Cultura Desigualdades
Cultura Desigualdades
Cultura Desigualdades
Rutas teórico-metodológicas
Cultura y desigualdades: rutas teórico-metodológicas / Yeisa
Sarduy Herrera... [et al.]; compilación de Yeisa Sarduy Herrera;
Rodrigo Espina Prieto; prólogo de María del Carmen Zabala
Argüelles. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO;
UNICEF La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural
Juan Marinello - ICIC, 2022.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-316-4
1. Desigualdad Social. 2. Jóvenes. 3. Cuba. I. Sarduy Herrera, Yeisa,
comp. II. Espina Prieto, Rodrigo, comp. III. Zabala Argüelles,
María del Carmen, prolog.
CDD 305.5
Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa
desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana
No
CCseBY-NC-ND
permite la reproducción
4.0 total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión
en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.
La
©responsabilidad por las opiniones expresadas
Consejo Latinoamericano de Ciencias en los libros, artículos,
Sociales | Queda estudios
hecho y otras colaboraciones
el depósito que incumbe exclusiva-
establece
mente
la Leya 11723.
los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de
CLACSO.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras
CLACSO
colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no
Consejo Latinoamericano
necesariamente de puntos
refleja los Cienciasde
Sociales
vista de- Conselho Latino-americano
la Secretaría Ejecutiva de de Ciências Sociais
CLACSO.
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>
CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano
de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> |
<www.clacso.org>
Índice
Prólogo.......................................................................................................................................11
María del Carmen Zabala Argüelles
1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA), “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad
social en América Latina: retos para la inclusión”, Documentos de Proyectos (LC/
PUB.2020/14), Santiago, 2020.
11
María del Carmen Zabala Argüelles
2
Informe Mundial sobre Ciencias Sociales (UNESCO, 2016).
12
Prólogo
3
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin. UNESCO,
1999, París.
14
Prólogo
4
Véase: Sautu, Ruth et al. (2005): Manual de metodología. Construcción del marco
teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección
Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina, 2005.
15
María del Carmen Zabala Argüelles
5
Véase: Informe de OXFAM (enero de 2021), El desafío social en tiempos del COVID-19.
Informe Especial COVID 19 No. 3. 12 de mayo de 2020 (CEPAL) y los Boletines de los
Grupos de Trabajo de CLACSO durante 2020-21.
16
Prólogo
Bibliografía
17
María del Carmen Zabala Argüelles
18
Presentación
(Re)pensar el nexo cultura-desigualdades
desde perspectivas teórico-metodológicas
Consideraciones necesarias para las agendas
investigativas latinoamericanas
(Eduardo Galeano)
20
(Re)pensar el nexo cultura-desigualdades desde perspectivas teórico-metodológicas
21
Yeisa Sarduy Herrera y Rodrigo Espina Prieto
1
En el transcurso de estos seis certámenes, se ha contado con la presencia de in-
vestigadores e investigadoras procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Japón y
México.
22
(Re)pensar el nexo cultura-desigualdades desde perspectivas teórico-metodológicas
Bibliografía
24
(Re)pensar el nexo cultura-desigualdades desde perspectivas teórico-metodológicas
25
Capítulo I.
Aportes teórico-metodológicos para
abordar las desigualdades sociales
Aproximaciones metodológicas para
el estudio de las desigualdades sociales
María del Carmen Zabala Argüelles, Vilma E. Hidalgo
López-Chávez, Geydis Elena Fundora Nevot, Danay Díaz Pérez,
Ana Isabel Peñate Leiva, Reynaldo Jiménez Guethón,
Ileana Núñez Morales y Daliana Ramos Ojeda
Introducción
Sistematización
1
La Colección Tensión y Complicidad entre desigualdades y políticas sociales, fue reco-
nocida como Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, en 2021.
32
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
El enfoque interseccional
2
Sus orígenes y antecedentes se sitúan en las luchas antiesclavistas y feministas del
siglo XIX en Estados Unidos, el activismo social y político posterior y el feminismo
negro; la autoría del concepto se adjudica a la jurista Kimberlée Crenshaw (1989).
33
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
34
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
4
Esta metodología es parte del Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad
en instituciones de educación superior en América Latina – MISEAL (Zapata, Cuenca
y Puga, 2014).
35
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
Metodología de escenarios
5
Enfoque desarrollado por el intelectual Rubén Katzman, que devela las vulnerabili-
dades de los hogares (V), según el acceso y uso de la estructura de oportunidades (EO)
a partir de los activos (A) que disponen (Ver Katzman, 2018).
38
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
40
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
6
Algunos de los temas abordados han sido: políticas sociales y desigualdades patri-
moniales, marco analítico para entender las desigualdades en América Latina y retos
de la política social; vulnerabilidad social; políticas para la igualdad de género; acto-
res locales; políticas de juventud; escenarios de políticas y grupos vulnerables, entre
otros.
7
La Red de Políticas Sociales cuenta con integrantes de las Facultades de
Comunicación, Derecho, Economía, Geografía, Psicología, Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Departamento de Sociología; Centro de Estudios Demográficos,
Centro de Estudios de la Economía Cubana, Centro de Estudios de la Administración
Pública; Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Centro de Estudios
Sobre la Juventud, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Cátedra del
Adulto Mayor, así como de las Redes de Estudios del Trabajo, de Investigadores sobre
Juventud, de Administración Pública y de Estudios de Población.
41
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
43
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
Por otra parte, Zabala (2018), considera que es necesaria una visión
del desarrollo local donde predomine su integralidad, y es justamen-
te desde ella que las cuestiones relativas a la equidad, como la reduc-
ción de los desequilibrios territoriales y de las inequidades sociales, el
acceso al bienestar, la calidad de vida y el desarrollo de las capacida-
des humanas resultan relevantes. La autora recalca que esa visión in-
tegral y sistémica lograda, deberá hacer frente a muchos obstáculos
como la persistencia de una cultura vertical que entorpece los inci-
pientes procesos de descentralización; el predominio de un enfoque
sectorial sobre el territorial integral; el limitado aprovechamiento de
los potenciales locales; la débil articulación de actores; insuficiencias
en la preparación de los actores locales y en el desarrollo de capa-
cidades institucionales; concepción deficitaria de las estrategias de
desarrollo y de los mecanismos de gestión, seguimiento y evaluación
de procesos. En particular, en lo relativo a la equidad social, según ha
sido constatado en la práctica e investigación social, las percepcio-
nes de los actores del gobierno local sobre las desigualdades sociales
existentes en sus localidades son limitadas y fragmentadas.
Según Guzón y Olivera (2021), el desarrollo local en el contexto
cubano hoy en día evidencia con mayor claridad un contenido y al-
cance coherentemente más definidos, aunque aún prevalecen inter-
pretaciones diversas. Los autores sostienen que la Constitución de la
República de Cuba (2019) reconoce la autonomía municipal y coloca
esta escala en el centro de las transformaciones; también de las ex-
pectativas. Políticas, programas y planes nacionales, en particular la
política de impulso al desarrollo local, aprobada en julio de 2021, y el
Decreto 33 que la implanta, se han encargado de situar sobre la mesa,
desde diferentes aristas, la necesidad de movilizar los potenciales en-
dógenos de todo tipo, para satisfacer las demandas de la sociedad lo-
cal, y contribuir de manera eficiente y efectiva al desarrollo del país.
Es necesario tomar en cuenta que el enfoque de desarrollo local
permite entenderlo como proceso de construcción y de aprendiza-
je donde el tiempo, la historia y el espacio condicionan las activida-
des que llevan a cabo los agentes políticos, económicos y sociales.
44
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
8
Con estas premisas, el área coordinó el proyecto Gestión innovadora del desarrollo lo-
cal para el fortalecimiento de la equidad social, asociado al programa Nacional Desarrollo
Local en Cuba, con resultados relevantes en cuanto a la evaluación de los enfoques de
equidad en diferentes territorios, el diseño de herramientas metodológicas para la
gestión y evaluación del desarrollo local, la capacitación de actores, la elaboración de
propuestas para la reducción de inequidades y vulnerabilidades y la difusión de las
experiencias de innovación.
45
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
Conocimiento situado
9
Estos resultados pueden verse en Zabala, María del Carmen y Fundora, Geydis
(comps). Desarrollo local y equidad en Cuba. Tomo I y II. La Habana: Editorial Ciencias
Sociales.
47
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
48
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
49
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
Enfoques mixtos
52
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
Conclusiones
Los resultados alcanzados en los últimos siete años por este grupo
de investigación en el estudio de las desigualdades sociales, parten
de disímiles referentes teóricos y metodológicos a nivel internacio-
nal atemperados a la realidad cubana. Algunos de los abordados en
este artículo han sido la sistematización, el enfoque interseccional,
el diálogo de saberes, el conocimiento situado, la multiescalaridad y
la metodología de escenarios para el análisis del comportamiento de
las desigualdades y su uso como herramienta en la construcción de
políticas para su atención, el lugar de la subjetividad y la metodolo-
gía cualitativa y mixtas.
Cada una de estas perspectivas aporta herramientas para el aná-
lisis de las desigualdades en el contexto cubano, las cuales se han in-
crementado en las últimas décadas y adquieren un matiz particular
en diferentes ámbitos y grupos sociales por los efectos de la pande-
mia de la COVID-19. No obstante, se considera no son las únicas y
tampoco constituyen un sistema rígido de metodologías y saberes.
Los procedimientos que se han expuesto se encuentran en constante
proceso de construcción, donde afloran incertidumbres, limitacio-
nes y logros, que se resuelven por medio de la problematización y el
análisis crítico.
53
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
Bibliografía
54
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
55
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
56
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
57
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
58
Aproximaciones metodológicas para el estudio de las desigualdades sociales
59
Zabala, Hidalgo, Fundora, Díaz, Peñate, Jiménez, Núñez y Ramos
60
La desigual incidencia
de la COVID-19 en Cuba
Reflexiones teórico- metodológicas
Motivos de inicio
1
Demografía y COVID-19: diferenciales sociales y epidemiológicos de una pandemia
(2020), Ciencias e innovación. Desafíos a la multidisciplinariedad ante la COVID-19.
Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en la Universidad de la Habana
(2020), Apuntes sobre economía cubana y COVID-19 (2020) y Género, cuidados y
COVID-19 en Cuba (2020). Durante el pasado año, vieron la luz: Efectos del coronavi-
rus. Acercamientos plurales desde la sociología. (2021), Enfrentando la COVID-19 en
el Caribe: Experiencias en República Dominicana y Cuba (2021), Cuba. Subjetividades
en Pandemia (2021), entre otros. Además, han sido publicados decenas de artículos en
revistas de Ciencias Sociales.
61
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
64
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
66
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
67
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
El caso Bauta
70
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
71
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
2
Ministerio del Interior.
72
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
El caso Yateras
3
Consúltese: www.yateras.gob.cu
73
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
con los que mantiene intensas interrelaciones, así como con en otros
vecinos en sus partes llanas.
De lo anterior se desprendería que condiciones económicas, so-
ciales y culturales, parecerían diseñar impactos menos intensos,
ante la necesidad de limitar la movilidad y las interrelaciones de sus
poblaciones. Esas mismas condiciones significaban una protección
ante el contagio del virus.
Para los asentamientos que integran al municipio se establecie-
ron las mismas medidas de protección y protocolos sanitarios que
para el resto del país, lo que no significa que se descuenten particu-
laridades de su implementación en el tiempo, según capacidades y
recursos del sistema de salud y otros sectores en la organización de
las respuestas institucionales. De esta forma, mediaría en estos pro-
cesos las variadas configuraciones subjetivas de actores institucio-
nales y de la población (Cena y Dettano, 2020).
