Trabajo ADOLESCENCIA - Documentos de Google
Trabajo ADOLESCENCIA - Documentos de Google
Trabajo ADOLESCENCIA - Documentos de Google
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
Cristian David Bastidas Riascos C.C. 1061741655 Juan David Herrera Marín
Paula Valeria Ariza Huertas C.C. 1000512367 Juan Andrés Valencia Prasca
Juan Diego Ayala Chaverra C.C. 1005897484
Jody Andrea Avila Rosas C.C. 1031168853 Brenda Manuela Villa Clavijo
Teniendo en cuenta las características de esta etapa vital como la determinación social que opera
en los diversos contextos en que transcurre este fenómeno, se realizó un proceso de
acompañamiento en una población de adolescentes de noveno grado de la Institución Educativa
Javiera Londoño del barrio Sevilla, partiendo de la identificación de las necesidades de
intervención mediante la aplicación del instrumento de tamizaje “A.D.O.L.E.S.C.E.N.T.E.S”.El
proceso consistió en el desarrollo de una serie de iniciativas de comunicación, información y
educación para promover la salud y contribuir a la prevención de riesgos de manera que
impactaran positivamente el deseo de aumentar conciencia y motivar a la modificación y
adquisición de conductas, capacidad de gestionar y demandar servicios de atención en salud al
tiempo que estudiantes de medicina protagonistas en este proyecto adquieran las competencias
para brindar acciones de cuidado primario con enfoque integral a esta población en los entornos
comunitarios con la capacidad de comprender el papel que ejerce la determinación social en su
curso de transformación, crecimiento, desarrollo y en su salud actual y futura.
La determinación social plantea que las estructuras y dinámicas sociales son necesarias para
entender las condiciones y procesos de atención-salud-enfermedad-muerte (A-S-E-M) de las
poblaciones, de esta forma, tanto la salud como la enfermedad no solo comprenden fenómenos
biológicos sino también sociales (1).
El análisis de los resultados de la encuesta realizada, tales como la prevalencia de cada uno de
los aspectos evaluados y la presencia de hechos importantes y determinantes en la salud, fue
tomado como base para diseñar acciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad enfocadas en su situación y sus necesidades reales, las cuales fueron intervenidas en
las últimas dos visitas. Estas intervenciones tuvieron como objetivo la prevención de
enfermedades de interés en el ciclo de vida de los adolescentes y promover estilos de vida
saludables en los jóvenes intervenidos
3. OBJETIVO GENERAL
Elaborar un diagnóstico que permita comprender la situación en salud de los estudiantes del
grado 9° de la Institución Educativa Javiera Londoño del barrio Sevilla, en función de explicar
cómo opera la determinación social en el desarrollo y salud del adolescente.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.1. Establecer vínculos de confianza a partir de una comunicación asertiva, empática y recíproca
una con la población intervenida que cumpla principios éticos y de responsabilidad social con
sus familias, comunidades y territorios, para promover la salud e impartir cuidado primario
individual y colectivamente.
4.2. Desarrollar un trabajo colegiado con adolescentes, que han sido identificados como grupo de
riesgo que presentan vulnerabilidad en su desarrollo, salud y calidad de vida, por medio de
actividades creativas, amenas y fomentadoras de participación
4.4. Formular un documento que recopile la información del proceso adelantado para difundir y
replicar en otras instituciones y sectores educativos que cursen con las mismas situaciones y
necesidades de salud en población adolescente.
4.5. Compartir información relevante para el entorno y aprendizajes con adolescentes, familias,
integrantes de la comunidad educativa y líderes territoriales y sectoriales
5. CONTEXTUALIZACIÓN
Este malentendido sigue existiendo hoy en día en cierta medida, ya que se sigue culpando a los
jóvenes de los males y las crisis de la sociedad, sin tener en cuenta que éstos son el resultado y
las consecuencias de las actitudes y prácticas de la sociedad y de su entorno. Por lo tanto es
fundamental concebir la adolescencia como un curso de vida tan necesario e importante para
arribar a la adultez. Es esencialmente una fase valiosa y rica en sí misma, con infinitas
posibilidades de aprendizaje y desarrollo de fortalezas. Igualmente, es una etapa difícil con
muchos cambios y preguntas para los adolescentes, pero también para los padres y los adultos
cercanos.
La Organización Mundial de la Salud define esta etapa como el período de crecimiento que se
produce después de la niñez y antes de la edad adulta. Se solía situar entre los 10 y 19, pero a raíz
de importantes hallazgos científicos de cómo acontece el desarrollo cerebral durante este curso
de vida, la misma organización internacional en el año 2015 la extendió hasta los 24 años de
edad. Independientemente de la dificultad para establecer un rango exacto de edad es importante
el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa (3).
Actualmente hay más jóvenes que nunca en el mundo, alcanzando el número de 1.200 millones,
que representan una sexta parte de la población mundial y se prevé que esta cifra aumente mucho
más de aquí a 2050, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde vive casi el
90% de los jóvenes de 10 a 19 años (4).
Según datos de la OMS en el 2019 murieron más de 1,5 millones de adolescentes y jóvenes
adultos de entre 10 y 24 años de edad, lo que supone casi 5000 al día. Las principales causas son
los accidentes de tráfico, el suicidio, conductas autolesivas, la violencia interpersonal y las
dolencias ligadas a la maternidad. Las causas de mortalidad y morbilidad entre los jóvenes varían
según el sexo y la edad, así como según la zona geográfica (5).
Entre los jóvenes de 10 a 14 años, los mayores riesgos para la salud están relacionados con el
agua, el saneamiento y la higiene. Entre los 15 y los 19 años, los riesgos se asocian con mayor
frecuencia a comportamientos como el consumo de alcohol y las relaciones sexuales sin
protección. La mala alimentación y el sedentarismo, así como los abusos sexuales, son otros
riesgos que se inician en la infancia y la adolescencia. Las adolescentes de mayor edad tienen
más probabilidades de verse afectadas por la violencia de pareja y las complicaciones del
embarazo y los abortos inseguros, son las principales causas de muerte entre las jóvenes de 15 a
19 años (5).
La pandemia por el COVID-19 dejó millones de víctimas a lo largo del mundo, y los
adolescentes, son una de ellas. La nueva realidad adoptada debido a las medidas sanitarias que se
debieron tomar, modificó el ambiente en el que se desarrollaba esta población. La cotidianeidad
en la que vivían estos jóvenes se vió afectada por la forma en la que el confinamiento impacto en
sus vínculos sociales, espacios de juego y esparcimiento y el acceso a la escolaridad en la etapa
de la vida en la que consolidan todas las herramientas necesarias para un adecuado desarrollo y
un exitoso proceso en el paso a la vida adulta. Por lo que, se vieron expuestos a más adversidades
y dificultades de forma temprana ya que se interrumpió el acceso a estos servicios de forma
abrupta (9).
Un informe publicado en agosto de 2020 por la Organización Internacional del Trabajo realizado
en conjunto con el área de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuando apenas estábamos
en los inicios de la pandemia, habla acerca del impacto inmediato que tuvo el COVID-19 en la
vida de los jóvenes a nivel del trabajo, la educación, los derechos y el bienestar mental. Este
estudio, recibió doce mil respuestas de jóvenes de más de 110 países, en el periodo comprendido
entre abril y mayo de dicho año, por lo que es un panorama muy amplio de lo vivido en los
diversos contextos. Allí se observó, que un tercio de la población encuestada vio afectada su
participación en la vida pública y su derecho a la participación en las manifestaciones pacíficas.
Además, el 27% de los jóvenes encuestados dijeron que su derecho a practicar la libertad de
religión también había resultado perjudicado. Según el estudio, el derecho al ocio,fue el que más
se vio afectado, pues el 68% jóvenes manifestaron ‘limitaciones importantes’ en la realización de
actividades recreativas en las que se incluyen reuniones con pares y la realización de actividades
culturales y deportivas. El 24% de los jóvenes informaron que su derecho de acceso a la
información tuvo repercusiones considerables debido a la ola de desinformación causada por los
efectos de la pandemia. Por otra parte, más del 70% de los jóvenes que están estudiando dijeron
verse afectados de forma negativa por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación
y un 65% dice que han adquirido menos conocimientos desde que la pandemia inició. El estudio,
también tocó temas como el deterioro de la salud de los jóvenes y logró evidenciar que casi uno
de cada cinco jóvenes encuestados sufren probablemente de ansiedad o depresión (10)(11).
Datos específicos sobre adolescentes no tiene esta entidad, sin embargo según UNICEF en
Colombia hay 8,5 millones de personas de entre 10 y 19 años, que representan el 17% de la
población total. De estos, el 51% son hombres y el 49% restante son mujeres. Al igual que en
otros países de la región donde se observan altos niveles de desigualdad, esta población tiene
menos oportunidades para desarrollarse en su entorno social, lo que supone un importante reto
para UNICEF en Colombia en su programa de país (12).
En los últimos veinte años, los indicadores sociales y económicos del país han mejorado
constantemente gracias a la aplicación de políticas públicas y al desarrollo socioeconómico. Esto
se ha traducido en una reducción de la pobreza y la desigualdad, un aumento de la cobertura y la
calidad de la educación, una mejora de los indicadores sociales y sanitarios y una reducción de
algunas formas de violencia.
Un aspecto importante del análisis de la situación sanitaria actual de los niños y adolescentes se
refiere a los problemas de salud mental. Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015,
en una encuesta realizada entre adolescentes de 12 a 17 años, el 12,2% valoró positivamente los
instrumentos utilizados para reflejar la depresión, la ansiedad, la psicosis y la epilepsia, con una
mayor proporción de mujeres (13,2%) que de hombres (11,2%). En cuanto a los síntomas de
depresión, todos los adolescentes entrevistados declararon al menos un síntoma.
Aproximadamente el 80% tenía de uno a tres síntomas, mientras que el 16,6% de las mujeres y el
15% de los hombres tenían de cuatro a seis síntomas. En cuanto a la depresión o la ansiedad, el
13,2% de las mujeres y el 11,2% de los hombres tenían ocho o más síntomas (15).
Hay una preocupación generalizada debida a los cambios en la distribución antioqueña por
grupos de edades quinquenales, ya que los los jóvenes entre 0 y 19 años han disminuido en los
últimos 6 años, pasando de 116,6% en 2015 a 101, 7% en 2021, e incluso se prevé que para el
año 2023 estos porcentajes sigan descendiendo, así lo muestra la estructura de la pirámide
poblacional.
Imagen 4. Pirámide poblacional de Medellín. 2015, 2021, 2023. Análisis de Situación de Salud
con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Tomado de:
https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2021/09/ASIS_General-Medellin_2020.pdf
En los tres años estudiados, el número de personas de todos los grupos de edad disminuyó con el
tiempo hasta los 24 años; sin embargo, a partir de los 35 años, este comportamiento se invirtió y
aumentó el número de personas en estos grupos. Como resultado de este comportamiento, se
espera que la pirámide de edad se invierta en 2023. La proporción de niños en la población
pasará de ser mayoritaria a aumentar el número de adultos (17).
Imagen 5. Pirámide poblacional Comuna 4- Aranjuez. Censo 2005. Distribución elaborada por
convenio entre el DANE y el Municipio de Medellín entre septiembre de 2009 a junio 2010.
Tomado de:
https://www.medellin.gov.co/ndesarrollo/wp-content/uploads/2021/11/PDL-COMUNA-4.pdf
Para el año 2015, la población mayoritaria estaba dada por jóvenes y adultos entre los 20 y los 30
años, y los 45 y 55 años, la primera infancia y los adultos mayores tienen menor presencia en el
territorio. Los niños y adolescentes representan un 26,16% de la población de la Comuna 4
(42,448), la población masculina es el 21,817 y la población femenina es el 20,631(18).
Imagen 6. Componente del Índice Multidimensional de Condiciones de Vida 2013 para
Medellín. Alcaldía de Medellín, Encuesta Calidad de Vida (2013). Tomado de:
https://www.medellin.gov.co/ndesarrollo/wp-content/uploads/2021/11/PDL-COMUNA-4.pdf
La salud social está determinada por el tipo de vínculos sociales que se logren establecer en la
comunidad, en la influencia positiva o negativa que ejercen, y en las condiciones de armonía o de
estrés en que la vida social se desarrolla. En ello intervienen factores tales como: exclusión y
marginación social, exposición a distintos tipos de violencia, condiciones de empleo, programas
de salud pública y acceso a servicios educativos y tecnológicos.
En relación con estos factores según la OMS en un publicación del 2020 calcula que hasta 1000
millones de niños y adolescentes de entre 2 y 17 años en todo el mundo fueron víctimas de
abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono en el último año (19). Mientras que en el
Informe sobre la situación regional 2020: “Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y
los niños en las Américas” se estima que el 58% de las niñas y los niños de entre 2 y 17 en
América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el
último año (20).
Ambos informes resaltan las graves consecuencias que tiene la violencia para la salud y el
bienestar de los niños, los adolescentes, y sus comunidades. Esta se relaciona con una serie de
problemas de salud física, sexual, reproductiva y mental, incluido el deterioro del desarrollo
social, emocional y cognitivo, así como la adopción de conductas de alto riesgo como fumar,
abuso de alcohol, drogas y sexo sin protección. Sumado a esto están los costos sociales y
económicos de la violencia, que incluyen el bajo rendimiento escolar, un mayor riesgo de
desempleo y pobreza, así como una asociación a la pertenencia en pandillas o crimen organizado.
Los datos de esta encuesta muestran que la proporción de jóvenes de entre 18 y 24 años que
experimentaron violencia sexual, física o psicológica antes de los 18 años fue del 40,8% para las
mujeres y del 42,1% para los hombres. La violencia física antes de los 18 años afectó más a los
hombres (37,5%) que a las mujeres (26,5%). La violencia psicológica por parte de un padre,
cuidador, familiar o adulto antes de la edad adulta afectó a más mujeres (21,2%) que a hombres
(9,5%). Además, esta encuesta identifica que las personas que han sufrido violencia psicológica
son más propensas a declarar problemas de salud mental, como estrés, conductas autolesivas y
pensamientos suicidas. La encuesta también reveló que el consumo problemático de alcohol es
elevado tanto entre los adultos como entre los adolescentes víctimas de cualquier tipo de
violencia (21).
Respecto a la educación la Asamblea General de las Naciones Unidas en el marco del Día
Internacional de la Educación, reveló que en la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes
siguen sin estar escolarizados, 617 millones no pueden leer ni tiene habilidades para el cálculo;
menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de
secundaria media y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela
(22). Esta es una problemática que requiere especial atención ya que sin una educación de
calidad, inclusiva y equitativa para todos, que asegure oportunidades de aprendizaje a lo largo de
toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad ni acabar con el ciclo de pobreza que
deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.
En relación a este mismo factor la UNICEF Colombia según datos del Ministerio de Educación
Nacional (MEN), revela que los niños y jóvenes de todo el país no están completando su
educación de manera oportuna y significativa. Aunque las tasas de matriculación han mejorado,
el fracaso, el abandono, el rezago y los bajos niveles de aprendizaje siguen siendo un grave
problema. En términos de calidad, el 54% de los estudiantes de colegios oficiales se ubicaron en
los niveles más bajos e inadecuados en la prueba Saber 11 en 2018.
Además, el MEN encontró que en 2018, sólo 46 de cada 100 estudiantes que ingresaron al
primer año de escuela llegaron al grado 11 sin abandonar o repetir un grado, y aproximadamente
el 15% de los estudiantes de transición en el último grado de cada nivel educativo (transición,
grado 5 y grado 9) no pasaron inmediatamente al siguiente grado (24).
Por último, sobre el trabajo infantil como otro factor relacionado a la salud social, según la
UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cantidad de niños y adolescentes
que trabajaban durante el 2021 era aproximadamente de 160 millones en todo el mundo, cifra
alcanzada luego de un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años. De igual forma la
cantidad de niños de 5 a 17 años que realizan un trabajo peligroso, entendido como todo trabajo
susceptible de impactar negativamente en su salud, seguridad o moral, ha aumentado en 6,5
millones desde 2016, hasta alcanzar 79 millones en el 2021(25).
Sin embargo, según informes nacionales en cuanto al trabajo y explotación infantil, esta
problemática ha disminuido ya que en el primer trimestre del 2021 se registraron 508 mil
personas entre 5 y 17 años realizando actividades económicas, 9 mil menos que en el mismo
periodo del año anterior. Se registraron 192.000 en el área metropolitana y 316.000 en las zonas
centrales densamente pobladas y en las zonas rurales dispersas. De la población en edad de
trabajar de 5 a 17 años, el 68,2% eran hombres y el 31,8% mujeres (26).
El hecho de que las cifras mundiales difieran con las nacionales no pueden interferir con los
esfuerzos para enfrentra esta problematica ya que en el informe Trabajo infantil: estimaciones
mundiales 2020 se advierte que a escala mundial, nueve millones de niños más corren el riesgo
de verse obligados a la realización de trabajo infantil como consecuencia de la pandemia para
finales de 2022 (25). Estas estimaciones constituyen una llamada de atención para todos los
gobiernos a fin de que tomen medidas eficaces a corto plazo para erradicar el trabajo forzoso a la
vez que se vela por la prohibición y la erradicación de las peores formas de trabajo infantil.
Según Brundtland (27) en su artículo “Perspectivas globales en salud mental” existen tres
aspectos determinantes que nos permiten comprender el por qué de la alta prevalencia de
trastornos de salud mental en el mundo actual: la velocidad propia del mundo actual, que genera
cambios en todas las dimensiones donde se desarrolla el individuo, la pobreza en la que se
encuentra casi la mitad de la población mundial, y el envejecimiento de la población, lo que hace
que aumenten las cifras de los desórdenes mentales propios del envejecimiento, así como una
disminución de la población joven y de las cifras de natalidad.
Cabe destacar que los trastornos de salud mental son en todo el mundo una de las principales
causas de morbilidad en la población, para dar un ejemplo, la depresión mayor ocupa el 4 lugar
en el mundo como causa de mortalidad, siendo bastante más importante en los países con más
desarrollo, donde ocupa el segundo lugar en la lista de desórdenes mentales como generadores de
carga de enfermedad.
Los países con mayor carga y años perdidos por trastornos depresivos son Paraguay, Brasil,
Ecuador y Colombia (29).
2 de cada 5 personas presenta alguna vez en su vida algún trastorno mental, alrededor de 4 de
cada 10 colombianos presentaron trastornos psiquiátricos alguna vez en la vida, siendo los más
frecuentes los trastornos de ansiedad (20%), seguidos por los trastornos del estado de ánimo
(15%).
En Colombia, los trastornos neuropsiquiátricos son responsables del 21% de la carga global de
años saludables perdidos por cada mil personas, y la mayoría de ellos no presentan una atención
adecuada, presentan recaídas y sus deterioros los llevan a consultar por urgencias, creando un
gasto sustancioso para el país (30).
Para el 2019 se calcula que existían 1900 mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, de estas
1112 millones refieren planificación familiar, 842 utilizan métodos anticonceptivos y 270
refieren necesidades respecto a la anticoncepción, a nivel mundial el 75,7% de mujeres
reportaron necesidades anticonceptivas satisfechas para el 2019 sin embargo en áfrica central y
occidente la cifra no pudo llegar al 50%.(34)
De estas personas el 42,49% se identificaron con poblaciones específicas siendo los hombres que
tienen sexo con otros hombres la más frecuente (HSH) con un 39,74%, esta población se refiere
a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, independientemente de si tienen
o no relaciones sexuales con mujeres o de si, a nivel particular o social, tienen una identidad
homosexual, bisexual o heterosexual. Las personas que se inyectan droga representaron el menor
porcentaje (0,10%) (35)(36).
El uso de condón en relaciones sexuales vaginales tiene un porcentaje bajo en las mujeres (21%),
esto puede deberse al uso de otros métodos anticonceptivos y la falta de información sobre la
importancia de doble protección. El uso de condón en relaciones sexuales anales es del 87,7% en
las mujeres y del 81,4% en los hombres. A pesar de que el uso del condón es mayor en las
relaciones sexuales anales, sigue siendo un porcentaje muy bajo para los dos tipos de relaciones
(vaginales y anales), lo que constituye un alto riesgo de transmisión del VIH/SIDA e ITS (36).
Imagen 7. Sexo vaginal, sexo anal y uso del condón: Hombres y mujeres. Tomado
de:https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
La disminución del riesgo de transmisión y un tratamiento oportuno de las ITS depende del
conocimiento que se tengan sobre los síntomas y la prevención de estas. Entre hombres y
mujeres de todas las edades, el menor porcentaje de desconocimiento está en las mujeres de 13 a
19 años (29.7%). Entre los hombres, se encontró que hay mayor conocimiento en los hombres
que se identifican como homosexuales (72,2%), y menor conocimiento en los adolescentes
(29,9%).
Según estadísticas, el mayor conocimiento sobre ITS se encuentra en las mujeres, y el mayor
desconocimiento se encontró en las personas sin educación, tanto en hombres como en mujeres.
Este desconocimiento conlleva a la falta de oportunidad en el diagnóstico y el tratamiento, el
riesgo de transmisión y las consecuencias de complicaciones que afectan la salud tanto de
hombres como mujeres (36).
En cuanto a los embarazos adolescentes, en el 2021 se registraron 4.708 nacimientos en niñas en
Colombia, según las Estadísticas Vitales del DANE. Desde ese año se ha presentado un drama
con los nacimientos en menores de 14 años en Colombia, que son un problema de salud pública
por las implicaciones en términos de desarrollo que conlleva, y además se configuran como
abuso sexual, según el Código Penal.
Se evidenció que en 2021 las tasas de fecundidad más altas en niñas de 10 a 14 años se
registraron en Guainía, Vichada, Caquetá, Putumayo y Guaviare, con tasas superiores a 4
nacidos vivos por cada 1.000 mujeres.
Al presentar estos resultados, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, fue claro en decir que
estos nacimientos fueron producto de abuso sexual por tratarse de mujeres menores de 14 años y,
precisamente por eso, la relevancia de estas estadísticas.
