Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Concreto Pretensado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES


DOCENTE: ING. MAURO ALTAMIRANO CAMACHO.
TEMA : CONCRETO PRETENSADO

INTEGRANTES:

-JAIME CRUZ HUAMAN

-JAMES NILSON SIERRA ACHULLI

-JUAN CARLOS TINTAYA CARBAJAL

-ROCIO MILAGOS SIERRA PEDRAZA

-NEYER IVAN ZAGA HINOJOSA.


Concreto pretensado
SE DENOMINA CONCRETO PRETENSADO (EN
ALGUNOS LUGARES DE HISPANOAMÉRICA
CONCRETO PREESFORZADO) A LA
TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN
SOMETIDOS INTENCIONADAMENTE A
ESFUERZOS DE COMPRESIÓN PREVIOS A SU
PUESTA EN SERVICIO. DICHOS ESFUERZOS SE
CONSIGUEN MEDIANTE BARRAS, ALAMBRES
O CABLES DE ALAMBRES DE ACERO QUE SON
TENSADOS Y ANCLADOS AL HORMIGÓN.
 El objetivo es el aumento de la resistencia a tracción del
hormigón, introduciendo un esfuerzo de compresión interno
que contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que
producen las cargas de servicio en el elemento estructural.
 La resistencia a la tracción del hormigón convencional es
muy inferior a su resistencia a la compresión, del orden de 10
veces menor. Teniendo esto presente, es fácil notar que si
deseamos emplear el hormigón en elementos, que bajo cargas
de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar
una forma de suplir esta falta de resistencia a la tracción.
 En el hormigón armado convencional se proporciona resistencia a la
tracción a los elementos estructurales colocando acero de
refuerzo (pasivo) en las zonas de los elementos estructurales donde
pueden aparecer tracciones. Esta forma de proporcionar resistencia a
la tracción puede garantizar una resistencia poco adecuada al
elemento y presenta el inconveniente de no impedir
el agrietamiento del hormigón para ciertos niveles de carga. Una
manera de evitar que aparezcan las fisuras, y por tanto eliminar el
peso muerto de hormigón fisurado, es introducir unas fuerzas
adicionales que compensen el efecto de las acciones exteriores de
manera que, cuando actúan conjuntamente las acciones exteriores y
esas fuerzas adicionales, sus efectos se compensen.

