GRAVIMETRIA
GRAVIMETRIA
GRAVIMETRIA
GRAVIMETRIA
Ing. Daniel Silva
2018
CARACTERIZACIÓN DE LOS MINERALES AURÍFEROS
De acuerdo a algunos investigadores, el criterio de concentración puede ser muy útil si la forma
de las partículas fuera considerada, en caso contrario, sorpresas desagradables en cuanto a la
eficiencia del proceso se pueden verificar en la práctica.
De cualquier modo, la tabla 1 indica la dificultad de alcanzar una separación eficiente
cuando se tratan fracciones inferiores a 200 mallas (74 micrones). Debe señalarse, que
el criterio de concentración fue sugerido en base a equipamientos que operan bajo la fuerza de
gravedad, por lo tanto, la introducción de la fuerza centrífuga amplía la posibilidad de una
separación más eficiente con materiales finos y ultrafinos.
Para una separación efectiva en este tipo de concentración es fundamental que exista una marcada
diferencia de densidad entre el mineral y la ganga.
En términos generales, cuando el cociente es mayor que 2,5, ya sea positivo o negativo, la
separación gravimétrica es relativamente fácil. A medida que el cociente disminuye, la
eficiencia de la separación disminuye; valores menores que 1,25 indicarían que la
concentración por gravedad, por lo general, no sería posible comercialmente.
CC Aplicabilidad de la Conc. Grav.
CC>2.5 Fácil por debajo 75 μm
1.75<CC<2.5 Posible por debajo de 150 μm
1.50<CC<1.5 Posible por debajo de 1.7 mm
1.25<CC<1.5 Posible por debajo de 6.35 mm
CC<1.25 Imposible a cualquier tamaño
CONCENTRACIÓN CENTRIFUGA
D D
Q p m
* Gs
D D
l m
(18 1)
Q Au * 200 2061
(2.65 1)
Los métodos de separacion por gravedad
a) Métodos de concentración en medio denso, cuando la densidad del medio
es intermedio a las densidades de las especies que se quieren separar;. donde el sólido
de densidad más baja flota y el de densidad más alta se va al fondo (se hunde). pueden
ser estáticos o dinámicos
Los medios densos usados son: líquidos orgánicos (yoduro de metileno, tetrabromoetano;
bromoformo; pentacloroetano; tetracloruro de carbono), solución de sales en agua y más
comúnmente suspensiones de sólidos de granulometría fina en agua.
Teóricamente, cualquier tamaño de partícula puede ser tratada por medio denso.
a) Métodos de concentración en corrientes, cuando la densidad del medio es
inferior a las densidades de las especies que se quieren separar.
Los métodos de separación en corrientes pueden ser:
- Por corrientes verticales A pesar que en estos métodos también están presentes las
fuerzas de separación de corrientes longitudinales, los efectos causados por corrientes
verticales les confieren características propias, caso jigs
- Corrientes longitudinales, Las partículas mayores y de mayor peso específico tienen mayor
velocidad de caída, y sedimentan en primer lugar, próximo al punto de la alimentación.
Las partículas menores y más livianas sufren mayor acción de transporte longitudinal, y
son depositadas más lejos. (escurrimiento laminar o escurrimiento en canaletas), mesa de
Wifley, espiral Humphrey, vanners, canaletas, cono Reichert
- Corrientes oscilatorias.
los métodos de separación por gravedad
a) Separación por medios densos, en el cual las partículas se sumergen en un baño que
contiene un fluido de densidad intermedia, de tal manera que algunas partículas floten y
otras se hundan;
b) Separación por corrientes verticales, en la cual se aprovechan las diferencias entre
velocidades de sedimentación de las partículas pesadas y livianas, como es el caso del
jig; y
c) Separación en corrientes superficiales de agua o “clasificación en lámina delgada”,
como es el caso de las mesas concentradoras y los separadores de espiral.
