Etiologia de La Anorexia Nerviosa
Etiologia de La Anorexia Nerviosa
Etiologia de La Anorexia Nerviosa
nerviosa
Universidad de La Laguna
Curso 2017-2018
Índice
2. Modelos ……………………………………………………………………….4-8
5. Etiología………………………………………………………………….....10-22
6. Conclusión…………………………………………………………………..22-24
7. Referencias…………………………………………………..………..….…24-28
Resumen.
entendidos, culturalmente, como una enfermedad debida a los ideales estéticos y a las
concepción nada tenía que ver con lo que hoy conocemos como anorexia nerviosa. Este
Abstract
disease due to aesthetic ideals and social pressures, but in fact, the truth is that anorexia
Since ancient times, the first references to this disorder were made, and its definition
had nothing to do with what we know today as anorexia nervosa. This concept has
biological, psychological and sociocultural aspects operate in its appareance and its
treatment.
1
1. Introducción histórica del término.
A pesar de que la anorexia suele asociarse a un trastorno propio del mundo occidental
relacionado con variables socioculturales donde la presión social y los cánones de belleza
histórico.
causa se atribuía a una rebelión contra la sociedad y una búsqueda de la pureza espiritual.
El término “anorexia santa” hace referencia a lo que ocurría en esta época, pues se
perseguía la pureza del alma, como un medio para acercarse a Dios (Fernández, 2012).
sistema nervioso al igual que la tristeza o la ansiedad, lo que llevaba a una degeneración
2
su actividad física, la segunda, un aumento de la gravedad del estado mental y por último,
la fase de adelgazamiento y deterioro físico, junto a otros síntomas como amenorrea, piel
pálida, anemia y desmayos (Toro 1996, citado en García de Castro, 2014). Un año
esta trastorno, considerándola ahora como síntoma (Fernández, 2012), además haría
referencia al miedo que tenían a engordar las personas que padecían de anorexia (García
de Castro, 2014), aludiendo así a aspectos cognitivos que se mantienen hoy en día como
de belleza debido a sucesos como la aparición del corsé, dando paso a una época donde
Entre los años 1930 y 1950, se dieron a conocer tratamientos hormonales para la
la causa de la inanición debido a una irritación intestinal, pero esta corriente fracasó y
En el año 1961, Hilde Brunch, psiquiatra y psicoanalista hizo referencia a otro de los
3
la enfermedad como una preocupación que tenían las personas por la comida (Bosque y
Caballero, 2008). Además de estas nuevas aportaciones aparecerían otras variables bajo
el desarrollo de las terapias familiares con autores como Minuchin (1978), estableciendo
Caballero, 2008).
vista psiquiátrico fue el que perduró hasta la década de los noventa, momento en el que
anorexia y a las teorías explicativas del término para conocer así las diferentes
2. Modelos explicativos.
4
2.1. Modelo demonológico.
Su primer significado proviene del griego “falta de apetito” (Félix et al., 2003), pero
eso nada tiene que ver con la realidad, tal y como veremos más adelante. En los primeros
tiempos este ayuno no estaba relacionado con ningún tipo de enfermedad o patología.
comportamiento, llevó a cabo una forma de limpieza del cuerpo y de acercamiento a Dios
(Bosque y Caballero, 2008). El interés de este hecho podemos situarlo en una concepción
ayuno como obra de Dios o del demonio (Doyen y Cook-Darzens, 2005 citado en García
de Castro, 2014).
No fue hasta el siglo XIX cuando se comenzó a tratar el ayuno como una enfermedad,
Todo ello se basaba en una concepción limitada de la salud que dejaba fuera la
5
hablando en términos de regresión sexual debido a una incapacidad de la persona para
justificando así este tipo de tratamiento (Almenara, 2003). Con estas aportaciones se
producía un acercamiento a los modelos y teorías que sentarían las bases de la anorexia
nerviosa.
que basaban sus explicaciones del comportamiento en los aspectos externos del ambiente.
refuerzo negativo por el alivio obtenido al evitar situaciones aversivas) y a través del
condicionamiento operante (rechazo del alimento reforzado de forma positiva por las
con los modelos de pensamiento como las distorsiones de la imagen corporal y las
del comportamiento.
6
2.5. Modelo sistémico.
nerviosa, surgieron aportaciones desde el punto de vista sistémico los cuales establecían
que las familias eran el contexto primario de aprendizaje y de experiencia, y existía una
Con ello, se establecía que la familia era el principal factor etiológico del problema,
así de un modelo psicosocial que resaltaba la influencia de los ideales estéticos del cuerpo
Garaigordobil, 2016).