Es comprensible que la valoración de estos componentes reque-
riría de investigaciones cualitativas in situ, no obstante, algunos
acercamientos son posibles desde otros materiales, como fue an-
tes planteado. En entrevista al Director de Salud del territorio, este
expresa: “hemos respetado todas las indicaciones que se han dado
respecto a las fases y las etapas [….] pero tenemos que trabajar el
municipio, blindarlo como si estuviese en transmisión autóctona
limitada” (Harriette, 2021a). La preparación profesional del doctor –
graduado de la maestría de epidemiología del Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kourí [IPK]– pudo haber mediado en la implementa-
ción de las estrategias diseñadas a nivel nacional.
De manera similar, otras especificidades pueden ser tomadas en
cuenta, como la larga experiencia de gestión gubernamental de de-
legados de circunscripción, como el de la comunidad “La Felicidad”,
próximo a la entrada al territorio. El mismo asume esa responsa-
bilidad desde 1976 (Alcolea, 2021), lo cual pudo mediar en el eficaz
control de frontera de la principal carretera de acceso al municipio.
También, la amplia y constante comunicación sobre los riesgos de la
enfermedad, medidas de prevención y actualización de la situación
74
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
75
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
4
Consúltese: www.cubadebate.cu y www.granma.cu
5
Ídem.
76
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
77
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
79
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
Bibliografía
Alcolea, Rodny. (11 de octubre del 2021). Tony Lara: 45 años repre-
sentando a los electores de Felicidad de Yateras. Solvisión. http://
solvision.cu/tony-45-anos-representando-a-los-electores-de-feli-
cidad-de-yateras-video/
80
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
81
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
Levins, Richard. (2015). Una pierna adentro, una pierna afuera. Mé-
xico D.F. Editorial C3. Copit-arives.
Puig, Yaima. (22 de julio del 2020). Decretan cuarentena en una zona
céntrica del municipio Bauta, en Artemisa. Cubadebate. http://google.
82
La desigual incidencia de la COVID-19 en Cuba
com/amp/www.cubadebate/noticias/2020/07/22/decretan-cua-
rentena-en-una-zona-centrica-del-municipio-bauta-en-artemisa-/
amp/
83
Luisa Íñiguez Rojas y Clarisbel Gómez Vasallo
84
Capítulo II.
Clases, estructuras y vulnerabilidades
sociales: debate impostergable
La pandemia COVID-19 enmarcada
en la estructura social latinoamericana
Eduardo Chávez Molina
Introducción
87
Eduardo Chávez Molina
89
Eduardo Chávez Molina
90
La pandemia COVID-19 enmarcada en la estructura social latinoamericana
El análisis comparativo
91
Eduardo Chávez Molina
1
Plantea Cicourel, tomando de Herbert Hosrchberg dichas ideas: es necesario en-
tender el tipo de observación que se está poniendo en juego: cifrados y descifrados.
“Cifrado es un sistema axiomático formalizado, abstracto que solo comprende en
términos lógicos como o, y, no, y símbolos seleccionados arbitrariamente como $,
%. Estos sistemas son útiles porque permiten deducciones y pruebas en operaciones
claras, guardando de los errores que acompañan con frecuencia al empleo de tér-
minos descriptivos. Los sistemas matemáticos, cuando son cifrados, se componen de
meros símbolos, verdades lógicas o tautologías” (Cicourel, 2011, p. 52). En tanto que
un sistema axiomático descifrado comprende términos descriptivos, además de ló-
gicos. Reemplazar los símbolos y verdades lógicas de un sistema axiomático cifrado,
abstracto, como alude Cicourel, por términos descriptivos y enunciados empíricos
conduce a un sistema descifrado. Véase: Cicourel, A.V. (2011). Método y medida en
Sociología, vol. 7, CIS.
92
La pandemia COVID-19 enmarcada en la estructura social latinoamericana
Guatemala
El Salvador
Nicaragua
Argentina
Uruguay
Ecuador
Esquema SCHC
México
Brasil
Chile
Perú
I+II. Clase de servicios 24,6 18,8 23,9 18,7 17,3 15,8 19,2 12,6 15,6 20,7
IIIa+b. No manual de rutina 18,3 15,1 16,5 6,9 11,4 6,9 13,5 8,7 11,1 17,8
IVa+b. Independientes no agrícolas 15,5 19,6 12,6 21,9 20,9 16,8 17,0 29,3 30,4 18,2
IVc. Pequeños propietarios agrícolas 0,5 6,8 1,7 7,6 5,8 11,3 2,8 10,7 10,5 2,5
V+VI. Manuales calificados y semi
17,2 14,6 18,5 12,4 16,4 18,3 17,9 11,0 8,6 15,0
calificados
VIIa. Trabajadores manuales de baja
23,2 19,5 20,2 17,8 18,7 12,1 22,4 14,0 13,8 21,8
calificación
VIIb. Asalariados agrícolas 0,6 5,5 6,7 14,8 9,5 18,8 7,2 13,7 9,9 4,1
2
I+II. Clase de servicios: incluye a I.a. Patrones y grandes directivos, I.b. Profesionales
asalariados y pequeños patrones, I.c. Profesionales por cuenta propia, II. Supervisores
IIIa+b. No manual de rutina: incluye a IIIa. Trabajadores no manuales de rutina,
IIIb+. Trabajadores en ventas de grandes comercios; y IIIb-. Trabajadores en ventas
de pequeños comercios.
IVa+b.Independientes no agrícolas: incluye a IVa. Pequeños patrones; IVb+.
Trabajadores independientes calificados; IVb-. Trabajadores independientes no cali-
ficados (sin agrícolas)
IVc. Trabajadores independientes agrícolas y IVc: Pequeños propietarios agrícolas
V+VI. Manuales calificados y semi calificados: incluye a V+VI+. Trabajadores manua-
les calificados en grandes establecimientos; y V+VI-. Trabajadores manuales califica-
dos en pequeños establecimientos
VIIa. Trabajadores manuales de baja calificación: incluye a VIIa+. Trabajadores ma-
nuales no calificados en grandes establecimientos; y VIIa+. Trabajadores manuales
no calificados en pequeños establecimientos
VIIb. Trabajadores asalariados agrícolas.
95
Eduardo Chávez Molina
96
La pandemia COVID-19 enmarcada en la estructura social latinoamericana
98
La pandemia COVID-19 enmarcada en la estructura social latinoamericana
99
Eduardo Chávez Molina
Conclusiones
101
Eduardo Chávez Molina
102
La pandemia COVID-19 enmarcada en la estructura social latinoamericana
Bibliografía
103
Eduardo Chávez Molina
104
Transición socioestructural y emergencia
de capas medias en Cuba1
Mayra Espina Prieto
1
Este texto es una versión ampliada y actualizada de un artículo publicado en la re-
vista Nueva Sociedad. Ver: Espina, Mayra. (2020). Reforma y emergencia de capas me-
dias en Cuba. En Nueva Sociedad, No. 285, enero-febrero. Incorpora, también, avances
del proyecto “Pandemia 2020-2021: cambios en la estructura y la movilidad social en
Cuba, que la autora desarrolla junto a los colegas Dayma Echevarría y Gabriel Vignoli.
2
Un análisis sobre estos usos puede encontrarse en: Toyos, Fernando. (2015). Las capas
medias y los procesos políticos post-neoliberales: los casos de Argentina y Venezuela.
Acta Académica XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-061/349
105
Mayra Espina Prieto
3
Identificadas a partir de Adamovsky, (2013) y Jorrat, (2014).
106
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
107
Mayra Espina Prieto
108
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
4
Un análisis de los cambios socioestructurales más significativos en esta etapa pue-
de consultarse en Espina, Mayra (2008a). Políticas de atención a la pobreza y la des-
igualdad. Examinando el rol del Estado en la experiencia cubana. Buenos Aires: Colección
CLACSO-CROP.
5
Un análisis detallado de la crisis puede verse en Carranza, Julio. (1995). La crisis: un
diagnóstico. Los retos de la economía cubana. En Bert Hoffmann. (ed.). Cuba: apertura
y reforma económica. Perfil de un debate. Caracas: Nueva Sociedad.
109
Mayra Espina Prieto
6
Referencias a logros y debilidades de la política social cubana pueden encontrar en
Espina, Mayra. Ob. cit.
110
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
7
Para el análisis de la reforma se han utilizado los documentos del Partido
Comunista de Cuba: Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución. La Habana, 2011; Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. (2016). Conceptualización del
Modelo Económico y Social Cubano del Desarrollo Socialista. (2017) y la Constitución de la
República de Cuba. (2019).
8
Sobre la transformación del modelo ver Torres, Ricardo. (2017). La transforma-
ción del modelo económico cubano: Un balance y las nuevas propuestas. En Ricardo
Torres y Dayma Echevarría (comps.) Miradas a la economía cubana. Un acercamiento a
la «actualización» seis años después. La Habana: Ruth Casa Editorial.
111
Mayra Espina Prieto
9
Informaciones de un estudio cualitativo a escala local, implementado por la autora
y que indaga sobre modelos de bienestar para diversos grupos sociales (sujetos de
grupos en desventaja y de aquellos que han rebasado los ingresos medios en dife-
rentes estratos socioestructurales). Se realizó a través de muestras de confianza en 5
municipios del país: La Habana Vieja, El Cerro, Viñales, Santa Clara y Camagüey.
10
No ha sido posible obtener datos sobre los ingresos reales de los diferentes grupos
sociales. A modo de ejemplo, nótese que el salario medio mensual de los trabajado-
res estatales, para 2021, fue de 3.830 CUP. Véase: ONEI. Salario medio en cifras. La
Habana, 2022.
114
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
11
Porciento estimado solo con fines ilustrativos, calculado a partir de informaciones
no oficiales (que aparecen en medios de prensa nacionales, sin referencia a documen-
tación estadística o estudios cualitativos) disímiles y que incluye, por ejemplo: cuen-
tapropistas en actividades altamente lucrativas, turistas nacionales, personas que
reciben remesas y las han utilizado para montar pequeños negocios /este es un dato
de Mesa-Lago. Ob. Cit), cooperativistas agropecuarios que producen productos de alta
demanda, cooperativistas no agropecuarios en el sector de los servicios gastronómi-
cos y la construcción, deportistas contratados en el extranjero, artistas vinculados a
circuitos internacionales.
116
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
12
Según el Ministerio de Economía y Planificación, en mayo de 2022 se habían aproba-
do 3.173 MIPYMES privadas y 50 cooperativas no agropecuarias. Veáse: CUBADEBATE
http://www.cubadebate.cu/especial/20/22/04/05/
13
Para ahondar en este análisis ver, por ejemplo: Carmelo Mesa-Lago. Evaluación y
perspectivas de la reforma económica cubana; Bert Hoffmann. ¿El fin de las „medidas
a medias“? Una ojeada a los últimos acontecimientos de la economía cubana hasta
principios de 1995; Gillian Gunn (1995) ¿Infiltración o ancla de salvación del socia-
lismo? Consecuencias sociales de la creciente inversión extranjera en Cuba. En Bert
Hoffman Editor Cuba: apertura y reforma económica: perfil de un debate. Caracas: Nueva
Sociedad.
117
Mayra Espina Prieto
118
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
14
Para ahondar en las críticas al espacio laboral estatal en Cuba, véase José Luis
Martín. (2019). El trabajo en Cuba de 2018 a 2019. El tránsito posible y el necesa-
rio. Dossier La letra de Temas. ¿Cómo viene el 2019?, 23-02-2019. www.temas.cult.cu/
catalejo
15
Ver el artículo 20 del Título II Fundamentos Económicos de la nueva Constitución
cubana, que refrenda la participación de los trabajadores en los procesos de planifica-
ción, regulación, gestión y control de la economía.
