Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de repaso del Capítulo

El Cristianismo

1.- Explique cómo el cristianismo trajo nuevas doctrinas para la enseñanza de Dios a la
población y que eran diferentes a las ya propuestas por algunos filósofos.

R// Trajo nuevas enseñanzas ya que cada persona tenía su forma de pensar y de creer y se volvió
más en una relación personal con Dios y anterior mente eras más como un seguimiento de reglas y
de normas establecidas más por el hombre que por Dios.

2.- El cristianismo pone a Dios en relación con la historia en doble sentido. Explique.

R// Pone a Dios en relación con la Historia ya que aprendemos que Dios es el centro de neutras
vidas y que gracias a él tenemos el don divino de comenzar un vida nueva y también anterior
mente si recordamos la mayoría de Filósofos no creían en un Dios sino que estaban intentando
probar de muchas maneras de donde procedía el ser humano incluso ahora en estos tiempos para
algunas personas es poco creíble que exista un Dios.

3.- ¿Qué enseña la moral cristiana?

R// Enseña que el tener una relación con Dios requiere compromiso de uno mismo y un cambio de
vida y de mejorar cada Día más.

4.- ¿Qué es la patrística?

R// Es donde se estudio el cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos
como padres de la iglesia, es donde se gesto el contenido doctrinal de las creencias religiosas
cristianas.

5.- ¿Desde cuándo se inicia la patrística?

R// se inicia desde la parte final del nuevo testamento(específicamente desde los hechos de los
apóstoles año 100 DC) hasta 451 la fecha del concilio de calcedonia.

6.- Escriba los principales rasgos biográficos de San Agustín de Hipona.

R// *Nació el 13 de noviembre de 354 en tagaste una antigua ciudad en el norte de África, sobre
la que se asienta la actual localidad argelina de souk ahras, situada en entonces en numidia, una
de las provincias del imperio romano.

* Los eruditos generalmente estan de acuerdo en que Agustín y su familia eran bereberes, un
grupo étnico de indígenas al norte de África.

*murió el 28 de agosto de 430


Tipo Completación.

1.- San Agustín afirma que el fin último del hombre es conocer a: DIOS

3.- De qué se compone el ser humano según San Agustín: Cuerpo y el alma.

*** Escriba cuatro obras o libros que escribió San Agustín.

1.Confesiones.

2.Soliloquios.

3.Tratatado de la santísima trinidad.

4.La ciudad de Dios.

*** Cuál es la explicación fundamental del libro “La ciudad de Dios” escrita por San Agustín.

Es un libro escrito por San Agustín, que postula la contraposición o dicotomía de dos tipos de
hombres o sociedades: la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre. “Dos amores fundaron dos
ciudades: el amor propio hasta el menosprecio de Dios, fundó la ciudad terrena y el amor a Dios
hasta llegar al desprecio de sí mismo, fundó la Ciudad de Dios.”

Además trata otros temas, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la
sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la
contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, entre
otros muchos temas.

Guía didáctica sobre la Escolástica

Explique los siguientes puntos

1.- ¿Explique que es la escolástica?

R// Se llama escolástica a la filosofía y la teología que se enseñó durante el período de la Edad
Media, a la denominada filosofía medieval; propiamente, la “ciencia que se enseñaba en la
escuela”, primero las artes liberales y luego la filosofía y la teología.

2,- ¿En que colaboró la escolástica para la formación de las primeras universidades?
R// La escolástica fue objeto de estudio en las primeras

universidades que surgieron en Europa, ya que se consideraba que era parte de la formación de
las personas que acudían a estas instituciones. “El método escolástico, que se elabora con el
objetivo primario de ser un instrumento didáctico, alcanza su pleno desarrollo formal con la
llegada de las universidades medievales, entre los siglos XII y XIII”.

3.- ¿Qué aspectos abarcaba el pensamiento de

Santo Tomás de Aquino?

R// Su pensamiento abarcaba los aspectos principales que le tocó vivir en su época, pero su
análisis filosófico teológico se centraba en Dios, el ser, el hombre y el conocimiento. Le dio igual
prestancia de estudio a la relación que existe entre la fe y la razón.

4.- ¿Por qué el alma es incorruptible?

R// Es imposible que algo subsistente se genere o se corrompa accidentalmente, esto es, por la
generación o corrupción de otra cosa. Pues a algo le corresponde ser engendrado o corromperse
como le corresponde el ser, que se adquiere por generación y se pierde por corrupción

5.- Investigue que datos históricos referentes a la filosofía se dieron durante la Edad Media,
enumere y explique algunos.

R// 1.La Escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía
someterse al principio de autoridad, y la enseñanza podía limitarse en principio a la reiteración de
los textos clásicos, y sobre todo de la Biblia

2. La Escolástica comenzó como un intento de armonización por parte de los pensadores cristianos
medievales, para armonizar las diversas autoridades de su propia tradición y para reconciliar la
teología cristiana con la filosofía clásica y de la antigüedad tardía, especialmente la de Aristóteles
pero también del neoplatonismo.[21] Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió
en su seno corrientes filosóficas no solo grecolatinas, sino también árabes y judaicas.

3. Averroísmo es el término aplicado a dos tendencias filosóficas de la escolástica desde finales del
siglo xiii, la primera de las cuales estaba basada en las interpretaciones del aristotelismo por el
filósofo cordobés Averroes (Ibn Rushd) y su intento de conciliarle con el Islam. Sus enseñanzas se
difundieron por todos los reinos árabes especialmente en la península ibérica.

6.- ¿Qué es la retórica?


R// la retórica es «la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. La retórica
puede ser cultivada, pero se deben conocer sus principios». La retórica se basa en lo verosímil:
mediante el razonamiento se debe demostrar aquello que la gente cree posible.

7.- En forma breve explique las cinco vías que propone Santo Tomás de Aquino acerca de la
existencia de Dios.

1. Se funda en el movimiento, consta por el testimonio de los sentidos.

2.Todas las cosas tiene un orden y una ley en la cual se basa.

3. Considera más que todo el ser posible, antes que nosotros seamos algo tiene que ser primero.

4. La perfección que el nos ha dejado gracias a cada una de los atributos que nosotros tenemos y
eso hace constar que el ser que nos creó en un ser idéntico a nosotros.

5. Todas las cosas naturales se dirigen ala orden del ser supremo y se basan con un fin que el cual
solo el conoce.

También podría gustarte