Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

G8 - The Coffe Route

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TÉCNICA

Certus
THE COFFEE ROUTE

AUTOR(ES)
Reyes Portuguez, Nelly Milagros
Antonio Flores, Nahely Mercedes
ASESOR
Van Gool Santolalla, Koenraad

Lima
Título del documento

Contenido
CAPITULO I:IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 2

1.1 Descripción del problema o necesidad a resolver

1.2 Descripción de la propuesta de solución

1.3 Descripción del producto mínimo viable

1.4 Lecciones Aprendidas en el proceso de diseño

1.5 Ficha Técnica del Prototipo Final

CAPITULO II: GENERACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 2

2.1 Tablero Ecocanvas

2.2 Resultados de Encuestas y/o Entrevistas

2.3 Segmentación de Mercados

2.4 Buyer Persona

CAPITULO III: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2

3.1 Visión de la Empresa

3.2 Misión de la Empresa

3.3 Políticas Corporativas & Valores

3.4 Objetivo Estratégicos: Objetivos SMART

3.5 Análisis Externos: PESTMA

3.6 Análisis Interno: Análisis de las 5 fuerzas de Porter

3.7 Análisis FODA

CAPÍTULO IV: ASPECTOS TÉCNICOS DEL MODELO DE NEGOCIO

4.1 Desarrollo del Producto y/o servicio

4.2 Matriz de selección de mercado meta

4.3 Segmentacion de mercado

4.4 Perfil del consumidor del mercado meta

4.5 Barreras arancelarias y no arancelarias

1
Título del documento

4.6 Organización del modelo de negocio

CAPÍTULO V: ASPECTOS COMERCIALES DEL MODELO DE NEGOCIO

5.1 Establecimiento de estrategias y objetivos comerciales

5.2 Marketing Mix del Producto y /o Servicio

5.3 Presupuesto del Plan de Marketing

CAPÍTULO VI: OPERACIONES DEL MODELO DE NEGOCIO

6.1 Políticas operacionales

6.2 Selección de proveedores

6.3 Sistema Logístico del Producto y/o Servicio

6.4 Desarrollo de Procesos de Ejecución del Producto y/o servicio

6.5 Flujograma de los Principales Procesos del Modelos de Negocios

6.6 Diseño de instalaciones (Lugar de principales operaciones)

2
Título del documento

TÍTULO DEL DOCUMENTO

CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

1.1. Descripción del problema o necesidad a resolver.


Según la fuente de INEI (2021) la producción de café registró 69 mil 139 toneladas,
volumen superior en 17,0% a lo obtenido en similar al mes del año anterior. El café es
uno de nuestros principales productos agrícolas de exportación y su producción brinda
trabajo y su cultivo es el sustento a 223,482 familias en las zonas de la Amazonía y
selva alta peruana desde el norte hasta el sur del Perú, donde en estas provincias se
presenta un alto índice de pobreza. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(Midagri). El 95% de pequeños agricultores cuentan con 6 hectáreas a menos de café
y están involucrados con la producción de café solo a nivel nacional. (De los cuales,
el 30% de los productores de café pertenecen a algún tipo de organización y el
65% restante no pertenece a ninguna). Por otro lado, el 5% exporta directamente a
través de sus organizaciones de productores o por compañías exportadoras.

Perú es uno de los países productores de café que según la encuesta de la


Organización Internacional del Café (OIC) han reportado severos problemas debido a
los bajos precios del café. La encuesta indica que la mayoría de café es
comercializado a través de los comerciantes. Los extremos van desde el 100% se
negocia vía la cooperativa, hasta donde la torta se divide solo entre los comerciantes y
los tostadores. Teniendo como obstáculo; poca accesibilidad a un mercado mayor
para ofrecer su producto, a Internet o señal de comunicación, ser vulnerables a las
variaciones de precios y desafortunadamente una gran falta de conocimiento sobre
distribución y procesos tanto a nivel nacional e internacional en volúmenes mayores a
su habitualidad. Que finalmente impide a los cafetaleros obtener ganancias suficientes
para la sostenibilidad de sus familias.

3
Título del documento

1.2. Descripción de la propuesta de solución.

El proyecto consiste en crear una página web en la cual se podrá vender el café de
nuestros caficultores según su tipo, especialidad, precio, pesos (por mayor y menor) y
características, con la finalidad de que el usuario tenga la mayor variedad posible para
elegir. Nuestra propuesta de valor, es implementar en la plataforma un espacio para
asesorías sobre exportación de este producto para los caficultores interesados en
capacitarse y extender su negocio hacia otros países por mérito propio, tanto en
prácticas correctas de documentaciones, informalidades e impedimentos sobre
exportación, traslado y los pasos correctos para exportar, de tal manera que tengan un
seguimiento de todo su proceso acompañado de nuestra asesoría; la cual brindando
seguridad, confianza, eficiencia y rapidez para realizar operaciones sin ningún
contratiempo en sus primeras exportaciones de café.

Cabe mencionar que, debido a que la conexión a Internet tiene muy poca cobertura
por la región en la que se encuentran(selva) y no todos tienen acceso a ella, nos
posicionarnos en puntos claves a donde los cafetaleros puedan dirigirse para dichas
capacitaciones. De igual manera, este sea un punto fijo para que puedan tener una
constante comunicación con nosotros, para todo tipo de información sobre los clientes
y el producto. Con el fin de garantizar al caficultor peruano recibir un precio justo por
sus productos y mayor reconocimiento.

4
Título del documento

1.3. Descripción del producto mínimo viable.

¿Para quién ? Debe tener Debería tener Podría tener

Botones de Ganancias fijas


Caficultores
llamada a la
emprendedores Formato de registros Clientes extranjeros
acción
de los usuarios
Conocimiento de
Un diseño web
Un apartado para comercio
llamativo
suscripción de
Público Videos dinámicos
asesorías Alojamiento web
consumidor de Una cartelera con de introducción
de calidad
café variedad de café

Seguridad web

Blacklog Alternativa

Inteligencia Artificial
Definir y configurar Plataforma Wix
métodos de pago
para la página web
Redes sociales Publicidad
televisiva

Hacer publicidad
de la página web

Luego de esta información, iremos reforzando nuestra idea de negocio e


implementando nuevas cosas, así también como corregir algunas. Esto nos ayudará a
tener mapeado ideas que en un futuro puedan ser parte del proyecto para brindar
finalmente un buen servicio.

