Manual Peuhec - Huertas Orgánicas
Manual Peuhec - Huertas Orgánicas
Manual Peuhec - Huertas Orgánicas
María Ximena Arqueros, Nela Lena Gallardo Araya y Javier Souza Casadinho
ba n a s a g r oe
u r c o
as c ios de acción y re
f le
ló
pa
rt
gic
xi
Hue
Es
ón
as
Programa de Extensión Universitaria Programa de Extensión Universitaria
en Huertas Escolares y Comunitarias en Huertas Escolares y Comunitarias
Huertas urbanas agroecológicas
Espacios de acción y reflexión
Producción editorial:
UBANEX
Secretaría de Extensión
Universidad de Buenos Aires Ministerio de Educación
de la Nación
Índice General
Agradecimientos 9
Palabras preliminares 11
Sección I - El PEUHEC 13
Capítulo 1: La extensión como cuestión de
política universitaria: la experiencia del PEUHEC 15
Índice General
Desde el año 2006 hasta el año 2007, formó parte del equipo de coor-
dinación del PEUHEC. Actualmente se desempeña como asistente téc-
nica de una finca para el cultivo de coco verde y seco bajo producción
autosustentable y el comercio justo en Fazenda Paraíso Ltda., Estado
de Paraiba, Región Nordeste de Brasil.
Agradecimientos
Palabras preliminares
El PEUHEC
14 PEUHEC
.
Capítulo 1 Capítulo 1 - Huertas urbanas agroecológicas 15
La extensión como c
uestión de política
universitaria: la expe
riencia del PEUHEC
Autoras: María Ximen
a Arqueros y Nela Lena
Gallardo Araya
Índice
23
.
¿Por qué hacemos este trabajo
desde la universidad pública? 26
Extensión y docencia 30
Extensión e investigación 32
¿Cuál es el impacto del PEUHEC en los grupos
de huerta y en los estudiantes? 33
El impacto del Programa en los grupos de huerta 33
El Impacto del Programa en la formación profesional
de los estudiantes 36
Algunas reflexiones 40
Bibliografía 42
16
Capítulo 1 - Huertas urbanas agroecológicas 17
.
En el ámbito comunitario (huertas comunitarias, escolares y tera-
péuticas) nos proponemos:
.
Dentro del ámbito académico (estudiantes, graduados y docentes)
buscamos:
.
visión crítica de las diversas realidades sociales y productivas
a partir de una práctica en terreno.
! Articular las funciones de docencia, extensión e investiga-
ción haciendo eje en la producción agroecológica urbana y
periurbana.
1 Algunas de las organizaciones con las que hemos trabajado son: “La posta Joven”,
de adolescentes con causas penales de La Matanza, “Confluencias” de abuelos y
niños en situación de riesgo en Villa Lugano, “Madre Tierra” que trabaja con pla-
nes de vivienda en el oeste del gran Buenos Aires, “El Puente verde” de jóvenes
con discapacidades en Ezeiza, entre otras.
2 Programa nacional que depende del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnolo-
gía Agropecuaria (INTA) cuya finalidad es mejorar la condición alimentaria de
la población rural y urbana en situación de pobreza (NBI). Promueve la autopro-
ducción de alimentos en pequeña escala en huertas y granjas familiares, esco-
lares y comunitarias.
Capítulo 1 - Huertas urbanas agroecológicas 19
Escuelas, Hospitales,
Universidad Asambleas, Comedores,
Organizaciones de base,
etcétera
En otros casos, las condiciones de vida son muy precarias con alto
nivel de hacinamiento y contaminación ambiental. Por ejemplo, al-
gunas huertas están ubicadas en terrenos de relleno, y por lo tanto
lleva años “construir el suelo” para la producción. A veces son muy
pequeños o no tienen sol directo por el efecto de las construcciones
y el agua disponible no es potable o está muy lejos del predio. En
general se acercan grupos que integran organizaciones mayores
como organismos públicos (escuelas, hospitales, hogares, etc.) y or-
ganizaciones de base barriales, gremiales, ONG, etc. En todas las si-
tuaciones, el desafío consiste en potenciar los recursos locales y
buscar alternativas que se adecuen a cada lugar. Al 2010 el PEUHEC
ha trabajado con un total de 66 huertas.
Los estudiantes son el principal nexo articulador entre la universidad
y los grupos de huerta. Participan estudiantes de cualquier año de las
siguientes carreras que se dictan en la FAUBA: agronomía, ciencias
ambientales, economía y administración agrarias, gestión de agroa-
limentos, planificación y diseño del paisaje, floricultura, jardinería y
producción vegetal orgánica. En general los estudiantes que se acer-
can tienen intenciones de complementar su formación curricular con
una experiencia práctica que integre la producción con enfoque agro-
ecológico y la participación en organizaciones sociales.
El Equipo de Coordinación está conformado por docentes, estu-
diantes y graduados. Con el desarrollo del Programa, el espacio de
coordinación se fue haciendo más complejo en función de cubrir
necesidades internas relacionadas con la capacitación, sistemati-
zación, acompañamiento de las experiencias en las huertas y ta-
reas de gestión. Este equipo se organiza en las siguientes áreas de
trabajo:
Formación
Gestión institucional
Seguimiento
y Tesorería
Coordinación
operativa
n
Investigación Difusió
Capítulo 1 - Huertas urbanas agroecológicas 21
CONCEPTO CLAVE
Tabla 1 - Tareas asignadas a las áreas del Equipo de coordinación del PEUHEC
Seguimiento docente de los pro- Admisión de nuevos grupos de huerta cada año.
cesos en los grupos de huerta.
Admisión de nuevos estudiantes cada año.
Gestión Institucional Gestión de los acuerdos de trabajo con cada uno de los grupos
y Tesorería de huerta (hospitales, escuelas, comedores, etc.).
¿Cómo es la dinámica
del PEUHEC a lo largo del año?
Talleres en las
huertas (semanales) x x
Ciclo de
Formación
capacitaciones en la x x
FAUBA (mensuales)
Eventos de formación
abiertos a la comunidad x x x x
(2 por año)
Seguimiento Visitas
a las huertas (dos por x x x
año en cada huerta)
Elaboración de
Seguimiento
informes (3 en el año) x
Reuniones de
seguimiento en la
FAUBA (tres por año
con cada equipo de
x x
estudiantes)
26 PEUHEC
EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN
DOCENCIA
Capítulo 1 - Huertas urbanas agroecológicas 27
Extensión y docencia
Extensión e investigación
.
El análisis realizado ha permitido reconocer trayectorias diferencia-
les en cada proceso de intervención:
.
quirieran a partir de la práctica ciertas capacidades y motiva-
ciones que luego les permitieron armar un manual de huerta
que fue utilizado como nueva herramienta pedagógica.
! En el hospital, la trayectoria también estuvo marcada por la
necesidad de cambio de las prácticas profesionales y la bús-
queda de nuevos saberes fuera del ámbito de la salud mental.
El eje inicial para establecer la relación con el PEUHEC fue la
capacitación laboral de los pacientes. Luego de un par de años,
se planteó el desarrollo de un emprendimiento comercial por 8 Este apartado contiene extractos del
parte de los pacientes con la participación de beneficiarios ex- trabajo de tesis “La extensión uni-
versitaria desde la perspectiva de los
tramuros que incluyó la venta de vegetales frescos al personal beneficiarios: El caso del PEUHEC”
del hospital y algunos productos mínimamente procesados. realizado por Julieta Monzón.
34 PEUHEC
1. La relación teoría-práctica.
En todas las carreras de la FAUBA, la necesidad de vincular la
teoría con la práctica aparece como preocupación constante
de los graduados enfrentados al mercado laboral (Bocchicchio,
2000). El plan de estudios, sobre todo de la carrera de agrono-
mía, ha sido muy criticado por la falta de instancias prácticas
en la formación profesional. Ha habido modificaciones recien-
tes en el diseño que se comenzaron a implementar a partir de
2010, pero esta es aún una deficiencia.
Las demandas de los organismos que evalúan los planes de es-
tudio se orientan más que a una práctica puntual, segmentada,
10 Según Lichtenberger (1990), los sa-
o de aplicación mecánica del conocimiento teórico, a la necesi- beres implicados en la construcción
dad de dar respuestas a problemáticas concretas con un enfo- de las competencias profesionales
son: saber (como saber teórico y dis-
que integral. En este sentido, el PEUHEC propone el contacto ciplinar); saber hacer (como resolu-
semanal de los estudiantes con el grupo de huerta a lo largo de ción de problemas y ligado al a-
un año como mínimo, constituyéndose en una alternativa vá- prendizaje en el trabajo) y saber ser
(como comportamientos socio rela-
lida para abordar dicha articulación tanto en el plano de la pro- cionales relacionados con las tra-
ducción hortícola como en el de la intervención grupal. yectorias interactivas y sociales).
38 PEUHEC
3. Lo interdisciplinar.
Frente a problemas sociales y ambientales de complejidad
creciente, se tornan indispensables los enfoques interdiscipli-
narios. Esta necesidad aparece hoy, problematiza la planifica-
ción educativa e induce a la generación de espacios curricu-
lares que partiendo de lo disciplinar lo trascienda a fin de lo-
grar visiones no fragmentadas.
El PEUHEC ha sido diseñado con una concepción interdiscipli-
naria dado que: interactúan estudiantes de todas las carreras
de la Facultad de Agronomía y el Equipo de Coordinación está
conformado por docentes de diferentes cátedras (Cátedras de
Extensión y Sociología Rurales, Economía Agrarias y Horticul-
tura de la FAUBA). Además en distintos momentos de su his-
toria participaron también otras facultades (Cátedra de
Estrategias de Intervención Comunitaria de la Facultad de Psi-
cología de la UBA). Lo interdisciplinar también aparece en la
interacción con docentes, terapistas, nutricionistas, animado-
res socioculturales, referentes sociales y políticos, entre otros.
INICIO final_Maquetación 1 03/07/2014 09:00 p.m. Página 39
Algunas reflexiones
Bibliografía
.
Capítulo 2 Capítulo
Capítulo 21 - Huertas agroecológicas
urbanas agroecológicas
urbanas 45
Enfoque y etapas
de la intervención com
unitaria
Autoras: María Ximen
a Arqueros, Julieta Mon
zón y Cora Pesiney
Índice
Intervención 47
Bibliografía 66
46 PEUHEC
1
EO 2
Capítulo 2 - Huertas urbanas agroecológicas 47
Intervención
CONCEPTO CLAVE:
Intervención comunitaria
La intervención comunitaria es un proceso de cambio inten-
cional, planificado y participativo. El equipo técnico comienza
a conocer la realidad de un grupo para acompañar transfor-
maciones de tipo social, productivo, organizacional, etc. A su
vez, la comunidad participa activamente para resolver los
problemas sentidos, siendo por lo tanto, actores de su propia
transformación. Esta es una condición necesaria para que la
intervención sea llamada comunitaria (Sánchez Vidal, 1991).
48 PEUHEC
.
Llamamos comunitaria a una intervención que presenta las si-
guientes características (Sánchez Vidal, 1991):
.
Las personas tienen el papel de sujetos activos, cuya partici-
pación se da en distintos niveles y distintas formas de com-
prometerse.
.
! Los niveles de participación van desde la información y la opi-
nión hasta la toma de decisiones.
.
! Las personas participan voluntariamente y buscan transfor-
mar la realidad en algún sentido que puede ser más o menos
compartido.
.
! Existe un vínculo personalizado entre los actores, es decir, re-
laciones cara a cara.
! Hay una interacción entre el equipo técnico y los miembros
.
del grupo, lo que implica la influenciabilidad del propio
equipo, es decir, un contacto directo y cotidiano entre comu-
nidad y técnicos.
! El proceso se caracteriza por la auto-dirección del grupo o co-
munidad, que marca una línea específica y particular de in-
tervención donde el grupo es protagonista y origen del
proceso.
.
dología de trabajo propias.
Las expectativas de ambas partes pueden ser:
.
! explícitas, son las que se nombran, que estarán relacionadas
con los objetivos tanto del Programa como del grupo;
! implícitas, ligadas fundamentalmente a intereses personales
o individuales que muchas veces no se expresan pero se po-
nen en juego en las acciones.
52 PEUHEC
Capacitación 2011
Foto de Equipo PEUHEC
Capítulo 2 - Huertas urbanas agroecológicas 53
Ejemplo
Ejemplo
Nuevos desafíos y reinicio del proceso
En un hospital, diferentes pasantes del PEUHEC han tenido pre-
sencia a lo largo de 10 años. En principio, el eje de las intervencio-
nes fue re-armar y ampliar la huerta en coordinación con técnicos
de ProHuerta. Luego se apuntó a la formación técnica de las tera-
pistas del servicio de Terapia Ocupacional y hacia el final, la de-
manda fue lograr una producción en cantidad y calidad sostenida
en el tiempo para que los internos pudieran vender ensaladas y
aromáticas al personal dentro del mismo hospital.
EVALUACIÓN
ESTABLECER Y GENERALIZAR CAMBIOS
TRANSFORMAR INTENCIONES EN
ESFUERZOS REALES
PLANIFICACIÓN
Planificar acciones
ESTABLECER LA
RELACIÓN DE TRABAJO
Diagnóstico participativo
DIAGNÓSTICO
Pre-diagnóstico: historia de
la huerta y características
del ecosistema
ESTABLECER LA
RELACIÓN INICIAL
Puesta en común de
expectativas e intereses
entre huerteros
y técnicos
Contrato inicial
57
.
Así, a lo largo del proceso proponemos planificar sistemáticamente
las acciones tanto con el grupo como en lo productivo de modo tal
que nos permitan:
! Comprender la realidad de donde partimos, identificando los
actores que influyen directa e indirectamente en la huerta,
como se vinculan (escenario), realizando así un diagnostico
.
en conjunto con el grupo tanto de las expectativas grupales
como del ecosistema.
Identificar y delimitar los problemas, contextualizándolos y
.
!
.
!
.
Es importante recalcar que:
.
! Al planificar no se utiliza sólo una lógica productiva, sino que
también se consideran los intereses y las relaciones de poder
en juego.
! Las lecturas de una realidad en un momento dado (diagnós-
ticos y evaluaciones) son situacionales y relativos según la
.
percepción de cada actor en un momento determinado. Por
eso es importante que todos participen, para entender las dis-
tintas visiones sobre la realidad.
.
! No se piensa que hay causas y efectos predecibles e inequívo-
cos. Solamente podemos tener algunas previsiones para
tomar decisiones, con resultados probables.
! La planificación no tiene como sentido generar un producto
definitivo e inmodificable (el plan escrito), sino que es un pro-
ceso continuo, interactivo, de ida y vuelta, helicoidal y que de-
berá adaptarse progresivamente según el comportamiento de
los distintos actores que participan.
61
Prácticas
2 Las expectativas
Destinatarios: Todos los participantes del proyecto de huerta.
Actividad
Objetivos: Poner en común deseos, ideas y preguntas.
Materiales: Un papelógrafo donde anotar las opiniones de
todos a la vista de todos, cinta para pegar y fibrón.
Tiempo: dos horas aproximadamente, pero puede ser
menos o más según la cantidad de participantes, edades y
experiencias.
Consigna de trabajo: discutir durante 10 minutos sobre:
a. ¿Para qué vinimos? o ¿qué nos interesa del proyecto de
huerta?, ¿qué nos gustaría que pase?
b. ¿Qué necesitamos de los encuentros, de la institución, del
grupo, de los técnicos?
c. ¿Qué nos preocupa? o ¿qué inquietudes tenemos?
62
Capítulo 2 Prácticas
3 El contrato inicial
Actividad
63
Prácticas
Continuación actividad
niños se sugiere plantear solo la pregunta ¿Qué espero de la
huerta? Y se puede pedir que realicen un dibujo que luego co-
mentarán.
En un grupo donde los referentes están muy diferenciados,
como por ejemplo maestros o enfermeras, se recomienda rea-
lizar esta técnica en grupos separados. Por ejemplo, en el caso
de la escuela los maestros manifiestan sus expectativas en
una reunión aparte y los niños lo hacen durante un taller de
huerta.
¿Por qué vengo a este grupo? Porque quiero ayudar a otros que lo ne-
cesitan.
Porque necesito cursar talleres que me
den puntaje para la Universidad.
Porque quiero aprender de otras perso-
nas lo que saben.
65
66 PEUHEC
Bibliografía
Índice
Bibliografía 86
68
Capítulo 3 - Huertas urbanas agroecológicas 69
70 PEUHEC
Auto
desarrollo
Participación
interactiva
Participación
funcional
Participación
por incentivos
Participación
por consulta
Suministro
de información
Pasividad
Referencias
Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la im-
plementación del proyecto.
Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni
siquiera en el uso que se va a dar de la información.
Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista;
esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomaran a raíz de dichas consultas.
Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo a otros recursos (tierra
para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere su partici-
pación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.
Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos prede-
terminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo
y el ajuste de actividades.
Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evalua-
ción del proyecto; esto implica procesos de enseñanza-aprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de con-
trol en forma progresiva del proyecto.
Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las inter-
venciones se hacen en forma de asesoría y como socios.
Tuve a mi hijo
Compré
mi casa Gané la lotería
Me casé
Me divorcié
Murió
mi mamá Se incendió
76 PEUHEC
78 PEUHEC
Video Participativo. Capacitación PEUHEC. Integrantes del grupo PEUHEC filmando un video para docu-
mentar la evaluación del año 2008 en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Foto de María Ximena Arqueros.
Video Participativo. Capacitación PEUHEC. Integrantes del grupo PEUHEC filmando un video para docu-
mentar la evaluación del año 2008 en la Facultad de Agronomía de la UBA.
Foto de María Ximena Arqueros.
80 PEUHEC
Capítulo 3 Prácticas
Prácticas sugeridas
para abordar los temas de este capítulo
81
Prácticas
Continuación actividad
contar con el apoyo de coordinadores externos.
Guía de trabajo
a. Organización marco y marco institucional (escuelas, hospita-
les, centros barriales, movimientos sociales, ONG, etc.)
