Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sinónimos de Conducta: Actividad, Acción, Actuación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Que es la conducta ,en general y técnicamente hablando


.enumere tres sinónimo de conducta

La conducta es algo que una persona hace o dice y técnicamente hablando


es cualquier actividad muscular, glandular o eléctrica de un organismo.

Sinónimos de conducta: Actividad, Acción, Actuación.


2. Establezca las diferencias entre conducta y productos de
conducta. Exponga un ejemplo deconducta y otro de producto
de conducta.

Mientras la conducta es algo que una persona dice o hace, el producto de


conducta es el resultado de la conducta emitida.
Un ejemplo de conducta: Comer un sándwich
Producto de la conducta emitida: Ausencia de hambre / Satisfacción

3. Exponga las diferencias entre conductas encubiertas y


manifiestas. Ponga dos ejemplos de cada caso.

Las conductasencubiertas se refieren a las emitidas de manera interna,


que no pueden observarse directamente, contrario a las conductas
manifiestas que pueden ser observadas y recordadas por otras personas
además de quien las lleva a cabo.
Dos ejemplos de conductas encubiertas: 1 - Sentir que se revoltea el
estómago ante la visión de un cadáver, 2- Mientras escucho una canción
romántica, preguntarme donde estará lapersona amada, a la vez que
siento nostalgia.

Dos ejemplos de conductas manifiestas: 1 - Llorar desconsoladamente por


la pérdida de un ser querido, 2 – Levantarme de la cama tan pronto suena
la alarma.

4. ¿Qué son conductas cognitivas? Elabore dos ejemplos.

Son las conductas no manifiestas mediante el habla privada y/o la


imaginación.
Ejemplos: 1) Mientras observamos una película que es
predecible(sabemos lo que va a pasar a continuación) ya hemos
bosquejado la próxima escena en nuestra mente.
2) Cuando hablamos con alguien por teléfono, visualizamos la imagen de
la otra persona como si estuviera frente a nosotros.

5. Describa dos dimensiones de una conducta. Ponga un


ejemplo de cada una.

La duración de la conducta, es el tiempo que persiste la misma. Ejemplo:


Luís montó bicicletasdurante dos horas.

La frecuencia de una conducta es el número de veces que tiene lugar la


conducta en un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: Maria se bañó
tres veces en las últimas 5 horas.
6. Desde un punto de vista conductual, ¿que es la inteligencia?
¿Y la creatividad?

Desde un punto de vista conductual la inteligencia describe el


comportamiento o un alto nivel de desempeño de una persona alas
situaciones o preguntas planteadas.

La creatividad describe tipos de comportamiento que alguien lleva a cabo


bajo determinadas condiciones, manifestando conductas que son
novedosas o inusuales, y que a la vez tienen efectos deseables.

7. ¿Cuáles serian tres desventajas de usar etiquetas generales


para referirse a individuos o a sus actos?

a) Pseudo-explicación del comportamiento, limitandoel diagnostico a un


razonamiento circular.
b) Afectan negativamente al trato que recibe la persona evaluada.
c) Centrar la atención del psicoterapeuta en los problemas de la persona,
más que en sus puntos fuertes.

8. ¿Qué es un déficit conductual? Ilustre con dos ejemplos.

Se aplica a muy poca cantidad de un comportamiento concreto.

Ejemplos: a) Un niño que no comparte con otros niños jugando asu


alrededor.
b) La madre que no reacciona de inmediato ante la manifestación de
hambre de hambre que presenta su hijo.
`
9. ¿Qué es un exceso conductual? Comente dos ejemplos.

Se aplica a demasía de una conducta.


Ejemplos: 1) Una persona que ingiera sus alimentos y también las
porciones que le corresponden al resto de la familia.
2) El niño que juega X BOX pasada las 12 de la noche.

10. ¿Por qué describen los modificadores de conducta los


comportamientos en términos de exceso o carencias
conductuales específicos?
1) Para contribuir a evitar los malentendidos generados por el abuso de
etiquetas generales poco precisas.
2) Porque por encima de las etiquetas asignadas, lo que importa es la
conducta y su tratamiento para aliviar el problema.
3) En la actualidad existen procedimientos...

11. ¿Qué quieren decir los modificadores de conducta con el


término “entorno”? Ponga un ejemplo
. Este término hace referencia a las personas, los objetos y sucesos
presentes en el contexto más cercano de alguien, que pueden afectar sus
receptores sensoriales y alterar su comportamiento. Ejemplo: Mientras
estoy leyendo un libro, mis hermanos aumentan el volumen del televisor,
interrumpiendo mi concentración en la lectura

12. ¿Qué son los estímulos? Aporte dos ejemplos.

Es cualquier acontecimiento físico que pueda afectar a los receptores


sensoriales.
Este término hace referencia a las personas, objetos y situaciones que
componen el entorno.
Ejemplos:
1) Una imagen de una figura esbelta pegada en la nevera de una persona
que está haciendo ejercicios para bajar de peso.

2) La historia de un hombre de éxitos en manos de una persona que está


trabajando para escalar posiciones.

13. Describa 7 características definitorias de la modificación de


conducta.
1. Conducta innata o heredada
Las conductas innatas o reflejas son unas de los primeros tipos de
conducta que realizamos en nuestra vida, y se caracterizan por ser
aquellas que aparecen en la persona o ser de manera natural y
derivada de nuestra genética, sin que nadie nos las haya enseñado
antes. Un ejemplo de ello lo encontramos en reflejos como el
chuparse el dedo o mamar cuando somos bebés.

