Destrucción Del Paisaje Ecuatoriano
Destrucción Del Paisaje Ecuatoriano
Destrucción Del Paisaje Ecuatoriano
Semestre: Séptimo
Paisaje en el Ecuador
Además, detrás de esto surgen ecosistemas que a medida que pasa el tiempo se van
degradando de forma rápida por una serie de interacciones en las que el principal actor es el
hombre en la sociedad, esto se debe a dos fuerzas que son: el poder económico extractivista y
el crecimiento agrícola y de la urbanización.
(Castro, 2021) afirma que: “En el 2020, en medio de la pandemia por el COVID-
19, las actividades de extracción de minerales y petróleo continuaron como la
principal manera de generar recursos para Ecuador”
En función a lo anterior, se considera que es bueno e importante que haya nuevos paisajes
en nuestro país, sin embargo, debido a las actividades que realiza el ser humano en la
naturaleza genera preocupación para las nuevas generaciones, las cuales no tendrán la
posibilidad de recordar algunas zonas con paisajes naturales y culturales.
Ecuador es un país con una gran diversidad de ecosistemas, donde predominan los paisajes
creados por la agricultura, representando un paisaje con vegetación y cada vez más
amenazado por la actividad humana, ya que, los problemas que agudizan los efectos del
cambio climático conducen al deterioro y desaparición de los paisajes naturales así, por
ejemplo, se destaca la importante reducción de la cobertura glaciar en Ecuador.
Ropero (2021) menciona que los principales ecosistemas del Ecuador en peligro son:
Matorral Interandino.
Bosque Deciduo de la Costa.
Bosque húmedo Tropical del Chocó.
Matorral Seco de la Costa.
Arrecifes.
En la región natural, entre los ecosistemas más afectados por el impacto humano se señala;
el Bosque Deciduo de la Costa, dónde el ser humano ha causado grandes daños en este
ecosistema alrededor del 60% ha sido destruida por actividades de agricultura y ganadería.
También los océanos acumulan gran parte del dióxido de carbono lo que produce la
acidificación del agua y con el aumento de la temperatura genera un impacto sobre los corales
que pone en riesgo la supervivencia marina. En Galápagos entre 1981 y 1997 tras la llegada
del fenómeno del niño, el 97% de los arrecifes de coral se destruyeron, actualmente se lleva a
cabo un proyecto para impulsar la producción y crecimiento de corales.
Asimismo, otro de los efectos del cambio climático es el derretimiento de los glaciares, en
Ecuador durante los últimos años ha perdido el 50% de la cobertura glaciar debido al cambio
climático. En el caso del Carihuairazo, el 96% de la superficie glaciar se ha derretido por lo
que podría desaparecer en los próximos años afectará al ecosistema de los páramos
reguladores de agua y humedad en el país, como también la extinción de flora y fauna nativas
del lugar.
Not
a. Datos de hectáreas de pérdida de bosque primario en Ecuador 2002-2019, Reproducida de Gráfico
pérdida de bosque primario, de Camila Costa, 2020 (https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-51377234)
Como parte de los detonantes a que la problemática ambiental del Ecuador crezca, se
menciona a la corrupción cómo causante indirecto de esta cuestión, debido a que, este
antivalor, está presente e inherente a los sistemas económicos en donde el dinero es priorizado
por sobre lo social y lo ambiental, tales como proyectos de infraestructura, ya sea petrolera,
minera, hidroeléctrica, carreteras, puertos, aeropuertos y hasta en proyectos sociales, como
educación, salud, o deporte. Tal es el ejemplo de la Refinería del Pacífico, obra que inició sin
las respectivas licencias ambientales, y que conllevo al despojo de tierras a las comunas
ancestrales de la zona, la destrucción de sus cultivos y de su dinámica comunitaria, así
también la deforestación de los últimos bosques secos tropicales, únicos en el mundo, con un
gran valor en biodiversidad y especies endémicas.
Según el documento adjunto por (Anónimo, 2021), se menciona que, este proyecto tratará
de lograr tres objetivos relacionados a la mitigación o reducción de las acciones que fomentan
a la destrucción del paisaje, tales son:
Conclusión
El Ecuador, al igual que cualquier país que albergue a una gran cantidad de especies de
flora y fauna, debido a varias contrariedades, atraviesa una notoria crisis ambiental, en la que,
no solo los recursos naturales corren riesgos, sino también en el ámbito social, económico y
cultural. Actualmente, todos conocemos esta problemática que varias veces nos ha dificultado
la calidad o el ritmo habitual de vida, ya sea porque es evidente y podemos palpar u observar
el problema o debido a información obtenida en sitios web, por lo tanto, el conocimiento
acerca de esta situación ya existe, como población consciente de estas calamidades, nos hace
falta el compromiso con la madre tierra, ya que, la necesidad de adquirir bienes o servicios en
Bibliografía
Castro, M. (18 de 01 de 2021). Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica .
Obtenido de Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica:
https://es.mongabay.com/2021/01/desafios-ambientales-ecuador-2021-hidroelectricas-
mineria-petroleo/#:~:text=La%20deforestaci%C3%B3n%2C%20la%20agroindustria
%2C%20la,los%20grandes%20desaf%C3%ADos%20de%20Ecuador.
Ropero, S. (22 de 01 de 2021). Ecología verde . Obtenido de Ecología verde :
https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del-ecuador-2978.html
Costa, C. (2020). Destrucción del Amazonas: las principales amenazas para la mayor selva
tropical del mundo en los 9 países que la comparten. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51377234
Domínguez, L. (30 de Abril de 2020). Fundación Glaciares Chilenos. Obtenido de Fundación
Glaciares Chilenos: https://www.glaciareschilenos.org/notas/ecuador-ha-perdido-mas-
de-la-mitad-de-su-cobertura-glaciar/#:~:text=Los%20glaciares%20(Antisana%2C
%20Cotopaxi%2C,Cordillera%20Oriental%20con%20tres%20glaciares.
Montaño, D. (18 de Marzo de 2021). Raisg. Obtenido de Raisg:
https://www.raisg.org/es/radar/nuevo-estudio-en-los-ultimos-26-anos-ecuador-ha-
perdido-mas-de-2-millones-de-hectareas-de-bosque/
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (24 de Diciembre de 2020). BIOWEB. Obtenido
de BIOWEB: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales
Ropero, S. (2021). Cuáles son los ecosistemas del Ecuador. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-ecosistemas-del-ecuador-
2978.html#:~:text=Ecosistemas%20del%20Ecuador%20en%20peligro,-Estos%20son
%20los&text=Ecuador%20en%20peligro%3A-,Matorral%20Interandino.,Matorral
%20Seco%20de%20la%20Costa.
Anónimo. (2021). Proyecto Paisajes Andinos. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Obtenido de Gobierno del Encuentro: https://www.agricultura.gob.ec/proyecto-
paisajes-andinos/#