Con todo ello, podemos hablar de la importancia de considerar cada una de las
posibilitar una comprensión del trastorno desde una perspectiva integradora. Teniendo en
7
cuenta todas estas concepciones, podemos hablar de un modelo biopsicosocial del
psicológicas.
Psychological Association (APA) y con ello la de los psicólogos, frente a las aportaciones
El manual fue revisado en el año 1987, dando lugar al DSM-III-R, teniendo un gran
impacto y generalizándose su uso (del Barrio, 2009). Tras esto, con la publicación del
8
comunes como la pérdida de peso, debido a una restricción voluntaria de la ingesta
utilizando para ello las dietas restrictivas y mediante otras estrategias, como pueden ser
el ejercicio físico excesivo, las purgas o los laxantes, además de por una distorsión de la
los aspectos diferenciales de cada sistema clasificatorio, la CIE-10 (1992), destaca los
en los aspectos psicológicos del trastorno, como el miedo intenso a ganar peso, existiendo
controlarlo.
entre los 13 y los 20 años, con picos bimodales entre los 12 y 14 y los 17 y 18 años
mujeres, pudiendo existir casos de anorexia en hombres, con una proporción 10:1 con
1,5% (Rosen, 2010; Merikangas, Brody, Fisher, Bourdon y Koretz, 2010; Isomaa,
2012), y en cuanto a la prevalencia vital podemos hablar de unos datos del 0,5% al 1%
(DSM-V, 2014; Smink, Van Hoeken, Hoek, 2012 citado en Smith, Zuromski and Dodd,
9
2018) incluso del 0,3 al 2,2 (Swanson, Crow, Swendsen y Merikangasl, 2011; Isomaa et
En cuanto a la mortalidad podemos hablar de uno de los trastornos con mayores tasas,
en torno a un 8% (Ibarzábal et al, 2015). La primera causa son las complicaciones médicas
debido a la desnutrición, pero cabe destacar que la segunda causa de mortalidad son los
suicidios. Entre el 20 y el 43% de las personas con anorexia nerviosa presentan ideaciones
esto se incrementa cuando la anorexia nerviosa presenta comorbilidad con otro tipo de
5. Etiología.
Con la información recogida a partir de los criterios de clasificación sabemos que las
como la sobrevaloración del peso o las preocupaciones sobre la forma, y en las conductas
para controlar el peso como el ejercicio físico, la purga o el ayuno, produciéndose así
enfermedad. Estos factores pueden surgir como predisposición a que la persona desarrolle
10
su desarrollo tal y como se puede apreciar en las primeras propuestas de Toro y Vilardell
anorexia, a una distribución de distintos elementos de riesgo tal y como se puede observar
en la tabla 1.
Tabla 1
Genéticos. belleza.
11
5.1.Factores predisponentes.
Los factores predisponentes son aquellos que están presentes en la persona, y que
el sexo y con la edad, en este caso el hecho de ser mujer frente a ser hombre y encontrarse
trastorno es mayor en mujeres y en las edades comprendidas entre los 13 y los 20 años.
Otro de los factores predisponentes son aquellos procesos que controlan la ingesta
la saciedad, de esta manera hay estudios que se han centrado en el gen transportador de
una saciedad precoz, pudiendo influir esto en la aparición del trastorno (Maganto y
Garaigordobil, 2016).
12
De esta manera, el hipotálamo, como la región más importante que se encarga del control
García, 2008).
concordancia del 52% al 56% en gemelos monocigotos frente a dicigotos con unas tasas
entre el 5-11% (Holland et al., 1984; Holland et al., 1988; Wade et al., 2000; citado en
Bosque y Caballero, 2008). Otros estudios hablan de concordancias del 44% entre
gemelos, frente a un 12,5% en mellizos (Félix et al., 2003). Por último, cabe destacar los
estudios que se han llevado a cabo sobre una posible influencia de cromosomas como el
en los cromosomas del par 1 (Grice et al, 2002 citado en Bosque y Caballero, 2008;
adolescencia que junto con los factores socioculturales, como puede ser la presión social
a alcanzar unos ideales estéticos, pueden derivar en algún tipo de conducta alimentaria
alimentario (Calderón, Forns y Varea, 2010; Doyle, Le, Goldschmidt y Wilfley, 2007,
13
La familia constituye una de las primeras y principales fuentes de información,
si se comprende lo que ocurre dentro del sistema, en este caso la familia. De esta manera,
aquellas personas con anorexia nerviosa indican insatisfacción con su vida familiar,
rigidez (Cook-Darzens, Doyen, Falissard & Mouren, 2005, citado en Ruíz, Vázquez,
Mancilla, López, Álvarez y Tena, 2009) además de una mayor dificultad en la solución
de problemas y niveles altos de críticas (Emmanuelli et al., 2004; Kyriacou, Treasure &
Schmidt, 2008, citado en Ruíz et al., 2009). En lo que se refiere a la cohesión se habla de
además de caracterizarse por pautas estrictas (Dare, 1993; Tachi, 1999 y Vázquez et al,
frecuentes y abuso sexual (Ruíz et al., 2013). Este tipo de sucesos pueden actuar no solo
como predisponente sino también como un aspecto precipitante tal y como se puede
observar en la tabla 1.