Esquema de Deformaciones
Pre Esfuerzo
El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al hormigón:
 Mediante armaduras pretensas; generalmente barras o alambres que se tensan en
un banco, se mantienen tensadas y se embeben dentro del molde en hormigón
fresco para formar una pieza. Cuando el hormigón ha fraguado se sueltan los
anclajes y el hormigón queda comprimido. éste es el método utilizado
mayoritariamente en elementos prefabricados.
 Mediante armaduras postensas; generalmente cables compuestos por alambres
que se introducen en conductos huecos dentro de las piezas de hormigón y se
tensan cuando éste ya ha fraguado. Éste es el método utilizado principalmente
para construir tableros de puentes y otras grandes estructuras cuando éstas se
hormigonean "in situ".
Normalmente al aplicar esta técnica, se emplean hormigones y aceros de alta
resistencia, dada la magnitud de los esfuerzos inducidos.
 Según se ha indicado el pretensado se puede lograr de dos
maneras: pretesado (con armaduras pretensas) y postesado (con armaduras
postensas). De esta forma, la palabra general pretensado se utiliza para referirse
simultáneamente tanto al hormigón pretesado como al hormigón postesado,
donde lo que cambia es el momento en el que se produce el tesado de los cables.
Así, en general, se habla de estructuras pretensadas, cuando no se quiere hacer
referencia al momento en que se produce el tesado de los cables y, se
dirá estructuras pretensadas o estructuras postensadas cuando este momento es
importante.
Características del pretensado
El concreto pretensado requiere utilizar material de alta calidad, tanto
para el hormigón como para el acero. El valor de la carga de
pretensado no permanece constante a lo largo del tiempo. Debido a los
efectos de deformaciones diferidas (relajación del acero, fluencia lenta
del hormigón) su valor va disminuyendo en el tiempo hacia un valor
asintótico. Debido a esto hay que tener en cuenta los distintos valores
de la fuerza P en el cálculo de las tensiones.
 Piezas prefabricadas
 El presfuerzo se aplica antes que las cargas.
 El anclaje se da por adherencia.
 La acción del pre esfuerzo es interna
 El acero tiene trayectorias rectas
 Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento
estático).
Tipos de pretensado
 Generalmente se requiere un concreto de mayor
resistencia para el trabajo de pretensionado. Un factor por
el que es determinante la necesidad de concretos más
resistente es el concreto de alta resistencia, esta menos
expuesto a las grietas por contracción que aparecen
frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de
la aplicación del presfuerzo.
 Es importante seguir todas las recomendaciones y
especificaciones de cada proyecto a fin de cumplir con las
solicitaciones requeridas.
1.- Pretensado con adherencia posterior
 A veces se lo denomina postensado, si bien continúa siendo
un pre-tensado en el sentido que las tensiones que se agregan
a la estructura se hacen previamente a que ella sea solicitada
por los estados de carga debido a la utilización de la misma.
En este caso se dejan vainas incluidas en la pieza de
hormigón, por donde se insertan los cables para pretensado.
Luego se pone en tensión a los cables mediante gatos.
Alcanzada la tensión se anclan los cables a la estructura a
través de dispositivos específicos (anclajes). Finalmente se
rellena el espacio entre la vaina y el cable inyectando un
mortero.
2- Pretensado en banco o pretensado con adherencia inmediata.

 Este es el pretensado de piezas


prefabricadas. Se realiza en plantas donde se
coloca el cable en el molde de la pieza; se
pone en tensión; luego se hormigón y
cuando el hormigón está seco y ha
endurecido se corta los extremos del cable
que trata de contraerse poniendo así en
tensión al hormigón. En general los cables
son rectos, pero puede -mediante un desvío-
dársele forma poligonal.
VIDEO SOBRE CONCRETO PRETENSADO
Materiales
Los componentes básicos del Hormigón Pretensado son dos: el Hormigón y el Acero.
Ambos con características específicas que lo distinguen de otros procesos
constructivos.
 Hormigón
 Las resistencias generalmente usadas son de 35, 40, 45, 50 y 55 MPa (350, 400,
450, 500 y 550 kg/cm2)
 Acero
 Los tres principales tipos de acero son:
 Alambres.
 Alambres trenzados (torones).
 Barras.
Aplicaciones
Rascacielos

Cámaras de reactores nucleares


Puentes concreto Pretensado de
vigas

 Una ventaja del concreto pretensado es el


menor coste de construcción gracias al empleo
de elementos más ligeros, esto se da en edificios
altos. El aumento de las longitudes aumenta el
espacio utilizable en los edificios;
disminuyendo el número de juntas, lo que
conduce a la disminución de juntas
Pilares con alta resistencia
VIGUETAS PRETENSADAS

El curado de las viguetas se hace en agua para


ellos es necesaria la existencia de balsas de
agua Una vez han sido curadas, pasan al
parque o al almacén y de allí se procede al
suministro en las obras. El curado de vapor es
rápido y efectivo pero las instalaciones son
costosas
Asimismo, la mayoría de las fábricas poseen un laboratorio en el que se llevan a cabo ensayos de granulometría
de los áridos, ensayos de viguetas a la rotura y figuración, y rotura de probetas para determinar la resistencia
del hormigón.

El movimiento de las piezas terminadas se realiza mediante


puentes-grúa que se desplazan a lo largo de la nave de
producción.

