Ensayo Participación Ciudadana y Control Social
Ensayo Participación Ciudadana y Control Social
Ensayo Participación Ciudadana y Control Social
Orlando Acuña.
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
1.1 Título.....................................................................................................................................................3
1.2 Tema de Investigación...........................................................................................................................3
1.3 Tópico Situacional.................................................................................................................................4
1.4 Problematización del Tema...................................................................................................................5
1.5 Pregunta de Investigación......................................................................................................................6
2. OBJETIVOS......................................................................................................................................6
2.1 Objetivo General...................................................................................................................................6
2.2 Objetivos Específicos............................................................................................................................7
3. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................7
4. LA PARTICIPACION CIUDADANA Y EL CONTROL SOCIAL EN COLOMBIA................8
4.1 Tópico Referencial................................................................................................................................8
4.2 Tópico Teórico Conceptual.................................................................................................................11
4.3 Tópico Normativo...............................................................................................................................14
4.4 Tópico Histórico..................................................................................................................................23
5 CONCLUSIÓN................................................................................................................................25
6 BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................................26
1. INTRODUCCIÓN.
Este ensayo está encaminado a presentar las directrices que el Estado Colombiano fundamenta su
acontecer político y participativo en el pueblo, llevando así una participación ciudadana y un
control social.
Así las cosas, ubicamos allí al ciudadano con una responsabilidad formalizada en la participación
ciudadana y el control social, teniendo en cuenta que el Estado se funda en el respeto de la
dignidad humana, trabajo y solidaridad de las personas que la integran y haciendo énfasis a la
última frase, de la prevalencia del interés general.
1.1 Título.
El título que lleva este ensayo es La Participación Ciudadana y el Control Social en Colombia.
El tema de investigación que se adelantara, se hizo necesario indagar sobre quienes han
investigado este tema en los últimos 5 años. Este ejercicio retrospectivo permitió identificar
(numero) de investigaciones relevantes: título, autor, (año); título, autor, (año); título, autor,
(año) entre otros
La participación tiene entre una de sus grandes líneas el ejercicio de control social, Nuevamente
volviendo a nuestra constitución mucho se ha hablado de las tres Pes, (3 Ps) La participación, La
Planeación y el Presupuesto, como ejes en donde el ciudadano hacia su ejercicio público, pero
indudablemente las malas costumbres en la administración de Estado, entre ellas ejecuciones
ineficientes, recursos mal ejecutados o ejecutados en proyectos innecesarios o superfluos,
destinaciones indebidas y el mayor de los males, la corrupción , han hecho del Control, Social un
ejercicio de participación tan importante como la planeación, en donde el ciudadano debe rodear,
con herramientas de decisión y de poder la gestión de sus gobernantes.
Se necesita participación ciudadana donde cada participante pueda expresar sus opiniones y deje
ver que se necesitan espacios de desahogo de quejas, de planificación, de dar aportes para la
ejecución valorar el manejo de los recursos del estado.
Por otro lado, se encuentra que los espacios de impulso dependen de la voluntad política, para
que patrocinen los mismos, existe una falencia en la ley y no hay controles ni mecanismos para
promocionar y apropiación de los temas de participación y control social, por parte del gobierno
y las instituciones públicas y sobre todo de la comunidad.
Por eso este ensayo, pretende conocer, interpretar el sentido de la participación en las
organizaciones del estado, y a su vez, crear una discusión del modelo de participación que
actualmente utilizan las entidades para que sean más incluyente, constructivo y trasformador.
¿Cómo perciben los ciudadanos la participación ciudadana y el control social, y como las
organizaciones del estado promueven la participación en la realidad de Colombia?
2. OBJETIVOS
Examinar el papel e incidencia del Estado como ente regulador en los procesos de
participación ciudadana, así como en los procesos colectivos que nacen fuera de la
institucionalidad con el fin de buscar solución a las problemáticas sociales para
vislumbrar la forma en la que se ejerce la participación ciudadana.
Identificar cómo los ciudadanos asimilan, entienden y hacen suyas las formas de
intervención y participación en la construcción de ciudad como actores directos en este
proceso con el fin de evidenciar la influencia de su actuar en las dinámicas del estado.
