Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografía Sig.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL -III

TEMA

Monografía de las Blockchain casos Exitosos

DOCENTE

Samanamud Pinedo Sergio A.

INTEGRANTES

Alegría Castillo Edgar Adrián.

Barrantes Burgos Esther Milagros.

Benavides Grandez Vanessa Mercedes.

Machuca Murrugarra Alex.

Paisig Vásquez Isela Milena.

Silva Vidarte Dennis Ivan.

- 1 de diciembre de 2022 -Guadalupe-Peru


DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo primeramente a DIOS, por habernos dado la vida y la


salud. A nuestros padres; por ser quienes nos impulsan a mejorar cada día y por ser los pilares
fundamentales en nuestra vida. Sin ellos, jamás hubiésemos podido conseguir todos nuestros
logros. Sus luchas insaciables han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar por
nosotros, nuestros hermanos y familia en general.

pág. 1
INTRODUCCIÓN

Según Satoshi Nakamoto:


“El comercio en internet ha llegado a depender casi exclusivamente de instituciones
financieras que sirven como intermediarios de confianza para procesar los pagos electrónicos.
Mientras el sistema funciona relativamente bien para la mayoría de las transacciones, aún
sufre de inherentes debilidades generadas por dicho sistema basado en confianza”.

Esta es la frase que mencionó un grupo de personas, conocida bajo el pseudónimo de Satoshi
Nakamoto, en la introducción del artículo que posteriormente sirvió de base para la creación
de Bitcoin. Efectivamente, los costos de intermediación hoy en día encarecen el costo de las
transacciones y la falta de confianza muchas veces hace imposible lograr un acuerdo entre
usuarios desconocidos

La tecnología Blockchain permite que los usuarios vuelvan a confiar en el sistema, sin
necesidad de depositar toda la confianza en otras personas o en una autoridad central.
Además, esto soluciona el problema de los altos costos debido a que en cada transacción
realizada los intermediarios obtienen un porcentaje de ganancia (ej: bancos, corredoras de
propiedades, sitios de comercio, etc).

Es por ello que mediante esta monografía daremos a conocer su concepto, finalidad, objetivos
entre otros aspectos importantes que cuenta esta herramienta.

pág. 2
ÍNDICE
DEDICATORIA........................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2

CAPÍTULO 1 - BLOCKCHAIN.............................................................................................4

¿QUÉ ES EL BLOCKCHAIN?...........................................................................................4

HISTORIA DEL BLOCKCHAIN...........................................................................................4

ELEMENTOS DEL BLOCKCHAIN..................................................................................4

LIMITACIONES:.................................................................................................................5

ENTORNO BLOCKCHAIN................................................................................................6

IMPORTANCIA...................................................................................................................8

CAPÍTULO 2 - ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS..................................................................9

ABC DE BLOCKCHAIN.....................................................................................................9

MODELO ECOSISTEMA BLOCKCHAIN......................................................................9

CAPÍTULO 3- UTILIDAD DEL BLOCKCHAIN..............................................................10

TIPOS DE BLOCKCHAIN................................................................................................10

HERRAMIENTAS..............................................................................................................12

FUNCIONES.......................................................................................................................13

APLICACIONES................................................................................................................14

VENTAJAS Y DESVENTAJAS........................................................................................14

CASOS DE EXITOSOS.........................................................................................................16

IMPACTO MUNDIAL.......................................................................................................16

ALIANZAS..........................................................................................................................16

REGISTRO DE PROPIEDAD EN GEORGIA................................................................17

ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA....................................................................18

VELOCIDAD Y EFICIENCIA DE BLOCKCHAIN......................................................18

CONCLUSIONES...................................................................................................................19

BIBLIOGRAFÍAS..................................................................................................................20

pág. 3
CAPÍTULO 1 - BLOCKCHAIN

¿QUÉ ES EL BLOCKCHAIN?

Blockchain es un libro mayor compartido e inalterable que facilita el proceso de registro de


transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios. Un activo puede ser
tangible o intangible. Prácticamente cualquier cosa de valor, puede rastrearse y
comercializarse en una red de blockchain, reduciendo así el riesgo y los costes para todos los
involucrados.

HISTORIA DEL BLOCKCHAIN

Aunque la fama de la tecnología blockchain comenzó con la llegada del bitcóin, la idea detrás
de esta innovación se empezó a gestar varios años antes. Los primeros pasos hacia esta
tecnología los dieron los científicos Stuart Haber y W. Scott Stornetta en 1991, quienes
introdujeron una solución computacional para documentos digitales con sello en el tiempo, de
manera que no fuese posible su modificación o manipulación. Sin embargo, no es hasta 2008
que se puede hablar propiamente de tecnología blockchain. Donde el origen del dinero digital
fue posible gracias a la elaboración de un sistema de seguridad prácticamente impenetrable.
Este sistema se desarrolló combinando la tecnología de redes existente (P2P) con técnicas
criptográficas avanzadas.
La primera transacción con bitcóin se hizo en enero de 2009 y, por lo tanto, también fue la
primera vez que se utilizó esta nueva tecnología.
En 2013, el programador Vitalik Buterin empezó a desarrollar una nueva plataforma de
computación distribuida basada en la cadena de bloques. Esta idea surgió al considerar que el
bitcóin necesitaba un lenguaje para crear aplicaciones descentralizadas. No obstante, al no
alcanzar un acuerdo con la comunidad de la criptomoneda, decidió diseñar su propio
proyecto. De esto nacieron los contratos inteligentes y Ethereum, la segunda moneda digital
con mayor fama en la actualidad.