Las cifras parciales de este año ya muestran un nuevo aumento del 20 por ciento frente al 2021.
En concreto, en enero del 2022 se registraron 89 nacimientos en menores de 14 años frente a 74
del mismo mes del 2021 (37).
Imagen 8. Municipios con mauyor número de embarazos en niñas de 10 a 14 años. Tomado de:
https://mujeresantioquia.gov.co/web/index.php/boletines/80-la-secretaria-de-las-mujeres-de-anti
oquia-hace-un-llamado-a-prevenir-y-atender-el-embarazo-en-ninas-y-adolescentes-en-el-depart
amento
En cuanto a las estadísticas de 2021, de acuerdo con cifras de la Alcaldía de Medellín, durante el
año 2021 se registraron 623 embarazos adolescentes, 48 casos menos que en el año 2020.
Además, durante el primer semestre del 2021 la ciudad reportó una disminución del 30 % en
embarazo adolescente, en comparación con el mismo periodo del 2019. Con la información
recopilada por la Alcaldía de Medellín, se pudo identificar que los embarazos por edad aumentan
significativamente en entre los 15 y 19 años. Además, que hay una mayor prevalencia de estos en
los barrios: Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Robledo, Villa Hermosa y San Javier, y
que la mayoría se ubican en estrato 2 (43)(44).
En cuanto a las ITS, en el año 2021 se realizaron 8.860 pruebas de VIH y sífilis que arrojaron
1.655 diagnósticos positivos. En Medellín, según el Instituto Nacional de Salud hay 34
infectados por cada 100.000 personas y la tasa nacional es de 30 casos por cada 100.000
habitantes (45).
Básicamente, el acceso a estos servicios a nivel mundial es muy variable y depende del
desarrollo de las diferentes naciones, la OMS ha analizado que en áfrica subsahariana y Asia
meridional hay grandes carencias en cuanto a la disponibilidad de los recursos relacionados con
la salud, además de estas regiones, también ocurre que en otras más prósperas como en América
Latina, Asia Oriental o Europa, cada vez más personas gastan como mínimo un 10% del
presupuesto familiar en gastos relacionados con la salud (48).
Incluso la desigualdad en los servicios de salud no solo se logra percibir por países, sino que
también por clases sociales de un mismo país, ya sea desarrollado o que esté en vía de desarrollo,
por ejemplo, en países de renta media o baja solo el 17% de madre y niños de la quinta parte más
pobre de las familias se beneficiaron de alrededor 6 o 7 intervenciones en salud maternoinfantil
en comparación a un 74% de la quinta parte más rica de las familias (48).
A pesar de esto, en Colombia el acceso a los servicios médicos sigue siendo un reto, debido a
que pese al aumento en la cobertura del aseguramiento del 56,9% al 90,8% registrado entre 1997
y 2012, el acceso a los servicios de salud en Colombia, entendido como el porcentaje de personas
que utilizó los servicios médicos al momento de necesitarlos, disminuyó en el mismo período al
pasar de 79,1% a 75,5%, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida
(ENCV) (50).
En vista de lo anterior, uno de los caminos que hace falta recorrer para mejorar el
funcionamiento del sistema de salud colombiano es el de mejorar el acceso a los servicios
médicos, para lo cual es necesario conocer cuáles son sus principales determinantes y qué
herramientas de política se pueden utilizar para llegar a niveles de acceso cercanos al 100% (50).
En cuanto al sistema de salud, en el percentil superior del gasto es más alto el porcentaje de
personas en el régimen contributivo (52,7 %), y al mismo tiempo, conforme aumenta el estatus
socioeconómico decrece el aseguramiento en el régimen subsidiado (66,4 % para el nivel bajo y
9,5% para el nivel alto), acompañado de una disminución significativa de la población no
asegurada (44,3% para el nivel bajo y 20,4% para el alto). En los niveles más bajos
aproximadamente la mitad de la población no cuenta con ningún tipo de seguro, lo cual da cuenta
de la inequidad en la afiliación en el Departamento. También se evidencia que las estrategias de
focalización no han sido lo suficientemente efectivas, pues un 9,5 % de las personas del percentil
superior de gasto se encuentran afiliadas en el régimen subsidiado (51).
Aunque hay indicios sobre facilidades para acceder a servicios de atención básica, en particular a
consulta médica general y odontológica, sin que al parecer se presenten diferencias significativas
entre los regímenes de la seguridad social ni por estrato socioeconómico, según la percepción de
la ciudadanía, las diferencias se presentan en la calidad de los servicios, la continuidad hacia
servicios más complejos y, en general, en el goce del derecho a la salud. El mayor número de
barreras encontradas en el trabajo cualitativo corresponden al acceso real, sin restar importancia
a barreras del acceso potencial como la situación económica de los usuarios, las distancias
geográficas y las características del contexto y de la población. Se destacan las barreras al acceso
real por trabas administrativas, falta de infraestructura, falta de recursos profesionales y demora
en las autorizaciones. Todo esto impacta la garantía del acceso a los servicios de salud como lo
esperan las personas: oportuno, equitativo, de calidad y sin obstáculos (52).
A nivel mundial se han obtenido múltiples datos por medio de diversas investigaciones
cuantitativas y cualitativas, que permiten evidenciar el panorama actual sobre los estilos de vida
saludable en adolescentes en los diferentes países. A pesar de la variabilidad de los datos,
inherente a las características sociales, demográficas y económicas de los países, se han
detectado problemáticas en común para la gran mayoría de adolescentes en el mundo.
Concretamente, se evidenció que los adolescentes presentan factores y conductas de riesgo
relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, el manejo de una alimentación insana, y
la no práctica del ejercicio físico constante (55). Por esta razón, se proporcionan los datos de
manera específica en el contexto de estilos de vida saludable de los adolescentes en el mundo, en
Colombia y en la ciudad de Medellín.
De igual manera, la OMS estableció una clara variación entre la actividad física realizada por los
hombres en comparación con las mujeres. La diferencia entre el porcentaje de niños y niñas que
alcanzaron los niveles recomendados en 2016 superó los 10 puntos porcentuales en uno de cada
tres países aproximadamente (56). En la mayoría de los países se observó un incremento de la
brecha de género entre 2001 y 2016.
Por último, se observó que a nivel mundial la prevalencia de la actividad física insuficiente
disminuyó ligeramente en el caso de los niños entre 2001 y 2016, pasando del 80% al 78%,
mientras que en el caso de las niñas se mantuvo cercana al 85% en el mismo periodo de tiempo
(56). En consonancia con lo anterior, la OMS propuso una serie de circunstancias que interfieren
directa e indirectamente con la realización de actividades físicas por parte de los adolescentes,
siendo la superpoblación, el aumento de la pobreza, la gran densidad de tráfico, la mala calidad
del aire, el aumento de la criminalidad y la inexistencia de parques e instalaciones deportivas y
recreativas los principales factores relacionados (57). Esta información demuestra una reducción
insignificante, que debe incentivar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
alrededor del mundo a desarrollar acciones en pro incrementar los niveles de actividad física y
mejorar la salud de los adolescentes.
Para este grupo etáreo, la desnutrición no representa el principal problema de salud relacionado
con la alimentación. No obstante la mayor carga de la desnutrición en todas sus formas recae
sobre los adolescentes de las comunidades más pobres y marginadas. Sin embargo, las prácticas
mencionadas en el párrafo anterior han promovido la aparición de nuevos problemas
relacionados con la alimentación en esta etapa de la vida. Como resultado, la OMS ha reportado
que los niveles de sobrepeso y obesidad en la adolescencia están aumentando en todo el mundo.
Entre 2000 y 2016, la proporción de niños con sobrepeso de entre 5 y 19 años de edad se duplicó,
pasando de 1 de cada 10 a casi 1 de cada 5 (58).
Entre los datos que se recolectaron, se evidenció que cerca del 50% de los adolescentes en el
mundo consumen ultraprocesados con frecuencia. El 42% bebe refrescos carbonatados al menos
una vez al día y el 46% come comida rápida al menos una vez a la semana. Por el contrario, el
bajo consumo de frutas y verduras es una práctica cada vez menos frecuente, por lo tanto, las
dietas de los adolescentes de bajos y medianos ingresos son nutricionalmente pobres, pues tan
solo el 34% de estos consume fruta y el 21% verduras menos de una vez al día. Asimismo, la
mitad de los adolescentes en entornos rurales y de países de bajos y medianos ingresos comen
menos de tres comidas al día, con la mayoría omitiendo el desayuno (59). En consonancia con lo
anterior, la OMS encontró barreras significativas para la alimentación saludable de los
adolescentes, siendo el costo, la disponibilidad y el sabor de los alimentos saludables las razones
más importantes (59).
Por otra parte, se ha analizado que el patrón de alimentación de los adolescentes representa un
riesgo a largo plazo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como diabetes tipo 2,
hipertensión arterial y dislipidemia. Asimismo, constituye un factor de riesgo para la aparición de
trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad, generados por la preocupación por el
tamaño del cuerpo y la apariencia física, la presión social por la delgadez y la implementación de
dietas caracterizadas por las deficiencias nutricionales. Sin embargo, el contexto de estos
trastornos es mencionado en el apartado de salud mental.
5.6.1.4. Alcohol
Se estima que en el mundo hay 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres que padecen
trastornos por consumo de alcohol, siendo estos más prevalentes en Europa (14,8% y 3,5%) y la
Región de las Américas (11,5% y 5,1%). Estas altas cifras afectan de manera directa a los
adolescentes, pues cerca del 27% de los jóvenes entre 15 y 19 años consumen alcohol de manera
frecuente, lo que representa 155 millones de adolescentes. Las mayores tasas de consumo de
alcohol entre estos jóvenes corresponden a Europa (44%), las Américas (38%) y el Pacífico
Occidental (38%) (60).
Diversas investigaciones indican que en la mayoría de los casos el consumo de alcohol comienza
antes de los 15 años, sin diferencias significativas entre niños y niñas y la prevalencia de este
consumo en los estudiantes de 15 años puede oscilar entre 50 y 70%. La OMS señala que el
83,2% de adolescentes género masculino y el 81,5% del femenino han probado en alguna
ocasión el alcohol y que el 23,1% de hombres y el 29,2% de mujeres de 14 años se ha
emborrachado al menos una vez en el último año, porcentaje que va aumentando con la edad. En
este sentido, se reporta que la prevalencia de episodios de consumo excesivo de alcohol es
inferior en los adolescentes que en la población total, pero alcanza su punto máximo a la edad de
20 a 24 años (54)(61). Esta situación se ha convertido en un evento de salud a nivel mundial,
hasta tal punto que la reducción de su consumo nocivo fue una de las 9 metas incluidas en la
estrategia de la Asamblea Mundial de la Salud en para los años 2013-2020.
De acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia,
el 31,1% de las personas entre 5 y 12 años cumplen con las recomendaciones de actividad física.
En hombres, la prevalencia es un 37,6% más alta que en las mujeres. El 13,4% de los
adolescentes de 13 y 17 años de edad cumple con la recomendación de realizar actividad física
moderada a vigorosa durante 60 minutos diarios por 7 días a la semana entre estos también hay
una diferencia significativa entre hombres y mujeres ya que en hombres fue de 18,7% y en las
mujeres 7,6% (63). Sin embargo debemos tener en cuenta que estas cifras son de antes de la
pandemia ya que precisamente por esta situación no se pudieron actualizar y según un artículo
publicado por la Sociedad colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular el confinamiento
produjo que el 75.2% de los niños no lograran sumar los minutos recomendados de actividad
física, que el 82.8% superaran el tiempo de 60 minutos recomendados diariamente frente a
dispositivos electrónicos y que el 44% se subiera de peso (67).
5.6.2.4. Alcohol
La dependencia al alcohol es algo frente al cual cualquier persona es vulnerable. Se ha
documentado que en varios países la edad de inicio del consumo es cada vez menor y a la vez la
proporción de jóvenes que consume alcohol tiende al aumento, las cantidades y la frecuencia
también, lo que incrementa el riesgo de padecer problemas relacionados con el alcohol más
graves y de aparición más temprana como la cirrosis hepática, cáncer bucal, de esófago, de
laringe y alteraciones psicóticas graves e irreversibles, además de su influencia en el aumento de
accidentes automovilísticos, delitos violentos y asesinatos.
Respecto al sobrepeso los datos recogidos para el ASIS de 2021 muestran que el 55,6% del total
de la población de Medellín presenta sobrepeso; entre estos las mujeres (59,2%) son quienes más
sobrepeso presentan con relación a los hombres (51,4%); y a la vez se observa que a medida en
la que aumenta la edad, también aumenta la población con sobrepeso, si hacemos la comparación
entre diferentes grupos etarios vemos que de la población entre 18 y 24 años (30,2%) resultaron
tener sobrepeso, mientras que las personas mayores a 45 años presentan una cifra mucho más
alta (63,8%). También se registra que hay mayor proporción de personas con sobrepeso en las
comunas que en los corregimientos (69).
5.6.5.3. Consumo de sustancias psicoactivas
El Consumo de sustancias pasicoactivas en Medellín está fuertemente ligado con el inicio
temprano de las relaciones sexuales, el embarazo adolescente, el contagio de enfermedades
transmisibles y las enfermedades mentales. En la ciudad se ha encontrado una alta prevalencia
por consumo de marihuana (16,4%), cocaína y derivados (5,8%), medicamentos no recetados
(1,8%), al igual que, un consumo de heroína y otros medicamentos (2,5%), cifras que
comparadas con el año 2011 se han mantenido estables, y comparados con ciudades como
Bogotá se encuentran muy por encima (69).
5.6.5.4. Alcohol
En Colombia la prevalencia de consumo de alcohol en algún momento de la vida es del 86 %,
con diferencias significativas por sexo, con una mayor prevalencia de consumo en el grupo de
los 18 a 24 años, siendo significativamente alto el consumo en la población adolescente, En la
encuesta STEPS de Medellín, se encontró una prevalencia de vida para el consumo de alcohol de
96,1% en 2011 y para 2015 fue de 92,2%, es decir significativamente mayor en comparación con
el nivel nacional y siendo mas especificosse observó que la prevalencia del consumo excesivo de
alcohol es mayor en la comuna de San Javier que presento la prevalencia más alta con un 21.4%
seguido de Robledo con un 17,6% (69).
5.6.6.4 Alcohol
Para el caso particular de los jóvenes de la institución que participaron en la encuesta, las cifras
nos indican una tendencia a la percepción positiva y práctica del consumo de esta sustancia pues
el 68,4% de los adolescentes aprueban el consumo de alcohol y adicional a esto el 57,9% aceptó
haber consumido al menos una vez en su vida. Las anteriores cifras nos indican que más de la
mitad de los adolescentes incluidos en la encuesta tienen una tendencia por la aceptación de la
práctica de consumo de alcohol, lo que se encuentra muy acorde con las cifras descritas en los
niveles anteriores, puesto que cumplen con la tendencia del inicio temprano de consumo
presentado como una preocupación a nivel mundial y el reporte de haber consumido al menos
una vez en la vida se encuentra muy cercano al reportado a nivel nacional 68,2%, aunque si por
debajo del reportado en Medellín por la encuesta STEPS en 2015 que fue de 92,2%
6. MARCO TEÓRICO
Se conoce, que en gran medida las mujeres tienen una maduración frontal más precoz que los
hombres, esto se debe a que la producción de hormonas sexuales condicionan esa maduración
temprana en el lóbulo frontal, mientras que en los varones, las hormonas sexuales hacen la
maduración con el lóbulo parietal, de manera que integren mejor las tareas espaciales que las de
función ejecutiva (71).
6.2. Salud
Definida por la OMS la salud es entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades (72), de igual forma esta
definición contempla una influencia significativa por parte de factores ambientales y sociales. A
partir de lo anterior se planteó que el concepto de salud no es único y universal, como tampoco lo
es el de enfermedad, son cambiantes y dependen de las personas y de los contextos desde donde
se conceptualizan.
Adicionalmente y como una visión más actual se entiende la salud como el desarrollo personal y
social, expresado por la Oficina Regional para Europa de la OMS como “...la capacidad de
realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del
ambiente”. De este modo se considera la salud como un recurso para la vida, pero no como el
objeto de la misma. Dentro de esta misma visión se reitera la importancia del ambiente pero se
agrega se le añade que ya no se trata de adaptarnos al este sino de intervenir en el propio
ambiente (73).
La promoción de la salud reconoce la salud como un concepto positivo y se centra en los factores
que contribuyen a ella. Se incluyen las acciones que la fomenta y en la educación, donde la
población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, por
medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema de soporte social que le
permita vivir más sanamente.
Todo el marco que engloba este concepto se sustenta en que estas prácticas pueden ir también
orientadas hacia el cuidado para evitar o eludir la enfermedad y esto es lo que se conoce como
prevención de la enfermedad. Según la OMS en este concepto no solo se incluyen las medidas
para prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida (76).
En América se tienen datos probatorios sobre el modo en que los determinantes sociales de la
salud influyen en una amplia gama de resultados en materia de salud y de actividades
encaminadas al logro de la salud universal. El análisis de estos determinantes es de particular
importancia en esta región dado que la inequidad y la desigualdad en materia de salud siguen
siendo fuertes obstáculos para el desarrollo de las comunidades. Las personas que viven en la
región suelen verse afectadas de manera desproporcionada por las condiciones deficientes de la
vida cotidiana, causadas por los factores estructurales y sociales (macroeconomía, etnicidad,
normas culturales, ingresos, educación, ocupación). Estas condiciones y factores son la causa de
las desigualdades y las inequidades generalizadas y persistentes en materia de salud en todo el
continente (78).
6.4. Estilos de vida saludables y modos de vivir
La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la vida adulta. Esta se caracteriza por
múltiples cambios fisiológicos y psicológicos que impactan significativamente en el desarrollo
de la identidad, el establecimiento de relaciones interpersonales y la construcción de hábitos y
formas de vida que se consolidarán en la adultez. La adolescencia representa un momento crucial
en el ciclo vital; sin embargo, se debe considerar que la persona se encuentra expuesta a diversos
factores de riesgo determinados en gran medida por el contexto social, familiar, cultural,
económico y político (79)(80).
En este sentido surge la promoción de la salud como un conjunto de acciones decisivas en esta
etapa. Es definida por la Organización Panamericana de la Salud como un “proceso que permite
a las personas aumentar el control sobre su salud y sus determinantes”. Este concepto fue
desarrollado ampliamente en la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la
Salud, que marcó las primeras pautas del modelo y en la cual se gestó la Carta de Ottawa emitida
en 1986, que contiene los lineamientos para fortalecer la salud desde una visión preventiva. Para
esto se establecen cinco grandes líneas de acción: elaboración de políticas públicas y legislación
saludables, reorientación de los servicios sanitarios, fortalecimiento de la acción comunitaria,
creación y protección de ambientes saludables y desarrollo de aptitudes personales (81). Con
base en lo anterior, a lo largo de la presente intervención se trabaja bajo las dos últimas líneas de
acción mencionadas, mediante un modelo educativo que busca fomentar cambios positivos en el
ambiente a tratar que promuevan y protejan la salud de la población caracterizada tanto a nivel
individual como comunitario, teniendo en cuenta el contexto en el que se desenvuelven y
desarrollan los adolescentes.
Ahora bien siguiendo con el concepto de estilos de vida la OMS define estos como pautas de
comportamiento desarrolladas por medio de procesos de socialización con familiares y
compañeros y altamente influenciados por el contexto social, familiar y escolar (83). La
construcción de estilos de vida representa un hito en el desarrollo integral de los adolescentes,
pues es por medio de estos que se inicia la construcción de hábitos y formas de vida. Estas se
deben asumir teniendo en cuenta la forma en la que se interactúa con el mundo que los rodea y se
establecen relaciones interpersonales correspondientes a esta etapa que serán determinantes en la
vida adulta. Asimismo, la construcción de estilos de vida está íntimamente relacionada con la
esfera conductual y motivacional del ser humano (84), por lo tanto, estos no se pueden desligar
del contexto social, económico, político y cultural de la persona.
Los estilos de vida son considerados factores determinantes del estado de salud de las personas
(85). Es por esta razón, que surgen los estilos de vida saludables como un proceso fundamental
para gozar de buena salud y calidad de vida. La OMS define estos como una "Forma de vivir
basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones
individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales"
(86). En este sentido, fomentar los estilos de vida saludables representa un elemento
fundamental en el abordaje de educación para la salud enfocado en adolescentes. Por una parte,
es por medio de estos hábitos que se definen los comportamientos que se deben realizar en aras
de mantener el estado de bienestar en el cuerpo y la mente. Por otra parte, fortalecer los estilos de
vida saludables contribuyen a mejorar el entorno y la sociedad en la que se vive mediante la
construcción de entornos saludables (87).
Para mantener un estilo de vida saludable es necesario desarrollar y fortalecer ciertas cualidades
y aptitudes fundamentales que faciliten a las personas enfrentarse adecuadamente a las
exigencias y desafíos que se le presentan a diario y construir de forma perdurable buenos hábitos.
Dentro de estas se encuentra el autocuidado, definido por la OMS como "la capacidad de las
personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades,
mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un
proveedor de atención médica". De esta manera se plantea a la persona como el principal gestor
de su bienestar, siendo el responsable en mayor medida de su propia integridad física y mental.
Ahora bien, este ambicioso objetivo de ser los garantes de nuestro bienestar no es innato en el ser
humano, debe cultivarse en un entorno que le proporcione a la persona las herramientas
necesarias para construir esta cualidad, desde una crianza humanizada, el ejemplo, el fomento de
la autoestima y la autonomía (88).
En consonancia con lo anterior, es importante destacar que los estilos de vida saludables se basan
en el equilibrio entre los diferentes aspectos que contribuyen a alcanzar un completo estado de
bienestar físico y psicológico. De esta manera, el estilo de vida saludable busca alcanzar una vida
sana, sustentada en la armonía entre sus diferentes componentes. Estos corresponden a
alimentación balanceada, actividad física, prevención de hábitos tóxicos como el consumo de
tabaco y sustancias psicoactivas, higiene personal, equilibrio mental, relación con el medio
ambiente y actividad social (89).