¿Cuál es la organización marco del taller de huerta? ¿Cuáles
son sus objetivos? ¿Qué actividades realizan? ¿Cómo es su es-
tructura organizativa? ¿Hay jerarquías en los roles? ¿Quiénes
asumen los roles? ¿Coinciden los objetivos de la organización
macro con los del grupo de huerta?
82
Capítulo 3 Prácticas
83
Prácticas
Continuación actividad
cionamiento del proyecto de huerta. Tanto aquellos que parti-
cipan directamente como los que lo hacen indirectamente.
Dinámica: Cada uno va nombrando en voz alta su listado y los
actores identificados y sus vinculaciones, se van ubicando y
dibujando en el papel afiche con la opinión de todos, utili-
zando los códigos predefinidos (ver las referencias en el socio-
grama del ejemplo que incluimos en la página siguiente). Es
muy importante conocer las percepciones de todos los parti-
cipantes de la huerta respecto del resto de los actores, conocer
qué está en juego en cada vínculo y tomar esto en cuenta para
ver qué estrategias seguir en conjunto con cada uno de los ac-
tores clave.
Ejemplo
Sociograma de una escuela del conurbano bonaerense.
En esta escuela pública nos encontramos bajo un contexto
conformado por padres desocupados, pauperización cre-
ciente, escuelas en crisis, violencia familiar y la necesidad de
dar una alimentación infantil desde la institución (“copa de
leche” y almuerzo).
La huerta dentro de la escuela es un espacio más, no es un pro-
yecto institucional. De hecho el director no ofrece ningún
apoyo. El espacio es sostenido por una maestra que lo valora
enormemente, muy motivada por aprender y con algo de ex-
periencia, que trabaja con 20 niños de 5º grado. También co-
labora un ordenanza que es el que riega y cuida el espacio (por
este motivo se presentan con círculos mas grandes y con linea
llena y gruesa se vinculan a la huerta). Otro actor social es la
cocinera que separa los residuos orgánicos del comedor para
la abonera.
Tienen apoyo técnico del PEUHEC (FAUBA), del ProHuerta que
abastece de semillas, algunos padres que esporádicamente par-
ticipan con trabajo y una ONG que apoya con herramientas.
Hay conflicto con un grupo de vecinos que lindan con el te-
rreno de la huerta porque tiran basura.
84
Capítulo 3 Prácticas
ONG
Cocinera
-
Ordenanza
--
-- -
--
LA ESCUELA
-- -
---
(EGB, pública)
-- -
>
Director LA HUERTA
<----
- -- -
- -- Maestra
>
20 niños
de 5º grado Equipo técnico
PEUHEC
Vecinos
PROHUERTA
Facultad
Padres
Referencias:
Actores de la huerta. Los círculos más grandes son
aquellos con mayor influencia en las decisiones. La
cercanía del círculo al centro del proyecto define el
grado de implicación y compromiso que tiene con el
mismo.
Vinculaciones: cuanto mas gruesa y llena es la línea,
la vinculación es más permanente y comprometida.
Vinculo positivo, que aporta, que suma.
Vínculo conflictivo, que entorpece la tarea.
85
86 PEUHEC
Bibliografía
! Burin, D., Karl, I., Levin, L. (1996). Hacia una gestión participativa
y eficaz. Ediciones CICCUS. Buenos Aires, Argentina.
! Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participa-
tivo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit
(GTZ).
! w.care.org.pe/intranet/care/e&a/metodologia/ortrasorganz/bi-
bliotseguimtoe&a/HerramientasSE/80herra/80a.htm#11
! Lapalma, A. (1995). El escenario de la Intervención Comunitaria.
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina.
! Lapalma, A. (2001). El Escenario de la intervención comunitaria.
Revista de Psicología. Número especial Anuario Comisión de Psi-
cología comunitaria. XXVII Congreso Interamericano de Psicolo-
gía. Sociedad Interamericana de Psicología, Universidad de Chile.
Santiago, Chile.
! Max Neef, M., Elizalde A. y Hopenhayn M. (1994). Desarrollo y ne-
cesidades humanas en Max Neef, M. Desarrollo a Escala Hu-
mana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Icaria.
Barcelona, España.
Capítulo 4 87 Capítulo 1 - Huertas agroecológicas urbanas
Planificación particip
ativa y formulación
de líneas conjuntas d
e acción
Autoras: María Ximen
a Arqueros, Julieta Mon
zón y Cora Pesiney
Índice
.
Importancia de la planificación 89
Identificación, priorización y
formulación de problemas 90
Actividad 1. Método Urgencia x Gravedad x Tendencia
(UxGxT) 93
Actividad 2. Árbol de Problemas 95
Actividad 3. Tabla de potencialidades
y oportunidades para resolver problemas 98
Actividad 4. Torbellino de ideas 100
Actividad 5. Guía sencilla para formular un proyecto 107
Bibliografía 110
88
Capítulo 4 - Huertas urbanas agroecológicas 89
Importancia de la planificación1
Planificar también nos sirve para elegir la estrategia que nos per-
mitirá realizar nuestros planes, es decir nos da herramientas para 1 Este apartado ha sido elaborado
elegir entre los distintos caminos posibles para la acción. Es impor- sobre la base de la publicación “Se-
minario de Formulación de Proyec-
tante saber que si nuestro primer paso en la búsqueda de soluciones tos Sociales. Cátedra Estrategias de
a un problema que se intenta resolver en un proyecto es errado, nos Intervención Comunitaria” escrito
por la Lic. Cora Pesiney (inédito)
tomará mucho tiempo corregir ese mal inicio, o quizá no podamos para la carrera de Psicología de la
remediarlo. Universidad de Buenos Aires
90 PEUHEC
Ejemplo
Formulación de un problema
“Alta tasa de deserción escolar en el conurbano bonaerense”.
Aquí se hace referencia a una situación dada: el valor que asume
la deserción escolar en una región determinada del país. Como
este valor está lejos de ser el deseable, se lo califica como alto, es
decir, se lo declara como problema.
Ejemplo
Percepción diferencial de un mismo problema
“Alta tasa de deserción escolar en el conurbano bonaerense”. Sa-
bemos que este problema no lo percibe de la misma manera el
niño que abandona la escuela, o su madre o padre, la directora,
los funcionarios del Ministerio de Educación o los sindicatos do-
centes. Incluso la persona que construye la estadística educativa
percibe el problema de manera distinta.
.
Para la Priorización de los problemas relevados podríamos conside-
rar distintos criterios:
! La gravedad y la urgencia del problema, o las personas afec-
.
tadas, o el grado de movilización que dicho problema ha ge-
nerado en la gente, o la tendencia a agravarse o reducirse
naturalmente si no se actúa rápidamente (ver Actividad 1).
.
! El análisis de la serie de causas y efectos relacionados con el
problema (ver Actividad 2).
! Los recursos disponibles y factores con los que se cuenta que
potencialmente pueden ayudar a resolver el problema (ver
Actividades 3 y 4).
93
Prácticas
TOTAL
PROBLEMA URGENCIA GRAVEDAD TENDENCIA
DE PUNTOS
94
Capítulo 4 Prácticas
2 Árbol de Problemas
Actividad
95
Prácticas
Continuación actividad
tes en pequeños subgrupos de trabajo propicia la discusión
permitiendo la participación más directa de todos y dejando
en evidencia que las causas y consecuencias de un problema
son subjetivas y por lo tanto varían de acuerdo a quien las ela-
bore. En este caso hay que contar con materiales para varios
subgrupos. Cabe mencionar que la utilización de corcho o tel-
gopor facilita la movilidad de las tarjetas en el momento de
la discusión grupal.
Ejemplo
Árbol de problemas en
la escuela del conurbano bonaerense.
En el caso de la escuela presentada en el ejemplo del Capítulo
3 el Equipo Técnico que hizo el diagnóstico estaba conformado
por docentes de la escuela. En esa oportunidad, las maestras
manifestaron que los niños tienen menos oportunidades que
en otras localidades porque no logran aprender a leer y escribir
correctamente, en parte porque los adultos no les pueden brin-
dar apoyo escolar por altos niveles de analfabetismo y la au-
sencia de los padres en la casa por motivos laborales. A su vez,
las maestras reconocieron que los niños dejan de ir a la escuela
porque tienen que colaborar en la búsqueda de ingresos fami-
liares (trabajo infantil) y en algunos casos, también hay pro-
blemas de adicciones.
Además, los padres de la cooperadora le han comentado a las
maestras que muchos mandan a los chicos al colegio al menos
para que tengan la “copa de leche” y el almuerzo lo cual se vin-
cula con el temor a la desnutrición y pone en evidencia que
los ingresos son bajos en estas familias. También, están preo-
cupados por el nivel de formación que logran sus hijos, porque
apuestan a que tengan una herramienta para luego seguir es-
tudiando o tener más posibilidades de emplearse.
El listado de problemas seria entonces el siguiente:
! desnutrición
! deserción escolar
! adicciones
! trabajo infantil
! falta de apoyo escolar
! bajos ingresos
! analfabetismo de los adultos
! exclusión
96
Capítulo 4 Prácticas
continuación de Ejemplo
2
Continuación actividad
Pocas
oportunidades de
inserción laboral
Desnutrición
Exclusión
Deserción escolar
Falta de apoyo
escolar en la casa Trabajo
Adicciones infantil
97
Prácticas
Continuación actividad
diferentes finalidades. En general cuando se hace esta activi-
dad muchos grupos expresan problemas vinculados al con-
texto y otros directamente vinculados con el espacio de
huerta. Es trabajo del equipo técnico dimensionar las posibi-
lidades reales del taller, generando epacios para reflexionar
sobre las necesidades y/o problemas que realmente se pueden
resolver desde la huerta y cuales no. Aunque es importante
tener conciencia de que, de todas maneras y a una escala
micro, se dispara un proceso en algún sentido, y ese proceso
impacta siempre a una escala mayor.
Una vez realizado el árbol de problemas, se da un tercer paso
para volver a priorizar los problemas que trataremos de resol-
ver y comenzar a definir las líneas de acción que vamos a en-
carar en el proyecto.
Esta vez, en lugar de tomar como criterios para priorizar la
gravedad, la urgencia, la tendencia o la masividad de los pro-
blemas, partiremos de las posibilidades concretas, recursos y
vinculaciones que tiene el grupo para resolverlos, así como de
considerar de qué forma el contexto social, económico o polí-
tico facilita o dificulta la resolución de cada uno. Con esta in-
formación el grupo puede decidir qué problema/s se va/n a
priorizar. También quedan en evidencia aquellos problemas
que, aunque existen, no se pueden abordar, de acuerdo a las
posibilidades y limitantes del contexto. Quizás todos acuer-
den en que el problema más grave sea uno, pero también en-
tienden que el grupo no tiene los recursos que harían falta
para resolverlo ni la capacidad de conseguirlos, o de incidir
políticamente para su resolución y entonces priorice otro pro-
blema para resolver. Muchas veces esta elección permite con-
solidar un grupo que a partir de lograr resultados concretos,
aunque modestos, se fortalece y en una etapa posterior en-
frente aquellos problemas dejados momentáneamente de
lado.
98
Capítulo 4 Prácticas
Ejemplo
Tabla de potencialidades en
la escuela del conurbano bonaerense
Retomando el ejemplo de la escuela, los participantes luego de
hacer la tabla de potencialidades decidieron implementar
apoyo escolar porque cuentan con maestros y voluntarios y
una huerta porque una maestra conoce al PEUHEC de haber
trabajado con pasantes en otra escuela.
99
Prácticas
Continuación actividad
esta etapa, cuando necesitamos generar ideas lo más creativas
posibles, ya que por lo generar carecemos de recursos para
brindar las soluciones más conocidas u obvias. Este método se
basa en la divergencia, es decir, abrir lo más posible las alter-
nativas que podemos barajar para solucionar el problema in-
cluso ideando soluciones delirantes o absurdas, mezclarlas,
combinarlas, inventar nuevas ideas a partir de las ya expresa-
das, cambiar algún elemento, mejorarlas, achicarlas, agran-
darlas, pensar la solución opuesta… es decir “jugar” con las
ideas sin censura. En un segundo momento se tamizarán las
ideas y se priorizarán aplicando una tabla con criterios como
la que ponemos en la página 102.
4 Torbellino de ideas
Actividad
100
Capítulo 4 Prácticas
101
Prácticas
4 Continuación actividad
IMPORTANCIA
PROPUESTA 2
PROPUESTA 3
PROPUESTA 1
PUNTAJE
CRITERIO
Es políticamente viable.
Puntaje total:
102
Capítulo 4 Prácticas
CONCEPTO CLAVE
Qué es un proyecto
Podemos decir que un proyecto es un conjunto de acti-
vidades interrelacionadas planificadas con un objetivo
determinado que apunta a solucionar un problema en
un marco de tiempo definido.
103
Prácticas
Continuación actividad
apropiarse de esta metodología de trabajo.
Ejemplo
Diagrama ordenador del proyecto en la escuela del conur-
bano bonaerense.
Retomando el ejemplo de la escuela, el diagrama realizado por
el equipo técnico y los docentes es el siguiente.
OBJETIVO GENERAL:
Disminuir el índice de deserción escolar en la Escuela Nº 5
de San Nicolás (Tigre), Provincia de Buenos Aires
Objetivo Específico 2:
Objetivo Específico 1:
Desarrollar una huerta agroecológica con
Desarrollar acciones de apoyo
la participación de docentes, estudiantes
escolar en la escuela
y algunos padres
Actividad: Actividad:
Talleres de apoyo escolar Talleres de huerta agroecológica
104
Capítulo 4 Prácticas
¿POR QUÉ... se quiere hacer? La preocupación de los directivos de la Escuela N° 5 de San Nicolás
(Tigre) surge de una tasa de deserción en 2007 del 15 %. Los padres
de la escuela apoyan el proyecto a través de la cooperadora.
Se sabe que los jóvenes que han dejado de acudir a la escuela pueden
estar en riesgo de calle, adicciones, etc.
En este marco se pensó en un proyecto que incentive a los chicos para
que no dejen la escuela. En este ejemplo, el equipo considera que hacer
una huerta puede servir para que: a) los estudiantes puedan realizar
actividades fuera del aula involucrando el cuerpo, integrando proble-
máticas concretas, vinculando diversos contenidos y desarrollando un
sentido de pertenencia a la escuela al producir algo ellos mismos; b)
los maestros tengan un recurso didáctico basado en una experiencia
real con el objeto de integrar contenidos de diversas disciplinas (cien-
cias naturales, matemáticas, etc.) desde problemáticas concretas; y c)
algunos padres compartan el espacio de la escuela con sus hijos tra-
bajando en una parte de la huerta y aportando verduras frescas al co-
medor de la escuela o algunos hogares. Además se propuso reforzar
los espacios de apoyo escolar, con voluntarios que ayuden a los niños
en sus tareas en horario extra escolar.
105
Prácticas
¿CÓMO… resolvemos Se piensa organizar una huerta agroecológica para fomentar la retención
el problema? escolar involucrando a la mayor parte posible de comunidad educativa.
Se piensa dar talleres de apoyo escolar a contra-turno de la escuela
con voluntarios.
¿PARA QUÉ... se quiere Objetivo General: Disminuir el índice de deserción escolar en la Es-
hacer? cuela Nº 5 de San Nicolás (Tigre), Provincia de Buenos Aires.
Objetivos específicos:
1). Desarrollar acciones de apoyo escolar en la escuela.
2). Desarrollar una huerta agroecológica con la participación de es-
tudiantes y algunos padres.
¿CUÁNTO... se quiere hacer? Lograr que el 75% de los jóvenes que desertaron en 2007 participen
de las actividades del proyecto.
Lograr que el 50% de los jóvenes que participan del proyecto regresen
a la escuela Nº 5.
Ofrecer un espacio de apoyo escolar para jóvenes de la Escuela Nº 5
de Tigre de tres horas, tres veces por semana.
Ofrecer capacitación a maestros, estudiantes y padres en huerta
agroecológica y lograr una huerta armada y produciendo para pro-
veer de verduras al comedor y las familias que participan.
¿A QUIÉNES... va dirigido? El proyecto está dirigido a 30 jóvenes del barrio San Nicolás, localidad
de Tigre, que tienen entre 12 y 17 años.
¿DÓNDE... se va a hacer? El proyecto se desarrollará en la escuela N° 5 del barrio San Nicolás (Tigre).
¿CÓMO... se va a hacer? Convocatoria a todos los jóvenes que desertaron de la escuela en 2007.
Talleres de huerta agroecológica.
Clases de apoyo escolar abiertas a toda la escuela.
¿QUIÉNES...lo van a hacer? El proyecto está liderado por docentes y la cooperadora de la escuela
(en alianza con la ONG Chicos a la escuela) para el apoyo escolar y
por pasantes del PEUHEC para el armado de la huerta. Una docente
de la escuela se capacitará para constituirse como el referente de la
huerta una vez que finalice el proyecto.
107
Prácticas
Continuación actividad
mando como base el Diagrama 2 “Diagrama para la formula-
ción del proyecto”; armar una tabla parecida a la Tabla 4 “La
formulación del proyecto a partir de preguntas-guía” y escri-
bir el proyecto.
Dinámica: El grupo debe contar con la mayor cantidad de in-
formación disponible para formular líneas de acción concre-
tas y lógicas. Por eso es importante tener en la mesa de trabajo
el diagnóstico inicial, el árbol de problemas y la tabla de po-
tencialidades los cuales serán útiles para la realización del dia-
grama y la tabla. Tanto el armado del diagrama como de la
tabla permiten discutir y analizar la situación entre todos los
participantes y organizar la información para el momento de
redactar un proyecto con coherencia.
108
Capítulo 4 Prácticas
5 Los objetivos específicos son los pasos que hay que dar
para consolidar el objetivo general. Son las estrategias para
Continuación actividad
109
110 PEUHEC
Bibliografía
! Burin, D., Karl, I., Levin, L. (1996). Hacia una gestión participativa y
eficaz. Ediciones CICCUS. Buenos Aires, Argentina.