pág. 4
ELEMENTOS DEL BLOCKCHAIN

 Nonce criptográfico: Un nonce criptográfico es un número arbitrario que solo se usa


una vez. Un nonce criptográfico puede combinarse con datos para producir diferentes
resúmenes de hash por vez; hash (datos + nonce) = resumen.
Solo cambiar el valor de nombre proporciona un mecanismo para obtener diferentes
valores de resumen mientras se mantienen los mismos datos. Esta técnica se utiliza en
el modo de consenso de prueba de trabajo.
 Transacción: Una transacción representa una interacción entre las partes. Con las
criptomonedas, por ejemplo, una transacción representa una transferencia de la
criptomoneda entre los usuarios de la red blockchain. Para escenarios de negocio a
negocio, una transacción podría ser una forma de registrar las actividades que ocurren
en activos digitales o físicos.

 Criptografía de clave asimétrica: La tecnología Blockchain utiliza criptografía de


clave asimétrica 4 (también conocida como clave pública). criptografía). La
criptografía de clave asimétrica utiliza un par de claves: una clave pública y una clave
privada que están matemáticamente relacionados entre sí. La clave pública se hace
pública sin reducir la seguridad del proceso, pero la clave privada debe permanecer en
secreto para que los datos conserven su protección criptográfica. Aunque existe una
relación entre las dos claves, la privada y la clave no se puede determinar de manera
eficiente basándose en el conocimiento de la clave pública.

LIMITACIONES:

 Inmutabilidad: La mayoría de las publicaciones sobre la tecnología de cadenas de


bloques describen los libros de contabilidad de cadenas de bloques como inmutables.
Sin embargo, esto no es estrictamente cierto. Son evidentes y resistentes a la
manipulación, lo cual es una razón de confianza para las transacciones financieras. No
pueden considerarse completamente inmutables, porque hay situaciones en las que se
puede modificar la cadena de bloques.

 Muerte De La Cadena De Bloques: Los sistemas centralizados tradicionales se crean


y eliminan constantemente, y las redes blockchain probablemente no será diferente.
Sin embargo, debido a que están descentralizados, existe la posibilidad de que cuando

pág. 5
una red blockchain "se apaga", nunca se cerrará por completo, y que siempre puede
haber algunos nodos de blockchain persistentes en ejecución. Una cadena de bloques
desaparecida no sería adecuada para un registro histórico, ya que, sin muchos nodos de
publicación, un usuario malintencionado podría dominar fácilmente los pocos nodos
de publicación que quedan y rehacer y reemplazar cualquier número de bloques.

 La Seguridad Cibernética: El uso de la tecnología blockchain no elimina los riesgos


de ciberseguridad inherentes que requieren una gestión de riesgos reflexiva y
proactiva. Muchos de estos riesgos inherentes involucran a un ser humano elemento.
Por lo tanto, un programa sólido de ciberseguridad sigue siendo vital para proteger la
red y organizaciones participantes de amenazas cibernéticas, particularmente a medida
que los piratas informáticos desarrollan más conocimiento sobre las redes blockchain
y sus vulnerabilidades.

ENTORNO BLOCKCHAIN

Se puede pensar que blockchain es una tecnología permitida para gestionar y realizar pagos a
través de Internet utilizando moneda virtual, pero eso es sólo el principio del ecosistema y de
las posibilidades. Lo que permite básicamente la blockchain es la generación de un entorno de
confianza entre pares que elimina la necesidad de intermediarios y que es soportado por toda
la comunidad. Este entorno de confianza permite el intercambio de activos de cualquier tipo,
no sólo moneda virtual. Bitcoin, la primera aplicación desarrollada para blockchain, permite
el intercambio de un token o moneda virtual denominada bitcoin, pero hay otras aplicaciones
que permiten el intercambio de otros activos como nombres de dominio, propiedades, oro,
etc. El intercambio viene definido por un sentido de la propiedad totalmente definido ya que
todo queda almacenado en los blockchain particulares que una vez escritos resultan
inalterables, pero que permiten de forma permanente la lectura pública de sus datos (Lérida &
Pérez, 2016). Hoy en día se pueden identificar las siguientes tres generaciones del desarrollo
de la cadena de bloques: Blockchain 1.0 como moneda digital, Blockchain 2.0 como
economía digital y Blockchain 3.0 como sociedad digital (Efanov & Roschin, 2018).
Curiosamente, Blockchain 1.0 tomó unos pocos años para madurar a partir de 2008,
Blockchain 2.0 y 3.0 han surgido casi en paralelo de manera explosiva en 2015. Sin embargo,
mientras muchos proyectos experimentales han proliferado, tomará algunos años para que

pág. 6
Blockchain 2.0 y 3.0 se apoderen y puedan crear impactos económicos reales (Zhao, Fan, &
Yan, 2016).

