Sociedad Mercantil
Sociedad Mercantil
Sociedad Mercantil
Profesora:
María del Carmen Mancera Gutiérrez
Grupo:
DN02SM-21
Fecha:16/Junio/22
SOCIEDAD MERCANTIL
La sociedad mercantil es la personalidad jurídica que se crea para iniciar una actividad
económica con ánimo de lucro. En este sentido, uno o más individuos se agrupan según la
legislación mercantil, convirtiéndose de esta manera en socios para desempeñar una
actividad económica y de explotación con la meta final de conseguir unos beneficios.
La Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.) está enmarcada en el capítulo III, iniciando
con el artículo 51 que la define como uno de los tipos de sociedades mercantiles.
4. Sociedad anónima
La Sociedad Anónima (S.A.) está enmarcada en el capítulo V, iniciando con el artículo
87 que la define como uno de los tipos de sociedades mercantiles en México. Sociedad en
comandita por acciones
La Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) está enmarcada en el capítulo VI,
iniciando con el artículo 207 que la define como uno de los tipos de sociedades mercantiles.
6. Sociedad cooperativa
La figura de la Sociedad Cooperativa (S.C.) está contemplada en el artículo 213 del capítulo
VII, en el cual se reconoce a esta como uno de los tipos de sociedades mercantiles pero que,
a su vez, estipula que este tipo de sociedades tiene su propia “legislación especial”. Dicha
legislación especial es la Ley de las Sociedades Cooperativas.
Procedimiento legal
La constitución de sociedades mercantiles en México es un proceso que muchos negocios
omiten, a pesar de que el resultado siempre vale la pena para avanzar en su formalización
legal, contable y fiscal.
Cuando se constituye una sociedad mercantil “se conforma un sujeto de derecho dotado
de personalidad jurídica” distinta a la de sus socios, según el célebre autor en contabilidad
de sociedad mercantiles, Gustavo Baz González.
Para ello, es prudente que tengas a la mano 3 variantes del nombre o razón social, por si la
denominación ya figura a nombre de otra empresa y resulta denegada.
2. Elaboración y protocolización de la escritura o acta constitutiva
Con la autorización para la denominación o razón social emitida, ya es posible redactar el
documento constitutivo de la nueva sociedad.
De acuerdo con Experto PYME, “el acta constitutiva es la columna vertebral y el eje legal
básico de la sociedad mercantil”. Y es precisamente en este paso cuando se elaboran los
estatutos o el documento de póliza constitutiva de la nueva sociedad.
Esta fase define o caracteriza a la actividad de la sociedad, el rol y acuerdos disciplinarios
de los socios, la representación legal, el consejo de administración, comisarios y apoderados.
Toma en cuenta:
La excepción a este paso lo representa la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se
inscribe por medios electrónicos ante el portal de la Secretaría de Economía y de allí se remite
vía digital ante el Registro Público de Comercio.
3. Inscripción o registro ante el SAT
Con la protocolización y legalización del acta constitutiva, ya puedes inscribir la nueva
sociedad ante el SAT, es decir, el alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Este paso no solamente permitirá emitir facturas, sino también realizar trámites bancarios a
nombre de la empresa.
Se inscribe tanto el acta de la empresa como los bienes inmuebles que representen aportes
o activos, así como sus objetivos o giro comercial.
Duración
Una costumbre arraigada, consistente en estable- cer 99 años como plazo de duración de
las sociedades por acciones, suscita la cuestión de si realmente el mis- mo se ajusta a la
exigencia legal en cuanto su excesiva prolongación podría convertirlo en plazo
indeterminado.
REFERENCIAS
https://economipedia.com/definiciones/sociedad-mercantil.html
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/10.pdf
https://blog.lemontech.com/tipos-de-sociedades-mercantiles/
https://blog.bind.com.mx/constituci%C3%B3n-de-sociedades-mercantiles
https://www.emprendices.co/tipos-de-sociedades-mercantiles-en-
mexico/#:~:text=Los%20seis%20tipos%20de%20sociedades,y%20Sociedad%20Coop
erativa%20(S.C.).
https://www.infoautonomos.mx/sociedades/tipos-sociedades-mercantiles-
mexico/#:~:text=Sociedades%20mercantiles%20en%20M%C3%A9xico%3A%20socie
dad%20an%C3%B3nima,-
Uno%20de%20los&text=Dos%20es%20el%20m%C3%ADnimo%20de,establecen%20di
versas%20jerarqu%C3%ADas%20entre%20ellos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil#:~:text=La%20sociedad%20mercan
til%20o%20sociedad,su%20objeto%20social%20actos%20mercantiles.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1418/6.pdf
https://economipedia.com/definiciones/aportacion-de-
capital.html#:~:text=Tipos%20de%20aportaci%C3%B3n%20de%20capital%20social&t
ext=Estas%20aportaciones%20pueden%20realizarse%20de,servicios%20que%20sea
n%20valorados%20econ%C3%B3micamente.
https://ccpudg.org.mx/wp-content/uploads/11-171-Bolet%C3%ADn-Fiscal-Noviembre-
2019-Aspectos-fiscales-de-las-aportaciones-de-capital-pagadas-en-especie.pdf
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_ley_soc_merc.pdf
https://h2gconsulting.com/how2go-mexico/como-crear-una-sociedad-en-
mexico/#:~:text=Las%20sociedades%20mercantiles%20se%20constituyen,involucrad
os%20adquieren%20responsabilidades%20y%20beneficios.
https://vlex.com.mx/vid/toma-decisiones-organos-representacion-
44742131#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20del%20art%C3%ADculo%2077,exija%20
una%20mayor%C3%ADa%20m%C3%A1s%20elevada.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/11.pdf