6.5. Violencias
La violencia según la OMS es “el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como
amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la
probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo” (93).
Enfocando este término al contexto de niños, niñas y adolescentes; según el ABC de violencias
contra los niños, niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, basado en
el Código de la Infancia y Adolescencia, la violencia es definida como: “Toda acción, omisión,
abuso, uso de la fuerza o del poder que se expresa a través de la violencia física, psicológica,
sexual y la negligencia, así como a través de las amenazas de tales actos, la cual se puede
presentar en distintos ámbitos y ser ejercido por parte de sus padres, representantes legales o
cualquier otra persona; produce daño y afecta la integridad personal, el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes, llegando incluso hasta la muerte” (94).
Cabe resaltar en el marco normativo las normas que regulan el tema de violencia en niños, niñas
y adolescentes en Colombia:
- Convención de los Derechos del niño: fue implementada por el Congreso de la República
de Colombia mediante la Ley N°12 de 1991 a partir de la cual se reconoce a los niños y
niñas como sujetos plenos de derechos.
- Convención Belem Do Para: fue aprobada por Colombia por medio de la ley 248 de 1995
en la que se reconoce que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y libertades de índole fundamentales.
- Privado: se refiere al contexto familiar, hogares de cuidado, o lugares donde se dan las
relaciones interpersonales de cada familia y personas cuidadores de niños, niñas y
adolescentes.
Puede darse en la comunidad; está entendida como la calle, transporte público, el parque,
espacios de encuentro comunitario, zonas comunes, entre otras. También puede darse en las
instituciones o entornos educativos, de salud, religiosos, centros penitenciarios, entre otros.
Tecnológico o virtual: hace referencia a las redes de servicios como mensajería de texto, redes
sociales, dispositivos móviles (computadores, celulares, tablets) en los que puede ejercerse
violencia psicológica, sexual e incluso puede ser causa o consecuencia de violencia física.
Es importante resaltar también que dentro de la violencia a niños, niñas y adolescentes los
agresores son generalmente personas conocidas, allegadas a ellos y con algún vínculo. Sin
embargo puede ser causada por personas desconocidas o grupos organizados. Entre las personas
identificadas como agresoras pueden cursar con cualquier etapa del ciclo vital (mayores de 18
años o incluso menores) y que pueden ser familiares, cuidadores, actores institucionales (en
lugares donde el niño estudia), desconocidos, grupos delincuenciales (grupos armados, bandas
criminales), entre otros (94).
Propiamente hablando de la salud mental, es definida por la ley 1616 de 2003 en Colombia como
“un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus
recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar,
para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad” de tal manera que, es
fundamental para el desarrollo de la vida normal de el individuo gozar de una buena salud mental
que le permita conservar una buena interacción social y personal, además de que alteraciones de
esta afectan directamente la función fisiológica del organismo pudiendo desencadenar
manifestaciones graves de las enfermedades mentales como el trastorno de síntomas somáticos.
Los trastornos mentales más comunes a nivel mundial son: depresión unipolar, trastorno bipolar,
esquizofrenia, epilepsia, adicciones, Alzheimer y demencias, trastornos por estrés postraumático,
trastornos obsesivo compulsivo, trastorno de pánico e insomnio primario.
Hay que recalcar que no existe una manera biológica objetiva para hacer una distinción entre lo
normal y no anormalidad cuando se habla del aspecto mental, ni se conocen las causas exactas de
las transtornos de salud mental, pero se hacen clasificaciones para dichos trastornos a nivel
mundial que son la CIE-10 y DSM-V que se usan para la identificación y definición de los
diagnósticos, que dependen de cómo se agrupan formas de pensar, percepciones, sentimientos,
síntomas y signos, además de aspectos como duración, coexistencia e intensidad de los diferentes
cuadros clínicos. De manera que en la presente investigación, no se pretenden diagnosticar
trastornos mentales, pero sí identificar anormalidades y posibles factores de riesgo que puedan
estar afectando la salud mental en la población blanco, e intervenir dando pautas de cuidado e
identificación de signos de peligro para el desarrollo de dichos trastornos, así como brindar
direccionamiento para la consulta con profesionales de la salud mental (97).
6.6.2. Ansiedad
Todas las personas tenemos ansiedad. De hecho, la ansiedad es normal y saludable.La respuesta
de ansiedad como reacción defensiva instintiva ante un peligro ejerce una función protectora en
las diferentes especies y ha protegido a la humanidad durante miles de años. Todos los niños
experimentan ansiedad. La ansiedad, incluso, es esperada en momentos específicos del desarrollo
(98).
Sin embargo, la ansiedad patológica a la que nos referiremos durante la investigación, es cuando
no aparecen los miedos y son tan intensos que interfieren con el funcionamiento cotidiano, y el
individuo no es capaz de adaptarse de manera adecuada a la situación.
Se tomaron entonces, para la presente investigación como válidas las siguientes definiciones:
1. Ansiedad como sentimiento: es una sensación normal de tensión provocado por estímulos
internos como recuerdos, pensamientos, fantasías o problemas (99).
2. Ansiedad como síntoma: (ej. "siento como si me van a dar una mala noticia" o "como un
mal presentimiento", "nerviosismo", "ansias", “temor a no se que”, etc.) forma parte de
cualquier enfermedad psiquiátrica y constituye el componente psicológico esencial de los
trastornos de ansiedad. El síntoma de ansiedad es al trastorno por ansiedad lo que la
tristeza es al trastorno por depresión (99).
6.6.3. Depresión
La depresión es el más común de los trastornos afectivos, que se caracterizan por una falta en la
capacidad para regular las emociones y en el estado de ánimo, por diferentes causas, la mayoría
de ellas por la bioquímica cerebral, existen otros trastornos afectivos como la distimia o el
trastorno bipolar. La depresión engloba una serie de síntomas, como estado de ánimo triste o
irritable, falta de interés y energía, incapacidad de disfrutar cosas que antes generaban placer,
pensamiento pesimista, ideación suicida, cambios en el apetito y sueño, mala percepción del yo.
Se diagnóstica siguiendo los criterios de la CIE.10 y el DSM (98).
6.6.4. Anorexia y bulimia
Tanto anorexia como bulimia hacen parte de los trastorno de la conducta alimentario, de hecho,
son los más frecuentes, y se caracterizan, respectivamente, por tener una conducta alterada frente
a la ingesta de alimentos, y pensamientos erróneo frente a la dieta, el peso y la figura corporal,
frecuentemente asociado a problemas con el autoestima derivados de juicios sociales, sin
embargo, tienen otras causas etiológicas genéticas, biologicas, psicologicas y por supuesto,
socioculturales.
Por su parte, la anorexia se define como el deseo irrefrenable de delgadez, que se acompaña de
conductas como dieta restrictiva o ayuno, ejercicio físico excesivo, conductas purgativas, y un
intenso temor por ganar peso.
Y la bulimia se caracteriza por episodios de ingesta voraz en los cuales se ingiere mucha
cantidad de comida en poco tiempo y posteriormente las personas intentan compensar esto con
vómito inducido (98).
6.7. Ocio
A lo largo de la historia, el concepto de ocio se ha ido transformando según los distintos
contextos culturales que rodean la palabra. En Grecia, por ejemplo, se utilizó el término
“skholé”, para hacer referencia al ocio y éste, significa paz, y se refiere a aquellas actividades no
productivas, y que centran la atención en el desarrollo y la formación de las personas. Sin
embargo, este es un concepto que va en constante evolución por los distintos retos que se van
enfrentando de acuerdo a las características propias de la época y las condiciones sociales y
culturales (100).
Hoy en día, el ocio, va estrechamente ligado al uso de pantallas y redes sociales, pues la era
tecnológica ha traído estos recursos como parte del entretenimiento de consumo de la sociedad.
En latinoamérica esta tendencia ya está arraigada y ha provocado que el uso del tiempo libre
tanto en adultos como en jóvenes se vea limitado al sedentarismo, la soledad y al consumo de
tecnologías de forma desmedida generando hábitos que con el tiempo se vuelven perjudiciales
(101)(102).
De esta manera, y llevando el concepto a los adolescentes, podemos ver la importancia del ocio
en su desarrollo, pues este, será un pilar fundamental que le permitirá crear y conocer nuevas
formas de explorar y expresarse en la cotidianidad. Por este motivo, es sumamente necesario que
se intervenga en el uso adecuado del tiempo libre en esta población para así fomentar actividades
que les brinden la posibilidad de romper las barreras del aislamiento social generado y recuperar
la interacción social y las herramientas que fortalecen un desarrollo óptimo en todas las esferas
sociales del ser humano (103).
6.8. Tecnología
La revolución digital se ha convertido en uno de los mayores cambios producidos a lo largo de la
historia de la humanidad, introduciéndose poco a poco en distintos entornos de la vida diaria, de
este modo la tecnología ha tenido un gran impacto en las relaciones personales, los métodos de
información y comunicación. Por tal motivo en la actualidad se conocen como Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de recursos, herramientas, equipos,
programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e
imágenes (104).
Las TIC forman parte de la vida cotidiana de la población en general, sin embargo en el caso
específico de los adolescentes esta interacción genera cierta preocupación a nivel de salud debido
al aumento en los últimos años del tiempo dedicado por los jóvenes a estos dispositivos, así
como la posibilidad de hacerlo sin supervisión. En consecuencia se han realizado
recomendaciones para que estas tecnologías sean cada vez más seguras, entre ellas se
encuentran:
- Formar a los trabajadores de la salud, la educación y los servicios sociales sobre los
riesgos que plantea internet.
- Velar por que la industria de la tecnología y las redes sociales garanticen que en las
plataformas de internet existan medidas de seguridad y protección mejorada.
- Trabajar con los aliados del sector público y privado a fin de ampliar las inversiones en
contenidos y tecnologías seguras.
- Dar apoyo a los progenitores para que ayuden a sus hijos a entender los riesgos que
plantean internet y las tecnologías digitales (105).
Para que los jóvenes inicien prácticas sexuales saludables, es necesario que accedan a fuentes de
información confiables que los guíen, en una medida inicial, sobre los métodos anticonceptivos,
para elegir uno de su elección que sea seguro, eficaz, asequible y aceptable. Los adolescentes
deben instruirse y empoderarse para autoprotegerse de las infecciones de transmisión sexual.
Además, como parte de la salud sexual y reproductiva, las mujeres cuando decidan tener hijos,
deben poder recibir atención de profesionales sanitarios expertos y deben disponer de acceso a
servicios que las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin riesgo y un bebé sano (107).
6.9.1. Desarrollo sexual
Durante la pubertad y la adolescencia se experimentan cambios importantes que sitúan al
individuo ante él mismo y ante los demás con un cuerpo transformado y una nueva forma de ser
y comprender el mundo. Son cambios que suceden a todos, en un ritmo diferente y se vive de
forma particular. Por una parte, las mujeres suelen comenzar la pubertad entre los 8 y los 13 años
y los hombres entre los 10 y los 15 años. Las características nuevas van convirtiendo al niño en
adulto, por dentro y por fuera; los cambios hormonales provocan aumento de la estatura y el
peso, aparece vello en axilas, genitales, pecho y alrededores de los pezones, aparecen los granos,
las axilas y los genitales comienzan a desprender un olor característico y fuerte. La reproducción
es una de las posibilidades que ofrece la sexualidad, la primera menstruación y las primeras
eyaculaciones señalan que se empieza a tener capacidad de reproducirse. Además, los chicos
notarán que se les ensanchan los hombros y desarrollan la musculatura, les cambia la voz y a
veces se les quiebra, y puede que les crezcan un poco los pechos, les crecen los testículos y el
pene, éste también se ensancha y empiezan a tener erecciones (108).
- Telarca: se define como la aparición del botón mamario por primera vez en la mujer
(111).
- Pansexualidad: hace referencia a las personas que sienten atraídas afectiva y eróticamente
hacia otras personas, con independencia del sexo asignado al nacer, género, identidad de
género, orientación sexual o roles sexuales.
- Asexualidad: hace referencia a las personas que no experimentan atracción sexual y/o no
desean contacto sexual, total o parcialmente. Pueden relacionarse afectiva y
románticamente y no implica necesariamente no tener libido, o no practicar sexo, o no
poder sentir excitación.
Ningún método puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro, cada uno tiene sus
indicaciones y deberá buscarse aquel que sea más ideal para cada persona de acuerdo a sus
particularidades. Existen varios tipos de anticonceptivos que pueden clasificarse en función de su
composición, mecanismo de acción y tiempo de duración; con fines prácticos, la clasificación de
los métodos utilizada para este trabajo se basó en el tiempo de duración, agrupandose de la
siguiente manera:
- Métodos anticonceptivos de larga duración (LARC): dispositivos intrauterinos, implantes
subdérmicos.
Se debe resaltar que las ITS no tienen distinción de género, orientación sexual o edad, en
consecuencia, el Ministerio de Salud Colombiano determina que las formas más efectivas de
prevenir y controlar el contagio o la transmisión de dichas infecciones radica en la educación,
prevención, diagnóstico, atención de manera oportuna y de calidad. Las infecciones de
transmisión sexual más prevalentes en adolescentes son la clamidia, gonorrea, sífilis, herpes
genital, virus del papiloma humano (VPH), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (118)
(119).
Además, podemos hablar de dos conceptos relacionados al acceso; el acceso efectivo, que
depende de la satisfacción asociada al uso de los servicios médicos, y el acceso potencial, que
está determinado propiamente por las características del sistema de salud, y algunas
características de las personas de una región específica (120).
Un aspecto central para dar lugar al acceso, es el hecho de contar con la capacidad para buscar
los servicios de salud y para resolver la necesidad de su problema de salud. La capacidad puede
estar formada por características propias del individuo como la edad, el sexo y su estado de
salud (121).
La mayoría de personas que no demandan servicios médicos, tienden a utilizar remedios caseros,
se autorecetan, acuden a una farmacia o droguería para que les recomienden algo, o simplemente
no hacen nada frente al problema de salud, lo cual refleja la necesidad de considerar las barreras
culturales al acceso a la salud. (120)
Uno de los principales desafíos que afronta el sistema de salud en la actualidad es el acceso a los
servicios médicos. Y es que, aun cuando una persona se encuentra asegurada al Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS), siguen existiendo barreras que impiden o hacen difícil
que esta acceda y reciba atención médica cuando lo requiera; podemos definir entonces el acceso
como la disponibilidad de recursos y utilización de los servicios médicos al momento de
necesitarlos. Algunas de estas barreras están relacionadas con la oferta, como la falta de centros
de atención o la mala calidad del servicio; y otras, con la demanda, como la falta de dinero o la
falta de necesidad de atención médica según la percepción de cada persona frente a su condición
de salud. (120)
El aumento de la cobertura fue el mecanismo a través del cual la Ley 100 de 1993 pretendió
facilitar el acceso a la salud en Colombia, pero como bien ya sabemos, este no es el único factor
que determina la utilización de los servicios de salud. Por lo que, a pesar del aumento en la
cobertura de aseguramiento al sistema de salud a través del tiempo, el acceso a los servicios de
salud en Colombia ha disminuido. (120)
7. MARCO NORMATIVO
7.1. Internacional
Su visión es forjar de aquí a 2030 un mundo en el que el conjunto de las mujeres, los niños y los
adolescentes, en todos los entornos, realicen sus derechos a la salud y al bienestar físicos y
mentales, tengan oportunidades sociales y económicas y puedan participar plenamente en la
configuración de unas sociedades prósperas y sostenibles. Esta será alcanzada por medio de tres
estrategias: sobrevivir (poner fin a la mortalidad prevenible), prosperar (lograr la salud y el
bienestar) y transformar (ampliar los entornos propicios) (124).
7.1.3. Normas mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención de salud de
los adolescentes
Son el resultado de un trabajo colaborativo en el cual participaron muchos departamentos de la
OMS y otros interesados directos, cuyo objetivo consiste en ayudar a las instancias normativas y
planificadoras de los servicios de salud a aumentar la calidad de los mismos, de manera que sea
más fácil para los adolescentes obtener la atención sanitaria que necesitan y fortalecer su salud y
su bienestar. La meta fundamental de las normas es mejorar la calidad de la atención dirigida a
los adolescentes en los servicios de salud del gobierno; sin embargo, estas normas se pueden
aplicar también a los establecimientos dirigidos por las ONG y los establecimientos del sector
privado. En total se establecen ocho normas que definen el grado de calidad necesario en la
prestación de los servicios, cada una de ellas corresponde a una faceta importante que caracteriza
los servicios de buena calidad y, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los adolescentes,
se deben cumplir todas las normas. A continuación se presenta una tabla la cual presenta un
breve resumen de cada una de las normas (125).
Imagen 11. Normas mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención de salud de
los adolescentes, diseñadas por la OMS. Tomado de: OPS. Normas mundiales para mejorar la
calidad de los servicios de atención de salud de los adolescentes. Guía de aplicación de un
enfoque fundamentado en las normas para mejorar la calidad de los servicios de salud prestados
a los adolescentes. Volumen 1 Normas y criterios. OPS; 2016
7.2. Nacional
A nivel nacional según la ley 1098 de 2006 y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del
Código Civil, se entiende por niño o niña, las personas entre lo 0 y los 12 años de edad, y por
adolescente las personas entre los 13 y los 18 años de edad, los cuales son sujetos titulares de
derecho. A continuación las leyes y normas que protegen a esta población.
En el artículo 44 se describen los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, los
cuales son; la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada,
su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Estos serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos y se establece que los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás (128).
Los artículos a los que se le hará énfasis es el 20 según el cual los niños, niñas y adolescentes
serán protegidos en contra diferentes situaciones que afecten su integridad y derechos, como el
abandono físico, emocional y psicoafectivo, la explotación económica, el consumo de tabaco, la
violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución, las guerras y los
conflictos armados internos, las infecciones de transmisión sexual, entre otros. El artículo 44
que especifica las obligaciones complementarias que las instituciones educativas tienen con sus
estudiantes como lo son: “Establecer la detección oportuna y el apoyo y la orientación en casos
de malnutrición, maltrato, abandono, abuso sexual, violencia intrafamiliar, y explotación
económica y laboral, las formas contemporáneas de servidumbre y esclavitud, incluidas las
peores formas de trabajo infantil… Prevenir el tráfico y consumo de todo tipo de sustancias
psicoactivas que producen dependencia, dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las
autoridades competentes acciones efectivas contra el tráfico, venta y consumo alrededor de las
instalaciones educativas” adicionalmente la ley también promulga que se debe garantizar el
acompañamiento físico, emocional y psicoafectivo de los padres, instituciones o autoridades que
los tienen bajo su responsabilidad (130).
7.2.4. Atención en salud por medicina general o familiar y enfermería para la adolescencia
Por medio de la resolución 3280 de 2018 se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la
Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de
Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su
operación. En los anexos en incluye las intervenciones específicas para la adolescencia
orientados a valorar el proceso de crecimiento y desarrollo, verificar la presencia de riesgos que
amenacen su salud y generar condiciones para la adopción de estilos de vida saludables y
prácticas de cuidado protectoras de la salud, esto dentro de los lineamiento técnico y operativo de
la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud. También se incluyen
las directrices de obligatorio cumplimiento para la operación de la ruta integral de atención en
salud por medicina general o familiar y enfermería para la adolescencia, cuyos objetivos son:
8. METODOLOGÍA
Las actividades de intervención con los adolescentes se diseñaron siguiendo una misma
estructura, en donde se propició un espacio de confianza entre los participantes, para después
indagar por los conocimientos previos respecto a las diferentes temáticas a intervenir, y así
posteriormente introducir y trabajar en ellas. Una fase de desarrollo en la que se diseñan
actividades para abordar los temas de forma amigable y finalmente una fase de cierre en la que se
indaga por los aspectos aprendidos y las posibles dudas o inquietudes.
Por otra parte, a nivel nacional la mortalidad en 2022 hasta el mes de julio ha sido de 3703
personas, lo que representa un poco menos de la mitad de accidentes reportados en el 2021 que
fue de 7840, de los 3703 accidentes reportados hasta el momento, hay una prevalencia de un
(58,9%) por accidentes de moto, (22,3%) por peatones y (12,09%) por parte de usuarios de
vehículos, sido más frecuente en hombres (81,8%) que en mujeres (18,1%) según los datos
reportado en la agencia nacional de seguridad vial de Colombia.(133)(134)
Gráfica 2. Percepción respecto a las armas. Gráfica 3. Contacto con armas en casa o
entorno cotidiano.
Para abordar el tema de la percepción (Gráfica 2) y contacto con armas cortantes, punzantes y de
fuego en los estudiantes (Gráfica 3), se realizaron 2 preguntas, de las cuales se obtuvo que el
(68,4%) del total de estudiantes desaprueba el uso de armas y el (31,6%) del total de estudiantes
las aprueba pero no las porta, en cuanto al contacto de las mismas, los resultados reflejaron que
el (69,5%) nunca ha estado en contacto con un arma y por el contrario el (10,5%) si ha estado en
contacto con un arma al menos una vez. Estos resultados se encuentran relacionados con la
percepción de armas en cuanto a su aprobación por parte de los estudiantes que representa el
(31,6%). Por otra lado, la situación a nivel nacional es preocupante, ya que en informes recientes
por parte de la fiscalía, se reportó que en Colombia, en lo que va del año 2022, se han presentado
4.767 asesinatos con arma de fuego, es decir, hubo un aumento del (14%) respecto al año
anterior 2021. Este dato se une a la cifra que señala que, en diferentes regiones del país, las
autoridades han decomisado 1.366 armas ilegales en posesiones particulares principalmente en
población de 18 a 26 años de edad , las cuales han sido transportadas en vehículos y bajo
diferentes modalidades. Además, los principales departamentos en donde aumenta este tipo de
prácticas son el Valle del Cauca, Antioquia, Chocó, Cauca, Guajira y Nariño.Adicionalmente,
según estudios del CDC (Centro de control para la prevención de enfermedades),en el año 2021,
hubo un aumento de armas de fuego en el 79 % de todos los homicidios y en el (53%) de todos
los suicidios.(135)(136)
Por otro lado, según el ministerio de salud, entre las principales causas de ceguera en Antioquia
se encuentra el glaucoma, siendo el (90 %) de los afectados la población adulta de 45 años y el
(24%) los adolescentes de 15 años, principalmente con diagnósticos de miopia y astigmatismo.
