G8 - The Coffe Route
G8 - The Coffe Route
G8 - The Coffe Route
SUPERIOR TÉCNICA
Certus
THE COFFEE ROUTE
AUTOR(ES)
Reyes Portuguez, Nelly Milagros
Antonio Flores, Nahely Mercedes
ASESOR
Van Gool Santolalla, Koenraad
Lima
Título del documento
Contenido
CAPITULO I:IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 2
1
Título del documento
2
Título del documento
3
Título del documento
El proyecto consiste en crear una página web en la cual se podrá vender el café de
nuestros caficultores según su tipo, especialidad, precio, pesos (por mayor y menor) y
características, con la finalidad de que el usuario tenga la mayor variedad posible para
elegir. Nuestra propuesta de valor, es implementar en la plataforma un espacio para
asesorías sobre exportación de este producto para los caficultores interesados en
capacitarse y extender su negocio hacia otros países por mérito propio, tanto en
prácticas correctas de documentaciones, informalidades e impedimentos sobre
exportación, traslado y los pasos correctos para exportar, de tal manera que tengan un
seguimiento de todo su proceso acompañado de nuestra asesoría; la cual brindando
seguridad, confianza, eficiencia y rapidez para realizar operaciones sin ningún
contratiempo en sus primeras exportaciones de café.
Cabe mencionar que, debido a que la conexión a Internet tiene muy poca cobertura
por la región en la que se encuentran(selva) y no todos tienen acceso a ella, nos
posicionarnos en puntos claves a donde los cafetaleros puedan dirigirse para dichas
capacitaciones. De igual manera, este sea un punto fijo para que puedan tener una
constante comunicación con nosotros, para todo tipo de información sobre los clientes
y el producto. Con el fin de garantizar al caficultor peruano recibir un precio justo por
sus productos y mayor reconocimiento.
4
Título del documento
Seguridad web
Blacklog Alternativa
Inteligencia Artificial
Definir y configurar Plataforma Wix
métodos de pago
para la página web
Redes sociales Publicidad
televisiva
Hacer publicidad
de la página web
5
Título del documento
6
Título del documento
7
Título del documento
De 9 a 12 meses.
Vida útil
8
Título del documento
9
Título del documento
De comunicación:
Canal masivo.
Mediante una o Humanos: Personal de Utilizaremos redes
página web Soporte Técnico, sociales y correos
vender sus Encargado de Gestión de electrónicos, rescatando
productos según desempeño, información previamente
características y Capacitadores para de las encuestas para
cantidades, y al nuestro personal en compartir novedades. Y
mismo tiempo, exportaciones. por otro lado usar redes
poder sociales por publicidad.
especializarse en o Intelectuales: Pagina web,
10
Título del documento
Canal Detallista
Venderemos a un
intermediario (empresas)
y ellos se encargarán de
vender el producto a los
consumidores finales.
De ventas:
11
Título del documento
Edad: 35 años
Cuéntenos, ¿Cuánto tiempo lleva en este Llevo desde pequeño en este negocio por
rubro y como así empezó en ello? medio de mi familia ya que mis padres tienen
una chacra.
¿Qué piensa usted sobre las empresas Creo que es interesante como ha mejorado el
que ayudan a los caficultores? apoyo al sector agrario, pero creo que no
todos tienen esa oportunidad o suerte.
Cuénteme alguna experiencia negativa o Una experiencia negativa fue una plaga que
positiva que ha vivido al ser caficultor duró mucho tiempo habitando en las zonas de
cultivo, llamada la Roya.
12
Título del documento
ENCUESTAS:
Por otro lado, realizamos una encuesta que consta de 10 preguntas fundamentales
para conocer la percepción de las personas respeto al producto. Los resultados fueron
los siguientes:
Respecto a la cantidad de tazas de café por día, los encuestados respondieron que un
40% toman 3 tazas, mientras que sumando las respuestas intermedias, un 46 %
consume 2 o menos. Lo que sugiere un consumo saludable y equilibrado del café.