 Blockchain 1.0: Es moneda, el despliegue de criptomonedas en aplicaciones


relacionadas con el efectivo, como los sistemas de transferencia de moneda, remesas y
pagos digitales (Swan, 2015). Es la primera generación de aplicaciones de tecnología
blockchain, básicamente está pensado para las transacciones económicas y pagos
(Lérida & Pérez, 2016). Se refiere a la plataforma de tecnología subyacente (minería,
hashing y el libro mayor público), protocolo de superposición (es decir, software de
habilitación de transacciones) y la moneda digital (bitcoin u otras) que representan un
almacén de valor y proporcionan valor al protocolo por sí mismo. Bitcoin es un caso
raro en el que la práctica parece estar por delante de la teoría. Según Efanov &
Roschin (2018) las principales ventajas de Bitcoin son: Ofrece la posibilidad de
tarifas de transacción considerablemente reducidas para compras en línea. Bitcoin
proporciona mayor anonimato que las tarjetas de crédito. Las cuentas son seudo
anónimas y el protocolo está diseñado para fomentar el uso de nuevos números de
cuenta para cada transacción. El diseño descentralizado de Bitcoin y otras monedas
digitales protege contra la inflación. Las monedas tradicionales dependen de un banco
central para regular el suministro de dinero, introduciendo dinero nuevo en circulación
según sea necesario. Bitcoin, por el contrario, usa la criptografía para garantizar un
suministro de dinero relativamente fijo, que permite crecer a intervalos regulares.

 Blockchain 2.0: Supone el paso de las criptomonedas al mundo de las aplicaciones


reales. Está pensado para la gestión y transferencia de activos y cualquier otro tipo de
bien que pueda estar en un registro público. Igualmente se puede utilizar para gestión
y transferencia de activos físicos siempre que los mismos puedan ser codificados de
alguna manera (Lérida & Pérez, 2016). Aunque el concepto de economía digital se
propuso hace más de 20 años, solo hoy cuenta con una plataforma tecnológica
apropiada. Blockchain 2.0 se refiere a la amplia gama de aplicaciones económicas y
financieras existentes más allá de simples pagos, transferencias, y transacciones.
Dichas aplicaciones incluyen instrumentos bancarios tradicionales, como préstamos e
hipotecas, complejos instrumentos del mercado financiero como acciones, bonos,
futuros, derivados, además instrumentos legales tal como títulos, contratos y otros
bienes y propiedades que pueden ser monetizado. El sistema de compensación de
pág. 7
pagos y los sistemas de información de crédito bancario pueden ser escenarios
apropiados de la aplicación blockchain. Un caso de uso emergente clave de la
tecnología blockchain involucra contratos inteligentes. Estos contratos inteligentes son
básicamente programas de computadora que pueden ejecutar automáticamente los
términos de un contrato. Cuando se cumple una condición preestablecida en un
contrato inteligente entre entidades participantes, las partes involucradas en el acuerdo
contractual pueden realizar pagos automáticamente según el contrato de manera
transparente (Efanov & Roschin, 2018). Parte de la terminología que se refiere
ampliamente al espacio Blockchain 2.0 puede incluir Bitcoin 2.0, protocolos Bitcoin
2.0, contratos inteligentes, propiedad inteligente, Dapps (aplicaciones
descentralizadas), DAO 28 (organizaciones autónomas descentralizadas) y DAC
(corporaciones autónomas descentralizadas) (Swan, 2015).

 Blockchain 3.0: Son aplicaciones de blockchain que van más allá de la moneda, las
finanzas y los mercados, especialmente en las áreas de gobierno, salud, ciencia,
alfabetización, cultura y arte (Swan, 2015). Corresponde al desarrollo de nuevas
tecnologías basadas en la identidad, la libertad, la democracia y la contabilidad de
activos de cualquier tipo. Blockchain 3.0 tratará de solucionar las restricciones que
actualmente existen en los mercados a nivel local, regulatorio y de entornos
macroeconómicos. Es decir, mientras que blockchain 2.0 está tratando de migrar
aplicaciones del mundo digital utilizando la trazabilidad y posibilidades de
contabilidad en mercados masivos, blockchain 3.0 tratará de cambiar el statu quo
establecido utilizando la potencia, la deslocalización y la ubicuidad que generan las
tecnologías blockchain. Si se puede hablar de blockchain 2.0 como una evolución, en
el caso de blockchain 3.0 se debe hablar de revolución. (Lérida & Pérez, 2016).
Blockchain 3.0 se refiere a una gran variedad de aplicaciones que no involucran
dinero, divisas, mercados financieros u otra actividad económica. Tales aplicaciones
incluyen arte, salud, ciencia, identidad, gobernanza, educación, bienes públicos y
diversos aspectos de la cultura y la comunicación. La aplicación más prometedora de
la tecnología blockchain está relacionada con las smart cities, que involucra elementos
horizontalmente acumulativos, como la gobernanza inteligente, la movilidad
inteligente, la vida inteligente, el uso inteligente de recursos naturales, ciudadanos
inteligentes y economía inteligente (Efanov & Roschin, 2018).