Adicionalmente, la la tasa de ceguera del año 2022 reporta que 60 de cada 100.000 menores de
15 años padecen de esta discapacidad y 85 requieren del uso de anteojos, cabe de resaltar que en
los dos últimos años (2021-2022) ha habido un incremento del 36,2% respecto al año anterior
(2020) atribuyendo este incremento, principalmente a la pandemia, ya que se reemplazó los
juegos interactivos para socializar y aprender por el uso prolongado de pantallas y dispositivos
celulares. Además, se manifiestas que el 80% de los casos de ceguera en Antioquia pueden ser
impactados mediante acciones de preventivas.(137)
Para abordar el tema acerca del consumo de sustancias psicoactivas, se realizaron 2 preguntas, en
las cuales se abordó la relación con personas que realizan este tipo de prácticas, y los resultados
manifestaron que el (47,4%) del total de estudiantes encuestados conviven o están en contacto en
su entorno familiar o social con alguien que consume drogas, el (21,1%) manifiesta que en su
entorno familiar o social hay presencia de personas consumidoras, pero casi no tienen contacto
con ellas, y el (35,5%) no tienen ningún tipo de relación o contacto con personas que consumen
drogas. En el mismo sentido, la percepción del consumo de sustancias psicoactivas expresa que
el (63,2%) no aprueba y no consume drogas ni una sola vez, el (26,3%) lo aprueba pero no lo
consume y el (10,5%) ha probado o consumido drogas al menos una vez. Para el consumo de
alcohol, más de la mitad de los estudiantes (68,4%) aprueban el consumo de alcohol, (31,6%) lo
desaprueban. Adicionalmente, del total de los estudiantes, (57,9%) lo ha consumido por lo menos
una vez en su vida y el (42,1%) nunca lo ha consumido o probado. Todo lo anterior se ve muy
reflejada en la realidad colombiana, ya que según estudios realizados por el ministerio de Salud y
Protección Social, indican que en Colombia hay un mayor consumo de alcohol, prevalente en
adultos de 25 a 34 años con el (39,7%), jóvenes de 18 a 24 años con el (38,3%). También se
reporta que el (12,1%) de las niñas y niños con edades entre los 12 y 17 años han consumido
bebidas alcohólicas el último mes y Aproximadamente el (47%) de los consumidores de
marihuana son personas que tienen entre 12 a 24 años. Los departamentos en donde se ve más
frecuentemente el consumo de sustancias psicoactivas es en Antioquia, Cali, Bogotá, y Cauca.
(138)(139)
Gráfica 11. ¿Tienes personas a tu cuidado? Gráfica 12. En caso de tener personas a su
cuidado, ¿quiénes son y por qué debe
cuidarlas
En cuanto a las labores del hogar y el tener a cargo el cuidado de otras personas, se realizaron
dos preguntas, en las que se abordó si los estudiantes tenían algunas responsabilidades de alta
complejidad para la edad, y si tenían bajo su cargo el cuidado de personas, en donde el (84,2%)
no tienen ninguna persona a su cargo y el (15,8%) si tienen al menos una persona a su cargo. De
este último grupo de población, las explicaciones se centraron en el cuidado de niños pequeños
debido a que en su núcleo familiar hay al menos una mujer embarazada. También se abordó
acerca del apoyo que ellos tienen en el hogar en cuanto a las labores domésticas, y se encontró
que el (36,4%) apoya y emplea un tiempo en horas, el (31,6%) emplea entre 1 a 3 horas diarias,
el (26,35) lo hace solo algunos días y el (5,3%) no apoya las labores domésticas . Respecto a lo
anterior, se abordan aspectos muy importantes que vemos en la vida cotidiana sobre todo en los
hogares colombianos, ya que la tasa de hogares disfuncionales debido a problemáticas de orden
económico, afectivo, educativo o psicológico hacen que generalmente encontremos hogares en
donde solo hay una figura paterna o materna. Según un análisis del Instituto de la familia de la
Universidad de la Sabana, en Colombia el (34%) de las familias están dirigidas únicamente por
la madre, mientras que el (3%) lo están dirigidas por el padre. Además, un (7%) de los niños
crecen en un hogar sin ninguno de los dos padres (140)(141)
Gráfica 14. Respecto a tú tiempo libre y Gráfica 15. Hobbies de los adolescentes en su
hobbies. tiempo libre.
Gráfica 16. En caso de que tus hobbies, sean Gráfica 17. ¿Asistes a algún lugar para el
otra tipo de actividades, ¿cuáles son? esparcimiento?
Gráfica 18. ¿Qué tipo de lugares frecuenta Gráfica 19. ¿Considera que tiene suficiente
para su esparcimiento? tiempo libre?
Gráfica 20. ¿Cuántas horas al día dedica a Gráfica 21. ¿A qué te dedicas en tú tiempo
su tiempo libre? libre?
Gráfica 22. ¿Con quién pasa el tiempo libre? Gráfica 23. ¿Perteneces a algún club
deportivo, artístico, de tu iglesia o
voluntariado en tu comunidad?
Para abordar el tema de las actividades que realizan los estudiantes en su tiempo libre, y conocer
más acerca de sus hobbies y gustos, se realizaron 10 preguntas, las cuales demuestran que el
(94,7%) del total de estudiantes realizan diferentes tipos de hobbies entre los que se encuentran;
las actividades artísticas, culturales, deportivas, semilleros de matemáticas y actividades
religiosas. Además, actividades de modalidad virtual como los videojuegos o entreteniendo en
redes sociales. En este último aspecto es importante mencionar que la cantidad de horas que los
estudiantes emplean frente a una pantalla corresponde a menos de una hora el (5,3%) del total de
estudiantes, de 1 a 3 horas el (36,8%) y más de 3 horas el (57,9%). Finalmente, los estudiantes
manifiestan realizar su actividades recreativas en espacios libres como parques, clubes
deportivos, discotecas e iglesias en compañía de amigos y familiares. Mirando este tema en una
perspectiva mucho más amplia, según estudios realizados por medio de estadísticas reveladas por
el DANE, a nivel nacional la tasa de trabajo infantil desde el 2012 al 2021 ha venido
diminuyendo respecto a la poblacion de niños y adolesentes de 5 a 17 años de edad, pasando de
(10,3%) en el 2012 a (4,8%) en el 2021. Además el porcentaje de niños que se inscriben en
entidades públicas como Coldeportes, bibliotecas infantiles públicas, actividades que ofrecen las
casas de las culturas en cada uno de los municipios y ciudades, ha aumentado en un 58,3% en el
2022 respecto al año 202. (142)
9.1.6. Nutrición
Gráfica 24. ¿Cuántas veces al día comes? Gráfica 25. ¿Cuántas de las comidas que
realiza al día son balanceadas?
Gráfica 26. ¿Tienes horarios establecidos Gráfica 27. ¿Sueles omitir alguna de las
para tus comidas? comidas principales?
A nivel psicológico inicia una etapa de intensa preocupación por su imagen corporal y la
necesidad de buscar encajar en grupos sociales adoptando dietas restrictivas y desequilibradas.
(143)
Una vez analizada la información se encontró que la mayoría de los estudiantes encuestados
sigue manteniendo vigentes los parámetros y costumbres familiares a la hora de alimentarse,
pues el lugar en el que reciben la mayor cantidad de comidas es su casa en los horarios,
porciones y componentes que recibe el resto de la familia.
Gráfica 28. Tipo de alimentos que consumes Gráfica 29. Tipo de alimentos que consumen
en el desayuno. en la media mañana.
Gráfica 30. Tipo de alimentos que consumes Gráfica 31. Tipo de alimentos que consumes
en el almuerzo. en la media tarde.
Gráfica 32. Tipo de alimentos que consumes Gráfica 33. Tipo de alimentos que consumes
en la merienda. en la cena.
Gráfica 34. Tipo de alimentos que consumes de snacks u otros.
A nivel biológico la adolescencia se caracteriza por ser un período global de aceleración del
crecimiento y de la maduración, lo que deriva en un aumento de los requerimientos nutricionales.
La aceleración del crecimiento y de la maduración, característicos de esta etapa, provocan un
aumento en el gasto energético. Además, los cambios de la composición corporal tienen una
repercusión nutricional por el incremento de los tejidos considerados activos metabólicamente
(masa libre de grasa). En el adolescente se debe entender que las necesidades nutricionales son
muy individuales por diferentes factores, como el sexo, el grado de maduración sexual y la
diversidad en la práctica de actividad física.
Por lo anterior se define muy importante que los adolescentes incorporen todos los grupos de
alimentos en su dieta y esta esté ajustada a sus requerimientos, tal como se vio reflejado en las
respuestas obtenidas, donde se observó gran variabilidad tanto en la cantidad de comidas como
en el contenido de estas; por ejemplo se vio que la media mañana y la merienda son comidas que
en la mayoria no estan presentes y en cuanto a contenido en las comidas principales como el
desayuno, almuerzo y cena, predominan respectivamente carbohidratos, proteínas y
carbohidratos nuevamente. (144)
Gráfica 35. ¿Cada cuánto comes comida Gráfica 36. ¿Qué cantidad de alimentos
rápida? consumes en el almuerzo?
Gráfica 37. ¿Cuántas frutas consumes al día? Gráfica 38. ¿Cuántas verduras u hortalizas
comes durante el día?
Gráfica 39. Tipo de comida el fin de semana. Gráfica 40 ¿Actualmente practica algún tipo
de régimen nutricional especial?
Gráfica 41. ¿ Tienes acceso a la tecnología? Gráfica 42. ¿Con cuál de los siguientes
elementos tecnológicos cuentas?
Gráfica 43. ¿Cuántas horas al día pasas con Gráfica 44. ¿Cuáles redes sociales tienes?
los dispositivos tecnológicos?
Gráfica 45. ¿Practicas ejercicio o algún Gráfica 46 ¿Qué ejercicio o deporte realizas?
deporte?
Gráfica 47. ¿Cuántos días a la semana Gráfica 48. ¿Cuánto tiempo a la semana
practicas ejercicio o deporte? practicas ejercicio o deporte?
Gráfica 49. ¿Cuánto tiempo a la semana practicas ejercicio o deporte?
Gráfica 50. ¿Has dejado de estudiar algún Gráfica 51. ¿Has perdido algún año escolar?
año de tu vida?
Gráfica 52. ¿Has pensado en dejar de Gráfica 53. ¿Cuándo termines el colegio
estudiar? piensas estudiar en la universidad?
Gráfica 54. Si la respuesta anterior fue sí, Gráfica 55. ¿Tienes expectativas en tu vida?
¿qué te gustaría estudiar?
El modelo educativo en Colombia está dado por la educación formal que está dirigida a todos los
establecimientos educativos legalmente constituidos, del sector oficial y no oficial, que ofrecen
los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media, Ciclos Lectivos Especiales
Integrados (CLEI) y modelos educativos flexibles, localizados en el área urbana, y rural dentro
del territorio nacional (145).
En el último boletín realizado por el DANE, Educación Formal - EDUC 2021 se identificó a
Antioquia como el segundo departamento con mayor porcentaje de estudiantes matriculados
(12.3%), siendo básica secundaria el segundo nivel educativo con mayor número de matriculados
(35%), antecedido por básica primaria (42%) y donde son mayoría las mujeres.
La tasa de aprobación para el 2020 fue del 90,8%, en donde las mujeres representaban una tasa
mayor respecto a los hombres. Esto se correlaciona con lo recolectado por medio de las
preguntas que abordaron la permanencia y aprobación de años escolares en la institución, que da
cuenta de que la mayoría de estudiantes están escolarizados y aprueban el año.
Gráfica 57. ¿Perteneces a algún grupo social Gráfica 58. ¿A qué grupo social urbano o
urbano o comunidad? comunidad perteneces?
Gráfica 59. ¿Pertenece a alguna comunidad Gráfica 60. ¿Le importa su entorno?
o grupo social?
Gráfica 61. ¿Realiza alguna actividad para Gráfica 62. Por favor, elige según la
ayudar a su comunidad? frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces,
casi siempre o siempre) los adjetivos o
características que describen tu contexto
social. [Me gusta seguir las normas sociales]
Gráfica 63. Por favor, elige según la frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces, casi
siempre o siempre) los adjetivos o características que describen tu contexto social.
[Pertenezco a grupos sociales que buscan ayudar a los demás]
El entorno social es de vital importancia para el desarrollo individual y la interacción con los
demás seres humanos, éste va a determinar la integración de una serie de puntos de vista,
dinámicas de relación, integración de comportamientos y creencias; que van a conducir a un
proceso de adaptación o rechazo.
Mediante el análisis de este aspecto social en los adolescentes se logró determinar que la mayoría
de ellos no se identifican con ningún grupo social en específico y tampoco participan
activamente en alguno de ellos.
Gráfica 64. ¿Considera que tiene amigos de Gráfica 65. Por favor, elige según la
riesgo (malas influencia, drogas o alcohol)? frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces,
casi siempre o siempre) los adjetivos o
características que describen tu contexto
social. [No me gusta enterarme de la realidad
social, con mis cosas es suficiente.]
Gráfica 66. Por favor, elige según la Gráfica 67. Por favor, elige según la
frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces, frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces,
casi siempre o siempre) los adjetivos o casi siempre o siempre) los adjetivos o
características que describen tu contexto características que describen tu contexto
social. [Paso mucho tiempo en la virtualidad social. [Me relaciono con personas que
y en las redes sociales.] considero malas, pero yo no soy así]
El panorama de consumo de drogas legales y no legales en Antioquia es preocupante, dado que
el más reciente estudio de consumo de sustancias psicoactivas realizado por la Escuela contra la
drogadicción reveló varios datos al respecto, tales como la edad promedio a la que se inicia el
consumo, que en la mayoría se registró alrededor de los 15.3 años, la prevalencia de consumo de
alcohol en el último año que fue del 41,6% y de tabaco que está alrededor del 11,9%. Estas
sustancias mostraron ser el inicio del desarrollo de adicciones a otras drogas sintéticas.(147).
Este aspecto en los estilos de vida se identificó en riesgo dada la cercanía y convivencia con
personas que consumen, dentro de estos familiares y amistades; adicionalmente el encontrarse
rodeados de una comunidad en la que el consumo de SPA es prevalente.
Gráfica 70. ¿Cuántas habitaciones tiene tu Gráfica 71. ¿Cuántas personas viven en tu
casa? casa?
Gráfica 72. ¿Vives con? Gráfica 73. Por favor, elige según la
frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces,
casi siempre o siempre) los adjetivos o
características que describen tu contexto
familiar. [Las condiciones socioeconómicas
de mi casa son precarias.]
Gráfica 74. Por favor, elige según la Gráfica 75. Por favor, elige según la
frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces, frecuencia (nunca, casi nunca, algunas veces,
casi siempre o siempre) los adjetivos o casi siempre o siempre) los adjetivos o
características que describen tu contexto características que describen tu contexto
familiar. [Las condiciones socioeconómicas familiar. [Mi casa es un lugar muy ruidoso, se
de mi casa son regulares o buenas.] me dificulta estudiar allí.]
Gráfica 76. ¿Perteneces a grupos cívicos o Gráfica 77. ¿Cómo describes tu situación
ecológicos? espiritual?
Gráfica 78. ¿Te interesa el cuidado del medio Gráfica 79. ¿Realizas actividades para el
ambiente? cuidado ambiental?
9.2. Violencias
Con respecto a la temática de violencia se plantearon once preguntas para todos los adolescentes
tamizados con la estrategia “A.D.O.L.E.S.C.E.N.T.E.S”, siendo cada una de ellas de opción
múltiple . Dentro de las respuestas encontradas se evidencio lo siguiente:
Gráfica 80. ¿Alguna vez te han hecho Gráfica 81. ¿Has hecho bullying a algún
bullying? compañero?
Gráfica 82. Resolución de conflictos en casa. Gráfica 83. Violencia en el contexto familiar.
Gráfica 84. Uso del lenguaje verbal grosero Gráfica 85. Asignación de labores de adulto
en el contexto familiar. al adolescente en el contexto familiar,
incluyendo el cuidado de hermanos menores y
limpieza diaria del hogar.
Gráfica 87. Percepción del abandono estatal Gráfica 88. Apoya la violencia contra grupos
del barrio en el que viven sociales que no son de mi interés incluyendo
colectivos feministas, LGBTI, grupos
políticos, etc.
Gráfica 89. Violencia en el contexto del
barrio donde viven. Gráfica 90. Grupos o bandas organizadas en
actividades ilícitas o delincuenciales en el
barrio de los encuestados.
La violencia social en donde se incluyen tres de las once preguntas, se detecta que más de la
mitad de la población (68.4%) del tamizaje ha sido víctima de bullying y un 5.3% lo es en la
actualidad, este porcentaje final representa a un estudiante. Finalmente 26.3% nunca han sido
víctimas de bullying en el contexto educativo. En comparación, el 10.5% de los encuestados ha
hecho bullying a algún compañero y el 89.5% nunca ha recurrido a este tipo de
comportamientos. Finalmente, se preguntó si se apoya la violencia contra grupos sociales que no
son de su interés y se evidencio que el 100% de los encuestados no la apoyan.
Pasando el contexto familiar, a partir de cinco preguntas de las once realizadas, se muestra que
en lo que respecta a la forma de resolución de conflictos en el 47.4% de los encuestados se da
siempre a partir del diálogo y 21.1% casi siempre. Sin embargo, en el 5.3% de los casos la
resolución del conflicto solo se da algunas veces a partir del diálogo y en el 15.8% y 10.5% casi
nunca y nunca, respectivamente, se da mediante el diálogo. En lo referente a los actos de
violencia entre los miembros de la familia se evidencia que en el 63.2% de los casos no se dan
estos actos, en el 15.8% se dan algunas veces y 10.5% casi nunca. De los encuestados, el 5.3%
dicen tener esto en su contexto familiar casi siempre y un 5.3% siempre. También se incluyó una
pregunta acerca del uso del lenguaje verbal grosero donde el 68.4% de los adolescentes refieren
que no es usado nunca en su contexto familiar, el 15.8% mencionan que se usa algunas veces, el
10.5% casi nunca y finalmente el 5.3% que corresponde a un estudiante, dice que es usado
siempre. También se incluyó una pregunta sobre el uso del castigo físico en el contexto familiar y
se evidencio que en el 89.5% de los casos nunca se usan este tipo de prácticas de crianza en los
adolescentes, en el 5.3% casi nunca son usadas y en el 5.3% de los encuestados se usan algunas
veces. Finalmente, se plantea una pregunta sobre la asignación de labores de adulto al
adolescente, en lo que respecta a esto el 31.6% dice que no se les asigna nunca ninguna labor de
esta índole, el 21.1% casi nunca le son asignadas estas labores, el 31.6% plantea que se le
asignan este tipo de labores algunas veces y finalmente el 15.8% menciona que casi siempre les
son asignadas.
Por último, se plantearon tres preguntas de violencia en el contexto de su barrio. La primera
pregunta permite conocer la opinión de los estudiantes sobre la postura del estado con respecto a
su barrio. En este caso 47.4% de los entrevistados consideran que su barrio nunca es un lugar
abandonado por el estado, el 15.8% dice que casi nunca lo es, el 31.6% menciona que algunas
veces y un 5.3% que corresponde a un estudiante menciona que casi siempre es un lugar
abandonado por el estado. Adicionalmente, se preguntó si consideraban a su barrio como un
lugar violento y se obtuvo que el 26.3% consideran que nunca lo es, el 26.3% dice que casi
nunca, 31.6% menciona que algunas veces puede ser un lugar violento, 10.5% de los encuestados
dice que casi siempre es violento y el 5.3% que corresponde a un estudiante dice que su barrio
siempre es un lugar violento. Para terminar, se preguntó sobre el conocimiento de la existencia
de grupos o bandas organizados que realizan actividades ilícitas y delincuenciales en el barrio y
entre los resultados se encontró que el 15.8% mencionan que nunca hay de estos grupos, el
31.6% dice que casi nunca, 15.8% algunas veces, 15.8% refieren conocimiento de que casi
siempre existen estas bandas y grupos y finalmente el 21.1% mencionan que siempre hay de
estos grupos en su barrio.
Finalmente se tiene que el porcentaje de jóvenes entre los 18 y 24 años que sufrió violencia
sexual, física o psicológica antes de los 18 años fue de 40,8% en mujeres y 42,1% en hombres,
dentro de esto se registro que La violencia física ocurre más en hombres, sin embargo, las
mujeres reportaron en mayor proporción haber faltado a la escuela como consecuencia de la
violencia física. De igual manera, la violencia sexual es más prevalente en todas sus formas en
mujeres.
Gráfico 93. Estado de ánimo en los Gráfico 94. : Estado de ánimo en los
adolescentes a nivel general adolescentes que no se identificaron con las
opciones de respuesta en la pregunta anterior.
Gráfica 95. Cambios significativos o constantes en el estado de ánimo de los adolescentes
Continuando con el estado de ánimo en los adolescentes, se puede decir que la mayoría de los
adolescentes estudiados se sienten desmotivados y desinteresados de su entorno. Acorde al
modelo ecológico de la convivencia escolar se plantean 3 conductas conflictivas que pueden
afectar la convivencia escolar, la deshonestidad académica, la disrupción y el desinterés. Estas
conductas no son las que desencadenan los problemas y conflictos por sí mismas, al contrario,
estos escenarios provienen de las interacciones dentro del contexto escolar que pueden
acompañarse de las conductas conflictivas. A partir de la desmotivación y el desinterés pueden
surgir las otras 2 conductas conflictivas que impidan un adecuado proceso de enseñanza y
aprendizaje. (153) Se puede decir que un adolescente desmotivado va a prestar mucha más
atención a otros estímulos respecto a su aprendizaje, por lo que es de vital importancia intervenir
y promover las motivaciones, metas e intereses del estudiantado, para que de esta forma se pueda
llevar a cabo un mejor proceso educativo y así se tenga una base sólida para el macrosistema del
entorno escolar, es decir, la sociedad y los entornos municipales, departamentales, nacionales y
globales.
