Preguntas Que Hizo Final D
Preguntas Que Hizo Final D
Preguntas Que Hizo Final D
TRIBUTARIO
Tasa Precio
Tiene carácter tributario: surge de la No tiene carácter tributario: surge de la
voluntad de la ley. voluntaria suscripción de un contrato.
No necesariamente existe un plus de
Existe un plus de utilidad (se persigue un
utilidad (hasta puede suceder que se
lucro).
presten servicios en forma deficitaria).
Se aplica el principio “solve et repete”. No se aplica el principio “solve et repete”.
En caso de incumplimiento se recurre a la En caso de incumplimiento no puede
ejecución fiscal y existe prelación del Estado recurrirse a la ejecución fiscal y el Estado no
sobre otros acreedores. tiene el privilegio de prelación.
No está sujeto al principio de “reserva de
Está sujeta al principio de “reserva de ley”.
ley”.
Puede no existir requerimiento del servicio Debe existir requerimiento del servicio por
por parte del obligado a su pago. parte del obligado a su pago.
Ambas tienen carácter de contraprestación.
En ambos casos, el servicio que los origina debe ser prestado efectivamente.
Ambos sirven para limitar el uso de los servicios (muchos servicios públicos que, por
la importancia de las necesidades que satisfacen, podrían ser prestados gratuitamente,
son gravados con tasas para limitar la demanda que, sin dicho tributo, podría exceder los
límites de la oferta del Estado).
Tasa Impuesto
Es un tributo vinculado: financia servicios públicos Es un tributo no vinculado: financia servicios públicos
divisibles. indivisibles.
Tasa Contribución especial
Puede o no haber un beneficio en favor del sujeto pasivo. Debe haber un beneficio en favor del sujeto pasivo.
Obligación de dar una suma de dinero, …que no incluye una Imposición:
coactivamente establecida por una ley y de contraprestacion a cargo Sobre rentas.
Impuesto
acuerdo con la capacidad contributiva de los del Estado hacia el sujeto Sobre patrimonios.
sujetos llamados a sufragarla, para la pasivo del gravamen. Sobre consumo.
financiacion de gastos públicos, y que es debida …que puede o no
Tasa …que incluye una
a un ente público, nacida por la realizacion de reportarle un beneficio.
contraprestacion a cargo
ciertos hechos o actos lícitos previstos en el …que debe reportarle una
del Estado hacia el sujeto
Contribución presupuesto de hecho determinado por el ventaja, beneficio o
pasivo del gravamen…
legislador, … ahorro, actual o futuro.
Naveira de Casanova (critica este método): coincide con quienes son críticos de este método,
estimando que la solución al problema del fraude de ley tributario debe buscarse por métodos
más seguros y, a la vez, mucho más efectivos.
Por más trasfondo económico que tenga, el hecho imponible no es un hecho económico, sino
un hecho jurídico, ya que se trata de realidad normativizada que tiene contenido económico
(rentas, patrimonios o gastos).
Debe recordarse que muchas veces el ordenamiento jurídico permite llegar a un mismo
resultado por varias vías y, dada la autonomía de la voluntad y la libertad de las personas,
éstas no se hallan obligadas a seguir un camino en particular.
Acudir al método de la realidad económica presenta el claro riesgo de la arbitrariedad y de la
inseguridad jurídica, pues posibilita al intérprete, en especial cuando se trata de la
Administración Tributaria, a actuar de una manera que no esté suficientemente motivada en
cada caso concreto.
VALE ACLARAR QUE LA LEY 11.683 TAMBIEN LA UTILIZA Y ESTA EXPRESADO EN EL ART 2.
Prescripción
PRESCRIPCIÓN
Concepto: es la pérdida o adquisición de un derecho por el transcurso del tiempo.
Puede ser:
a) Adquisitiva (usucapión).
b) Liberatoria: medio para liberarse de una obligación por el transcurso del
tiempo indicado en la ley y el silencio o inacción del titular del derecho.