pág. 8
IMPORTANCIA

Su importancia radica en una base de datos fiable y difícil de hackear en las transacciones,
que se diferencia de otras soluciones de este tipo por dos características importantes:
descentralización e inmutabilidad. ya que es un sistema de transferencia digital con base en la
distribución de la información en multitud de nodos independientes, computadoras de
usuarios, que registran y validan dicha información.

CAPÍTULO 2 - ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS

ABC DE BLOCKCHAIN

De acuerdo a Leo Elduayen, COO y cofounder de Koibanx explicó: "La cadena de bloques es
una lista de información en constante crecimiento. Esa información se halla en bloques, y
todos estos bloques están unidos entre sí. Cada bloque encaja con el precedente y el siguiente,
y la información que el bloque del medio contiene se encuentra cifrada por un algoritmo
mediante una función criptográfica denominada hash. Esto hace que esta información sea
inviolable. Se trata de una base de datos segura, abierta y pública ``. (2022, s/f).
Para ilustrar el funcionamiento de la cadena de bloques, se suele usar la metáfora de un libro
contable distribuido entre muchas personas. Se trataría de un gran libro donde se registran
acontecimientos digitales. Lo fundamental aquí es que ese libro se encuentra "distribuido", o
sea, compartido entre muchas partes diferentes (nodos). Solo puede ser actualizado a partir del
consenso de la mayoría de participantes del sistema y, una vez introducida, la información
nunca puede ser borrada.
La autenticidad del Blockchain no queda verificada por un tercero, sino por el consenso del
conjunto: es la misma red de usuarios la que participa en ella. Una vez introducida, la
información queda registrada en múltiples respaldos y no puede ser eliminada ni modificada.
Lo único que se puede hacer es añadir nueva información, ya que los bloques están
conectados entre sí, como dijimos, como si se tratara de un camino de bloques de lego. Esto le
otorga gran confiabilidad al sistema: al ser inalterable, la información resulta inviolable.

MODELO ECOSISTEMA BLOCKCHAIN

pág. 9
Ilustración. Modelo Ecosistema Blockchain.
El modelo propuesto es importante para entender la tecnología blockchain como un
ecosistema, ya que su potencial está en la adopción y crecimiento de la red para el beneficio
de toda la comunidad. Con él se puede comprender los 88 alcances comerciales de la
tecnología, su impacto y generación de nuevas oportunidades de negocio. Además, sirve
como guía para posteriores investigaciones, ya que permite ubicarse en el entorno y entender
la importancia de cada uno de los participantes del ecosistema.

CAPÍTULO 3- UTILIDAD DEL BLOCKCHAIN

TIPOS DE BLOCKCHAIN

 Blockchain Públicas:

Este fue el primer tipo de blockchain que existió, y se refiere a las blockchains que se
encuentran públicamente accesible desde Internet. Además, este tipo de blockchain mantienen
abierto al público sus datos, el software y su desarrollo, de forma que cualquier persona puede
revisar, auditar, desarrollar o mejorar los mismos.
Para lograr esto, las blockchain públicas tienen medidas de seguridad que garantizan que
ningún actor malicioso pueda fácilmente alterar el funcionamiento de la misma. Es ahí donde
entran en acción la tolerancia a fallas bizantinas en la programación, protocolos de consenso
robustos, protecciones DDoS. En pocas palabras, cualquier medida que ayude a mejorar la
seguridad de la red es implementada en la misma. El fin de todo esto es mantener la red en
funcionamiento y preservar su descentralización.

Características
 Las blockchain públicas permiten que cualquier persona pueda formar parte de la
misma.

pág. 10
 El funcionamiento de la red es completamente transparente y abierto.
 No existen entidades centralizadas.
 El mantenimiento económico de la blockchain depende del sistema integrado en la
misma.

 Blockchain Privadas:
Más tarde, con la evolución de la tecnología blockchain y su expansión, muchas empresas se
vieron interesadas en ella. Esto derivó en el desarrollo de soluciones blockchain privadas. Este
tipo de blockchain generalmente cuenta con los mismos elementos que una blockchain
pública, pero a diferencia de éstas, las blockchain permisionadas dependen de una unidad
central que controla todas las acciones dentro de la misma.
Esta unidad central es la que permite dar acceso a los usuarios, además de controlar sus
funciones y permisos dentro de la blockchain. Generalmente son opciones de desarrollo de
tipo software privativo, aunque también hay desarrollos de software libre. Uno de los
desarrollos de blockchain privadas más importantes del mundo criptográfico es Hyperledger.