! Maiztegui, G., Scabuzo, J., Vieytes, A., Presman, B., Heras, A. I.,
Burin, D. (2006). Cuaderno de Trabajo II Planificación. Paquete
audiovisual didáctico para Capacitación de organizaciones de
base. CENOC – Consejo Nacional de Coordinación de Políticas So-
ciales. Buenos Aires, Argentina.
! Ander Egg, E y Aguilar Idañez, M. J. (1996). Como elaborar un
proyecto. Editorial Lumen humanitas. Buenos Aires, Argentina.
! Pesiney, C. (inédito). Seminario de Formulación de Proyectos Socia-
les. Estrategias de Intervención Comunitaria. Facultad de Psicología
de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Capítulo 5 Capítulo 1 - Huertas agroecológicas urbanas 111
La evaluación: un pro
ceso necesario
Índice
118
.
Algunas claves sobre la evaluación 119
¿Qué es evaluar?
.
En la evaluación se trata de reflexionar acerca de si:
.
se logró integrar el equipo técnico con el grupo y los referentes
de la huerta,
.
el impacto que se buscaba fue posible con los recursos
disponibles,
la estrategia o camino elegido ha sido el más adecuado a la si-
.
tuación (la más aceptada por la gente, la que generó cambios
más estables a largo plazo, la mas eficiente en el uso de recur-
sos disponibles, etc.),
.
las actividades se cumplieron cumpliendo en la práctica según
lo pautado (capacitación, cooperación técnica, financiamiento),
se lograron los resultados planteados en la formulación y
otros que siendo imprevistos también son deseables,
CONCEPTO CLAVE
Qué es un indicador y qué es una meta
Un indicador no es una medida absoluta, sino relativa, por lo
tanto tiene valor si es ubicado en un contexto social y si es po-
sible medir cómo se modifica en el tiempo. Los indicadores
nos dan pautas de observación, indagación, reflexión. Progre-
sivamente nos van acercando a un mejor y más completo co-
nocimiento de la realidad sobre la que queremos incidir tanto
a nivel individual como comunitario.
La construcción de un indicador responde a las preguntas de
cuánto (criterio de cantidad), qué y en cuáles condiciones (cri-
terio de calidad) y cuándo (marco de tiempo). Cuando se lo-
gran precisar estos criterios estamos definiendo las metas.
Participación de los jóve- Cantidad de jóvenes que Planillas de asistencia a los 30 jóvenes con capacidad
nes en los talleres de apo- participan con continui- talleres de apoyo escolar. de lectoescritura y auto-
yo escolar. dad de los talleres de apo- nomía para desarrollar
Cuadernos con ejercicios.
yo escolar. las tareas escolares a
Capacidad de lectoescritu-
Pruebas de lectoescritura. septiembre 2007.
ra y autonomía para desa- Mejoramiento de la capa-
rrollar las tareas escolares. cidad de lectoescritura. Notas obtenidas en las o-
tras materias.
Rendimiento y desempe-
ño en todas las materias Planillas de asistencia a
de la escuela. clases.
Participación de los jóve- Cantidad de jóvenes y fa- Planillas de asistencia. 30 jóvenes y 10 padres
nes y padres en los talleres miliares que asisten regu- con capacidad instalada
Registro escrito (anotacio-
de huerta agroecológica. larmente a la huerta, ha- en huerta agroecológica
nes) de las docentes volun-
cen uso de la palabra en para producir en forma
Capacidad instalada en tarias que muestren cómo
las reuniones y trabajan autónoma y autogestiva
huerta agroecológica para se dio la participación.
en la huerta activamente. a diciembre 2007
producir en forma autó-
Observación del trabajo
noma y autogestiva.
de los participantes en la
huerta.
Inventario de herramien-
tas, instrumentos para el
riego e infraestructura
instalada.
Buen estado de manteni- Cantidad de tablones Observación directa. La huerta existe y se apli-
miento de la huerta. productivos. can las técnicas desarro-
Registros escritos sobre ta-
lladas en las capacitacio-
Aplicación de las técnicas Abonera funcionando. reas realizadas.
nes en forma y tiempos
desarrolladas en las capa-
Almácigos preparados Intercambios informales adecuados a diciembre
citaciones en forma y tiem-
para transplante. con los participantes. de 2007
pos adecuados.
Herramientas en buen es-
tado de conservación.
Cumplimiento de crite-
rios de agricultura orgá-
nica (asociación de plan-
tas, uso de control bioló-
gico de plagas, autopro-
ducción de semillas, ca-
lendario de siembra, etc.).
118 PEUHEC
.
jetivas y mensurables (indicadores) y no de opiniones solamente.
En la evaluación se deberá:
.
Demostrar cómo se modificaron favorablemente las condicio-
nes a causa de los logros del proyecto.
.
Conocer aquellos elementos o factores que impidieron des-
arrollar actividades o alcanzar lo logros previstos.
.
Describir los beneficios de haber realizado el proyecto para las
personas que participan en el mismo y para la comunidad en
general (sector, región, barrio, etc.).
Determinar el grado de autonomía adquirida por los partici-
pantes del proyecto.
120
Capítulo 5 Prácticas
Cumplimiento de tareas ¿Se están llevando a cabo las tareas necesarias para
hacer funcionar la huerta como se planificó? ¿qué
resultados están teniendo las tareas previstas?
121
Prácticas
1 Dinámica:
Paso 1. Se explica el objetivo de la reunión, y las necesidades
Continuación actividad
del monitoreo y evaluación. Los participantes generalmente
no estarán familiarizados con el concepto de “indicador” así
que debe ser explicado con ejemplos prácticos. En el ejercicio
inicial, los participantes se familiarizan con los diferentes tipos
de indicadores propuestos en el cuadro anterior. Se dividen en
4 grupos. A cada grupo se le da una categoría. Por cada activi-
dad se listan los indicadores pertinentes. Se lee lo producido
por cada grupo en plenario, se aclara y sistematiza en un piza-
rrón o papelógrafo.
Paso 2. Se determina cómo se van a medir los indicadores di-
ferenciando los indicadores cuantitativos (son los que pueden
ser medidos en cantidades, por ejemplo para medir insumos
y productos); de los indicadores cualitativos (son los que no
pueden ser medidos en cantidad, por ejemplo para medir pro-
cesos, ej participación, clima grupal, valores democráticos).
Paso 3. Si los indicadores establecidos son muy numerosos,
puede ser necesaria una priorización; por ejemplo conside-
rando la facilidad de aplicar los medios de verificación para
medir ese indicador.
Paso 4. Se va repitiendo el ejercicio para las diferentes activi-
dades y sub -actividades, construyendo la matriz de indica-
dores con los resultados.
122
Capítulo 5 Prácticas
Continuación actividad
hacer una matriz común a todo el grupo. En todo caso se de-
berá señalar en un papel afiche por separado los puntos que
no pudieron acordarse, las diferencias de opinión y los puntos
de vista sobre las apreciaciones, razones por las cuales se al-
canzó o no la expectativa, etc. Este material es importante
para poder afianzar el proceso de construcción grupal que su-
pone este tipo de trabajo y poder definir metas en el siguiente
tramo de trabajo grupal, sea que los pasantes de PEUHEC par-
ticipen o no.
124
Capítulo 5 Prácticas
3 Consigna de trabajo:
Continuación actividad
125
Prácticas
Continuación actividad
equilibrar la participación, facilitar la toma de decisión y es-
timular la generación de ideas críticas en forma individual. Al
mismo tiempo, la votación matemática permite que se co-
nozca la opinión del grupo sobre determinado tema en un
marco democrático. Esto es útil para cuando debemos pensar
en priorizar acciones futuras.
126
Capítulo 5 - Huertas urbanas agroecológicas 127
a. Bibliografía citada
b. Bibliografía consultada
SECCIÓN II
Huertas agroecológicas urbanas 129
130 PEUHEC
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:40 p.m. Página 131
Capítulo 6 Capítulo
Capítulo61 - Huertas agroecológicas
urbanas agroecológicas
urbanas 131
Diseño, ubicación y co
mponentes
de una huerta urbana
agroeco lógica
Autores:Sebastián Bere
le jis, Luciana Drovandi,
Nel a Lena Gallardo Araya
y Pablo Vasquez
Índice
.
¿Cuáles son los sectores a tener en cuenta
al diseñar una huerta? 137
Prácticas sugeridas
para abordar los temas de este capítulo 155
Actividad 1. El baldío nos enseña 155
Actividad 2. ¿Cómo era el ambiente
donde vivía cuando era más joven? 157
Actividad 3. Visita a una huerta 157
Actividad 4. Comparando sistemas 158
Actividad 5. Los sectores y sus interrelaciones 159
Actividad 6. Actividad artística para generar
una identidad a la huerta 161
Bibliografía 162
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:40 p.m. Página 132
132
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:40 p.m. Página 133
CONCEPTO CLAVE:
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema funcional de relaciones comple-
mentarias entre los organismos vivos y su ambiente en un
área física determinada. En los ecosistemas naturales existe
un balance ecológico o equilibrio dinámico entre todos sus
componentes (Gliessman, 2002).
1 Mollison, B., 1994; Altieri, M. A., 1995; Gliessman, S. R., 2002 y Fukuoka, M., 1978.
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:40 p.m. Página 134
134 PEUHEC
Ejemplo
Equilibrio ecológico natural
El pulgón verde es un insecto chupador que succiona la savia de mu-
chos vegetales como el tomate, la papa, entre otros. Una gran can-
tidad de pulgones puede arruinar la cosecha. Sin embargo, su
número puede ser controlado naturalmente por diferentes especies
como las avispitas parásitas y la vaquita de San José o San Antonio.
Por lo tanto, propiciando la reproducción y supervivencia de estos
insectos se puede mantener un número reducido de pulgones (Flo-
res, 1993).
136 PEUHEC
Ejemplo
Cerco vivo
Pasillos
Bancales Aboneras
Frutales
Cercos
Estanque
“Lugar de estar”
Almaciguera
138 PEUHEC
ESTE
OESTE
Sentido de la pendiente
y escurrimiento del agua
Ejemplo
Construcción de un tablón
En la experiencia de PEUHEC se ha observado que un adulto
puede armar un tablón acondicionado para la siembra o el trans-
plante de aproximadamente 5 m2 en tres horas. La construcción
de un tablón de 4 m2, junto con la actividad de siembra y de co-
locar la cobertura vegetal, requiere la presencia de 3 personas du-
rante 2 horas. (Souza Casadinho, 1995).
140 PEUHEC
Hospital Moyano
Foto de Bailey González Zietsman
142 PEUHEC
Cercos. Son los límites que rodean el predio. Pueden ser cercos no
vivos construidos con alambres, cañas y paredes o cercos vivos con-
formados por especies vegetales. La elección de las especies del
cerco vivo depende de lo que necesitemos y del espacio disponible.
Ejemplo
Especies para cerco vivo
Suelen utilizarse las especies trepadoras comestibles como la ar-
veja, las chauchas, el zapallo, la papa del aire y la pasionaria.
Cercos de madera y rejas en
la Huerta comunitaria Villa Soldati También podemos ubicar plantas aromáticas como el cedrón. el
Foto de Diego de Abelleyra romero y la lavanda.
8 Seymour, J. 1980.
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:42 p.m. Página 144
144 PEUHEC
Ejemplo
Maíz, chauchas y calabazas
Podemos sembrar maíz junto con chauchas y calabaza en verano.
A través de la ubicación de estos cultivos en forma conjunta se
pueden explorar diferentes espacios (aéreos y subterráneos) per-
mitiendo captar mejor la energía solar y los nutrientes.
146 PEUHEC
Ejemplo
Ejemplo
Una huerta pequeña
.
Veamos cómo los diferentes objetivos para las huertas tienen que
ver con su tamaño:
.
se pueden tener algunas plantas en pequeños canteros que
permi- tan aprender de todas maneras.
! Si se trata de una huerta escolar importará tener en cuenta la
cantidad de estudiantes, las edades y el tiempo a destinar en
.
la tarea. Considerar estos factores nos permitirá planificar
entre otras cosas el mantenimiento y las especies a sembrar.
! Si la finalidad está orientada a lo productivo o al autocon-
sumo, seguramente se requerirá más espacio que en los casos
anteriores. Para ello, tendremos que tener en cuenta la canti-
dad de personas que realmente trabajarán en la huerta, los
objetivos personales, el compromiso, las aspiraciones y los vo-
lúmenes de hortalizas que queremos cosechar.
Ejemplo
Indicadores de las características del suelo
La presencia de sorgo de Alepo, diente de león, lengua de vaca,
ortiga y trébol blanco indican la presencia de suelos fértiles y
profundos. El pelo de chancho y el cebollín indican suelos con
acumulación de agua. La cerraja indica que el suelo ha sido muy
modificado por el ser humano (Escrivá, 2005).
148 PEUHEC
Escardillo o zapín:
posee una hoja chata en un extremo y
dientes en el otro. Se utiliza para remover
algunas hierbas arrancándolas desde la
raíz, refinar la cama de siembra, marcar
los surcos.
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 149
Tijera: es una herramienta útil para evitar el daño de las plantas en la cosecha de frutos o aro-
máticas, la poda de ramitas secas o verdes, etc. Existen diversos tamaños y tipos debido a sus
múltiples usos.
:
fina o pulverizador
Regadera de lluvia de al -
para el riego
es buen dispositivo
gotas pequeñas de
mácigos ya que las
plántulas ni endu-
agua no dañan a las
ién podemos desti-
rece el suelo. Tamb
s implementos para
nar alguno de esto
tes preparados de
pulverizar los diferen
rines utilizados en
la huerta, como pu
s y enfermedades.
el manejo de insecto
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 150
150 PEUHEC
..
Recomendaciones generales para las herramientas:
.
no conviene utilizar agua al limpiarlas, ni exponerlas a la ac-
ción de la lluvia o la humedad porque se oxidan,
.
algunas de ellas necesitan ser afiladas como las palas de
punta y las tijeras,
debemos tener especial cuidado en su manipulación cuando
trabajamos en huertas escolares con niños.
.
sus raíces superficiales. Algunas interacciones positivas de la pre-
sencia de árboles son:
..
aportan diversidad al sistema proveyendo frutos, material
para la abonera, ramas para el tutorado y/o leña durante todo
o en gran parte del año,
generan microclimas,
.
extraen nutrientes de capas profundas del suelo poniéndolas
a disposición de las plantas de la huerta,
participan activamente en el ciclo del agua.
Ejemplo
Propiedades medicinales del Aguaribay
El uso del Aguaribay (o falso pimentero) es ancestral y se re-
monta a la época de los Incas. Se usan las hojas y frutos. Es reco-
mendado para las afecciones digestivas y respiratorias (catarro,
asma, tos y resfriados). También se utiliza como antiséptico y ci-
catrizante. Sus frutos son comestibles como pimienta rosada y
usualmente se utilizan para adulterar a la verdadera pimienta.
Además, si se frotan las hojas sobre el cuerpo sirve de repelente
de insectos10.
10 Toda esta información ha sido recopilada por Itten, B., Argain, A., Merlo, R., y
Vicente, C. (1997) a través de una exhaustiva revisión bibliográfica y de talleres
en los cuales se relevó el uso popular de esta especie.
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 152
152 PEUHEC
Para elegir qué tipo de árboles poner en la huerta hay que tener en
cuenta que existen dos tipos de follaje, los caducos (por ejemplo, los
paraísos y los fresnos) a los cuales se les caen las hojas en invierno
y los perennes cuyas hojas persisten todo el año (por ejemplo, pinos,
cipreses y casuarinas). Los árboles de follaje caduco no proveen som-
bra durante el otoño–invierno y por lo tanto permiten un mejor
aprovechamiento de la luz solar por parte de nuestros cultivos. Pro-
veen además, material abundante para la abonera o para cubrir la
superficie del suelo (mulching).
Sin embargo, hay árboles que no son recomendables para una
huerta por su excesivo sistema radical superficial y su altura, por
ejemplo el ficus o el gomero. Tampoco los pinos por la acidificación
del suelo que producen a través de la descomposición de sus hojas.
Los frutales, los árboles forestales u ornamentales son una buena
opción para incorporar a las zonas cercanas a la huerta. A continua-
.
ción se mencionan algunas recomendaciones específicas a tener en
cuenta para ese tipo de árboles:
.
! La época más propicia para la plantación de frutales de hoja
caduca como durazneros y ciruelos es el invierno.
Luego del período de heladas se pueden plantar los frutales
.
!
.
con abundante material verde seco (como hojas secas, pasto,
ramas, etc.) y por último regar.
! Si realizamos podas de formación y mantenimiento en los pri-
meros años de vida y cortes periódicos, podremos regular la
altura de los frutales y el efecto de sombreo. En el caso de los
cítricos las podas deben hacerse lo menos posible para evitar
las perdidas de sustancias de reserva (hojas y ramas).
Las hierbas y los arbustos. Las hierbas y los arbustos pueden tener
múltiples usos. Los más reconocidos se basan en aprovechar los
efectos medicinales y aromáticos, como pasa por ejemplo con el
aloe, la menta y la melisa. También contribuyen a mejorar el as-
pecto visual de la huerta a través de sus diversas formas y colores.
La experiencia nos indica que es muy importante crear un espacio
que nos resulte bello! Las alegrías del hogar, las caléndulas, los co-
petes y el taco de reina incorporan a la huerta un efecto estético
muy colorido.
11 Rótolo G. C. (2005).
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 153
Ejemplo
154 PEUHEC
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 155
Capítulo 6 Prácticas
Como hemos visto, uno de los ejes centrales para trabajar sobre di-
seño es la observación de los ecosistemas naturales y de las inter-
acciones entre los distintos componentes de los mismos.
Es importante diseñar y planificar la huerta en forma conjunta con
todos los que van a relacionarse con ella, sean niños o adultos. En
el Capítulo 4 de la sección anterior hemos presentado algunos line-
amientos importantes a tener en cuenta con respecto a la planifi-
cación participativa. Cuantos más integrantes del grupo participen
del diseño de la huerta mayor será el sentido de pertenencia y la
apropiación del proyecto. Para abordar el tema cuando se trabaja
con niños, es necesario saber qué conocen respecto de estos temas
y qué preguntas tienen sobre ellos. En el caso de los adultos, además
podemos reflexionar sobre experiencias anteriores, inquietudes y
otras cuestiones que puedan surgir.