119
Mayra Espina Prieto
120
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
121
Mayra Espina Prieto
122
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
Bibliografía
123
Mayra Espina Prieto
124
Transición socioestructural y emergencia de capas medias en Cuba
125
Vulnerabilidad en Cuba
Desafíos y aprendizajes en COVID-19
y reforma económica
127
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
130
Vulnerabilidad en Cuba
131
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
1
Entre 2000-2003 ocurrió un levantamiento de información acerca de determinadas
problemáticas: jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, menores residentes en
barrios marginales de la capital, niños y niñas con bajo peso / baja talla, jubilados y
pensionados de más bajos ingresos económicos, personas con discapacidades, entre
otras situaciones que reclamaban de atención (Gómez-Cabeza, 2015, pp. 49-55) (Cobas,
2010).
132
Vulnerabilidad en Cuba
133
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
Fuente: Elaborado por las autoras a partir de datos de los Anuarios Estadísticos de
Cuba de varios años (ONEI, 2011, 2016, 2020).
134
Vulnerabilidad en Cuba
la década de los dos mil, que tuvo su máxima expresión hacia los úl-
timos años del decenio, ocurrió una fuerte contracción de los indica-
dores de este sistema de atención. Alrededor del año 2014, los gastos
totales y la cantidad de adultos mayores beneficiarios de la asisten-
cia social comienzan a recuperarse ligeramente. En cualquier caso,
los indicadores del sistema de asistencia social en su conjunto se han
mantenido con relativa estabilidad, por debajo de lo alcanzado a ini-
cios de siglo, pero por encima del período de mayor contracción.
A partir del año 2010 se produjo una reducción significativa de
los gastos por la asistencia social como porcentaje del Producto In-
terno Bruto [PIB], el cual, como media, se ha mantenido alrededor
del 0,35% desde 2011, lo que contrasta con los valores alcanzados a
finales de los años 2000 de alrededor del 1,06%, es decir, tres veces
mayor (ver gráfico inserto en el panel A).
Si se contrasta esta cobertura con los grupos poblaciones refe-
rentes, se puede afirmar que en el año 2020 es relativamente baja la
proporción de personas que vive en situaciones de vulnerabilidad:
los beneficiarios de la asistencia social representaban el 2,7% de la
población cubana en edad laboral de ese año, los núcleos protegi-
dos por la asistencia social representaban el 3,15% de las unidades
de alojamiento censadas en el 2012.2 Asimismo, los adultos mayores
beneficiarios de la asistencia social en 2020 representaban el 3,7%
de la población de 65 años y más y las personas con discapacidad
beneficiarias de la asistencia social representaban el 6,19% de las per-
sonas con discapacidad censadas en el 2012. Con excepción de este
último indicador, en 2020 se ha ampliado el porcentaje de las perso-
nas beneficiarias de la asistencia social respecto al 2019 en todos los
indicadores antes mencionados.3
2
Último dato disponible. Se asume para este trabajo que las Unidades de alojamien-
to identificadas por el Censo constituyen un indicador proxy de los núcleos.
3
En 2019 los beneficiarios de la asistencia social representaban el 1,6% de la pobla-
ción cubana de ese año, los núcleos protegidos por la asistencia social representaban
el 2,9% de las unidades de alojamiento censadas en el año 2012. Los adultos mayores
beneficiarios de la asistencia social en el 2019 representaban el 2,4% de la población
135
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
136
Vulnerabilidad en Cuba
4
El 23 de junio de 2020, el MTSS publicó en su cuenta de twitter que hasta la fecha
los trabajadores sociales habían evaluado más de 649 mil núcleos familiares, de los
137
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
que más de 306 mil eran adultos mayores que vivían solos y 125 mil personas con
discapacidad (ACN, 2020).
138
Vulnerabilidad en Cuba
5
De esta forma se le llamó al proceso de verificación de la pertinencia de la asistencia
social para personas y núcleos familiares lo que redujo el acceso y la cobertura de la
asistencia social.
6
En 2019, el 17,4 % de los adultos mayores viven solos (MEP-PNUD, 2021).
140
Vulnerabilidad en Cuba
7
Entre los gastos básicos se consideraron alimentación, ropa, calzado, productos de
higiene y aseo, medicamentos, y servicios de energía eléctrica, transporte, agua y gas.
8
Promedio de personas por hogares cubanos según el censo de población y vivien-
das del 2012.
9
La primera alternativa estimó el gasto en alimentos a partir del consumo calórico
y proteico promedio de la población cubana en el 2016 y la segunda tomó como base
el consumo de alimentos equivalente al requerimiento calórico y proteico establecido
por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos para la población cubana. Los
consumos calórico y proteico resultantes fueron de 3 524 kcal y 82 gramos de proteína
y de 2 400 kcal y 72 gramos en la primera y segunda variantes, respectivamente.
141
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
142
Vulnerabilidad en Cuba
Entre las condiciones principales que han incidido en la baja disponibilidad de ali-
11
144
Vulnerabilidad en Cuba
12
Entre ellos la venta de módulos de aseo y de alimentos para grupos vulnerables
como personas mayores y niños y niñas menores de 12 años.
13
Un estudio publicado en 2012 mostraba que “la distribución normada contribuye
aproximadamente con el 36% de las calorías diarias consumidas y ello alcanza a cu-
brir alrededor de unos 12 días mensuales, de acuerdo con el consumo total de calorías
reportado. La proteína total obtenida por la vía de la libreta cubre apenas unos 10
días al mes; y en cuanto a las grasas, estas cubren aproximadamente unos 9 días”
(González, Robaina y García, 2012, p.19).
145
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
quienes tienen que acogerse a esta medida por el cierre de las escue-
las. También es de esperar que la mayoría de las personas declaradas
interruptas por motivos de salud sean mujeres ya que ellas padecen
en mayor medida de enfermedades que, de infectarse con COVID-19,
pueden empeorar la evolución14.
La disminución significativa de los ingresos de estas personas o
la falta de ellos, afectará su capacidad de compra, especialmente lue-
go de un año sin que se logre estabilizar la economía ni la situación
epidemiológica.
14
Según datos del Anuario de Salud 2019, las mujeres tienen una tasa de prevalencia
de hipertensión arterial, asma bronquial y diabetes mellitus superior a la de los hom-
bres (ver Cuadro 77). (Ministerio de Salud Pública [MINSAP], 2019).
15
El nivel del salario mínimo establecido en la Resolución 25/2019 del MTSS es 400
CUP para quienes trabajan más de 44 horas semanales y 364 para quienes lo hace
hasta 40 horas.
16
Al cierre del mes de abril del 2020 existen 222.723 TCP [trabajadores por cuenta
propia] con suspensión temporal de la licencia lo que representa el 35% de los 632.950
TCP. Los que más se han acogido a esta medida son los contratados, los transportis-
tas de carga y pasajeros, los arrendadores de vivienda, los vinculados a los servicios
gastronómicos en cafetería y los servicios de belleza (Colectivo de redacción, 2020).
Como se puede observar, son las mujeres las que probablemente se encuentren más
afectadas en el cierre de sus contratos en las actividades para ejercer el trabajo por
cuenta propia.
147
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
17
La heterogeneidad en el trabajo informal se relaciona con que, si realizan la acti-
vidad para sí mismos o para otros, el grado de formalización de la relación cuando
trabajan para otras personas, la estabilidad del trabajo, los ingresos que obtienen,
entre otros elementos. En ese amplio diapasón se encuentran desde personas que tra-
bajan brindando servicios o productos, con ingresos estables, pero sin la licencia para
ejercer el trabajo por cuenta propia; también personas que trabajan bajo contratos
verbales, en pequeñas y medianas empresas privadas, con ingresos medios y altos,
estudiantes y trabajadores formalizados que realizan trabajos no formalizados en la
búsqueda de complemento a sus ingresos, entre otros tipos. En el otro extremo están
aquellas personas que viven de lo que (re)venden en el día y se sitúan con frecuen-
cia en condiciones de pobreza y precariedad. Figuras como las personas que traen
148
Vulnerabilidad en Cuba
mercancía del exterior para revender al detalle o de forma mayorista a otro grupo de
empleadas informales, bici taxistas, carretilleros, camareros y auxiliares de limpieza
y cocina en restaurantes y bares, ayudantes y estibadores en agromercados, trabaja-
dores temporales agrícolas, personal doméstico ocasional o estable, hasta revende-
doras de productos escasos –que siempre hay– como cloro, café, cigarros, tabacos,
forman parte de este diverso grupo.
18
Según la proyección de hogares: las mujeres en el 2020 podrían representar el
48,4% de los jefes de hogar. (Centro de Estudios de Población y Desarrollo, 2016).
149
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
La CEPAL, en su Boletín No. 5. sobre informe especial COVID-19, notifica una re-
19
ducción del flujo de remesas hacia las principales economías receptoras de la re-
gión que, en el acumulado hasta mayo, alcanza en promedio un 7% con respecto al
mismo período de 2019, con peores comportamientos para algunos países (CEPAL,
2020). Aunque no se conozcan las cifras exactas, entre ellos puede estar Cuba, por la
combinación de la crisis sanitaria y el recrudecimiento de las medidas del bloqueo
norteamericano.
150
Vulnerabilidad en Cuba
Reflexiones finales
152
Vulnerabilidad en Cuba
Bibliografía
153
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
154
Vulnerabilidad en Cuba
155
Dayma Echevarría León y Mayra Tejuca Martínez
PCC. (2017). Documentos del 7mo Congreso del Partido aprobados por
el Pleno del Comité Central el 18 de mayo del 2017 y respaldados por la
Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio del 2017, Primera
y Segunda Parte. La Habana: UEB Gráfica Empresa de Periódicos.
156
Ordenamiento Monetario
y pandemia por COVID-19
Aproximación a sus impactos en la capital cubana
con enfoque de desigualdad social
Introducción
157
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
1
La investigación a la que se hace referencia es la tesis de grado para la obten-
ción del título de licenciada en Sociología, de título: Pandemia por COVID-19, Tarea
Ordenamiento y Desigualdad Social. Aproximaciones a los impactos socioeconómicos en es-
tratos sociales tipos en La Habana. Autora: Elizabeth de la Caridad Hechavarria Silegas,
Tutora: Dra. Ángela Isabel Peña Farías.
159
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
160
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
161
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
2
Se refiere al peso cubano.
162
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
163
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
Estrato III: quedó integrado por la clase alta socioeconómica que son
el conjunto de sujetos que ocupan posiciones altas en la pirámide
socioclasista de la provincia La Habana. Se diferencian del resto de
las clases sociales por determinadas condiciones de vida, intereses,
estrategias y prácticas sociales, dadas por un conjunto de elementos
distintivos como son:
164
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
169
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
170
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
171
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
172
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
173
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
El 55% (11) en cada caso reconoce como red de apoyo a los familiares
y al mercado informal; el 40% (8) a los amigos; el 30% (6) al mercado
formal; el 25% (5) a las políticas sociales (en este caso hacen alusión
a la libreta de abastecimiento, los productos normados y las dona-
ciones); y el 20% (4) a los vecinos. Una de las entrevistadas expuso
que sus redes de apoyo consisten en “ventas informales además de
mi trabajo formal, y pedir dinero prestado a familiares” (Mujer mes-
tiza, 59 años, pedagogía nivel medio, recepcionista-sector estatal
174
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
175
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
176
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
177
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
178
Ordenamiento Monetario y pandemia por COVID-19
A modo de conclusiones
Como se ha podido apreciar, las condiciones desde las que las personas
han dialogado con los cambios en curso no solo marcan diferencias aso-
ciadas a poderes adquisitivos y posiciones diferenciadas en la sociedad.