La prescripción no produce la extinción de la obligación, sino de la acción para exigir su
cumplimiento. De allí se deriva que en nuestro Derecho las obligaciones, una vez
transcurrido el plazo de prescripción, se transforman en “obligaciones naturales”
(aquellas que están fundadas en el derecho natural y en la equidad, y que no confieren
acción para exigir su cumplimiento pero que, cumplidas por el deudor
espontáneamente, no son repetibles).
Hay ciertas notas que deben apuntarse a los efectos del Derecho Tributario Sustantivo:
Art. 68 LPF: la prescripción de la acción para aplicar multa y clausura o para hacerla
efectiva se interrumpirá:
a) Por la comisión de nuevas infracciones.
b) Por actos de procedimiento judicial.
c)Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso.
Art. 69 LPF: la prescripción de la acción de repetición del contribuyente o responsable
se interrumpirá por:
a) La deducción del reclamo administrativo de repetición ante la AFIP:
b) La interposición de la demanda de repetición ante el Tribunal Fiscal de la
Nación o la Justicia Nacional.
Es útil tener en cuenta que la CSJN ha dicho que los actos suspensivos o interruptivos
de la prescripción deben verificarse necesariamente antes de su vencimiento, toda vez
que mal puede suspenderse o interrumpirse un plazo ya cumplido o uno que aún no
comenzó a correr (AFIP c/ Carrera - 2009).
Consideraciones relativas al instituto de la prescripción respecto de tributos locales:
la CSJN (fallo Filcrosa SA - 2003) se expidió por la prevalencia del derecho común y, por
ende, proclamó la inconstitucionalidad de las normas locales que regulaban este
instituto en discordancia con aquél. La discusión no ha salpicado las disposiciones de la
ley 11.683, por tratarse de una norma proveniente del Congreso Nacional, posterior y
específica de la materia tributaria.
No obstante, en este estado de pacífica jurisprudencia del máximo tribunal, se produjo
la sanción del CCyC, alterándola sustancialmente. El art. 2532 CCyC establece que las
legislaciones locales podrán regular la prescripción liberatoria en cuanto al plazo de
tributos. De esta disposición se derivan importantes consecuencias:
Los principios generales indican que las normas rigen para situaciones futuras, es decir, para
los hechos acaecidos con posterioridad a su sanción, salvo indicación en contrario del
legislador. La regla general es que la eficacia de una norma depende de su publicación y entra
en vigor al 8 día de la misma.
El art. 7 del Código Civil y Comercial dispone que las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo
disposición en contrario. La retroactividad en ningún caso podrá afectar derechos amparados
por garantías constitucionales.
Pero la CN no contiene limitación alguna a los efectos retroactivos de la ley tributaria, solo lo
hace con el derecho penal.
Y que la ley posterior deroga a la anterior, y ley especial deroga a general, aunque sobre esto la
CSJN dijo que una ley general posterior no deroga a la ley especial anterior, salvo expresa
abrogación o manifiesta incompatibilidad.
Ello suele ocurrir generalmente cuando se trata de hechos imponibles instantáneos (ej: IVA,
impuesto de sellos, etc).
En ambos casos podría darse una afectación del derecho de propiedad, de la seguridad jurídica
y de otras garantías constitucionales.
6)Principio de igualdad
1. IGUALDAD Y GENERALIDAD.
La igualdad es un principio general del ordenamiento jurídico, con aplicación en todos los
sectores. Por ello, no hay una igualdad tributaria diferente de una administrativa o de otra
civil, sino una especificación del principio de igualdad en el ámbito tributario, debido a las
particularidades que la autonomía científica le concede.
Así, la CN la contempla en el art 16. Como igualdad de las personas ante la ley y también
considera la igualdad como base para el reparto de las cargas públicas.
