Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fichero Digital B 2 Ciencias Segundo Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FICHEROS DIGITALES DE TELESECUNDARIAS

Primera edición, 2020


Secretaría de Educación de Veracruz

Hecho en México

Este fichero Digital se ha producido en el marco del contexto estatal y nacional en el


que se ha desarrollado la educación básica en el ciclo escolar 2020-2021, dentro de la
Estrategia Veracruz Educando a Distancia, la Secretaría de Educación de Veracruz, a
través de la Subsecretaría de Educación Básica y de la Subdirección de
Telesecundarias, junto con el equipo de colaboradores del proyecto proponen estos
materiales como un apoyo a la labor que, alumnos y docentes, deben llevar a cabo en
estos tiempos, donde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
están cada vez más al alcance de la población. Es indispensable mencionar que este
fichero reúne en un solo documento los materiales elaborados por la Secretaría de
Educación Pública. Prohibida su venta. Puede ser reproducido total o parcialmente,
siempre y cuando se reconozcan los derechos de autor.

DIRECTORIO
Gobierno del Estado de Veracruz

Cuitláhuac García Jiménez


Gobernador del Estado de Veracruz

Zenyanzen Roberto Escobar García


Secretario de Educación

Maritza Ramírez Aguilar


Subsecretaria de Educación Básica

José Luis Guzmán Ríos


Director General de Educación Secundaria

Elizabeth Pólito Morales


Subdirectora de Telesecundarias
Coordinador General: DR. Julio César Maruri Gutiérrez
Asesor Técnico Pedagógico Zona 88 Telesecundarias

COLABORADORES
PRIMER GRADO

ESPAÑOL Eymi Anahí Ramos Carrillo Docente Telesecundarias Zona 65


MATEMÁTICAS Orlando López Hernández ATP Telesecundarias Zona 07
CIENCIAS Alejandra Yazmín Álvarez Cordero DOCENTE Telesecundarias
HISTORIA Oscar Emmanuel Betancourt Ricaño DOCENTE Telesecundarias Zona 88
GEOGRÁFIA Eréndira Tontle Moreno DOCENTE Telesecundarias
FCyE Lesly Denise Domínguez Álvarez DOCENTE Telesecundarias Zona 88
INGLÉS Sujey Mendoza Zendejas DOCENTE Telesecundarias Zona 88

SEGUNDO GRADO

ESPAÑOL Martha Aracely Acuña Alonso ATP Telesecundarias Zona 67


ESPAÑOL Carlos Espinosa Hernández ATP Telesecundarias zona 02
MATEMÁTICAS Julio César Maruri Gutiérrez ATP Telesecundarias Zona 88
MATEMÁTICAS Jorge Alberto Dorantes Callejas DOCENTE Telesecundarias Zona 88
CIENCIAS Teodoro Toga Oliveros DIRECTOR Telesecundarias Zona 60
HISTORIA María Magdalena González Pérez DOCENTE Telesecundarias Zona 31
HISTORIA Yulianna E. Bernabe Palacios ATP Telesecundarias Sector 23
FCyE Teresa Fuentes Castillo DOCENTE Telesecundarias Zona 71
INGLÉS Antuanet Bandala García ATP Telesecundarias Zona 31

TERCER GRADO

ESPAÑOL Abdias Margarita Vera Castillo ATP Telesecundarias Zona 84


MATEMÁTICAS Rubí Adriana Hernández Jara ATP Telesecundarias Zona 84
CIENCIAS Guadalupe del Socorro Ramos García DOCENTE Telesecundarias Zona 65
FCyE Erich Vladimir Luna Gómez DOCENTE Telesecundarias Zona 31
FCyE Luz María Ramos Morales DOCENTE Telesecundarias Zona 31
HISTORIA Ricardo Aguirre Pedraza DOCENTE Telesecundarias Zona 88
INGLÉS Osiris Velázquez Laureani DOCENTE Telesecundarias Zona 88
Ángel Barrán Méndez DIRECTOR Telesecundarias zona 47

