15.1 Anexo 1 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
15.1 Anexo 1 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
15.1 Anexo 1 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
1. ALCANCE
Toda institución tiene la responsabilidad de velar por sus recursos; y en tal sentido, el
Humano representa un papel muy importante; pues son precisamente los empleados los
encargados de vigilar que los demás recursos sean utilizados adecuadamente, y por ende son
los que generan el resultado de las operaciones.
El Trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades
básicas y obtener unas condiciones de vida acordes con su dignidad humana y poder realizarse
como persona, tanto física como intelectual y socialmente. Para trabajar con eficiencia es
necesario estar en buenas condiciones de salud, pero desafortunadamente en muchas
ocasiones, el trabajo contribuye a deteriorar la salud del individuo, debido a las condiciones
inadecuadas en que se realiza; si se mejoran las condiciones de trabajo, se preservan las
condiciones de salud lo que conlleva al bienestar del trabajador y a un aumento de producción a
nivel empresarial.
El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: es responsabilidad de todos y
cada uno de los colaboradores, quienes con su compromiso de autocuidado en salud y el firme
apoyo de la entidad posibilitan la prevención del riesgo laboral, es decir impedir la ocurrencia del
accidente de trabajo, la exposición al factor de riesgo y desarrollo de la enfermedad Laboral. De
igual manera, contribuyen al control total de pérdidas no solamente en la salud del empleado
sino sobre el medio ambiente y los activos de la entidad, sean estos materiales, equipos e
instalaciones.
2. BASE LEGAL
4.5. Almacenero
- Verificar que las herramientas, materiales y equipos de protección personal, estén en buen
estado, antes de entregarlos al trabajador que lo solicite.
- Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección personal y sistemas de
protección colectiva, con el fin de mantener en buen estado estos implementos al momento
de entregarlos al trabajador.
- Mantener un registro de los equipos de protección personal entregados al personal de obra
en el cual se indiquen: Nombres, Apellidos, DNI del trabajador, EPP entregado y firma en
señal de conformidad. Así como también registrar la fecha en el cual se entregan los
equipos de protección personal con el fin de estimar el tiempo de vida promedio de cada
EPP para llevar un mejor control de los implementos de seguridad requeridos en obra.
- Tramitar de forma oportuna los requerimientos de compra de equipos de protección
personal y sistemas de protección colectiva, y mantener un stock mínimo que asegure el
abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro, durante el
transcurso de la obra.
4.6. Topógrafo
- - Compatibilizar la ubicación y extensión de las estructuras planteadas en el Expediente
Técnico: Obras de artes estándar y especiales proyectadas.
- Identificación de Puntos de Control del Levantamiento Planimétrico y Altimétrico (hitos, BMs
y otros).
- Verificación aleatoria de longitudes del trazo de Canal
El contratista debe de estar comprometido con esta Política y con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, liderándolo para su mejora continua.
RESIDENTE
INGENIERO DE
SEGURIDAD
SUPERVISORES DE ASISTENTE DE
OPERACION SUPERVISOR
TRABAJADOR TRABAJADOR
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Raro que Prácticamente
Común Ha sucedido Podría suceder
suceda imposible que suceda
FRECUENCIA
PLAZO DE
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION
CORRECCION
10.CONTROL OPERACIONAL
MEDIDA DE CONTROL
1 Eliminación
2 Sustitución
3 Ingeniería/Aislamiento
Señalización/Capacitación/
4
Control Admin.
5 EPP
Identificación de contexto Descripción Mag. Del riesgo puro Descripción del control Mag. Del riesgo mitigado
Medida
RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN HÍDRICA PROYECTO
ACTIVIDAD
Fact. Fact Riesgo Fact. Fact Riesgo
TAREA PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL de
Consec Prob. Puro Consec Prob. Residual
control
Conductores no conducirán
Atropello,
EVALUACION Y DIAGNOSTICO DEL SIST.
área de trabajo
11.1 Definiciones
- Capacitación: Sistema de formación, que sirve para proporcionar y/o incrementar los
conocimientos habilidades y actitudes requeridas para el desempeño de las funciones en el
cargo asignado de cada trabajador.