5
Título del documento

1.4. Lecciones Aprendidas en el proceso de diseño

 Investigación a fondo de los documentos de exportación, ya que es un


rubro de agricultores y se necesitan mayores permisos para una
exportación.
 Informarnos más sobre las variedades del café, como averiguar donde son
los lugares donde más producción de estos productos mencionados.
 Hemos aprendido a llevar nuestro proyecto en base al Desing Thinking 
 Conocimos la plataforma Wix, allí hemos aprendido desde el principio a
manejar este sitio web, ya que es una estructura donde presentamos los
trabajos y en nuestro caso realizamos una página web para los usuarios,
aplicando así nuestras habilidades tecnológicas.
 Estructurar bien nuestras preguntas, ya que con ellos teníamos que
recepción los datos suficientes para poder realizar nuestros trabajos en
base a la entrevista.

6
Título del documento

1.5. Ficha Técnica del Prototipo Final

FICHA TÉCNICA DE LA PAGINA WEB

Nombre del producto The coffee route

Diseño y desarrollo de la web a través dela plataforma


wix, Diseño según la imagen corporativa, propuesta de
estructuración de las secciones, sistema de
administración de contenido y publicación de la
información de la página web, Formulario de
contáctenos, link para redes sociales, seguridad.

Publicación máximo 100 productos, el cliente


Descripción del Producto proporciona la foto, información de precios de cada uno,
condiciones especiales (flete político de privacidad,
términos y condiciones, devoluciones etc.) Configuración
de la pasarela de pago al sistema de la tienda.

Diseño de 1 banner promocional (información


proporcionada por el cliente)

En la estructura de una página web tenemos tres partes


diferenciadas: cabecera, cuerpo y pie de página.

Cabecera: Logotipo de la empresa y el menú

Cuerpo: contenido principal de la pagina


Composición del Producto
Pie de página: Información de contacto, Botones de
redes sociales, logo de la empresa, enlace a la política
de privacidad.

Guardado automático de información suscrita a la


Condiciones de almacenaje plataforma.

El ciclo de vida útil de una página web no debe ser


Vida útil mayor a los 5 años; puesto que en ese tiempo ocurren
cambios en cuanto a tendencias de diseños,
comportamiento de usuarios, avances en cuanto a
herramientas, funcionalidades y seguridad web.

Páginas personalizadas y tipografía clara.


Presentación

Tiene un servicio moderno y auto atención, ya que el


Propiedad Benéficas del producto visitante en la página web, puede tener la opción de
elegir sus propios productos
-
Certificaciones

7
Título del documento

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO A EXPORTAR

Nombre del producto Café Arábica en grano

Tiene un tono oscuro y un poco claro, dependiendo de la


Descripción del Producto especialidad, su aroma es sobresaliente, espesor, su
sabor es dulce medio amargoso, en algunas
presentaciones ácido y amanerado.

Se obtiene de una semilla del arbusto que se denomina


Composición del Producto Cafeto. La semilla se tuesta y se muele para infusiones
con agua y obtener la bebida.

Cada grano ha sido cuidadosamente seleccionado y


Método de preparación tostado por nuestros socios caficultores, para ofrecerles
un exquisito sabor, aroma y color.

El producto final, se podrá disolver en agua recién


hervida, colocar el café molido dentro de la prensa y el
agua hervida. Coloca el filtro en la prensa y deja reposar
el café durante unos minutos. Acompañado de 1 o 2
cucharadas de azúcar o miel.

Las condiciones ambientales para el almacenamiento


Condiciones de almacenaje adecuado del café son: 65% de humedad relativa y una
temperatura de 20 °C.

De 9 a 12 meses.
Vida útil

Empaque de papel, presentación en granos tostados,


molidos y enteros.
Presentación Descripción:
⮚ Ingredientes
⮚ Producción
⮚ Perfil de taza
⮚ Vida Útil
⮚ Almacenamiento, presentación, composición.

✔ Tiene una alta concentración de antioxidantes.


Propiedad Benéficas del producto ✔ Estimula el cerebro.
✔ Mejora el rendimiento físico.
✔ Acelera la pérdida de peso.
✔ Reduce el dolor de cabeza.
✔ Reduce el riesgo de cáncer.
✔ Reduce los niveles de azúcar en la sangre.
✔ Ayuda a combatir el Parkinson y el Alzheimer.
Certificaciones Necesarias:

8
Título del documento

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO A EXPORTAR

Nombre del producto Café Arábica molido

Durante este proceso de tueste, y en lo que concierne


Descripción del Producto directamente al color, el café se transforma en primera
instancia, características organolépticas

Se obtiene a partir del café arábica en grano, que tras


Composición del Producto un proceso de molienda a través de máquinas
especializadas, garantiza unas partículas uniformes en
calidad y tamaño.

Cada grano ha sido cuidadosamente seleccionado y


Método de preparación tostado por nuestros socios caficultores, para ofrecerles
un exquisito sabor, aroma y color. El producto final,
Después del molido se envasa herméticamente al vacío
para conservar su aroma el máximo posible.

Las condiciones ambientales para el almacenamiento


Condiciones de almacenaje adecuado del café son: 65% de humedad relativa y una
temperatura de 20 °C.

Vida útil De 9 a 12 meses.

Empaque de papel, presentación en granos tostados,


molidos y enteros.
Presentación Descripción:
⮚ Ingredientes
⮚ Producción
⮚ Perfil de taza
⮚ Vida Útil
⮚ Almacenamiento, presentación, composición.

✔ Tiene una alta concentración de antioxidantes.


Propiedad Benéficas del producto ✔ Estimula el cerebro.
✔ Mejora el rendimiento físico.
✔ Acelera la pérdida de peso.
✔ Reduce el dolor de cabeza.
✔ Reduce el riesgo de cáncer.
✔ Reduce los niveles de azúcar en la sangre.
✔ Ayuda a combatir el Parkinson y el Alzheimer.
Necesarias:
Certificaciones

CAPÍTULO II: GENERACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

9
Título del documento

2.1 Tablero EcoCanvas

Problema: Actividades Clave: Propuesta Relación con los Segmentos de


única de valor: clientes clientes:

Atención personal: Caficultores


● Cafetaleros o Tecnología: Diseño del Atendemos todas las emprendedores que
de pequeñas empaque / página web y Por medio de dudas, quejas que cuenten con 6
comunidades del proceso. Factura de la página web, necesite nuestro cliente. hectáreas como
no generan manera electrónica los usuarios
mínimo de cosecha y
suficientes podrán tener la o Centros de ayuda
equipo de trabajo
ingresos en o Recursos Humanos: posibilidad de
la venta de contar con un Asesor de negociar o Correos electrónicos
sus ventas, Gerente precios y
o WhatsApp
productos, Administrativo y Financiero cantidades
para poder fuera de los
o Llamadas
sustentar a Capacitadores para el mostrados en la
sus familias y asesoramiento de los plataforma,
Notificaremos novedades
la producción caficultores para tener una
como expo ferias o
siguiente atención más
o Logística Interna; noticias nuevas sobre el
personalizada y
producto.
Recepción de datos,
satisfactoria.
control de calidad del
Autoservicio: Por medio
producto
de nuestra plataforma, el
cliente tiene la posibilidad
o Logística externa:
de elegir a cuenta propia
Productos terminados,
los productos de su
entrega del pedido,
preferencia en la
proceso de entrega pedido
cartelera variada que
y registros del mismo.
ofrecemos.