Cuanto más pequeñas son las partículas, más fuertes son, con relación a la gravedad, las
fuerzas hidráulicas y de viscosidad, por lo cual el rendimiento de la separación por gravedad
decrece bruscamente en los intervalos de tamaño fino. Para superar estos problemas en los
últimos años se han desarrollado equipos de concentración basados en la fuerza centrífuga,
los cuales permiten que la separación de las partículas finas tenga lugar en un campo de
concentración de varias G. Entre estos equipos centrífugos se destacan los concentradores
Knelson, Falcon, el jig centrífugo Kelsey y el concentrador Multi-Gravity Separator (MGS).
SEPARACIÓN ESTÁTICA
La separación estática se caracteriza por el uso de aparatos concentradores con
recipientes de varias formas, donde la separación se realiza en un medio
relativamente tranquilo bajo la influencia de simples fuerzas gravitacionales. La
única fuerza actuante es la fuerza de gravitacional.
• La separación se realiza en estanques, tambores, vasos, conos. Los separadores de
cono son ideales para el tratamiento de carbón grueso americano. Los de tambor son
adecuados para carbones europeos.
• Teóricamente cualquier tamaño de partícula puede ser tratado por medio denso.
Prácticamente, en la separación estática se trabaja en un rango granulométrico de 150
mm (6 pulg) a 6 mm (1/4 pulg),
pudiéndose tratar tamaños de hasta 14 pulgadas.
SEPARACIÓN DINÁMICA
La separación dinámica se caracteriza por el uso de separadores que emplean
fuerzas centrífugas, las cuales pueden ser hasta 20 veces mayores que la
fuerza de gravedad que actúa en la separación estática.
• En la separación dinámica el tamaño máximo que se puede tratar varía de 50 mm
(2 pulg) hasta 18 mm (3/4 pulg), siendo el mínimo de 0,5 mm (28 mallas) a 0,2 mm
(65 mallas).
• Los equipos más importantes son los ciclones, no obstante existen otros
equipos importantes como el Dyna-Whirpool y el separador Vorsyl.
1.Centrífugas de lecho sedimentado
(centrífuga china, centrifuga Gekko).
2.Centrífugas de lecho fluidizado
(Knelson, Falcon, y otros).
3.Centrífugas de lecho fluidizado pulsante
(Jig Kelsey, concentrador MGS).
Hay una gran variedad de maquinaria que utiliza este método
de separación del oro de su ganga, permitiendo su
recuperación. Entre los equipos más populares desde antaño
son los siguientes
El pan.
El sluice o Canal
La caja o batea
El Long Tom.
Trampas gravimétricas.
Mesas o placas planas.
Mesas vibrantes.
Jig o concentrador hidrálico.
Concentrador Nelson.
Concentrador Falcon
Vanners
Espirales Humphrey y Reichert 7 A.
Cono Reichert.
El Pan es un plato de forma circular de hierro
de diámetros que oscilan entre 25 y 30 cm,
con profundidades de 6,5 a 7,5 cm. Se usa
cuando el oro se encuentra en un tamaño de
grano de 1 mm de espesor, el cual queda junto
a las arenas negras o arenas pesadas
La Batea:
La operación más sencilla en la explotación de un yacimiento aurífero es el
efectuado por la batea por ser ese el instrumento más simple, ya que consta de
una sola pieza y es manipulada por un solo operario. La batea es un plato de
acero o de madera de 25 a 55 centímetros de diámetro y de 5 a 7.5 centímetros
de profundidad con los bordes inclinados de 30 a 40 grados respecto a la
horizontal. En la operación la batea se llena de arena, grava o tierra aurífera se
inmerge en agua corriente y se hace girar los más rápidamente posible hasta que
la arena fina y la arcilla, sean separadas de la acción combinada de la fuerza
centrífuga y del agua, también para provocar que las partículas pesadas al
separarse de la masa se vayan al fondo, los livianos se desprendan por el borde
de la batea con el movimiento circulatorio de la masa en suspensión. Al fin de la
operación los granos de oro se encuentran en el fondo de la batea, asociado con
otro mineral pesado.