Los dibujos, fotografías o mapas de otras huertas son un recurso que
nos ayuda a empezar. Los esquemas de las posibles ubicaciones de
los sectores pueden dibujarse en el aula, el invernáculo o el galpón.
A continuación compartimos algunas actividades que usamos du-
rante estos años en los centros para trabajar en conjunto el diseño
de la huerta.
155
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 156
Prácticas
Continuación actividad
animales de todo tipo, objetos y elementos no vivos etc. que
aparecen dentro de un terreno baldío. Los participantes regis-
tran las vivencias a través de dibujos. De ser posible, es mejor
que cada grupo visite un lugar diferente, para poder comparar
luego las observaciones.
Luego de la visita, los grupos intentan dibujar en afiches lo
que vieron y luego se analizan las posibles relaciones de los
elementos mencionados entre sí y con los componentes físi-
cos del ambiente (luz, aire, suelo, sol, etc.). Las relaciones pue-
den ser dibujadas con flechas, con palabras u otros recursos
visuales. Finalmente, se comparten los dibujos en plenario
con el resto de los grupos para obtener conclusiones. Por úl-
timo se puede completar esta actividad construyendo entre
todos un papelógrafo sobre el ciclo de la materia orgánica y
el agua (ver ejemplo abajo). Este material puede ser pegado
en las paredes del espacio de huerta como recordatorio de la
actividad.
LUZ SOLAR
LLUVIA
156
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 157
Capítulo 6 Prácticas
157
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:43 p.m. Página 158
Prácticas
Continuación actividad
guntas de la guía de preguntas y hacer un mapa con los
sectores.
Dinámica: El coordinador entrega la Guía de preguntas para
dirigir la atención. Algunas preguntas pueden ser:
4 Comparando sistemas
Actividad
Capítulo 6 Prácticas
4 Continuación actividad
¿Qué es
SECTOR ¿Qué necesita? ¿Qué produce?
y qué función cumple?
ABONERA Es el lugar donde se ubican los re- Restos orgánicos Produce tierra negra
siduos orgánicos para ser recicla- Aire, temperatura y para mejorar tablones
dos y convertidos en tierra fértil. humedad ambiente y almácigos.
Control periódico
Tierra (inóculo)
159
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:48 p.m. Página 160
Prácticas
¿Qué es
SECTOR ¿Qué necesita? ¿Qué produce?
y qué función cumple?
160
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:48 p.m. Página 161
Capítulo 6 Prácticas
161
6 Actividad artística
para generar una identidad a la huerta
Actividad
.
y pintar un cartel o algún dibujo que la represente. Se puede
hacer un trabajo colectivo, o si hay algún integrante del grupo
especialmente bueno para dibujar se puede delegar en él el
diseño y luego todos trabajar en la transferencia del mismo y
la pintura. También se puede dividir el trabajo según los co-
nocimientos y experiencias de cada integrante: algunos pue-
den preparar la pared donde se hará el mural antes de Mural realizado colectivamente
pintarlo, otros pueden dedicarse a conseguir los materiales, o en la Asociación Civil El surco,
a construir los andamios, a limpiar los pinceles, etc. Moreno.
161
Capitulo 6 FINAL_Maquetación 1 04/07/2014 05:48 p.m. Página 162
162 PEHUEC
Bibliografía
Capítulo 7 Capítulo
Capítulo61 - Huertas agroecológicas urbanas 163
Índice
164 PEUHEC
Capitulo 7 FINAL_Maquetación 1 30/06/2014 04:05 p.m. Página 165
El cultivo hortícola
El ciclo de vida de una planta. La mayoría de las plantas crecen a par-
tir de la germinación de las semillas y se desarrollan generando di-
ferentes órganos: raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Los frutos
contienen las semillas para la siguiente generación cerrando así un
ciclo que se lo conoce como el Ciclo de vida de una planta (Dia-
grama 1, en páginas 166 y 167). Es importante tener en cuenta que
es un esquema general simplificado y que cada especie tiene una
forma particular. Es importante comprender que este ciclo no ocurre
al azar sino que se halla controlado por los genes de la especie en
particular y regulado por las condiciones ambientales (temperatura,
luz, calidad del suelo, etc).
Como primera aproximación, este ciclo se puede dividir en dos par-
tes: el crecimiento vegetativo (todo lo que ocurre antes de la apari-
ción de las flores) y el crecimiento reproductivo (todo lo que ocurre
después de la aparición de las flores). La cantidad de días (tiempo
cronológico) que cada planta requiere para cumplir su ciclo de vida
depende de la especie, la variedad y de las condiciones ambientales.
Existe una clasificación de las plantas que las agrupa en función de
la cantidad de estaciones de crecimiento en las cuales completan
su ciclo de vida en: anuales, bianuales o perennes. Las especies
anuales y bianuales al completar su ciclo mueren, mientras que las
especies perennes no mueren al finalizar su ciclo reproductivo sino
que continúan con su crecimiento vegetativo hasta el próximo pe-
riodo de floración.
Especies anuales. Son aquellas plantas que completan su ciclo en
una estación de crecimiento. Cuando esto ocurre durante la prima-
vera-verano, suelen llamarse cultivos estivales (maíz, tomate, etc.).
Si germinan en otoño o comienzo de invierno y florecen en prima-
vera se denominan invernales (habas, espinaca, etc.). En general,
las especies hortícolas invernales son conocidas como de “hoja” (se
cosechan en la etapa vegetativa de su ciclo) y las estivales como de
fruto (se cosechan en la etapa reproductiva de su ciclo).
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 05:50 p.m. Página 166
HOJA
166 PEHUEC
Peciolo
Diagrama 1:
El ciclo de vida de la planta de tomate
Lámina
Base foliar
Crecimiento Vegetativo
Germinación
Hoja
Yema Cotiledones
apical (Hojas)
Tallo
Radícula
Plántula Raíz
Entrenudo
Yema
axilar
Nudo
SEMILLA TALLO
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 05:50 p.m. Página 167
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 06:18 p.m. Página 168
168 PEUHEC
Órganos consumibles
Ejemplo
Cuándo cosechar pepinos y acelgas
Si vamos a cosechar pepinos que son frutos, tendremos que es-
perar hasta la etapa reproductiva (específicamente fructifica-
ción) del ciclo de vida. En cambio si queremos consumir acelga
tendremos que cosechar las hojas antes de que florezca, es decir
en la etapa vegetativa.
170 PEUHEC
De la planta al cultivo
CONCEPTOS CLAVE:
.
o bifurquen, por ejemplo. Conocer los requerimientos de cada una
de las especies con las que trabajamos nos permite:
CONCEPTO CLAVE
Competencia entre plantas
En este sentido, la competencia es entendida como la “inter-
acción en la que dos organismos toman del ambiente un re-
curso limitado que ambos requieren viéndose afectados los
dos en el proceso” (Gliessman, 2002).
172 PEUHEC
..
Teniendo en cuenta lo mencionado hasta aquí, a la hora de asociar
especies en un cantero de hortalizas es importante:
conocer los ciclos de vida de las especies,
conocer sus requerimientos específicos de recursos para
completar el ciclo de vida (por ejemplo una planta de oré-
.
gano requiere riegos menos frecuentes que una planta de le-
chuga),
y también conocer las características complementarias entre
Asociación de especies Escuela las plantas que pongamos (altura, follaje, arquitectura de ra-
Normal Superior Nº 2 Mariano Acosta íces, si es fijadora de nitrógeno, etc.).
Foto del Equipo PEUHEC
CONCEPTO CLAVE
174 PEUHEC
Ejemplo
Cultivo de radicheta y de perejil
En un cultivo de radicheta sembrado en alta densidad es proba-
ble que no crezcan otros yuyos. Por el contrario un cultivo de pe-
rejil sembrado en líneas seguramente requiera ser desyuyado un
par de veces hasta el momento de la cosecha. Vale recordar que
aquellas plantas que no son cosechables compiten con nuestro
cultivo por todos los recursos, disminuyendo la capacidad de cre-
cimiento del mismo, es por ello que es aconsejable controlarlas
a lo largo de esta etapa.
.
portantes para el crecimiento y el desarrollo de la planta y del cul-
tivo pero en esta etapa el acceso a la LUZ debe ser garantizado:
.
tos que los sombreen tempranamente en el día (árboles, cer-
cos, paredes);
..
por una adecuada elección de las especies que se asocien en
el cantero;
por un apropiado control del crecimiento de especies silvestres, y
por una óptima densidad de siembra y/o plantación.
CONCEPTO CLAVE
176 PEUHEC
Nutrientes que
Órgano
salen del sistema
cosechable
Hortalizas
Materia
orgánica
Nutrientes Organismos
inorgánicos del suelo
.
En cuanto a la sanidad del cultivo en esta etapa es importante tener
en cuenta que en general:
.
gos (por ejemplo sclerotinia en lechuga), al darse principal-
mente condiciones de alta humedad.
Durante el verano es habitual la acción de insectos, virus y
bacterias (“pulgones” en repollos, “mosca blanca” en tomate,
“podredumbre húmeda” en pimiento) al darse principal-
mente condiciones de altas temperaturas.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 06:25 p.m. Página 177
178 PEUHEC
Para que se formen los frutos las flores deben ser polinizadas y en
general esto ocurre por acción del viento o de insectos. En el caso
de huertas muy protegidas del viento suele ser necesario mover
manualmente las plantas para favorecer este proceso, esto ocurre
principalmente con el tomate. La existencia de colmenas en las in-
mediaciones de la huerta también ayuda a que la polinización sea
efectiva.
Cuando a simple vista observamos que el fruto comienza a desarro-
llarse, se ha producido la fecundación y decimos que ha cuajado.
Luego debe crecer o llenarse y para ello es necesario que las hojas
de las plantas estén sanas ya que son las fuentes que proveen los
alimentos (fotoasimilados) que van a ir a llenar los frutos. Existen
hormonas dentro de la planta que regulan tanto el crecimiento del
fruto como la maduración. El excesivo follaje puede perjudicar una
buena alimentación y retrasar el cambio de color en algunos frutos
como pimientos y tomates por eso en ciertos casos se desbrota y/o
deshoja.
Por último la maduración de los frutos es el conjunto de cambios
en color, sabor y textura que ocurren naturalmente a lo largo del
tiempo como consecuencia de procesos internos. Recordemos que
en el caso de las hortalizas de fruto será la etapa donde ocurra la co-
secha. En general en este tipo de hortalizas como el tomate el ciclo
del cultivo dura de 3 a 8 meses.
180 PEUHEC
Fu
la
Au
182 PEUHEC
Directa
Siembra de semillas
Por ejemplo lechugas
(Lactuca sativa)
Almácigos Transplante
.
sea una raíz.
Esta forma de sembrar requiere:
..
que el suelo este muy bien preparado (sin terrones groseros o
plantas silvestres),
que la semilla que usemos sea de buena calidad,
.
que hayamos pensado a qué distancia poner cada semilla en
función de las características de la especie elegida (ver Anexo:
Calendario de Siembra),
y que nos aseguremos de que el suelo se mantenga húmedo
hasta que hayan aparecido las plántulas.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 08:43 p.m. Página 183
Ejemplo
Siembra de perejil y de zapallitos
El perejil suele sembrarse en líneas a chorrillo, porque las semi-
llas son muy pequeñas. Además buscamos muchas plantas jun-
tas para que no crezcan otras especies entre medio y nos facilite
la cosecha de la mayor cantidad de hojas posible. En cambio, los
zapallitos verdes o de tronco suelen sembrarse por pulsos, por-
que sus semillas son grandes y la estructura de la planta requiere
mucho espacio para desarrollar hojas y frutos. Se siembran 2 ó 3
semillas por pulso para asegurarnos de tener al menos una
planta en cada hoyo.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 08:43 p.m. Página 184
184 PEUHEC
Siembra a pulso
Cuando las plantas tienen por lo menos tres o cuatro hojas verda-
deras (lo cual asegura una cantidad de raíces suficientes) se eligen
las plántulas más vigorosas y sanas, a las que denominamos plan- Fo
tines. A la operación de colocar los plantines en el cantero se lo de- El
nomina transplante. RE
La última alternativa es la plantación directa del órgano vegetativo
en el suelo. Esta técnica es utilizada preferentemente en especies
que no se reproducen fácilmente por semillas. Fo
Au
Ejemplo
Fo
Plantación directa del órgano vegetativo
Un ejemplo son los bulbos como el ajo, los tubérculos como la
papa, los estolones como la frutilla, las raíces tuberosas como la
batata o la mandioca.
Si bien la preparación del suelo tiene gran importancia como en los dos
casos anteriores, no es necesario que se refine mucho el suelo del tablón
porque en general el órgano plantado es de mayor tamaño y resisten-
cia. Esta técnica requiere de una adecuada elección de la distancia entre
plantas y una adecuada provisión de agua en los primeros momentos.
Si las temperaturas son altas en los primeros momentos es aconsejable
armar alguna estructura de paja o tela para sombrear el cultivo hasta
que notemos que las plantas empiezan a brotar.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 08:43 p.m. Página 186
186 PEUHEC
.
gunas maquinarias pequeñas.
La finalidad de estas estructuras es:
.
incrementar la producción mediante la aceleración de proce-
sos biológicos;
.
mejorar la calidad de los productos, resguardando a las plan-
tas de adversidades climáticas,
des-estacionalizar la producción adelantando o alargando el
período de cosecha.
188 PEUHEC
Ejemplo
El apio
En el caso del apio, este cultivo requiere una elevada cantidad de
agua, sin embargo, el exceso de humedad produce una enferme-
dad conocida como ahuecado de los pecíolos.
Es aconsejable regar al final del día, evitando las horas de mayor in-
solación y calor. De esta manera se hace un mejor uso del agua y la
energía, ya que durante toda la noche las plantas podrán re-hidra-
tarse y las pérdidas por evaporación directa son insignificantes. Si
regamos al mediodía en un día soleado de verano es probable que
las plantas sufran marchitamientos temporarios, ya que en general
el agua fría agregada en ese momento dificulta la absorción por las
raíces. También en esos momentos puede ocurrir que observemos
esos marchitamientos temporarios a pesar que el suelo está hú-
medo, esto ocurre porque la planta pierde más agua por transpira-
ción de la que pueden absorber sus raíces. Con el transcurso de la
tarde las hojas vuelven a ganar turgencia pues dicho proceso se re-
vierte. Asimismo si quedan gotas en las superficies de las hojas, el
efecto lupa que puede ocurrir hace que aparezcan daños por que-
mado. Si no es posible regar a final del día, se recomienda hacerlo
por la mañana lo mas temprano posible. Hay que tener en cuenta
que es preferible regar el suelo y no echar el agua sobre las hojas,
ya que además del daño mencionado puede promover la aparición
de enfermedades.
190 PEUHEC
.
Pueden ralearse:
plantas que sembramos y que están en altas densidades en el
.
almácigo o cantero para disminuir la competencia entre plan-
tas (lechuga, escarola),
.
frutos en las plantas para mejorar el tamaño de los que que-
dan (tomate, pimiento),
hojas para favorecer la maduración de los frutos o controlar
plagas y enfermedades (pepino, pimiento, berenjena). Se ra-
lean generalmente las más cercanas al suelo.
192 PEUHEC
Estacas
de refuerzo
Ejemplo de espaldera
.
órganos consumibles (Holle y Motes,
1982).
194 PEUHEC
.
! Las hortalizas de bulbos: deben ser cosechadas cuando la parte
aérea de la planta se amarillea y seca (“se dice que la planta
se entrega”). Se cosecha en un único momento al final del ciclo
.
y pueden almacenarse por largos períodos como por ejemplo
el ajo y la cebolla (FAUBA, 2002).
! Las hortalizas de frutos: en el caso de frutos que no maduran
después de cosechados como la calabaza o el zapallo hay que
esperar que lo hagan en planta. Hay frutos que pueden seguir
la maduración una vez cosechados como el tomate, pero cabe
aclarar que para que dicho proceso ocurra deben estar con
algún tinte rosáceo (fruto pintón). Hay otros frutos que se con-
sumen verdes como los zapallitos no hay que esperar que ma-
duren en la planta. Las chauchas también se cosechan cuando
las vainas están verdes. En cambio, los porotos se cortan
cuando la vaina está seca. El maíz para consumo se cosecha
cuando el grano esta “lechoso”. Para darnos cuenta de ello,
abrimos la chala y si podemos hincar una uña al grano, es que
está listo para consumir. En varios de los frutos mencionados
la cosecha se realiza escalonada en la planta. Los frutos con
corteza firme como los zapallos se pueden conservar por un
largo periodo luego de la cosecha.
Por último es muy importante que nos aseguremos de que los ali-
..
mentos que cosechemos no estén contaminados y no afecten nues-
tra salud. Para ello algunas cuestiones a tener en cuenta son:
.
No utilizar agrotóxicos.
Cosechar con las manos limpias.
No utilizar heces de animales como abono
sin hacer un tratamiento previo adecuado
como puede ser un compost, que nos garan-
tice que no existen sobre todo bacterias que
pueden afectar la salud humana. En este
sentido, también es importante evitar el
contacto de animales con las plantas de la
huerta utilizando un cerco perimetral, para
asegurarnos de que sus heces frescas no en-
tren en contacto con los órganos de cosecha.
Haciendo dulce de quinotos en Por el mismo motivo no debemos regar con
el Hogar de Ancianos San Martín
Foto de Julieta Batistuti y Gabriel E. Carmen
líquidos cloacales, ni agua de zanjas o luga-
res estancados.
Lavar bien y con agua segura (de red) los vegetales que consumimos
frescos o crudos. El agua puede ser caldo de cultivo y vehículo de
bacterias que afectan a la salud humana. Si contamos con agua de
pozo o de dudosa procedencia, se puede hervir en un recipiente lim-
pio por unos minutos o también se pueden agregar dos gotas de la-
vandina por litro, y dejar reposar durante 30 minutos antes de usar.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:11 p.m. Página 195
10 Este calendario se basó en el “calendario sazonal" presentado por Dias Ruas, E. y otros
(2007).
