Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 5 - Trabajo Colaborativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

U.

D Trabajo Colaborativo
SEM. 5 Inteligencia Emocional
Lic. Psico. Kimberly Galindo Pandal
Agenda

• Inteligencia Emocional
1. Competencias emocionales
2. Estrategias para desarrollar mi inteligencia emocional

Pág. 1
Logro de la Sesión

Poder fortalecer competencias


que nos permitan gestionar
nuestra inteligencia emocional

Pág. 2
Inteligencia Emocional

Pág. 1
Inteligencia Emocional

Definiciones:

“Es la capacidad de sentir, entender y aplicar


eficazmente el poder y la agudeza de las emociones
como fuente de energía humana, información,
conexión e influencia”
(Robert K Cooper)

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Definiciones:

“Es un subconjunto de la inteligencia social que


comprende la capacidad de controlar los
sentimientos y emociones propios, así como los de
los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta
información para guiar nuestro pensamiento y
nuestras acciones” (Peter Salovey, Marc A.
Brackett y John D. Mayer).

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Definiciones:

“Es la capacidad para reconocer los sentimientos


propios y los de los demás, motivarnos a nosotros
mismos, para manejar acertadamente las emociones,
tanto en nosotros mismos como en nuestras relaciones
humanas”
(Daniel Goleman).

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Recordemos un poco:

Pág. 4
Competencias emocionales

Pág. 1
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales


Bisquerra (2003)

Conciencia Regulación Autonomía


emocional emocional emocional

Habilidades
Inteligencia
de la vida y
interpersonal
bienestar

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales

1. Conciencia emocional:
Capacidad para percibir, identificar y
comprender las emociones en uno mismo/a y
en los demás, a través de la expresión verbal y
no verbal.

-Expresión facial.
-Tono de voz.
-Expresividad corporal.
-Leer las claves situacionales y de expresión.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales

2. Regulación emocional:
Capacidad para manejar adecuadamente las
emociones.
-Conocer las interacciones entre emoción, pensamiento
y conducta.
-Expresión de las propias emociones adecuadamente.
-Contar con habilidades para hacer frente a las
emociones displacenteras o incómodas que favorezcan
la reducción en intensidad, duración y frecuencia de
estas emociones displacenteras.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales

3. Autonomía emocional:
Esta competencia recoge diversas características y actitudes
relacionadas con la autogestión personal, es decir, características
personales que permiten que los estímulos externos no afecten de
manera drástica a la persona, permitiendo ser sensibles pero con cierta
capacidad de autoprotección.

-Poseer una autoestima positiva.


-Capacidad para automotivarse e implicarse en actividades diversas de
la vida.
-Capacidad para asumir con responsabilidad las decisiones, implicarse
en comportamientos saludables, seguros y éticos.
--Capacidad para afrontar de manera resiliente situaciones adversas.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales


4. Inteligencia interpersonal:
Capacidad para construir y mantener buenas relaciones con
otras personas.

-Dominio de habilidades sociales, habilidades de comunicación


y escucha receptiva.
-Habilidad para compartir emociones de manera adecuada a la
estructura de la relación y contexto.
-Asertividad.
-Actitudes prosociales y de cooperación, respeto y aceptación
de las diferencias individuales.
-Habilidades para prevenir y solucionar problemas o conflictos.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Las 5 Competencias emocionales escenciales


5. Habilidades de la vida y de bienestar:
Capacidad para afrontar los desafíos cotidianos y situaciones
excepcionales de manera adaptativa y responsable, que permiten
organizar la vida de manera saludable y equilibrada, lo que contribuye
a experimentar satisfacción y bienestar.

-La capacidad para establecer objetivos positivos, alcanzables y


realistas.
-La toma de decisiones en distintos ámbitos de la vida.
-La búsqueda de recursos y apoyo cuando es necesario.
-La capacidad para disfrutar conscientemente de bienestar y procurar
transmitirlo a las personas con las que se interactúa.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Habilidades dentro de la inteligencia emocional:

Habilidades Beneficios
Habilidad de controlar impulsos y Buena toma de decisiones,
emociones compromiso y adaptabilidad
Capacidad de reconocer propias Autoconfianza y capacidad para
emociones reconocer fortalezas y debilidades
Capacidad de reconocer las Empatía alta y capacidad de
emociones de los demás entender las dinámicas sociales
Habilidad construir buenas Buena comunicación, trabajo en
relaciones equipo y buena gestión de conflictos

Pág. 4
Estrategias para desarrollar nuestra
inteligencia emocional

Pág. 1
Inteligencia Emocional

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Con estos dos ejes aparecen los cuadrantes que definen la


inteligencia emocional:

1. Autoconciencia: la habilidad de reconocer e identificar las


emociones en ti mismo, así como su origen.
2. Autocontrol: tu capacidad de controlar los impulsos y retrasar la
recompensa inmediata.
3. Empatía: la habilidad para conectar con las emociones y motivos
de los demás.
4. Habilidades sociales: la capacidad de relacionarte
satisfactoriamente con los demás, gestionar conflictos,
comunicarte claramente e influir sobre las personas.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Caso práctico – Role Playing

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Persona 1: Demoro en presentar un trabajo


porque su compañero no envió la parte de su
trabajo grupal y desaprobó.

Persona 2: No envío su parte de su trabajo por


motivos de tiempo y personales, trata de explicar
a su compañero.

Pág. 4
Inteligencia Emocional

Entonces respondamos:

¿Qué emociones se identificaron?


¿Cómo reaccionarias tú?
¿Cúal sería la mejor manera de abordar la
situación?

Pág. 4
GRACIAS

También podría gustarte