Ahora bien, se puede decir que los cambios en el estado de ánimo son de vital importancia, ya
que, considerando el impacto en la salud que tuvo el aislamiento social debido a la pandemia por
la COVID-19. Los cambios repentinos o abruptos del ánimo pueden asociarse a situaciones de
estrés crónico y durante el aislamiento pudo haber muchos estímulos estresantes que
permanecieron constantes como lo son el miedo, un ambiente familiar hostil, la baja interacción
social, entre otros (154). Por ende, se debe abordar de una manera integral estos cambios de
ánimo, indagando sobre su origen y posibles repercusiones en el adolescente.
9.3.3. Depresión
Gráfica 96. Autopercepción de síntomas de Gráfica 97. Tiempo en el que los adolescentes
depresión en los adolescentes han sentido síntomas de depresión
Gráfica 98. Adolescentes que tienen un Gráfica 99. Adolescentes que están
diagnóstico confirmado de depresión realizando un tratamiento para la depresión
Gráfica 100. Adolescentes que han tenido Gráfica 101. Adolescentes que tienen
síntomas de depresión en algún momento de parientes con depresión
su vida o que han tenido diagnósticos y
tratamientos por algún trastorno de salud
mental
Gráfica 102. Intentos de suicidio en los adolescentes
Se puede evidenciar diferentes cifras relacionadas con la depresión, inicialmente, se tiene que
42.1% de los adolescentes encuestados han percibido tener un síntoma relacionado con la
depresión (Pensamientos negativos, falta de interés, irritabilidad, estado de ánimo lábil) . Se
puede contrastar con los datos de la pregunta “Adolescentes que tienen un diagnóstico
confirmado de depresión”, en la cual la gran mayoría no tienen un diagnóstico confirmado. Esto
no quiere decir que los adolescentes no tengan depresión propiamente dicha, sino que podría
reflejar varios aspectos como que los adolescentes no tienen el acceso a una consulta con un
profesional de la salud cuando sienten estos síntomas sea porque tienen miedo de acudir o
pueden tener un acceso complicado a los servicios de salud para poder ejecutar un examen de
salud. Agregando a esto, se debe tener en cuenta el tiempo durante el cual los adolescentes han
sentido estos síntomas, algunos desde hace poco tiempo (una semana) y otros desde hace más de
10 años (desde la infancia), la persistencia de los sentimientos negativos y otros síntomas de la
depresión puede tener graves repercusiones en diferentes esferas del adolescente, tanto en su vida
presente como su rol como adulto en la sociedad futura (153). Uno de los grandes indicios de
depresión en los adolescentes en el bajo rendimiento académico y una posible causa de depresión
puede ser su bajo rendimiento, por lo que se convierte en un estado persistente en la que el estado
emocional impacta sobre el entorno y el entorno impacta en el estado emocional del individuo,
concordando con el modelo ecológico del entorno escolar (155). Se debe tener en cuenta el rol de
los docentes y sus conocimientos con relación a la salud mental de sus estudiantes, de esta forma
se puede intervenir de una manera adecuada los posibles casos de depresión en los adolescentes.
Con respecto a los adolescentes cuyos familiares sufren de depresión, se puede evidenciar que
una gran proporción (84.2%) no tiene parientes que hayan sido diagnosticados con este trastorno
mental, aún así, los estudiantes que sí tienen familiares con este diagnóstico deben ser analizados
con detenimiento, debido a la influencia que puede tener el familiar sobre el entorno en el cual
vive el adolescente (158). Se debe indagar la causa de la depresión del pariente, ya que puede
coincidir con un factor importante que pueda afectar al adolescente, además, se podría encontrar
la manera con la cual se puede ayudar al familiar, para que el entorno del hogar del adolescente
mejore significativamente.
Finalmente, se tiene que ver los intentos de suicidio en adolescentes. Es alarmante observar que
más de la cuarta parte de los adolescentes han tenido ideaciones suicidas y ver que en este grupo
hay personas que ya han intentado suicidarse. Puede que se observe esperanzador que las otras ¾
partes no hayan tenido ideaciones suicidas, pero, no es posible ignorar esta situación que afecta a
estos y a muchísimos más adolescentes en la ciudad, el país y el mundo. Se debe tener en cuenta
los factores de riesgo que pueden inducir a cometer un intento de suicidio, entre los que destacan
una desventaja socioeconómica, antecedentes de depresión mayor y trastorno oposicionista
desafiante (159). Con esto, se debe plantear una intervención enfocada en la prevención de los
trastornos mentales y en el manejo de los factores de riesgo, con especial énfasis en aquellos
cuya complicación más peligrosa sea un intento de suicidio.
En síntesis, se puede ver que la depresión se asocia a diferentes factores que se articulan al
entorno y al modelo ecológico escolar del adolescente (153), partiendo desde su individualidad
hasta el sistema institucional y el macrosistema social. Va más allá de un sentimiento negativo y
puede aparecer en una gran variedad de casos, por lo que se debe mitigar e intentar disminuir los
diferentes factores de riesgo asociados a este trastorno.
Primeramente, se observa que gran parte de los adolescentes, con relación a sus
responsabilidades, solo dedican su tiempo a estudiar. Sin embargo, se debe analizar a los
adolescentes que tienen otras responsabilidades, ya que esto puede indicar el desarrollo de
trabajos por menores de edad o que tienen cargas que no deben cargar a su edad. Los contextos
sociales en los que se desenvuelven los adolescentes son diferentes, por lo que algunos tienen
que realizar oficios relacionados al mantenimiento de su hogar, factor que puede impactar
negativamente en su salud mental, debido a la escasez de tiempo libre para su recreación o
práctica de otras destrezas externas a sus estudios académicos. La recreación y los espacios de
tiempo libre de los adolescentes hacen parte de los factores protectores para el mantenimiento y
promoción de la salud mental. Según el trabajo de grado Aprovechamiento del tiempo libre en la
niñez, a través de la recreación, el deporte y la cultura como estrategia de fortalecimiento de los
entornos protectores, los entornos protectores promueven el desarrollo integral del individuo o
de un grupo, protegiendo de situaciones que afectan la integridad, se permite el desarrollo de
capacidades que integran el ser y contribuyen a la formación de la personalidad, disminuyendo el
nivel de riesgo, los estímulos estresantes crónicos y la probabilidad de desarrollar un trastorno de
la salud mental. (160).
Por otra parte, se tiene que gran parte de los adolescentes invierten su tiempo en el aprendizaje
de otras destrezas externas a los conocimientos del colegio. 26.4% del grupo participan en
procesos académicos de artes, 21.1% están aprendiendo música y 10.6% están aprendiendo otro
idioma. Sin embargo, es importante observar que el 42.1% de los adolescentes no realizan otro
proceso académico, esto puede interpretarse de diferentes maneras, por ejemplo, puede ser que
esta parte del grupo analizado no tenga interés en realizar otras actividades, o bien que no tienen
la forma de acceder a diferentes programas. Por ende, con relación a lo expuesto en el anterior
párrafo, se debe intervenir para aumentar la motivación y acceso a los diferentes procesos
académicos y culturales en los que pueden participar los adolescentes, para que se pueda proteger
de una manera más íntegra la salud mental de la comunidad.
9.3.5. Bullying
Gráfica 108. : Situación de acompañamiento y escucha por parte de los padres de los
adolescentes
Al observar las gráficas, se tiene que el 63.2% de los adolescentes entrevistados nunca se han
sentido carentes de una red de apoyo o de un vínculo afectivo. Es valioso saber que los
adolescentes se sienten acompañados por medio de un lazo con otras personas, pero, se debe
analizar e intervenir a las personas que sienten con frecuencia que no están siendo acompañados
o apoyados. Teniendo en cuenta que el 31.6% de los adolescentes sienten con frecuencia que
están solos, se debe enfatizar en la importancia de una red de apoyo en la prevención o en el
riesgo de adquirir un trastorno de la salud mental. El apoyo social reduce la soledad, angustia y
sentimiento de minusvalía, por lo que es un factor protector vital para la ansiedad, la depresión y
otros trastornos mentales (162).
9.3.7. Autopercepción
Se puede evidenciar en las gráficas que gran parte de los adolescentes tiene una baja percepción
de sí mismos a nivel de sus habilidades sociales, siendo que el 57.9% se consideran personas
carentes de estas. Acorde a Mariles Alicia Cueva, se puede relacionar el desarrollo y aplicación
de las habilidades sociales con el ajuste a los entornos sociales, psicológico y académico de los
adolescentes en la vida adulta. Cuando el desarrollo es positivo, se produce una personalidad
agradable, colaborativa con la sociedad, pero, cuando no se desarrollan o se desarrollan
negativamente puede generar un ambiente hostil que incide en el comportamiento del
adolescente en el futuro, adoptando posibles conductas nocivas tales como la baja aceptación,
aislamiento de sus pares, conflictos personales, delincuencia juvenil y adicciones. (163) El
desarrollo de las habilidades sociales puede determinar la fortaleza o vulnerabilidad del
adolescente en el desempeño de su vida diaria y de su rol como adulto en la sociedad, por lo que
es importante analizar los contextos en los cuales los adolescentes aplican sus habilidades
sociales y tratar de mejorar su interacción con sus pares y con otros miembros de sus entornos.
Con relación a la orientación sexual de los adolescentes entrevistados, los datos adquiridos
revelan que la mayor parte de esta población se considera heterosexual, teniendo un porcentaje
de 63,2%; seguidamente, el 21,1% se considera bisexual, el 10,5% se considera pansexual y, en
el menor porcentaje de la población, el 5,3% de los adolescentes entrevistados se considera
homosexual. De estos, la gran mayoría (94,7%) afirman sentirse aceptados con su orientación
sexual en su entorno social, el 5,3% refieren no estarlo.
Gráfica 115. Conocimiento sobre protección Gráfica 116: Uso de métodos anticonceptivos.
sexual y anticoncepción
En los resultados de esta encuesta se evidencia que la gran mayoría del alumnado entrevistado
cuenta con conocimientos básicos sobre métodos anticonceptivos e ITS´s, siendo un 94,7% los
que cuentan con dichos conocimientos y un menor porcentaje de 5,3% los que no. La mayoría
(66.6%) refiere haber adquirido estos conocimientos desde la institución educativa, pero además
de esta instalación, un 42% afirma adquirir conocimientos sobre el tema mediante amigos o
personas cercanas, y un 19% refiere que, además, también han recibido charlas por parte de su
familia. Estos resultados, al compararse con los de un estudio realizado en Colombia por
MinSalud y Profamilia sobre salud sexual y reproductiva en el que el 97,5% de los hombres y
98,5% de las mujeres de 13-14 años de edad afirmaron tener conocimientos sobre métodos
anticonceptivos (165), evidencian un factor protector para los adolescentes de este rango de edad,
ya que el hecho de que sean conscientes sobre los altos riesgos de embarazos e ITS´s pero
también sobre cómo protegerse de ellos, los hace menos propensos a adquirir conductas que
puedan exponerlos a estas situaciones.
Con relación al inicio de la vida sexual, podemos ver según la gráfica, que un 15,8%, es decir, 3
de los 19 alumnos entrevistados en la Institución Educativa Javiera Londoño, ya iniciaron su vida
sexual. Teniendo en cuenta la edad promedio de inicio de la vida sexual, 13 años, y en relación,
según el ENDS 2015, con la edad promedio de inicio de vida sexual a nivel nacional que es de
17,7 años, se evidencia un inicio mucho más temprano, que se traduce en mayor riesgo y
exposición a embarazo e ITS, teniendo en cuenta además la frecuencia de las relaciones sexuales,
que en promedio son varias veces a la semana, sin embargo, al solo ser un 15,8% no es tan
alarmante, pero puede apuntar a la necesidad de implementar educación sexual a más temprana
edad para abordar las problemáticas de manera oportuna.(165)
9.4.3. Pubertad
Las EPS a las cuales están afiliados los adolescentes entrevistados, en orden de mayor a menor
número de afiliados son, SURA con 36,9% de afiliados, SALUD TOTAL con un 26.3%,
NUEVA EPS y POLICÍA NACIONAL cada uno con 10.5% de afiliados y el 15.8% de los
adolescentes, desconocen el nombre de la EPS que les presta los servicios de salud.
9.5.2. Vacunación
Se indagó sobre el acceso al servicio de Plan Ampliado de Inmunización PAI y los datos
obtenidos fueron que el 84,2% de los adolescentes contaban con un esquema de vacunación
completo para edad y un 15,8% desconocían si poseían todas las vacunas necesarias.
Gráfica 122. “Te aplicaron la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano VPH”
Respecto a la vacuna contra el Covid-19, el 21,1% de los adolescentes tienen una dosis, el 63,2%
2 dosis, el 5.3% 3 dosis y dos de los estudiantes no se han aplicado ninguna dosis de la vacuna.
Según datos de la Gobernación de Antioquia (171) el porcentaje de vacunados en el Valle de
Aburrá es de 82.55% con la primera dosis, con dosis única 13,14%, con dos dosis 68,88% para
un total de cobertura del programa para el cumplimeinto de la inmunización pertinente de
89,11%. La cobertura del esquema, según grupo de edad, la población entre 12 a 19 años solo
cuenta con una cobertura nacional de vacunación del 63.6%.
Se indagó además, de forma particular, por el acceso y uso de servicios en salud sexual y
reproductiva. A cerca de la pregunta sobre si habían usado servicios de tu EPS relacionados con
la educación o implementación de elementos para ejercer tu sexualidad, el 84,2% de los
participantes, contestaron que no han accedido a ningún servicio de este tipo y solo el 15,8% ha
hecho uso de estos servicios y se corresponde con aquellos adolescentes que ya iniciaron
actividad sexual. Este último aspecto confirma que contar con afiliación al sistema de salud, si
bien es un factor protector para la salud, no es garantía de acceso a los servicios, según … se
considera que “Factores culturales, religiosos y de creencias, además de la poca independencia
en la decisión sobre el momento de los nacimientos o el uso de anticonceptivos, aparecen como
uno de los obstáculos más significativos para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva”
(172) con lo que se plantea la necesidad de fomentar en los adolescentes la cultura de la
búsqueda de los servicios de salud sexual desde cambios en los imaginarios sobre la sexualidad.
Gráfica 124. “¿Has usado servicios de tu EPS relacionados con la educación o implementación
de elementos para ejercer tu sexualidad?”
De aquellos adolescentes que han iniciado vida sexual, el 100% accede a métodos
anticonceptivos.
Gráfica 125. “¿Tú o tu pareja utilizan métodos anticonceptivos?”
Se indagó por el porcentaje de adolescentes que refieren tener una enfermedad crónica y se
encontró que el 42,1% tiene al menos una y que el 57,9% no padece de ninguna enfermedad
crónica.
De ese grupo de adolescentes que presentan una enfermedad crónica, se registró que; un 33,3%
tienen asma, un 22,2% padecen de trastorno de déficit de atención e hiperactividad y un 11,1%
para cada una de la siguientes condiciones patológicas; rinitis, sinusitis recurrente, depresión y
vitiligo.
Gráfica 128. Adolescentes diagnosticados con una enfermedad crónica y están en tratamiento.
En base a los jóvenes que tienen una enfermedad crónica ya diagnosticada se indagó por el
tratamiento y se encontró que que un 77,8% han estado en tratamiento y un 22,2% no.
Se indagó por procesos quirúrgicos y se obtuvo que un 89,5% nunca ha tenido una cirugía y un
10,5% representado por solo 2 personas si ha tenido.
Además, se indagó si hay presencia de enfermedades crónicas a nivel familiar (padres, hermanos,
abuelos, tíos) y de 6 personas que refirieron que sí tienen al menos un antecedente de
enfermedades crónicas se encontró que: el 66,6% tienen como antecedente hipertensión arterial,
un 50% tienen antecedente de diabetes mellitus, un 33,3% tiene antecedente de asma, un 16,6%
que tiene antecedente de obesidad, un 16,6% tiene antecedente de vitiligo, un 16,6% que tiene
antecedente de miopia y un 16,6% que tiene antecedente de dislipidemia.
Gráfica 131. Conocimiento de servicios de salud a los que se tiene derecho a acceder por medio
de la EPS.
Se preguntó si se conocen servicios de salud a los cuales se puede acceder por medio de la EPS y
se obtuvo que un 63,2% no conoce los servicios y un 36,8% si.
Gráfica 132. Uso de los servicios de salud relacionados con la EPS en los adolescentes.
y además se indagó por el uso de servicios de salud por medio de la EPS cuando se ha necesitado
y un 52,6% refirió que si y un 47,4% dijo que no.
Teniendo en cuenta los resultados y haciendo una comparación con el análisis de situación en
salud (ASIS) del 2021 en medellín, se observa que en la institución javiera londoño en este grupo
de adolescentes la tasa de prevalencia de enfermedades crónicas que es del 42,1% es mucho
menor que en la población de adolescentes en medellín siendo esta tasa del 64,3% (167).
Respecto a las enfermedades crónicas específicas presentes en la población de Medellín en
general, se puede analizar que la tasa de condiciones neuropsiquiátricas que es de 11,5% (167),
es mucho menor que la tasa de este grupo encuestado que es del 33,3%. En relación a
enfermedades respiratorias, la tasa en medellín de la población en general es del 4,82% (167),
mientras que en este grupo de adolescentes es de 44,4% y por último en base a enfermedades de
la piel, se encontró que la tasa de la población general en medellín es del 4,89% (167), siendo
menor en comparación con este grupo que tiene una tasa de 11,1%. En general se puede observar
una tasa de prevalencia para cada una de las enfermedades o condiciones mucho mayor en estos
adolescentes que para la población de Medellín en general. También se puede analizar que
aquellos que se encuentran en tratamiento para aquellas condiciones o enfermedades, este ha sido
efectivo y han presentado mejoras.
Con referencia a la pregunta: ¿ Cúal o cuáles son tus ocupaciones actualmente?, el 26,3% tiene
un trabajo ocasional y el 73,7 % no se desempeña en ninguna actividad laboral, refiriendo que
solo dedican su tiempo a actividades académicas, estos resultados reflejan que el grupo de
estudiantes tiene poco acceso a actividades laborales que puedan generar una recarga de estrés
adicional y que disminuyan significativamente el tiempo de ocio.
Con relación al tiempo libre y los hobbies, (Gráfica 14) el 94,7% dedica tiempo libre a la
práctica de hobbies y el 5,3% restante pese a tener tiempo libre no tienen ningún hobbie, por lo
cual se resalta que este último, no cuenta con actividades que les ayuden a fortalecer sus talentos
innatos o de desarrollar nuevas capacidades o que les permitan desconectarse de la rutina del dia
a dia y del estrés.
Para aquellos adolescentes que sí tienen hobbies, en la Gráfica 15 podemos evidenciar que estos
se relacionan con actividades deportivas (61.1%), actividades artísticas y culturales (61,1%),
actividades virtuales (38,9%) y otras actividades (11,1%). Se resalta que el deporte ocupa en
mayor medida el tiempo libre de los adolescentes quedando menos tiempo de sedentarismo,
precedido por las actividades artísticas y/o culturales y que además, las actividades virtuales no
tienen un predominio sobre estas.
Cuando les preguntamos si asisten a algún lugar para el esparcimiento, (Gráfica 17) el 36,8%
asisten a estos lugares una vez a la semana y 42,1% asisten más de una vez a la semana. el 21,1
% restante, asiste entre cada quince días, una vez al mes o algunas veces en el año, reflejándose
en este último grupo la necesidad de acceder a espacios de esparcimiento.
Teniendo en cuenta el Gráfica 18, en donde les preguntamos a qué lugares asisten y 73,7% van a
parques al aire libre, 5,3% van a parques de diversiones o acuáticos, 5,3% van a discotecas,
26,3% van a cine, 52,6% van a centros comerciales, 42,1% van a escenarios deportivos y 15,8%
van a otros espacios, lo cual refleja la importancia de la construcción y la fácil asequibilidad de
estos espacios para los jóvenes. Para está gráfica tener en cuenta que la respuestas no son
excluyentes.
Al preguntar con quién pasan el tiempo libre, (Gráfica 22) el 31,6% lo hacen con sus padres y
hermanos, el 10,5% con otros familiares, el 47,4% con sus amigos, el 10,5% con otras personas.
y el 47,4% permanecen solos. Para está gráfica tener en cuenta que la respuestas no son
excluyentes.
9.7. Tecnología
A partir de las respuestas de los estudiantes al aplicar el instrumento y en relación con el uso de
las tecnologías se encontró que el 100% de los estudiantes tienen acceso a elementos
tecnológicos, como televisor, computador, celular y tablet, el 90% tiene acceso a por lo menos 3
de estos elementos, sin embargo, un 5% solo tiene acceso únicamente a un elemento, televisión,
esto es un limitante a su acceso a la información.
Gráfica. 135. Respuesta de los adolescentes encuestados de 9° grado de la Institución Educativa
Javiera Londoño Sevilla al preguntarles con cuales elementos tecnológicos cuentan.
En cuanto al tiempo usado en pantallas, (Gráfica 43) el 80% de los encuestados refiere su uso
por más de 3 horas diarias. El 85% indica que en su tiempo libre también hacen uso de
dispositivos tecnológicos, de los estudiantes el 35% consideran que las actividades virtuales
hacen parte de sus hobbies. La mayoría de los encuestados hace uso de una de las redes sociales
de Meta, como Facebook o Instagram, otra de las aplicaciones más usadas es TikTok.