SUPERVISORES ESCOLARES
Mtro. Javier del Valle López Zona 88 Xalapa
Mtro. Ignacio de la Cruz Sedano Zona 31 Papantla
Mtro. Alejandro León Ortiz Zona 84 Veracruz
Mtro. José Luis Linares Hernández Zona 65 Altotonga

Los recursos audiovisuales e informáticos, fueron vinculados del siguiente sitio web
https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php
Los aprendizajes esperados se consideraron del plan y programas de estudio de educación básica vigentes.
Los contenidos propuestos tienen su sustento en los libros para el alumno de telesecundarias.
Estamos felices de recibirte y listos para continuar con nuestra
aventura en este ciclo escolar 2020-2021, en estos materiales
encontrarás las actividades del Bloque 2. En los meses de
septiembre, octubre y noviembre, estuviste estudiando con
diversas estrategias que te hizo llegar tu maestro o maestra. Como
ya lo sabes, continuaremos en clases a distancia debido a la
situación mundial que estamos viviendo y sin duda tendrás nuevos
aprendizajes, nuevas oportunidades con el uso de la tecnología y
sin ella para que sigas adelante y preparándote.
Recuerda que con estos materiales tienes una opción más para
realizar tus actividades.

Hemos preparado este Fichero Digital Interactivo, junto con un


Librero Digital, para que lo uses durante los próximos meses. Las
actividades que contiene, te permitirán aprender los temas del
programa de estudios de secundaria para SEGUNDO GRADO, y
desarrollarás las habilidades que necesitarás para este ciclo escolar;
recuerda que tienes el apoyo de tus maestros que a la distancia
están pensando en ti, en tu bienestar y desarrollo.

El fichero digital de CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA, SEGUNDO GRADO,


contiene las actividades del bloque 2 y te enlaza con los recursos audiovisuales
de cada sesión de trabajo, además de los enlaces interactivos con los que puedes
reforzar tus aprendizajes con los juegos que en cada uno de los temas se
proponen.
En el librero digital de SEGUNDO GRADO, con solo dar un clic podrás acceder a
tu libro en un dispositivo tecnológico, te invitamos a que revises tus materiales y
que juntos aprendamos de esta propuesta de trabajo.

Tu maestro o maestra, te dirán como deberás usar este material para que
desde casa puedas continuar con tus actividades.

Te deseamos mucho éxito y estamos seguros de que con una forma


diferente y creativa superarás estos nuevos desafíos.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 8 FENÓMENOS ELÉCTRICOS 11 SESIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e
identifica los cuidados que requiere su uso.

PARA EMPEZAR. Abre tu libro en la secuencia 8 “Fenómenos eléctricos”, de la página 104.


Copia en una hoja blanca o en tu libreta la tabla de la actividad 1, recuerda que si necesitas más filas en
la tabla se las puedes agregar.
Llena la tabla a partir de lo siguiente:
SESIÓN 1 *Aparatos eléctrico que utilicen en casa. *Para qué se utiliza.
*Cómo funciona. *Energía que producen.
Guarda la hoja en tu carpeta de evidencias.

MANOS A LA OBRA.
Lee el texto de la página 105 (Inicios del conocimiento de la electricidad).
Realiza el siguiente experimento: busca un globo, pedazos de hoja de papel y pedazos de platico de una
bolsa.
SESIÓN 2 1.- Infla el globo y frótalo en tu cabello, coloca los pedazos de papal en tu mesa y pásalo por encima de
los papelitos que tienes en la mesa.
2.- Repite el paso 1 solo que esta vez con los pedazos de bolsa de plástico.
Escribe en una hoja en blanco o en tu libreta el experimento y qué paso en el pasó con los objetos
cuando pasaste el globo. Trata de concluir por qué pasa lo que observaste.

