Concreto Pretensado
Concreto Pretensado
Concreto Pretensado
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INTEGRANTES:
Esquema de Deformaciones
Pre Esfuerzo
El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al hormigón:
Mediante armaduras pretensas; generalmente barras o alambres que se tensan en
un banco, se mantienen tensadas y se embeben dentro del molde en hormigón
fresco para formar una pieza. Cuando el hormigón ha fraguado se sueltan los
anclajes y el hormigón queda comprimido. éste es el método utilizado
mayoritariamente en elementos prefabricados.
Mediante armaduras postensas; generalmente cables compuestos por alambres
que se introducen en conductos huecos dentro de las piezas de hormigón y se
tensan cuando éste ya ha fraguado. Éste es el método utilizado principalmente
para construir tableros de puentes y otras grandes estructuras cuando éstas se
hormigonean "in situ".
Normalmente al aplicar esta técnica, se emplean hormigones y aceros de alta
resistencia, dada la magnitud de los esfuerzos inducidos.
Según se ha indicado el pretensado se puede lograr de dos
maneras: pretesado (con armaduras pretensas) y postesado (con armaduras
postensas). De esta forma, la palabra general pretensado se utiliza para referirse
simultáneamente tanto al hormigón pretesado como al hormigón postesado,
donde lo que cambia es el momento en el que se produce el tesado de los cables.
Así, en general, se habla de estructuras pretensadas, cuando no se quiere hacer
referencia al momento en que se produce el tesado de los cables y, se
dirá estructuras pretensadas o estructuras postensadas cuando este momento es
importante.
Características del pretensado
El concreto pretensado requiere utilizar material de alta calidad, tanto
para el hormigón como para el acero. El valor de la carga de
pretensado no permanece constante a lo largo del tiempo. Debido a los
efectos de deformaciones diferidas (relajación del acero, fluencia lenta
del hormigón) su valor va disminuyendo en el tiempo hacia un valor
asintótico. Debido a esto hay que tener en cuenta los distintos valores
de la fuerza P en el cálculo de las tensiones.
Piezas prefabricadas
El presfuerzo se aplica antes que las cargas.
El anclaje se da por adherencia.
La acción del pre esfuerzo es interna
El acero tiene trayectorias rectas
Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento
estático).
Tipos de pretensado
Generalmente se requiere un concreto de mayor
resistencia para el trabajo de pretensionado. Un factor por
el que es determinante la necesidad de concretos más
resistente es el concreto de alta resistencia, esta menos
expuesto a las grietas por contracción que aparecen
frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de
la aplicación del presfuerzo.
Es importante seguir todas las recomendaciones y
especificaciones de cada proyecto a fin de cumplir con las
solicitaciones requeridas.
1.- Pretensado con adherencia posterior
A veces se lo denomina postensado, si bien continúa siendo
un pre-tensado en el sentido que las tensiones que se agregan
a la estructura se hacen previamente a que ella sea solicitada
por los estados de carga debido a la utilización de la misma.
En este caso se dejan vainas incluidas en la pieza de
hormigón, por donde se insertan los cables para pretensado.
Luego se pone en tensión a los cables mediante gatos.
Alcanzada la tensión se anclan los cables a la estructura a
través de dispositivos específicos (anclajes). Finalmente se
rellena el espacio entre la vaina y el cable inyectando un
mortero.
2- Pretensado en banco o pretensado con adherencia inmediata.
Las aplicaciones del concreto pretensado son muy variadas, tanto en forma de
elementos para la construcción de viviendas y edificios industriales como en las
grandes y atrevidas obras de ingeniería.