En cuanto a la conducta de los estudiantes en el uso de pantallas, se encontró que el 20% habla
con desconocidos a través de sus redes sociales. El 20% aprueba los retos virtuales o propuestos
por influencers y el 15% ha participado en un reto o juego viral, aunque refieren que no era
peligroso. Referente al contenido que consultan en internet, la mayoría accede a música y
películas. Un 5% accede a contenido violento y programas de narcotraficantes y capos, otro 5%
ve programas con contenido sexual y otro 5% ve pornografía. Estos últimos datos son relevantes
al tener en cuenta el rango de edad de los estudiantes, 13 a 16 años, pues este material tiene
restricción de edad, en Colombia está establecido en por el artículo 325 del Código de la infancia
y de la adolescencia que está prohibida la venta, préstamo o alquiler a menores de edad de
cualquier tipo de material pornográfico (173).
Posterior a la actividad rompehielos, se realizó la intervención del primer día con los estudiantes
de grado noveno de la Institución Educativa Javiera Londoño del barrio Sevilla, en la cual se
abordaron las temáticas de generalidades de la adolescencia, tecnología y ocio, nutrición y
actividad física por medio de actividades lúdicas que permitieron el intercambio de saberes con
los adolescentes y la resolución de dudas. Se dividieron los estudiantes en 4 subgrupos que
trabajaron en circuito rotando por las diferentes bases.
Base 1. Generalidades de la adolescencia. El juego de las sillas.
La actividad consistió en que los estudiantes bailaban alrededor de unas sillas, una silla menos
que el número de participantes, y debían sentarse inmediatamente se detuviera la canción que
estaba sonando. El estudiante que quedaba sin silla debía contestar una pregunta sobre
generalidades de la adolescencia.
Por medio de esta actividad se buscó lograr cercanía con los adolescentes y crear un vínculo de
confianza que permitiera conocer los saberes previos que tenían sobre el tema, reforzarlos con la
información preparada, desmentir los posibles mitos que habían entre la población y resolver
inquietudes que surgieron durante la actividad. Adicionalmente, se les entregó un papel en
blanco con un lápiz para que dejaran por escrito sus dudas de manera anónima quienes no
quisieran hacerlas en frente de los demás estudiantes y fuera posible solucionarlas en las
siguientes intervenciones.
Análisis de la intervención:
El propósito de la intervención radicaba en evaluar lo que conocían, clarificar e introducir
información acerca de la adolescencia, periodo en el que se encuentran los sujetos blanco de la
actividad, los conocimientos previos a la actividad eran pocos, y el desconocimiento era muy
marcado en la mayoría de la población, había un pensamiento generalizado que fue expresado
por muchos acerca de la dificultad de ser adolescente, pues no se sienten entendidos, y todos los
cambios que esta etapa conlleva los aleja de sus padres y figuras de autoridad, pero al entender el
por qué de lo que les pasa, y saber que es normal, y no es algo único de un solo sujeto, les generó
tranquilidad y empezaron a compartir eventos particulares en los cuales se han sentido
incomprendidos y han querido identificarse, y abarcando desde la particularidad de estos sucesos
los llevó a una mejor participación dentro de la actividad.
Durante esta actividad lúdica se realizó una ronda de “Stop”, con un enfoque a las tecnologías,
por clasificaciones el estudiante debía escribir una respuesta que se relaciona con ella, ganaba
quien respondiera en menor tiempo todas las clasificaciones. Se compartían las respuestas y se
complementa con información al respecto.
Análisis de la intervención
Las tecnologías se integran en la forma en la que nos relacionamos, nos informamos y
comunicamos, desde niños hasta personas mayores. Actualmente no podemos pensar en una vida
paralela a la tecnología o sin una pantalla de por medio. Es importante evidenciar las
oportunidades y ventajas, así como los riesgos de esta estrecha relación. Durante el desarrollo de
esta actividad las respuestas de los jóvenes fueron variadas, la mayoría de los adolescentes tenía
conocimientos básicos sobre redes sociales y pantallas, que fueron reforzados por los estudiantes
de medicina a cargo . Al analizar las respuestas, encontramos que la mayoría interactúa en el día
con alguna pantalla, ya sea en el ámbito escolar, como en espacios de ocio y tiempo libre.
Posterior a esto, invitamos a los estudiantes a hacerse dibujos en alguna parte del cuerpo y según
los colores dividirlos por equipos, esto con el fin de iniciar la actividad lúdica del “Arranca
yucas” que consistió en halar de una cuerda hasta llevar al equipo contrincante a sobrepasar la
línea central que había dibujada en el piso. Terminada esta actividad, se realizó una corta
reflexión acerca de lo fácil que es dedicar unos minutos al ocio en el tiempo libre con el fin de
dispersarse y disfrutar, sin la necesidad de grandes recursos económicos.
Imagen 14. Fotografías tomadas durante la intervención “Arranca yucas del ocio”
Finalmente, se les presentó, una estrategia que llamamos “Que chimba parchar en Medellín”
(Figura N.) en la cual, por medio de un código QR los enlazamos a la página de COMPÁS
URBANO “https://compasurbano.com/maps/actors”, agencia de apropiación ciudadana que
organiza toda la oferta del arte y la cultura en Medellín y del Valle de Aburrá. (176) En esta
página, se encuentra un mapa cultural de actividades por realizar en toda el área metropolitana,
que permite filtrar por actividades o ubicaciones más cercanas, entre las que se incluyen grupos
culturales de baile, dibujo, comics, teatro, política, etc. y eventos tanto pagos como gratuitos en
los cuales pueden inscribirse y participar activamente, con el fin de fomentar el uso del tiempo
libre.
Imagen 15. Afiche compartido en la institución para enlazar a los adolescentes al mapa
cultural
Además, al finalizar toda la actividad se les entregó un snack con una tarjeta en el reverso que los
invitaba a realizar actividades de ocio en momentos de estrés o cansancio y un QR que los
enviaba a la “Línea Amiga Saludable” (Figura N), estrategia de la Alcaldía de Medellín que
brinda atención psicológica las 24 horas del día con el fin de ir abriendo paso al tema de salud
mental y que aquellos adolescentes que lo necesiten puedan acudir de forma rápida y sencilla a
un profesional que les brinde orientación. (177)
Imagen 16. Tarjetas entregadas a los adolescentes como invitación al ocio y QR enlazado a la
línea de atención psicológica de la Alcaldía de Medellín
Análisis de la intervención:
El ocio es considerado como una necesidad humana pues permite el desarrollo de las personas en
el ámbito personal y social. La oportunidad de usar el tiempo libre en actividades que la persona
elija por iniciativa propia generarán en el individuo una sensación de calma y regocijo que se
transformara en satisfacción la cual le permitirá a estas sentirse más libres y tomar mejores
decisiones en pro de su bienestar y metas a futuro.
El propósito de esta intervención fue identificar las actividades que realizaban los participantes
en su tiempo libre. En el desarrollo de está, se pudo evidenciar gracias a la información que
brindaron los estudiantes de 9° grado en estudio, que posterior a la pandemia del COVID-19
ellos identificaron en sí mismos un incremento en el uso de pantallas, ya no solo para actividades
académicas, sino también para aquellas que significaban recreación y ocio. Es por esto, que se
buscó una estrategia que le permitiera a estos jóvenes acceder a otras oportunidades y ofertas
culturales para hacer uso de su tiempo libre. “Que chimba parchar en medellín” fue la
herramienta que se utilizó para enlazar a la página de COMPÁS URBANO, con las actividades
que estos adolescentes podrían realizar y que mostró una gran aceptación por parte de estos, ya
que manifestaron su interés por acceder a ella y tenerla disponible para su consulta.
Base 3. Nutrición.
El desarrollo de esta base se hizo a través de un juego de escaleras y serpientes. En este los
jugadores se dividían en dos equipos, cada uno comenzaba con una ficha y se turnaban para
lanzar un dado que les indicaba la cantidad de casillas que debían avanzar. Los jugadores movían
las fichas según la numeración del tablero, en sentido ascendente, pero si al finalizar un
movimiento un grupo caía en una casilla de escalera, subía por ella hasta la casilla donde
terminaba; si por el contrario, cae en una en donde comienza la cabeza de una serpiente,
descendía por ésta hasta la casilla donde finaliza su cola. En esta actividad, los grupos de
estudiantes debían responder diversas preguntas relacionadas con el tema de nutrición en la
adolescencia y alimentación saludable, que fueron previamente formuladas y respondidas con
base en literatura científica y organizadas en cuatro categorías correspondientes a clasificación de
los alimentos, estilos de vida saludables, malos hábitos alimenticios y conductas de riesgo y
trastornos de la conducta alimentaria. De igual manera, el juego incluía retos que los
participantes debían completar como grupo, con el objetivo de hacer más amena la actividad para
los adolescentes y fomentar la importancia del trabajo en equipo. Una vez los participantes
respondían las preguntas, los médicos en formación que integraban el equipo a cargo de la
actividad procedían a aclarar los conceptos relacionados a cada pregunta.
Análisis de la intervención:
El objetivo de esta actividad era impartir conocimientos básicos relacionados con la importancia
de la alimentación saludable en la adolescencia de forma lúdica. Asimismo, se resaltó la
importancia de llevar una alimentación balanceada y acorde a la edad, como un hábito de vida
saludable que constituye un elemento esencial en el cuidado y mantenimiento de la salud, tanto
en la etapa de la adolescencia como a lo largo de todo el ciclo de vida.
La actividad fue bien recibida por los estudiantes, quienes manifestaron haberse divertido y
adquirido conceptos esenciales para su óptimo proceso de crecimiento y desarrollo. Por parte del
equipo a cargo, se realizó una actividad de cierre en la cual se preguntaba de manera individual a
los participantes algo que aprendieron durante el juego, ante lo cual se obtuvieron múltiples
respuestas correctas, verificando de esta manera que el objetivo de la actividad fue alcanzado con
éxito.
Luego, entonces, trabajamos la fase de socialización, en la que nos dispusimos a trabajar el tema,
según los conocimientos o desconocimientos previos que pudimos identificar en los estudiantes
durante la fase interactiva de exploración, permitiéndoles también participar activamente de la
temática para construir entre todos un conocimiento.
Análisis de la intervención:
Se analizó que los adolescentes estaban muy receptivos a la información y muy analíticos puesto
que contaban con poco conocimiento acerca de las temáticas que se trataron. Lo que se puede
resaltar es la amplia participación en las diversas dinámicas con las bases del conocimiento de
los temas relacionados a la actividad física que tienen. Además, por la confianza que se
estableció durante el trabajo, los adolescentes fueron capaces de comentar todas las dudas que
tenían y se les fueron resueltas, en general se considera por parte de los adolescentes y por parte
de nosotros que la intervención fue hecha con éxito y cumplió su objetivo general que es el de
instruir en el conocimiento acerca de la actividad física, su importancia y resolver las dudas de
los jóvenes.
El objetivo de esta dinámica consistía en afianzar los lazos de confianza establecidos con los
adolescentes de manera lúdica. Al mismo tiempo, se deseaba fortalecer las habilidades sociales
de los estudiantes, su capacidad de resolución de conflictos y el desarrollo de habilidades
cognitivas y motoras. El juego fue bien recibido y llevado a cabo por los participantes.
Posterior a la dinámica rompehielos, se inició el segundo día de intervención con los estudiantes
de grado noveno de la Institución Educativa Javiera Londoño del barrio Sevilla. En esta ocasión,
se abordaron las temáticas de salud mental y salud sexual y reproductiva por medio de
actividades lúdicas que permitieron el intercambio de saberes con los adolescentes y la
resolución de dudas. Se dividieron los estudiantes en 6 subgrupos que trabajaron en circuito
rotando por las diferentes bases.
Inicialmente, con la intención de elegir quién iba a explicar el caso, se realizaron actividades de
competencia según el número de estudiantes que conformaban cada subgrupo. Las actividades
que se realizaron fueron un triqui humano por equipos, en donde se enfrentaron dos equipos de
dos estudiantes cada uno en un tablero de 3 por 3 baldosas y para ganar debían formar una hilera
de 3 pies en cualquier dirección, y carreras de relevos por equipos.
La actividad permitió que los estudiantes expusieron qué actitudes consideraban correctas al
evidenciar signos de alarma en alguien cercano, a quien acudir en caso de sentirse agobiados y
empezar la conversación sobre reducir el estigma que se tiene frente a las consultas por
psicología y psiquiatría.
Caso 2
Karina es una adolescente de 15 años de edad, siempre había sido muy alegre, con excelente
desempeño escolar y muy buena relación con sus compañeros y profesores, hace 2 meses viene
con cambios muy marcados en su actitud y desempeño escolar, la mamá fue al colegio para pedir
ayuda porque no encontraba cómo hablar con su hija ya que últimamente llegaba del colegio se
encerraba en su cuarto, y cuando la mamá trataba de acercarse se encontraba con que estaba
durmiendo desde muy temprano, ya no la veía haciendo tareas escolares, y cuando la mamá le
preguntaba por estas Karina respondía de manera irascible, conducta que antes no tenía, en el
colegio se encontró con que Karina tenía múltiples faltas de asistencia que la madre no se
explicaba, y estaba perdiendo 3 materias, además que decidió salirse del equipo de baloncesto
del cual era parte, la profesora también comentó que había estado grosera, contesta según ella
“con 20 piedras en la mano”, y no llevaba las tareas asignadas en las diferentes asignaturas,
adicionalmente la madre habló con la mejor amiga de Karina, Sofía, quien expresó una
preocupación similar a la madre, pues Karina la había alejado de manera agresiva y sin dar
mayores explicaciones.
Recomendaciones
2. Establecer rutinas: esto, con el fin de organizar las actividades mencionadas, destinando el
tiempo que ella considere adecuado para realizarlas. De igual forma, se sugiere establecer
rutinas para el sueño y horarios de alimentación, limpieza, ocio, estudio, controlar el
tiempo de exposición a las pantallas.
4. Convivir armónicamente: revisar acuerdos, expresar cómo nos sentimos, reconocer cuando
hay malestar y retomar la conversación cuando nos sintamos cómodos y tranquilos.
Análisis de la intervención:
La participación de los estudiantes en el análisis de los casos fue satisfactoria, fue bueno partir
desde casos que pueden generar identificación entre ellos pues gracias a esto, encontramos que
muchos se abrieron a contar sus experiencias, y se logró identificar algunos miedos para asistir al
psicólogo en situaciones en las que se identifica la necesidad de una ayuda externa, hay barreras
creadas como que no se sienten seguros contando sus cosas a un desconocido, experiencias de
profesionales que han violado el secreto profesional revelando a los padres lo que se habla en
consulta por lo que ya no confían en estas consultas. Finalmente se logró dejar un mensaje de la
importancia de acudir al psicólogo en diversas situaciones, y se dejó claro que la salud mental es
muy importante, y responder a tiempo es la clave para tener una buena atención y un proceso de
ayuda más satisfactorio.
El tema se aborda sutilmente cuando el par de viejitas cuenta una a la otra que uno de sus nietos
intentó suicidarse debido a que la pandemia tomó la vida de su abuela, quien era un pilar
fundamental para él, haciendo que su vida perdiera sentido además de sentirse muy solo, ya que
sus padres se quedaron sin empleo y debían trabajar largas jornadas. Por otra parte también se
habla del ciberacoso, contando la historia de una sobrina quien recibía bullying y burlas por parte
de sus compañeros de clase a través de redes sociales, pues usaban las fotos que ella posteaba
para burlarse y tildarla de gorda y desagradable.
De está manera logramos captar la atención de lleno, pues en medio del chismorreo se
escuchaban algunas risas. Para finalizar y terminar de entregar la información se hizo una
retroalimentación, se les preguntaba a cada pequeño grupo de qué trataba la dramatización y qué
temas habían identificado, y muy satisfactoriamente los adolescentes hablaban acerca de los
temas ya mencionados e incluso daban sus puntos de vista mientras otros compartían su propia
experiencia.
La actividad de intervención continuó con la invitación, dirigida a los estudiantes de ponerle fin
al estigma, romper el silencio y opinar libre y abiertamente sobre la salud mental de los
adolescentes, para su desarrollo se utilizó un juego de Jenga, al que llamamos “Jenga de la salud
mental en adolescentes”, cuya torre en equilibrio fue utilizada para referenciar el concepto de
salud mental, como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los
momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar
adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad, definido por la OMS ( 178).
Imagen 20. Fotografía tomada del Jenga que se utilizó para la intervención: Jenga de la salud
mental en adolescentes.
La mayoría de los bloques de madera que conformaban la torre del Jenga fueron marcados con
los determinantes que influyen de forma positiva en salud mental, tales como: buena
alimentacion, patrones de sueño saludables, hacer ejercicio regularmente, desarrollar habilidades
para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver
problemas, aprender a gestionar las emociones, contar con un entorno favorable y de protección,
calidad de su vida doméstica, comunicación familiar, buenas relaciones con sus compañeros,
socializar con amigos, aprovechar las oportunidades que tenemos para aprender, buen uso del
tiempo libre, actividades de ocio, buena autoestima, imagen corporal positiva, pensamiento
crítico en relación a las imágenes de los medios, bienestar emocional, buena adaptación escolar
(rendimiento y relación con iguales), buenas habilidades sociales en general, asertividad,
resolución de problemas y estrategias de afrontamiento, control de impulsos, adecuada gestión de
las TIC y pedir ayuda en momentos de dificultad, tambien se marcaron algunos de los bloques
con los determinantes que influyen de forma negativa en la salud mental o factores de riesgo,
tales como: presión social, trabajada desde la necesidad de amoldarse a estándares entre los
mismos compañeros, cambios neurologicos y hormonales propios de la adolescencia que pueden
favorecer cambios en el comportamiento y en la salud mental, influencia de los medios de
comunicación, imposición de normas de género, carencia de redes de apoyo, estigmatización,
discriminación y/o exclusión, consumo de sustancias psicoactivas o uso nocivo de las mismas,
exposicion a diversas formas de viiolencias, trastornos alimentarios y prácticas sexuales de
riesgo, por otra parte, algunos de los bloques no tenian ningun tipo de marcacion.
Imagen 21. Fotografía tomada de los bloques del Jenga y de las tarjetas de los retos que se
utilizaron para la intervención: Jenga de la salud mental en adolescentes.
Para el desarrollo de la actividad, se plantearon entre los participantes las instrucciones del juego,
las cuales consistieron en que cada que un bloque fuera retirado de la torre por el participante que
tuviera el turno, si este bloque tenía una marcación se le invitaba al participante a leer el
determinante con el que estaba marcado, a clasificarlo como un determinante positivo o negativo
en salud mental y a determinar de qué forma se producía el impacto en la misma, facilitando un
espacio para compartir saberes, experiencias e inquietudes, y en caso de que no tuviera ninguna
marcación, se le invitaba al participante a decir libremente algún determinante en salud mental
que él conociera. El participante que derrumbara la torre, participaba de un reto que podría variar
entre cantar una canción, bailar, o dibujar, entre otros. Finalmente se cerró la intervención
llevándolos a reflexionar sobre el hecho de que a menudo nos cuesta hablar sobre nuestra propia
salud mental, ya sea por prejuicios o porque no sabemos explicar cómo nos sentimos y que el
expresar nuestros sentimientos, aunque sean desagradables, nos permite reconocer si hay algún
problema y empezar a hacerle frente. Se les invito a visitar las otras estaciones y participar
activamente en cada una de ellas, proponiendoles que cuestionen, opinen, reflexionen y se
autoevalúen lo que tienen en mente.
Análisis de la intervención:
Como resultados de esta intervención, identificamos que la totalidad de los adolescentes que
participaron de esta actividad mostraron interés por la salud mental y sus determinantes, la
mayoría de ellos participaron activamente en la socialización de saberes y experiencias o en la
formulación de preguntas, y en algunos se identificó estado de ánimo decaído e inquietud por
conversar con respecto al tema, con los estudiantes de medicina de forma privada, pero al ceder a
su inquietud y proponerles el espacio para ello, se retractaron, por lo cual se evidencia que pese a
la intervención romper con la estigmatización que se tiene sobre hablar de salud mental requiere
de futuras intervenciones y de espacios que garanticen la privacidad del adolescente.
- Robin Williams → Depresión: el actor aclamado por los críticos de cine se suicidó el 11
de agosto del 2014 y posterior a su muerte se reveló que tenía una depresión severa la
cual al parecer pudo influir en su decisión.
- Jim Carrey → Depresión: El famoso actor contó que sufrió de depresión por muchos
años. La primera vez que hablo del tema fue en 2004. pero hasta es hasta 2015, que
contó que logró superar sus episodios depresivos.
Con cada uno de los trastornos sé preciso sobre la definición, síntomas, cómo se identifican,
signos de alarma y la importancia de consultar. Se finalizó con una reflexión sobre cómo los
problemas de salud mental pueden estar presentes en cualquier persona, sin importar su
características sociales o económicas razón por la cual el padecer alguna de estas condiciones no
debe ser motivo de burla, además de una invitación a dejar de tratar estos trastornos como un
tabú.
Imagen 23. Fotografías tomadas en la base, en la de la derecha se encuentran las imágenes de
los famosos utilizados y a la izquierda los estudiantes de medicina encargados de la actividad
Análisis de la intervención:
La salud mental se correlaciona con el bienestar emocional, psicológico y social, y afecta la
forma en que pensamos, sentimos y actuamos, determina nuestra capacidad para manejar el
estrés, relacionarnos con los demás. A través de la actividad constatamos que en general los
adolescentes tenían conocimientos básicos sobre los temas. Al hablar sobre trastornos que
afectan la salud mental, ellos fueron capaces de identificar signos de ansiedad en ellos mismos en
situaciones académicas. En cuanto a el bullying, los adolescentes conocen los conceptos sin
embargo en la práctica no lo reconocen, consideran que burlas o comentarios negativos sobre
sus compañeros no son catalogados como bullying.
Casos clínicos:
Caso 1 (sexualidad en la adolescencia)
Maria es una niña de 13 años, está estudiando y hace varios meses se hizo novia de Daniel, uno
de sus compañeros de clase del cual se siente muy enamorada. Durante los meses que llevan de
novios, Maria se ha sentido muy feliz saliendo al descanso con Daniel, compartiendo con él sus
ideas, riéndose de sus chistes y disfrutando de sus besos. El dia de hoy quedo muy preocupada
porque Daniel le dijo que queria que tuvieran relaciones sexuales y ella aun no se siente
preparada para tomar esa decision.
