Fichero Digital B 2 Ciencias Segundo Grado
Fichero Digital B 2 Ciencias Segundo Grado
Fichero Digital B 2 Ciencias Segundo Grado
Hecho en México
DIRECTORIO
Gobierno del Estado de Veracruz
COLABORADORES
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
TERCER GRADO
SUPERVISORES ESCOLARES
Mtro. Javier del Valle López Zona 88 Xalapa
Mtro. Ignacio de la Cruz Sedano Zona 31 Papantla
Mtro. Alejandro León Ortiz Zona 84 Veracruz
Mtro. José Luis Linares Hernández Zona 65 Altotonga
Los recursos audiovisuales e informáticos, fueron vinculados del siguiente sitio web
https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php
Los aprendizajes esperados se consideraron del plan y programas de estudio de educación básica vigentes.
Los contenidos propuestos tienen su sustento en los libros para el alumno de telesecundarias.
Estamos felices de recibirte y listos para continuar con nuestra
aventura en este ciclo escolar 2020-2021, en estos materiales
encontrarás las actividades del Bloque 2. En los meses de
septiembre, octubre y noviembre, estuviste estudiando con
diversas estrategias que te hizo llegar tu maestro o maestra. Como
ya lo sabes, continuaremos en clases a distancia debido a la
situación mundial que estamos viviendo y sin duda tendrás nuevos
aprendizajes, nuevas oportunidades con el uso de la tecnología y
sin ella para que sigas adelante y preparándote.
Recuerda que con estos materiales tienes una opción más para
realizar tus actividades.
Tu maestro o maestra, te dirán como deberás usar este material para que
desde casa puedas continuar con tus actividades.
MANOS A LA OBRA.
Lee el texto de la página 105 (Inicios del conocimiento de la electricidad).
Realiza el siguiente experimento: busca un globo, pedazos de hoja de papel y pedazos de platico de una
bolsa.
SESIÓN 2 1.- Infla el globo y frótalo en tu cabello, coloca los pedazos de papal en tu mesa y pásalo por encima de
los papelitos que tienes en la mesa.
2.- Repite el paso 1 solo que esta vez con los pedazos de bolsa de plástico.
Escribe en una hoja en blanco o en tu libreta el experimento y qué paso en el pasó con los objetos
cuando pasaste el globo. Trata de concluir por qué pasa lo que observaste.
Siguiendo con la lectura “La propiedad de carga eléctrica” elabora un pequeño diagrama en donde
sintetices las formas de electrizar un cuerpo.
SESIÓN 5
Explica tus experiencias con la electricidad, para ello responde las siguientes preguntas en una hoja que
agregarás a tu carpeta de evidencias:
1.- ¿Qué ocurre si frotas con lana una regla de plástico y la aproximas a unos pedacitos de papel?
2.-Explica qué es la electricidad y cómo la notas, por ejemplo, si la puedes percibir por el tacto, el oído, el
SESIÓN 6 olfato o a través de otro tipo de sensación.
3.- ¿Qué propiedades de la materia se relacionan con los fenómenos eléctricos? Por ejemplo, el arreglo
de sus átomos o su carga.
Elabora en una hoja blanca una descripción y explicación de una serie de luces de navidad (tipo de
conexión, cómo funciona, recomendaciones para su uso adecuado, no olvides utilizar en tu descripción y
explicación los diferentes conceptos que leíste con anterioridad).
SESIÓN 11 Agrega esta hoja a tu carpeta de evidencias.
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.
PARA EMPEZAR. Abre tu libro en la secuencia 9 “Fenómenos magnético”, que inicia en la página 116.
Realiza la actividad 1 en una hoja en blanco, sólo si cuentas con los elementos para realizarlo.
Si no cuentas con los materiales responde las siguientes preguntas: ¿Qué sabes acerca de los imanes?,
¿Alguna vez has intentado unir dos imanes por sus diferente lados?, ¿Qué ha pasado cuando los intentas
SESIÓN 1 unir por cada lado?.
Lee con atención los pequeños textos “El magnetismo” y “Los imanes y la estructura atómica” de la
página 117; define estos conceptos anotándolos en tu libreta, ejemplifica realizando los dibujos que se
te sugieren.
SESIÓN 2
SESIÓN 3 Observa el audiovisual “El magnetismo y el modelo atómico” tomando nota de lo que consideres más
importante.