3. JUSTIFICACIÓN.
Desde esta perspectiva, la intención de este ensayo es analizar la forma en que la ciudadanía sea
consciente de su papel como actores partícipes de la construcción de la gestión pública, si
utilizan las formas de intervención, sean institucionales o no, con el objetivo específico, de lograr
cambios y transformaciones de nuestro Estado y que permitan solventar las problemáticas.
4. LA PARTICIPACION CIUDADANA Y EL CONTROL SOCIAL EN
COLOMBIA.
En este ensayo se detallan las investigaciones, artículos nacionales, que han llevado a tener
claridad de los mecanismos de participación ciudadana y de control social y de las garantías que
tienen para los ciudadanos colombianos el hecho de que puedan incidir en las decisiones que
toma el estado.
Con la constitución política de 1991, la participación ciudadana se volvió un derecho
fundamental, donde se le concedió a la ciudadana la facultad de ser partícipe de la gestión
pública.
Artículos consultados:
Objetivo: esta ley tratara el tema del mecanismo de la participación ciudadana, con esta se quiere
investigar las leyes estatutaria de cada uno de los mecanismos que regulan la participación, como
lo son el referendo; la consulta popular, la revocatoria de mandato; el plebiscito y el cabildo
abierto
Resultados: con esta ley tenemos como derecho que los ciudadanos, accedan al referendo donde
pueden aprobar o rechaza un proyecto de acuerdo de norma jurídica o derogar una que este
actualmente vigente. Además de la revocatoria de mandato, donde los ciudadanos pueden dar por
terminado el mandato que le confirieron a un gobernador o alcalde.
También se tiene acceso al plebiscito aquí los ciudadanos pueden aprobar o rechazar una
decisión ejecutiva; el cabildo abierto es el espacio que tienen las juntas de poder discutir, asuntos
de interés para la comunidad; la consulta popular también es un derecho adquirido donde los
ciudadanos, pueden responder preguntas de interés, sobre un asunto trascendental y el gobierno
debe acatar la respuesta del pueblo.
Objetivo: El fortalecimiento de las acciones para una participación ciudadana y control social,
todas estas estrategias están enfocadas en apoyar y fomentar la formación de veedurías
ciudadanas a nivel nacional y territorial.
Como lo indica Actúe (2017) “la veeduría está enfocada en identificar y mejorar los avances en
el acceso a la información pública (transparencia activa y pasiva) en los sectores de educación,
salud, agua y atención a víctimas entre otros. El trabajo se enfoca a organizaciones sociales
especializadas en estos temas que hacen un uso efectivo del acceso a la información.”; por ello se
creó un programa de capacitación virtual que se da por medio de Esap, con el propósito de
formar a la ciudadanía en trabajar por la trasparencia de la gestión social.
Resultados: la gestión de apoyo hacia las veedurías, ha dado como resultado la conformación de
diversas veedurías como, la del cumplimiento de trasparencia, esta se encarga de identificar y
mejorar cada avance de acceso a la información y el estado de arte de las altas cortes; la veeduría
del estatuto de juventud, que incluye a las nuevas generaciones a que participen en fortalecer las
capacidades de vigilancias y el control social. La comisión de la lucha contra la corrupción; la
veeduría de la rama judicial que recoge los hallazgos de trasparencia activa y pasiva de altas
cortes.
Velásquez, Fabio E; Martínez, Mario F; Arevalo, Julián; (2003-2018). ¿Qué ha pasado con la
participación ciudadana en Colombia? Bogotá DC: Azoma Criterio Editorial Ltda.
Resultados: se evidencia gran preocupación ya que como cita Velásquez (2003-2018) “indica
que la efectividad de los mecanismos de participación directa ha estado ligada a la fortaleza de la
organización comunitaria. Preocupa entonces la debilidad del tejido social, con un 80 % de los
participantes encuestados por el estudio declarando no hacer parte de ninguna organización, y
con un incremento en el asesinato de líderes sociales en el país”.