¿Qué le aconsejarías a Maria?
Caso 2 (Desarrollo sexual)
Jorge es un niño de 11 años de edad. Un día llega al colegio con una actitud algo nerviosa e
inquieta, así que sus amigos le preguntan qué pasa. Jorge les cuenta que está asustado porque
hace unas semanas, casi todas las mañanas al despertar tiene “el cosito parado” y no sabe por
qué. Pero lo que más le extraña, es que esta mañana despertó y notó que sus pantalones y sus
sábanas estaban húmedos y sucios. Él dice que no sabe que le está pasando, y por pena de
contarle a su mamá, solo tomó los pantalones y las sábanas y las lavó a escondidas.
Si estuvieran en el lugar de los amigos de Jorge ¿Sabrían qué es lo que le está pasando? ¿Cómo
se lo explicarían? ¿Qué consejos le darían?
Se les entregaron los casos a los chicos para que en un papel respondieran las preguntas de los
casos y anotaran qué les aconsejaría o qué les dirían a los adolescentes de los casos mencionados,
para posteriormente introducir los consejos de manera anónima en un buzón.
Después de la actividad, se procedió a explicarles a los adolescentes todo el proceso por el que
pasa nuestro cuerpo cuando este está en desarrollo, desde el control que se da desde el
hipotálamo para la secreción de las hormonas correspondientes a cada género, hasta la formación
de los gametos sexuales y los aparatos reproductores masculinos y femeninos, en esta parte
también se aprovechó para tocar el tema de la variedad que hay en las formas, tamaños, colores,
etc., de los senos, las vulvas y los penes, para hacer consciencia de que estos no tienen una
apariencia “perfecta” como la sociedad hoy en día lo ha estereotipado, y normalizar las distintas
apariencias que tienen estos miembros para así acabar con esos complejos que se forman a base
de los estereotipos de “vulva perfecta”, “senos grandes y firmes”, “penes de buen tamaño”, etc.
Imagen 24. Fotografía tomada de la ayuda visual usada para explicar el desarrollo sexual
Posteriormente se realizó una actividad dinámica que tenía como objetivo hacer claridad sobre
varios conceptos relacionados con la temática, los cuales muchas veces los adolescentes de hoy
en día suelen confundir. La dinámica consistió en un juego de memoria. Se armaron dos equipos,
y sobre un pliego de cartulina se pegaron boca abajo algunas palabras relacionadas con la
temática y sus respectivos conceptos, pero de manera desordenada. Cada integrante tenía dos
oportunidades para levantar un papel, la clave era saber cuál era el concepto correcto de la
palabra que se encontró y recordar en qué parte del tablero de juegos estaba ese concepto, el que
lograra encontrar la pareja de la palabra con su respectivo concepto, acumulaba puntos. Cada vez
que se hallaban parejas o se erraba en el hallazgo de un concepto, se hacía claridad o se daba una
breve explicación sobre estos.
Casos clínicos:
Caso 1 – Métodos reversibles de acción prolongada.
Yaqueline es una adolescente de 16 años; inició su vida sexual a los 14, con su primer novio,
Pablo, y desde entonces usaron pastillas anticonceptivas para prevenir el embarazo, su relación
duró un año y su novio le terminó cuando se dio cuenta de que estaba embarazada, dijo que eso
era su culpa porque ella siempre olvidaba tomar las pastillas, por eso debía asumirlo sola.
Yaqueline perdió el bebé. Ahora, un año después, tiene un nuevo novio, con el que quiere iniciar
vida sexual, pero quieren cuidarse adecuadamente, por lo que quedaron en que ambos
preguntarán a sus amigos por el método anticonceptivo ideal para Yaqueline.
Teniendo como referencia este caso problema, se abordaron los métodos anticonceptivos de
acción prolongada como dispositivos intrauterinos: T de cobre, T de hormonas e implantes
subdérmicos: Jadelle, Mirena. Además, se explicó las características de cada uno, haciendo
énfasis en que son los métodos ideales para las adolescentes, gracias a su fácil mantenimiento,
pues, una vez colocados, no hay que preocuparse diariamente por pastillas, inyecciones u otros
de fácil olvido.
Caso 2 – Métodos reversibles de acción corta
Paola es una adolescente de 17 años, aunque no tiene pareja si tiene una vida sexual activa desde
los 16 años. Paola está en el colegio y sus padres siempre le han dicho que cuidado resulta en
embarazo que lo más importante ahora es el estudio. Ellos tampoco saben que ella ya inició su
vida sexual por lo que ella no ha ido nunca a consulta de planificación familiar y desconoce
cómo puede evitar un embarazo. Ella es una adolescente muy vanidosa y sus amigas le han dicho
que tome las mismas pastillas que ellas toman. Sin embargo, Paola no lo ha hecho porque le da
miedo engordar o que le salga acné.
A partir de este caso, se expusieron todos los métodos anticonceptivos de corta duración, como
las pastillas, el condón masculino y femenino, el parche, el anillo, la inyección, entre otros,
haciendo énfasis en la importancia de hacer un uso combinado entre el condón y cualquier otro
método para la prevención no solo del embarazo sino también de ITS. También se recalcó que su
eficacia dependía de la precisión y responsabilidad con la que se usen, por lo que se llevó a cabo
una práctica dirigida al correcto uso del condón.
Para el método de anticoncepción definitivo masculino se abordaron aspectos como: ¿en qué
consiste el procedimiento?, ¿cuál es su efectividad?, ¿cuáles son sus riesgos?, su reversibilidad,
entre otros, con el fin de poner en contexto a los estudiantes de todo lo que implica realizarse esta
intervención y lo que se debe tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.
Para dar introducción al método de anticoncepción definitivo femenino se les preguntó a los
estudiantes qué creían que podría recomendarle el médico a Claudia y, en concordancia con lo
que respondieron, se les explicó cuándo las mujeres podrían considerar la ligadura de trompas,
de qué se trataba, sus riesgos, la poca probabilidad de embarazo y, además, la reversibilidad del
proceso, aunque la probabilidad de embarazo se reduzca significativamente.
Este caso se abordó con el fin de explicar e informar sobre la anticoncepción de emergencia o
“post day”, así como su correcto uso, las recomendaciones, los riesgos y demás. Se trató de
pedagogizar mucho en el uso consciente y responsable de este método y se insistió en la
importancia de acudir a un profesional para establecer un método seguro y duradero según sea el
caso para evitar repetir la situación.
A raíz de este caso, se contextualizó a los estudiantes sobre la situación actual en Colombia para
acceder a una IVE en caso de ser requerida y deseada; asimismo se les explicó cómo es la ruta de
acción para tener una IVE y las barreras que se pueden presentar. Fue un espacio de opinión
donde se escuchó la diferencia con respeto y sobre todo, se incentivó al empoderamiento y la
decisión personal y consciente.
Análisis de la intervención
El conversatorio nos permitió identificar diferentes puntos con respecto a los métodos
anticonceptivos. En primer lugar, reconocimos que los jóvenes no tenían información amplia
sobre el uso de los diferentes métodos, pues, la mayoría de ellos tenían conocimiento que se
limitaba al uso del condón y las pastillas; aún así, siendo el condón un elemento de protección
conocido por todos, ninguno logró hacer un uso adecuado de él, mediante la simulación con un
pepino. Encontramos, además, que todos estaban informados acerca de los métodos definitivos
tanto femenino como masculino, así como de la interrupción voluntaria del embarazo, lo que
permitió un compartir de saberes de ambas partes (estudiantes de medicina y de la institución).
Por último se hizo énfasis en la importancia del acceso a los servicios de salud, a la posibilidad
de acceder a algunas instituciones privadas y a lo indispensable que es acudir a un médico antes
de empezar su vida sexual activa. Los adolescentes se encontraron muy receptivos, con muchas
dudas que no habían podido ser resueltas por sus padres ni por el centro educativo, compartieron
experiencias y estuvieron satisfechos con la información presentada.
En la segunda fase, se repartieron infografías acerca de las principales ITS más frecuentes en esta
población, las cuales respondieron a los interrogantes de: ¿Qué es? ¿Cómo se contagia? ¿Cómo
se manifiesta? con imágenes ilustrativas correspondientes. Las ITS trabajadas fueron Sífilis,
VIH, herpes genital, Gonorrea, Clamidia y Virus del Papiloma Humano. Adicionalmente,
mediante casos clínicos que les fueron relatados, los adolescentes utilizaron este material para
asociar una ITS con los casos clínicos, para así proponer un diagnóstico y sustentar el porqué
sospecharon de esa determinada infección.
Caso 1
Juan José es un joven de 16 años que fue llevado al servicio de urgencias por su mamá, por
presentar dificultad respiratoria. La madre refirió que desde hace 4 meses Juan ha estado
presentando cuadros gripales repetitivos, asociados a fiebre, pero no habían consultado con
anterioridad, pues pensaron que era normal por las épocas de lluvia. Además, en un episodio de
fiebre, la madre dijo haber encontrado una especie de “picadas” en el antebrazo derecho pero
pensó que era por la fiebre alta y le dio un Dolex.
NOTA: como antecedente importante, Juan José consume drogas inyectadas a escondidas con
sus amigos. Adicionalmente, la novia de Juan, con quien tiene relaciones sexuales, también
comenzó a enfermarse muy frecuentemente desde hace 2 semanas.
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué creen que tiene Juan y su novia?
- ¿A qué creen que se puede deber el “sarpullido”?
Caso 2
Mariana es una adolescente de 15 años, quien a pesar de que no ha perdido su “virginidad”,
practica sexo oral con su novio Camilo, de 18 años. Sin embargo, su novio antes de estar con ella
había tenido múltiples parejas sexuales con quienes sí había tenido relaciones sexuales con
penetración. Mariana acudió a consulta externa porque le salió una llaga en el labio hace un mes,
pero no había consultado porque pensaron que le había subido fiebre en la noche; sin embargo,
hace 2 días le volvió a aparecer. Esta vez, su madre le tomó la temperatura y no tenía fiebre, por
lo que decidieron que era mejor consultar.
NOTA: A Camilo le salen llagas en el pene de manera repetitiva y nunca ha consultado por eso.
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué creen que tiene Camila?
- ¿Cómo creen que se contagió?
- ¿Creen que si Camilo aún no hubiera manifestado estas lesiones, hubiera podido
contagiar a Mariana?
Nuestro objetivo con esta intervención fue el de generar conciencia y una noción de
responsabilidad en estos adolescentes, fuera que ya hubieran comenzado su vida sexual o no,
para que en el futuro próximo esta información les sirva para razonar y tomar mejores decisiones
en cuanto a su salud sexual y reproductiva. Según lo que pudimos percibir entre todos los grupos
de estudiantes, unos más tímidos que otros, estos fueron muy receptivos con la información y
pudieron llevarse un aprendizaje que los marcará, esperamos, en su vida adolescente y adulta.
Durante el tercer día de intervención con los estudiantes de grado noveno de la Institución
Educativa Javiera Londoño del barrio Sevilla se abordaron las temáticas de estilos de vida y
violencias por medio de actividades recreativas que permitieron el intercambio de saberes con los
adolescentes y la resolución de dudas. Se dividieron los estudiantes en 4 subgrupos que
trabajaron en circuito rotando por las diferentes bases, durante 20 minutos por cada una de ellas.
Análisis de la intervención:
El balance de la actividad fue muy positivo, pues la mayoría de los participantes reflexionaron y
lograron darse cuenta de que fueron víctimas o victimarios por parte de sus compañeros . En
cada una de las bases pudieron exponer los hechos en los cuales se veían involucrados en
violencia escolar y a partir de eso tomaban posturas de empatía e introspección para solucionar la
problemática.
En la actividad del espejo exploramos que todos los participantes por lo menos una vez en la vida
habían sido victima de violencia escolar, con palabras como ¨gafufa¨, ¨la sin mamá¨,¨fea¨,
¨idiota¨, entre otras. Situaciones que nos dejaron ver que fue importante enfatizar en la
autoestima y la confianza en sí mismo, dado que si reconocían y tenían las herramientas para
afrontar al victimario lograron seguir la conducta para superar este problema.
Por último, en la actividad de valorando al otro cada uno de los estudiantes logró reconocer una
fortaleza del otro compañero. El resultado de esta actividad nos sorprendió dado que todos tenían
por lo menos una virtud que reconocer de los demás integrantes del curso. Esto deja ver que a
pesar de las situaciones de violencia escolar que han vivido, han tenido la capacidad de
resiliencia para reconocer que desde el amor y el respeto todo se puede superar y solucionar.
Casos clínicos:
Caso 1.
Juan, adolescente de 14 años, vive con sus padres y con su hermana menor. Su padre los fines de
semana llega borracho a casa y se pone muy agresivo con él casi que por cualquier cosa que Juan
dice o hace. Juan procura evadir a su padre pero esto a veces lo molesta aún más y termina
pegandole, Juan le expresa a su mamá lo mal que se siente cada vez que su papá le pega o
empuja pero ella dice que “él es el papá y le puede pegar” que solo busque no hacerlo enojar.
- ¿Qué harías tú en la situación de Juan?
- ¿Si Juan fuese tu amigo qué le aconsejarías?
- SAU: prestan atención a las víctimas del delito, aplican y orientan a la comunidad sobre
alternativas de solución de conflictos como la conciliación.
Caso 2.
Liliana es una adolescente de 15 años. Ella recibió un llamado de atención por conversar mucho
en clase, así que citaron a sus padres a una reunión. Ellos le dijeron que la iban a sacar del
colegio porque le está yendo mal académicamente y que no la mandaban a jugar y perder el
tiempo, ahora sus padres constantemente le dicen que ella no va a servir para estudiar que no les
haga perder tiempo y plata.
- ¿Qué actitud tomarías con tus padres si fueras Liliana?
- ¿Qué le aconsejarías a Liliana?
- Si fueras Liliana ¿Qué le dirías a tus padres?
Caso 3.
Francisco cumplió años y su madrina le regaló un celular, otros familiares le dieron dinero. El
padre de Francisco decidió vender el celular que le habían regalado a su hijo y le dijo “yo soy el
que pago todo en esta casa y lo necesitaba,para comprar otras cosas de la casa. usted ¿pa’ qué
plata si aquí se le da techo y comida?”
- Si fueras Francisco, ¿Qué le responderías a tu padre?
- ¿Estás de acuerdo o no con lo que hizo el padre de Francisco? ¿Por qué?
Análisis de la intervención:
Durante el ejercicio los estudiantes estuvieron muy receptivos a la información que se brindó,
muchos manifestaron sentirse identificados con los casos no solo de manera propia sino reflejada
por medio de sus madres, tíos o primos. Es por esto que la mayoría identificó con gran facilidad
los diferentes tipos de violencia intrafamiliar que se les presentó en los casos. Cabe resaltar
también que estudiantes que durante las primeras visitas fueron poco participativos, en este
último día se mostraron proactivos y al sentirse identificados se logró el objetivo que era
concientizarlos y brindarles información pertinente respecto a quién acudir, dónde acudir en caso
de no saber qué hacer y dejar un mensaje de no dejar pasar en alto muchas de las manifestaciones
de la violencia intrafamiliar como sucedió con uno de los estudiantes, quien manifestó no
reconocer los signos de violencia intrafamiliar y admitía que los padres tenían derecho a hacer
correctivos por medio de castigos físicos.
Las reflexiones escritas se depositaron en un buzón al qué únicamente tendrán acceso los
estudiantes y se discutirá la forma en la que ese material podría ser una herramienta de
sensibilización.
Análisis de la intervención
El balance de la actividad fue muy positivo, pues muchos de los participantes se sintieron
realmente conmovidos y lograron conectarse con las víctimas por medio de la empatía, el respeto
y la solidaridad. De hecho muchos de los adolescentes compartiron experiencias cercanas en las
que han identificado la violencia sexual y manifestaron que lamentablemente es una situacion
muy comun en sus barrios.
El buzón se destapó con el fin de leer lo que ellos habían escrito y hacer una reflexión como
grupo alrededor de estos mensajes. De los 12 comentarios recibidos por parte de los estudiantes,
la mayoría manifestó el apoyo a las víctimas y se mostraron empáticos a través de mensajes de
fuerza y admiración, siendo estas un total de 8, entre las cuales una persona manifestaba el deseo
de asistir a psicología, una persona se mostró indiferente de una manera defensiva, lo cual nos
dió a entender que puede ser una persona que posee factores de riesgo de acoso o violencia
sexual. Los otros tres mensajes son los más relevantes para la intervención ya que estudiantes
dieron a conocer situaciones de abusos que sucedieron en algún momento de su vida,
encontramos el acosos por parte de un profesor a uno de los estudiantes, un acoso en vías
públicas con los llamados piropos y un acoso por parte de un familiar.
De los comentarios más comunes es que queda una sensación de culpa en las victimas, esto debe
ser intervenido y explicado por parte de un profesional para que no intervenga con el correcto
desarrollo de la personalidad y activar las rutas necesarias para el manejo de los niños, niñas y
adolescentes victimas de violencia sexual. Además, se debe buscar en todo momento la
intervención por parte de la institución educativa para fomentar la busqueda de la salud integral
de los estudiantes, con jornadas de sensibilización sobre la violencia sexual, lineas de apoyo,
contactos de emergencia y prevención de riesgos, así como un personal encargado, dispuesto y
profesional que pueda escuchar y direccionar correctamente a los estudiantes.
Caso 2. Xenofobia:
Camila y su madre Martha tuvieron que migrar de Haití a Colombia en busca de mejores
oportunidades hace poco. Tenían muchas esperanzas de tener una mejor calidad de vida, pero
poco a poco se han ido desanimando mucho; al inicio las robaron en repetidas ocasiones por no
conocer la moneda local, a la madre le dejan notas en el trabajo diciendo “devuélvanse a su país,
solo vienen a dañarnos el trabajo acá “ y a Camila en el colegio no le hablan porque dicen que
habla raro. ¿Te resulta familiar el caso de Camila y su madre? ¿Qué opinas?
Caso 3. Racismo:
Suhay es una niña indígena que llegó al barrio hace un mes. Desde que llegó, los niños del barrio
han notado que Suhay se viste con batas largas de colores, grandes collares y se pinta la cara.
Cuando Suhay les dice que quiere jugar a las escondidas, los niños le dicen que no “porque ella
es muy rara”. ¿Qué opinas de la conducta de los niños?
Caso 5. Sicariato:
Daniel es un joven de 17 años, un día su tío quien es conocido criminal del barrio le dice que le
pagará 50 mil para que “se deshaga de los problemas”, por lo cual Daniel consigue un arma y le
dispara a uno de los enemigos de su tío. ¿Qué opinas sobre la decisión que tomó Daniel? ¿Crees
que pueda tener consecuencias para el resto de su vida? ¿Cuáles?
Análisis de la intervención:
El objetivo de esta base era sensibilizar y concientizar a los adolescentes sobre el daño que la
violencia social ha dejado en millones de personas alrededor del país y de la ciudad. La actividad
fue bien recibida por los estudiantes, quienes manifestaron un sentimiento de rechazo ante los
actos violentos y discriminatorios y propusieron múltiples estrategias para salir del círculo de
violencia que ha azotado la sociedad por tantos años, como la construcción del proyecto de vida
y el fortalecimiento de habilidades sociales como la empatía y la tolerancia.
Finalmente, se hizo énfasis a los estudiantes en la importancia de asumir un rol activo dentro de
la sociedad, desde el cual luchen por la protección de sus derechos y promuevan con ímpetu sus
deberes como ciudadanos. Se resaltó el respeto por la diferencia como un elemento esencial en
su proceso de formación como seres humanos integrales, críticos y proactivos.
- La salud sexual de los adolescentes de la Institución, si bien cuenta con varios factores
protectores como lo son la postergación del inicio de las relaciones sexuales y el
conocimiento sobre metodos anticonceptivos, no deja de ser un tema de vital intervencion
en esta población adolescente pesto que se identifica que no poseen fuentes de
informacion sólidas, sienten desconfianza para comunicarse con sus padressobre el tema
y no acceden a los servicios disponibles para su salud sexual y reproductiva
12. RECOMENDACIONES
La adolescencia es un periodo de tiempo en el que se viven intensos cambios al dejar de ser niño
y entrar en el proceso para convertirse en un adulto. En la realización del presente proyecto, se
pudo evidenciar cómo la cotidianidad de estos jóvenes está permeada por el desconocimiento, la
desinformación y poco acompañamiento por parte de agentes familiares, institucionales y
sociales que influyen en el desarrollo de los adolescentes y que brinden las herramientas
necesarias para satisfacer sus necesidades e inquietudes.
Imagen 32. Certificado de participación entregado a los adolescentes del grado noveno de la
Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla
Imagen 33. Semáforo de recomendaciones entregado a los adolescentes del grado noveno de la
Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla
Imagen 34. “Diario de los hábitos” entregado a los adolescentes del grado noveno de la
Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla
13. REFERENCIAS
2. Nota técnica: Protección de la niñez y adolescencia durante la pandemia del coronavirus (v. 1)
[Internet]. Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria. 2019 [citado 22
julio 2022]. Disponible en:
https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Protection%20of%
20Children%20during%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf
4. Salud del adolescente [Internet]. Who.int. [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health
5. Salud del adolescente y el joven adulto [Internet]. Who.int. [citado el 29 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
6. Levels and trends in child mortality 2020 [Internet]. Unicef.org. [citado el 29 de julio de
2022]. Disponible en:
https://www.unicef.org/reports/levels-and-trends-child-mortality-report-2020
7. OMS. Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes:
Orientación para la aplicación en los países. OPS; 2018.