Si posees un imán realiza la actividad 3 de la página 118, de manera individual, La tabla propuesta y las
preguntas realízalas en una hoja blanca y anéxala a tu portafolio de evidencia.
Recuerda que los objetos que luego colocamos como adorno en el refrigerador poseen imán, este te
puede servir ara hacer la actividad anterior.
SESIÓN 4 Define en tu cuaderno:
*Ferromagnético
*Diamagnético
Continúa leyendo y responde en tu libreta ¿Cómo se forma una aurora boreal? Apóyate realizando algún
dibujo que complemente el texto.
SESIÓN 6
SESIÓN 8
Lee y realiza (si posees los materiales) el experimento del electroimán para como conozcas como
funcionan y en que se emplean, esta actividad se encuentra en la página 124.
Si realizas el experimento realiza tu reporte en hoja blanca y anéxalo a tu carpeta de evidencias.
SESIÓN 9
Realiza un esquema u organizador gráfico en el que vincules todo lo aprendido sobre el magnetismo.
Puedes utilizar recortes o dibujos para complementar la explicación de tu organizador.
Cuando hayas concluido tu esquema revisa nuevamente que hayas incluido todos o la mayoría de los
SESIÓN 11 conceptos e idas que abordamos a lo largo de la secuencia 9.
Al finalizar agrégalo en tu portafolio de evidencias.
PARA EMPEZAR.
Leer esta sección denominada para empezar, entenderás la importancia del tema magnetismo y
electricidad.
Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se forma un arcoíris? ¿En donde o en qué situación
SESIÓN 1 has visto algo similar al arcoíris?, anotando las respuestas en tu cuaderno.
MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “La luz como onda” de la página 129
Realiza de manera individual el experimento de la actividad 2.
Realiza tu reporte de experimento en una hoja blanca y anéxala a tu portafolio de evidencias.
SESIÓN 2 Define en tu libreta el concepto ONDA.
Lee el texto “Ondas mecánicas” y “Parte de una onda” de las páginas 130 y 131.
Realiza un pequeño esquema en hoja blanca en donde concentres los conceptos e ideas mas
importantes acerca de la onda.
Anexa tu esquema a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
SESIÓN 3 Dibuja las figuras que se sugieren en estas páginas.
Observa el recurso audiovisual “ondas” realiza las anotaciones de los mas importante del video.
Continúa con el apoyo de un familiar y realiza la actividad 4, en donde utilizarás la fórmula para
encontrar la frecuencia.
Lee con atención la actividad 4 para poder entender como despejan la fórmula inicial hasta llegar a la
SESIÓN 5 forma en la que pueden calcular la frecuencia.
Registra en una hoja blanca el experimento y anéxalo a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
Lee y subraya las ideas principales del texto “Las ondas electromagnéticas”.
Lee y subraya las ideas principales del texto “Las ondas electromagnéticas y los átomos” de la página
134.
Responde en tu libreta la siguiente pregunta: ¿Explica cómo podemos saber los elementos que
conforman una estrella? (En tu explicación usa elementos relacionados con el átomo y u composición).
SESIÓN 6 Se sugiere dibujes en tu libreta la figura 2.40 de la misma página.
Observa el audiovisual “Ondas electromagnéticas” tomando nota de lo que consideres más importante.
Lee los textos “Ondas ultravioletas y rayos X” y “El espectro electromagnético y los seres vivos” de la
página 138.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
SESIÓN 10 ¿Qué efecto negativo puede provocar los rayos ultravioleta en los seres vivos?
¿Qué efecto negativo puede provocar los rayos X en los seres vivos?
¿Para qué usa el ser humano los rayos X en término médicos?
Si posees medios para poder realizar una investigación, realiza la actividad 8 en una hoja banca y anéxala
a tu portafolio de evidencias de aprendizaje.
Si no posees medios para realizar una instigación, realiza una tabla en donde coloque en una columna
SESIÓN 11 algunos aparatos que poseas en casa y que utilicen algún tipo de onda de las cuales estudiaste en esta
secuencia, en otra columna coloca el tipo de onda que utiliza.
Aparato Tipo de onda que utiliza
SESIÓN 2
SESIÓN 3
Lee la actividad 3 titulada “Energía solar”. Si cuentas con los materiales realiza el experimento de
manera individual.
Realiza el reporte del experimento en hoja blanca y anéxala a tu carpeta de experiencias de aprendizaje.
SESIÓN 4
SESIÓN 5
Realiza una tabla en tu libreta en donde expreses de manera concreta la tres formas básicas de utilizar la
luz solar.