Lee el texto “Carga eléctrica y fenómenos eléctricos” de la página 106.


Responde en tu libreta las siguientes preguntas:
¿Cuál es la capacidad que puede tener un solo rayo?.
SESIÓN 3 ¿Cómo es la temperatura de un rayo en comparación con la del sol?.
Observa el audiovisual “Energía como de rayo”. Toma nota de lo que consideres más importante.

Lee el texto “La propiedad de carga eléctrica” de la página 107.


Realiza el experimento de la actividad 4, puedes cambiar el frotar los globos con la tela por frotarlo en tu
cabello como en el experimento de la sesión 1.
SESIÓN 4 Realiza tu reporte de experimento y agrégalo a tu carpeta de evidencias. Puede ser en tu libreta.

Siguiendo con la lectura “La propiedad de carga eléctrica” elabora un pequeño diagrama en donde
sintetices las formas de electrizar un cuerpo.

SESIÓN 5

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 8 FENÓMENOS ELÉCTRICOS 11 SESIONES

Explica tus experiencias con la electricidad, para ello responde las siguientes preguntas en una hoja que
agregarás a tu carpeta de evidencias:
1.- ¿Qué ocurre si frotas con lana una regla de plástico y la aproximas a unos pedacitos de papel?
2.-Explica qué es la electricidad y cómo la notas, por ejemplo, si la puedes percibir por el tacto, el oído, el
SESIÓN 6 olfato o a través de otro tipo de sensación.
3.- ¿Qué propiedades de la materia se relacionan con los fenómenos eléctricos? Por ejemplo, el arreglo
de sus átomos o su carga.

Lee el texto “Fuerza eléctrica” de la página 109.


Define en tu cuaderno lo siguiente:
*Fuerza eléctrica.
SESIÓN 7 *Ley de Coulomb.

Lee el texto “Manifestaciones de la electricidad” que inicia en la página 110.


Define en tu cuaderno lo siguiente:
*Corriente eléctrica.
*Conductor.
SESIÓN 8 *Aislante.

Lee el texto “Circuitos eléctricos” de la página 112.


Define en tu cuaderno lo siguiente:
*Voltaje.
*Corriente eléctrica.
*Resistencia.
Elabora un sencillo esquema sobre “Circuito eléctrico”. Apóyate en el texto y en la tabla que viene al
SESIÓN 9 final del mismo. Agrégalo a tu portafolio de evidencias.
Observa el audiovisual “Cuidado con la electricidad” tona mota de lo que desde tu punto de vista sea
más importante.

Lee el texto “Cuidados en el uso de la electricidad” de la página 113


Elabora en una hoja un ejemplo de cartel en donde sintetices los cuidados que se deben tener en el uso
de la electricidad.
SESIÓN 10

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 8 FENÓMENOS ELÉCTRICOS 11 SESIONES

Elabora en una hoja blanca una descripción y explicación de una serie de luces de navidad (tipo de
conexión, cómo funciona, recomendaciones para su uso adecuado, no olvides utilizar en tu descripción y
explicación los diferentes conceptos que leíste con anterioridad).
SESIÓN 11 Agrega esta hoja a tu carpeta de evidencias.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR AL


DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR AL
AUDIOVISUAL
AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 9 FENÓMENOS MAGNÉTICOS 11 SESIONES

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

PARA EMPEZAR. Abre tu libro en la secuencia 9 “Fenómenos magnético”, que inicia en la página 116.
Realiza la actividad 1 en una hoja en blanco, sólo si cuentas con los elementos para realizarlo.
Si no cuentas con los materiales responde las siguientes preguntas: ¿Qué sabes acerca de los imanes?,
¿Alguna vez has intentado unir dos imanes por sus diferente lados?, ¿Qué ha pasado cuando los intentas
SESIÓN 1 unir por cada lado?.

