Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 5 Fundaments de Gestion Integral - RosaArias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Preguntas Relacionadas a la Unidad No.

1: Fundamentos De Economía:
1. Teniendo en cuenta el Anexo 2. Empresa Andina de Frutas SAS, identificar los
elementos de cada factor de producción (Tierra, 2 Trabajo, Capital y Tecnología),
plasmarlos en una tabla, el cual deben contener las siguientes columnas:
- Factor de producción
- Elementos de que hacen parte de estos

Andina de Frutas SAS.


Factor productor Elementos de que hacen parte estos
 Finca con 12 hectáreas
 Frutales tropicales como el
Tierra Aguacate Hass y la Feijoa
 Frutales como guanábana,
maracuyá y mangostino
 frutales traídos del Amazonas

 7 trabajadores directos
Trabajo  1 administrador
 1 vendedor

 Construcciones y Edificaciones
Capital  Maquinaria y equipos
 Vehículos
 Subsidios en insumos agrícolas

 capacitación y asesoría de la
UNAD, el SENA, y Entidades de
Gubernamentales del Municipio
 Asistencia técnica en centros de
Tecnología
investigación para conocer todas las
propiedades y beneficios para la
salud por parte de las frutas que
venía manejando, así como otras
maneras de aprovechar los frutos
por parte de sus clientes.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos De Administración:


2. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección
y Control, elabore una tabla de tres columnas, en la primera columna colocan la
función administrativa, en la segunda columna presentan una lista de las acciones
identificadas de cada función que presentan problemas y en la tercera columna brinden
una propuesta de mejora, en relación con cada función administrativa al interior de la
empresa “Andina de Frutas SAS”, de la siguiente manera:
1. Función administrativa
2. Situación problemica
3. Propuesta de mejora
Andina de Frutas SAS.
Función Administrativa Situación Problemática Propuesta de Mejorar
La falta de creación de Para mejorar se le propone a
estrategias, planteamientos,
Pedro Ramírez lo siguiente
metas u objetivos teniendo  Establecer los
en cuenta la producción y objetivos y metas de
economía con las que la empresa con base
cuenta la empresa ya que a la capacidad
podemos determinar económica que
PLANEACIÓN problemas de liquidez de posee
dinero y problemas en  Diseñar posibles
cuanto a las buenas escenarios futuros.
practicas agropecuarias,  Identificar los cursos
como en el caso de los de acción más
canales de riego que en apropiados para cada
época de verano hacen que uno de esos
no haya suministro de agua escenarios.
y en invierno causaba  Diseñar un plan
inundaciones en la vía de estratégico
acceso a la vereda.  Realizar un estudio
de la zona donde se
Además encontramos que él piensa llevar a cabo
no tiene presente los el proyecto para
posibles problemas determinar las
ambientales, económicos y amenazas y
demás que se puedan oportunidades que
presentar a corto, mediano puede generarle.
o largo plazo
ORGANIZACIÓN Falta de organización y  Realizar una
delegación de las funciones adecuada gestión de
a los pocos empleados con recursos
los que cuenta ya que  Evalúar las ventajas
presenta problemas de e inconvenientes de
promoción y publicidad, una asociación
además de solo basarse en   Escoger bien a las
la producción y venta del personas en las que
producto y no en las se delegarán,
condiciones que este teniendo en cuenta
necesita para cumplir con que sean
los requisitos necesarios compatibles, estén
para tener un producto de dispuestas y
calidad y altamente capacitadas para las
competitivo tareas en cuestión.
 Debe asegurarse de
También encontramos que todos sus
como problemática la trabajadores están
creación de una cooperativa bien posicionados,
sin tener en cuenta los de forma que no se
gastos que esto requiere. malgaste su talento.
Para esto, debe
Por otra parte encontramos conocer bien al
que hace falta tener más personal
conocimiento en cuanto
tomar decisiones
administrativas y contables
de la empresa