13
Título del documento
Casi la mitad de los usuarios manifestaron comprar en tiendas de café o coffee shops
(47%). Un dato interesante que demuestra una tendencia hacia el consumo de
productos calificados, menos comerciales; así como el disfrutar experiencias
sensoriales diferentes al compartir un ambiente exclusivamente cafetero.
14
Título del documento
En este ítem cabe destacar la mayoría de encuestados que conocen esta diferencia
entre uno y otro. Refleja la preferencia del 70,6% que consumen café de
especialidad por encima del café comercial, lo que refuerza aún más la tendencia
hacia la búsqueda de sabores y aromas distintivos; así como de origen responsable.
15
Título del documento
Estas fueron algunas de las marcas más nombradas en nuestra encuesta del
café:Juan Valdez, Bahía, Illy, Lavazza, Nescafé, Santa Mónica, El Palacio del Café,
Nespresso, Starbucks, La Morenita, Bonafide, Anzoátegui, Patria, Death Wish, Amor
Perfecto, Cabrales, Virginia, La Parroquia, Grano de Oro, Folgers, Segafredo, Punta
del Cielo, Blue Mountain, El Chaná, Águila, Senior, Montesol, Seis Montes, Sello Rojo,
The Lab, Bracafe.
Las redes sociales que hoy en día tanta influencia genera en los usuarios de internet,
llevan un revés en esta encuesta sobre café. Pues el 54,9% respondió no seguir las
redes sociales de marcas de café.
16
Título del documento
El origen del café expresa la procedencia del grano. Es tal la cantidad de países
productores y los diferentes matices en el sabor del café alrededor del mundo, que
conocer en dónde se cosecha y procesa, es de suma importancia para quienes
consumen café en Latinoamérica.
MAPA DE EMPATIA
17
Título del documento
Visto la información recaudada, tomamos en cuenta el punto de valor que tiene el café
nacionalmente, ya que no en todas las partes del país, tienen el mismo consumo de
taza diaria, por lo cual se debe realizar más a fondo una investigación del mercado
para tomar buenas decisiones posteriormente.
Segmentación Geográfica:
Nacionalidad: Peruana
Segmentación Psicográfica:
Segmentación Conductual:
19
Título del documento
Perfil: Retos
20
Título del documento
Hábitos: Objetivos
Ser una empresa con reconocimiento a nivel nacional por asesoramiento que
brindamos para realizar las primeras exportaciones e incremento de ventas
para los caficultores de bajos recursos para una mejor calidad de vida.
21
Título del documento
Valores:
Responsabilidad
Espíritu emprendedor
Trabajo en equipo
Excelencia
Metodología SMART
OBJETIVOS SMART
S M A R T
Aumentar nuestras Del 30% de Través de Con el 3% de En el 3er
visitas de nuestra de cafetaleros que aún asesoramiento los ingresos trimestre
página web e no tiene conocimiento sy de los del año.
inscripciones de de exportación ni simulaciones productos
nuestro venta directa presenciales colocados en
asesoramiento de estimamos un dictadas por el sitio de
exportación de ese descenso a un 10%. nuestro equipo compra e
22
Título del documento
Metodología Smart nos ayudó a conocer de una mejor manera nuestros límites y
posibles obstáculos. Por lo que, nos ayuda a prevenir y plantearnos a cómo abordar
distintos tipos de situaciones de forma previa, precaviendo perder tiempo o recursos.
(https://bit.ly/
Ley 31110, Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de
3gYC274) JNC
Político
23
Título del documento
2021/02/17/
tecnologias-
Pero, por otro lado, la tecnología también está teniendo un
digitales-como-
aspecto positivo en la caficultura, utilizando aparatos que mejoran-los-
optimizan el proceso de siembra y cosecha, controlando procesos-en-las-
otros. Existen medidas que los caficultores pueden tomar para de-calidad-y-
limitar su impacto en el medio ambiente, algunas de ellas son sostenibilidad-
relativamente fáciles de implementar y también inciden ambiental-como-
lograrlos/
positivamente en la calidad del café. Entre ellos: Manejo
Integrado de Plagas y Enfermedades, conservación del agua,
control del proceso erosivo.