Las dimensiones de estos elementos son variadas. Para


edificios destinados a viviendas, se emplean las alturas de 16
a 23 centímetros. Para sobrecargas mayores –almacenes,
fábricas, garajes, etcétera- se emplean alturas superiores.
actualmente, la mayoría de las fábricas dedicadas a la
producción de viguetas pretensadas.
2.-Canales para Regadío
 Hasta ahora su comportamiento ha resultado altamente satisfactorio, ya que se evita la
figuración tan frecuente en los canales construidos de hormigón armado. La sección de
los canales semicircular o muy parecida a ésta, realizándose el pretensado en el sentido
longitudinal.
3.-Pistas para carreteras y aeropuertos
 El empleo de hormigón pretensado en estas obras presenta notables ventajas técnicas.
Se reduce el grosor del pavimento, se suprimen las juntas de dilatación y proporciona
una economía muy importante en lo que atañe a la conservación.
 El empleo del hormigón pretensado en la construcción de carreteras todavía está en
una fase experimental, pero sin duda alguna, se prevé una aplicación en gran escala.
4.-Tubería de alta presión.
Se fabrican tuberías con presiones de servicio variables. El diámetro oscila entre 0,30
y 1,50 metros. Las ventajas técnicas y económicas hacen que sean aceptadas en la
mayoría de obras importantes.
5.-Traviesas para ferrocarril
Estas deben ser ligeras, manejables y lo bastante resistentes para soportar los
esfuerzos de las percusiones transmitidas por los carriles al paso de los trenes.
Asimismo deben resistir indefinidamente a los efectos de la intemperie.
El enorme consumo de madera que tuvo lugar durante la pasada guerra, dio lugar a
una serie de ensayos de traviesas de hormigón que terminaron en la fabricación
industrial en gran escala.
Al principio tuvieron lugar algunos fracasos, pero después de las investigaciones
llevadas a cabo por Freyssenet, se dedujo que la rotura era debida al esfuerzo
cortante, como consecuencia del apoyo normal del carril, o por torsión debido a la
mala distribución del balasto.
 6.-Depósitos
La aplicación del hormigón pretensado se ha empleado ventajosamente en la construcción de
grandes depósitos de agua. Como las tensiones de tracción del hormigón producidas por la
presión del líquido, no deben sobrepasar de un determinado valor, a fin de evitar la figuración,
las armaduras se tensan. Mediante el pretensado se consigue una perfecta estanqueidad del
depósito y, por tanto, la anulación de fisuras.
Los Estados Unidos van a la vanguardia en la construcción de depósitos de hormigón
pretensado, técnica que han desarrollado ampliamente, mientras que en Europa se ha dado más
importancia a la fabricación de elementos pretensados sometidos a flexión.
La solera más indicada para los depósitos es la formada por una losa monolítica de gunita, con
una cuantía de armadura de 5% en cada dirección. Cuando el espesor del fondo no excede de 5
centímetros puede prescindir de las juntas de dilatación.
Al hormigonar la pared del depósito se dejan unos huecos en el que se introducen
posteriormente tirantes verticales que se fijan en sus extremos por anclajes embebidos en la
masa del hormigón. El tensado de estos tirantes se realiza con gatos hidráulicos. a continuación
se tensa la armadura periférica.
Con el tensado de los tirantes verticales, se eliminan las grietas horizontales originadas durante
el pretensado circular.
 7.-Puentes
Actualmente el hormigón pretensado está desplazando al hormigón
armado en la construcción de puentes. Resaltan las ventajas de
economía, canto reducido de las vigas y el aspecto agradable del
conjunto. La construcción de puentes puede hacerse de dos maneras:
”in situ” o mediante piezas fabricadas en taller que más tarde se
acoplan en la obra. El primer sistema ha alcanzado gran desarrollo en
Alemania, mientras que en Francia y otros países se ha optado por el
segundo sistema.
En la construcción de puentes se emplean cables de elevada resistencia.