Solución: Recursos clave: Canales

De comunicación:
Canal masivo.
Mediante una o Humanos: Personal de Utilizaremos redes
página web Soporte Técnico, sociales y correos
vender sus Encargado de Gestión de electrónicos, rescatando
productos según desempeño, información previamente
características y Capacitadores para de las encuestas para
cantidades, y al nuestro personal en compartir novedades. Y
mismo tiempo, exportaciones. por otro lado usar redes
poder sociales por publicidad.
especializarse en o Intelectuales: Pagina web,

el comercio redes sociales. De distribución: Canal


mediante nuestro

10
Título del documento

asesoramiento, y o Físicos: Café de calidad, directo


así poder transporte local
expandir su Venderemos

negocio y obtener o Económicos: Capital de directamente al

más ingresos. inversión consumidor final, nos


encargamos del envío
nacional e internacional
hacia los clientes.

Canal Detallista

Venderemos a un
intermediario (empresas)
y ellos se encargarán de
vender el producto a los
consumidores finales.

De ventas:

Estructura de costes: Flujos de ingreso:

- Diseño web - Suscripciones a la página web

- Sueldos - Inscripciones por asesorías

- Inversión de local de asesorías - Comisiones por pedido

- Marketing online - Publicidad mediante la pagina

- Materia prima para empaques, rótulos,


etc.

Culminado el cuadro dimos a la conclusión que los canales de distribución debían de


ser un punto mejor establecido y negociado entre la empresa y los caficultores, para
distribuirnos responsabilidades y obligaciones, para no afectar los demás procesos.

2.2 Resultados de Encuestas y/o Entrevistas

A continuación, vamos a presentar una entrevista a un experto en café, llamado:


Cristhian Castro Camizan, Caficultor de Ucayali, experiencia de 5 años.

11
Título del documento

Ficha técnica: Entrevista con el experto:

Nombre del entrevistado: Cristhian Castro Camizan

Edad: 35 años

Estado civil: Comprometido

Nivel de estudios: Secundaria completa

Empresa: Ni propia ni asociado, vendedor


independiente

Cargo y/o responsabilidad: Caficultor, responsable de la


siembra y cosecha de los granos
de café.

Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

Cuéntenos, ¿Cuánto tiempo lleva en este Llevo desde pequeño en este negocio por
rubro y como así empezó en ello? medio de mi familia ya que mis padres tienen
una chacra.

¿Qué piensa usted sobre las empresas Creo que es interesante como ha mejorado el
que ayudan a los caficultores? apoyo al sector agrario, pero creo que no
todos tienen esa oportunidad o suerte.

Cuénteme alguna experiencia negativa o Una experiencia negativa fue una plaga que
positiva que ha vivido al ser caficultor duró mucho tiempo habitando en las zonas de
cultivo, llamada la Roya.

12
Título del documento

¿Cuenta con la ayuda de algún asesor o Si, me considero un intermediario ya que


familia en la venta de sus productos? muchas veces soy quien se encarga de guiar
a los caficultores en temas de
comercialización.

¿A recibido alguna propuesta de ayuda o No he recibido propuestas.


trabajo en este rubro?

¿Cree que es mejor trabajar A mi parecer sí, pero se debe tener un


independientemente? conocimiento previo en el área donde te
encuentras.

Podemos resaltar de la información obtenida en esta entrevista, que el café tiene


muchas oportunidades en el mercado, pero a su vez requiere de mucho conocimiento,
paciencia y perseverancia, ya que es un camino por el cual se necesitara de esfuerzo
constante para finalmente obtener un producto de calidad.

ENCUESTAS:

Por otro lado, realizamos una encuesta que consta de 10 preguntas fundamentales
para conocer la percepción de las personas respeto al producto. Los resultados fueron
los siguientes:

Respecto a la cantidad de tazas de café por día, los encuestados respondieron que un
40% toman 3 tazas, mientras que sumando las respuestas intermedias, un 46 %
consume 2 o menos. Lo que sugiere un consumo saludable y equilibrado del café.

13
Título del documento

Apenas un 14 % indican que consumen un más de 4 tazas de café, lo que es algo


superior a la cantidad recomendada por día.

Casi la mitad de los usuarios manifestaron comprar en tiendas de café o coffee shops
(47%). Un dato interesante que demuestra una tendencia hacia el consumo de
productos calificados, menos comerciales; así como el disfrutar experiencias
sensoriales diferentes al compartir un ambiente exclusivamente cafetero.

El café se consume a diario y es necesario para el 88% de los encuestados. Es


la bebida que te levanta, te mueve por las mañanas, y, además, te reanima por
las tardes.

14
Título del documento

En este ítem cabe destacar la mayoría de encuestados que conocen esta diferencia
entre uno y otro. Refleja la preferencia del 70,6% que consumen café de
especialidad por encima del café comercial, lo que refuerza aún más la tendencia
hacia la búsqueda de sabores y aromas distintivos; así como de origen responsable.

La forma como es ofertado el café es importante en el consumo, en este caso


respondieron que prefieren en un 49% al café molido, en segundo lugar el 41,2%
prefieren café en grano.

Bien sabemos, que no hay mejor empaque para conservar las propiedades


organolépticas del café que el propio grano.

15
Título del documento

Estas fueron algunas de las marcas más nombradas en nuestra encuesta del
café:Juan Valdez, Bahía, Illy, Lavazza, Nescafé, Santa Mónica, El Palacio del Café,
Nespresso, Starbucks, La Morenita, Bonafide, Anzoátegui, Patria, Death Wish, Amor
Perfecto, Cabrales, Virginia, La Parroquia, Grano de Oro, Folgers, Segafredo, Punta
del Cielo, Blue Mountain, El Chaná, Águila, Senior, Montesol, Seis Montes, Sello Rojo,
The Lab, Bracafe.

El horario de la mañana persiste con 74% como el momento preferido para consumir


la mayor cantidad de café. Debido quizás a la necesidad de tener el impulso
energético y vigorizante de la cafeína. Bien sea para entrenar o estar despiertos y
activos durante la jornada del día.

El café es el rey de los desayunos y de las mañanas, mientras que el consumo en


horarios vespertinos o nocturnos es menos habitual.

Las redes sociales que hoy en día tanta influencia genera en los usuarios de internet,
llevan un revés en esta encuesta sobre café. Pues el 54,9% respondió no seguir las
redes sociales de marcas de café.

