Anestésicos Locales
Anestésicos Locales
Anestésicos Locales
Esteres
Amidas
Anestésicos locales
Esteres o aminoesteres
Dr. Luis Mauricio Saavedra Aguirre
Integrantes
Cocaína
Benzocaína
Procaína o novocaína
Tetracaína
Benzocaína
Mecanismo de acción:
Anestésico local; bloquea los receptores sensoriales de
las membranas mucosas disminuyendo la permeabilidad
a los iones Na + .
Farmacocinética:
Vía de administración: Dependiendo de la necesidad
Absorción: No necesita
Distribución: Rápida Inicio de acción 1 minunto,
duración de acción 15 a 20 min
Vida media 15 a 20 min
Metabolismo pseudocolinesteresa , Hepático?
Excreción Renal
Benzocaína
Indicaciones y dosis:
Aplicación tópica dental o gingival.
Sol. al 5% y 20%: alivio temporal de dolores de
muelas, dientes y encías y molestias por roce de
prótesis y extracciones dentales. Ads. y niños >
6 años: hasta 4 veces/día; entre 2-6 años,
ancianos y debilitados: hasta 2-3 veces/día. Gel
al 20% ads. > 18 años: máx. 3 veces/día. Gel y
sol. al 5%, además en fases primarias de
dentición: ads. y niños > 4 meses: un toque/3-4
veces/día.
Sol. al 20%: anestésico previo a endoscopia:
rociar abundantemente la zona a anestesiar;
untar también el extremo del endoscopio.
Benzocaína
CONTRAINDICACIONES:
Alergia a anestésicos derivados del
PABA y menores de 4 meses
Interacciones:
Inhibe acción de: sulfamidas.
Metabolismo inhibido por:
inhibidores de colinesterasa.
Lab: no utilizar 72 h antes de la
prueba de punción pancreática con
bentiromida.
Benzocaína
RAM:
Quemazón bucal; en contacto
prolongado con las mucosas, las
endurece.
Procaína
Mecanismo de acción:
La procaína ocasiona un bloqueo reversible de la
conducción nerviosa al disminuir la permeabilidad al
sodio de la membrana del nervio.
Farmacocinética:
Vía de administración: Dependiendo de la necesidad
Absorción: No necesita y depende de la
vasoconstricción
Distribución: Inicio de acción 2-5 minutos, duración de
acción 1hora
Vida media 1hora
Metabolismo pseudocolinesteresa , Hepático?
Excreción Renal
Procaína
Indicaciones y dosis:
Anestesia local por infiltración:
dolor asociado a heridas, cirugía
menor, quemaduras, abrasiones
(1% y 2%). Anestesia por bloqueo
nervioso periférico (al 2%).
Víade administración
Subcutanea, IM
Procaína
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a procaína, PABA, parabenos o anestésicos locales
tipo éster.
Interacciones:
Antagoniza acción de: sulfonamidas.
Potencia la acción de: relajantes musculares.
El empleo de anticolinesterasas y, especialmente, de ecotiopato en
oftalmología, da lugar a una menor capacidad de hidrólisis de procaína,
por lo que es peligrosa su asociación.
El aumento en la concentración de ión Ca disminuye la acción de los
anestésicos locales.
La administración de procaína concomitantemente con acetazolamida
(diurético), aumenta la vida media plasmática de procaína.
La incorporación de un vasoconstrictor en la misma formulación o
aplicada por separado, aumenta el tiempo de acción del anestésico
local.
Procaína
RAM:
Excitación, agitación, mareos,
tinnitus, visión borrosa, náuseas,
vómitos, temblores y
convulsiones. Entumecimiento de
la lengua. Somnolencia, depresión
respiratoria, coma, depresión
miocárdica, hipotensión,
bradicardia, arritmia y parada
cardiaca; reacciones alérgicas.
Tetracaína
Mecanismo de acción:
Bloquea tanto la iniciación como la conducción de los impulsos
nerviosos mediante la disminución de la permeabilidad de la
membrana neuronal a los iones sodio y de esta manera, la
estabiliza reversiblemente. Dicha acción inhibe la fase de
despolarización de la membrana neuronal, dando lugar a que el
potencial de acción se propague de manera insuficiente y al
consiguiente bloqueo de la conducción. .
Farmacocinética:
Vía de administración: Dependiendo de la necesidad
Absorción: No necesita y depende de la vasoconstricción
Distribución: Inicio de acción 2-5 minutos, duración de
acción 1hora
Vida media 1hora
Metabolismo pseudocolinesteresa , Hepático?
Excreción Renal
Tetracaína
Indicaciones y dosis:
A Pomada y gel al 0,75%: lubricante y anestésico de superficie para
sondajes en general, cistoscopias, ureteroscopias, etc. en niños > de 1
mes y ads. Uso uretral. Se utilizará una dosis individualizada según la
superficie que se deba anestesiar y a criterio facultativo.
Sol. al 1%: anestésico de uso tópico en: otorrinolaringología, mediante
pincelaciones, toques y pulverizaciones (nebulización). Broncoscopias:
diluir 1 ml de la solución con 2 ml de agua destilada y mediante una
jeringa laríngea, se instalará en el árbol bronquial. Se puede administrar
realizando nebulización en lugar de realizar la instilación.
Esofagoscopias, gastroscopias: mediante la aplicación de
pulverizaciones del anestésico.
Oftalmología: para extracción de cuerpos extraños en córnea (1 gota de
sol., y mantener el ojo cerrado 3 min) y en intervención de cataratas.
Odontología, aplicar un trozo de algodón empapado con la solución y
dejar 2 o 3 minutos sobre la mucosa bucal previamente secada. La
cantidad máxima que puede ser utilizada cualquiera que sea el
procedimiento de aplicación no excederá de 5 ml.
Tetracaína
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a tetracaína, otros anestésicos
locales tipo éster. Áreas traumatizadas,
inflamadas o muy vascularizadas menores a un
mes
Interacciones:
Antagonizan la acción de: sulfonamidas.
Toxicidad incrementada con: inhibidores de la
colinesterasa (demecario, ciclofosfamida,
ecotiopato, tiotepa).
Mayor riesgo de desarrollar metahemoglobinemía
con: fonamidas, naftaleno, nitratos y nitritos,
nitrofurantoína, nitroglicerina, nitroprusida,
pamaquina, y quinina.
Tetracaína
RAM:
Eritema ligero en el punto de
aplicación, edema ligero o prurito
en el punto de aplicación.