Lee con atención los pequeños textos “El magnetismo” y “Los imanes y la estructura atómica” de la
página 117; define estos conceptos anotándolos en tu libreta, ejemplifica realizando los dibujos que se
te sugieren.
SESIÓN 2

Si tienes los materiales, realiza de manera individual el experimento de la actividad 2.


Explica por qué al dividir un imán, los fragmentos obtenidos se comportan de manera individual como
un nuevo imán, cada uno con su polo sur y norte.

SESIÓN 3 Observa el audiovisual “El magnetismo y el modelo atómico” tomando nota de lo que consideres más
importante.

Si posees un imán realiza la actividad 3 de la página 118, de manera individual, La tabla propuesta y las
preguntas realízalas en una hoja blanca y anéxala a tu portafolio de evidencia.
Recuerda que los objetos que luego colocamos como adorno en el refrigerador poseen imán, este te
puede servir ara hacer la actividad anterior.
SESIÓN 4 Define en tu cuaderno:
*Ferromagnético
*Diamagnético

Lee el texto “El campo magnético” que esta en la página 119.


Describe como es que la Tierra posee un campo magnético y cuales han sido las funciones que se le ha
dado o que permite. Dibuja en tu libreta la figura 2.22 de la página 120.
SESIÓN 5

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 9 FENÓMENOS MAGNÉTICOS 11 SESIONES

Continúa leyendo y responde en tu libreta ¿Cómo se forma una aurora boreal? Apóyate realizando algún
dibujo que complemente el texto.

SESIÓN 6

Lee el texto “El campo magnético de la Tierra y la navegación” de la página 122.


Responde en tu libreta ¿Cómo se relaciona el campo magnético con algunos seres vivos?
Realiza en tu libreta el dibujo de la figura 2.25.
SESIÓN 7 Observa el audiovisual “El magnetismo en la tierra” tomando nota de lo que consideres más importante

Lee el texto “Electromagnetismo” de la página 123.


Escribe en tu libreta los diferentes momentos que marcaron el inicio de la era del electromagnetismo y
dibuja en tu libreta la figura 2.27.

SESIÓN 8

Lee y realiza (si posees los materiales) el experimento del electroimán para como conozcas como
funcionan y en que se emplean, esta actividad se encuentra en la página 124.
Si realizas el experimento realiza tu reporte en hoja blanca y anéxalo a tu carpeta de evidencias.
SESIÓN 9

Lee el texto “Uso de los imanes” de la página 125.


Contesta lo siguiente: ¿Cuáles de los ejemplos que se muestran en el uso de los imanes te pareció
interesante?, ¿Por qué?.
SESIÓN 10 Busca alguna imagen donde se haga uso de los imanes y dibújala en tu cuaderno.

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 9 FENÓMENOS MAGNÉTICOS 11 SESIONES

Realiza un esquema u organizador gráfico en el que vincules todo lo aprendido sobre el magnetismo.
Puedes utilizar recortes o dibujos para complementar la explicación de tu organizador.
Cuando hayas concluido tu esquema revisa nuevamente que hayas incluido todos o la mayoría de los
SESIÓN 11 conceptos e idas que abordamos a lo largo de la secuencia 9.
Al finalizar agrégalo en tu portafolio de evidencias.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR


AL AUDIOVISUAL AL AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 10 FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SU IMPORTANCIA 11 SESIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como
resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

PARA EMPEZAR.
Leer esta sección denominada para empezar, entenderás la importancia del tema magnetismo y
electricidad.
Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se forma un arcoíris? ¿En donde o en qué situación
SESIÓN 1 has visto algo similar al arcoíris?, anotando las respuestas en tu cuaderno.

MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “La luz como onda” de la página 129
Realiza de manera individual el experimento de la actividad 2.
Realiza tu reporte de experimento en una hoja blanca y anéxala a tu portafolio de evidencias.
SESIÓN 2 Define en tu libreta el concepto ONDA.