El principio de igualdad ha sido interpretado como un verdadero límite al poder fiscal y a su
ejercicio por parte del Poder Legislativo con la consecuencia que si éste lo viola, el Poder
Judicial, como supremo intérprete de la Constitución, puede invalidar la ley que infrinja este
principio.
En el derecho tributario la igualdad se empleó en un doble sentido. 1) Como igualdad ante la
ley, es decir paridad de trato, excluyendo beneficios indebidos o discriminaciones abritrarios.
2) pero también como base del impuesto, medida de la obligación tributaria, superponiéndose
en cierto sentido con la capacidad contributiva.
Para una mejor exposición y estudio de ellas, convendrá analizada de igualdad desde tres
puntos de vista:
a. Igualdad en la: ley la ley misma debe dar un tratamiento igualitario tratando a los
contribuyentes de igual manera y por ello se dice que “es un mandato para el legislador”. Sin
embargo, ello no impide la posibilidad de que el legislador haga distingos (de hecho, es lo
esperado), estableciendo los criterios de diferenciación que considere oportuno, siempre que
dichas distinciones no se basen en cuestiones personales, tales como la riqueza, la religión o
ideas políticas. No sean arbitrarios, sino que tengan un fundamento coherente.
El primer antecedente es el del año 1923, caso llamado “Ignacio Unanué c/ municipalidad de
Bs As”. Se trata de un propietario de caballos de carrera al que la municipalidad impone una
tasa de salubridad diferenciada que gravaban sólo a esta clase de equinos en particular (no a
los de trabajo). El Señor inició un juicio por esta diferenciación impositiva pero la CSJN.
Finalmente rechazo el planteo argumentado que la misma era válida pues se debía premiar al
titular de un caballo de trabajo pues con su actividad colaboraba de mejor forma al
sostenimiento de la economía (lo cual es subjetivo porque podría argumentarse que el de
carreras genera gran movimiento dinerario con espectáculo, apuesta, derechos televisivos,
etcétera.). Lo importante del fallo son las siguientes afirmaciones de la Corte:
a) El término “igualdad” no está utilizado bajo una concepción vinculada a la idea “igualdad
matemática” referida a términos absolutos, sino que propone una idea en términos relativos
de la igualdad referida a la progresividad de la capacidad contributiva, cuyo destino es
justamente evitar que todos los ciudadanos paguen por igual suma.
b) Derivada de la Influencia que a Jurisprudencia Estadounidense de la época tenía sobre
nuestra, la corte dijo que son permitidas las distinciones siempre que:
• No tengan un fin persecutorio, es decir que el impuesto no se transforme en una
herramienta legal destinada a perjudicar al derecho de propiedad del contribuyente.
• No se basen en cuestiones de raza, color, perfil político, nacionalidad, etc. Es decir
que sólo se fundamente en pura y exclusivamente en la capacidad contributiva del
contribuyente (aunque en la Corte en estos primeros fallos no usaba el término capacidad
contributiva, porque no era un principio desarrollado; usaba en cambio el término capacidad
económica, capacidad de sostener el gasto público, de contribuir a los gastos del Estado).
Luego en el año 1926 surge un caso llamado “Asociación Judía de Colonización c/ prov de
Santa fe ”, donde el fisco pretendía combatir el ausentismo gravando con un impuesto mayor
al contribuyente ausente del país (impuesto al ausentismo). Esta empresa explotaba campos
en Argentina, pero su directorio estaba fuera del país. El demandante pretende invocar una
supuesta discriminación, pero la Corte lo deniega diciendo que la distinción que realizó la ley
impositiva fue entre ausentes y presentes (residentes y no residentes); ojo! Porqué esto es
muy importante, pues en este caso la Corte no realizó la diferenciación en base a un criterio
de capacidad contributiva sino en base a la “residencia o no residencia”. Esta diferenciación
entre “residentes y no residentes” (no de nacionales y extranjeros, pues puede ser un
argentino radicado afuera) tiene luego recepción en el Impuesto a las Ganancias en donde se
admiten un régimen tributario distinto según las personas “físicas” sean o no residentes. Los
residentes tributan con alícuota progresiva que van desde el 9% al 35%; en cambio los no
residentes que obtienen ganancias en el país (artistas, deportistas) tienen una alícuota nominal
del 35%. La ley para aminorar el carácter gravoso (retornar a la igualdad), establece algunas
pautas que aminoran la doble tributación a través de los convenios de doble imposición
internacional. A este mismo criterio de la residencia, lo vuelve tomar la Corte luego, pero esta
vez para avalar la diferenciación impositiva hecha en cabeza de un vecino de otra provincia.