Ha quedado establecido con esta aproximación preliminar, que la im-
plementación de la Tarea Ordenamiento, en el contexto pandémico que
ha caracterizado al mundo y al país en los últimos dos años, ha venido a
profundizar y a hacer más evidentes procesos de desigualdad que ya es-
taban cristalizados en la sociedad cubana, y habanera, contemporánea.
Se ha podido apreciar que aquellos sectores sociales, cuyos ingre-
sos se encuentran en un rango superior según su cuantía y composi-
ción, se hallan en mejores condiciones de enfrentarse a los impactos
limitantes de la COVID-19, en detrimento de aquellos en posiciones
más desventajosas. En dicho escenario, la Tarea Ordenamiento, aun-
que se pretendió con un impulso equiparador, no ha logrado revertir
este proceso jerarquizante, sino que ha contribuido a su sosteni-
miento. Este fenómeno adquiere no solo una realidad material, sino
que se expresa también, en el imaginario que, sobre esta realidad,
construyen las personas, incluso en su definición acerca de los de-
safíos a los que se enfrenta la nación en estos términos. Es por esto
que, al cerrar esta breve aproximación al problema, sugerimos conti-
nuar tomando el pulso al contexto; debido, sobre todo, al imperativo
humano y político que entraña e impulsar la toma de decisiones en
pos de compensar estas desigualdades y avanzar en el camino de un
horizonte de bienestar con equidad y justicia social para todos.
181
Elizabeth de la Caridad Hechavarría Silegas y Ángela Isabel Peña Farias
Bibliografía
182
Identidad social e ingresos económicos
Un estudio
Breve introducción
183
Carolina Álvarez Díaz, Leyanis Angélica Plasencia Verdecia y Daybell Pañellas Álvarez
Síntesis de Resultados
186
Identidad social e ingresos económicos
187
Carolina Álvarez Díaz, Leyanis Angélica Plasencia Verdecia y Daybell Pañellas Álvarez
190
Identidad social e ingresos económicos
194
Identidad social e ingresos económicos
Conclusiones
Bibliografía
196
Identidad social e ingresos económicos
197
Carolina Álvarez Díaz, Leyanis Angélica Plasencia Verdecia y Daybell Pañellas Álvarez
198
Capítulo III.
Juventudes en el lente
Juventudes en tiempos de pandemia
Desigualdades, resistencias y adultocentrismo1
Pablo Vommaro
Acercándonos al problema
1
Este artículo actualiza y condensa el trabajo publicado en Vommaro, Pablo. (2022).
Experiencias juveniles en tiempos de pandemia ¿Cómo habitan la pandemia las juventudes
y qué cambió en su vida cotidiana? Buenos Aires: Grupo Editor Universitario y lo arti-
cula con lo presentado en el VI Taller Cultura y desigualdades sociales, realizado en
diciembre de 2021 con la organización del Instituto Cubano de Investigación Cultural
Juan Marinello.
201
Pablo Vommaro
2
Ver, por ejemplo, CEPAL (2012, 2013, 2014). Panorama Social de América Latina. www.
cepal.org
202
Juventudes en tiempos de pandemia
203
Pablo Vommaro
3
Entrevista realizada en septiembre de 2010 en un barrio del Sur del Gran Buenos
Aires (Argentina).
4
Frase tomada de un folleto impreso en noviembre de 2015, que, a su vez, retoma una
de las consignas acuñadas por el zapatismo luego de 1994.
204
Juventudes en tiempos de pandemia
5
Para ampliar estos análisis se puede consultar a autores como Bourdieu (1990,
2007) o Lenoir (1979, 2000), quien en parte sigue y profundiza sus propuestas.
205
Pablo Vommaro
6
Nos referimos a los programas de transferencias condicionadas (PTC, según
CEPAL) o los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC, según
206
Juventudes en tiempos de pandemia
el BID-BM), que adoptaron formas singulares en cada uno de los países mencionados.
Entre los principales en cada caso, destacamos la Asignación Universal por Hijo, crea-
do en 2009 en la Argentina; el Bono Juancito Pinto, implementado en 2006 en Bolivia;
la Bolsa Familia, impulsada desde 2003 en Brasil y el Bono de Desarrollo Humano, que
se aplica desde 2003 en Ecuador.
207
Pablo Vommaro
7
Para ampliar, consultar los Panoramas sociales producidos por CEPAL en 2014 y
2015.
210
Juventudes en tiempos de pandemia
8
Para ampliar acerca de las perspectivas interseccionales, consultar autoras como
Kimberlé Williams Crenshaw (2000), Leslie Mc Call (2005) o Ángela Davis (1981).
9
Algo similar podríamos plantear con las violencias y las inseguridades, aunque esto
quedará para artículos posteriores.
211
Pablo Vommaro
10
Datos tomados de Mahmud (2021) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
de la Argentina [INDEC] (2020).
11
Para el año 2019, las estadísticas del INDEC mostraban que las personas de entre 15
y 29 años consideradas pobres eran el 42,5%, cifra que bajaba al 30,5% para el grupo
de entre 30 y 64 años (INDEC, 2019).
212
Juventudes en tiempos de pandemia
214
Juventudes en tiempos de pandemia
etnia y generación. Por eso, Harvey llama a esta pandemia una “pan-
demia de clase, género y raza”. Según nuestro análisis, podríamos
agregar “generacional” también.
Ante esta situación, ¿cómo hacer que no se precarice más la vida
de la mayoría de las juventudes? ¿cómo evitar que las políticas im-
plementadas ante la pandemia no sean un motor que acelere los
procesos de producción y reproducción de las desigualdades sociales
multidimensionales? Se abren dilemas y encrucijadas cuya resolu-
ción dependerá de disputas sociales y políticas, muchas de las cuales
las juventudes ya están dando.
En este punto, Judith Butler (2020) plantea que esta pandemia
muestra la velocidad con la cual la desigualdad radical y la explota-
ción capitalista encuentran formas de reproducirse y fortalecerse.
La autora señala, también, que esta profundización de las desigual-
dades se expresará en las disputas por la vacuna o los remedios que
aplaquen el virus. En un mundo desigual, donde la competencia, la
mercantilización, el racismo, la xenofobia, la segregación y la estig-
matización dominan, la distribución de vacunas y medicinas seguirá
estas lógicas dominantes. Los barrios populares podrían ser despla-
zados de estos derechos a la salud y la vida. Se llegaría así, cierre
de fronteras, segregación y control reforzado de la circulación me-
diante, a la exacerbación de lo que ya discutieron Foucault y Deleu-
ze como la dinámica de las sociedades de control y de dominación
biopolítica: las políticas del hacer vivir y dejar morir.
224
Juventudes en tiempos de pandemia
Bibliografía
225
Pablo Vommaro
Butler, Judith. (2020). Capitalism has its limits. Londres: Verso. ht-
tps://www.versobooks.com/blogs/4603-capitalism-has-its-limits
226
Juventudes en tiempos de pandemia
Davis, Ángela. (1981). Women, Race and Class. Nueva York: Vintage.
227
Pablo Vommaro
228
Juventudes en tiempos de pandemia
229
Pablo Vommaro
230
Juventudes en tiempos de pandemia
231
Pablo Vommaro
232
Juventudes en tiempos de pandemia
233
Desigualdades sociales
en las juventudes cubanas hoy
María Isabel Domínguez García
235
María Isabel Domínguez García
236
Desigualdades sociales en las juventudes cubanas hoy
237
María Isabel Domínguez García
238
Desigualdades sociales en las juventudes cubanas hoy
239
María Isabel Domínguez García
240
Desigualdades sociales en las juventudes cubanas hoy
242
Desigualdades sociales en las juventudes cubanas hoy
1
El llamado Período Especial correspondió a la etapa aguda de crisis económica re-
sultante de la desaparición de la Unión Soviética y el bloque socialista de los países
de Europa Oriental, con quienes Cuba tenía sus principales vínculos económicos y
comerciales y que fue aprovechado para un recrudecimiento del bloqueo económico
de Estados Unidos contra la Isla. Ello produjo en solo tres años (1989-1992) el total
derrumbe de la economía nacional con una reducción de las exportaciones en más de
la mitad y de las importaciones en las tres cuartas partes.
243
María Isabel Domínguez García
244
Desigualdades sociales en las juventudes cubanas hoy
Bibliografía
245
María Isabel Domínguez García
246
Desigualdades,
identidades culturales y juventudes
Conexiones teóricas y expresiones
en adolescentes y jóvenes de La Habana
Introducción
247
Elaine Morales Chuco y Beatriz Drake Tapia
1
Proyecto inscrito en Programa Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Identidad Cultural Cubana y Latinoamericana. Vías para su fortalecimiento ante las
transformaciones económicas y sociales del mundo contemporáneo (2017-2020). Autoras:
Dra. C. Elaine Morales Chuco; MSc. Naisvel González Herrera y Lic. Isys Pelier Alvarez.
2
Proyecto inscrito en Programa Sectorial de Ciencia Tecnología e Innovación
Identidad Cultural Cubana, Latinoamericana y Caribeña. Su fortalecimiento ante las
transformaciones económicas y sociales del mundo contemporáneo (2020-2023). Autoras:
Dra.C. Elaine Morales Chuco; MSc. Beatriz Drake Tapia; MSc. Naisvel González
Herrera y Lic. Isys Pelier Alvarez.
248
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
250
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
3
En el examen de la participación se toman también como referencia las elaboracio-
nes del ICIC. Véase: Linares, Rivero y Moras, 2008.
254
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
4
Alude a la distribución normada de alimentos, que conforman la canasta básica
que llega a todas las familias cubanas.
256
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
5
A diferencia de Nicolás Barbieri, se intenta ver la producción más allá del ámbito
profesional.
257
Elaine Morales Chuco y Beatriz Drake Tapia
258
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
Conclusiones
259
Elaine Morales Chuco y Beatriz Drake Tapia
Recomendaciones
Bibliografía
260
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
261
Elaine Morales Chuco y Beatriz Drake Tapia
Marcial, Rogelio y Vizcarra, Manuel. (2014). Porque así soy yo. Iden-
tidades, violencias y alternativas sociales entre jóvenes pertenencien-
tes a barrios o pandillas en colonias conflictivas de Zapopan. Guada-
lajara, Jalisco: Ayuntamiento de Zapopan, El Colegio de Jalisco/
CONFIN.
262
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
263
Elaine Morales Chuco y Beatriz Drake Tapia
264
Desigualdades, identidades culturales y juventudes
265
Percepción de adolescentes
y jóvenes cubanos sobre desigualdades
sociales en tiempos de COVID-19
Ana Isabel Peñate Leiva, Danay Díaz Pérez,
Giselle Armas Pedraza, Sofía Porro Mendoza
y Marta Rosa Muñoz Campos
Introducción
El final del año 2019 supuso para el mundo comenzar a convivir con
el hasta entonces desconocido virus del SARS CoV-2 y la enferme-
dad por él generada, tal vez sin aquilatar en ese instante las conse-
cuencias a corto, mediano y largo plazo, que traería la COVID-19 en
aspectos esenciales para los seres humanos. El principal valor, la
vida, se colocó en abierto y franco peligro. La novedad del virus, las
prioridades otorgadas por los gobiernos para su enfrentamiento, así
como las insuficiencias en los sistemas de salud, fueron algunas de
las causales que incidieron en una rápida propagación del mismo,
vigente hasta hoy.
Sin embargo, la COVID-19 no solo ha significado una crisis sanita-
ria; lo económico, lo político y lo social se han resentido con creces.