24
Título del documento
Amenazas de servicios
sustitutos Poder de negociación con los
proveedores.
Es bajo porque el Perú cuenta
con 114 cooperativas de las Es muy importante porque
cuales funcionan como cumplirá como parte del producto
acopiadores, sin brindar una final, dando una identidad.
asesoría personalidad
aportando a sus
conocimientos de procesos
logísticos.
Este modelo analítico nos ayudó como profesionales hacer un estudio de marketing y
directores comerciales a observar el equilibrio de nuestra empresa en un mercado
entre diferentes empresas y a analizar el atractivo y la rentabilidad potencial de
nuestro sector empresarial que es el café.
25
Título del documento
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Capacidad de negociación con el D1. Falta promoción del servicio.
caficultor. D2. Desconocimiento del producto y
FODA CRUZADO F2. Variedad de café de calidad. variedad.
F3. Puntos de reunión accesible para D3. Incomprensión de la empresa y
caficultores. objetivos.
F4. El Perú, por su geografía, tiene D4. Dificultad de posicionamiento en el
las condiciones agroecológicas mercado.
favorables para la producción de
cafés de calidad y especiales.
O O1. Poder de (O1-F1) Poder llegar a un acuerdo (D1-O1) Debido al poco conocimiento de
P negociación, a precio mutuo que beneficie a ambas partes. las personas sobre la página, se hará
O justo. publicidad mediante las redes, con
R O2. Incorporar (O2-F2) Usar la tecnología para café de anuncios llamativos y promociones por
T nuevas herramientas mayor calidad, controlando los procesos inscripción, de modo que atraiga a la gente.
U de alta tecnología. de una manera más efectiva. (D2-02) Podemos dar anuncios por
N O3. Producto con publicidad masiva en televisión, radio o
I altos estándares de (O3-F3) Durante las capacitaciones, se plataformas de videos cortos como tiktok,
D calidad. podrían implementar también charlas donde breve mente se comente sobre el
A O4. sobre el proceso propio que hace cada producto.
D caficultor y observar oportunidades de (D3-O3) Demostrar en cada ocasión la
E mejora. empresa, servicio y producto que
S ofrecemos, para que nos reconozcan como
una de los estándares de calidad mejores.
A A1. Causar bajo (F1-A1) Podemos reforzar con más (D1-A1) Siempre buscar otras opciones y
M impacto del servicio accesibilidad entre caficultor y cliente tener una mejora continua, dirigirnos al
E en el mercado final, video llamadas, imágenes, videos mercado nacional, mediante encuestas,
N nacional y exterior. de veracidad que le brinden más entrevistas, etc. Recaudar información para
A A2. Pocas visitas en confianza al cliente y pueda recomendar dirigirnos a un mercado específico.
Z el sitio web y, por el servicio.
A ende, pocos clientes. (D2-A2) Implementar alianzas con
S A3. Variaciones (F2-A2) Estaremos enfocados en el empresas de mayor impacto en el cual
constantes de mercado B2C , buscando asociarnos podamos impulsarnos.
precios. con empresas que deseen mayor
A4. Fenómenos volumen del producto y fidelizarlos. (D3-A3) Demostrar los precios justos o
climáticos que buen servicio mediante testimonios en la
pueden arruinar el página web, estrellas, comentarios, etc.
estado del producto.
26
Título del documento
27
Título del documento
ARABICA
Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias
28
Título del documento
29
Título del documento
A continuación, veremos los principales 5 mercados que más importan café, con
estadísticas comparativas, y resultados del último año 2021.