16
Título del documento

El origen del café expresa la procedencia del grano. Es tal la cantidad de países
productores y los diferentes matices en el sabor del café alrededor del mundo, que
conocer en dónde se cosecha y procesa, es de suma importancia para quienes
consumen café en Latinoamérica.

MAPA DE EMPATIA

17
Título del documento

Visto la información recaudada, tomamos en cuenta el punto de valor que tiene el café
nacionalmente, ya que no en todas las partes del país, tienen el mismo consumo de
taza diaria, por lo cual se debe realizar más a fondo una investigación del mercado
para tomar buenas decisiones posteriormente.

2.3 Segmentación de Mercados

Segmentación Geográfica:

● Nos dirigimos a cafetaleros peruanos emprendedores, que se encuentran en los


departamentos de Ucayali y Junín.
▪ Tienen un clima muy lluvioso, pero a la vez cálido.
● Los países de la Unión Europea han tenido una creciente demanda en los últimos
años del 2,4% según la información proporcionada por el ICO (International Coffe
Organization) actualizada en 2021. Entre la lista de los mayores consumidores,
tenemos a Alemania con un consumo per cápita que ascendió a los 168 litros
anuales/ por persona. Y por el cual, también nos dirigimos hacia ese mercado.
▪ La temporada fría dura 3,8 meses, del 17 de noviembre al 9 de marzo, y la
temperatura máxima promedio diaria es menos de 7 °C. El mes más frío del
año en Berlín es enero, con una temperatura mínima promedio de -2 °C y
Edad: 29 – 55 años máxima de 3 °C.

Segmentación Genero: Masculino Demográfica:

Nacionalidad: Peruana

Nivel académico: Secundaria completa

Ocupación: Son agricultores,


productores
18
Ingresos: No tienen un sueldo
fijo
Título del documento

Segmentación Psicográfica:

Estilo de Austeros y Progresistas.


vida:

Intereses: Generar una mayor ganancia de


su producto, vender su propio
café en otros países, resaltar el
patrimonio peruano en el
extranjero.

Actitudes: Optimista y apasionado en su


trabajo, siempre da lo mejor.

Segmentación Conductual:

Trabaja de lunes a viernes, normalmente va a sus hectáreas de café de 5am a 11 am.


Tiene su propio procedimiento al revisar su café y contacta a sus colegas en su pueblo
para realizar recolecciones.

CALCULO DE MERCADO POTENCIAL DEL CAFÉ ARABICA

19
Título del documento

2.4 Buyer Persona

A continuación, podemos visualizar los datos necesarios de nuestro buyer de persona,


que es base a la persona que estaría interesado a adquirir nuestro servicio.

Perfil: Retos

● Agricultor, cafetalero ● Incrementar sus ventas y


clientela durante los
● Padre de familia
próximos 2 años.

● Cuida de ella y da lo Marco Huayta ● Contar con las


mejor en su trabajo
certificaciones necesarias
Huaman
para llevar el producto al
exterior

Datos demográficos: Frustraciones

● Hombre – 30 años ● No tener conocimiento en


documentos de
exportación de café.

20
Título del documento

● Tiene 3 hijos menores ● Vender su producto a bajo


precio en el mercado.
● Vive en Ucayali
● No generar ingresos por
● No tiene un sueldo fijo
algunas épocas del año,
por el cultivo.

Hábitos: Objetivos

● Trabaja de lunes a ● Vender su propio café en


viernes. otros países.

● Va sus hectáreas de ● Generar mayores


café de 5am a 11 am. ganancias con su producto
para beneficiar a su
● Tiene su propio
familia.
procedimiento al
revisar su café. ● Ser reconocido como un
gran caficultor.
● Contacta a sus
colegas en su pueblo
para recolección.

CAPÍTULO III: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

3.1 Misión de la empresa

 Encontrar alianzas con cafetaleros decididos a crecer, brindándoles la ayuda


necesaria en cuanto a incremento de sus conocimientos y desarrollo de sus
capacidades, para exportar sus productos y de esa manera recibir más
ingresos. Lo que redunda en una mejor calidad de vida personal, familiar y
comunitaria.

3.2 Visión de la empresa

 Ser una empresa con reconocimiento a nivel nacional por asesoramiento que
brindamos para realizar las primeras exportaciones e incremento de ventas
para los caficultores de bajos recursos para una mejor calidad de vida.

21
Título del documento

3.3 Políticas cooperativas y valores

 Exceso de expectativas de calidad generando confianza y total satisfacción


de nuestros clientes, manteniendo constante comunicación con ellos.
 Garantizar la seguridad y viabilidad de nuestro asesoramiento tomando
medidas preventivas en todos los procesos y promover una cultura de
seguridad en toda la organización.
 Garantizar la confiabilidad y seguridad de nuestro personal,
instalaciones, procesos y productos, previniendo la ocurrencia de cualquier
tipo de actividades ilícitas que se encuentren vinculadas a la cadena de
comercio seguro nacional e internacional.
 Cumplir con los requisitos legales vigentes y otros suscritos por la
organización, relacionados en calidad e inocuidad, seguridad, salud
ocupacional, medio ambiente y comercio seguro.

Valores:
 Responsabilidad
 Espíritu emprendedor
 Trabajo en equipo
 Excelencia

3.4 Objetivos Estratégicos: Objetivos SMART

Metodología SMART

OBJETIVOS SMART
S M A R T
Aumentar nuestras Del 30% de Través de Con el 3% de En el 3er
visitas de nuestra de cafetaleros que aún asesoramiento los ingresos trimestre
página web e no tiene conocimiento sy de los del año.
inscripciones de de exportación ni simulaciones productos
nuestro venta directa presenciales colocados en
asesoramiento de estimamos un dictadas por el sitio de
exportación de ese descenso a un 10%. nuestro equipo compra e

22
Título del documento

30% de los especializado inscripciones


cafetaleros y logrando del
productores que ventas asesoramient
pertenecen a una satisfactorias a o.
organización. través de
nuestro sitio
web.

Metodología Smart nos ayudó a conocer de una mejor manera nuestros límites y
posibles obstáculos. Por lo que, nos ayuda a prevenir y plantearnos a cómo abordar
distintos tipos de situaciones de forma previa, precaviendo perder tiempo o recursos.