La población mundial ha sufrido afectaciones en todos los ámbitos
de su cotidianidad; unos grupos se han visto mucho más vulnerados
que otros, las condiciones de base con que contaban al inicio de la
267
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
1
Fueron entrevistados 153 sujetos entre 15 y 29 años de las provincias de Pinar del
Río, La Habana, Cienfuegos, Villa Clara, Granma y Holguín. Fueron realizados, ade-
más, 5 grupos focales. Amabas técnica de recogida de información se llevaron a cabo
por la plataforma WhatsApp.
268
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
269
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
2
Grupo Focal.
270
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
Las personas que tienen familia en otros países han salido mejor que
las personas que no tienen a nadie que les ayude económicamente
(estudiante universitaria, F, 15-19 años, Cienfuegos).
3
El peso cubano convertible (CUC) fue una de las dos monedas oficiales de Cuba, con-
juntamente con el peso cubano, y comenzó a circular desde 1994, hasta junio de 2021.
En el momento de la recogida de la información, aún circulaba en el país el CUC.
271
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
272
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
Todas las personas no han pasado esto de la misma forma. Por ejem-
plo, los ancianos que no pueden salir, no pueden hacer las colas para
alimentos y medicamentos, eso les dificulta la vida. Las madres solas
con hijos pequeños, a veces no tienen con quien dejarlos para salir en
la búsqueda de los productos que necesitan (estudiante FOC4, F, entre
20 y 24 años, La Habana).
Se percibe una división sexual del trabajo que reproduce roles y es-
tereotipos de género; las mujeres son quienes mayormente refieren
empleo de su tiempo en actividades hogareñas y cuidado de otras
personas.
En este período las actividades que más he realizado son: trabajo pre-
sencial con la frecuencia antes descrita y en la casa en la modalidad
de a distancia; interacción con las redes sociales y páginas de com-
pras online; visualización de novelas y series; preparación individual
en idioma; labores de la casa (trabajadora estatal, F, 25-29 años, La
Habana).
[…] mi mamá se cree que yo fui la que parí y tengo que cuidar todos
los días a mi hermana (estudiante nivel medio superior, F, 15-19 años,
de Granma).
4
Facultad Obrero Campesina.
273
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
hoteles en Varadero y otras que no, personas con privilegios para dis-
frutar de la playa y publicarlo en sus redes sociales cuando aún La
Habana no estaba en Fase 1; y los cayos, destinados solo para turistas
extranjeros. Además de las desigualdades territoriales, donde se en-
cuentran en mayor desventaja quienes viven en barrios periféricos.
274
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
5
En el momento que se realiza la recogida de información, aún el CUC (peso cubano
convertible), circulaba en el país.
6
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
7
Informe compilado por 36 voluntarios que desde marzo de 2021 laboran en el H.
Uppman (Cerro), SAF del Consejo Palatino (Cerro), SAF de la Esquina de Tejas (Cerro),
SAF Los Ángeles (Playa), Pío Pío (Playa), SAF Santa Teresa (Plaza de la Revolución),
y los Consejos Populares Miramar (Playa), Palatino (Cerro), Pilar-Atarés (Cerro) y el
Latino (Cerro).
275
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
276
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
Concluyendo
277
Peñate Leiva, Díaz Pérez, Armas Pedraza, Porro Mendoza y Muñoz Campos
Bibliografía
278
Percepción de adolescentes y jóvenes cubanos sobre desigualdades sociales en tiempos de COVID-19
279
Capítulo IV.
Empleo, jóvenes y ruralidad:
realidades y brechas
Transformaciones productivas
para el mercado global de alimentos
Reproducción de desigualdades generacionales
de los trabajadores
Introducción
283
Juan Romero Cabrera
Mayo de 2017.
284
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
Escasos son los estudios que abordan cómo los cambios señalados
han generado o no, dinámicas laborales diferenciales en los grupos
etarios y sociales que integran el mercado laboral como un todo.
Ante ello, en la información que sigue en la (tabla 1) se plantean las
que se consideran tendencias principales del trabajo rural uruguayo,
procurando situar sus características e impactos en las condiciones
de los asalariados rurales.
Al observar la trayectoria en estas últimas cuatro décadas
(1975-2013), en la (tabla 1), se presenta la evolución de los ocupados
en el sector agropecuario2 y la importancia del sector con relación al
total de ocupados en el país. En términos generales, se muestra que
el volumen más alto de ocupados en el territorio se registra en el año
2010 y, el más bajo, corresponde al año 1996, –179.833 y 147.515, res-
pectivamente–. Se observa el aumento que se produjo en el período
1996 - 2010, aproximadamente en 30.000 los ocupados en el sector
(Ion, 2015).
2
En los datos presentados se considera a la totalidad de los ocupados de la Rama
1 “Agricultura, silvicultura y pesca” (INE), independientemente de la categoría de la
ocupación y tipo de tarea que realicen.
292
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
Fuente: OMT – MTSS 2011, 2012, 2013, en base a ECH 2006, 2010, 2011, 2012, 2013 INE.
Ion, L. “Los trabajadores rurales asalariados del sector agropecuario en Uruguay”,
ponencia presenta en jornadas Asalariados Rurales y Agricultura Familiar,
organizadas por la Unidad para el Cambio Rural – UCAR – del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el Programa FIDAMERCOSUR –
CLAEH, 13 y 14 de octubre de 2015, Buenos Aires Argentina, 2015.
293
Juan Romero Cabrera
Tabla 2. Tasa de empleo País y Ruralidad por Edad ( 2006 - 2010 - 2016)
3
Se define por rural (no es objetivo del trabajo su tratamiento) aquellas poblaciones
que desarrollan sus actividades sociales, económicas, culturales y de esparcimiento
en localidades menores a los 5.000 habitantes (Riella y Mascheroni, 2010; Piñeiro y
Cardeillac, 2014).
294
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
295
Juan Romero Cabrera
296
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
Fuente: Elaboración propia, en base a ECH 2006, 2010, y 2016, INE y BCU por
cotización del cambio.
4
Se tomó como referencia la mediana de la cotización del dólar estadounidense con
relación al peso uruguayo en los años analizados, según Banco Central del Uruguay
(BCU). Para el año 2016, el promedio mensual del dólar estadounidense fue de $U
30,28, para el año 2010 fue de $U 20,06 y para el año 2006, de $U 24,04.
297
Juan Romero Cabrera
Fuente: Elaboración propia, en base a ECH 2006, 2010, y 2016, INE y BCU por
cotización del cambio.
5
Se tomó como referencia la mediana de la cotización del dólar estadounidense con
relación al peso uruguayo en los años analizados, según Banco Central del Uruguay
(BCU).
298
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
300
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
301
Juan Romero Cabrera
2006
NBI Índice y NBS Total
Pobre No Pobre
5,9% 18,3%
NBS 24,2%
POBREZA RECIENTE INTEGRADO
24,2% 51,6%
NBI 75,8%
POBREZA ESTRUCTURAL POBREZA INERCIAL
100,0%
Total 30,0% (6087) 70,0% (14131)
(n= 20218)
2010
NBI Índice y NBS Total
Pobre No Pobre
0,4% 18,2%
NBS 18,7%
POBREZA RECIENTE INTEGRADO
8,0% 73,3%
NBI 81,3%
POBREZA ESTRUCTURAL POBREZA INERCIAL
100,0%
Total 8,0% (431) 92,0% (4673)
(n= 5104)
2016
NBI Índice y NBS Total
Pobre No Pobre
1,5% 24,0%
NBS 25,5,0%
POBREZA RECIENTE INTEGRADO
5,1% 69,4%
NBI 74,5,0%
POBREZA ESTRUCTURAL POBREZA INERCIAL
100,0%
Total 6,6% (128) 93,4% (1830)
(n= 1932)
302
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
303
Juan Romero Cabrera
304
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
Fuente: elaboración propia en base a Encuesta Continua de Hogares - INE (ECH) 2016.
305
Juan Romero Cabrera
Conclusiones
306
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
307
Juan Romero Cabrera
Bibliografía
308
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos
309
Jóvenes y Plan SAN
Una lectura desde la interseccionalidad
A modo de introducción
1
La crisis en el espacio rural se ha reflejado en el deterioro de los ingresos, de
las posibilidades de acceso a empleos no estatales y mejor remunerados, de las
311
Yansa Terry Araujo y Yenisei Bombino Companioni
312
Jóvenes y Plan SAN
– educación y formación,
– cultura e identidad,
– género,
– impacto de la política agraria en las vidas de esos jóvenes.
3
Aquí estaríamos considerando las posibilidades de crear microempresas privadas,
desarrollar el trabajo por cuenta propia, efectuar el arrendamiento de locales, inser-
tarse en cooperativas agrarias y no agropecuarias y acceder a tierras en usufructo.
313
Yansa Terry Araujo y Yenisei Bombino Companioni
4
El marco legal ha dejado entrever en este sentido, por ejemplo, un régimen imposi-
tivo flexible más adecuado a las condiciones de la tierra en que trabajan los producto-
res y el aumento de los precios de algunos rubros agropecuarios (leche, carne) para así
estimularlos. A partir de ello, si la vinculación al sector ha dotado a los participantes
de ciertos apoyos materiales y financieros, así como las formas productivas ofrecen
per se variados niveles de seguridad y apoyo, pues se minimizan algunas de las incer-
tidumbres en los jóvenes para ejecutar acciones en el sector.
314
Jóvenes y Plan SAN
Conclusiones y recomendaciones
318
Jóvenes y Plan SAN
Bibliografía
319
Yansa Terry Araujo y Yenisei Bombino Companioni
320
Jóvenes y Plan SAN
321
Yansa Terry Araujo y Yenisei Bombino Companioni
322
Juventudes cubanas
y el mundo del trabajo
Reflexiones desde la política de empleo
Desde hace algo más de una década, la sociedad cubana está inmersa
en un proceso de transformación de su modelo económico y social,
en el cual el mundo del empleo ha sido uno de los que más cambios
ha experimentado, lo cual ha impactado en las juventudes. Este ar-
tículo reflexiona sobre el lugar dado a la población joven en la polí-
tica de empleo implementada en espacios socio-laborales privados
y estatales, enfocado en derechos, deberes y garantías, e identifica
algunos retos que ello plantea a la sociedad actual.
Se trabajó con información secundaria para caracterizar la polí-
tica pública implementada, para lo cual se privilegió el análisis en el
período comprendido entre 2011 - 2020, a partir de informes oficia-
les, resultados de investigaciones, documentos normativos, resolu-
ciones, fuentes estadísticas, etcétera. Esa información se relacionó
con otras de carácter primario, recopiladas mediante entrevistas a
expertos y a informantes clave, el análisis de anuncios de búsqueda
y ofertas de trabajo en el sitio digital Revolico, así como cuestiona-
rios aplicados en la provincia de Holguín a trabajadores estatales y
privados de diversas generaciones. Si bien, inicialmente, se diseñó
realizar trabajo de campo en tres provincias – Holguín, Cienfuegos y
323
Idania Rego Espinosa
324
Juventudes cubanas y el mundo del trabajo
325
Idania Rego Espinosa
327
Idania Rego Espinosa
328
Juventudes cubanas y el mundo del trabajo
329
Idania Rego Espinosa
330
Juventudes cubanas y el mundo del trabajo
331
Idania Rego Espinosa
332
Juventudes cubanas y el mundo del trabajo
Reflexiones finales
333
Idania Rego Espinosa
Entre los retos que todo ello plantea a la sociedad cubana, destaca
que la política pública universal debe combinarse con otras focaliza-
das que permitan a las juventudes superar las barreras de acceso a
los medios productivos, atendiendo a la heterogeneidad juvenil y a
los diferentes puntos de partida de los grupos juveniles para inser-
tarse y aprovechar las oportunidades que existen.