Jarach: el impuesto debe ser igual, lo que significa igual tratamiento a igualdad de capacidad
tributaria con respecto a la misma riqueza.
7)Resp solidarios
A. El cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro
Acertadamente, la doctrina indica que, en la actualidad, esta norma es innecesaria, ya que
tiene aplicación para todos los gravámenes. Antiguamente su alcance era distinto, en tanto
sólo se refería al caso particular el impuesto a los réditos, porque en su origen, la LPT sólo era
aplicable a dicho tributo.
Los incapaces carecen de capacidad de ejercicio, estando sus bienes bajo la administración que
aquella persona que ejerce su representación. Requiere curatela el mayor de edad incapaz de
administrar sus bienes y se encuentra regulada en el artículo 138 y siguientes CC.
Los padres y tutores son aquellos que tienen a su cargo a los menores. Los primeros, en
ejercicio de la responsabilidad parental artículo 641 CC y los segundos, en ejercicio de la tutela
según lo prescripto por el artículo 100 CC.
para que se genere la responsabilidad: - debe existir una intimación administrativa de pago al
contribuyente; - debe existir una derivación de la responsabilidad al presunto responsable,
siempre en el marco de un prodecimiento determinativo de oficio.
Una vez que ambos actúen tiene el deber de ingresar el tributo a la AFIP
Qué ocurre cuando el agente no cumple el primer deber? No retener o no percibir. El agente
pudiendo hacerlo y no lo hace y por ende no ingresa el gravamen al fisco. EL FISCO LE
RECLAMA AL AGENTE DIRECTAMENTE por su responsabilidad solidaria, sin necesidad alguna
de reclamarle la deuda al contribuyente.
También hay responsabilidad del contribuyente, porque no sufrió ningún menoscabo porque
no hubo retención o percepción.
8)Capacidad contributiva
Este principio y el de reserva de ley constituyen el eje principal de la noción jurídica del tributo.
La capacidad contributiva consiste en la aptitud económica de los miembros de la comunidad
para contribuir a la cobertura de los gastos públicos. Supone en el sujeto tributario la
titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en cantidad y en calidad para hacer frente
al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del sujeto.
Es la capacidad para ser sujeto pasivo de la relación tributaria.
La Constitución Nacional no lo consagra en forma expresa el principio de la capacidad
contributiva, pero si lo hace implícitamente. Por ejemplo, en el Art. 16… La igualdad es la base
del tributo y de las cargas públicas, esto significa que todos los habitantes contribuyen según
su aptitud patrimonial. Brota de la interpretación armónica de los arts. 4, 14, 16, 17, 28, 33 y
75, inc. 2. Además, por vía del art. 75, inc. 22, CN se puede ver un vestigio del principio en la
“Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”, la cual dispone que los
tributos destinados a financiar la seguridad social deben ser establecidos y abonados por los
habitantes “de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias” (art. 35).
Otro problema está en determinar a partir de qué punto la riqueza que tiene una persona
comienza a ser reveladora de que existe capacidad contributiva. O sea, la capacidad
contributiva aparece en una persona una vez que su potencialidad económica supera cierta
limita, luego de cubrir sus necesidades básicas y las de su grupo familiar a cargo; a partir de ese
momento la riqueza que está por encima de ese límite es demostrativa de capacidad
económica y recién ahí una parte de ella puede ser detraída por el estado a título de tributo.
