La nubosidad se refiere a la fracción del cielo cubierto por nubes y se mide en octavos u "octas". Las nubes bajas como los estratos y estratocúmulos reflejan la radiación solar y causan enfriamiento, especialmente de las temperaturas máximas, mientras que las nubes altas como los cirros permiten que la radiación solar caliente la superficie causando un efecto de calentamiento. La nubosidad afecta el clima provocando temperaturas más bajas o más altas dependiendo de la altitud de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
704 vistas7 páginas
La nubosidad se refiere a la fracción del cielo cubierto por nubes y se mide en octavos u "octas". Las nubes bajas como los estratos y estratocúmulos reflejan la radiación solar y causan enfriamiento, especialmente de las temperaturas máximas, mientras que las nubes altas como los cirros permiten que la radiación solar caliente la superficie causando un efecto de calentamiento. La nubosidad afecta el clima provocando temperaturas más bajas o más altas dependiendo de la altitud de
La nubosidad se refiere a la fracción del cielo cubierto por nubes y se mide en octavos u "octas". Las nubes bajas como los estratos y estratocúmulos reflejan la radiación solar y causan enfriamiento, especialmente de las temperaturas máximas, mientras que las nubes altas como los cirros permiten que la radiación solar caliente la superficie causando un efecto de calentamiento. La nubosidad afecta el clima provocando temperaturas más bajas o más altas dependiendo de la altitud de
La nubosidad se refiere a la fracción del cielo cubierto por nubes y se mide en octavos u "octas". Las nubes bajas como los estratos y estratocúmulos reflejan la radiación solar y causan enfriamiento, especialmente de las temperaturas máximas, mientras que las nubes altas como los cirros permiten que la radiación solar caliente la superficie causando un efecto de calentamiento. La nubosidad afecta el clima provocando temperaturas más bajas o más altas dependiendo de la altitud de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Nubosidad
Cielo de Londres con nubosidad parcial.
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular.
Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u octavos de la bóveda celeste.1 Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces el número de esas partes que están cubiertas por las nubes. 1 De este modo se puede estimar el rango de visibilidad del observador. El principal problema asociado con este método dice relación con que no se pueden hacer mediciones bajo condiciones de visibilidad muy baja (por ejemplo, en caso de niebla) o la dificultad para estimar la correcta cobertura fraccional del cielo por nubes cercanas al horizonte visual. Gracias a los satélites meteorológicos es posible calcular la nubosidad con mucha más precisión, aunque aun así es algunas nubes muy delgadas pueden escapar de la detección satelital y si no se hacen bien las cosas las nubosidades son más nubes. La nubosidad es máxima en invierno y mínima en verano. Durante el día suele ser máxima alrededor de las 14 horas, momento de máxima ascendencia del aire. Si se considera la latitud, las zonas de máxima nubosidad están en la zona ecuatorial y entre los 60 y 70º, las de mínima nubosidad hacia los 35º y las regiones polares.
¿Qué es la nubosidad en geografia?
La nubosidad es la fracción de cielo cubierto con nubes, en un lugar en particular. Según las normas meteorológicas actuales, la nubosidad se expresa en octas, u octavos de la bóveda celeste. Ésta es dividida en 8 partes por el operador, quien evalúa entonces el número de esas partes que están cubiertas por las nubes.
¿Cómo se puede medir la nubosidad?
Cantidad de nubes. La fracción de la bóveda celeste que se ve cubierta de nubes se denomina "nubosidad total" o "cantidad de nubes". La nubosidad se mide en octavos u "octas" de cielo cubierto: así, por ejemplo, si las nubes cubren la mitad del cielo se dice que la nubosidad es de 4 octas. ¿Cuáles son los instrumentos para medir la nubosidad? El Anemómetro es el instrumento que se utiliza para medir la dirección y la intensidad del viento, por lo tanto posee dos sensores, uno de ellos determina la dirección desde donde proviene el viento, conocido comúnmente como veleta, y el otro consiste en tres semi esferas construidas de un material muy liviano y que al ... ¿Cuáles son los tipos de nubes? La Organización Meteorológica Mundial (OMM) distingue diez tipos combinados, según su forma: cirros, cirrocúmulos, cirroestratos, altoestratos, altocúmulos, estratos, estratocúmulos, nimboestratos, cúmulos y cumulonimbos.
¿Qué es la nubosidad del clima?
Cuando el cielo está cubierto de nubes, se dice que está nuboso. Esta condición tan frecuente se conoce como nubosidad e implica que el sol aparece oculto a la vista de un observador. Cabe recordar que una nube está formada por gotas de agua o por cristales de nieve que se encuentran en la atmósfera.
¿Qué es la nubosidad y cómo influye en el clima?
Así las nubes bajas provocan un enfriamiento climático, mientras que las nubes altas implican un calentamiento. Así la nubosidad baja, formada por estratos y estratocúmulos, provoca una reflexión de la radiación solar cosa que da lugar a unas temperaturas más bajas, especialmente las máximas y durante el verano. 28 may. 2012
Los efectos de la nubosidad en el clima Gerard Taulé 28.05.2012 | 07:30
La nubosidad tiene un doble efecto en el clima en función de la altura de las nubes.
Así las nubes bajas provocan un enfriamiento climático, mientras que las nubes altas implican un calentamiento. Así la nubosidad baja, formada por estratos y estratocúmulos, provoca una reflexión de la radiación solar cosa que da lugar a unas temperaturas más bajas, especialmente las máximas y durante el verano. No obstante en invierno la mayor parte de los días con cielo tapado con este tipo de nube son más cálidos que los días serenos. Esto es causado por la fuerte irradiación térmica que se da en superficie durante las noches invernales, por este motivo se forman intensas inversiones térmicas a las llanuras y cuencas interiores que dan lugar a temperaturas mínimas mucho más bajas que con cielo cubierto de nubes. Se tiene que mencionar pero que las nieblas invernales generan unas temperaturas máximas muy bajas por ejemplo en Lleida, y por lo tanto en este caso la niebla que es un tipo de nube baja (estrato) provoca un enfriamiento del clima comparado con los lugares donde tienen cielos serenos. Por otro lado las temperaturas mínimas de las noches con niebla son menos frías en Lleida que en Girona, en este caso la niebla leridana impide que las mínimas bajen tanto como la depresión prelitoral. Las nubes altas (cirrus, cirroestratos y cirrocúmulos) favorecen un incremento térmico de la superficie terrestre a causa del balance radiactivo. Así esta nubosidad deja pasar gran parte de la radiación solar que es absorbida por la superficie terrestre mientras que las nubes bajas reflejan la radiación emitida por la superficie terrestre que se envía de nuevo hacia el suelo. Por lo tanto en las jornadas que tenemos este tipo de nubosidad elevada acostumbran a ser más cálidas que las fechas con cielo cubierto de nubes bajas.