Ariel Álvarez Valdés (2008) - El Dificil Diálogo Entre Ciencia y Fe
Ariel Álvarez Valdés (2008) - El Dificil Diálogo Entre Ciencia y Fe
Ariel Álvarez Valdés (2008) - El Dificil Diálogo Entre Ciencia y Fe
EL OBSERVADOR –
DI ARI O PERFI L.
DOMI NGO 29 JUNI O DE
2008.
ENSAYO CI ENCI A Y FE
Texto para I ntroducción al pensamiento científico. Prof. José María Ramón – Sede Trelew 1
altamente sospechoso de herejía por enseñar la doctrina de que el Sol está inmóvil y en
el centro del mundo, y que no es la Tierra la que está fija en el centro. Queriendo borrar
de la mente de vuestras eminencias y de todos los cristianos católicos esta fuerte
sospecha, justamente lanzada contra mí, con el corazón sincero y auténtica fe, yo abjuro,
maldigo y renuncio a todos los errores y herejías mencionados, y a cualquier otro error
contrario a la Santa Madre I glesia, y juro no enseñarlos oralmente ni por escrito. Que así
me ayude Dios, y los Sagrados Evangelios que tengo en las manos”.
Cuenta la leyenda que cuando Galileo se retiraba agobiado y vencido de aquella
majestuosa ceremonia, luego de haber jurado solemnemente que la Tierra no se movía,
al llegar a la puerta de la sala se dio media vuelta, miró a los asistentes y murmuró:
“Pero se mueve”.
Sea o no verdad esto último, lo cierto es que la frase atribuida al científico italiano se
convirtió en el símbolo de la resistencia interior, en la figura de aquellos que bajo presión
son obligados a abjurar de sus creencias, pero que interiormente no pueden renegar de
sus más íntimas convicciones.
Los fundamentos.
¿Qué argumento esgrimieron los cardenales del Santo Oficio para condenar a Galileo?
Decían que sus enseñanzas sobre el heliocentrismo (así se llama la teoría de que el Sol
está fijo en el centro del Universo y la Tierra gira) contradecían a la Biblia, y
concretamente al libro de Josué 10, 1-15, donde se relata la famosa batalla de Gabaón.
En efecto, cuenta la Biblia que cuando los israelitas entraron en la Tierra Prometida
guiados por Josué se instalaron en la localidad de Guilgal, y desde allí emprendieron poco
a poco la lucha por la conquista de los nuevos territorios. Así, libraron en primer lugar la
batalla de Jericó con un éxito rotundo (Jos 6, 1-25). Siguió luego el triunfo de Ay, en el
que mataron a 12 mil cananeos.
Este avance arrollador de los israelitas preocupó enormemente a una ciudad vecina,
llamada Gabaón. Sus habitantes se dieron cuenta de que tarde o temprano les llegaría
también a ellos el momento de ser destruidos, y decidieron salvar sus vidas proponiendo
a los nuevos invasores una alianza. Josué aceptó esta alianza, y se comprometió a
ayudarlos en caso de peligro (Jos 9, 3-18).
Enterados del pacto, cinco reyes cananeos del sur de la región reunieron sus ejércitos y
marcharon contra Gabaón, con el fin de castigarla por la alianza realizada con los
hebreos.
Entonces, los atemorizados gabaonitas recurrieron a Josué. Y éste, en atención a la
alianza, acudió sin demora. Marchó toda la noche con sus hombres hasta las montañas
vecinas a la ciudad, se escondió allí, y de madrugada atacó por sorpresa al ejército de los
cinco reyes. Desconcertados al ver aparecer a Josué y sus hombres, los sitiadores
emprendieron la retirada; pero gracias a una eficaz embestida, los israelit as lograron
exterminar a un gran número de fugitivos. Estos sufrieron mayores pérdidas aún porque
Texto para I ntroducción al pensamiento científico. Prof. José María Ramón – Sede Trelew 2
un repentino granizo empezó a caer sobre los que huían, hiriéndolos e impidiéndoles
escapar.
Combatieron durante todo el día; y la victoria de I srael ya casi estaba llegando a su fin,
cuando el sol de la tarde empezó a ocultarse por el oeste. Josué comprendió que si la
oscuridad caía sobre el campo de batalla, los enemigos sobrevivientes podrían ocultarse
fácilmente en las grutas de las montañas y escapar, con lo cual su victoria no sería
completa. ¿Qué hacer?
Aquí es donde ocurre el increíble suceso que volvió famosísima a la batalla, y que servirá
después para la condena de Galileo. Josué con los brazos extendidos oró a Yahvé para
que el sol se detuviera en el cielo y la luna no apareciera en el horizonte. La Biblia lo
relata así: “Josué se dirigió a Yahvé delante de los israelitas y dijo: ‘Detente, oh sol, en
Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ayyalón’. Y el sol se detuvo y la luna se paró hasta que
el pueblo se vengó de sus enemigos. ¿No está eso escrito acaso en el Libro del Justo? El
sol se paró en medio del cielo y dejó de correr un día entero hacia su ocaso. No hubo día
semejante ni antes ni después en que obedeciera Yahvé la voz de un hombre” (Jos 10,
12-14).
De este modo, el ejército de I srael tuvo luz natural durante todo el tiempo que duró la
batalla, e infligió una total derrota a los cinco reyes cananeos.
Texto para I ntroducción al pensamiento científico. Prof. José María Ramón – Sede Trelew 3
La segunda teoría es la llamada “poética”, y sostiene que la oración de Josué para
detener el sol es un simple poema que emplea el autor, pidiendo al sol y a la luna que se
paren para contemplar el maravilloso éxito que estaba teniendo el general israelita en la
batalla. Pero no significa que se hubiera detenido realmente.