Sin embargo, en los estratos más bajos la participación de jóvenes y adultos sería un momento de
esperanza para todos los que habían sido excluidas de temas de gestión pública y ya pueden
participar en temas planeación y diseño de políticas, como de control social y del presupuesto
participativo.
Franco Vargas, Meria Helena; Ramírez Brouchoud, María Fernanda, Chinkouski Giraldo, María
Antonia, (2019). Los controles a la administración pública en Colombia. Una aproximación al
control social al presupuesto participativo en Medellín Revista Reflexión política. Bucaramanga
Universidad Autónoma de Bucaramanga: Instituto de Estudios
Políticoshttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950025.
Objetivo: es describir los controles a la administración pública en Colombia, esto tiene un peso
democrático, por que vigila la manera en que ellos administran los recursos que le son
entregados para satisfacer las necesidades básicas de la población. Con este ejercicio se obliga a
los gobernantes a que rindan cuentas de sus actos.
No debe entenderse que no hay participación con decisión, de hecho en la Constitución de 1991
se incluyeron algunos mecanismos que se mencionaran más adelante como la consulta, el cabildo
etc., y más recientemente, por ejemplo, las consultas previas para la aprobación de la ejecución
de proyectos de infraestructura o de minería, entre otros, lo que queda por resolver es como
despertar nuevamente el interés de los ciudadanos en donde ellos puedan sentir que la
participación no tiene por objeto llenar planillas de asistencia, y por el contrario debe conducir a
la toma de decisiones.
Aunque en casi todo el ensayo hemos llevado de la mano los temas de la participación y el
control social debemos aclarar que, aunque casi siempre van de la mano, también pueden ser
independientes dependiendo del instante de la fotografía, pues la primera puede ser previa a la
toma y hasta acompañar la toma de decisiones, mientras el segundo inexorablemente debe
realizarse al momento de la ejecución de la política pública.
En la medida que se han incrementado los casos de corrupción, los cuales, desafortunadamente,
ya parecieran ser una institución en la política y en la administración pública, son mayores las
voces que piden que las entidades de control sean más firmes y menos tolerantes sobre estas
acciones, y paralelamente son muchos los ciudadanos y las organizaciones sociales que se
adentran en el mundo de las normas y la hermenéutica para conocer sobre sus posibilidades y las
herramientas que se disponen para lograr que los presupuestos invertidos tengan una adecuada
destinación y su ejecución cumpla los fines para los cuales fueron dispuestos.
Tan es así la preocupación de los ciudadanos que hoy según registro del RUES ( Registro Único
Empresarial y Social) https://www.rues.org.co/Veedurias hoy existen en Colombia 8.196
Veedurías formalmente inscritas, en donde merece especial mención el departamento de Nariño,
que ocupando el 9o lugar en población, tiene un honroso 2o lugar en número de veedurías por
debajo solamente del departamento de Antioquia, circunstancia posiblemente debida a su
historial en el tiempo reciente de gobernadores y alcaldes de pensamiento progresista para
quienes la participación activa de los ciudadanos es muy importante como aplicación de los
mecanismos de participación en la toma de decisiones púbicas.
Estos son mecanismos que nacen del Gobierno, pero que se deben dar en una relación gana –
gana entre el Estado y los particulares en beneficio de todos y contrario a lo que ha venido
sucediendo en muchas instancias en donde los ciudadanos pierden, el estado pierde y unos pocos
contratistas o concesionarios se enriquecen.
4.3 Tópico Normativo
De la Participación ciudadana y el control social, se puede decir que es un proceso que surge de
la acción de la ciudadanía y sus grupos al inmiscuirse con sus respectivos beneficios de forma
directa o indirecta, con el fin de alcanzar la transformación de los sistemas políticos, económicos
y sociales. Conjuntamente, la participación ciudadana actúa en función de unos intereses sociales
y generales en la ciudadanía y en procura de garantizar derechos esenciales y espacios de
participación como: la salud, la participación política, la educación, la vivienda, la movilidad, el
acceso a la justicia, la protesta pacífica, la agremiación sindical, el medio ambiente, entre otros.