EXENCIÓN
Es un beneficio fiscal.
La exención es una norma jurídica tributaria con una estructura similar a la norma jurídica
tributaria sustantiva, que implica que, configurado en la realidad su peculiar presupuesto de
hecho, se produce como consecuencia la eliminación de la obligación de abonar el gravamen
(de manera total o parcial). Es un beneficio fiscal.
Es decir, son hechos o situaciones descriptos hipotéticamente en una norma que, acaecidos en
la realidad, neutralizan (total o parcialmente) la consecuencia normal derivada de la
configuración del hecho imponible (el mandato de pagar el tributo). Tienen la función de
interrumpir el nexo normal entre la hipótesis como causa y el mandato como consecuencia.
Sainz de Bujanda ha explicado este mecanismo jurídico, diciendo que se debe a la concurrencia
de 2 normas en sentido contrapuesto:
a)La norma que define el hecho imponible y hace surgir la obligación tributaria.
b)La norma de exención que enerva los efectos de la anterior, disponiendo que para
determinados sujetos (exenciones subjetivas) o para determinados supuestos
materiales o de hecho (exenciones objetivas) no nazca la obligación de pago.
A las exenciones es aplicable el principio de reserva de ley, o legalidad, por cual deben ser
otorgados por la ley de la misma manera que el hecho imponible. Por lo tanto, deben surgir
del mismo órgano que crea la obligación tributaria, y nunca pueden ser creados por el PE,
aunque el establecimiento de exenciones por decreto no suele ser llevado ante los tribunales
de Justicia, ya que los sujetos pasivos se ven beneficiados, al contrario de lo que ocurre cuando
el decreto establece la obligación de pago.
NO SUJECIÓN
Los supuestos de no sujeción son aquellos casos en los que las normas describen conductas,
hechos o actos que desde un principio están ubicados fuera del ámbito de alcance del hecho
imponible de la norma tributaria. Por ende, la realización de una conducta que no está sujeta a
gravamen, lógicamente, no origina obligación tributaria sustantiva alguna, porque no se ha
realizado el hecho imponible.
Las disposiciones que contienen supuestos de no sujeción no contienen un mandato (no serían
normas), sino que poseen una naturaleza meramente didáctica o aclaratoria con respecto a
ciertas conductas lindantes con las gravadas o que guardan similitud y que, precisamente para
brindar seguridad jurídica, el legislador se ocupa de reiterar que no estarán gravadas. Se las
debe apreciar como parte integrante de la norma que define el hecho imponible del gravamen
de que se trate, y no en forma separada.
Los efectos prácticos de la exención y la no sujeción son los mismos, pero no es lo mismo: no
pagar porque el legislador te dejo fuera del conducta descripta a que cuando por una ley te
eximen del hecho imponible realizado.
Art. 1 LPF: en la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes impositivas sujetas
a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica. Sólo cuando no
sea posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o alcance de las normas, conceptos o
términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos
del derecho privado.
No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones o de
los ilícitos tributarios.
En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y garantizar el derecho del
contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros sujetos que posean su misma condición
fiscal. Ese derecho importa el de conocer las opiniones emitidas por AFIP, que deberán ser
publicadas de acuerdo con la reglamentación que a tales efectos dicte. Estas opiniones solo
serán vinculantes cuando ello esté expresamente previsto en esta ley o en su reglamentación.
La interpretación del derecho tributario, como derecho público, implica que siempre debe
hacerse dentro del mismo derecho tributario o del derecho público en general. Solo cuando
ello no sea posible, deben buscarse principios generales de derecho que sean aplicables a la
materia, pero teniendo en cuenta la finalidad, el propósito y el significado de las normas
tributarias y de las instituciones que se quieren reglar.