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:12 p.m. Página 196
196 PEUHEC
Cultivo
Haba Tomate
Meses
Raleo de hojas
Enero
Cosecha
Febrero
Siembra
Abril Riego
Desyuyado
Mayo Riego
Junio Tutorado
Riego
Aporcado
Julio
Riego
Transplante
Setiembre
Riego
Desyuyado
Octubre Tutorado
Riego
Desbrotado
Noviembre Tutorado
Riego
Desbrotado
Raleo de hojas
Diciembre
Riego
Cosecha
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:33 p.m. Página 197
Distancia
Época de entre plantas
Época de Tiempo en Distancia Profundidad Variedad
Especie siembra o definitiva al
siembra en el almácigo entre de siembra aconsejada
transplante raleo o
almácigo semanas líneas (cm) (cm) para Bs As
definitivo transplante
(cm)
Tomate Platense
Noviembre 5-6 Diciembre 20 100 Plantines Línea 9 -
Choique
1 2 3 4 5 6 7 8
198 PEUHEC
CONCEPTO CLAVE
Ejemplo
200 PEUHEC
SIEMBRA SIEMBRA
Preparaa cama de siembra Preparaa cama de siembra
y almacigos y almacigos
OTOÑO - INVIERNO PRIMAVERA-VERANO
E F M A M J J A S O N D
Comienzo de Fin de
heladas 15/5 heladas 15/9
COSECHA COSECHA
fin de VERANO fin de INVIERNO
Protección con polietileno Rincón de Milberg Invernáculo de la Huerta la recorrida de la ex Casa Cuna
Foto de Néstor Ocón y Antonella Palma Nasuti Foto de María Ximena Arqueros
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:12 p.m. Página 202
202 PEUHEC
.
plo, en el caso de la lechuga que fue sembrada en siembra directa,
el raleo se puede hacer en dos momentos:
.
cuando las plantas tienen 5 cm de altura dejando las plantas
a 15 a 20 cm entre sí,
y a la mitad de su ciclo aprovechando las plantas raleadas
para el consumo y dejando las restantes en su distancia defi-
nitiva a 20-30 cm (Vigliola 2003).
Además, el otoño es una época ideal para poner en práctica las técnicas
para construir y mejorar nuestro suelo. Es importante realizar la abo-
nera (Ver Capítulo 8. El suelo: un organismo vivo) con el objeto de tener
suficiente tierra para los almácigos de primavera. Podemos aprovechar
las hojas caídas y los restos de la cosecha. Recordemos que, a mayor di-
versidad de componentes que incorporemos en la abonera, más fácil
será el proceso químico y mejor equilibrado será el resultado en rela-
ción a los nutrientes. Seguramente tendremos que buscar algunos in-
gredientes externos al predio como por ejemplo levadura de cerveza o
estiércol. Aunque el estiércol es difícil de encontrar en las ciudades la
experiencia nos indica que por medio de redes huerteras esto es posi-
ble. También podemos utilizar abonos verdes (Ver Capítulo 8. El suelo:
un organismo vivo) de otoño-invierno sembrando una mezcla de le-
guminosas y gramíneas.
En caso de que continuemos el proceso de huerta del año anterior,
el otoño también es una época de limpieza de tutores y cosecha de
las especies estivales como por ejemplo los tomates, los zapallos y
los pimientos. Los tallos de los maíces secos pueden ser conservados
como tutores naturales para las arvejas.
También podemos realizar algunas podas de especies como las aro-
máticas para rejuvenecer y estimular el crecimiento. La poda com-
prende el conjunto de cortes que se realizan en la copa de árboles,
arbustos o plantas herbáceas principalmente medicinales, orna-
mentales o frutícolas. También se pueden multiplicar las plantas
aromáticas aprovechando los días de lluvia. La multiplicación de
especies como el romero se hace mediante esquejes. La melisa,
menta y el orégano mediante la división de matas y en el caso de
ciboulette mediante separación de bulbos11.
11 Ver Capítulo 9. La reproducción y la multiplicación de las especies vegetales.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:12 p.m. Página 203
204 PEUHEC
206 PEUHEC
Capítulo 7 Prácticas
Prácticas sugeridas
para abordar los temas de este capítulo
207
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 208
Prácticas
Continuación actividad
tivos: se cosechan los frutos, se puede ver el ciclo completo, la
especie tiene un adecuado tamaño para la observación en
todas sus etapas y el ciclo hortícola coincide con el ciclo lectivo.
Paralelamente se complementa la germinación con la siem-
bra directa en la tierra en un tablón o cantero. A través del
tiempo se observan y registran las tres etapas del cultivo en
el campo: implantación, crecimiento vegetativo y floración y
fructificación.
Estos registros pueden ser realizados en un cuaderno por
medio de dibujos, partes de las plantas disecadas, palabras,
medidas. A nivel grupal se pueden llevar los resultados en un
papelógrafo.
Una vez terminado el ciclo se juntan los registros realizados
con el objeto de observar el proceso completo y su circularidad
(semilla–fruto–semilla). Esta actividad también puede ser re-
adaptada para trabajar con adultos vinculando el tema con la
autoproducción de semillas.
208
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 209
Capítulo 7 Prácticas
209
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 210
Prácticas
Continuación actividad
res de la huerta para comparar la información en las
distintas estaciones del año (otoño-invierno y primavera-
verano).
Se divide el grupo en 2 subgrupos. Uno tomará el período
primavera-verano y el otro otoño-invierno. El coordinador
entrega a cada subgrupo un mapa con la consigna de
“transcribir al mapa la información registrada durante el
período que les ha tocado”. Una vez finalizada la transcrip-
ción cada grupo relata los resultados obtenidos en plena-
rio (ver ejemplo en diagrama 11). Finalmente se realiza un
análisis de todo lo sembrado en el año haciendo énfasis en
los conceptos de rotación en el tiempo y asociación en el
espacio.
Otra modalidad de la misma actividad es relevar y regis-
trar la información directamente en mapas de cartulina
dos veces en el año, armando un mapa al final del verano
y otro al final del invierno que puede quedar colgado en la
huerta. Al finalizar el año se reconstruyen los datos viendo
todo lo que se sembró en cada cantero. Esta modalidad nos
permite realizar evaluaciones parciales del proceso anual
mejorando los resultados finales. De esta forma, debemos
destinar a esta actividad dos o tres encuentros específicos
a lo largo del año.
El cierre de estas actividades es un buen momento para re-
flexionar sobre los conceptos de rotación y asociación13 su-
brayando que con estas prácticas se busca:
210
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 211
Capítulo 7 Prácticas
OTOÑO - INVIERNO
Año 1 Año 2
Acelga o
remolacha
Rúcula Verdeo
+ arveja Acelga o
+ habas + perejil
+ repollo remolacha
+ rabanito + espinaca
+ arveja
+ escarola + radicheta
+ repollo
+ verdeo aromáticas + puerro
anuales
Rúcula aromáticas
Lechuga Verdeo + habas anuales
de invierno
+ perejil + rabanito
+ zanahoria Lechuga
+ espinaca + escarola
+ coliflor o de invierno
+ radicheta + verdeo
brócoli + zanahoria
+ puerro + coliflor o
brócoli
Lechuga Zapallito
de verano de tronco perejil
+ chaucha + maíz + maíz
Zapallito
+ girasol de tronco + calabaza
+ zanahoria + maíz + poroto
aromáticas
+ verdeo
anuales
Lechuga aromáticas
perejil de verano anuales
Tomate
+ maíz + chaucha
+ albahaca
+ calabaza + girasol
+ acelga Tomate
+ poroto + zanahoria
+ albahaca
+ verdeo
+ acelga
211
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 212
212 PEUHEC
Bibliografía citada
http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/info/carpetas/Hu
ertaorg/Huerta%20Organica%202008_.pdf
! FAUBA (2002). Horticultura. Secretaría de publicaciones. Centro
de Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad
de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
! Font Quer, P. (1973). Diccionario de Botánica. Editorial Labor S. A.
Barcelona, España.
! Gliessman, S. R. (2002). Agroecología: procesos ecológicos en agri-
cultura sostenible. CATIE. Turrialba, Costa Rica.
! Holle, M. y Motes, A. (1982). Manual de enseñanza práctica de
producción de hortalizas. IICA. San José, Costa Rica.
! Lacarpia R. (2005). El invernáculo en la huerta comunitaria. Ma-
nual de construcción. INTA ProHuerta, Ministerio de Desarrollo
social de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
!
http://www.inta.gov.ar/extension/PROHUERTA/info/carpetas/c
ultivostierra/El%20invernaculo%20en%20la%20huerta%20co-
munitaria%20-%20AMBA.pdf
! Rótolo, G. C. (2005). El frutal en la huerta de casa. Material de ca-
pacitación. ProHuerta Rosario, INTA. Centro Regional Santa Fe.
Rosario, Argentina.
! Dias Ruas, E.; de Morais Brandao, I. M.; Tavares Carvalho, M. A.;
Pinheiro Soares, M. E.; Ferreira Matias, R.; Gava, R. C. y de La Pie-
dra Mesones, W. G. (2007). Metodología participativa de extensão
rural para o desenvolvimento sustentable. MEXPAR. Belo Hori-
zonte. Asociacão Brasileira das Entidades Estaduais de Assisten-
cia Técnica e Extensão Rural. Brasilia.
! Verdejo, M. E. (2006). Diagnóstico Rural Participativo: guia prá-
tica. Secretaria de Agricultura Familiar. Ministerio de Desenvol-
vimento Agrário. Brasilia. pp. 62.
! Vigliola, M. I. (2003). Manual de horticultura. Editorial Hemisfe-
rio Sur. Buenos Aires, Argentina.
Capitulo 7 FINAL+pdf_Maquetación 1 30/06/2014 09:13 p.m. Página 213
Bibliografía consultada
214 PEUHEC
PEHUEC
.
Capítulo 8 Capítulo
Capítulo61 - Huertas agroecológicas urbanas 215
El suelo: un organism
o vivo
Autores: Carolina Acev
edo, Luciana Drovandi
Nela Lena Gallardo Ar ,
aya y Marcela Harris
Índice
¿Qué es el suelo y
qué funciones tiene?
Concepto clave
El suelo vivo
En el modelo agroecológico el suelo es considerado como un or-
ganismo vivo, un sistema complejo capaz de cumplir múltiples
funciones. El concepto de suelo vivo nos indica que no es un ma-
terial inerte. Dentro de él, conviven múltiples organismos que
cumplen una función en el sistema. Por lo tanto, un principio fun-
damental que orienta las prácticas agrícolas es el de mantener y
conservar la biodiversidad tanto aérea como subterránea, sin in-
terrumpir los ciclos de materia y energía dentro de los procesos
ecológicos que se dan en la naturaleza.
..
Entendemos entonces que el suelo es un gran ecosistema vivo que
está compuesto por:
..
minerales derivados de la roca madre,
materia orgánica aportada por las plantas y los animales,
..
aire y agua dentro de los poros,
raíces vivas, restos de plantas y tejidos animales,
micro organismos,
macro organismos como gusanos e insectos.
Componente
Aire (15 al 25%)
Mineral (50 a 60%)
(Arena, Limo y Arcilla)
.
El componente orgánico está conformado por:
.
organismos vivos que habitan naturalmente en el suelo (hon-
gos, insectos, bacterias, levaduras, algas),
.
restos vegetales o animales en distintos estados de descom-
posición (hojas, raíces, restos de insectos del suelo),
materiales incorporados (estiércoles de animales, aserrín, res-
tos de deshechos domiciliarios orgánicos, los cuales se deno-
minan comúnmente materia orgánica y/o humus2).
.
queños canales que quedan entre los terrones.
Los poros pueden ser de diferentes tamaños:
.
grandes, que cumplen las funciones de drenar el agua y airear
el suelo;
.
medianos, que son capaces de retener agua y proveerla a las
plantas y
chicos, que retienen agua pero sin dejarla disponible para las
plantas.
CONCEPTO CLAVE
AGUA (azul)
AGUA (azul)
MATERIA ORGÁNICA
(verde)
TERRÓN
Horizonte
B
Fragmentos de roca originados
por meteorización mecánica
debida a la acción de las raíces
Horizonte
Roca madre C
222 PEUHEC
Ejemplo
Rotaciones y asociaciones
226 PEUHEC
Ejemplo
Residuos que pueden generar inconvenientes
Las hojas de pino y el uso excesivo de restos cítricos producen
acidez afectando la actividad de los microorganismos. Las hojas
de eucalipto son bactericidas. Los restos de carne atraen a hor-
migas coloradas que se alimentan de lombrices y gusanos bené-
ficos. Los restos de comida en general pueden ser muy atractivos
para las moscas que desovan generando poblaciones de gusanos
y otros insectos que producen reacciones químicas no deseadas.
¿Dónde es conveniente
ubicar la ABONERA y cómo hay que mantenerla?
.
Para evitar estas situaciones algunas recomendaciones claves a la
hora de mantener la abonera son:
.
Tener una fuente de agua cercana para poder proporcionar la
humedad necesaria a través de riegos regulares.
.
Que circule el aire. Esto se logra quitando regularmente las
maderas y, en caso necesario, removiendo el material con
palas y horquillas.
Evitar las inundaciones. Para esto la abonera debe ser ubicada
en las partes más altas del terreno.
Capítulo 8 - Huertas urbanas agroecológicas 229
.
.
Durante las épocas de bajas temperaturas (invierno) es con-
veniente ubicar el dispositivo al sol para acelerar el proceso
biológico de los microorganismos.
En verano se recomienda utilizar lugares más sombreados
para alcanzar temperaturas medias. Un lugar ideal es debajo
de un árbol con hojas caducas, que caen en invierno dejando
pasar el sol y proveen sombra durante el verano.
.
Sólo una advertencia: si se agrega el estiércol directamente en los
tablones sin previo compostaje debemos asegurarnos de no sem-
brar inmediatamente por varios motivos:
.
El estiércol fresco libera muchas sustancias en poco tiempo
dañando el desarrollo de las plantas.
.
La alta actividad de los microorganismos produce aumentos
en la temperatura del suelo afectando el poder germinativo
de las semillas.
Los estiércoles frescos presentan bacterias llamadas colifor-
mes que pueden afectar a los seres humanos si son ingeridas
con los alimentos. Cuando el estiércol es compostado estas
bacterias mueren.
4 Para este apartado se tomaron los aportes de Mirabelli, E. (2000) y García Ma-
rrero A. (2002).
Capítulo 8 - Huertas urbanas agroecológicas 231
Lombriz californiana. Foto de Luciana Drovandi Lombriz de tierra. Foto de Silvia Corral
232 PEUHEC
.
de madera, tachos de plástico o macetas agujereadas o cualquier
dispositivo que presente las siguientes características:
.
Preferentemente que la altura de material orgánico acumu-
lado no supere los 60 cm.
.
El sitio o contenedor elegido para poner la abonera deberá
tener un buen drenaje ya que las lombrices necesitan un
medio aireado.
.
La humedad debe ser del 75 % aproximadamente y la tempe-
ratura óptima de 20ºC tolerando un rango de 10 a 30ºC.
Las lombrices son sensibles a la acidez, por lo tanto no debe-
mos ubicarlas cerca de los pinos.
Prácticas sugeridas
para abordar el tema en el centro
237
Prácticas
238
Capítulo 8 Prácticas
239
Prácticas
Continuación actividad
Dinámica: Los participantes recorren la huerta y sus alrede-
dores para recoger diferentes materiales o elementos. Luego
en forma de plenario y con ayuda del coordinador/a clasifican
los materiales en dos grupos:
5 Agudizando la vista
Actividad
241
Prácticas
Continuación actividad
tran por escrito según se indica en la consigna.
Luego se realiza un plenario para comentar los diferentes
elementos encontrados. A partir de esta experiencia se
pueden introducir diferentes temas como por ejemplo los
componentes de un suelo, los horizontes, la existencia de
macro y micro-fauna, etc. Si estamos diseñando la huerta,
esta es información útil para decidir la ubicación de los
canteros.
242
Capítulo 8 Prácticas
Tabla 2.
Las prácticas para incorporar componentes orgánicos al suelo de la huerta
ABONERA Dispositivo Restos orgánicos (estiércol de ani- Abono compuesto cuyas propie-
para producir males y restos vegetales). dades dependen de los productos
abono Tierra (inóculo). incorporados. Los procesos de mi-
orgánico. neralización y descomposición de
Cajón, lata de aceite o red de alam-
los compuestos orgánicos son re-
bre para sostener la abonera.
alizados por microorganismos del
Material orgánico como pasto o un suelo.
plástico para cubrir la superficie.
Herramientas (pala ancha, tri-
dente, tijeras).
MULCHING Práctica en Restos vegetales secos picados. Abono compuesto, que además
laque se cubre de incorporar componentes or-
Herramientas (pala ancha, tri-
el suelo con gánicos al suelo de la huerta me-
dente, carretilla, guantes, tijeras).
vegetales jorando sus condiciones físicas,
secos mantiene la humedad del suelo
y sirve como barrera física con-
tra las lluvias y los vientos fuer-
tes que compactan o erosionan
la superficie del suelo.
ABONOS Práctica en la Herramientas para cortar e incor- Abono compuesto, que además
VERDES que se incor- porar el material (segadora, tijeras de incorporar componentes orgá-
pora al suelo de podar, palas de punta). nicos al suelo de la huerta mejora
material verde las condiciones físicas por la acti-
producido por vidad de las raíces. En caso de
un cultivo. usar leguminosas estas incorpo-
Semillas. ran nitrógeno a la parcela.
243
244 PEUHEC
a. Bibliografía citada
b. Bibliografía consultada
http://www.inta.gov.ar/extension/prohuerta/info/carpetas/Hu
ertaorg/Huerta%20Organica%202008_.pdf
.
Capítulo 9
La autoproduc
ción de semill
as
en las huertas
urbanas
Índice
254
.