Si posees espacio y los materiales, así como el apoyo de algún adulto, realiza la actividad 6que se
menciona en la página 149.
Realiza tu reporte de experimento en una hoja blanca y anéxala a tu carpeta de evidencias de
SESIÓN 9 aprendizaje.
Observa el audiovisual “Energías limpias” tomando nota de lo que consideres más importante
Lee el texto “La energía geotérmica” de la página 150.
AL igual en la sesión 7, realiza un pequeño dibujo en donde muestra (con imágenes) y expliques (con
SESIÓN 10 pequeños textos) como es el proceso de obtención de energía geotérmica.
Agrega la actividad a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
Observa el audiovisual “Energías renovables” tomando nota de lo que consideres más importante
En una hoja elabora y llena una tabla como la que se muestra a continuación:
Energía solar Energía Energía a partir de Energía
eólica biogás geotérmica
SESIÓN 11 Obtiene la energía de…
Porcentaje de energía
que produce en México
PARA EMPEZAR. Los fenómenos eléctricos y térmicos no son ajenos al organismo de los seres vivos,
incluyendo al humano, por lo que en este tema estudiarás algunas de sus actividades y funciones
fundamentales, así como la forma en que la temperatura y las corrientes eléctricas externas pueden
afectarlas.
SESIÓN 1 Realiza en tu libreta la actividad 1 de la página 152, donde tratarás de recordar algunos conocimientos
de biología acerca del sistema nervioso.
MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “Temperatura en el cuerpo humano” de la página 153, haz un resumen y elabora también
el dibujo de la misma página.
De manera individual realiza la actividad 2, puedes hacerlo tu mismo o apoyarte con un familiar para
SESIÓN 2 realizar anotaciones y llevar a cabo las mediciones.
Realiza tu reporte en una hoja y anéxala a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
Lee el texto “Hipertermia e hipotermia”de la página 154, subraya las ideas importantes y escríbelas en
tu cuaderno
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿Qué es a hipertemia?, ¿Qué puede provocar hipertermia?, ¿Cómo puedo identificar algún caso de
hipertermia?, ¿qué es la hipotermia?, ¿Qué puede provocar la hipotermia?, ¿Cómo puedo identificar
SESIÓN 3 algún caso de hipotermia?
Realiza la actividad 3 de manera individual en tu cuaderno, si no tienes en tu familia algún medico o
enfermera que pueda apoyarte vía telefónica solo realiza las preguntas relacionadas con tus papás.
Observa el audiovisual “La temperatura en el cuerpo humano” tomando nota de lo que consideres más
importante.
Lee el texto “La electricidad en el cuerpo humano” de la página 156, toma las ideas principales y cópialas
en tu libreta.
Identifica como se comunican las neuronas para realizar diversas funciones nuestro cuerpo.
SESIÓN 4 Dibuja la figura 2.67 de la misma página.
Basado en lo que leíste en el texto anterior, realiza un dibujo del proceso en el que las neuronas mandan
los mensajes para realizar diferentes funciones nuestro cuerpo (dibuja y explica brevemente)
SESIÓN 5
Lee el texto “Corrientes eléctricas externas” de la página 158, haz una síntesis de este tema apoyate la
información elaborando algún esquema
Realiza en una hoja la actividad 5 de manera individual hasta el punto, si posee los medios para
investigar continua con el resto de la actividad.
SESIÓN 6 Agrega a tu carpeta de experiencias de aprendizaje la actividad.
Observa el audiovisual “La electricidad Enel cuerpo humano” tomando nota de lo que consideres más
importante.
SESIÓN 8
SESIÓN 1
MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “La tecnología en la medicina” de la página 163
Identifica ideas principales y cópialas en tu libreta.
SESIÓN 2
Lee el texto “La acústica y la medicina” toma nota en tu libreta de las ideas importantes
De manera individual, con la ayuda de algún familia realiza la actividad 3 si te es posible conseguir los
materiales.
SESIÓN 3
Continúa con la lectura, esta vez identificaras ideas relacionadas con la ecografía.
Realiza en tu cuaderno la actividad 5 de manera individual, las preguntas realízalas a un familiar.
Observa el audiovisual “El sonido y sus aplicaciones en la ciencia” tomando nota de lo que consideres
SESIÓN 6 más importante
SESIÓN 7 Observa el audiovisual “Rayos X: física y medicina trabajando juntas” toma nota de lo que consideres
más importante
Lee el texto “Aplicaciones del rayo láser en tratamientos médicos” de la página 168.