3.5 Análisis Externos: PESTMA


Variable Descripción Fuente

Ley 29972, promulgada el año 2012 DIGESA

(https://bit.ly/
Ley 31110, Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de
3gYC274) JNC
Político

los productores agrarios. - DL 085 y ley 31335 - El D. Leg. N°


1062 (2008) Ley de inocuidad de los alimentos. (https://
juntadelcafe.org.
pe/)

23
Título del documento

Es importante destacar que la industria de las cafeterías está https://


juntadelcafe.org.
fuertemente ligada al consumo, lo que convierte a esta
pe/el-cafe-de-
empresa en una industria sumamente dependiente del ciclo
peru/
económico en que se encuentre la economía. Por ejemplo, #:~:text=Estados
Económico

una crisis económica puede afectar negativamente esta %20Unidos


industria, debido a que muchos clientes que entren en una %20es%20el
%20principal,las
situación de escasez destinaran su tiempo y dinero en otros
%20ventas%20a
productos y/o servicios llevando a un estancamiento en el nivel %20terceros%2C
de ventas. %20r

Se confirma que en el siglo XXI la caficultura sirve para https://


www.larepublica.
combatir la pobreza, pero no para generar riqueza. Por lo
co/analisis/
Sociocultural

tanto, cumple un papel muy importante en los nuevos


guillermo-trujillo-
departamentos con gente joven en pequeña propiedad, estrada-505837/
siempre y cuando el gremio se comprometa en la tarea de el-entorno-

lograr una productividad alta que garantice la sostenibilidad. social-del-cafe-


2408306

Hay un riesgo de reducción en el factor social, de generación https://


perfectdailygrind
de empleos, ante la búsqueda de tecnologías que vayan a
.com/es/
desarrollar mejores niveles de producción.
Tecnológico

2021/02/17/
tecnologias-
Pero, por otro lado, la tecnología también está teniendo un
digitales-como-
aspecto positivo en la caficultura, utilizando aparatos que mejoran-los-
optimizan el proceso de siembra y cosecha, controlando procesos-en-las-

temperaturas, clima y de más. fincas-de-cafe/

La producción de café está relacionada con varios problemas https://

ambientales: contaminación del agua, deforestación, perfectdailygrind


.com/es/
degradación del suelo, disminución de la biodiversidad, entre
2019/09/12/cafe-
Medio ambiental

otros. Existen medidas que los caficultores pueden tomar para de-calidad-y-
limitar su impacto en el medio ambiente, algunas de ellas son sostenibilidad-
relativamente fáciles de implementar y también inciden ambiental-como-
lograrlos/
positivamente en la calidad del café. Entre ellos: Manejo
Integrado de Plagas y Enfermedades, conservación del agua,
control del proceso erosivo.

3.6 Análisis Interno: Análisis de las 5 fuerzas de Porter

24
Título del documento

Poder de negociación de los


Amenazas de nuevos
competidores compradores

El mercado más fuerte del café


Según las investigaciones
realizadas tenemos un amplio se encuentra fuera de Perú. Por
ello la importancia de poder
mercado de competitividad con
las cooperativas que se comunicarnos fácilmente con un
buen lenguaje y satisfaciendo
encuentran cercas a los
cafetaleros funcionando como necesidades.
acopiadores.

Amenazas de servicios
sustitutos Poder de negociación con los
proveedores.
Es bajo porque el Perú cuenta
con 114 cooperativas de las Es muy importante porque
cuales funcionan como cumplirá como parte del producto
acopiadores, sin brindar una final, dando una identidad.
asesoría personalidad
aportando a sus
conocimientos de procesos
logísticos.

Este modelo analítico nos ayudó como profesionales hacer un estudio de marketing y
directores comerciales a observar el equilibrio de nuestra empresa en un mercado
entre diferentes empresas y a analizar el atractivo y la rentabilidad potencial de
nuestro sector empresarial que es el café.

3.7 Análisis FODA

25
Título del documento

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Capacidad de negociación con el D1. Falta promoción del servicio.
caficultor. D2. Desconocimiento del producto y
FODA CRUZADO F2. Variedad de café de calidad. variedad.
F3. Puntos de reunión accesible para D3. Incomprensión de la empresa y
caficultores. objetivos.
F4. El Perú, por su geografía, tiene D4. Dificultad de posicionamiento en el
las condiciones agroecológicas mercado.
favorables para la producción de
cafés de calidad y especiales.
O O1. Poder de (O1-F1) Poder llegar a un acuerdo (D1-O1) Debido al poco conocimiento de
P negociación, a precio mutuo que beneficie a ambas partes. las personas sobre la página, se hará
O justo. publicidad mediante las redes, con
R O2. Incorporar (O2-F2) Usar la tecnología para café de anuncios llamativos y promociones por
T nuevas herramientas mayor calidad, controlando los procesos inscripción, de modo que atraiga a la gente.
U de alta tecnología. de una manera más efectiva. (D2-02) Podemos dar anuncios por
N O3. Producto con publicidad masiva en televisión, radio o
I altos estándares de (O3-F3) Durante las capacitaciones, se plataformas de videos cortos como tiktok,
D calidad. podrían implementar también charlas donde breve mente se comente sobre el
A O4. sobre el proceso propio que hace cada producto.
D caficultor y observar oportunidades de (D3-O3) Demostrar en cada ocasión la
E mejora. empresa, servicio y producto que
S ofrecemos, para que nos reconozcan como
una de los estándares de calidad mejores.
A A1. Causar bajo (F1-A1) Podemos reforzar con más (D1-A1) Siempre buscar otras opciones y
M impacto del servicio accesibilidad entre caficultor y cliente tener una mejora continua, dirigirnos al
E en el mercado final, video llamadas, imágenes, videos mercado nacional, mediante encuestas,
N nacional y exterior. de veracidad que le brinden más entrevistas, etc. Recaudar información para
A A2. Pocas visitas en confianza al cliente y pueda recomendar dirigirnos a un mercado específico.
Z el sitio web y, por el servicio.
A ende, pocos clientes. (D2-A2) Implementar alianzas con
S A3. Variaciones (F2-A2) Estaremos enfocados en el empresas de mayor impacto en el cual
constantes de mercado B2C , buscando asociarnos podamos impulsarnos.
precios. con empresas que deseen mayor
A4. Fenómenos volumen del producto y fidelizarlos. (D3-A3) Demostrar los precios justos o
climáticos que buen servicio mediante testimonios en la
pueden arruinar el página web, estrellas, comentarios, etc.
estado del producto.

CAPÍTULO IV: ASPECTOS TÉCNICOS DEL MODELO DE NEGOCIO

26
Título del documento

4.1 Desarrollo del producto y/o servicio


● Podemos evidenciar que nuestra marca no esté registrada por otra empresa
en INDECOPI.

4.1.1 Producto a exportar

27
Título del documento

CAFÉ EN GRANO CAFE MOLIDO CAFÉ


ARABICA DESCAFEINAD
ARABICA
O

ARABICA

Partida 0901.21.10.00 0901.21.20.00 0901.22.00.00


Arancelaria

Descripción CAFE TOSTADO, SIN CAFÉ TOSTADO, SIN CAFÉ TOSTADO


arancelaria DESCAFEINAR, EN DESCAFEINAR, MOLIDO DESCAFEINADO
GRANO

Descripción Café tostado sin El arábica está considerado El arábica tiene


del producto descafeinar es el café el mejor café en grano, ya entre un 0,8% y
tostado en grano al cual que, aunque tiene menos un 1,4% de
no se le ha extraído cuerpo que el robusta, es cafeína, muy
parcialmente ni más equilibrado, aromático y lejos del 4% que
totalmente la cafeína tiene una acidez muy puede llegar a
previamente a la agradable. Además, tiene tener un café
torrefacción. menos cafeína que otras robusta.
variedades.

Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias

28
Título del documento

4.1.2. Principales acuerdos comerciales que benefician al producto a exportar /


importar

De acuerdo a nuestro mercado objetivo, podemos tomar en beneficio los acuerdos


comerciales que están establecidos, visualizados en la SUNAT.

Por otro lado, también tenemos oportunidad de mercado en países pertenecientes a la


unión europea, que pertenecen al grupo de mayores consumidores de café del mundo,
entre ellos, Francia, que está en el tercer puesto de valor importado en el 2021, con
3.086.643 USD y 413.192 toneladas. Según estadísticas de comercio por la fuente de
Trademap.
A continuación, una breve demostración sobre otros acuerdos comerciales con países
de la Unión Europea.

29
Título del documento

4.2 Matriz de selección de mercado meta (en base a mercados seleccionados)

4.2.1 Identificación de los principales mercados de exportación/ importación

A continuación, veremos los principales 5 mercados que más importan café, con
estadísticas comparativas, y resultados del último año 2021.

En la investigación realizada por trade map se obtiene que Estados Unidos es uno de
los principales importadores del producto que se requiere exportar, por lo que se
puede considerar como país potencial de importación de café, siendo favorable para
la empresa también ingresar a dicho mercado. No obstante, su consumo per cápita es
relativamente bajo 4 a 6 kilos/ persona/ año. Adicionándole a ello, existe demasiada
competencia ya posicionada en el mercado y con experiencia mayor a la nuestra,
entre algunas de las empresas exportadoras peruanas están:

30
Título del documento

Por otro lado, Alemania que es nuestro mercado objetivo, tiene como principales
exportadores a los siguientes países:

4.2.2 Matriz de selección de los mercados internacionales

Tabla de datos para la selección de mercado


Criterios EE. UU ALEMANIA FRANCIA

Político/ Legal Estable Muy estable Muy estable

Fuente: CESCE Fuente: CESCE Fuente: CESCE

Riesgo País: Tratado de Libre Tratado de Libre Tratado de Libre

Comercio Perú – Comercio Perú – Alemania Comercio Perú – Francia


Canadá
TLC: Fuente: Acuerdos Fuente: Acuerdos
Fuente: Acuerdos
Comerciales Comerciales
Comerciales

Económico 63.543,58 USD 45.723,64 USD (2020) 38.625,07 USD (2020)


(2020): CIA
PBI per cápita
FACTBOOK,

Precio promedio Fuente: CIA FACTBOOK, Fuente: CIA FACTBOOK,


Banco Mundial
Banco Mundial Trade Map Banco Mundial Trade Map
Trade Map

Saldo Comercial de la
partida

Físico

Días de Tránsito: 30 7 - 28 días 3 - 40 días 3 - 35 días

Fuente: Rutas Fuente: Rutas Marítimas Fuente: Rutas Marítimas


Marítimas
Principales puertos y
aeropuertos:

Sociocultural 337,341,954 26,141,369 (2022 est.) 68,305,148 (2022 est.)


(2022 est.)

31
Título del documento

Población Actual: Fuente: CIA


FACTBOOK

Población por edades Fuente: CIA FACTBOOK Fuente: CIA FACTBOOK

Barrera Arancelarias

0% 0% 0%

Fuente: Market Fuente: MarketAccess Map Fuente: Market Access Map


Access Map

Barreras No arancelarias 0% 0% 0%

Fuente: Fuente: MarketAccess Map Fuente: Market Access Map


MarketAccess
Map

Tabla de criterios de selección de mercado


CRITERIOS Justificar %

Político/legal Esta valoración, realizada a partir del estudio de la situación 12%


política y económica de los países así como de su entorno de
negocios, se fundamenta en la experiencia adquirida por
Cesce en el aseguramiento de riesgos derivados de la
internacionalización desde hace 50 años.

Económico Es importante expresar el potencial económico de un país. 25%


Debido a que el estándar de vida tiende generalmente a
incrementarse a medida que el PIB per cápita aumenta

Físico  Garantiza el desplazamiento físico del producto desde el 16%


lugar de generación del valor, hasta el mercado donde los
consumidores lo adquirirán.

Sociocultural Definir las relaciones entre comprador y vendedor, 18%

Barreras Tienen el fin de impedir o desalentar el ingreso de 8%


Arancelarias determinadas mercancías o servicios a un país.

32
Título del documento

Barreras No  Permiten que los países puedan conseguir objetivos 21%


Arancelarias legítimos como la protección de la salud humana, animal y
vegetal.

100%

Tabla de Selección de mercado


EE.UU ALEMANIA FRANCIA
CRITERIOS % calificación puntuación calificación puntuación calificación puntuación

Político / Legal 12% 4 0.48 5 0.6 3 0.36

Económico 25% 3 0.75 3 0.75 2 0.5

Físico 16% 3 0.48 2 0.32 1 0.16

Sociocultural 18% 2 0.36 3 0.54 2 0.36

Barreras
arancelarias 8% 3 0.24 2 0.16 2 0.16
Barreras no
arancelarias 21 % 2 0.42 2 0.42 2 0.42

100% 2.73 2.79 1.96

Obtuvimos como mercado ganador a Alemania según los criterios establecidos de


mayor importancia con sus porcentajes.

Leyenda de calificación (-5 al 5)

Los positivos son oportunidades y los negativos amenazas

33
Título del documento

Comentarios:

● Al realizar la exportación, para poder seleccionar el mercado meta debemos


realizar la localización de la ciudad y/o distrito donde funcionará: el punto de
venta. Base de operaciones, centro de distribución, etc.

BERLIN SAARLAND BAVIERA

FACTOR PON. PUNT. CALIF. PUNT CALIF. PUNT CALIF.