DIRECCIÓN En este entorno  Coordinar las


encontramos como distintas
problemática la falta de herramientas que
planificación estratégica de posee la empresa
las áreas claves como lo son (recursos humanos,
las ventas, producción y económicos o
administración físicos) para
alcanzar el fin
Tampoco se establecen  Establecer una
adecuadas normas de visión estratégica,
calidad  ya que en el delegar, motivar,
proceso hace falta cumplir innovar y brindar
con los registros de las aprendizaje
buenas practicas constante a los
agropecuarias miembros de la
empresa
Falta del personal para  Contar con
llevar a acabo las tareas de herramientas que
la empresa protejan la
información y los
Mal manejo administrativo
recursos de la
por lo cual se tuvo que
 Llevar un registro y
adquirir $24 millones en
control de las
préstamo con
operaciones como el
entidades financieras flujo de las
porque la situación general operaciones, como
de la economía estaba de las compras, las
afectando el flujo de ventas y los costos
efectivo para cumplir con el para asi lograr tomar
pago de las obligaciones decisiones acertadas.
de corto plazo.
CONTROL Una problemática de la  Revisar lo que está
empresa es no contar con sucediendo en la
un empaque que facilite el industria, la empresa
posicionamiento del y el equipo
producto y el nivel de  Brindar  seguimiento
recordación de la marca. a los procesos que se
Además hace falta que los adelanten
productos cosechados  Implement5ar una
tengan un registro sanitario. planeación bien
estructurada donde
Mejorar las condiciones de se identifiquen las
infraestructura, mano de fallas que ha tenido
obra. el proceso y cuáles
serían las soluciones
Falta de revisar y controlar y ejecutarlas
los factores externos y
alternos de la empresa.

3. El Gobierno Colombiano decidió adoptar los ingresos como único criterio de


clasificación de cada sector de la economía, establezca la clasificación de la empresa
del anexo 2, acorde al Decreto 957 de 2019 sobre “Clasificación de las empresas”
expedido por MinComercio.
Según el decreto 957 del 2019 expedido por el ministerio de comercio la empresa de
Pedro Ramírez se clasifica en una PEQUEÑA EMPRESA ya que presenta ingresos
ordinarios para el año 2022 de 242.411 los cuales son superiores a 44,769 uvt e
inferiores o iguales a 431.196 uvt.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos De Contabilidad.


4. Teniendo en cuenta las diferencias entre costo y gasto, realice un listado de los posibles
costos y gastos que intervienen en la operación y puesta en marcha de la actividad
económica de la empresa Andina de Frutas SAS. Puede realizar tabla que contenga las
siguientes columnas:
1. Costo
2. Gasto

Andina de Frutas SAS.


GASTOS COSTOS

 Sueldos y salarios.  Insumos


 Suministros: facturas del agua, luz,  Distribución
internet, teléfono, etc.  Combustibles
 Tasas e impuestos  Empaques
 Seguros de los vehículos y  Fletes de insumos y materias
maquinaria primas
 Servicios bancarios como gastos  Mantenimiento de equipos
bancarios e intereses de deudas.
 Publicidad: gastos en promoción,
publicidad o marketing.

5. Usted, como Asesor de la empresa Andina de Frutas SAS, según las partidas del gasto
anual en que se incurrió para la vigencia 2020, proponga a la Gerencia dos (2) políticas
o medidas que permitan 3 disminuir el incremento de dicha partida y permitir así que el
nivel de utilidad se vea menos afectado en el ejercicio
Aprovechar las redes sociales
Teniendo presente que estamos en la era digital el uso de las redes sociales es una
herramienta indispensable para darse a conocer, además de fidelizar a los clientes, se puede
suplir una serie de actividades o servicios que conllevarían un coste para la empresa.
 Servicio de atención al cliente: se pueden habilitar el servicio de atención al cliente
a través de Twitter, Facebook o foros de consulta para ahorrar tiempo al resolver
preguntas sobre nuestros productos
 Realizar estudios de mercado: mediante cualquier red social podremos crear
pequeñas encuestas de opinión para saber la opinión de los consumidores y clientes
sobre los productos que se ofrecemos o de futuros productos.
Elaborar un plan de mercadeo
 Con el conoceremos la situación actual de la empresa ANDINA DE FRUTAS SAS
y estimaremos hasta dónde podemos llegar y cuándo. A través de un análisis
DAFO, descubriremos las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y
amenazas del entorno.

También podría gustarte