Asimismo, es necesario potenciar el diálogo social sobre la nego-
ciación de las condiciones de empleo, derechos y garantías laborales
en el sector privado, visto en dos direcciones: por un lado, porque no
basta con que desde la legislación se reconozcan derechos mínimos
si estos no se cumplen y, por otro, habría que volver a lo legislado
para modificarlo, en función de fortalecer derechos y deberes desde
su concepción. Al mismo tiempo, deben buscarse mecanismos fun-
cionales que permitan verificar su cumplimiento.
Mientras van ganando terreno los pequeños y medianos nego-
cios particulares, no son para nada despreciables las resignificacio-
nes que, desde la psicología de la vida cotidiana, se producen en la
subjetividad individual y colectiva, en cuanto a las aspiraciones y
proyectos de vida, en especial, de las más jóvenes generaciones. Aquí,
en el campo de la subjetividad radica, sin lugar a dudas, otro de los
retos a atender desde el presente para la sociedad.
Bibliografía
334
Juventudes cubanas y el mundo del trabajo
335
Idania Rego Espinosa
336
Capítulo V.
Dimensiones jurídica,
cultural y racial de las desigualdades
Las desigualdades sociales
desde la co-creación del dato
Raül Ruiz Soler
Fuera de la ley, hay todavía mucho Derecho (no sólo al revés, como
se señala en las dictaduras). Si así lo ven juntos antropólogos y
juristas, la colaboración está asegurada.
Terradas (2012)
Introducción
339
Raül Ruiz Soler
tanto a lo largo del proceso violento vivido por los actores como en el
proceso co-creativo del dato exegético. Para una mejor comprensión,
se comparte una reflexión sobre el quehacer antropológico y el tra-
bajo de campo, que permite presentar el apartado metodológico que
se ha utilizado para llevar a cabo la presente investigación. Cierran,
algunas notas a modo de conclusión reflexiva.
Contexto de la investigación
1
Se introduce el plural porque analizamos aquí las violencias en términos de
Galtung (2016). Esto es, observar las violencias en tres niveles: cultural, estructural
y directa; multicapa que hace notar en otros términos Žižek (2009). Para ahondar en
la violencia cultural, indáguese en Olmos (2013) y para entenderla como proceso, ver
Ferrándiz y Feixa (2004).
2
“El lector ya conoce las consecuencias de tipo social y político que han podido ser
derivadas de estos principios básicos del racismo: desde el genocidio nacista hasta la
persecución de los indocumentados mexicanos en la frontera norte, pasando por los
skinheads en Alemania e Inglaterra” (Stavenhagen, 1992, p. 7).
340
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
3
Como bien argumentan Fitoussi y Rosanvallon: “Se generan restructuraciones cul-
turales que enfrentan la obsolescencia del sistema neoliberal en tiempos del capi-
talismo tardío, frente un desgaste acelerado de los gobiernos. Ya nos avisaban que
la cuestión de la desigualdad es un elemento característico de la época” (Fitoussi y
Rosanvallon, 1997, p.45).
4
Estamos de acuerdo con Gatti cuando piensa a la víctima como: “Figura complicada
de definir para un científico social, pues cada una es única (el dolor no se compara,
decimos) aunque a veces trabajen como conjunto, pues componen actores colectivos
(asociaciones, grupos de intereses, manifestaciones…) [ …] pero no como los otros. Es
un sujeto que sufre, un individuo concreto que padece, un humano en posición de
despojo y es también – el sociólogo que soy no puede dejar de verlo– una construcción
histórica y colectiva (Gatti, 2018, p. 284).
5
En referencia a la trata, para el territorio estadounidense, encontramos tres marcos
legales para con el delito de la trata: 1) Del convenio de 1930 se deriva la definición
de TP de la Organización Internacional del trabajo; 2) La Ley de protección contra
la violencia y las víctimas de trata de 2000; 3) el Protocolo de la ONU para Prevenir,
Reprimir y Sancionar la trata de personas (2007). En estos marcos hay similitud en
sus definiciones, por lo contrario, hay diferencias en características nucleares para
esta investigación como la movilidad o la nacionalidad.
341
Raül Ruiz Soler
342
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
6
En palabras del autor: “Una quiebra es una falta de concordancia entre el encuentro
de uno con una tradición y las expectativas contenidas en los esquemas mediante los
cuales uno organiza la propia experiencia. Uno modifica entonces los esquemas, o
construye otros nuevos, e intenta otra vez. Basado en ese nuevo intento se realizan
modificaciones adicionales, y el proceso continúa iterativamente hasta que la quiebra
no es más un problema” (Agar, 1992, p.124).
7
Agar toma prestada la noción de Hirsh (1976) de esquema corregible.
343
Raül Ruiz Soler
8
El protocolo, es un guión preestablecido que sirve como guía a la hora de contactar
a los afectados. Los textos fueron co-creados a través de una triple hélice. Esto es: entre
el investigador, los abogados y –con datos recolectados– mediante entrevistas a varios
actores claves que representan las demandas y se encuentran bajo protección jurídica
por parte de los abogados.
9
Shaghaghi, A, Bhopal, R. y Sheikh, A (2011). Approaches to recruiting ‘Hard-to-reach’
populations into research: a review of the literature. Health promotion perspectives.
http://journals.tbzmed.ac.ir/HPP/Manuscript/HPP-1-86.pdf
344
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
Denzin establece cuatro tipos básicos de triangulación: (1) de datos, (2) de investi-
10
gadores, (3) teórica y (4) metodológica (p.301). En términos de Flick (2007), la trian-
gulación es una: “combinación de métodos, grupos de estudio, entornos locales y
temporales y perspectiva teóricas diferentes para ocuparse de un fenómeno” (p. 243).
Nos alienamos con parte de estas dos posturas, en cuanto es el propio proceso investi-
gativo, su flexibilidad y cambios, lo que acaban validando las técnicas e instrumentos
que se aplican para la co-creación del dato.
345
Raül Ruiz Soler
La reflexividad, según Parker (2004, p. 25), es: “una manera de atender a la localiza-
11
346
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
Reflexiones a compartir
347
Raül Ruiz Soler
Gamio (1918) utiliza para prestar el rol del mestizaje, el indigenismo, el integracionis-
mo y la construcción de la nación mexicana. Lo que se trata de expresar aquí, recu-
perando ese proceso de asimilación, es cómo los actores sociales que conforman las
demandas se hunden en una surte de aculturación jurídica forzada, para compren-
der los procesos de demanda, las posibilidades y fronteras de participar de ellas. Para
indagar más, véase el libro: Forjando patria o Luis Villoro. Los grandes momentos del
indigenismo en México. (1979).
348
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
Notas finales
Bibliografía
350
Las desigualdades sociales desde la co-creación del dato
351
Raül Ruiz Soler
352
Migración de retorno de Estados Unidos
a México de la generación 1.5
Perspectivas desde los estudios de movimientos
sociales y de performance cultural
Introducción
353
Arturo Montoya Hernández
354
Migración de retorno de Estados Unidos a México de la generación 1.5
357
Arturo Montoya Hernández
Conclusiones
Bibliografía
364
Migración de retorno de Estados Unidos a México de la generación 1.5
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/
view/287
365
Arturo Montoya Hernández
366
Migración de retorno de Estados Unidos a México de la generación 1.5
367
Arturo Montoya Hernández
368
Bijin-ga: cuerpo, cultura y sociedad
japonesas de 1603 a 1868
Yeni Yeisi Adán Castaños
Introducción
369
Yeni Yeisi Adán Castaños
1
Dentro de la historia de Japón, el período de Edo ocupa un lugar importante, debido
a los numerosos aportes que en materia de cultura fueron realizados.
2
Japón no estará influido por Occidente, aunque no se absolutizará.
370
Bijin-ga: cuerpo, cultura y sociedad japonesas de 1603 a 1868
3
Barrio de placer de Edo, al que se le puede considerar como un centro cultural, que
proveía al cliente de toda clase de servicios y fantasías.
4
Tuvo gran influencia en la pintura europea y universal, pues junto con el descu-
brimiento de la fotografía, puede ser considerada como uno de los factores que más
impulsó el arte moderno hacia el Impresionismo y otros movimientos. Conociéndose
como el fenómeno del japonismo.
5
Época Tokugawa: La creación de la estampa japonesa.
6
Entre algunos autores existe una problemática, en torno a la aplicación y utiliza-
ción –o no– del término bijin-ga en el período Edo. Momentáneamente, el estudio no
pretende adscribirse a ninguna tendencia, aun así, se empleará dicho vocablo como
concepto.
371
Yeni Yeisi Adán Castaños
7
Aparece un manual sobre belleza, aunque no muy saludable, titulado Miyako
Fuzoku kewaiden (Un manual de cosméticos en la capital), que se publica en 1813. El
trabajo presenta una gama de técnicas para hacer que la piel sea bella: limpieza, pa-
quetes faciales hechos de una forma mineral natural y tratamientos a base de hierbas
para el acné.
8
Por una parte, se mantenían las prácticas tradicionales de ennegrecerse la dentadu-
ra y afeitarse las cejas, mientras que las geishas comenzaron a utilizar el maquillaje
de pasta blanco hecho a partir de polvo de arroz; y el color rojo (carmesí) para pintarse
los labios.
9
Hubo una diversificación en cuanto a la manera de hacer los nudos.
372
Bijin-ga: cuerpo, cultura y sociedad japonesas de 1603 a 1868
10
El consumo de bienes y servicios relacionados al entretenimiento invitaban al gas-
to y a la despreocupación.
373
Yeni Yeisi Adán Castaños
11
Señor feudal perteneciente a la clase samuráis.
374
Bijin-ga: cuerpo, cultura y sociedad japonesas de 1603 a 1868
Reflexiones finales
375
Yeni Yeisi Adán Castaños
Bibliografía
376
Bijin-ga: cuerpo, cultura y sociedad japonesas de 1603 a 1868
377
Desigualdades raciales
en telenovelas cubanas
Análisis desde la representación
de las mujeres negras y mulatas
Introducción
Mujeres afros en América Latina y el caribe: Brasil, Colombia y Cuba, abril de 2021.
379
Leidys Raisa Castro silva
381
Leidys Raisa Castro silva
2
La radionovela El derecho de nacer, de Félix B. Caignet, constituyó un clásico en la
historia de producción del género y fue un éxito no solo en Cuba, sino que llegó al pú-
blico internacional en diversos idiomas y manifestaciones. Esta, estuvo muy centrada
en la temática racial y, por el éxito que alcanzó, se puede afirmar que contribuyó a
reforzar representaciones y estereotipos acerca de las relaciones raciales dentro del
contexto cubano republicano.
382
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
3
Hay que tener presente que dentro de los elementos identificables y rígidamente
marcados en las telenovelas se localizan los estereotipos sociales (Barbero, 1987; Dos
Santos, 2011).
384
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
4
Un conjunto de investigaciones (Morales, 2001; Almeida, 2009; Castro, 2014) dan
cuenta de las representaciones sociales sobre las personas negras, donde prima una
visión negativa y estereotipada en cuanto a sus cualidades, potencialidades y roles
sociales.
5
Los dramatizados seriados que aluden a una zona de nuestra historia, además, de
requerir mayores recursos económicos para la recreación de los ambientes, la esce-
nografía, el vestuario, etcétera, son menos aceptados por el público; –al menos en
385
Leidys Raisa Castro silva
las últimas décadas– donde prima el gusto por propuestas frescas que exploren las
principales problemáticas que vivencia la población cubana.