En la investigación realizada por trade map se obtiene que Estados Unidos es uno de
los principales importadores del producto que se requiere exportar, por lo que se
puede considerar como país potencial de importación de café, siendo favorable para
la empresa también ingresar a dicho mercado. No obstante, su consumo per cápita es
relativamente bajo 4 a 6 kilos/ persona/ año. Adicionándole a ello, existe demasiada
competencia ya posicionada en el mercado y con experiencia mayor a la nuestra,
entre algunas de las empresas exportadoras peruanas están:
30
Título del documento
Por otro lado, Alemania que es nuestro mercado objetivo, tiene como principales
exportadores a los siguientes países:
Saldo Comercial de la
partida
Físico
31
Título del documento
Barrera Arancelarias
0% 0% 0%
Barreras No arancelarias 0% 0% 0%
32
Título del documento
100%
Barreras
arancelarias 8% 3 0.24 2 0.16 2 0.16
Barreras no
arancelarias 21 % 2 0.42 2 0.42 2 0.42
33
Título del documento
Comentarios:
34
Título del documento
LINDEN ALLEE
FACTOR PON. PUNT. CALIF. PUNT. CALIF. PUNT CALIF.
.
Afluencia del 13% 4 0.52 4 0.52 4 0.52
público en la
zona
Cercanía de 20% 4 0.8 3 0.6 4 0.8
parada de
buses
Cercanía a 13% 3 0.39 0.52 1 0.13
centros 4
comerciales
Disponibilidad 7% 2 0.14 4 0.28 2 0.14
del local
Disponibilidad 33% 2 0.66 2 0.66 3 0.99
del local
Cercanía de 14% 4 0.56 4 0.56 3 0.42
instituciones
3.07 3.14 3
35
Título del documento
Países Bajos.
Beneficios
Región del país
Economía próspera.
– Baden-Wurtemberg.
Stuttgart Sexo Mercado de consumidores
– Baviera. Múnich Nivel de gran tamaño.
– Berlín. Berlín. Socioeconómico
– Brandeburgo. Postdam Hombre:41.026.519
– Bremen. Bremen Mujeres: 42.128.512 A,B,C Posición estratégica en
– Hamburgo. Hamburgo Europa.
– Hesse. Wiesbaden
– Mecklemburgo- Fuerza de trabajo
Pomerania– Turingia. Érfurt cualificada.
Tamaño de la familia
Estilo de vida
Edad media del jefe de familia
45,0 años Riqueza ,democracia y Situación del usuario
Número total de hogares (en libertad
millones) 116,7 no usuario, ex usuario,
Tamaño zona usuario
metropolitana Tamaño promedio de los hogares Buenos lugares de
2,6 personas trabajo, un medio
Porcentaje de hogares de 1 ambiente sano, poca primerizo, usuario potencial,
250,000 y 999,999
persona 26,7% delincuencia, muchas usuario
personas en 44 estados
Porcentaje de hogares de 2 ofertas de tiempo libre
personas 32,8% y culturales, buenas diario
Porcentaje de hogares de 3 a 4 conexiones de
personas 29,5% transporte público
Porcentaje de hogares de más de
5 personas 11,0%
Personalidad
Clima
Alemania tiene
un clima moderado. La
temperatura promedio en Ingreso
julio es de 16,9 grados
Celsius; en enero, de -0,5
Rango entre 1500. 3000
grados. Los recientes
inviernos fueron
en Alemania particularment
e moderados; los veranos,
particularmente calurosos
Situación de lealtad
Ocupación
Profesional, técnico, Oficinista,
ninguna, fuerte, media,
Funcionario, ventas, etc
absoluta
Etapa de preparación
36
Título del documento
Para B2C
Nacionalidad: Alemana Raza: Religión: En su mayoría
católicos
Entretenimiento: Hacer Perfil laboral: planes bien Estilos de vida: Son modernistas
deporte; compartir pensados y decisiones y progresistas
momentos en familia, basadas en hechos. Las
dar paseos matutinos. reuniones, organizadas y bien
planeadas, son el paso previo
a decisiones consensuadas y
tomadas en grupo.