Lee el texto “Ondas mecánicas” y “Parte de una onda” de las páginas 130 y 131.
Realiza un pequeño esquema en hoja blanca en donde concentres los conceptos e ideas mas
importantes acerca de la onda.
Anexa tu esquema a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
SESIÓN 3 Dibuja las figuras que se sugieren en estas páginas.
Observa el recurso audiovisual “ondas” realiza las anotaciones de los mas importante del video.

Lee el texto “Rapidez de la onda” de la página 131.


Con la ayuda de algún familiar realiza la actividad 3, realiza tu reporte en hoja blanca y anéxala a tu
carpeta de evidencias de aprendizaje.
SESIÓN 4

Continúa con el apoyo de un familiar y realiza la actividad 4, en donde utilizarás la fórmula para
encontrar la frecuencia.
Lee con atención la actividad 4 para poder entender como despejan la fórmula inicial hasta llegar a la
SESIÓN 5 forma en la que pueden calcular la frecuencia.
Registra en una hoja blanca el experimento y anéxalo a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
Lee y subraya las ideas principales del texto “Las ondas electromagnéticas”.

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.

SECUENCIA 10 FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SU IMPORTANCIA 11 SESIONES

Lee y subraya las ideas principales del texto “Las ondas electromagnéticas y los átomos” de la página
134.
Responde en tu libreta la siguiente pregunta: ¿Explica cómo podemos saber los elementos que
conforman una estrella? (En tu explicación usa elementos relacionados con el átomo y u composición).
SESIÓN 6 Se sugiere dibujes en tu libreta la figura 2.40 de la misma página.

Concluye la lectura de texto “Las ondas electromagnéticas y los átomos”.


Realiza la actividad 6 de manera individual, realízala en hoja blanca y al concluir anéxala a tu carpeta de
evidencias de aprendizaje.
SESIÓN 7

Lee el texto “Ondas electromagnéticas no visibles”


Identifica el uso de las ondas electromagnéticas no visibles y algunos de sus usos, para ello realiza la
siguiente tabla en tu cuaderno:
Onda electromagnética Uso
SESIÓN 8

Observa el audiovisual “Ondas electromagnéticas” tomando nota de lo que consideres más importante.

Lee el texto “Las ondas de radio“ de la página 137.


Contesta las siguientes preguntas e tu libreta: ¿Cuál fue la aportación de Maxwell con respecto a las
onda de radio?, ¿Cuál fue la aportación de Hertz con respecto a las ondas de radio?.
SESIÓN 9

Lee los textos “Ondas ultravioletas y rayos X” y “El espectro electromagnético y los seres vivos” de la
página 138.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
SESIÓN 10 ¿Qué efecto negativo puede provocar los rayos ultravioleta en los seres vivos?
¿Qué efecto negativo puede provocar los rayos X en los seres vivos?
¿Para qué usa el ser humano los rayos X en término médicos?

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 10 FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SU IMPORTANCIA 11 SESIONES

Si posees medios para poder realizar una investigación, realiza la actividad 8 en una hoja banca y anéxala
a tu portafolio de evidencias de aprendizaje.
Si no posees medios para realizar una instigación, realiza una tabla en donde coloque en una columna
SESIÓN 11 algunos aparatos que poseas en casa y que utilicen algún tipo de onda de las cuales estudiaste en esta
secuencia, en otra columna coloca el tipo de onda que utiliza.
Aparato Tipo de onda que utiliza

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR AL


DA clic EN LA IMÁGEN PARA IR AL
AUDIOVISUAL
AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 11 LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES 11 SESIONES
APRENDIZAJE ESPERADO:
*Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su eficiencia y los efectos que causan al planeta.
*Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

PARA EMPEZAR. Lee la sección inicial de la secuencia.


Realiza la actividad 1que esta en la página 140, realizarás un par de preguntas a una persona de la
tercera edad de preferencia, puedes apoyarte de tus papás si no tiene cerca a tus abuelos, incluso si no
viven tus abuelos en tu casa puedes hacerlo a través de una llamada telefónica, asegúrate de revisar las
SESIÓN 1 preguntas y tener claridad de las mismas para que la llamada sea fluida y clara.
Registra la actividad en una hoja y agrégala a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.