Algunos problemas con
la autoproducción e intercambio de semillas 258
Algunas recomendaciones
para la autoproducción de semillas 260
Procedimientos
para cosechar distintos tipos de semillas 262
Las semillas listas para sembrar están constituidas por una serie de
partes que se relacionan entre sí. A partir del embrión nacerán la
radícula y las primeras hojitas o cotiledones1. Las sustancias de re-
serva le permitirán crecer a la futura plántula hasta que pueda nu-
trirse por sí misma. Por último las sucesivas capas o tegumentos
protegerán al embrión y las reservas hasta la germinación.
CONCEPTO CLAVE
Germinación
La germinación implica un proceso mediante el cual la semi-
lla que se encontraba en vida latente2 al tomar contacto con
el agua, se hidrata, las capas de protección se ablandan y
emergen la raíz y las primeras hojas.
1 A las especies que al germinar tienen una sola hoja o poseen un sólo cotiledón
las llamamos monocotiledóneas, como es el caso del maíz, mientras que las que
poseen dos cotiledones se llaman dicotiledóneas, como el tomate y los melones.
2 Es el período durante el cual, puestas en condiciones adecuadas, las semillas no
germinan a partir de la existencia de sustancias inhibitorias propias que requie-
ren ciertos procesos de transformación o eliminación para permitir la germina-
ción, como ocurre por ejemplo con algunas leguminosas.
Capítulo 9 - Huertas urbanas agroecológicas 251
También puede ocurrir que las semillas sean viables pero no germi-
nen en condiciones ambientales óptimas porque están dormidas.
Las causas más frecuentes de la dormición son cuatro: la inmadurez
de los embriones, la presencia de inhibidores químicos, la presencia
de tegumentos impermeables a la entrada de agua, oxígeno o dió-
xido de carbono –todos ellos componentes necesarios para que se
dé la germinación– y la resistencia mecánica por presencia de teji-
dos duros, como en el caso de la nuez. En casos de resistencia mecá-
nica o impermeabilidad (como algunas leguminosas que generan
semillas duras) se puede reducir el grosor del tegumento mediante
procesos de abrasión mecánica raspando la semilla con arena o can-
tos rodados. También se puede aplicar un proceso denominado es-
carificación que consiste en realizarle una pequeña incisión por la
que puedan circular agua, oxígeno y dióxido de carbono.
A medida que pasa el tiempo desde la cosecha, las semillas enve-
jecen y dejan de ser viables simplemente porque van muriendo.
De una partida cosechada, luego de un año ya no germinarán
todas y pasados los dos años puede que germinen solo la mitad.
Depende de la especie y de las condiciones de almacenamiento.
Para que las semillas se conserven vivas y viables por más tiempo,
hay que conservarlas en condiciones de oscuridad, baja humedad
y baja temperatura.
CONCEPTO CLAVE
Causas de la pérdida de semillas tradicionales
y respuestas de los productores
La presión de las empresas proveedoras, los cambios en la co-
mercialización y pautas de consumo, y las actividades desa-
rrolladas en los planes oficiales han intensificado un proceso
de pérdida de semillas tradicionales. Esto a su vez origina
cambios sustanciales en las pautas culturales de alimenta-
ción. En este contexto económico de fuerte concentración y
pérdida de identidad por parte de los productores, surgen-
desde ellos mismos y desde las organizaciones que los repre-
sentan (movimientos campesinos, grupos de productores
urbanos), experiencias de capacitación y difusión en torno a
la autoproducción e intercambio las semillas.
CONCEPTO CLAVE
Especie - variedad:
CALÉNDUL A
Fecha de cosecha:
MAYO 2010
IGOS
Origen: BUENOS AI
RES, HUER TA LOS AM
ILLAS
cables: FLORES MU
Y GRANDES Y AMAR
Características desta
Algunas recomendaciones
para la autoproducción de semillas
Ejemplo
Plantas que pueden cruzarse entre sí
Frutos carnosos: son aquellos que poseen una capa de carne o pulpa
envolviendo a las semillas o al carozo7. En la mayoría de los casos
son frutos comestibles como la manzana, la uva, la palta, el durazno,
la aceituna, la cereza, el mango, el tomate, la calabaza, el pimiento,
la berenjena, el pepino, la naranja, etc.
corola
mesocarpo
cáliz ovario
óvulo
receptáculo
.
En este tipo de frutos los dos pasos fundamentales para separar las
semillas son la cosecha y el lavado de las mismas:
7 Los frutos carnosos se dividen en dos tipos: las drupas, que poseen carozo o
endocarpio esclerificado (como por ejemplo la aceituna, el durazno, la cereza,
etc.) y las bayas, que tienen endocarpio y mesocarpio carnosos (como la na-
ranja, el limón, la manzana, el pepino, el zapallo, etc.) (Valla, J. J 1979).
264 PEUHEC
.
el perejil. Si esperamos a que se sequen todas se produce el desgrane
y perdemos semillas. Tenemos dos opciones:
.
cosechar las inflorescencias en forma escalonada apenas los
frutos poseen un color castaño oscuro, de este modo obten-
dremos mas cantidad;
dejar sólo los frutos superiores para semilla cortando con una
tijera las inflorescencias inferiores tan pronto como salgan.
Prácticas sugeridas
para abordar el tema en el centro
267
Prácticas
Continuación actividad
tapas se puede utilizar lienzo atado con hilo o medias de
nylon. Sobres de papel madera o diario. Etiquetas. Lápices
negros para hacer la etiqueta. Fibrones para papelógrafo.
Papeles afiches.
Tiempo: 90 minutos, puede ser más o menos según la can-
tidad de semillas.
Consiga de trabajo: Se realiza un intercambio a partir de las
siguientes dos preguntas: ¿qué condiciones y característi-
cas deben tener las semillas para que sean producidas en
forma agroecológica? y ¿cuáles son las características de los
envases adecuados para la conservación e intercambio de
semillas? Posteriormente se envasan y etiquetan las semi-
llas elegidas para el intercambio.
Dinámica: En un primer momento, el coordinador propone
una lluvia de ideas para contestar la primera pregunta. El
resultado se sistematiza en un papelógrafo. Las semillas
elegidas por el modo agroecológico en que fueron produci-
das deben ser aquellas que tengan las siguientes condicio-
nes y características:
3 Muestrario de semillas
Actividad
269
Prácticas
Continuación actividad
jos, introduciendo una mayor cantidad de semillas con di-
versidad de tamaños, especies y variedades. Debajo de cada
grupo se escribe el nombre vulgar. El muestrario puede or-
ganizarse por criterios diversos, agrupando las semillas
según sus familias botánicas, las épocas y forma de siem-
bra, los tipos de frutos, etc.
En todos los casos es importante colgar el muestrario termi-
nado en un lugar visible de la huerta para que todos puedan
familiarizarse con el reconocimiento de las especies a partir
de las semillas, observando cuáles se parecen entre sí y
viendo como diferenciarlas. Si el muestrario se organiza
agrupando las semillas por época de siembra además ser-
virá para consultarlo como calendario de siembra.
Esta actividad puede complementarse con actividades de
cosecha y separación de las semillas en frutos carnosos o
secos.
4 Ensayo de germinación
Actividad
270
Capítulo 9 Prácticas
271
272 PEUHEC
a. Bibliografía citada
b. Bibliografía consultada
La multiplicación ase
xual o agámica
Introducción 275
.
necesitamos para multiplicar las plantas? 277
.
Técnicas de multiplicación asexual 279
División de hijos o retoños 279
División de matas 280
División de estolones 281
Multiplicación por acodos 281
División de rizomas 282
División de tubérculos 283
División de raíces tuberosas 284
División de bulbos 285
Multiplicación por estacas, esquejes o gajos 286
a. Esquejes de tallo o estacas 286
b. Esquejes de hoja 290
Algunas cuestiones a tener en cuenta
para hacer esquejes y estacas en general 292
Introducción
.
rable a los mismos insectos y esto afectará la producción.
Algunas ventajas de esta forma de reproducción son:
.
grandes, resistencias a la acción de determinados insectos y
hongos o ausencia de espinas, entre otras.
.
de 20 años hasta la floración y al multiplicarla mediante trozos
de tallo (esquejes) lo reducimos a unos pocos años.
276 PEUHEC
ASEXUAL
REPRODUCCIÓN
Almacigo
SEXUAL (semillas)
Siembra directa
Capítulo 10 - Huertas urbanas agroecológicas 277
CONCEPTO CLAVE
Planta madre
Las plantas madres son aquellas seleccionadas para la repro-
ducción asexual o multiplicación. De ellas obtendremos los
órganos que darán origen a las nuevas plantas hijas.
.
el éxito o fracaso de la propagación, por ello debemos tener ciertas
precauciones a la hora de elegir las plantas madres:
.
! Deben estar sanas, no deben presentar manchas, amarilla-
miento de hojas, ni otros síntomas que indiquen alguna falta
de nutrientes o acciones de insectos u hongos.
.
! Deben ser preferentemente jóvenes, dado que tienen mayor
capacidad de enraizar que las viejas.
! No deben presentar síntomas de marchitamiento o falta de
.
agua. A fin de evitar esta situación deberemos regarlas el día
anterior y cortar las ramas para multiplicar preferentemente
por la mañana evitando las horas de fuerte insolación.
! No deben estar en el periodo de floración ya que no son ade-
cuadas para la producción de esquejes, porque su estado fisio-
lógico determina un balance hormonal que dificulta el
enraizamiento. Una excepción es el romero que prende mejor
cuando está en floración y la alegría del hogar que enraiza
igual en cualquier período.
la
Continua en
a...
Tijeras bien afiladas. Cuter, cuchillo, o navaja. otra carteler
278 PEUHEC
Hormona de enraizamiento
(ver página 286).
Pulverizador, rociador de mano o regadera de flor fina. Pode-
mos realizar este dispositivo con una botella de plástico per-
forando la tapa o el fondo con una aguja caliente.
Ejemplo
Plantas que generan hijos o retoños
El alcaucil, la piña, la aechmea, el agapanto, el espatifilo, el cactus
y plantas crasas (es decir plantas carnosas o suculentas que no
tienen espinas como por ejemplo el sedum, el aloe y el agave).
División de matas
1 2 3
Para dividir una mata debemos retirarla de la Luego con una tijera bien afilada o cuchillo grande, se
maceta o de la tierra cuidadosamente con una procede a dividir a la planta madre (con raíces y tierra)
pala afilada u horquilla, teniendo mucho cuidado en dos o más plantas hijas, según el tamaño.
de no dañar las raíces.
4 5
6
Para evitar que se
sequen las raíces
regamos
Rápidamente se recorta abundantemente.
la parte aérea de las
plantas hijas obtenidas,
dejando brotes y yemas
basales y se entierran.
Ejemplo
División de estolones
Ejemplo
Ejemplo
Plantas que naturalmente se multiplican por acodos
El orégano, filodendro hoja corazón, hiedra, cissus, potus.
División de rizomas
Ejemplo
Plantas que se multiplican por división de rizomas
El espárrago, lirios excepto los bulbosos, el jengibre, la cala, la
caña de azúcar, el banano.
División de tubérculos
1 2 3
El tubérculo se desentierra con la ayuda de una hor- Los guardamos en un lugar fresco, seco y aireado
quilla una vez terminado el verano cuando la parte aérea envueltos en papel para que no les de la luz.
se haya secado. Después del período de heladas, en primavera los
Siempre debemos descartar los tubérculos enfermos. desenvolvemos, descartamos los blandos, podridos
Los dejamos orear unos días en el exterior a la sombra, y corchosos.
los cepillamos para sacar la tierra.
Continua en página siguiente
284 PEUHEC
4 5 6
Ejemplo
Plantas que se multiplican por división de tubérculos
Las plantas que se multiplican a través de esta técnica en prima-
vera son la papa, la gloxinia, la begonia tuberosa, papa lisa, to-
pinanbur. En otoño dividimos los tubérculos de la violeta de los
Alpes.
Ejemplo
Plantas que se multiplican por la división de raíces tuberosas
La batata, la mandioca y la dalia.
Capítulo 10 - Huertas urbanas agroecológicas 285
División de bulbos
Los bulbos son yemas subterráneas en las cuales se acumulan re-
servas en las bases de las hojas. El tallo se acorta adoptando la forma
de disco o plato. Las hojas son generalmente escamosas, engrosadas
y carnosas, ya que tienen la función de ser reserva de nutrientes en
épocas desfavorables para el desarrollo de la parte aérea de la
planta, las flores y los frutos. Según la especie, en otoño-invierno o
en primavera-verano se marchita la parte aérea, quedando viva la
parte subterránea o sea el bulbo enterrado.
Desde que se termina la floración hay que esperar 1 o 2 meses para
desenterrar los bulbos, para su almacenamiento. Este tiempo es su-
ficiente para que los nutrientes que se encuentran en la parte aérea
se movilicen y se acumulen en los bulbos permitiendo que general-
mente se originen pequeños bulbitos, adheridos al bulbo madre ori-
ginal. Pasado este tiempo y cuando la parte aérea se haya mar-
chitado y secado, se debe cortar.
Los bulbos se extraen, se sacude la tierra, se descartan los enfermos
o podridos y se dejan secar a media sombra en el exterior unos días.
Luego se recortan las raíces, se cepillan, se quita bien la tierra, se se-
paran los posibles bulbitos hijos y se envuelven en papel para ab-
sorber la humedad. Finalmente, se meten en cajas abiertas y se
almacenan en un lugar seco, ventilado y oscuro hasta la nueva
plantación. Los bulbos de tulipán se conservan mejor en el cajón de
las verduras de la heladera.
El momento de plantación depende de la especie.
286 PEUHEC
Ejemplo
hojas
hojas
raíz
Herbáceos o de gajos:
Ejemplo
Esquejes de tallos herbáceos
La albahaca, el potus, el singonio y la alegría del hogar.
1 2
De madera blanda:
Ejemplo
Esquejes de madera blanda
La fucsia, el geranio, el clavel, el crisantemo, el malvón, la hortensia.
1 2
288 PEUHEC
De madera semileñosa
Ejemplo
Esquejes de madera semileñosa
El romero, el laurel, la ruda, la lavanda, la salvia, la azalea, el jaz-
mín del Cabo, el azahar de la China o Azarero, el Ficus, el laurel
de jardín (si trabajamos con niños cuidado que es tóxico) y la ma-
yoría de los arbustos.
1 2
De madera leñosa:
Ejemplo
Estacas leñosas
La higuera, el membrillo, el olivo, la morera, la vid, la frambuesa,
el álamo, el níspero. Uno de los ejemplos más conocidos es el
sauce que enraíza muy fácilmente.
2
En el caso de los árboles como sauces, álamos,
olivos, etc., se deben cortar las hojas a la
3 mitad para disminuir la pérdida de agua. También
es el caso de algunos arbustos.
290 PEUHEC
b. Esquejes de hoja
Hoja entera
Ejemplo
Trozo de hoja
Ejemplo
Esquejes de trozo de hoja
Ejemplo
Esquejes de hoja con pecíolo
La violeta africana
292 PEUHEC
Se recomienda que los cortes sean netos y con fuerza, para prevenir
desgarros. Diferenciar los cortes en chanfle y horizontal, nos ayuda a
identificar la posición en la que vamos a enterrar los esquejes para no
invertir los extremos ya que si los colocamos al revés no enraizarán.
Una vez que cortamos los tallos de las plantas madres elegidas,
siempre se colocan en un recipiente con agua para evitar que entre
el aire e impida el ascenso de agua hasta la implantación.
Es recomendable utilizar hormonas de enraizamiento para acele-
rar la producción de raíces. Dicha sustancia se puede comprar,
pero también se puede realizar en forma casera de la siguiente
manera: dejar reposar semillas de lino, alpiste y sésamo por lo
menos 6 horas en agua para que liberen hormonas de enraiza-
miento (auxinas). Antes de colocar los esquejes en la tierra, moja-
mos el extremo que va a enraizar en la solución obtenida. Luego,
una vez preparada la bandeja con los esquejes, regamos con la so-
lución sobrante.
Es importante lograr una buena cama de enraizamiento, con exce-
lentes propiedades de aireación y drenaje, puesto que de ello depen-
derá el éxito de la propagación. Para lograr esta cama debemos
preparar un adecuado sustrato o mezcla de materiales con alta es-
ponjosidad y porosidad.
La mezcla se puede realizar con:
1 Multiplicación agámica.
Actividad
295
Prácticas
Continuación actividad
hojas, nudos, yemas, estolones, etc. y b) los tipos de multipli-
cación vegetal (sexual y asexual) para lo cual se puede utilizar
el diagrama que incluimos al inicio de este capítulo.
Posteriormente separamos el material recolectado o traído
por los participantes según la técnica de multiplicación y los
mantenemos con agua, explicamos cada una de las técnicas
y las ponemos en práctica. De esta manera los participantes
pueden corroborar que la multiplicación es una práctica sen-
cilla y aplicable.
Otra forma de desarrollar el taller es armando diferentes
“puestos o estaciones” por donde las personas rotan. En cada
estación se desarrolla una técnica de multiplicación (una por
división de matas, otra por esquejes, etc.). Para ello se necesita
un asistente con experiencia que pueda explicar en cada
“puesto” y mucho material para multiplicar. Si hay tiempo, se
pueden hacer una serie de encuentros en los que se trabaja
una o dos técnicas de multiplicación cada vez.
Al finalizar cada uno de los encuentros relacionados con la
propagación es necesario organizar detenidamente los cuida-
dos posteriores de las plantas hijas (riego diario, aireación,
etc.). Si son huertas en escuelas o lugares que cierren en el ve-
rano, es importante transplantar las especies a macetas gran-
des o tierra directa antes del período de receso en el que
tendrán menos cuidados.
3 El ciclo de vida se refiere al período de vida de las plantas. Las plantas plu-
rianuales son aquellas que pueden vivir más de dos años. En el caso bianual
el ciclo de vida es de dos años. Las plantas anuales son de temporada y mue-
ren luego de cumplir un ciclo agrícola.
296
Capítulo 10 Prácticas
297
298 PEUHEC
Bibliografía consultada
Manejo sanitario de la
huerta: Salud y
enfermedad ¿dos caras
de la misma moneda?