Nuestra Constitución Política del 1991, estableció una serie de Derechos y medidas para que la
participación ciudadana hoy sea una realidad evolutiva y de garantías para la ciudadanía y para el
establecimiento de gobierno que hace parte de la gestión pública, de esta forma se le brindo piso
jurídico, para promover los derechos ciudadanos y formar la sociedad y líderes comunitarios,
ambientales, JAC, veedurías ciudadanas, organizaciones políticas, gremios sindicales, etc.
Desde la constituyente se logró establecer claras instancias o espacios de participación que hoy
representan a distintos, sectores específicos de la población, como lo son; los Concejos
Municipales, las Juntas Administradoras Locales, los foros y audiencias públicas donde los
ciudadanos intervienen para dar opiniones, presentar iniciativas, tomar decisiones o fiscalizar la
gestión pública.
Este primer paso le permitió al gobierno de ese entonces, iniciar un camino para seguir
estableciendo garantías a través de la constitución política, permitiéndonos esto en la actualidad
tener un conjunto normativo de leyes, decretos, estatutos, códigos, acuerdos, precedentes
jurídicos, jurisprudencia, etc.
Es por eso que debemos citar gran parte de ese conjunto jurídico que hoy fortalece y promueve la
participación ciudadana y el control social en nuestro país, pero también a su vez son las
herramientas constitucionales y legales que nos permiten a todas las personas en todo el territorio
nacional, hacer cumplir nuestros derechos y valer por nuestra participación y el ejercicio de
hacer control social en todos los espacios donde la ley nos faculta.
Después de haber presentado unos fundamentos jurídicos de los diferentes mecanismos mediante
el cual los ciudadanos podemos participar y hacer control al estado colombiano, debemos
proponernos un interrogante sobre este tópico, porque a pesar que existen todas estas garantías
que nos trae la constitución política, distinguimos muchas debilidades en el ejercicio o en la
materialización de los desacuerdos o inconformidades que plantean los ciudadanos, con el
gobierno nacional, en la esencia misma de poder hacer uso de estos mecanismos. Pues podemos
entonces analizar que a pesar de estos mecanismos citados, existe una gran debilidad del estado,
frente a las proposiciones hechas por los ciudadanos, frente a las decisiones que ejerce el
gobierno y el vacío que puedan sentir las personas en sentir garantías de seguridad, a la
integridad personal, a la vida, o tal vez los ciudadanos en su generalidad no tienen el
conocimiento de que estas normas existen para que ellos generen su debida participación
ciudadana y el control social.
Podemos encontrar en este tópico la relación del estados y los ciudadanos, que a través de este
marco legal, brinda espacios de participación y promueve la organización social, mediante la
veeduría ciudadana, con el propósito y finalidad de permitirle a las personas estar ejerciendo
vigilancia sobre los distintos ejes en las políticas públicas del estado y presentar las acciones que
correspondan para salvaguardar el erario público y el correcto funcionamiento de los
funcionarios en todos los aspectos que las normas facultan a la veeduría ciudadanas.
La Ley 850 de 2003 y Ley 1757 de 2015: La Ley 850 de 2003, en su Art 1º define veeduría
ciudadana como el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o
a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto
a las autoridades, administrativas políticas judiciales, electorales, legislativas y órganos de
control, así como a las entidades públicas o privadas organizaciones no gubernamentales de
carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un
programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.
De acuerdo a los objetivos de las veedurías ciudadanas, el artículo 6 de la Ley 850 de 2003, el
cual las regula señala los siguientes objetivos a cumplir por parte de las veedurías ciudadanas:
Según la Ley 850 de 2003 y la Ley 1757 de 2015, las veedurías ciudadanas cuentan con una serie
de derechos para poder llevar a cabo de una mejor manera el ejercicio del control social.
Conocer: Las veedurías ciudadanas tienen derecho a conocer las políticas, proyectos,
programas, contratos, recursos presupuestales asignados, metas físicas, metas financieras,
procedimientos administrativos y cronogramas de ejecución.