Algunas veces el poder legislativo debe precisar el alcance de una ley anterior mediante el
dictado de otra posterior, a la que califica como “aclaratoria”, ésta debe ser minuciosamente
estudiada, ya que muchas veces el legislador quiere enmendar olvidos, descuidos o errores en
los que incurrió con la primera, introduciendo nuevas disposiciones que pretende ocultar bajo
el paraguas de estar realizando una mera actividad interpretativa, buscando así oblicuamente
darle efectos retroactivos a la segunda norma. (asi se dispuso en fallo Juan Fullana S.A.)
METODOS:
- Método literal: Referido a la significación propia de que por sí tienen las palabras de la ley. Se
le atribuye a los vocablos el significado que tienen de acuerdo con las reglas de la semántica y
sintáctica del idioma del cual se trate.
- La primera regla de interpretación de las leyes es dar pleno efecto a la intención del
legislador, y la primera fuente para determinar esa voluntad es la letra de la ley.
- Cuando una ley es clara y no exige mayor esfuerzo interpretativo, cabe su directa
aplicación.
- Es adecuado dar a las palabras de la ley el significado que tienen en el lenguaje común.
Por otra parte, dada la mutabilidad de los vocablos a lo largo del tiempo, a veces es necesario
determinar qué significaba determinado término cuando el legislador dictó la norma
(interpretación histórica).
-Método teleológico: busca atender primordialmente a la finalidad de la norma, para asi sacar
a la luz su alcance y contenido. Se suele llamar “espíritu del legislador” a su fin, al objetivo
perseguido por el creador, a la voluntad que lo animo a dictarla. Deben considerarse los
estudios previos, los anteproyectos, los debates parlamentarios, los mensajes de elevación de
los proyectos de ley, los considerandos, etc.
-Método sistemático: incorpora el estudio de las normas que se vinculan mas estrechamente
con la que es objeto concreto de interpretación. Ninguna norma puede aprehenderse como un
objeto aislado, sino que forma parte de un todo con el cual tiene que armonizarse. La norma
jurídica tributaria se inserta en el derecho tributario sustantivo y este en el resto del
ordenamiento jurídico.
La CSJN dispuso que los textos normativos no deben ser considerados de manera aislada, sino
correlacionándolos con los que disciplinan la misma materia, como un todo coherente y
armónico, como partes de una estructura sistemática considerada en su conjunto y teniendo
en cuenta la finalidad perseguida por aquellos.
-Método lógico: Consiste en aplicar los criterios de la lógica. Implica observar la ley en sí
misma y en un segundo innecesario paso, vincularla con el resto de las normas, ya sean
impositivas, constitucionales, etc., todo para conformar una razonable interpretación. Las
consecuencias de la aplicación de este método pueden variar, podemos darle un alcance
mayor al que aparentemente tiene la ley, o un alcance menor porque hemos examinado el
conjunto de normas vigentes y se ha resuelto teniendo en cuenta todo el espectro jurídico, a la
primera consecuencia la llamamos interpretación extensiva y a la segunda restrictiva.
- Interpretación dinámica o actualizadora: por lo general, las leyes se sancionan con el objeto
de perdurar en el tiempo y, como la realidad siempre es cambiante, puede suceder que vayan
perdiendo el sentido estricto con el que fueron concebidas en su momento. Por eso, la
interpretación debe hacerse de manera flexible y general, tomando en cuenta no solo las
condiciones del tiempo en el que fueron sancionadas, sino también los hechos y circunstancias
existentes al momento de su aplicación. La CSJN adopta esta posición en el fallo “Merek
Química SA c/ Nación Argentina” (1948).
La CSJN (fallo Scarcella c/ Administración de Impuestos Internos - 1937) dijo: “las normas
impositivas no deben necesariamente entenderse con el alcance más restringido que su texto
admita, sino en forma tal que el propósito de la ley se cumpla de acuerdo con los principios de
una razonable y discreta interpretación”.