Además, el ideal de belleza existente actualmente junto a las ideas de aceptación social
14
predisponentes e incidir en el desarrollo de la anorexia. En la pubertad y la adolescencia
riesgo. De esta manera, existen datos que evidencian una mayor influencia de los padres
conceden a esos ideales estéticos (Mellor, McCabe, Ricciardelli y Merino, 2008, citado
en Portela de Santana et al., 2012), frente a otros que evidencian una mayor influencia de
los iguales (Shroff y Thompson, 2006, citado en Portela de Santana et al., 2012).
están experimentando los adolescentes y se produce un desajuste entre esos valores a los
que están expuestos y la realidad, esto les lleva a realizar las conductas que les acercarán
a esos ideales.
Por último, cabe destacar la importancia que se le atribuyen a ciertas disciplinas, por
su estrecha relación con lo que puede ser un factor de riesgo. La gimnasia rítmica, el
patinaje artístico y los deportes de resistencia además de otras disciplinas como el ballet,
dan una gran importancia al peso y al control de este. Existen multitud de variables que
hacen que las personas que practican este tipo de deportes se consideren una población
comportamiento del entrenador (Toro et al., 2005, citado en Márquez, 2008). A pesar de
ello los estudios actuales con población deportiva son aún insuficientes. Este tipo de
conductas pueden verse presentes además en el mundo de la moda, donde al igual que en
15
control.
Este factor de riesgo se acrecienta si se dan dietas desde edades tempranas, utilizando
personalidad, como pueden ser el perfeccionismo, son otros de los aspectos de riesgo
que pueden influir en la aparición del trastorno. Cabe destacar el papel del perfeccionismo
2008; Ibarzábal et al., 2015). Cuando se hace referencia al perfeccionismo se habla desde
Por otro lado, existen investigaciones que se centran en ciertos factores emocionales
investigación llevada a cabo por Pascual et al. (2011) se obtuvieron unos resultados a
alexitimia, de manera que como podremos ver más adelante ciertos aspectos emocionales
16
pueden actuar como precipitantes y mantenedores a su vez, incluso una vez se ha
Rodríguez, Belmonte y Martínez, 2004; Ghaderi y Scott, 2001; Kim y Lennon, 2007
citado en Pascual, Etxebarría, Cruz y Echeburúa, 2011) podemos hablar de una asociación
de esta a una imagen negativa del cuerpo, inseguridad y un estado de ánimo negativo.
Esto se puede deber al conjunto de cambios que sufren los adolescentes, coincidiendo con
comparación social.
que se desarrolla el trastorno, si concurre con la depresión se agrava su curso, por lo que
Caballero, 2008). Según el estudio realizado por Rosval et al. (2006) se comprobaron
17
5.2. Factores precipitantes.
trastorno.
adolescencia es uno de los principales factores que actúa como un precipitante, agravando
Las burlas y críticas externas en relación al peso y la imagen corporal pueden actuar
de las vivencias estresantes a las que puede estar sometido un adolescente además de los
depresivo.
Por último, Maganto y Garaigordobil (2016), tal y como vemos reflejado en la tabla
las personas, pudiendo estar relacionado con que posteriormente se lleven a cabo pautas
18
5.3.Factores mantenedores.
Los factores mantenedores son aquellas variables que contribuyen a que el trastorno
Uno de los primeros aspectos mantenedores a tener en cuenta serían los efectos de la
cerebral (Madruga et al., 2010). De esta manera hablamos de una autoperpetuación del
trastorno, que se debe a las consecuencias tanto físicas como psicológicas derivadas de la
de cogniciones erróneas que actúan como mantenedoras del trastorno. Las principales
distorsiones cognitivas por las que se caracterizan las pacientes anoréxicas incluyen la
19
La alexitimia es otro de los factores que puede actuar como mantenedor del trastorno
tal y como se comentó en su influencia como factor predisponente, de manera que las
sexo (Moreno y Villar, 2014) podemos hablar de resultados que indican una prevalencia
de depresión severa entre 9,7 y 31,9%, y moderada un 55,5% siendo más elevada que en
De esta manera la comorbilidad con la ansiedad social, podría llevar a que se produjera
un aislamiento por parte de la persona (Félix et al., 2003), esto se debe al temor que tienen
a situaciones sociales que impliquen comer, además de la dificultad para establecer una
et al., 2009).
