Manipulacion Del Vidrio: Introduccion
Manipulacion Del Vidrio: Introduccion
Manipulacion Del Vidrio: Introduccion
INTRODUCCION
El tubo y la varilla, son materiales indispensables, pues con ellos puedes realizar conexiones y
agitadores, para la realización de algunas prácticas ya que, con la ayuda del mechero, especificamente
con sus flamas podemos hacer los implementos antes mencionados.
OBJETIVO
Que el alumno realice el cortado de vidrio de la varilla y el tubo de vidrio
MATERIAL
Mechero
Tubo de vidrio de 5 o 6 cm.
Cortador de vidrio
Rejilla
DESARROLLO
1.- CORTAR EL TUBO DE VIDRIO O VARILLA: Se hace una marca con el cortador de vidrio en el lugar
deseado. Se toma el tubo con las dos manos poniendo los pulgares opuestos a la marca. Haciendo
presión con los pulgares contra el tubo como si quisieras doblarlo este se cortará en redondo
fácilmente. Para hacer un buen corte es indispensable tener espacio suficiente.
2.-UNA VEZ CORTADO EL TUBO: Se procede a redondear sus bordes, ya que por perfecto que sea el
corte quedan pequeños filos que pueden producir cortadas y destrucción de las conexiones de hule;
para lograrlo se introduce en la flama del mechero los extremos del tubo, girando constantemente y
hasta que se ponga rojo. Enseguida se saca el tubo y se coloca sobre la rejilla, NUNCA SOBRE LA
MESA, es indispensable que no haya cambios sensibles en los diámetros del tubo, pues a través de él
van a pasar fluidos a presión en los diferentes experimentos de laboratorio.
3.- DOBLADO DEL TUBO: Se necesita una llama uniforme para lograrlo. Se toma el tubo por sus
extremos y se procede a calentarlo uniformemente el cual se logra introduciéndolo y sacándolo de la
flama, girándolo tan rápido como sea posible y desplazándolo a lo largo sin que se deforme. Una vez
que esté cerca de la deformación se coloca en el centro de la flama la parte que se desea deformar y se
continua con movimiento giratorio hasta que el tubo se ponga al rojo, a continuación, soltando un
extremo se dobla por si solo aun cuando se le pueda ayudar ligeramente con la mano hasta lograr el
ángulo deseado. (90°).
4-REALIZACION DEL AGITADOR: Este material se hace con la varilla de vidrio y no con el tubo de
vidrio, y para su realización se consideran pasos de los mencionados anteriormente, solo que es
necesario que consideres algunas indicaciones de tu profesor.
EVALUACION
1.- ¿Qué precauciones debes tener al realizar el cortado y doblado de vidrio? Principalmente, tener
cuidado con la temperatura de el vidrio la momento de doblar el vidrio y tener cuidado con los posibles
restos de vidrio y los bordes afilados de este en el caso de ser cortado
3.- ¿Crees que con el doblado del tubo de vidrio podrías hacer otras formas o figuras? Si, técnicamente
se podrían hacer todo tipo de figuras con vidrio:)
4.- ¿En donde se deben colocar todos los cortes de vidrio caliente para evitar quemaduras? En la tela de
alambre con centro de asbesto:)
5.- ¿En caso de una cortada o quemadura que debes hacer? En caso de una cortada, tratar de detener el
sangrado (en caso de que haya), desinfectar la herida y mantenerla cubierta, en caso de quemadura,
aplicar agua fría en la zona afectada durante 30 segundo o 1 minuto, dependiendo de la gravedad,
después mantener la zona afectada sin contacto directo con el sol y aplicar hidratantes en la piel
6.- ¿Para qué crees que sirvan este tipo de cortes en tus practicas posteriores? Para tener con que agitar
las mezclas
7.-¿Crees que para enfriar el tubo y la varilla de vidrio es necesario mojarlo? ¿Y por qué? No, por qué el
vidrio caliente en contacto con el agua fría o templada explota, por eso solamente se deja enfriar en la
rejilla de alambre
8.- ¿Para que servirá el doblado del tubo? Explica. Tal vez para transportar sustancias de un lado a otro
o realizar alguna práctica como la segunda que realizamos
9.- ¿Qué tipo de flama usaste para el doblado de vidrio? En este caso use la flama que suele salir en el
caso de entre abrir el collarín del mechero, ya que era más directa y un poco más rápida