- Capacitación Externa: Capacitación efectuada por un tercero. Se puede realizar fuera o dentro
de las instalaciones de la institución.
- Capacitación Interna: Capacitación efectuada por colaboradores de la institución.
- Inducción General: Capacitación obligatoria dirigida a todo colaborador nuevo. Dicha
capacitación tratara temas de seguridad y salud ocupacional, medioambientales y de
responsabilidad social a fin que pueda realizar un trabajo eficiente, eficaz y seguro.
Calculo de riesgo
De ocurrir un accidente de trabajo las acciones que éste debe efectuar son las siguientes:
Este elemento persigue que todo incidente, accidente y acciones preventivas queden
registradas, investigadas, determinando la causa raíz que lo ocasionó y establecidas las
acciones requeridas para evitar su recurrencia. El comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
estará en la obligación de realizar la investigación del accidente de acuerdo al reporte que haya
hecho el especialista en seguridad e higiene ocupacional.
Ejecución de la investigación
Se realizan las investigaciones pertinentes para identificar las causas raíces de todos los
accidentes e incidentes concernientes a la salud y seguridad de los trabajadores e integridad de
los equipos e instalaciones en sus áreas de responsabilidad, así como de las enfermedades
ocupacionales. La investigación debe iniciarse tan pronto como sea posible y después de la
ocurrencia del incidente o accidente.
El Equipo de investigación
Se designará un equipo de investigación del accidente, incidente o enfermedad profesional
con amplios conocimientos de los procesos constructivos involucrados y debidamente
entrenados en las técnicas de investigación y determinación de causas raíces y en otras
especialidades que estimen necesarias o relevantes según el caso. La conformidad del equipo
de investigación debe responder a las características y magnitud del incidente.
Informe de investigación
Los informes de la investigación deben ser registrados y mantenidos durante la gestión del
área seguridad y salud en el trabajo, además de acuerdo al tiempo establecido por la ley Nº
29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. El informe contiene las recomendaciones para
prevenir eventos similares y evitar su recurrencia, incluyendo los responsables por su ejecución,
las acciones tomadas para su cumplimiento y las fechas estimadas de terminación.
Salud ocupacional:
Los Indicadores para evaluar la Salud de los trabajadores, usamos los siguientes índices:
El Artículo 89 señala que la vigilancia del mencionado sistema de seguridad laboral debe:
- Evaluar la estrategia global del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para
determinar si se alcanzaron los objetivos previstos.
- Evaluar la capacidad del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para satisfacer
las necesidades integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma,
incluidos sus trabajadores, sus representantes y la autoridad administrativa de trabajo.
- Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional, incluyendo la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos.
- Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación
de otros aspectos de la estructura de la dirección de la organización y de la medición de los
resultados.
- Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida información sobre la
determinación de las prioridades para una planificación útil y de una mejora continua.
- Evaluar los progresos para el logro de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y
en las medidas correctivas.
- Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en
periodos anteriores
3 Especialista en ingeniería
Yoni Mendoza Yupanqui Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
estructural
4 Especialista en estudios
Reyna Ichpas Candiote Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
de vulnerabilidad y riesgos
5 Especialista en estudios
Rody Gómez Palomino Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
de topografía
7 Especialista en
Edith Ortega Huayapa Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
arqueología
8 Especialista en mecánica
Edgar Fortunato Caro Gómez Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
de suelos y geotecnia
9 Especialista en estudios
de seguridad y salud Ida Nelly Rodriguez Perez Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
ocupacional
10 Especialista en costos y
presupuestos, valorización
Kevin Moisés Solano Pillaca Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
y programación de
proyectos
11 Especialista en evaluación
Robert Darío Tinco Mitma Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
económica y financiera
12 Técnico de metrados,
Vicente Rocha Andia Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
costos y presupuestos
13 Técnico de metrados,
David José de la Fuente Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
costos y presupuestos
14 Técnico de Sistemas de
Carlos Enrique Palomino Galindo Mascarillas, lentes, guantes, alcohol
información geográfica