. .
Cercanía al 15% 4 0.6 4 0.6 4 0.6
puerto
Cercanía a los 15% 4 0.6 3 0.45 4 0.6
proveedores
Normativas 20% 4 0.8 2 0.4 3 0.6
municipales
Costo de 50% 3 1.5 4 2 3 1.5
alquiler
3.5 3.45 3.3

Micro localización de Avenidas

UNTER DEN FRIEDRICHTRASSE KARL MARX -

34
Título del documento

LINDEN ALLEE
FACTOR PON. PUNT. CALIF. PUNT. CALIF. PUNT CALIF.
.
Afluencia del 13% 4 0.52 4 0.52 4 0.52
público en la
zona
Cercanía de 20% 4 0.8 3 0.6 4 0.8
parada de
buses
Cercanía a 13% 3 0.39 0.52 1 0.13
centros 4
comerciales
Disponibilidad 7% 2 0.14 4 0.28 2 0.14
del local
Disponibilidad 33% 2 0.66 2 0.66 3 0.99
del local
Cercanía de 14% 4 0.56 4 0.56 3 0.42
instituciones
3.07 3.14 3

4.3 Segmentación de Mercado B2C

Geográfica Demográfica Psicográfica conductual

País Edad Clase social Ocasiones

La República Federal de 0-14 años: 1,07 hombre(s)/mujer ordinarias, especiales


Alemania se encuentra Media y alta
ubicada en Europa central. 15-24 años: 1,09 hombre(s)/mujer
Forma parte de la Unión
Europea. Limita al norte 25-54 años: 1 hombre(s)/mujer
con el Mar del Norte,
Dinamarca y el Mar Báltico; 55-64 años : 0,93
al este con Polonia y la hombre(s)/mujer de
República Checa; al sur
con Austria y Suiza, y al 65 años o más: 0,72
oeste con Francia, hombre(s)/mujer
Luxemburgo, Bélgica y los

35
Título del documento

Países Bajos.
Beneficios
Región del país
Economía próspera.
– Baden-Wurtemberg.
Stuttgart Sexo Mercado de consumidores
– Baviera. Múnich Nivel de gran tamaño.
– Berlín. Berlín. Socioeconómico
– Brandeburgo. Postdam Hombre:41.026.519
– Bremen. Bremen Mujeres: 42.128.512 A,B,C Posición estratégica en
– Hamburgo. Hamburgo Europa.
– Hesse. Wiesbaden
– Mecklemburgo- Fuerza de trabajo
Pomerania– Turingia. Érfurt cualificada.

Tamaño de la familia
Estilo de vida
Edad media del jefe de familia
45,0 años Riqueza ,democracia y Situación del usuario
Número total de hogares (en libertad
millones) 116,7 no usuario, ex usuario,
Tamaño zona usuario
metropolitana Tamaño promedio de los hogares Buenos lugares de
2,6 personas trabajo, un medio
Porcentaje de hogares de 1 ambiente sano, poca primerizo, usuario potencial,
250,000 y 999,999
persona 26,7% delincuencia, muchas usuario
personas en 44 estados
Porcentaje de hogares de 2 ofertas de tiempo libre
personas 32,8% y culturales, buenas diario
Porcentaje de hogares de 3 a 4 conexiones de
personas 29,5% transporte público
Porcentaje de hogares de más de
5 personas 11,0%
Personalidad

La falta de humor, la Frecuencia de uso


Ciclo de vida familiar testarudez y la
convicción de saberlo diario, interdiario, quincenal,
La típica familia en Alemania está todo mejor son mensual,
Densidad
formada por un padre, una madre características que se
Urbano
y los hijos, por lo general entre atribuyen a los bimestral, anual, intensivo,
uno y tres alemanes, tanto como
las virtudes de ocasional, medio
puntualidad y
laboriosidad.

Clima
Alemania tiene
un clima moderado. La
temperatura promedio en Ingreso
julio es de 16,9 grados
Celsius; en enero, de -0,5
Rango entre 1500. 3000
grados. Los recientes
inviernos fueron
en Alemania particularment
e moderados; los veranos,
particularmente calurosos
Situación de lealtad
Ocupación
Profesional, técnico, Oficinista,
ninguna, fuerte, media,
Funcionario, ventas, etc
absoluta
Etapa de preparación

Sin conocimiento, con Educación


conocimiento, Primaria , secundaria, bachiller,
informado, interesado, universitario, maestría, doctorado
deseoso, con
intención de compra

36
Título del documento

4.4 Perfil del consumidor del mercado meta

Para B2C
Nacionalidad: Alemana Raza: Religión: En su mayoría
católicos

Tamaño de la familia: Percepción de la economía Tipo de vestimenta:


familiar: el ingreso per cápita
Grupos grandes Es un estilo clásico y sobrio,
promedio (ponderado por
propio de los trajes bávaros, Los
necesidades) de las familias
patrones simples y colores
aumentó, su situación
neutros.
económica actualmente es de
buena a muy buena.

Entretenimiento: Hacer Perfil laboral: planes bien Estilos de vida: Son modernistas
deporte; compartir pensados y decisiones y progresistas
momentos en familia, basadas en hechos. Las
dar paseos matutinos. reuniones, organizadas y bien
planeadas, son el paso previo
a decisiones consensuadas y
tomadas en grupo.

Uso Internet: Perfil en el uso de Tipo de consumidor:


aplicaciones:
Es un mercado muy competitivo
que busca ofrecer a sus
consumidores productos de
buena calidad a precios
asequibles.

4.5 Barreras arancelarias y no arancelarias

CAFÉ EN GRANO:

37
Título del documento

CAFÉ MOLIDO:

CAFÉ SIN TOSTAR:

4.6 Organización de Modelo de Negocio

4.6.1 Tipo de personería jurídica.

38
Título del documento

Cantidad de Organización
Capital
accionistas / socios
Asesoría legal Monto igual
Sociedad Gerencia de
Monto igual
anónima exportación
Mínimo: 2
cerrada Gerencia Adm. Y
Máximo: 12 Monto igual
(S.A.C) finanzas
Gerencia comercial Monto igual

4.6.2 Régimen tributario.

El regimen que nos vamos a coger es Sociedad Anonima Cerrada ( S.A.C) ya que
estamos constituidos por un grupo reducido de 2 personas en el incio de este proyecto
y existe un ambiente de confianza y conocimiento del uno al otro. Ademas, elegimos
este regimen por sus caracteristicas, en las cuales, estamos de acuerdos ambas
personas.
 Sociedad de Capitales. Se forma gracias a los aportes de los socios.
 División de capital. Las acciones representan una parte proporcional del capital
y son negociables.
 Responsabilidad limitada. Los socios no responden personalmente por las
deudas sociales.