Lee el texto “La necesidad de la electricidad” de la página 141.


Subraya as ideas principales y cópialas en tu libreta de apuntes.
Si tienes los medios para realizar una investigación, realiza la actividad número 2.

SESIÓN 2

Lee el texto “Centrales hidroeléctricas y termoeléctricas” de la página 142.


Identifica las ideas principales y realiza un resumen breve en tu libreta, destaca el papel de las centrales
nombradas y su impacto en la contaminación.

SESIÓN 3

Lee la actividad 3 titulada “Energía solar”. Si cuentas con los materiales realiza el experimento de
manera individual.
Realiza el reporte del experimento en hoja blanca y anéxala a tu carpeta de experiencias de aprendizaje.
SESIÓN 4

Lee el texto “Las energías limpias” que inició en la página 144.


Identifica las ideas principales. Y realiza un resumen en tu librera.

SESIÓN 5

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 11 LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES 11 SESIONES

Realiza una tabla en tu libreta en donde expreses de manera concreta la tres formas básicas de utilizar la
luz solar.

Formas básicas de utilizar la luz solar


SESIÓN 6
Observa el audiovisual “El sol como fuente de energía” tomando nota de lo que consideres más
importante

Lee el texto “La energía eólica” de la página 146.


Elabora en una hoja blanca un dibujo en donde muestres (a través de imagen) y expliques (con
pequeños textos) como los aerogeneradores aprovechan la energía eólica.
SESIÓN 7 Agrega la actividad a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.

Lee el texto “La energía a partir de la biomasa” de la página 148


Identifica las ideas principales y elabora un resumen en tu cuaderno
Elabora un pequeño diagrama de flujo o esquema en donde explique los pasos de como la biomasa se
aprovecha para obtener energía.
SESIÓN 8

Si posees espacio y los materiales, así como el apoyo de algún adulto, realiza la actividad 6que se
menciona en la página 149.
Realiza tu reporte de experimento en una hoja blanca y anéxala a tu carpeta de evidencias de
SESIÓN 9 aprendizaje.

Observa el audiovisual “Energías limpias” tomando nota de lo que consideres más importante
Lee el texto “La energía geotérmica” de la página 150.
AL igual en la sesión 7, realiza un pequeño dibujo en donde muestra (con imágenes) y expliques (con
SESIÓN 10 pequeños textos) como es el proceso de obtención de energía geotérmica.
Agrega la actividad a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
Observa el audiovisual “Energías renovables” tomando nota de lo que consideres más importante

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 11 LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES 11 SESIONES

En una hoja elabora y llena una tabla como la que se muestra a continuación:
Energía solar Energía Energía a partir de Energía
eólica biogás geotérmica
SESIÓN 11 Obtiene la energía de…

Ventajas para el medio


ambiente
Desventajas para el
medio ambiente

Porcentaje de energía
que produce en México

Agrega la actividad a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA


IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 12 LA FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO 8 SESIONES

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano.

PARA EMPEZAR. Los fenómenos eléctricos y térmicos no son ajenos al organismo de los seres vivos,
incluyendo al humano, por lo que en este tema estudiarás algunas de sus actividades y funciones
fundamentales, así como la forma en que la temperatura y las corrientes eléctricas externas pueden
afectarlas.
SESIÓN 1 Realiza en tu libreta la actividad 1 de la página 152, donde tratarás de recordar algunos conocimientos
de biología acerca del sistema nervioso.

MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “Temperatura en el cuerpo humano” de la página 153, haz un resumen y elabora también
el dibujo de la misma página.
De manera individual realiza la actividad 2, puedes hacerlo tu mismo o apoyarte con un familiar para
SESIÓN 2 realizar anotaciones y llevar a cabo las mediciones.
Realiza tu reporte en una hoja y anéxala a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.