PARTE EXPERIMENTAL
V = [ (ρ ġ D 2 cos β ) / 2 μ ] ( 1 – x 2 / D 2 )
⍬
V
La laminilla de oro recibe menor fuerza de desplazamiento
comparado con una partícula redondeada de ganga que
presenta mayor altura
Existe un ángulo crítico ⍬ para el tablero, donde no habrá
deslizamiento del sólido y está dado por :
tg ⍬ = -------------------Φ----------------------------------
1 + [ ρ/(δ – ρ) ] [( 9 D/ d ) – 27 / 8 ) ] ( 1/ Ψ )
Φ es el coeficiente de fricción
δ es la densidad del sólido
Ψ es el factor de esfericidad
d es el tamaño del sólido
La tabla siguiente muestra el ángulo crítico ⍬ en función de la
relación entre el espesor de la capa de fluido y el tamaño del
sólido
Minerales δ D/d
1 2 5 10
Oro 19 13º 14’ 9º 05’ 4º 40’ 2º 35’
Galena 7,5 8º 48’ 4º 46’ 2º 00’ 1º 01’
Cuarzo 2,5 3º 26’ 1º 30’ 0º 33’ 0º 16’
Carbón 1,3 0º44’ 0º 18’ 0º 06’ 0º 03’
-
CHUPADERAS (MONITORES Y BOMBA DE SUCCION)
Este método material extrae 2 ó 3 veces más que la draga o carancheras, y de 10 a 15
veces más que el método de las canaletas. Las chupaderas explotan depósitos antiguos
cubiertos con sobrecarga. La operación se inicia con el derrumbe de la sobrecarga y
grava por un pistoneo con un monitor o yato, mediante agua a presión (mangueras de
2”), con una bomba de alta presión. El lodo formado por limos, arenas y gravas es
succionado por una bomba de sólidos de 6” y conducido mediante tubos de PVC a las
canaletas de recuperación localizadas a 50 m.
Explotación por Pala Mecánica:
la pala mecánica es una máquina excavadora que generalmente es
propulsada por sus propios motores sobre orugas, ruedas de cauchos o a
veces rieles. Esta máquina está equipada de un brazo-pala con un cucharón
en su parte externa; los mecanismos que gobiernan las aberturas y cierres
de las barbas del cucharón, así como los sistemas de cables que gobiernan
los movimientos de las palas se encuentran montados en una estructura
capaz de girar sobre si misma. La pala mecánica puede dar alta producción
y puede manejar todo tipo de material incluyendo grandes bloques.
Requiere de equipos adicionales como camiones para transportar el
material extraído, es de movilidad limitada y esta sometida a rígidas
condiciones operativas.
PALA MECÁNICA. EXPLOTACIÓN DE PLACERES A CIELO ABIERTO
Concentración Mediante Sacudimiento o Vibración Mesas
Concentradoras
Se pueden usar las mesas en el mineral aurífero filoniano (vetas), para la recuperación
de oro fino liberado y muchas veces de piritas/sulfuros auríferas como subproducto
comercial de la carga bruta o de concentrados obtenidos por otros equipos
gravimétricos como canaletas o/y espirales.
CONO REICHERT
-1/4"
Conc. Au
(Arena negra) Pulpa de Relave
Fino
Relave de
Amalgamación Agua y
Limos
AMALGAMACION Río Huepetúhe Otros ríos
Y CONCENTRACION
Hg nuevo
Hg recuperado
Amalgama Au
CHUTE Relave
(Tolva, Parrilla, Canaleta) Grueso +1/4"
Botadero
4% peso de Grava
96% peso
Conc. Au
(Arena negra) Pulpa de Relave
Fino -1/4"
Relave de
Amalgamación Relave 90% peso 2.3 m 3/T grava
Depositado
6% peso Lamas
Hg recuperado
Amalgama Au