Solicitar: Las veedurías ciudadanas tienen derecho a solicitar la adopción de mecanismos
correctivos y sancionatorios por el incumplimiento de las especificaciones o por causar
graves perjuicios a la comunidad.
Obtener: Las veedurías ciudadanas tienen derecho a obtener por parte de supervisores,
interventores, contratistas o entidades contratantes, la información sobre los criterios que
sustentan la toma de decisiones de la gestión fiscal y administrativa.
Deberes de la Veeduría.
Las veedurías ciudadanas también tienen una serie de deberes que se encuentran consagradas en
la Ley 850 de 2003 y la Ley 1757 de 2015, así:
Inscribirse en el registro de las Personerías Municipales y Distritales o Cámaras de
Comercio.
Informar a las autoridades respectivas sobre el origen de los recursos con que cuentan
para el ejercicio de su función.
Recibir informes, observaciones, y sugerencias que presenten los particulares, las
comunidades organizadas, las organizaciones civiles y las autoridades, en relación con las
obras, programas y actividades objeto de la veeduría.
Comunicar a la ciudadanía, a través de informes presentados en asambleas generales o
reuniones similares de los habitantes y de las organizaciones de la comunidad, los
avances en los procesos de control y vigilancia que estén realizando.
Definir su propio reglamento de funcionamiento y los mecanismos de regulación del
comportamiento de sus miembros.
Acatar el régimen de prohibiciones e impedimentos señalados por la ley.
Realizar audiencias públicas para rendir informes de control preventivo y posterior
ejercido por la veeduría.
Solicitar información de las entidades oficiales o privadas que ejecuten recursos del
Estado o prestan un servicio público.
Funciones de la Veeduría
Las funciones de las veedurías ciudadanas fueron establecidas en la Ley 850 de 2003, entre las
cuales se destacan:
El papel que deben protagonizar las veedurías ciudadanas es vital, no solo por el conjunto de
derechos frente a la garantía de su participación en los diferentes aspectos de las políticas
públicas que deben tenerlos en cuenta en el desarrollo mismo del gobierno y los sectores
privados con intereses públicos., Es claro que el reto que tienen las veedurías recae un poco más,
sobre sus actividades de vigilancia y el control social, político, ambiental, económico, por todo el
riesgo que representa este ejerció, cuando se hacen las respectivas denuncias y acciones de
vigilancia en las actuaciones indebidas de los particulares y funcionarios públicos de manera
indebida toman partida y provecho de la cosa pública, para beneficio personal o en
favorecimiento a terceros, generando estas malas prácticas un menoscabo o deterioro al
patrimonio de la nación y una vulneración clara al desarrollo de nuestro país y sus ciudadanos.
Es necesario la instancia de la veeduría ciudadana por que en su esencia jurídica y en el fin social
del estado, los veedores, son establecidos para buscar prevenir todos estos acontecimientos que
deterioran las políticas públicas y sus desarrollos en relación con los ciudadanos, mediante la
vigilancia y el control pueden llegar a impulsar, a través de sus quejas o denuncias lograr que
sancionen a los actores públicos o privados que no cumplan con la ley y la constitución o los
fines del estado.
Los mecanismos para intervenir ante los riesgos de la gestión pública fueron creados por la
Constitución para que todos los ciudadanos, así como las organizaciones sociales y no
gubernamentales, puedan solicitar a la Administración pronunciamientos, cumplimiento de
normas y compromisos y la protección de derechos fundamentales.
Estos mecanismos permiten a los ciudadanos la protección de derechos, utilizando para ello
acciones judiciales ante conductas de la administración pública que puedan afectar la buena
gestión y el logro de los objetivos de las entidades, y que puedan derivar en hechos de corrupción
o afectar la satisfacción de derechos.
Acción Popular, Acción de Tutela, Acción de cumplimiento, Acción de Grupo, Denuncia, Queja,
Acción de Nulidad, Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, Reparación Directa,
Acción de inconstitucionalidad.
Derecho de Petición
Consulta Previa
Audiencias Públicas Ambientales
Rendición de cuenta
Audiencias Públicas en Procesos de Control Social
Audiencia Pública.
Consejo nacional de participación.