6
Destacadas investigadoras de las Ciencias Sociales cubanas (Martiatu, (s/f.); Barcia,
(2011); Montejo, (1994); Hierrezuelo, (2011); Castañeda, (2011); Hevia, (2011; 2016);
Rubiera, (2016); Meriño, y Perera, (2016), entre otros estudios, –no menos importan-
tes– han trazado el camino para desmitificar los discursos dominantes, que sobre las
mujeres no blancas, circulan en diferentes espacios. Basadas en el registro documen-
tal de la época, las autoras han dado cuenta de la importante contribución de muchas
mujeres negras y mulatas al desarrollo cultural y material de la nación. Para más de-
talles sobre estas investigaciones, veáse: Rubiera y Martiatu (2011) y Rubiera y Hevia
(2016).
386
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
387
Leidys Raisa Castro silva
7
En líneas generales, entre los principales resultados derivados de este ejercicio in-
vestigativo se encuentra que las telenovelas cubanas se caracteriza por: escasa par-
ticipación de personas negras; los comportamientos sociales negativos que les son
asignados; las relaciones asimétricas entre las personas blancas y las negras en las
telenovelas; la ubicación de las personas negras en posiciones de inferioridad en con-
traste con los niveles de superioridad socioeconómica e intelectual de los personajes
interpretados por personas blancas; las personas negras como tendientes a delinquir
y alejados de los valores socialmente aceptados; el hombre negro como delincuente y
en profesiones que adolecen de nivel cultural y la mujer negra como objeto sexual.
388
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
389
Leidys Raisa Castro silva
8
Telenovela transmitida en 2021 que enfatiza en los conflictos pertenecientes a la
ancianidad. La telenovela muestra un desbalance de personajes por color de piel, de
manera que predominan las personas blancas, en segundo lugar las mestizas; las per-
sonas negras tienen un margen estrecho de protagonismo.
9
Telenovela trasmitida en los primeros meses de 2022, centrada en las discapacida-
des auditivas de niños y niñas, así como en la salud mental de adultos. Existe un des-
balance racial, y los personajes en desventaja son interpretados fundamentalmente
por personas no blancas.
10
El muchacho estudia el último año de la carrera de Derecho en la Universidad de
la Habana. Vive en el seno de una familia instruida y acomodada (casa grande, carro,
padres y abuelos intelectuales, visten bien, frecuentan espacios recreativos que de-
mandan capital económico, etcétera).
390
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
Yessica Borroto –la actriz que interpreta a Yanara– ha sido objeto de ataques racis-
11
tas y sexistas. Otro calificativo no cabe ante publicaciones que pretenden descalificar
y denigrar al personaje y a la persona, uno inseparable de otro cuando de ofender se
trata (De la Hoz, 2022, p. 6).
392
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
Conclusiones
Bibliografía
395
Leidys Raisa Castro silva
396
Desigualdades raciales en telenovelas cubanas
397
Leidys Raisa Castro silva
398
Capítulo VI.
Reflexiones en torno al eje de la educación.
¿Qué nos falta aún por hacer?
Desigualdad social y educativa en tiempos
de pandemia en América Latina
Yuri Jiménez Nájera
401
Yuri Jiménez Nájera
1
La perspectiva teórico-metodológica desde la cual partimos para el análisis de la
realidad social es el llamado constructivismo social (Giménez, 2005a; 2005b) (Corcuff,
1995; 2013), en el que confluyen autores como: Pierre Bourdieu, Norbert Elias, Anthony
Giddens, Peter Berger y Thomas Luckman, entre otros.
2
Desigualdad en los ingresos: desigualdad en la distribución de los ingresos, basada
en datos procedentes de encuestas de hogares, calculados mediante el índice de des-
igualdad de Atkinson (PNUD, 2020, p. 396).
3
Coeficiente de Gini: mide la desviación de la distribución de los ingresos entre los
individuos u hogares de un determinado país, con respecto a una distribución de per-
fecta igualdad. El valor 0 corresponde a la igualdad absoluta y el valor 100, a la des-
igualdad absoluta (PNUD, 2020, p. 396).
402
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
4
Situándose en los extremos a Brasil con 0.538 y a Uruguay con 0.392. Fuente: ht-
tps://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es
403
Yuri Jiménez Nájera
404
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
405
Yuri Jiménez Nájera
En relación con la proporción del ingreso total –en manos del 10%
más rico– ALC se mantiene como la región con mayor desigual-
dad en 2019 (37,8%), seguida por África Subsahariana (33,9%), Asia
Meridional (30,9), Asia Oriental y el Pacífico (29,5%), Europa y Asia
Central (27,2%), y Estados Árabes (26,6%). En cuanto a la propor-
ción del ingreso total, en manos del 40% más pobre (2019), ALC
se mantiene como la zona más desigual (con 12,9%), seguida por
África Subsahariana (15,4%), Asia Oriental y el Pacífico (17,3%), Asia
Meridional (19,2%), Europa y Asia Central (19,7%), Estados Árabes
(20,7%) (PNUD, 2020, pp. 392-396).
Respecto a la proporción –razón– entre el quintil poblacional
superior y el inferior, como otra técnica de medición de la desigual-
dad, comúnmente utilizada; los extremos en ALC se ubican entre
Colombia (19.7), Brasil (18.7), Guatemala (18) y Honduras (18.6), por
un lado, y Uruguay (7.5), Argentina (8.4) y Venezuela (8) en el otro
extremo. Esto denota la heterogeneidad propia de la región, pro-
ducto de las historias locales, agrupándose el resto de países en el
rango 9.3-16 (tabla 4).
5
Desigualdad en la esperanza de vida: desigualdad en la distribución de la esperanza
de vida, basada en datos de tablas de mortalidad calculadas mediante el índice de
desigualdad de Atkinson (PNUD, 2020,p. 395).
406
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
Tabla 4. Relación del ingreso medio per cápita del hogar: quintil 5/ quintil 1
Relación del ingreso medio per cápita del hogar: quintil 5 / quintil 1
Razón
Área
País 2014-2019 Quintil 5 /
geográfica
Quintil 1
América Latina (promedio simple) 2019 Nacional 12.9
América Latina (promedio simple) 2019 Rural 11.3
América Latina (promedio simple) 2019 Urbana 11.0
Argentina 2019 Urbana 8.4
Bolivia (Estado Plurinacional de) 2019 Nacional 11.2
Brasil 2019 Nacional 18.7
Chile 2017 Nacional 10.5
Colombia 2019 Nacional 19.7
Costa Rica 2019 Nacional 14.7
Ecuador 2019 Nacional 11.3
El Salvador 2019 Nacional 8.5
Guatemala 2014 Nacional 18.0
Honduras 2019 Nacional 18.6
México 2018 Nacional 12.8
Nicaragua 2014 Nacional 15.2
Panamá 2019 Nacional 16.0
Paraguay 2019 Nacional 12.7
Perú 2019 Nacional 10.9
República Dominicana 2019 Nacional 9.3
Uruguay 2019 Nacional 7.5
Venezuela (República Bolivariana de) 2014 Nacional 8.0
Fuente: CEPAL: https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es
Fuente: CEPAL. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es
407
Yuri Jiménez Nájera
408
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
Chile, Costa Rica, Islas Vírgenes y Puerto Rico tienen una esperanza
de vida de 80 o más años, colocándose en el otro extremo: Haití,
con 65 años, en tanto que –en el rango de 70,3-74,9– se ubicaban 11
países: Bolivia, El Salvador, Paraguay, Venezuela, etcétera y –en el
rango 75-79,6– 15 países en total: Argentina, Brasil, Cuba, Colombia,
México, etcétera. Asimismo, se cumple la regla universal de una
mayor longevidad de las mujeres respecto a los hombres, en gene-
ral, y –en cada país– con una diferencia promedio de 6,3 años, colo-
cándose en los extremos: El Salvador, con 9, 2 años de diferencia y
Barbados, con 2,5 años (tabla 6).
Por lo que se refiere al Coeficiente de desigualdad humana cons-
truido por el PNUD [Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo] y medido por el Índice de Desarrollo Humano [IDH], en el que
se promedian las desigualdades en esperanza de vida, educación e
ingresos, ALC se ubica en un nivel intermedio en el mundo. Subdi-
vidido en regiones y grados de desarrollo: en el período 2010-2019,
ALC transitó de un IDH de 24,7 a uno de 21,5 (tabla 7), como resultado
de las políticas emprendidas por los gobiernos progresistas en la re-
gión (CEPAL, 2021, 2022), situándose en uno de los extremos a Euro-
pa y Asia Central, que pasaron en el mismo período de 16,1 a 11,7, y a
los países de la OCED, que transitaron de 12,1 a 11,8 y, en el extremo
opuesto, a África Subsahariana que pasó en el período de 34,7 a 30,5
(tabla 7).
409
Yuri Jiménez Nájera
410
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
Con respecto a los niveles de pobreza, ALC se encuentra entre las re-
giones con más bajos niveles de pobreza multidimensional –salud
+ educación + nivel de vida–, al estar el 7,2% de su población en esa
situación en 2019 -según el PNUD-, solo por encima de Europa y Asia
Central (con el 1%), Asia Oriental y el Pacífico (5.4%) y – muy por de-
bajo– de África Subsahariana (55%), Asia Meridional (26.2%) y los
Estados Árabes (15.8%) (tabla 8.). En contraste, si se toma en cuenta el
porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza en cuan-
to a ingresos, ALC se ubica en los niveles más altos de pobreza con un
34.8%, muy cerca de África Subsahariana –la región planetaria con
mayor pobreza (41.1%)– y lejos de las otras regiones: Asia Oriental y el
Pacífico (4.3%), Europa y Asia Central (11.6%), Asia Meridional (22.9%)
411
Yuri Jiménez Nájera
Fuente: http://hdr.undp.org/en/data
412
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
6
Escala del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2019, conforme a la clasificación
del PNUD:
1. Desarrollo humano muy alto: IDH +0.898. Ejs. Noruega, Irlanda, Alemania,
Suecia, Finlandia, Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Panamá, etc.
2. Alto desarrollo humano: IDH +0.753. Ejs. Cuba, Irán, México, Ucrania, Colombia,
Brasil, China, Sri Lanka, Perú, Tailandia, Armenia, etc.
3. Desarrollo humano medio: IDH +0.631. Ejs. Marruecos, Guyana, Iraq, El Salvador,
Cabo Verde, Guatemala, Nicaragua, Namibia, India, Honduras, etc.
4. Bajo desarrollo humano: IDH +0.513. Ejs. Afganistán, Haití, Sudán, Gambia,
Etiopía, Sudán del Sur, Chad, República Centroafricana, Níger, etc.
Fuente: PNUD. Centro de datos de desarrollo humano. http://hdr.undp.org/en/
indicators/137506#
413
Tabla 9. Índice de desarrollo humano (IDH)
414
Yuri Jiménez Nájera
415
Yuri Jiménez Nájera
Para el caso específico de los países de ALC, a la luz de los últimos da-
tos disponibles de la CEPAL sobre las tasas de alfabetización – tasa de
alfabetización de las personas de 15 años y más de edad, la cifra es de
94.5% en 2020– , estas se distribuyen entre dos extremos: 99%-99.8%
416
Tasa de alfabetización de las personas de 15 años y
Desigualdad social y educativa en tiempos
más dede pandemia
edad. en América Latina
Ambos sexos
Región/País 1970-2020 %
América Latina y el Caribe 2020 94.5
en los casos de Cuba (99.8%), Barbados
Anguila
(99.6%), Argentina 1994
(99%),
95.4
Antigua y Barbuda (99%) –tasas equivalentes
Antigua y Barbuda a las de los 2015 países99.0
con
más altos niveles de desarrollo– y,Argentina
en el otro extremo (61.7%-89.1%); 2018 99.0
Aruba 2018 97.8
Haití (61.7%), Belice (76.9%), Guatemala (80.8%), Nicaragua (82.6%),
Barbados 2014 99.6
Guyana (85%), Honduras (88.5%),BeliceJamaica (88.1%) y El2000Salvador 76.9
(89.1%); ubicándose el resto de países
Bolivia en medio,
(Estado ende)el rango
Plurinacional 2015 de tasas
92.5
418
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
7
La tasa bruta de matrícula se refiere al porcentaje de la matrícula inscrita en edu-
cación superior, respecto a la población en edad escolar que asiste al mismo nivel
educativo.