Características
 El acceso a la red está restringido a elementos que solo pueden ser autorizados por la
unidad central de control.
 El acceso al libro de transacciones o cualquier otro medio de información generado
por la Blockchain es privado
 El mantenimiento económico de la blockchain depende generalmente de la empresa
que sostiene el proyecto. Con frecuencia, las blockchain privadas no cuentan con
criptomonedas ni se realizan acciones de minería.

 Blockchain Federadas O De Consorcio


Este tipo de blockchain es una fusión entre las blockchain públicas y las privadas. Es un
intento de aprovechar lo mejor de ambos mundos. En estas blockchain, la participación en la
red es privada. Es decir, el acceso a los recursos de la red es controlado por una o varias
entidades. Sin embargo, el libro de contabilidad es accesible de forma pública. Esto significa
que cualquier persona puede explorar bloque a bloque todo lo que sucede en dicha
blockchain.
Por ejemplo, este tipo de redes blockchain son muy útiles para gobiernos u organizaciones
empresariales que deseen almacenar o compartir datos de forma segura.
pág. 11
Características
 El acceso a la red está restringido a elementos que solo pueden ser autorizados por el
resto de las unidades de control.
 El acceso al libro de transacciones o cualquier otro medio de información generado
por la blockchain es público.
 No existe minería ni criptomonedas. El consenso de la red se da por otros medios que
aseguran que los datos son correctos.
 Es parcialmente descentralizado lo que conlleva a un mejor nivel de seguridad y
transparencia.

FASES

HERRAMIENTAS

La blockchain y su aplicación con un futuro más prometedor, los smart contracts, son
herramientas disruptivas que pueden ser de gran utilidad para la protección del diseño desde
su registro hasta su comercialización. No obstante, estamos todavía en un momento
incipiente. Para una implementación completa de esta herramienta todavía es necesario hacer
frente a ciertos obstáculos y trabajar para poder lograr estándares aplicados a la blockchain y a
los smart contracts comúnmente aceptados a nivel internacional focalizados en la propiedad
industrial. (2022, S/f. Unirioja).
Estas son algunas de las principales herramientas que ayudan al desarrollo de un blockchain.

pág. 12
 MetaMask
Es una extensión del navegador web Chrome que puede interactuar con Apps. Es una billetera
descentralizada de código abierto que permite a los usuarios enviar y recibir activos digitales.
MetaMask se ha convertido recientemente en el navegador App más popular para los
desarrolladores porque es fácil de usar y muy funcional.

 Embark
Si está buscando un marco de desarrollo de blockchain que pueda usar para sus aplicaciones
en redes descentralizadas, Embarcarse te puede ayudar. Esta herramienta de administración de
blockchain puede ayudar a los usuarios a administrar sus Apps y brindarle todas las
herramientas necesarias para crear y lanzar una nueva versión.

 Web3.js
Viene a ser una herramienta creada para blockchain por los desarrolladores de Java
WebSocket API, la cual es una útil biblioteca que permite a los desarrolladores conectarse e
interactuar con aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum (dApps) basadas en
blockchain. Además, admite la especificación Generic JSON RPC para conectarse a un nodo
Ethereum local o remoto.

 Remix Project
Es una plataforma para herramientas de desarrollo que emplean arquitectura de
complementos. Comprende subproyectos como Remix Plugin Engine, Remix Libraries y, por
supuesto, Remix IDE.
Remix IDE es una aplicación web y de escritorio de código abierto. Permite un proceso de
desarrollo rápido e incluye una variedad de complementos con interfaces de usuario intuitivas.
El Remix se utiliza para todo el curso del desarrollo del contrato utilizando Lenguaje de
solidez y también es un patio de recreo educativo ideal para enseñar Ethereum.

FUNCIONES

El funcionamiento del blockchain se basa en una cadena de bloques que permiten mantener el
registro de la información distribuido, seguro, descentralizado y sincronizado. Su mayor

pág. 13
potencial radica en que esta tecnología de cadena permite registrar una transacción en la Red
de manera transparente, infalsificable y verificable. No requiere de la validación de un
tercero.
Esta tecnología permite contratos inteligentes tanto para transacciones financieras como para
otros ámbitos en los que se requiera autentificar y registrar a tiempo real el seguimiento de
mercancías, como sucede en los procesos logísticos en las cadenas de suministros.

APLICACIONE

• Criptomonedas: Son representaciones de dinero que basan su funcionamiento en la red


blockchain, intercambiando valores entre las partes de forma segura sin la necesidad de un
intermediario. Un ejemplo de esto es bitcóin, ya que cada transacción de esta moneda queda
registrada en la red, como si fuera un libro mayor.