Subraya las ideas principales, identifica el uso de este rayo que se e ha dado en la rama de la medicina.
SESIÓN 8
Realiza un esquema sencillo en donde concentres cómo la física y la tecnología han contribuido a las
ciencias de la salud.
Puedes guiarte con las diferentes preguntas que has ido contestando a lo largo de la secuencia y de las
SESIÓN 11 idea que has ido subrayando en los diferentes textos.
Agrega a tu carpeta de experiencias de aprendizaje este esquema.
PARA EMPEZAR. Lee esta sección inicial de la secuencia, con ella tendrá idea general de lo que abordarás
a lo largo de la misma.
Realiza la actividad 1 de la página 172 en tu cuaderno, con esta actividad podrás percibir algunos de los
cambios que la sociedad ha tenido en torno a los avances tecnológicos.
SESIÓN 1
SESIÓN 5 Observa el audiovisual “Tecnología en el transporte e industria alimentaria ” toma nota de lo que
consideres más importante
SECUENCIA 14
11 SESIONES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Realiza de manera individual la actividad 5 en una hoja blanca, básate en productos que tengas en tu
casa, no es necesario que vayas a una tienda o supermercado. Puedes guiarte con la tabla que esta el la
página 177
SESIÓN 6
SESIÓN 8 Observa el audiovisual “Satélites” toma nota de lo que consideres más importante
Ventajas: Desventajas:
* *
Observa el audiovisual “Desventajas de la tecnología” toma nota de lo que consideres más importante
SESIÓN 11
PARA EMPEZAR.
A lo largo del bloque 2 estudiaste los fenómenos eléctricos y magnéticos, además de los
relacionados con las ondas, la luz, la energía y sus aplicaciones en la vida diaria. Adicionalmente
conociste la relación que existe entre la física y las funciones del cuerpo humano. Ahora,
aplicarás lo aprendido en la elaboración de un proyecto, con ello.
Si posees los medios para establecer el trabajo en alguna plataforma con tus compañeros de
INRODUCCIÓN clase trabajarás de manera colaborativa con ellos, de no poder hacerlo así realízalo de manera
individual.
Estos los pasos por seguir.
Tu maestro poyará en la conformación de equipos para trabajar a distancia en caso de optar por
esta modalidad de trabajo.
A partir de los conocimientos de física adquiridos, elige un modelo a desarrollar que les permita
PLANEACIÓN representar alguno de los fenómenos abordados.
Establezcan un objetivo y otras preguntas que quieran responder de acuerdo con el tema
elegido. Elaboren una lista de actividades que tendrán que realizar, los materiales que
requieren y cómo se pueden repartir las responsabilidades equitativamente entre todos los
ORGANIZACIÓN miembros del equipo. Organicen las tareas relacionadas con la elaboración del proyecto en un
calendario; con él pueden definir los tiempos que disponen para las tareas y verificar su avance
en ellas.
Lleven a cabo las actividades que establecieron en la planeación, de tal manera que puedan
encontrar respuestas a la pregunta que eligieron. Procuren que cada integrante del equipo lleve
un diario o bitácora de las actividades que realizan; recuerden que con ello tendrán un
DESARROLLO seguimiento más puntual de su trabajo, registrarán los avances logrados, identificarán y
rescatarán ideas.
Recuerden incluir labores que ya han llevado a cabo, por ejemplo, buscar información en
diferentes fuentes, realizar experimentos, aplicar encuestas o entrevistas, visitar lugares
específicos, realizar modelos o maquetas, entre otras. Consideren en todo momento el apoyo de
su maestro para que los oriente acerca de cómo analizar y sistematizar la información o datos
que recuperen, así como para hacer ajustes a las actividades.
Es importante que elijan una forma de comunicar el proyecto distinta de cómo lo hicieron
en el bloque 1 y acorde con el tema elegido. Además, recuperen los motivos para
ANALISIS DE elegir el tema que desarrollaron, para ello incluyan la pregunta inicial y la hipótesis que
RESULTADOS Y elaboraron.
Pueden retomar las dificultades que presentaron y cómo lograron resolverlo.
CONCLUSIONES
Elijan de que forma van a comunicar su trabajo, realizando un video entre todos y editándolo
como uno sólo, haciendo un cartel con fotografías de los pasos, un tríptico u otra forma
creativa que ustedes quieran utilizar.
COMUNICACIÓN