419
Yuri Jiménez Nájera
420
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
421
Yuri Jiménez Nájera
422
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
Región/Pais Año %
América Latina y el Caribe 2020 54.1
Anguila 2008 4.6
Antigua y Barbuda 2012 24.8
Argentina 2019 95.4
Aruba 2016 15.6
Bahamas 1995 15.1
Barbados 2011 65.4
Belice 2020 25.6
Brasil 2019 55.1
Chile 2019 93.1
Colombia 2019 55.0
Costa Rica 2019 57.7
Cuba 2020 46.7
Curaçao 2013 21.4
Dominica 1993 7.2
Ecuador 2019 47.9
El Salvador 2018 29.4
Granada 2018 104.6
Guatemala 2019 22.1
Guyana 2012 11.6
Haití 1986 1.1
Honduras 2019 25.5
Islas Caimán 2015 25.9
Islas Turcas y Caicos 2015 11.5
Islas Vírgenes Británicas 2019 24.8
Jamaica 2015 27.1
México 2019 42.8
Montserrat 2010 17.1
Nicaragua 2002 17.4
Panamá 2016 47.8
Paraguay 2010 34.6
Perú 2017 70.7
Puerto Rico 2016 97.5
República Dominicana 2017 59.9
Saint Kitts y Nevis 2015 86.7
San Martín (parte de los Países Bajos) 2015 5.9
San Vicente y las Granadinas 2015 23.7
Santa Lucía 2020 16.4
Suriname 2002 12.6
Trinidad y Tabago 2004 12.0
Uruguay 2019 102.6
Venezuela (República Bolivariana de) 2009 79.3
Fuente: CEPAL:
Fuente: CEPAL. https://statitics.cepal.org/portal/cepalstats/dashboard.html
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?the
me=1&lang=es
423
Yuri Jiménez Nájera
424
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
Tabla 16. Asistencia escolar por quintiles de ingreso per cápita del hogar,
de 20- 24 años
Asistencia escolar por quintiles de ingreso per cápita del hogar, de 20-24 años
Fuente: CEPAL.
425
Yuri Jiménez Nájera
426
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
427
Yuri Jiménez Nájera
Bibliografía
428
Desigualdad social y educativa en tiempos de pandemia en América Latina
429
Yuri Jiménez Nájera
www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/
interactive-timeline
430
Coordenadas teóricas para pensar
los procesos de racialización escolar
en claves de desigualdades
Yoannia Pulgarón Garzón
Introducción
431
Yoannia Pulgarón Garzón
El autor hace referencia a la raza como idea, por tanto, esta se en-
cuentra anclada en la subjetividad, aunque la trasciende. Es produ-
cida por los sujetos, no es dada per se, sino en función de relaciones
sociales, mayormente, sustentadas en lógicas de poder y dominación.
En este caso, a partir de la racionalidad hegemónica eurocéntrica,
434
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
435
Yoannia Pulgarón Garzón
436
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
1
Cuba, hoy a partir de sus logros en materia de equidad y justicia social, la defensa
y respeto de los derechos de todos sus ciudadanos y su condena a todo tipo de dis-
criminación, incluida la de orden racial; no puede asumirse como una nación en la
que el racismo se manifiesta de forma sistémica. Por tanto, es reconocida su voluntad
antirracista, aunque si, en su interior se aprecian estructuras sociales racializadas.
437
Yoannia Pulgarón Garzón
438
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
439
Yoannia Pulgarón Garzón
440
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
2
Los aparatos ideológicos del Estado se presentan bajo la forma de instituciones dis-
tintas y especializadas: sistemas religiosos, escolar, familiar , jurídico, político, sindi-
cal , información y cultural
441
Yoannia Pulgarón Garzón
442
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
443
Yoannia Pulgarón Garzón
3
Estudiantes que acceden mediante a sistemas de becas, resultado de políticas
afirmativas o medidas para favorecer el acceso de personas y grupos en desventajas
social, mayormente integrados por poblaciones no blancas y con escasos recursos
económicos.
444
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
445
Yoannia Pulgarón Garzón
4
La investigación doctoral ´propine analizar los procesos de racialización que ocu-
rren en escuelas secundarias.
446
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
5
Colocados por la historia y la racionalidad hegemónica en condición de inferioridad.
447
Yoannia Pulgarón Garzón
6
La cita original fue traducida por la autora y es la siguiente:
As
questões como a discriminação do negro nos livros didáticos, a necessidade de in-
serção da temática racial e da História da África nos currículos, o silêncio como ri-
tual a favor da discriminação racial na escola, as lutas e a resistência negras, a escola
como instituição reprodutora do racismo, as lutas do Movimento Negro em prol da
educação começam, aos poucos, a ganhar espaço na pesquisa educacional do país,
resultando em questionamentos à política educacional. Desencadeia-se um proceso
de pressão ao Ministério da Educação, aos gestores dos sistemas de ensino e às escolas
públicas sobre o seu papel na superação do racismo na escola e na sociedade (Gomes,
2011, pp. 112- 113).
448
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
Sabemos que, en el caso cubano, son muchas las cuestiones aún pen-
dientes pese al carácter inclusivo, universal, gratuito y de calidad de
nuestro sistema educativo. El propio Programa Gubernamental para
la lucha contra el Racismo y la Discriminación racial7 reconoce las vul-
nerabilidades y dificultades que aún perviven en el sector. Es sabida
la constante preocupación por indicadores de rendimiento académi-
co, disciplina, así como valores compartidos de responsabilidad, jus-
ticia social, antimperialismo, solidaridad, estandartes de la política
educativa en el país. Pero, el tratamiento a la cuestión de las relacio-
nes étnico-raciales constituye, al decir de Pons (2019), una de las ma-
yores inconsistencias que persisten en el modelo educativo cubano.
Y todo ello, si no se articula y se toma en consideración, vale de
muy poco cualquier proyecto gubernamental de lucha antirracial
que no cambie las concepciones desde el aula, diríamos, una de las
raíces del problema. Es a lo que nos llama Pons, “la necesidad de (des)
educar los patrones, estereotipos y prejuicios racistas internalizados
en el imaginario social cubanos como cepos psicológicos” (2019, p. 2).
7
Programa de gobierno aprobado en noviembre de 2019, por el Consejo de Ministros.
Tiene la finalidad de combatir y eliminar definitivamente los vestigios de racismo,
prejuicios raciales y discriminación racial que subsisten […] La comisión guberna-
mental que dirige el programa está encabezada por el Presidente de la República,
Miguel Díaz- Canel Bermúdez, y a ella tributan 18 organismos estatales e igual núme-
ro de organizaciones de la sociedad civil ( De la Hoz, 2020).
449
Yoannia Pulgarón Garzón
450
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
Ideas finales
Bibliografía
8
Según la Constitución de la República de Cuba: la enseñanza es función del Estado,
es laica y se basa en los aportes de la ciencia y en los valores de la sociedad (artículo
32 b). La educación promueve el conocimiento de la historia de la nación y desarrolla
una alta formación de valores éticos, morales cívicos y patrióticos (artículo 32 c).
455
Yoannia Pulgarón Garzón
456
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
457
Yoannia Pulgarón Garzón
458
Coordenadas teóricas para pensar los procesos de racialización escolar en claves de desigualdades
459
Yoannia Pulgarón Garzón
Tejuca, Mayra, et. al. (2017) Análisis del acceso a la educación su-
perior cubana de los estudiantes de preuniversitario en el curso
2014-2015. Revista Cubana de Educación Superior (1), 166-188.
Valoyes, Luz Edith. (2015). Los negros no son buenos para las ma-
temáticas: Ideologías raciales y prácticas de enseñanza de las ma-
temáticas en Colombia. Revista CS (16), 169-206.
460
Educación en Cuba:
¿movilidad o reproducción social?
Yisel Rivero Báxter
Introducción
461
Yisel Rivero Báxter
462
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
1
Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas. En estas institucio-
nes se refuerzan las ciencias exactas y sus alumnos tienen una mejor preparación
para los exámenes de ingreso a la universidad. De hecho, en ellas se concentra el acce-
so al nivel superior.
2
La tasa bruta de escolarización expresa en por ciento la relación entre la matrícula
total de estudiantes de la Educación Superior y la población cubana en el intervalo de
edades de 18 a 24 años.
3
Los autores aclaran que esta condición se alcanza cuando la tasa bruta de matrícula
o escolarización es inferior al 15 % (Trow, 2007; Rama, 2009).
463
Yisel Rivero Báxter
464
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
4
Este es una noción deudora, en gran medida, de la obra de Jackson Life in
Classrooms (1968). Se refiera a los dispositivos subyacentes, supuestos e inapreciables,
como las costumbres o formas de organización del tiempo y espacio, que operan en
la vida cotidiana de la escuela. Gracias a estos se adquieren conocimientos, destrezas
y actitudes, que no aparecen explícitamente en los contenidos curriculares. Es decir,
que dicho curriculum oculto, inculca normas, conductas, valores de puntualidad, au-
toridad, limpieza, docilidad, conformidad, entre otros de una forma más efectiva que
si estuvieran pautadas en el curriculum oficial.
465
Yisel Rivero Báxter
467
Yisel Rivero Báxter
5
Citado por Almeida (2018).
6
Idem.
7
Estos estudios se han realizado desde diversos espacios académicos como son la
Universidad de La Habana (UH), el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), el
Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), el
Centro de Estudios Sobre la Juventud y el Centro de Investigaciones Psicológicas y
sociológicas (CIPS).
8
Ávila, 2013, 2016; Puebla, 2014; Tejuca et al, 2015; Echeverría, Tejuca, 2015; Tejuca et
al, 2017; Domínguez, 2016; Gómez et al, 2017; Almeida, 2018; Pardini, 2018.
468
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
469
Yisel Rivero Báxter
470
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
9
Etapa signada por potenciar el desarrollo humano y entre sus objetivos fundamen-
tales concibió la formación integral de la población (Puebla, 2014).
471
Yisel Rivero Báxter
Conclusiones
473
Yisel Rivero Báxter
474
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
Bibliografía
475
Yisel Rivero Báxter
476
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
477
Yisel Rivero Báxter
López, Juan y Arias, Graciela. (eds.) (1997) Estudio del Niño Cubano.
La Habana: ICCP/MINSAP.
478
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
479
Yisel Rivero Báxter
480
Educación en Cuba: ¿movilidad o reproducción social?
481
Sobre las autoras y autores
483
Sobre las autoras y autores
485
Sobre las autoras y autores
486
Sobre las autoras y autores
487
Sobre las autoras y autores
489
Sobre las autoras y autores
490
Sobre las autoras y autores
491
Sobre las autoras y autores
492
Sobre las autoras y autores
493
Sobre las autoras y autores
494
Sobre las autoras y autores
495
Sobre las autoras y autores
496
Sobre las autoras y autores
497
Sobre las autoras y autores
498
Sobre las autoras y autores
499
Sobre las autoras y autores
500
Sobre las autoras y autores
501
Cultura y desigualdades
Rutas teórico-metodológicas
unicef9
para cada infancia