• Contratos Inteligentes: Esta aplicación también es común entre la comunidad de las


criptomonedas, pero puede emplearse en otras áreas. Los contratos inteligentes, o smart
contracts, son acuerdos entre las partes sin la necesidad de un intermediario, en donde se
utiliza la red blockchain para garantizar que las condiciones del contrato se cumplan. Un
ejemplo de uso es la firma de un smart contract para automatizar los pagos de nómina, donde
la condición es que se realice el pago a los empleados si los proyectos están entregados para
fin de mes, garantizando que ambas partes cumplan lo acordado.

• Almacenamiento y Seguimiento de Datos: Gracias a la posibilidad de almacenar,


compartir y visualizar la información en la red, se pueden crear bases de datos que se
modifican y observan en tiempo real, lo que es útil para cadenas de distribución. Un ejemplo
es el seguimiento de los productos alimenticios, en donde se utiliza la red blockchain para
registrar cada paso hasta su consumo, comenzando en su producción y terminando con la
venta.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:
Blockchain proporciona intrínsecamente varias ventajas tecnológicas clave para los usuarios
que son implicaciones de su arquitectura estructural. Algunos de los cuales incluyen

pág. 14
durabilidad, transparencia, inmutabilidad e integridad del proceso (Abeyratne & Monfared,
2016):
 Durabilidad: Las redes descentralizadas eliminan puntos únicos de falla en lugar de
sistemas centralizados. Esta distribución del riesgo entre sus nodos hace que las
cadenas de bloques sean mucho más duraderas que los sistemas centralizados y que
sean más adecuadas para evitar los ataques maliciosos.

 Transparencia: Cada nodo en la red mantiene una copia idéntica de una cadena de
bloques, lo que permite la auditoría e inspección de los conjuntos de datos en tiempo
real. Este nivel de transparencia hace que las actividades y operaciones de la red sean
muy visibles, reduciendo así la necesidad de confianza

 Inmutabilidad: Los datos que se almacenan en un blockchain público distribuido son


prácticamente inmutables debido a la necesidad de validación por parte de otros nodos
y rastreabilidad de cambios. Esto permite a los usuarios operar con el mayor grado de
confianza, ya que la cadena de datos es exacta e inalterable.

 Integridad del proceso: Los protocolos distribuidos de código abierto se ejecutan por
naturaleza exactamente como están escritos en el código. Los usuarios pueden estar
seguros que las acciones descritas en el protocolo se ejecutan de forma correcta y
oportuna sin necesidad de intervención humana.

DESVENTAJAS:
 Escalabilidad: El número posible de transacciones que se pueden manejar con el pago
es reducida en comparación con la escala de transacción dentro de la economía real.

 Transparencia: Dado que los detalles de la transacción se revelan, todas las


transacciones se pueden rastrear. La garantía perfecta de pseudo-anonimato puede ser
difícil, y la reidentificación mediante la combinación es posible.

 Seguridad: Cuando se pierde la clave privada o es hackeada, no existe una solución


general. No proporciona confidencialidad.

pág. 15
 Estabilidad del Sistema: Focalizada en grandes grupos mineros. Es difícil ejecutar en
tiempo real manejo de gran volumen.

CASOS DE EXITOSOS

IMPACTO MUNDIAL

El blockchain (cadena de bloques) está en auge y compañías de muy diversos sectores,


además del financiero, han impulsado en España proyectos pioneros basados en una
tecnología que se prevé que ya en 2030 provoque un impacto en el PIB español de más de
20.000 millones de euros.
Esta tecnología de almacenamiento y transmisión de datos va más allá de las criptodivisas y
monedas digitales y cada vez sus aplicaciones presentan mayores expectativas de crecimiento
en el mundo de la empresa, afirma a Efe el vicepresidente del Colegio Ingenieros Informática,
Fernando Suárez.Además, según las mismas estimaciones, se prevé que ese año el 17% de las
organizaciones del sector logístico se asocien con empresas de servicios en el año 2025 para
de este modo integrar blockchain con plataformas de IoT (internet de las cosas).

ALIANZAS

Actualmente existen asociaciones fundadas para unificar esfuerzos para crear oportunidades
de crecimiento que beneficien a todos los participantes a través de la cadena de valor de la
industria. Las alianzas abordan los requisitos de implementación generando innovación,
integración global de sistemas, educación y certificación de profesionales, marco regulatorio
de la tecnología y estructura de mercados.

A continuación, se presentan alianzas relevantes en el ecosistema blockchain:

 Hyperledger: Esfuerzo de colaboración de código abierto creado para avanzar en las


tecnologías de cadena de bloques de la industria. Colaboración global, organizada por
la Fundación Linux, que incluye líderes en finanzas, banca, Internet de las cosas,
cadenas de suministro, fabricación y tecnología.