4.6.3 Distribución de responsabilidades en el equipo emprendedor. (MOF)

DATOS DEL PUESTO


cargo Gerente general

39
Título del documento

Área Gerencia
División Comercio Exterior
Jerárquicamente Funcionalmente
Jefe Inmediato Gerente General Reyes Portuguez, Nelly
Milagros
Supervisar a : Jerárquicamente Funcionalmente
Personal a cargo Antonio Flores, Nahely
Mercedes
Coordinar con:
FUBCIONES GENERALES
Supervisar y organizar actividades de trabajo para verificar el
cumplimiento de las funciones estratégicas, Asimismo, planificar el
crecimiento de la empresa a corto y largo plazo. Además, presentar al
directorio los estados financieros, el presupuesto, programas de trabajo y
demás obligaciones que lo requiera. Según en él toma de decisiones y
mantener buenas relaciones y saber trabajar bajo presión.
FUNCIONES ESPECIFICAS
⮚ Coordinar y monitorear el nivel de servicio para garantizar la satisfacción
del cliente.
⮚ Realizar los cierres de contrato con los proveedores y empresas que
ayuden a la comercialización del producto, como también para cuando los
clientes los soliciten cotizaciones para algún pedido.
⮚ Realizar juntas con los empleados de su área para evaluar el trabajo
realizado y establecer programas de mejora continua.
⮚ Fijar los precios de venta del café previo conocimiento del jefe de
producción.
⮚ Ejercer la representación legal de la empresa
⮚ Verificar el cumplimiento de la aplicación de gestión y aseguramiento de la
calidad de la empresa.
PERFIL DEL PUESTO
Profesión/ Ocupación:
Grado de Introducción Administración de empresas,
Comercio Exterior. Logística
Ingeniero Industrial
Estudios superiores Especificar grado
(Egresados, técnicos,

40
Título del documento

universitarios. Bachiller.
Colegiado) CERTUS Estudio culminado
Otros Cursos y /o Maestrías en titulado
administración de empresas o negocios
internacionales

4.6.4 El equipo Directivo y el Organigrama

La empresa THE COFFE ROUTE S.A.C. organizará al equipo de trabajo con la


finalidad de optimizar los procesos y poder cubrir y controlar las diversas áreas de
trabajo, logrando satisfacer al consumidor y nuestros colaboradores.

Directorio

Asesoría legal

Gerencia de Gerencia Adm. Gerencia


Exportación y finanzas Comercial

4.6.5 Stakeholders

41
Título del documento

Importadores
Exportadores
Cafeterías
Proveedores

Café Arábica

Agricultores
EXPORTACION cafetaleros

Empleados DE CAFÉ
ARABICA
Gerentes

propietarios
Emprendedor
es
Cooperativas
de café

4.6.6 Alianzas estratégicas

Alianzas Nivel Prioridad Sustentar su nivel de Fuente


Estratégicas importancia

42
Título del documento

( Alto- Medio- Bajo)

FAE-AGRO Alto Financiamiento https://www.gob.pe/


institucion/midagri/
campa%C3%B1as/
1358-fae-agro-creditos-
faciles-para-el-agro

JNC Bajo Estaremos al día con las https://


noticias proporcionadas juntadelcafe.org.pe/
por JNC

ASOCIACIÓN Alto Nos brindaran el café que https://


DE necesitemos www.facebook.com/
PRODUCTOR aproselva/
ES
CAFETALERO
S SELVA
CENTRAL –
APROSELVA

Premium Alto Asesores que nos https://


agro Perú ayudaran al proyecto www.universidadperu.c
S.A.C. om/empresas/premiun-
agro-peru.php

TINPAC Alto Importante para el envase https://


y rotulado www.tinpac.com.pe/

4.6.7 Participación en programas de apoyo el emprendimiento

Con nuestro proyecto apoyaremos a la Asociación de productores cafetaleros en la


selva central APROSELVA brindándole la Participación en ferias locales y nacionales.
Además, contamos con una página web el cual, no solamente se promociona el café,
si no también diferentes productos puedan ser de Estados Unidos donde ellos
concurren como mercado.

43
Título del documento

CAPÍTULO V: ASPECTOS COMERCIALES DEL MODELO DE NEGOCIO

5.1 Establecimiento de estrategias y objetivos comerciales

5.1.1 Objetivos comerciales

 Con nuestra empresa MAC COFFEE buscamos establecernos en el


mercado objetivo de Alemania para así satisfacer necesidades de
nuestros futuros clientes y lograr grandes reconocimientos.
 Demostrar el retorno de la inversión inicial de proyecto en el menor
tiempo posible.
  Evaluar la posibilidad de expandir nuestra empresa hacia otros
mercados internacionales de la Unión Europea, donde tenemos una alta
oportunidad en la venta de café.
 Aumentar la presencia de tiendas físicas en el país destino
 Crear una red de afiliados que te ayuden a generar un modelo de venta
sostenible en el tiempo.

5.1.2 Estrategias de Imagen institucional

 Nuestra empresa tendrá como nombre MAC COFFE S.A.C, con ello un
logo llamativo como imagen referencial un café arábica. Se contará con
una página web y tienda virtual donde además de ofrecer nuestro
servicio, nuestros clientes tendrán un espacio de sugerencias donde
nosotros estaremos tomando en cuenta cada detalle, por ello usaremos
medios de comunicación que están presentes en toda nuestra red
social como correo electrónico, mensajería de nuestras redes sociales,
etc.

5.1.3 Estrategias de posicionamiento del producto y/o servicio

 En base a calidad, el café que se comercializa esta elaborado con los


procedimientos correctos y elaborados de la mejor calidad, lo cual, le da
un valor importante.
 En base a atributo, brindamos café 100% orgánico, en 3 diferentes
presentaciones: Café arábica en grano entero, molido o descafeinado
procesado.
 En base al estilo de vida, nuestro producto ofrecido es perfecto para
una persona que es más hogareña, le gusta pasarlo en familia, o

44
Título del documento

trabaja desde casa, las cuales normalmente acompañan estos tiempos


con una bebida caliente.
 En base a valor/precio, somos accesibles ante el mercado, damos un
precio justo por el producto que brindamos, pero al igual tratamos de
ser flexibles ante nuestros clientes.

5.2 Marketing Mix del Producto y/o Servicio

5.2.1 Estrategia de Producto y/o servicio


 Estrategia 1: crea una página web vistosa.
 Estrategia 2: utiliza las redes sociales para darnos a conocer.
 Estrategia 3: utiliza el marketing estacional.
 Estrategia 4: crea un programa para retener a tus clientes.

5.2.2 Estrategia de Precio


5.2.3 Estrategia de Distribución y/o Plaza
5.2.4 Estrategia de Promoción
5.2.5 Estrategias del servicio al cliente y/o post venta
5.3 Presupuesto del Plan de Marketing

5.3.1 Proyección de ventas para el primer año de funcionamiento

5.3.2 Gastos de Ventas

45
Título del documento

5.3.3 Gastos en Publicidad y promoción en plataformas digitales

 Estaremos usando publicidad a través de redes sociales como:


Facebook e Instagram, como también plataformas muy frecuentadas
como tik tok.
 Por otro lado, podemos promocionar el producto por medio de
influencias nacionales las cuales nos den la oportunidad de abarcar un
mayor público los primeros meses de lanzamiento.
 Podemos usar el medio televisivo para poder darnos a conocer de una
manera más eficiente y efectiva.

5.3.4 Gastos de operaciones comerciales

46

También podría gustarte