20
En el caso del TOC, existen evidencias que muestran un alta comorbilidad entre ambas
patologías, siendo estos resultados más altos que en población general (Speranza et al,
anteriormente, estos aspectos pueden estar presentes desde los momentos previos al
desarrollo del trastorno, de esta manera se caracterizan por ser personas rígidas, estrictas,
En relación con el sentimiento de control, poder y triunfo, las personas con anorexia
nerviosa tienen un deseo descontrolado e irracional por bajar de peso y esto produce la
interrupción del apetito, de esta manera, sienten que tienen el control sobre su cuerpo, y
la delgadez sirve de refuerzo. Perder peso es un logro para ellas, sin embargo el aumento
Por último y como uno de los aspectos fundamentales en el mantenimiento del trastorno,
distorsionada y a pesar de que se produce una reducción del peso, continúan percibiendo
su figura corporal como algo negativo, pues continuamente se perciben con sobrepeso
(Perpiñá, 2011). De esta manera la actividad física se puede ver aumentada, con el
objetivo de que se produzca un aumento del gasto energético (Félix et al., 2003)
21
5.3.3. Factores socioculturales.
esos ideales de belleza que sostienen aquellas personas que nos rodean, por lo tanto, un
acercamiento de nuestro peso a esos ideales de belleza puede ser reforzado externamente
relaciones familiares negativas, al igual que actúan como factor de riesgo para el
enfermedad ya desarrollada.
cada una de las variables causantes del trastorno sobre las que se fundamenta la
6. Conclusión.
Desde las primeras referencias a la anorexia, su concepción evolucionó desde aspectos
religiosos hasta llegar al conocimiento científico del trastorno. Con los modelos médicos,
22
cognitivos, unidos a los enfoques sistémicos y psicosociales, los que han desarrollado un
de unos factores frente a otros. Desde los patrones educativos presentes en el contexto
familiar, las relaciones con los iguales y la influencia de la cultura, hasta rasgos de
sin olvidar las biológicas y genéticas, son diversos los factores que parecen encontrarse a
cada uno de los factores nombrados, de manera que podamos conocer en que manera
conclusión de que son distintas las variables que explican conjuntamente y de forma
multifactorial de la misma.
De esta manera, podemos establecer la necesidad de una visión amplia del trastorno,
donde se conozcan cada uno de los factores intervinientes, a la vez que de un trabajo
23
multidisciplinar, desde la evaluación, hasta el abordaje terapéutico, de manera específica
7. Referencias.
Almenara, C. (2003) Anorexia nerviosa: Una revisión del trastorno. Revista de Neuro-
los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.
Behar R., Barahona M., Iglesias, B., y Casanova, D. (2007). Trastorno depresivo,
Behar R., Barahona M., Iglesias, B., y Casanova, D. (2008). Trastorno de la conducta
24
Bosque-Garza, J.M., y Caballero-Romo, A. (2009). Consideraciones psiquiátricas de los
Del Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de Historia de Psicología,
30 (2-3), 81-90.
Félix López, G.A., Nachón García, M.G., y Hernández Parra, T.G. (2003). Anorexia
Fernández Hernández, A.M. (2012). Historia de la anorexia nerviosa. Moleqla, (20) 117-
129.
García de Castro, S. (2014). La anorexia a través del tiempo (Trabajo de fin de grado).
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6907.
25
Hernández-Muñoz, S., y Camarena-Medellin, B. (2014). El papel del gen del
Madruga Acerete, D., Leis Trabazo, R., y Lambruschini Ferri, N. (2010). Trastornos del
23 (3), 183-190.
Martín Murcia, F.M, Cangas, A.J., Pozo, E.M., Martínez Sánchez, M., y López Pérez, M.
26
alimentaria. Psicothema, 21 (1), 33-38.
conducta alimentaria. Boletín médico del Hospital Infantil de México 65 (6), 579-
592.
Psicología Pirámide
Pascual, A., Etxebarría, I., Cruz, M.S., y Echeburúa, E. (2011). Las variables emocionales
27
Portela de Santana, M.L., da Costa Ribeiro Junior, H., Mora Giral, M., y Raich, R.M.
Ruíz Martínez, A.O., Vázquez Arévalo, R., Mancilla Díaz, J.M., Viladrich i Segués, C.,
57.
Smith, A.R., Zuromski, K.L., y Dodd, D.R. (2018). Eating disorders and suicidality: what
que known, what we don’t know, and suggestions for future research. Current
Vázquez Arévalo, R., López Aguilar, X., Ocampo Tellez-Girón, M.T., y Mancilla-Diaz,
J.M. (2015). Eating disorders diagnostic: from the DSM-IV to DSM-5. Revista
28