Autores: María Eugeni
a Barrientos, Nela Lena
Gallardo Araya, Maria
Julieta Quiroga, Javier na Moya,
Souza Casadinho, Pabl
o Vásquez.
Índice
.
.
Algunos conceptos útiles para el manejo
sanitario: ecología y teoría de la trofobiosis 302
Bibliografía 322
300
Capítulo 11 - Huertas agroecológicas urbanas 301
Ejemplo
Control biológico con vaquitas
La aparición de ciertas vaquitas consumidoras de pulgones
puede ser útil para controlar el efecto de estos insectos sobre el
rendimiento de los tomates.
.
En este modo de producir no existen recetas; pero sí algunos prin-
cipios para tener en cuenta como los siguientes:
.
utilizar las mínimas cantidades posibles de insumos externos
al predio (plásticos, semillas, etc.);
.
no aplicar agrotóxicos por múltiples causas, entre ellas, el
efecto que tienen sobre las cadenas alimentarias y la salud;
.
diseñar el agroecosistema pensando en las múltiples funcio-
nes que tiene cada elemento dentro del mismo;
.
planificar las acciones y las mejoras a corto, mediano y largo
plazo;
disponer de un equipo de herramientas apropiadas para el
.
manejo agroecológico (plantadores de mano, horquillas, etc.)
evitando aquellos implementos que inviertan la capa super-
ficial del suelo;
.
realizar prácticas que apunten a recuperar y mejorar conti-
nuamente el suelo pues es la base del sistema;
.
promover la abundancia en cantidad y calidad de vegetales
y, de esta manera, mantener y aumentar la diversidad tanto
aérea como subterránea;
.
comprender y promover los procesos biológicos naturales a
través de la observación, la reflexión, el ensayo, la prueba y el
error;
.
promover el intercambio con los otros y fomentar la diversi-
dad cultural en busca de nuevas alternativas de manejo;
armar un método de sistematización para analizar y recupe-
rar las experiencias que dieron resultados deseados.
Ejemplo
Siembra según las características locales
Por ejemplo, si pretendemos producir uvas cuyanas en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires es posible que la planta se enferme
por la falta de condiciones propicias de luz, temperatura, hume-
dad y nutrientes.
Por otra parte, forman barreras biológicas que, por efecto de olores,
colores y/o efectos químicos, alejan a los insectos y microorganis-
mos que se alimentan también de los cultivos (Altieri, 1995).
En algunos casos los cercos vivos (capitulo 6) también pueden fun-
cionar como barreras biológicas. Por ejemplo un cerco vivo de ro-
mero que rodee la huerta, repele determinados insectos deteniendo
su avance sobre los cultivos. Algunas plantas, generalmente con flo-
res amarillas, pueden actuar como plantas trampas que atraen in-
sectos evitando que éstos actúen sobre las plantas de interés
productivo.
Ejemplo
Foto 1 Foto 2
Cerraja (Sonchus oleraceus) Caléndula (Calendula officinalis)
Foto de Nature in the City Photo Gallery Foto de Dessi Giancarlo
Capítulo 11 - Huertas agroecológicas urbanas 307
Ejemplo
Organismos que cumplen otras funciones en el ecosistema
La abeja que actúa en la polinización de las especies vegetales;
la lombriz de tierra que airea el suelo por medio de micro túneles;
la lombriz de basura o californiana que descompone los restos
orgánicos; la bacteria Rhizobium que intercambia con las legu-
minosas nitrógeno por azúcares; los hongos que con sus micorri-
zas se unen a las raíces e intercambian azúcares por agua y
nutrientes.
Pulgones
s
Pulgone onje/
_ b y _Luis_M
a tu ra le z a B R Chinche verde
Fuente:N ng=pt_
o n e s _ 0 1?newla
Pulg
Bicho moro
Oidio
Caracoles y babosas
Estos moluscos se deslizan sobre el abdomen porque no tienen
patas como los insectos. Actúan principalmente de noche y son
favorecidos por la humedad excesiva. Las hojas se ven comidas
con agujeros grandes y bien definidos. Principalmente se escon-
den debajo de los ladrillos, maderas y de las lajas (Billoch, C. 2000).
Se los puede atraer con trampas de cerveza o también interca-
lando alguna crucífera o brasicáceas, que los atrae, en medio de
los cultivos.
Roedores (ratas)
Sobre todo las ratas forman parte de nuestras ciudades y se ali-
mentan de semillas, algunos frutos como las frutillas y sustan-
cias en descomposición. Por lo tanto, hay que tener cuidado con
las aboneras ubicándolas en forma aislada y controlada.
Pájaros
Algunos pájaros se alimentan de las semillas recién sembradas,
las plántulas, hojas tiernas y frutos como los girasoles. Aparecen
por lo general en otoño y primavera, en zonas con abundantes
árboles. Para mantener a las aves lejos de la huerta se pueden
armar espantapájaros y poner cintas plateadas o CDs colgados
que reflejan la luz y se mueven con el viento alejándolos. Otra
solución para que los pájaros convivan en la huerta es poner ban-
dejas con alimento para que no coman las semillas sembradas.
Además los pájaros aportan al control biológico comiendo por
ejemplo isocas del maíz que afectan la cosecha.
Foto 12 Foto 13
Vaquita Variada (insecto de orden coleóptero) Vaquita de San José (insecto de orden coleóptero)
Fuente: Alberta. Agriculture and Fuente: Los Coccinellidae de Chile
Rural Development
Otro insecto depredador de fácil observación por su tamaño es el tata dios de color verde o pardo
(Fotos 14 y 15) que se alimenta de moscas, grillos, saltamontes, mariposas, polillas, hormigas e
incluso arácnidos como arañuelas y arañas entre otros organismos.
Foto 14 Foto 15
Tata Dios Verde (insecto de orden mantodeo) Tata Dios Pardo (insecto de orden mantodeo)
Fuente: ANIMALS GALLERIES Fuente: ANIMALS GALLERIES
Capítulo 11 - Huertas agroecológicas urbanas 315
Foto 17
Crisopa predando un pulgón
Foto 16 (insecto de orden homóptero)
Crisopa (insecto de orden neuróptero) Fuente: Biocontrol Network.
Fuente: Biocontrol Network. Beneficial Insects, Mites & Organisms Beneficial Insects, Mites & Organisms
Foto 18
Sapo común (Bufo ssp, orden anfibio)
Fuente: Andrew Tilson-Willis
316 PEUHEC
Foto 19 Foto 20
Lechuza tito alba Tero (orden aves)
Fuente: Brian Maps Fuente: Freitas. V. G (2004)
Capitulo 11_final_Maquetación 1 02/07/2014 05:12 p.m. Página 317
Capítulo 11 Prácticas
317
Prácticas
Continuación actividad
y el espacio físico necesario. Con niños pequeños es conve-
niente trabajar con organismos de mayor tamaño para facili-
tar la observación. Por ejemplo, se pueden comparar
lombrices de tierra con lombrices californianas. También se
pueden observar organismos muertos en forma natural como
polillas, mariposas o escarabajos.
Si los participantes del taller son niños mayores o adultos se
pueden realizar insectarios. Para ello, previamente se deben
cazar los organismos en la huerta utilizando redes y frascos
con algodones embebidos con acetona para matar los insectos.
Posteriormente se ubican los insectos en cajas con papel se-
cante o camas de algodón pinchados con alfileres para su cla-
sificación utilizando la tabla que figura en la página siguiente.
En todos los casos, conocer y observar los organismos permite
adentrarnos en temas como la diversidad, las cadenas ali-
menticias o el funcionamiento de los seres vivos. Es un tema
que atrapa porque a través del conocimiento se pierden los
miedos y se mejora la relación con los seres que nos rodean.
Para profundizar sobre el tema es necesario enriquecer la ob-
servación con información biológica específica.
Con ese objetivo, se presenta a continuación en la Tabla 1 una
clasificación de los artrópodos tomando como ejemplos los or-
ganismos que aparecen en las huertas. Cabe mencionar que
existen otros seres vivos en la huerta que no son artrópodos
como las lombrices (rama de los anélidos); los nematodos del
suelo (rama de los nematelmintos); los caracoles y las babosas
(rama de los moluscos); las ranas y los sapos (rama de los cor-
dados - clase anfibios); las culebras, las lagartijas y las tortugas
(rama de los cordados - clase reptiles); los pájaros, las palomas
y las gallinas (rama de los cordados - clase aves) y los roedores
(rama de los cordados - clase mamíferos).
318
Capítulo 11 Prácticas
Tabla 1: Clasificación de los artrópodos más frecuentes en las huertas urbanas
Ramas Subramas Clases Ordenes y generalidades Ejemplos en la huerta
Odonato Alguacil
4 alas membranosas de
igual tamaño, aparato bucal
masticador
319
Prácticas
2 Preparados caseros
Actividad
Destinatarios: Jóvenes y adultos.
Objetivo general: Aprender a realizar preparados caseros y a
aplicarlos para controlar alguna población de organismos po-
tencialmente perjudiciales para los cultivos.
Materiales: Recipientes. Lápices para anotar. Cuaderno. Para
cada preparado se requieren materiales específicos, según de-
talle del listado que incluimos más abajo.
Tiempo: Variable de acuerdo a cada preparado.
Consigna de trabajo: Realizar preparados caseros a base de ve-
getales u otros elementos.
Dinámica: La actividad a realizar implica varios pasos y puede
prolongarse por un par de semanas. Se puede hacer en una
capacitación planificada especialmente sobre el tema o
cuando el tema surja como necesidad debido a que la cosecha
realmente peligra.
Para empezar podemos recorrer la huerta con los participan-
tes observando los organismos que existen, analizar los
casos visualizados y escoger aquellos preparados más ade-
cuados. La idea no es sustituir agrotóxicos por preparados
caseros. Algunos de estos preparados son utilizados para el
control de ciertos organismos. Otros en cambio, son prepa-
rados preventivos, con lo cual, aunque no se presenten los
organismos potencialmente perjudiciales, se pueden aplicar.
Es importante anotar en un cuaderno las observaciones y los
datos necesarios acerca de qué tipo de plantas están afecta-
das, cuántas y por qué tipo de organismo.
Una vez definido el tipo de preparado a utilizar, se lo arma
mostrando de modo didáctico el proceso. Es importante recor-
dar que todas estas sustancias producidas por las plantas son
tóxicas para los insectos, y en muchos casos también pueden
serlo para el ser humano. Por eso no se recomienda la activi-
dad con niños. Terminada la producción, y como último paso,
se lo aplica.
Se volverán a realizar anotaciones periódicas después de apli-
cados los preparados, para experimentar la eficacia de los
cambios antes y después de la aplicación.
Existe mucha bibliografía acerca de preparados que se pueden
elaborar y aplicar; a modo de ejemplo, mencionamos algunos
ya probados a través de la experiencia en nuestras huertas
que han sido detallados por Riquelme (1997) en su libro sobre
el manejo sanitario:
320
Capitulo 11_final_Maquetación 1 03/07/2014 01:07 a.m. Página 321
Capítulo 11 Prácticas
Preparados caseros
A base de: Preparación: Contra:
321
322 PEUHEC
Bibliografía
Reflexiones teór
icas
324 PEUHEC
Introducción
Agricultura Urbana y
Agroecología:
hacia una definición
de agroecologías urba
nas1
Autora: Nela Lena Galla
rdo Araya
.
Índice
Bibliografía 341
1 Una versión anterior fue presentada en la VII Jornadas de Estudios Interdisciplinarios Agrarios
y Agroindustriales (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Bue-
nos Aires, noviembre de 2011).
326
Capítulo 12 - Huertas urbanas agroecológicas 327
Ejemplo
Los cinturones verdes
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores, la
cantidad de población continúa en aumento y junto con ello,
crece el interés inmobiliario por el uso de la tierra. Como resul-
tado, los centros de autoabastecimiento y producción fruti-hor-
tícola del cinturón verde bonaerense han sido desplazados hacia
lugares cada vez más marginales. Esto ha ocasionado un des-
abastecimiento de productos frescos aumentando la dependen-
cia y la exigencia de productos hacia otros mercados del país,
como por ejemplo, el noroeste y el noreste argentino.
.
nómicos y ambientales tanto a escala individual como sistémica.
Al respecto, diferentes autores señalan que:
.
til. Estas actividades también contribuyen con la seguridad ali-
mentaria local ya que permiten el intercambio de alimentos con
otros miembros de la comunidad.
! Las prácticas de agricultura urbana permiten reutilizar los es-
pacios y generar productos vegetales y/o animales en áreas
no edificables, no edificadas o no utilizadas como por ejemplo
patios traseros, caminos, azoteas, paredes, sótanos, cursos de
agua, balcones y techos. A partir de las “edible buildings”
.
(“construcciones comestibles”), los lugares subutilizados se
transforman en verdaderos jardines agrícolas y en unidades
de alta producción.
! Por medio de la protección de superficies y la regulación tér-
mica, estos espacios también afectan el micro y macro clima
urbano. Por ejemplo, los suelos cubiertos de vegetales retie-
nen y filtran el agua de la lluvia. A su vez, las plantas incre-
mentan las superficies sombreadas como sucede con los
.
árboles de hojas anchas. El follaje también mejora la calidad
del aire al reducir las cantidades de dióxido de carbono y las
temperaturas producidas por las construcciones.
! Aunque la producción en las ciudades no llega a satisfacer las ne-
cesidades alimentarias de la ciudad, la cercanía al mercado es una
clara ventaja comparativa para el abastecimiento de productos
perecederos. La agricultura urbana permite ahorrar en infraes-
tructuras, utilización de energía y costos de traslados.
Este tipo de beneficios son los que nutren el discurso de los organis-
mos internacionales que fomentan la investigación y el financia-
miento de la agricultura en la ciudad, especialmente en aquellos
ámbitos urbanos donde gran parte de la población tiene dificulta-
des para acceder a los alimentos. Bajo esta lógica –que se centra en
la producción, la seguridad alimentaria, la economía y la ecología–
es difícil encontrar cuestionamientos sobre las variables estructu-
rales que explican la realización de estas prácticas por parte de mu-
chos pobladores, como por ejemplo, la falta de trabajo. Tampoco se
visualiza un análisis sobre las formas de manejo que se utilizan para
producir dichos alimentos. Por otro lado, si bien los diferentes orga-
nismos admiten la posibilidad de conflictos en relación al uso de los
espacios y los posibles riesgos, no se observan políticas que tengan
por objeto resolver las problemáticas. Desde las ciencias agronómi-
cas y a partir del abordaje agroecológico, podemos comenzar a abor-
dar algunas de estas discusiones. Dicho enfoque no sólo nos permite
debatir sobre el tipo de modelo de producción agropecuario sino
también sobre la posibilidad de incorporar nuevas dimensiones a
la definición de agricultura urbana. Las palabras que siguen buscan
presentar algunos elementos sobre la agroecología y sus principios.
10 Estos beneficios han sido relevados de estudios realizados por Petts, J. (2000);
Winkler Prins, A. (2002); Avila, C. y Van Veenhuizen, R. (2003); Bellows, A.;
Brown, K. y Smit, J. (2003) y Halweil, B. y Nierenberg, D. (2007).
Capítulo 12 - Huertas urbanas agroecológicas 333
.
de la zona mesoamericana, andina y los trópicos húmedos y
bajos de todo el mundo.
CONCEPTO CLAVE
“Agroecología” no es sinónimo de “agricultura orgánica”.
CONCEPTO CLAVE
La diversidad como base de la agroecología
Uno de los principios es incrementar la diversidad biológica
en los sistemas utilizados para la producción (sistemas agrí-
colas o agroecosistemas). La diversidad de especies vegetales
desencadena la diversidad del resto de los seres vivos promo-
viendo la autorregulación de los organismos, el reciclaje de
los nutrientes, la producción de biomasa y la formación de
materia orgánica (Altieri y otros, 2007).
CONCEPTO CLAVE
La acción social colectiva como base de la agroecología
La acción social colectiva pretende ligar las esferas de la so-
ciedad civil y de la sociedad política por medio de construc-
ciones colectivas que incidan en los ámbitos de decisión de las
sociedades industrializadas (Sevilla Guzmán, 1996).
Conclusiones:
pensando en código de agroecologías urbanas
Ejemplo
Los migrantes en Santa Fe
A fines de los años ochenta, como consecuencia de las condicio-
nes de extrema pobreza de amplios sectores de la población, un
grupo de ingenieros agrónomos concibieron la idea de buscar
una alternativa a la crisis mediante la creación de huertos que
permitiera satisfacer las necesidades básicas de alimentación en
Rosario. El hecho de que la población objeto de este programa es-
tuviera constituida en su gran mayoría por inmigrantes prove-
nientes de zonas rurales –principalmente de provincias
limítrofes que habían sido atraídos por el polo industrial y que
poseían experiencia agrícola en el manejo de especies hortícolas
y medicinales– constituyó un elemento dinamizador y multipli-
cador del modelo de “agricultura urbana con base agroecológica”
que está funcionando en la actualidad (Ottmann, 2005 y Lattuca,
2006).
Muy pocas personas son concientes del impacto que dicho proceso
ocasiona. Por medio de la cercanía, la observación y la participación
en el manejo de los recursos naturales se puede influir sobre los há-
bitos alimentarios y las formas de consumo.
De esta forma podemos ver que las huertas urbanas son prismas
con múltiples aristas que contribuyen a reflexionar y cuestionar los
modos de producción, distribución y consumo industrial. En busca
de una síntesis superadora entre las nociones de agricultura urbana
anteriormente presentadas y el enfoque agroecológico, nuestra
práctica cotidiana en huertas escolares, terapéuticas y comunitarias
se puede enmarcar y potenciar en términos de lo que llamamos
“agroecologías urbanas”25.
CONCEPTO CLAVE
Agroecologías urbanas
Las agroecologías urbanas pueden ser entendidas como las
prácticas sociales, culturales, políticas, económicas y/o pro-
ductivas en las cuales diversos actores se vinculan con los re-
cursos naturales bajo un manejo agroecológico integrado al
sistema urbano. Esta forma de acción social colectiva cues-
tiona, en distintos grados y a través de la agricultura, las bases
del paradigma moderno incluyendo no sólo propuestas con
objetivos económicos y productivos sino también experien-
cias sin fines de lucro que, en mayor o menor medida, contri-
buyen a desnaturalizar nuestras visiones actuales de mundo.