El inconveniente de esta teoría es que niega que hubiera habido algún hecho
extraordinario en el combate, cuando del relato bíblico parece deducirse que “algo raro”
pasó ciertamente aquel día, ya que tres veces, y de distintas maneras, repite que el sol
se detuvo en el cielo.
La tercera teoría es la “psicológica” . Afirma que el relato sólo pretende reflejar el impacto
psicológico de lentitud que los hebreos sintieron durante la batalla. Quiere decir
simplemente que ese día estuvo tan lleno de acontecimientos, y que el triunfo fue tan
costoso, que el día parecía interminable. En circunstancias así (también decimos
nosotros) el tiempo se hace eterno.
Pero debemos rechazar también esta hipótesis porque, al igual que la segunda, niega
que hubiera habido “ algo” ese día.
Queda, finalmente, la teoría “ atmosférica”. Según ésta, lo que sucedió en la batalla de
Gabaón no fue que el sol brilló más horas de lo acostumbrado, sino al contrario, que no
hubo sol.
En efecto, Josué con su ejército, después de marchar toda la noche, cayó de sorpresa
sobre los sitiadores a la madrugada, en el mismo momento en que una fuerte tormenta
de granizo se abatía sobre el terreno (Jos 10, 11). Al ver aparecer imprevistamente a las
tropas de Josué por el este, el ejército de los cinco reyes se desbandó y emprendió la
retirada en dirección al oeste, hacia el valle de Ayyalón. Y allí le dio alcance el ejército
israelita.
Cuando la batalla promediaba, la tormenta que había nublado el cielo ese día había
cesado, y el sol amenazaba aparecer con toda su fuerza por entre las nubes que ya se
iban abriendo. Entonces Josué rezó para que el sol no saliera en Gabaón, es decir, para
que el día continuara nublado, a fin de evitar el fuerte calor del día y hacer que sus
hombres pudieran combatir mejor con el fresco de la jornada.
Como recuerdo de esta heroica batalla, en la que los israelitas habían combatido con un
insólito nublado, se elaboró un poema con las palabras de Josué, que decía: “Detente, oh
sol, en Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ayyalón”. Este fue más tarde recogido en una
colección de poemas titulado El Libro del Justo. Sabemos por la Biblia que ese libro
contenía también el canto fúnebre pronunciado por David cuando murió el rey Saúl y
Jonatán (2 Sam 1, 17-27), la oración que pronunció Salomón al inaugurar el templo de
Jerusalén (1 Re 8, 22-53), y muchos otros poemas atribuidos a distintos héroes de I srael.
Ahora bien, El Libro del Justo no contenía los detalles de la batalla sino sólo el poema,
por lo que con el paso del tiempo se olvidó el contexto en el que había surgido. Y cuando
en el siglo VI , seiscientos años después del hecho histórico, se escribió el libro de Josué y
la batalla de Gabaón, como el poema decía sólo “Detente, oh sol, en Gabaón”, se pensó
Texto para I ntroducción al pensamiento científico. Prof. José María Ramón – Sede Trelew 4
que lo que Josué pedía era que el sol se detuviera en el cielo y siguiera brillando, cuando
en realidad lo que pedía era que no saliera.
Por haberlo creído así, el autor del libro de Josué agrega luego: “Y el sol se paró en
medio del cielo y dejó de correr un día entero hacia su ocaso. Y no hubo día semejante ni
antes ni después” (10, 13-14). Porque él había entendido, erróneamente, que ese día el
sol se detuvo, brillando en medio del cielo.
Que el poema citado está sacado de otra parte, se ve por el hecho de que está fuera de
contexto y no encaja en el relato. En efecto, en el v.12 leemos: “Josué se dirigió a Yahvé
diciendo”. Pero a continuación, Josué no se dirige a Yahvé, sino al sol, diciendo:
“Detente, oh sol”. O sea que el poema al principio no formaba parte del relato.
El reconocimiento final.
Galileo tenía razón. El Sol nunca se detuvo, ni la Sagrada Escritura había querido decir tal
cosa. Pero en aquellos tiempos la única manera de entender la Biblia era tomándola
literalmente, que fue lo que hicieron los representantes del Santo Oficio. Por eso lo
condenaron.
Y en los tres siglos que siguieron a su muerte no cesaron las refriegas, altercados y
malentendidos entre científicos y representantes de la I glesia por imponer sus puntos de
vista. Hasta que finalmente, en el siglo XX, la I glesia reconoció que la Biblia no debía
interpretarse al pie de la letra, sino que era necesario buscar en ella la intención de los
autores, para poder descubrir su mensaje.
Galileo tenía razón. Y por eso el papa Juan Pablo I I , en un valiente discurso pronunciado
el 31 de octubre de 1992 ante la Pontificia Academia de las Ciencias, reconoció que la
I glesia se había equivocado al condenarlo, pidió perdón y reivindicó públicamente la
figura del genial florentino, con lo cual se pudo cerrar finalmente una vieja herida que
había permanecido abierta durante 350 años.
Pero el sol de Gabaón sigue brillando para todos, desde el fondo de la historia, como
queriéndonos recordar el sufrimiento que una lectura literal de la Biblia puede ocasionar
en el alma. Por eso, para quienes todavía hoy, después de acallados los ecos de aquel
doloroso enfrentamiento, continúan buscando en la Biblia fórmulas científicas secretas,
revelaciones misteriosas y profecías cifradas, conviene recordar la lúcida frase
pronunciada por Galileo frente a los miembros del Santo Oficio, antes de su condena:
“No busquen astronomía en la Biblia. Porque ella no pretende decirnos cómo marchan los
cielos, sino cómo marchamos nosotros hacia el cielo”.
Texto para I ntroducción al pensamiento científico. Prof. José María Ramón – Sede Trelew 5