Una vez las piezas prefabricadas han sido colocadas en sus
emplazamientos correspondientes, se hacen pasar los cables por los
agujeros dejados en ellas previamente. El anclaje de los cables es
terminal, es decir, que no existe adherencia entre el hormigón y la
armadura a lo largo de la viga. Los cables se tensan después del
endurecimiento del hormigón (postensado).
VENTAJAS
 Brinda un mejor comportamiento bajo cargas de servicio.
 Los elementos pretensados logran ser eficientes y esbeltos utilizando menos material que otros
procesos constructivos.
 Su producción en serie, al ser industrializados, brinda mayor ajuste en tiempo.
 Cuando se usa adecuadamente y en los elementos que corresponde, se consigue disminuir los costos
de la obra.
 El uso de los tendones y la curva antes de la compresión del concreto ayuda a resistir al corte.
 La cantidad de acero necesario para pretensado aproximadamente 1 / 3 de la requerida para el
concreto armado, aunque el acero para el pretensado debe ser de alta resistencia.
 En concreto pretensado, bloques prefabricados y elementos pueden aceptarse y utilizarse como una
unidad. Esto ahorra en el costo de encofrado y el centrado de grandes estructuras.
 Con la llegada de concreto pretensado, que ha sido posible ahora para la construcción de grandes
luces. Estas estructuras tienen bajo costo y están salvo de grietas.
 concreto pretensado se puede utilizar con ventaja en todas las estructuras donde la tensión se
desarrolla, como la corbata y tirantes de una viga de cuerda del arco, traviesas de ferrocarril, postes
eléctricos, la cara aguas arriba de la presa de gravedad, etc.
 Las vigas de concreto pretensado la desviación suele ser baja.
DESVENTAJAS
 Requiere una inversión inicial.
 El diseño de los elementos estructurales es más complejo y
especializado.
 Es necesario contar con operarios especializados, tanto para la
construcción.
 De los elementos postesados como el montaje de los elementos
pretesados.
 Si no se emplea adecuadamente y en los elementos que corresponde,
se pueden incrementar los costos de la obra.
VIGA PRETENSADA T18 MADERA
 Son vigas sin mantenimiento, con el acabado decorativo de la madera y con la resistencia del
hormigón pretensado.
 Las vigas pretensadas T18 tienen un acabado fino y completamente liso en la textura de la
viga. El pintado que se le aplica posteriormente en la parte inferior es el que imita a la madera.
Es un pintado manual que da un acabado distinto y único para cada viga.
 Son vigas pretensadas que se utilizan principalmente para combinar con la Bovedilla
cerámica. Existe la posibilidad de elegir entre el color Nogal (Nogal-Oscuro) o el color Norte
(Pi-Claro). Son vigas ideales para conseguir un techo moderno en viviendas.
 La fabricación se realiza bajo pedido para poder ajustar las mediciones y los cálculos de los
armados para cada obra.
 Desde nuestro departamento comercial damos un amplio servicio: tomamos medidas in situ
para realizar un presupuesto sin compromiso y también hacemos un seguimiento de obra por
si surge cualquier duda al albañil.
 Este vigas pretensadas son fabricadas por la empresa COSME con la garantía y calidad que
ello conlleva. Nosotros aplicamos el pintado imitación madera a posteriorior.
CONCLUSIONES
 Es necesario que el ingeniero y el estudiante comprendan los conceptos básicos
del concreto pretensado para que tenga un buen criterio en el diseño de estos
elementos. Gracias a la combinación del concreto y el acero de pretensado es
posible producir en un elemento estructural esfuerzos y deformaciones que se
contrarresten total o parcialmente con los producidos por las cargas, lográndose
así diseños muy eficientes.

 Las aplicaciones del concreto pretensado son muy variadas, tanto en forma de
elementos para la construcción de viviendas y edificios industriales como en las
grandes y atrevidas obras de ingeniería.

También podría gustarte