Con esta nueva constitución marco un cambio de estructura, desde la primera democracia en la
nueva granada, que era lo que en la actualidad es Colombia; que para el año 1811, excluyeron de
voto los esclavos, las mujeres, analfabetas, jóvenes solteros. Luego en la constitución de 1832,
indicaron que los únicos que podían ejercer el voto, eran hombres mayores de 21 años y con
propiedades, con profesión y casados, aquí quedaron excluidos los trabajadores, mujeres y demás
oficios informales.
Con la constitución política de 1853, para este tiempo fue abolida la esclavitud y se autorizó el
voto para todos los mayores de 21años y menores que estuvieran casados, además incluyeron
esclavos y mujeres. Más adelante en medio de la guerra apareció la constitución de 1886, que
tuvo vigencia de más de un siglo y esta excluyo a los analfabetos, con la excepción que tuvieran
propiedad raíz.
En el año 1954 con una reforma constitucional, se les reconoció a las mujeres el derecho al voto
de manera legal; y para el año de 1975 se determinó que todos los colombianos desde los 18 años
podían acceder al voto.
Por lo anterior la constitución política de 1991 marco el cambio con este modelo, que como cita
en su inciso de su artículo 2. «Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.» ; se evidencia que este modelo es incluyente e invita a los
ciudadanos a que participen de manera activa en las tomas de decisiones que pueden inferir en
solucionar las necesidades básicas de la comunidad.
Finalmente, podemos decir que la participación ciudadana es fundamental para que sigamos
construyendo ciudadanías cada vez más incluyentes y productivas en cualquiera de sus formas,
que conlleva al medio idóneo para lograr la democracia participativa que ampara la constitución
nacional, puesto que a través de esta vía es que se logra de manera directa el desarrollo integral y
pleno de la población, tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Así las cosas el control
social es un mecanismo de la participación ciudadana muy importante, ya que nos lleva a
realizar de manera conjunta y equilibrada al fortalecimiento de la gestión pública, a través de la
eficacia, eficiencia y transparencia en el cumplimiento de sus funciones, para la satisfacción de
las exigencias sociales, y por la otra al fortalecimiento de las capacidades de la sociedad,
mediante la formación de ciudadanos capaces de expresar y defender sus intereses, exigir
soluciones a problemas básicos, así como acumular experiencias y conocimientos válidos, para el
mejoramiento de sus condiciones de vida.
Por último, el éxito de una buena gestión pública requiere del trabajo conjunto entre el Estado y
la sociedad, fundamentado en la responsabilidad y transparencia del desempeño público, al igual
que en la actuación activa y colaborativa de los ciudadanos.
6 BIBLIOGRAFIAS
Birck, Nanna; Cañas, Verónica; (2011). Participación ciudadana y control social. Quito,
Ecuador: Editorial IAEN.
Velásquez, Fabio E; Martínez, Mario F; Arévalo, Julián; (2003-2018). Qué ha pasado con
la participación ciudadana en Colombia. Bogotá DC: Azoma Criterio Editorial Ltda.
Actúe, Colombia;(2017). Fortalecer la participación ciudadana y el control social.
Colombia: https://actuecolombia.net/index.php/lineas-estrategicas/participacion-
ciudadana-y-sector-privado/17-lineas-estrategicas/participacion-ciudadana-y-sector-
privado/57-fortalecer-la-participacion-ciudadana-y-el-control-social
Toledo, Diego; (2021). Control Social sobre la Gestión Pública: Experiencias comparadas
en Chile y América Latina, y su aplicabilidad desde la gobernabilidad y gobernanza a la
administración pública chilena. Revista Enfoques. Santiago:
https://www.proquest.com/results/6985D309ECA64973PQ/false?accountid=163357
Franco Vargas, Meria Helena; Ramírez Brouchoud, María Fernanda, Chinkouski Giraldo,
María Antonia, (2019). Los controles a la administración pública en Colombia. Una
aproximación al control social al presupuesto participativo en Medellín Revista Reflexión
política. Bucaramanga Universidad Autónoma de Bucaramanga: Instituto de Estudios
Políticos https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950025