Bibliografía
http://www.ccytet.gob.mx/Dialogos/Dialogos/PDF/dialogos15.p
df
! Sevilla Guzmán, E. (1996). La acción social colectiva en agroeco-
logía. II Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecoló-
gica. España.
! Sevilla Guzmán, E. (2006). Desde el pensamiento social agrario.
Servicio de Publicaciones. Instituto de Sociología y Estudios Cam-
pesinos. Universidad de Córdoba. España.
! Sevilla Guzmán, E. y Ottmann, G. (2006). Los procesos de moder-
nización y cientifización como forma de agresión a la biodiver-
sidad sociocultural. Trabajo presentado para el Programa
interuniversitario Oficial de Postgrado: Master en Agroecología:
un enfoque sustentable de la Agricultura Ecológica (Lectura Nº
4 -1 del Módulo de Trabajo Personal). Instituto de Sociología y Es-
tudios Campesinos. Universidad de Córdoba. Universidad Inter-
nacional de Andalucía. Córdoba. España.
344 PEUHEC
La agricultura urbana
¿Una práctica utópica
en las ciudades globa
les?1
Autoras: María Ximen
a Arqueros y Nela Lena
Gallardo Araya
.
Índice
La agricultura urbana
en el contexto de la globalización 347 .
Algunas experiencias de
agricultura urbana en distintas ciudades del mundo 351
Reflexiones 362
Bibliografía 365
1 Una versión anterior de este trabajo fue presentada en la VIII Reunión del Grupo de Trabajo
Desarrollo Urbano de CLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-,
Buenos Aires, octubre de 2008) y en las VII Jornadas de Estudios Interdisciplinarios Agrarios
y Agroindustriales (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, noviembre de 2011).
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:45 p.m. Página 346
346
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:45 p.m. Página 347
La Agricultura Urbana
en el contexto de la globalización
348 PEUHEC
Agricultura Urbana
La AU puede ser entendida como una compleja práctica social,
cultural, política, económica y/o productiva en la cual actores
diversos de una ciudad se vinculan, individual o colectiva-
mente, con los recursos naturales a través de pequeñas super-
ficies (como jardines huerta, terrazas, baldíos) para propósitos
múltiples referidos a procesos comunitarios, educativos, pro-
ductivos, terapéuticos, entre otros (Gallardo Araya, 2008).
Ejemplo
Los íconos de la globalización en la ciudad
De Mattos (2002) desarrolla como caso emblemático el de la em-
presa McDonald´s. Menciona que ese tipo de empresas globales
a medida que van siendo implantadas exitosamente en sus lu-
gares de origen (principalmente en Estados Unidos), son rápida-
mente exportadas y reproducidas en todos los lugares posibles
del espacio mundial de acumulación, donde dejan su impronta
en los paisajes urbanos de destino.
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:45 p.m. Página 350
350 PEUHEC
5 En este sentido, Arturo Escobar en uno de sus trabajos, “El lugar de la natu-
raleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o posdesarrollo?”, analiza
puntualmente la importancia de recuperar el lugar como categoría central
para el análisis de temas como el medio ambiente y la construcción de los
modelos de naturaleza (Escobar A., 1993).
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:45 p.m. Página 351
352 PEUHEC
Ciudad de Nairobi
Autora: Beatriz Nussbaumer, 2006
354 PEUHEC
356 PEUHEC
Fuente: http://latitudbarrilete.blogspot.com/2006/10/huertas-urbanas.html
358 PEUHEC
CONCEPTO CLAVE
Necesidades y satisfactores
Las necesidades humanas fundamentales son caracterizadas
como finitas, pocas, clasificables e iguales en todas las cultu-
ras y en todos los períodos históricos; tienen carácter univer-
sal puesto que su realización resulta deseable a cualquier
persona. Dichas necesidades son nueve: subsistencia, crea-
ción, afecto, identidad, ocio, protección, participación, enten-
dimiento y libertad.
Estas necesidades se cubren a través de determinados satisfac-
tores entendidos como “formas de ser, tener, hacer y estar de
carácter individual y colectivo” que contribuyen a su realiza-
ción. Cada persona o grupo elige los satisfactores “según sea su
cultura, su tiempo, su lugar o sus circunstancias o bien según
sus limitaciones o sus aspiraciones”. (Max Neef y otros, 1994)
Por ejemplo, en las grandes urbes, la necesidad de ocio puede ser sa-
tisfecha a través de la televisión, el cine, paseos en centros comer-
ciales, entre otras actividades. Otras personas, en cambio buscan
satisfacer sus necesidades de ocio en contacto con la naturaleza o a
través de prácticas que se inscriben dentro de la Agricultura Urbana.
En la Tabla 1 identificamos las demandas hacia el PEUHEC y las ana-
lizamos en términos de necesidades y satisfactores. De esta forma
buscamos responder a nuestra pregunta sobre las motivaciones que
llevan a las personas a participar de las huertas en la Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires y sus alrededores.
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:46 p.m. Página 360
360 PEUHEC
Tabla 1: Demandas que llegan al PEUHEC analizadas en términos de necesidades y satisfactores de la teoría
del Desarrollo a Escala Humana
Producir “Producir verduras En las huertas comunitarias o de comedores barriales gene- Subsistencia
alimentos permite la autono- ralmente vinculados a movimientos sociales, sobre todo de Identidad
mía en el acceso a desocupados, la huerta es concebida como un instrumento Libertad
los alimentos”. para aumentar la autonomía de los grupos sociales. La posi-
bilidad de acceder a los alimentos sin depender del mercado
se vincula directamente con el derecho de los pueblos y los
seres humanos a comer y decidir qué alimentos producir20.
“La producción pro- En un contexto en el que la calidad de los alimentos que se Subsistencia
pia de verduras per- ofrecen en los mercados disminuye por la forma industriali- Libertad
mite comer sano” zada de producción, diversos grupos sociales (asambleístas,
gremios, universitarios, activistas, entre otros) se movilizan y
organizan a partir de la importancia del “consumo responsa-
ble” de alimentos libres de agrotóxicos, transgénicos y conta-
minantes que afectan la salud. La producción propia en la
huerta posibilita el acceso directo a alimentos de calidad.
Los procesos “Hacer huerta en Existen diferentes enfoques teórico metodológicos para el des- Entendimiento
educativos la escuela nos per- arrollo de los procesos educativos vinculados con las ciencias
mite tener un la- naturales. En la mayoría de los casos, los docentes de escuelas
boratorio vivo” públicas y privadas, entienden a la huerta como un laboratorio
vivo donde se pueden realizar experimentos mejorando el
aprendizaje en contacto directo con los procesos naturales.
“Hacer huerta en la Los docentes de las escuelas públicas de barrios marginales Entendimiento
escuela es un me- buscan, en general, concientizar a los estudiantes y sus fa- Subsistencia
dio para incorporar milias acerca de la importancia de incorporar vegetales a la
verduras a la dieta” dieta. La huerta en la escuela posibilita el aprendizaje teó-
rico-práctico con los niños que puede reproducirse a escala
familiar ya sea llevando información acerca de los alimentos
e incluso, replicando la huerta en la casa.
“La huerta nos per- En diversas instituciones educativas formales y no formales Ocio
mite estar al aire (ONG, apoyos escolares, centros barriales, centros culturales, Creación
libre y en contacto etc.) el eje de la huerta está puesto en la recreación y en la
con la naturaleza” creación de espacios extra-áulicos para motivar los procesos
educativos.
“La huerta en la es- Para los educadores en contextos donde prima la desocupa- Protección
cuela permite in- ción, la violencia familiar, la marginalidad, entre otros pro- Afecto
culcar valores en blemas sociales, la huerta abre la posibilidad de trabajar Participación
los niños” cuestiones como: el cuidado por los demás y por uno mismo
y por el ambiente, la valorización de la cultura del trabajo y
la satisfacción de producir algo por los propios medios.
20 Esto alude a la nocion de Soberanía Alimentaria que como describimos en capítulos anteriores “es el derecho de los pueblos a
definir sus propias políticas sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando el derecho a la
alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la di-
versidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción y comercialización agropecuaria, y de gestión de los
espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. La soberanía alimentaria debe asentarse en sistemas
diversificados de producción basados en tecnologías ecológicamente sustentables” (Foro Social Mundial de Porto Alegre, 2002).
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:55 p.m. Página 361
(continuación) La huerta agroeco- En el cinturón hortícola bonaerense, algunos docentes que Protección
Los procesos lógica nos permite trabajan con hijos de productores, muchos de los cuales ayu- Entendimiento
educativos concientizar a los dan en las quintas, observan la necesidad de reflexionar sobre
niños sobre el uso los efectos del uso de agrotóxicos en la salud humana.
de agrotóxicos”
Los procesos “La huerta es una Muchos profesionales y promotores de la salud valoran Protección
terapéuticos vacuna contra la enormemente el trabajo en la huerta como facilitador en Afecto
enfermedad” procesos de recuperación de dolencias físicas y emocionales Ocio
como por ejemplo adicciones, problemas neuropsiquiátricos,
problemas de motricidad, entre otros. Las actividades al aire
libre y en contacto con la tierra cumplen un rol fundamental
para la rehabilitación porque involucran tanto el plano físico
como el emocional y mental.
“La huerta puede ser En muchos casos, las estructuras de las instituciones de salud Participación
utilizada para rom- como hospitales, hogares de niños y ancianos llevan al aisla- Afecto
per el aislamiento miento de las personas en tratamiento; en este caso los espa-
institucional” cios de huerta cumplen la función de promover y fortalecer los
vínculos afectivos con el resto de la comunidad.
La inserción social “La producción flori- En un contexto de exclusión creciente, muchas personas se Subsistencia
hortícola puede trans- organizan para aumentar sus ingresos a través de empren- Participación
formarse en un em- dimientos sociales. Los beneficiarios son desocupados y la Entendimiento
prendimiento social mayoría de las veces, también son personas con dificultades
y en un área de ca- de salud física o psíquica que tienen problemas para inser-
pacitación laboral” tarse social y económicamente.
En estos casos la capacitación laboral busca promover habi-
lidades y conocimientos relacionados con el manejo de jar-
dines y huertas de tal forma que permitan el desempeño
laboral.
Los emprendimientos sociales, en general, son de produc-
ción de verduras y flores. En algunos casos logran comercia-
lizar los productos en canales alternativos vinculados a la
economía social (ferias, trueque).
La calidad de “La huerta permite En este caso las huertas se transforman en espacios urbanos Participación
vida urbana a el contacto con la de participación y encuentro como tantos otros, pero con la Ocio
través de la crea- naturaleza en la particularidad de facilitar el contacto directo con la vida: Afecto
ción de espacios ciudad” tocar la tierra, vincularse con los ritmos naturales y los ciclos Libertad
verdes urbanos vitales.
“La huerta puede En algunos casos las huertas se transforman en espacios de re- Participación
ser usada como es, sistencia a la urbanización, son espacios vivos en medio del Creación
un espacio de ex- cemento. Proponen un paisaje urbano ligado a formas natu- Libertad
presión contra la rales. Emergen como iconos de una forma de vida “natural” en
urbanización” general vinculadas a movimientos sociales “globalifóbicos”.
“La huerta como Muchas veces los migrantes participan en las huertas bus- Identidad
espacio de arraigo” cando resignificar aspectos de su cultura vinculados a la Afecto
producción y la naturaleza. Estos espacios a su vez permi- Participación
ten la integración sociocultural y facilitan la transición
rural- urbana.
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:56 p.m. Página 362
362 PEUHEC
CONCEPTO CLAVE
Satisfactores sinérgicos
Los satisfactores sinérgicos satisfacen una necesidad determi-
nada y, paralelamente, pueden estimular y contribuir a la sa-
tisfacción de otras necesidades. Su principal atributo es ser
contrahegemónicos, en el sentido que revierten racionalida-
des dominantes (Max Neef y otros, 1994).
Reflexiones
Ejemplo
Las huertas urbanas y sus funciones
En Nairobi, bajo un contexto de pobreza estructural creciente a
lo largo de los últimos 30 años, diferentes actividades de AU son
una alternativa para producir alimentos y generar ingresos en
los grupos sociales más vulnerables donde las mujeres y las or-
ganizaciones cumplen un rol fundamental.
En Alemania, los Kleingartenvereine se iniciaron con la revolu-
ción industrial y se ampliaron para la producción de alimentos
durante la segunda guerra mundial. En la actualidad son espa-
cios de ocio que permiten la participación en asociaciones con-
formadas por las personas que trabajan en los jardines-huerta.
Además, en respuestas a las problemáticas sociales europea
como el desarraigo y la desocupación, se desarrollan los Interkul-
tutelle Gaerten para propiciar la integración cultural.
En Argentina, muchas huertas urbanas surgieron también bajo
un contexto de pobreza estructural vinculado a las políticas ne-
oliberales aplicadas sistemáticamente desde los años setenta. El
principal motor de estas huertas han sido los altísimos niveles
de desocupación en varias de las grandes ciudades argentinas,
transformándose para muchas familias en la principal fuente de
trabajo e ingresos.
En la actualidad, a través de la experiencia del PEUHEC observa-
mos que en el área metropolitana de Buenos Aires la participa-
ción en las huertas resulta educadora, creativa y generadora de
inquietudes relacionadas en última instancia con los vínculos
entre los seres humanos y la naturaleza. Estas experiencias re-
percuten en nuestros sistemas de conocimiento y permiten pro-
blematizar cuestiones como las formas de producción, los
modelos de aprendizaje, las concepciones de salud, los hábitos
alimentarios, los estilos de consumo y las condiciones de vida re-
lacionadas con el paisaje urbano.
Capitulo 13 FINAL_Maquetación 1 03/07/2014 02:56 p.m. Página 364
364 PEUHEC
Bibliografía
366 PEUHEC
368 PEUHEC
.
Calendari
o
Calendario Capítulo
de siembra
10 - Huertas urbanas
agroecológicas
agroecológicas
urbanas 367
de siembra
.
.
370 PEHUEC
30 70 3–4
90 120 – 180 3–4
10 – 15 40 1,5- 1
15 – 20 40 Plantines o 0,5
20 – 30 70 6 –8 La época de siembra depende de la variedad
20 – 30 70 5 – 10 utilizada.
60 90 – 100 3–4
No se ralea 30 1,5– 2
30 1,5– 2
40 – 45 70 Plantines
No se ralea 70 3–4
30 70 3–4
No se ralea 70 2,5 - 4
30 70 2,5 - 4
5–8 40 1,5
5–8 40 1,5
Al voleo 1– 2
No se ralea
Al voleo 1– 2
Al voleo 2
Al voleo 2
8 – 10 40 2 – 2,5
6–8 40 2 – 2,5
35 – 50 70 1
35 - 45 70 1
5 – 10 40 1,5- 2
150 200 - 300 3–4
20 70-80 1
20 60-70 1
20 100 1
20 40 1
3–5 40 1,5– 2
3–5 40 1,5– 2
150 250 3–4
100 100 3–4
90 - 100 100 2,5- 4
376 PEHUEC
PEUHEC
.
Glosario de especies
Glosario - Huertas agroecológicas urbanas 377
vegetales
Autora: Luciana Drovan
di
.
Glosario REEMPLAZO TOTAL_Maquetación 1 03/07/2014 05:59 p.m. Página 376
376
Glosario REEMPLAZO TOTAL_Maquetación 1 03/07/2014 05:59 p.m. Página 377
378 PEUHEC
13. Arroz (Oryza sativa) Familia: Poácea. Es uno de los cereales más
consumidos en el mundo. Existen cerca de diez mil variedades
distintas. Los granos de arroz se utilizan en huertas y jardines a
fin de disminuir y controlar la población de hormigas negras.
380 PEUHEC
382 PEUHEC
384 PEUHEC
386 PEUHEC
72. Habas (Vicia faba) Familia: Fabácea. Es una especie anual que
puede sembrarse en forma directa a principios del otoño en cli-
mas con inviernos templados. Se consumen las semillas previa-
mente fritas, tostadas o hervidas en ensaladas y guisos.
388 PEUHEC
89. Maíz (Zea mays) Familia: Poácea. Planta anual de origen ame-
ricano. Existen numerosas variedades y tipos, entre ellos el maíz
pisingallo que se utiliza para hacer pochocho. Se siembra en
forma directa durante la primavera, luego de las primeras he-
ladas. Las plantas de maíz a medida que crecen necesitan ser
aporcadas para evitar su vuelco. Se pueden cosechar las mazor-
cas para consumir cuando las barbas de la parte superior están
secas y de color negro.
98. Menta (Mentha spp.) Familia: Lamiácea. Este género incluye nu-
merosas especies y variedades de plantas con hojas aromáticas.
Poseen crecimiento vigoroso y rastrero. Se pueden volver inva-
soras cubriendo gran parte del jardín o de la huerta. Se multi-
plica mediante división de matas o por esquejes. Sus hojas se
pueden consumir frescas o secas en infusiones como té y mate.
También se utiliza para saborizar carnes y ensaladas.
390 PEUHEC
bulbo original.
107. Pak choi, Hakusai o Col China (Brassica campestris var. peki-
nensis) Familia: Brasicácea. Es una planta muy utilizada en la
cocina asiática. Sus hojas y tallos suelen consumirse cocidos o
crudos en ensaladas.
392 PEUHEC
119. Pino (Pinus spp.) Familia: Pinácea. Es un género que abarca di-
versas especies en su mayoría árboles y en menor medida ar-
bustos. Presentan hojas aciculares que pueden llegar a acidificar
el suelo e impedir el crecimiento de algunos vegetales.
394 PEUHEC
396 PEUHEC
ba n a s a g r oe
u r c o
as c ios de acción y re
f le
ló
pa
rt
gic
xi
Hue
Es
ón
as
Programa de Extensión Universitaria Programa de Extensión Universitaria
en Huertas Escolares y Comunitarias en Huertas Escolares y Comunitarias