9. Caribe CE para AL y el. Las víctimas olvidadas de la pandemia: niñas, niños y adolescentes
[Internet]. CEPAL; 2021 [citado 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.cepal.org/es/enfoques/victimas-olvidadas-la-pandemia-ninas-ninos-adolescentes
10. Los jóvenes y la pandemia de la COVID-19: efectos en los empleos, la educación, los
derechos y el bienestar mental [Internet]. 2020 [citado 28 de julio de 2022]. Disponible en:
http://www.ilo.org/global/topics/youth-employment/publications/WCMS_753054/lang--es/index.
htm
11. COVID-19 y los jóvenes: se necesitan medidas urgentes para limitar repercusiones ‘graves y
de larga duración’ [Internet]. OHCHR. [citado 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.ohchr.org/es/stories/2020/08/covid-19-and-young-people-urgent-action-needed-stem
-severe-and-long-lasting-impacts
14. Johanna A, Tolosa A, Lilian A. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2020
[Internet]. Gov.co. 2020 [citado el 30 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colo
mbia.pdf
15. Minsalud. Encuesta Nacional de Salud Mental 2 015 [Internet]. 2015 [citado el 30 de julio de
2022]. Disponible en:
https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031102015-
salud_mental_tomoI.pdf
17. Alcaldía de Medellín. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes
Sociales de Salud. Medellín; 2021.
19. Violencia contra los niños [Internet]. Who.int. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-children
20. Informe de Situación Regional 2020: Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y
los niños en las Américas [Internet]. Paho.org. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/eventos/lanzamiento-informe-situacion-regional-2020-prevenir-respond
er-violencia-contra-ninas-ninos
21. Minsalud. Colombia tiene, por primera vez, encuesta de violencia contra menores de edad
[Internet]. Gov.co. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tiene-por-primera-vez-encuesta-de-violencia-co
ntra-menores-de-edad.aspx
22. Día Internacional de la Educación [Internet]. Unesco.org. 2022 [citado el 2 de agosto de
2022]. Disponible en: https://www.unesco.org/es/days/education-day
25. Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, al alza por primera vez desde hace dos
decenios [Internet]. Unicef.org. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/trabajo-infantil-elevan-160-millones-al-alza-prim
era-vez-dos-decenios
27. PRIETO RODRÍGUEZ ADRIANA. Salud Mental: Situación y Tendencias. Rev. salud
pública [Internet]. 2020 Enero [citado 2022 julio 25] ; 4( 1 ): 74-88. Disponible en :
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642002000100005&lng=e
n.
28. Salud Mental - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Paho.org.
2022 [Citado 26 julio 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
29. Salud Mental en América Latina y el Caribe: La Pandemia Silenciosa [Internet]. Palig.com.
2022 [citado 26 julio 2022]. Disponible en:
https://www.palig.com/Media/Default/Documents/Salud%20Mental%20White%20Paper%20PA
LIG.pdf
33. Mitchell C. OPS/OMS | América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de
embarazo adolescente en el mundo [Internet]. Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud. 2022 [citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14163:latin-americ
a-and-the-caribbean-have-the-second-highest-adolescent-pregnancy-rates
-en-el-mundo&Itemid=1926&lang=es
34. Planificación familiar [Internet]. Quién.int. 2022 [citado el 4 de agosto de 2022]. Disponible
en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception#:~:text=Entr
e%20los%20a%C3%B1os%202000%20y, %25%20a%2059%2C5%25).
35. VIH Sida en Colombia, retos y apuestas en salud. [Internet]. 2020 [Citado 29 de Julio 2022].
Disponible en:
https://cuentadealtocosto.org/site/vih/vih-sida-en-colombia-retos-y-apuestas-en-salud/#:~:text=E
n%20Colombia%2C%20los%20casos%20reportados,36%25%20por%20cada%20100.000%20h
abitantes.
36. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. [Internet]. 2015 [Citado 29 de Julio 2022].
Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
37. Nacimientos en niñas menores de 14 años aumentaron en Colombia el año pasado. [Internet].
2022 [Citado 29 de Julio 2022]. Disponible en:
https://gestarsalud.com/2022/03/29/embarazo-en-adolescentes-en-colombia/#:~:text=En%20ese
%20sentido%2C%20las%20cifras,del%20mismo%20mes%20del%202021.
42. Informe de calidad de vida de Medellín 2020. [Internet] 2020. [Citado 30 de Julio 2022].
Disponible en:
https://www.medellincomovamos.org/system/files/2021-09/docuprivados/Salud%20Informe%20
de%20Calidad%20de%20Vida%20de%20Medell%C3%ADn%2C%202020.pdf
43. Medellín logró disminución del 30% del embarazo adolescente. [Internet] 2021. [Citado 30
de Julio 2022]. Disponible en:
https://www.kienyke.com/regiones/medellin-disminucion-embarazo-adolescente
44. 623 embarazos adolescentes se registraron en 2021. [Internet] 2022. [Citado 30 de Julio
2022]. Disponible en: https://www.h13n.com/embarazos-adolescentes-registraron-2021/96873/
46. Medellín logra reducción histórica de embarazos adolescentes y habilita dos puntos de
planificación familiar en el Metro. [Internet] 2020. [Citado 30 de Julio 2022]. Disponible en:
https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/medellin-logra-reduccion-historica-de-e
mbarazos-adolescentes-y-habilita-dos-puntos-de-planificacion-familiar-en-el-metro/
47. Cobertura sanitaria universal [Internet]. Quién.int. 2021 [citado el 28 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)#:~:text=Ce
rca%20de%20la%20mitad%20de, salud%20de%20su%20propio%20bolsillo.
48. Banco Mundial y OMS: la mitad del mundo carece de acceso a servicios de salud esenciales
y los gastos en salud abocan aún hoy a la pobreza extrema a 100 millones de personas [Internet].
Quién.int. 2017 [citado el 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/13-12-2017-world-bank-and-who-half-the-world-lacks-access
-to-essential-health-services
-100-millones-todavía-empujados-a-la-pobreza-extrema-debido-a-los-gastos-sanitarios
49. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Colombia sigue avanzando en la
cobertura universal en salud [Internet]. Minsalud.gov.co. 2019 [consultado el 27 de julio de
2022]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-sigue-avanzando-en-la-cobertura-universal-en-s
alud-.aspx
50. Ayala García J. La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso [Internet]. 2014 Jul
[consultado el 19 de julio del 2022]. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_204.pdf
51. Mejía Mejía A, Sanchez Gandur A, Tamayo Ramírez J. Vista de Equidad en el acceso a
servicios de salud en Antioquia, Colombia [Internet]. Revistas.unal.edu.co. 2007 [consultado el
30 de julio de 2022]. Disponible:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/96384/79873
55. Solórzano M, Arellano A, Cruz B, Flores J, Mejía A, Nava M et al. "Estilos de vida en
adolescentes de nivel medio superior de una comunidad semiurbana" [Internet].
pepsic.bvsalud.org. 2013 [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262013000100009
56. Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo
no realiza suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura [Internet].
Quién.int. 2019 [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/22-11-2019-new-who-led-study-says-majority-of-adolescents-
worldwide-are-not-sufficiently-physically -activos-poniendo-su-salud-actual-y-futura-en-riesgo
57. Salud y estilos de vida en adolescentes [Internet]. Efdeportes.com. 2016 [citado el 1 de julio
de 2022]. Disponible en:
https://efdeportes.com/efd216/salud-y-estilos-de-vida-en-adolescentes.htm
58. La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el mundo, advierte UNICEF
[Internet]. Unicef.org. [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-perjudica-la-salud-
de-los-ni%C3%B1os-en-todo-el -mundo-advierte
60. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría
hombres [Internet]. Quién.int. 2018 [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million
-people-each-year-- la
mayoria-de-los-hombres#:~:text=Las%20mayores%20tasas%20de%20consumo,peque%C3%B1
as%20entre%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as
61. Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud [Internet]. Iris.paho.org. 2018
[citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/OPSNMH19012_spa.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
63. salud M. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2020 [Internet]. Minsalud.gov.co.
2020 [citado 1 de Julio de 2022]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colo
mbia.pdf
64. Perfil alimentario y nutricioanl de Antioquia [Internet]. Udea.edu.co. 2019 [cited 7 July
2022]. Disponible en:
https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/ba8c4eac-c8ad-43aa-9a6f-7f9f143d28a0/resum
en_ejecutivo_perfil_alimentario_FINAL.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n3658bG
65.13. Radio C. En Antioquia los jóvenes comienzan a consumir drogas desde los 13 años o
menos [Internet]. Caracol Radio. 2022 [citado 8 de julio de 2022]. Disponible en:
https://caracol.com.co/emisora/2022/05/24/medellin/1653405136_020310.html
68. Tiempo C. La mitad de la población adulta de Medellín tiene exceso de peso [Internet]. El
Tiempo. 2017 [cited 1 July 2022]. Available from:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-medellin-estan-aumentando-la-obesidad-y-el-s
obrepeso-133582#:~:text=El%2051%2C5%20por%20ciento,Municipio%20de%20Medell%C3%
ADn%202016%2D2028
69. Gobernación de Antioquia. Análisis de Situación de Salud (ASIS), Medellín 2021 [Internet].
Minsalud.gov.co. 2020 [citado 1 de Julio de 2022]. Disponible
en:file:///C:/Users/VALERIA/Downloads/ASIS%202021-Medellin%20(2).pdf
70. Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2015
[Internet];86(6):436–43. [citado 1 de Julio de 2022] Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600010
72. OMS. Constitución de la OMS: Principios [Internet]. Who.int. [citado el 28 de julio de 2022].
Disponible en: https://www.who.int/es/about/governance/constitution
73. Gavidia Catalán V, Talavera M. La construcción del concepto de salud. Didáct las cienc exp
soc [Internet]. 2012;0(26). [citado el 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf
77. De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes,
promoción de la salud y educación sanitaria. J negat no posit results [Internet]. 2020 [citado el 28
de julio de 2022];5(1):81–90. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081
78. Determinantes sociales de la salud en la Región de las Américas [Internet]. Paho.org. [citado
el 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=determinantes-sociales-de-la-salu
d&lang=es
80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300419
81. Coronel Carbo J, Marzo Páez N. La promoción de la salud: evolución y retos en América
Latina [Internet]. Scielo.sld.cu. 2017 [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700018
82. Dra Paola Castillo. Modo, condiciones y estilos de vida [Internet]. Es.slideshare.net. 2015
[citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/jamilramon/modo-condiciones-y-estilos-de-vida
84. Lorenzo Díaz J, Díaz Alfonso H, Lorenzo Díaz J, Díaz Alfonso H. Estilos y calidad de vida,
su vínculo con la depresión en el siglo 21 [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [citado 2 de Julio de
2022]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000200170
87. Guía de entornos y estilos de vida saludables en comunidades indígenas Lencas [Internet].
Iris.paho.org. 2016 [citado 2 de Julio de 2022]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34580/vidasaludable2016-spa.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
89. Salud B, vida E, saludable H, saludable H. Hábitos de vida saludable [Internet]. Sanitas.
[citado 2 de Julio de 2022]. Disponible en:
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/prepro_080
021.html
93. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia contra los niños 2020
[Internet]. Ginebra: OMS, Unicef, Unesco; 2020. [Consultado en: 11 de julio de 2022].
Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia
94. ABC Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos
amenazados o vulnerados por causa de la violencia [Internet]. ICBF [Consultado en: 17 de julio
de 2022]. Disponible en:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_-_violencia_contra_los_ninos_ninas_y_adolescent
es.pdf
96 Poner fin a la violencia en la escuela: guía para docentes [Internet]. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Consultado en 17 de julio de 2022].
Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184162_spa
97. [Internet]. Salud mental como componente de salud universal. Scielosp.org. 2022 [citado 26
julio 2022]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e140
98. [Internet]. Observatoriodelainfancia.es. 2022 [citado 26 de julio 2022]. Disponible en:
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7455_d_Mirada-SaludMental-
Adolescentes.pdf
101. Gomes CL. El ocio y la recreación en las sociedades latinoamericanas actuales. Polis
(Santiago). abril de 2014;13(37):363-84.
102. Unás V, Unás V. Ocio digital y agenciamiento del bien-estar: incertidumbre en hogares de
clase media. Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-. diciembre de
2019;18(35):215-35.
103. Luisa Arroba M, Manzarbeitia P. El tiempo libre de los niños. An Pediatr Contin. 1 de
noviembre de 2009;7(6):373-9.
109. Temboury Molina M. Desarrollo puberal normal: Pubertad precoz [Internet]. Scielo.isciii.es.
2022 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000600002#:~:text=La
%20escala%20de%20Tanner%20describe,(figuras%202%20y%203).
111. Mericq G, Kraus F. Telarquia precoz en la niñez: causas y estudio. Revista Médica Clínica
Las Condes. 2015;26(1):94-98.
113. Esperamaquia: que és y cuándo ocurre [Internet]. Faros HSJBCN. 2022 [citado el 5 de
agosto de 2022]. Disponible en:
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/esperamaquia-cuando-ocurre#:~:text=Se%20conoce%20con
%20el%20nombre,la%20vida%20de%20un%20var%C3% B3n.
114. Orientaciones sexuales: definición y tipos - Profamilia [Internet]. Profamilia. 2022 [citado el
5 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/orientaciones-sexuales/
115. Romero D, Caroppo D, Salvador Z. Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y
precios [Internet]. Reproducción Asistida ORG. 2022 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible
en: https://www.reproduccionasistida.org/metodos-anticonceptivos/
116. Métodos anticonceptivos | Oficina para la Salud de la Mujer [Internet].
Espanol.womenshealth.gov. 2022 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://espanol.womenshealth.gov/az-topics/birth-control-methods
118. Sexo H, (ITS) I, ITS D, ITS D. Definición ITS - Programa de Educación Sexual [Internet].
Educacionsexual.uchile.cl. 2022 [citado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/infecciones-de-transmision-sexual-
its/definicion-its
120. Ayala García J. La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso [Internet]. 2014
Jul [consultado el 19 de julio del 2022]. Disponible en:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_204.pdf
123. Infancia y adolescencia [Internet]. Gov.co. [citado el 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Pa
ginas/infancia-y-adolescencia.aspx
124. OPS. Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030)
[Internet]. Paho.org. [citado el 28 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/documentos/estrategia-mundial-para-salud-mujer-nino-adolescente-201
6-2030
125. OPS. Normas mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención de salud de los
adolescentes. Guía de aplicación de un enfoque fundamentado en las normas para mejorar la
calidad de los servicios de salud prestados a los adolescentes. Volumen 1 Normas y criterios.
OPS; 2016
126. Ley 12 de 1991 - Gestor Normativo [Internet]. Gov.co. [citado el 28 de julio de 2022].
Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579
134. Gobierno de Colombia. Estadísticas Riesgos Laborales Positiva a Febrero 2022. [Internet].
www.datos.gov.co [cited 28 July 2022]. Available from: ]
https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Estad-sticas-Riesgos-Laborales-Positiva-a-F
ebrero-/kwqa-xugj
135. NACIONES UNIDAS Nueva York, 2020. Estudio Mundial sobre el tráfico de armas de
fuego 2020 [Internet]. www.globalstudy.com 2020. [cited 28 July 2022]. Available from:
https://www.unodc.org/documents/firearms-protocol/2020/Global_Study_Ex_Summary_es.pdf
https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/d_vs_muertes-armas_051022
.html
141. Juan Daniel Oviedo. Hogares por número de personas [Internet] www.dane.gov.co 2019
[cited 28 July 2022]. Available from:
https://www.larepublica.co/economia/la-mayoria-de-los-hogares-en-colombia-tienen-tres-y-
dos-integrantes-segun-el-dane-3346908
142. Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares – Módulo trabajo infantil
(GEIH-MTI) [Internet] 2021 [cited 28 July 2022]. Available from:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/trabajo-infantil/bol_trab_inf_oc
t2021-dic2021.pdf
143. Alonso A. Manual de Nutrición y Dietética [Internet]. Academia.edu. 2022 [cited 28 July
2022]. Available from:
https://www.academia.edu/43656010/Manual_de_Nutrici%C3%B3n_y_Diet%C3%A9tica
144. Alonso A. Manual de Nutrición y Dietética [Internet]. Academia.edu. 2022 [cited 28 July
2022]. Available from:
https://www.academia.edu/43656010/Manual_de_Nutrici%C3%B3n_y_Diet%C3%A9tica
145. (EDUC) E. Educación formal [Internet]. Dane.gov.co. 2022 [cited 28 July 2022]. Available
from:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educ
acion-formal#informacion-2021-por-secretaria-de-educacion
146. Inicio - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior [Internet].
Snies.mineducacion.gov.co. 2022 [cited 28 July 2022]. Available from:
https://snies.mineducacion.gov.co/portal/
147. Peláez J. Consumo de drogas está iniciando desde los 13 años en Antioquia [Internet].
www.elcolombiano.com. 2022 [cited 28 July 2022]. Available from:
https://www.elcolombiano.com/antioquia/consumo-de-drogas-en-jovenes-antioquenos-esta-inicia
ndo-desde-los-13-anos-EG17553722
150. Colombia M. Colombia tiene, por primera vez, encuesta de violencia contra menores de
edad [Internet]. Minsalud.gov.co. 2022 [cited 28 July 2022]. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tiene-por-primera-vez-encuesta-de-violencia-co
ntra-menores-de-edad.aspx
151. Cañón Buitrago S, Castaño Castrillón J, Garzón González K, Orrego Quintero M, Vásquez
Diez J, Peña Bahos D et al. Frecuencia de conductas autolesivas y factores asociados en
adolescentes escolarizados. Archivos de Medicina (Manizales) [Internet]. 2021 [citado 24 Julio
2022];21(2). Disponible en:
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/4097
152. Barbosa Oviedo C. Gritar con sangre: potenciando un acto silenciado [Internet].
Expeditiorepositorio.utadeo.edu.co. 2021 [citado 24 Julio 2022]. Disponible en:
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/19809/CPG.%20Docu
mento%20memoria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
154. Castro Carretero M. Impacto del COVID-19 en la salud mental adolescente: Una revisión
sistemática [Internet]. Tauja.ujaen.es. 2022 [citado 28 Julio 2022]. Disponible en:
https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/17123
155. 5. Gonzales Gonzalez G. Depresión como factor de riesgo para el bajo rendimiento
académico en estudiantes adolescentes [Internet]. Cybertesis.unmsm.edu.pe. 2021 [citado 28
Julio 2022]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/17390
157. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Chocrón Bentata L, Carmen Fernández Alonso M,
García Campayo J, Montón Franco C et al. Prevención de los trastornos de la salud mental en
atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria [Internet]. 2018 [citado 29
Julio 2022];50:83-108. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-prevencion-trastornos-salud-me
ntal-atencion-S0212656718303640
158. Cuesta Mosquera EL, Picón Rodríguez JP, Pineida Parra PM. Tendencias actuales sobre la
depresión, factores de riesgo y abuso de sustancias. jah [Internet]. 14 de febrero de 2022 [citado
28 de julio de 2022];5(1). Disponible en:
https://www.jah-journal.com/index.php/jah/article/view/114
160. Valois Mosquera E. Aprovechamiento del tiempo libre en la niñez, a través de la recreación,
el deporte y la cultura como estrategia de fortalecimiento de los entornos protectores: Propuesta
de intervención en la comunidad del Río Naya. [Internet]. Repository.ucc.edu.co. 2021 [citado 29
Julio 2022]. Disponible en:
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/35477/4/2021_tiempo_libre_ni%C3%B1ez.
pdf
161. Ávila Aldana M, Barrios Beltrán P, Hernández Ramírez J, Martínez Páez Y, Mora Galindo
Y. Salud Mental: afectaciones y cambios en adolescentes víctimas del Bullying escolar en
Colombia [Internet]. Alejandria.poligran.edu.co. 2022 [citado 29 Julio 2022]. Disponible en:
https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6513
162. Ruano Trejo E. Análisis de las crisis familiares en adolescentes y la importancia de las redes
de apoyo. [Internet]. Dspace.uce.edu.ec. 2022 [citado 29 Julio 2022]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26883
164. Morales Ortega S. Factores de riesgo como causantes de depresión asociado a la salud
mental de los adolescentes afectados por su entorno familiar, académico, social y personal.
[Internet]. Repository.unicatolica.edu.co. 2020 [citado 28 Julio 2022]. Disponible en:
https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2126
165. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. [Internet]. 2015 [Citado 29 de Julio 2022].
Disponible en: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
166. ¡Dramático! Más de 13 mil niñas embarazadas se registraron en Antioquia el año pasado.
[Internet]. 2022 [Citado 24 de Julio 2022]. Disponible en:
https://www.elcolombiano.com/antioquia/dramatico-mas-de-13000-ninas-embarazadas-en-antioq
uia-IM17399166
168. OMS. Cobertura Nacional Universal [Internet] 2021 [citado Ago 1 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc)#:~:text=Ce
rca%20de%20la%20mitad%20de,%20salud%20de%20su%20propio%20bolsillo.
169. Ministerio nacional de salud. Vacunación contra el Virus Papiloma humano, VPH en
Colombia, para la prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales [Internet] 2021
[citado Ago 1 2022]
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/1-vacunacion-cont
ra-virus-papiloma%20humano-verrugas-genitales.pdf
170. Gobernación de Antioquia. Anuario Estadístico de Antioquia [Internet] 2018 [citado Ago 1
2022] Disponible en: http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/salud-publica-213
172. (****) UNFPA. Barreras para el acceso de adolescentes a servicios de salud. Propuesta para
su identificación y superación [Internet] 2010 [citado Ago 1 2022]. Disponible en:
https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/BarrerasJovenesWeb%20%281%29.pdf
173. Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá, D.C.: UNICEF, Oficina de Colombia;
2022.
175. Indicadores básicos de TIC en Hogares [Internet]. Dane.gov.co. 2022 [cited 1 August 2022].
Available from:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-de
-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-hogares
176. Compás Urbano [Internet]. Compás Urbano. [citado 21 de julio de 2022]. Disponible en:
https://compasurbano.com/maps/actors
177. Línea amiga saludable [Internet]. Alcaldía de Medellín. [citado 21 de julio de 2022].
Disponible en: https://www.medellin.gov.co/
178. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. OMS. 2022 [citado 13 julio 2022].
Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response