 R3: Empresa de software de blockchain empresarial que trabaja con un amplio


ecosistema de más de 200 miembros y socios en múltiples industrias, tanto del sector

pág. 16
público como privado. Poseen su propia plataforma de cadena de bloques de código
abierto y también una versión comercial para empresas, Corda y Corda Enterprise
respectivamente.

 Enterprise Ethereum: Conecta a las empresas de Fortune 500, empresas emergentes,


académicos y proveedores de tecnología con expertos en la materia de Ethereum.
Tiene como fin definir el software de nivel empresarial 82 capaz de manejar las
aplicaciones más complejas y exigentes a la velocidad de los negocios, por medio de
contratos inteligentes Ethereum.

La propuesta de valor de estas alianzas está relacionada con la innovación, regulación,


educación y generación de adopción de la tecnología para el beneficio de la industria,
agilizando procesos y restricciones legales.

REGISTRO DE PROPIEDAD EN GEORGIA

El aumento de valor de las propiedades de un país es importante para su desarrollo


económico. Debido a esto, es fundamental que el proceso para registrar a los dueños sea
eficiente, lo cual depende de la precisión y transparencia del sistema. Por esta razón, la
República de Georgia durante años realizó diferentes reformas en su política interna para
mejorar este procedimiento, pero los funcionarios aún podían modificar de forma arbitraria y
secreta estos registros de propiedad, causando escepticismo en el público, tanto en residentes
como en inversores externos.

Una vez consciente de lo que ocurría, el país comenzó a investigar métodos alternativos para
aumentar la transparencia de los registros de propiedad, buscando aliados y herramientas que
le permitieran alcanzar su objetivo. En 2016 se crea el primer sistema basado en blockchain
para el registro de propiedades del mundo, como resultado del trabajo en conjunto de la
Agencia Nacional de Registro Público de Georgia (NAPR, por sus siglas en inglés), la
empresa Bitfury y el economista Hernando Soto.

Desde ese momento, el proyecto se ha extendido para tramitar la compra y venta de títulos de
propiedad, registro de nuevos títulos de propiedad, demolición de propiedad, hipotecas,
alquileres y servicios notariales.

pág. 17
ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA

Debido a que las consecuencias del cambio climático cada día son más evidentes y afectan en
forma directa a una mayor parte de la población mundial, la conservación ambiental se ha
convertido en uno de los principales temas de la agenda internacional. Por esta razón, están
aumentando los proyectos que promueven productos, servicios o soluciones que son más
amigables con el medio ambiente. Este es el caso de EcoGox en Colombia, que se vale de la
tecnología blockchain para alcanzar sus objetivos.

El sistema en cuestión consiste en la generación de certificados de origen por cada kilovatio


hora (kWh) de energía renovable producida. Gracias a estos certificados se puede comprobar
que efectivamente la energía se obtuvo de fuentes renovables. Sin embargo, tan solo emitir los
certificados no era suficiente, ya que EcoGox, además de impulsar la protección ambiental,
también promueve la transparencia de la información; de hecho, la considera fundamental
para tomar decisiones realmente efectivas relacionadas con el impacto ecológico. Es por ello
que decidieron emplear la tecnología blockchain para registrar la información de los
certificados

De esta forma, los consumidores finales pueden asegurarse de dónde proviene la energía que
consumen, porque toda la transacción es transparente y accesible a aquellos que deseen
consultarla gracias a la tecnología blockchain. CEDICE FUTURO. Actualmente, EcoGox
cuenta con dos plantas de energía registradas y activas en Colombia y trabaja de la mano con
XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del mercado mayorista de
energía en el país.

VELOCIDAD Y EFICIENCIA DE BLOCKCHAIN

En tercer lugar, la blockchain es rápida y eficiente. Además, la entrada de datos manual es


tediosa y propensa a errores. La mayoría de las organizaciones mantienen múltiples sistemas
de registro para diferentes tareas. Revisarlos de forma separada requiere mucho tiempo. Con
blockchain, toda esta información se almacena y verifica a medida que se genera.
Su velocidad de verificación tiene también grandes beneficios. Por ejemplo, una compra
simple de acciones puede necesitar hasta una semana para verificar el uso de los métodos
actuales. Con blockchain, no hay necesidad de una verificación de terceros porque toda la

pág. 18
información necesaria para completar y comprobar la transacción se incluye en el libro
mayor. Eso significa que las transferencias de acciones pueden ocurrir casi instantáneamente.
Al definir blockchain qué es y ver sus ventajas, se comprueba que está preparada para
cambiar las tecnologías de la información de la misma manera que el software de código
abierto lo hizo hace un cuarto de siglo. Pero tardará años en convertirse en una forma más
económica y eficiente de compartir información entre redes abiertas y privadas.
Sin embargo, la exageración alrededor de este libro electrónico aparentemente nuevo y seguro
es real.
Básicamente, blockchain representa un nuevo paradigma para la forma en que se comparte la
información y los proveedores y compañías se apresuran a descubrir cómo pueden usar la
tecnología de contabilidad distribuida para ahorrar tiempo y costos de administración.
Numerosas empresas desde 2017 comenzaron a implementar programas piloto y proyectos del
mundo real en una variedad de industrias, desde servicios financieros hasta atención sanitaria,
pagos móviles e incluso envíos globales. Son muchas sus aplicaciones y siguen creciendo
hasta este año 2022. ¿Continuará siendo tendencia esta tecnología o se reemplazará por otras
más novedosas?

