales también con sus respectivos subíndices. Según:
(s) para el estado sólido, (l) para el estado líquido, (g) para el estado gaseoso y (aq)
en solución acuosa.
Si una reacción química se iguala mediante coeficientes estequiométricos de modo
que cumpla con la ley de conservación de la materia de Lavoisier, entonces se
denomina ecuación química y si la ecuación química incluye el intercambio de energía
en forma de un valor de entalpía de reacción (ΔH) esta se denomina ecuación
termoquímica.
Estos cambios tienen que ver con los cambios de estado de agregación de la materia
(sólido, líquido, gaseoso) y otras propiedades físicas (color, densidad, magnetismo,
etc).
Los cambios físicos suelen ser reversibles ya que alteran la forma o el estado de la
materia, pero no su composición. Por ejemplo, al hervir agua podremos convertir un
líquido en un gas, pero el vapor resultante sigue compuesto por moléculas de agua. Si
congelamos el agua, pasa al estado sólido pero igualmente sigue siendo
químicamente la misma sustancia.
Los cambios químicos alteran la distribución y los enlaces de los átomos de la materia,
logrando que se combinen de manera distinta obteniéndose así sustancias diferentes
a las iniciales, aunque siempre en una misma proporción, pues la materia no puede
crearse ni destruirse, sólo transformarse.
Por ejemplo, si hacemos reaccionar agua (H2O) y potasio (K), obtendremos dos
sustancias nuevas: hidróxido de potasio (KOH) e hidrógeno (H2). Esta es una reacción
que normalmente libera mucha energía y, por tanto, es muy peligrosa.
2
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
Por otro lado, las reacciones químicas generan productos determinados dependiendo
de la naturaleza de los reactivos, pero también de las condiciones en que la reacción
se produzca.
La primera ecuación química de la historia fue redactada en 1615 por Jean Beguin, en
uno de los primeros tratados sobre química, el Tyrocinium Chymicum. Hoy son de
enseñanza común y gracias a ellas podemos visualizar con mayor facilidad lo que está
ocurriendo en una reacción determinada.
Donde:
Al analizar las reacciones químicas se puede observar que existe una amplia gama
de reacciones. En un intento por agrupar las reacciones químicas más frecuentes, se
ha visto por conveniente realizar la siguiente clasificación:
3
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
CUSO4 + Zn ZnSO4 + Cu
2 HCl + Fe FeCl2 - H2
4
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
5
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
En las reacciones redox, se emplea nombres como agente oxidante (aquella sustancia
que oxida al otro reactivo y a su vez se reduce), agente reductor (sustancia que reduce
al otro reactivo y a su vez se oxida), sustancia oxidada (sustancia producto de la
oxidación)y sustancia reducida (sustancia producto de la reducción). El siguiente ejemplo
ilustra lo mencionado:
Las sustancias orgánicas, al igual que las inorgánicas sufren procesos de oxidación y
reducción; por ejemplo:
6
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
C2H2 + 2 H2 C2H6
Además de las reacciones anteriormente enunciadas existen otras más, las cuales
resultaría muy largo de enumerar.
7
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
3 MATERIALES Y REACTIVOS:
3.1 Materiales
ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Vaso de precipitado 100 ml 6
2 Vaso de precipitado 250 ml 2
3 Tubos de ensayo 12
4 Gradilla 1
5 Pinza Madera 1
6 Cepillo 1
7 Varilla de vidrio 1
8 Balanza Eléctrica 1
9 goteros 1
10 Pizeta 1
3.2 Reactivos
ITEM Reactivo CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Ácido Sulfúrico Diluido 15 ml
2 Hidróxido de Amonio Diluido 10 ml
3 Nitrato de Plomo Diluido 10 ml
4 Hierro Diluido 2 ml
5 Ioduro de Potasio Diluido 3 ml
6 Ácido Clorhídrico Diluido 10 ml
7 Carbonato de sodio Diluido 1g
8 Sulfato de Cobre Diluido 10 ml
9 Sulfato Ferroso Diluido 6 ml
8
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
4 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4 ANALISIS DE DATOS
4.1 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
4.1.1 FORMACIÓN DE CLORURO DE PLOMO (CLORURO
PLUMBOSO)
En un tubo de ensayo colocar aproximadamente 3 ml de disolución de Nitrato de
Plomo(II) (Nitrato Plumboso). En otro tubo colocar 1 ml de HCl diluido. Del tubo con
HCl vierta de 2 a 4 gotas de HCl en el tubo de Nitrato de Plomo (II) observe y registre
los cambios.
Luego verter todo el contenido del tubo de HCl y agitar, observar y anotar los
cambios.
Nota.-En algunos casos, la reacción puede ser lenta, de modo que si no se
observa ningún cambio inmediato, dejar el tubo en reposo hasta observar algún
cambio.
9
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
10
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
11
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
12
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
6 ACTIVIDADES
En el caso de la reducción del permanganato, además investigar lo siguiente:
Indique cual es el agente oxidante y cual el agente reductor. Cite también,
¿cuales son las sustancias oxidadas y reducidas?
• Purificación de agua.
Tiene un gusto dulce. Los cristales podían ser granosos o aciculares. Es soluble
en agua y sus soluciones son de color de rosa débil a de color violeta oscuro
dependiendo de concentración. Los granos del permanganato de potasio son
irritantes. Es oxidante fuerte. Aplicaciones: El permanganato de potasio tiene
porciones de usos en industrias ligeras, la ingeniería química, la metalurgia, la
ingeniería ambiental, la agricultura, la industria petrolera, la industria de defensa, y
la industria de la acuacultura. El permanganato de potasio es oxidante en la
producción de preservativos, de antisépticos, de etc; En industria farmacéutica que
se utiliza en sacarina, vitaminas, tubomel (el nombre genérico es isoniacida),
permanganato de potasio del etc. es un agente la descoloración del almidón, de
las materias textiles y de las grasas. Es un absorbente de gas tóxico; Purificación
del electrólito; Tiene un papel en la remediación del tratamiento de aguas y del
suelo.
14
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
En todos los casos hay que tener en cuenta la posible peligrosidad del disolvente
con el que se está trabajando y tomar las medidas de seguridad correspondientes.
15
Aguilar Ibañez Gonzalo R. CI: 9108681 L.P. R.U: 1806249 Paralelo “J”
7 CONCLUSIONES
En conclusión se pudo observar que se determino diferentes reacciones que se
producían, ademas que efectos se pudo ver con cada reacción de las soluciones,
tambien en que tiempo tardaban en reaccionar las mezclas o las nuevas soluciones
dentro del laboratorio de Quimica.
8 BIBILOGRAFIA
(Apaza, Guia de Laboratorio de quimica 100, 2021)
(Raffino, Reacciones Quimicas, 2020, Buenos Aires, Conceptos.de)
(ClickMica, Matrases, 2017)
(EduRed, 2019)
16