CAFÉ EN GRANO:
37
Título del documento
CAFÉ MOLIDO:
38
Título del documento
Cantidad de Organización
Capital
accionistas / socios
Asesoría legal Monto igual
Sociedad Gerencia de
Monto igual
anónima exportación
Mínimo: 2
cerrada Gerencia Adm. Y
Máximo: 12 Monto igual
(S.A.C) finanzas
Gerencia comercial Monto igual
El regimen que nos vamos a coger es Sociedad Anonima Cerrada ( S.A.C) ya que
estamos constituidos por un grupo reducido de 2 personas en el incio de este proyecto
y existe un ambiente de confianza y conocimiento del uno al otro. Ademas, elegimos
este regimen por sus caracteristicas, en las cuales, estamos de acuerdos ambas
personas.
Sociedad de Capitales. Se forma gracias a los aportes de los socios.
División de capital. Las acciones representan una parte proporcional del capital
y son negociables.
Responsabilidad limitada. Los socios no responden personalmente por las
deudas sociales.
39
Título del documento
Área Gerencia
División Comercio Exterior
Jerárquicamente Funcionalmente
Jefe Inmediato Gerente General Reyes Portuguez, Nelly
Milagros
Supervisar a : Jerárquicamente Funcionalmente
Personal a cargo Antonio Flores, Nahely
Mercedes
Coordinar con:
FUBCIONES GENERALES
Supervisar y organizar actividades de trabajo para verificar el
cumplimiento de las funciones estratégicas, Asimismo, planificar el
crecimiento de la empresa a corto y largo plazo. Además, presentar al
directorio los estados financieros, el presupuesto, programas de trabajo y
demás obligaciones que lo requiera. Según en él toma de decisiones y
mantener buenas relaciones y saber trabajar bajo presión.
FUNCIONES ESPECIFICAS
⮚ Coordinar y monitorear el nivel de servicio para garantizar la satisfacción
del cliente.
⮚ Realizar los cierres de contrato con los proveedores y empresas que
ayuden a la comercialización del producto, como también para cuando los
clientes los soliciten cotizaciones para algún pedido.
⮚ Realizar juntas con los empleados de su área para evaluar el trabajo
realizado y establecer programas de mejora continua.
⮚ Fijar los precios de venta del café previo conocimiento del jefe de
producción.
⮚ Ejercer la representación legal de la empresa
⮚ Verificar el cumplimiento de la aplicación de gestión y aseguramiento de la
calidad de la empresa.
PERFIL DEL PUESTO
Profesión/ Ocupación:
Grado de Introducción Administración de empresas,
Comercio Exterior. Logística
Ingeniero Industrial
Estudios superiores Especificar grado
(Egresados, técnicos,
40
Título del documento
universitarios. Bachiller.
Colegiado) CERTUS Estudio culminado
Otros Cursos y /o Maestrías en titulado
administración de empresas o negocios
internacionales
Directorio
Asesoría legal
4.6.5 Stakeholders
41
Título del documento
Importadores
Exportadores
Cafeterías
Proveedores
Café Arábica
Agricultores
EXPORTACION cafetaleros
Empleados DE CAFÉ
ARABICA
Gerentes
propietarios
Emprendedor
es
Cooperativas
de café
42
Título del documento
43
Título del documento
Nuestra empresa tendrá como nombre MAC COFFE S.A.C, con ello un
logo llamativo como imagen referencial un café arábica. Se contará con
una página web y tienda virtual donde además de ofrecer nuestro
servicio, nuestros clientes tendrán un espacio de sugerencias donde
nosotros estaremos tomando en cuenta cada detalle, por ello usaremos
medios de comunicación que están presentes en toda nuestra red
social como correo electrónico, mensajería de nuestras redes sociales,
etc.
44
Título del documento
45
Título del documento
46