CONCLUSIONES

Finalmente, luego de una extensa investigación, podemos concluir que blockchain es un


fenómeno en constante crecimiento, que ofrece una cantidad importante de posibilidades para
desarrollar nuevas herramientas que faciliten diversas áreas de trabajo o de la vida, puede
también disminuir tiempos de trabajo (por lo tanto, los costos de esto), y tiene muchas más
ventajas, debido a su naturaleza basada en la confianza y en la inalterabilidad de los datos
ingresados.
Es por esta razón que son numerosas las empresas que apuestan a la investigación de esta
tecnología y en cómo puede resultarles útil, ya sea como nuevo producto y/o servicio, o como
herramienta para agilizar el trabajo interno.

Por otra parte, observamos que la tecnología blockchain se encuentra respaldada por grandes
empresas dedicadas a su desarrollo y usos potenciales. Es por ello que existen varias
industrias en el sector privado que ven la tecnología blockchain como una oportunidad para
mejorar sus procesos al reducir el tiempo del proceso, reducir los costos, aumentar la
seguridad, la transparencia y la estabilidad del sistema. Sin embargo, el verdadero potencial

pág. 19
de la tecnología se repara en la red más amplia a través de una rápida adopción, creando
nuevos modelos de negocios a través de aplicaciones públicas descentralizadas que avalan el
desarrollo de la infraestructura económica y comercial.

BIBLIOGRAFÍAS
ABC Qué es blockchain y por qué llegó para quedarse. (s/f). Org.co. Recuperado el 25 de
noviembre de 2022, de https://acis.org.co/portal/content/noticiasdelsector/abc-qu%C3%A9-
es-blockchain-y-por-qu%C3%A9-lleg%C3%B3-para-quedarse

Blockchain, bitcoin y criptomonedas: Bases conceptuales y aplicaciones prácticas. (2019).


Profit Editorial.

Carballo, I. E. (2022). Blockchain : la revolución del sistema financiero para la inclusión. La


Ley. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15226

EFE. (2021, abril 10). El “blockchain” generará un impacto de más de 20.000 millones en
España en 2030. Cinco Días.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/10/companias/1618078216_033474.html

Efanov, D., & Roschin, P. (2018). The All-Pervasiveness of the Blockchain


Technology. Procedia Computer Science, 123, 116-121.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050918300206

Lérida, J. L., & Pérez, J. J. (2016). La economía de Blockchain - Los modelos


de negocio de la nueva web. Creative Commons. https://docplayer.es/92729896-La-
economia-de-blockchain-los-modelos-de-negocio-de-la-nueva-web-joaquin-lopez-lerida-jose-
juan-mora-perez.html

Serranía, V. J. (2020). La Blockchain como medio de protección del diseño: “Design


blockchain by design”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.
Ensayos, 106, 181–199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7415700

Yeeply. (2019, octubre 8). El posible impacto del Blockchain en el mundo del marketing.
Yeeply. https://www.yeeply.com/blog/impacto-blockchain-mundo-marketing/

pág. 20
Swan, M. (2015). Blockchain Blueprint for a New Economy. O’Reilly.
https://www.amazon.com/Blockchain-Blueprint-Economy-Melanie-Swan/dp/1491920491

(S/f-a). Usm.cl. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de


https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47346/3560900251199UTFSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

(S/f-b). Upct.es. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de


https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/7795/tfg-mar-des.pdf?
sequence=1&isAllowed=yhttps://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/7795/tfg-mar-
des.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(S/f-c). Org.ve. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de http://libreriacedice.org.ve/wp-


content/uploads/2021/08/Manual-de-Blockchain-CEDICE.pdf

Vista de Dapp Blockchain en el alquiler tradicional de Viviendas en Lima. (s/f). Edu.pe.


Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de
https://revistacientifica.edu.pe/index.php/revistacientifica/article/view/3/6

(S/f-a). Usm.cl. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de


https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47346/3560900251199UTFSM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

(S/f-b). Unican.es. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de


https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/15515/FERNANDEZSAIZALEJA
NDRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(S/f). Usm.cl. Recuperado el 26 de noviembre de 2022, de

https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47346/3560900251199UTFSM.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

pág. 21
Zhao, J. L., Fan, S., & Yan, J. (2016). Overview of business innovations and research

opportunities in blockchain and introduction to the special issue. Financial Innovation,

2, 1-7.

https://www.researchgate.net/publication/311659767_Overview_of_business_innovati

ons_and_research_opportunities_in_blockchain_and_introduction_to_the_special_issu

pág. 22

También podría gustarte