Pueden aparecer tras el nacimiento o incluso antes (ya se observan


algunas conductas de este tipo en la etapa fetal).

2. Conducta adquirida o aprendida


Otro de los principales tipos de conducta es la conducta adquirida o
aprendida, la cual se define como todo aquel tipo de acción que no
surge de manera natural en la persona o animal si no que es
aprendida a lo largo de la vida. Este aprendizaje puede ser inculcado
por la propia experiencia o bien transmitido o modelado a partir de
la observación del comportamiento de otros.

3. Conducta observable/manifiesta
La conducta observable o manifiesta es aquella que se puede ver a
simple vista desde el exterior. Se trata de comportamientos que
llevamos a cabo y que implican algún tipo de movimiento por
nuestra parte en relación con el medio que nos rodea.

Son el tipo de conducta que se suele considerar como tal, ya que


nos llevan a “hacer” físicamente alguna acción.

En este sentido, corrientes como el primer conductismo las


consideraban inicialmente el único tipo de conducta observable y
demostrable empíricamente.

4. Conducta latente/encubierta
Tal y como hemos comentado con anterioridad, cosas como
imaginar, pensar, recordar o fantasear son actos o
comportamientos que no pueden apreciarse a simple vista desde el
exterior, pero no dejan de ser actos que llevamos a cabo. Se trata
de las conocidas como conductas encubiertas.

5. Conductas voluntarias
Otro tipo de clasificación de conductas que puede aplicarse tiene
que ver con la presencia o ausencia de voluntariedad a la hora de
llevarlas a cabo. Las conductas voluntarias son todas aquellas que el
sujeto que las realiza lleva a cabo de manera consciente y de
manera acorde a su voluntad.

6. Conductas involuntarias/reflejas
Por otro lado, las conductas involuntarias son todas aquellas que se
llevan a cabo de manera inintencional.

Por lo general ello incluye principalmente las conductas reflejas:


retirar la mano de un fuego que nos quema, respirar o el conjunto
de reflejos de los cuales disponemos desde el nacimiento.

7. Conductas adaptativas
Entendemos como conductas adaptativas a todas aquellas que
permiten a aquel que las realiza adaptarse de manera más o menos
eficiente al medio que le rodea, de manera que su realización
resulta una ventaja y facilita la supervivencia y el ajuste y bienestar
del sujeto.
14.Defina modificación de conducta

La modificación de la conducta es un método de tratamiento que


intenta cambiar los comportamientos negativos mediante el uso de
refuerzos positivos o negativos. Ha demostrado su valor como
tratamiento para el TDAH (trastorno por déficit de atención e
hiperactividad), el TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), el
trastorno de ansiedad, las fobias, el trastorno de ansiedad por
separación y otros problemas.

15. Defina evaluación conductual.


Es todo lo que implica la recogida y el análisis de datos e
información para: identificar y describir los objetivos, identificar
posibles causas de la conducta, guiar la selección de un tratamiento
apropiado y evaluar el resultado de la intervención.16. ¿Qué se
quiere decir con conducta objetivo? Comente un ejemplo de una
conducta objetivo que le gustaría mejorar. Su objetivo, ¿es un
déficit o un exceso? Los comportamientos que quiere alcanzar el
tratamiento conductual se denominan conductas objetivó, por
ejemplo el de comerse las uñas, levantarse de su sitio
frecuentemente, es un exceso y el no interactuar con los demás es
un déficit

16.Qué se quiere decir con conducta objetivo? Comente


un ejemplo de una conducta objetivo que le
gustaría mejorar. Su objetivo, ¿es un déficit o un exceso?
Los comportamientos que quiere alcanzar el tratamiento
conductual se denominan conductas
objetivo, por ejemplo el de comerse las uñas, levantarse de su sitio
frecuentemente, es un
exceso y el no interactuar con los demás es un déficit.
17. Haga una lista de 4 falsos mitos sobre la modificación
de conducta.
1. El uso de recompensas por parte de los modificadores de
conducta para alterar el comportamiento
constituye un chantaje.

2. La modificación de conducta se dirige al tratamiento de


problemas simples, como, por ejemplo,
enseñar a los niños a ir solos al baño o superar el
miedo a las alturas, pero no es aplicable a
circunstancias complejas como la falta de autoestima o la
depresión.

3. Los modificadores de conducta son fríos, insensibles y no


desarrollan empatía con sus clientes.

las
entre diferencias
4. La modific . análisis
Brevemente,
deexistentes
conducta,
comente
t
18.Brevemente, comente las diferencias existentes entre
análisis de conducta, terapia de conducta, análisis de
conducta aplicado y modificación de conducta
Análisis de la Análisis de Terapia de modificación
conducta conductaaplicado Conducta de conducta
consiste Suele centrarse Suele hacer Abarca tanto la
típicamente en sobre conductas referencia a las terapia
un intento por manifiestas con técnicas de conductual
analizar o relevancia social modificación como el
demostrar (por ejemplo: aplicadas análisis
claramente las tirar basuras) habitualmente a aplicado de la
variables que comportamientos conducta,
controlan la disfuncionales incluye todas
conducta en las aplicaciones
cuestión explícitas de
los principios
del aprendizaje
para mejorar
las conductas
encubiertas y
manifiesto
Tema 2 piense en una persona que no sea usted y desde su punto de vista
identifique
A) Dos déficit conductuales que esa persona debería superar
1 poner mas atención a ala clase
2 escuchar mas atento las cosa

B) Dos excesos conductuales que pudiera disminuir

1 acostarse temprano sin hacer berrinche


2 hacer la tarea a tiempo sin que lo mande

También podría gustarte