Microfusión
Microfusión
Microfusión
fundir el metal en un crisol y verterlo en el interior del Molde sin mas ayuda que el de la propia fuerza
de la gravedad ya que, antes de que dicho metal alcanzase todos los rincones de las piezas que se hallen
en su interior, se habra enfriado el metal, produciendo un llenado incorrecto. Este es el motivo por el
que precisamos la ayuda de algn mtodo que fuerce de alguna manera la entrada del propio metal.
Los dos mtodos ms utilizados actualmente son:
A. Inyeccin por Centrifugado.
B. Inyeccin por succin al Vaco.
En nuestro caso utilizaremos la Inyeccin por Centrifugado, que consiste en utilizar una mquina
centrifugadora (que llamamos "Centrfuga"). Esta mquina dispone de un habitculo para depositar el
Molde y otro para albergar el crisol donde se fundir el metal, de manera que, en el momento en que
ste ha alcanzado su punto de fusin (es decir, cuando se encuentra en estado lquido), se la hace girar a
alta velocidad consiguiendo que, por efecto de la fuerza centrfuga que ejerce la mquina desde su
centro hacia el exterior, se fuerce al metal a entrar rpidamente hacia el interior del Molde.
6. Extraccin de las piezas fundidas. El proceso de Microfusin contina con la extraccin de las
piezas fundidas del interior de los Moldes. Para ello, tras esperar unos minutos hasta que el color del
metal haya perdido la incandescencia, "destrumos" los Moldes introducindolos bruscamente en agua
fra liberando astodas las piezas.
Posteriormente se realiza una pequea limpieza manual para eliminar todo el Revestimiento que haya
quedado adherido a la superficie de las piezas y se procede a eliminar las imperfecciones y acabar las
piezas utilizando las tcnicas de Lijado, Esmerilado, Pulido, etc.
7. Serializacin. Moldes de Caucho. El mayor problema que presenta la tcnica de Microfusin
descrita en los apartados anteriores es la imposibilidad de reproducir varias veces un mismo Modelo, ya
que tanto el Modelo de cera como el Molde de Fundicin se destruyen durante el proceso de trabajo.
De este modo, cada vez que se necesitas elaborar una pieza habra que redisear el Modelo de cera una
y otra vez y repetir todas las operaciones detalladas anteriormente, lo que resultara un trabajo arduo y
laborioso.
Para evitar ese problema se han ideado los "Moldes de Caucho", que no se destruyen durante el proceso
y permiten reproducir,"inyectando" cera en su interior, un buen nmero de veces la misma pieza sin
tener que redisearla una y otra vez. As podemos "Serializar" el trabajo.
8. Serializacin. Inyeccin de ceras. La "Inyeccin" de ceras en el interior del Molde de Caucho se
realiza con la ayuda de una mquina Inyectora, que mantiene la cera a la temperatura adecuada y posee
un sistema que permite elevar la presin de la cmara donde permanece la cera para que pueda
producirse la Inyeccin.
Para proceder a la inyeccin de las ceras, el Molde de Caucho se atrapa fuertemente con las manos,
utilizando dos planchas de PVC metacrilato, y se emboca la vlvula inyectora en el embudo del
Molde, presionando ligeramente hacia dentro.
Al cabo de unos pocos segundos la cera habr quedado inyectada en el interior del Molde, pero habr
que esperar unos segundos (que depender del grosor de la pieza) para permitir su enfriamiento.
Transcurrido este lapso de tiempo podr extraerse cuidadosamente del interior del Molde. Este proceso
se podr repetir tantas veces como sea necesario, obteniendo el nmero de reproducciones de cera que
se precisen.
Si todo ha ido bien, la ceras obtenidas pueden colocarse en el "rbol de Colada" y reiniciar el proceso
de Microfusin.