Lee el texto “Hipertermia e hipotermia”de la página 154, subraya las ideas importantes y escríbelas en
tu cuaderno
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
¿Qué es a hipertemia?, ¿Qué puede provocar hipertermia?, ¿Cómo puedo identificar algún caso de
hipertermia?, ¿qué es la hipotermia?, ¿Qué puede provocar la hipotermia?, ¿Cómo puedo identificar
SESIÓN 3 algún caso de hipotermia?
Realiza la actividad 3 de manera individual en tu cuaderno, si no tienes en tu familia algún medico o
enfermera que pueda apoyarte vía telefónica solo realiza las preguntas relacionadas con tus papás.
Observa el audiovisual “La temperatura en el cuerpo humano” tomando nota de lo que consideres más
importante.

Lee el texto “La electricidad en el cuerpo humano” de la página 156, toma las ideas principales y cópialas
en tu libreta.
Identifica como se comunican las neuronas para realizar diversas funciones nuestro cuerpo.
SESIÓN 4 Dibuja la figura 2.67 de la misma página.

Basado en lo que leíste en el texto anterior, realiza un dibujo del proceso en el que las neuronas mandan
los mensajes para realizar diferentes funciones nuestro cuerpo (dibuja y explica brevemente)

SESIÓN 5

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 12 LA FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO 8 SESIONES

Lee el texto “Corrientes eléctricas externas” de la página 158, haz una síntesis de este tema apoyate la
información elaborando algún esquema
Realiza en una hoja la actividad 5 de manera individual hasta el punto, si posee los medios para
investigar continua con el resto de la actividad.
SESIÓN 6 Agrega a tu carpeta de experiencias de aprendizaje la actividad.
Observa el audiovisual “La electricidad Enel cuerpo humano” tomando nota de lo que consideres más
importante.

Lee el texto “La física en la medicina” de la página 159.


Realiza la actividad 6, para ello necesitarás una placa de rayos de rayos X de algún familiar o tuya, si no la
posee y tienes lo medias para investigar, por internet puedes encontrar alguna que te permita realizar
SESIÓN 7 de manera adecuada la actividad.
Si no tiene los medios preguntas a tus papás: ¿Alguna vez les han sacado una placa de rayos X”, ¿Por qué
se las sacaron?, ¿Qué le permitió al médico observar en la placa”.
La actividad la debes realizar en hoja y agregarla a tu carpeta de evidencias de aprendizajes.
Observa el audiovisual “Física médica” tomando nota de lo que consideres más importante

Lee la sección para terminar.


En tu libreta elabora un glosario con los principales conceptos estudiados en la secuencia.

SESIÓN 8

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA


IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 13 IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA SALUD 11 SESIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: • Describe e interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican en el
campo de la salud.

PARA EMPEZAR. Leer esta sección inicial de la secuencia.


Realiza de manera individual la actividad 1 de la página 162, que se relaciona con la secuencia anterior.

SESIÓN 1

MANOS A LA OBRA.
Lee el texto “La tecnología en la medicina” de la página 163
Identifica ideas principales y cópialas en tu libreta.
SESIÓN 2

Lee el texto “La acústica y la medicina” toma nota en tu libreta de las ideas importantes
De manera individual, con la ayuda de algún familia realiza la actividad 3 si te es posible conseguir los
materiales.

SESIÓN 3

Si realizaste el experimento de la actividad 3, en una hoja realiza tu reporte de experimento y anéxalo a


tu carpeta de evidencias de aprendizaje, complemnta con algunos dibujos que se observan en las
páginas 164 y 165
SESIÓN 4

Continúa leyendo para conocer como funciona el estetoscopio.


Si tienes los medios para realizar una investigación o familiares que sean médicos, realiza la actividad 4
de manera individual, realízala en hoja blanca y agrégala a tu carpeta de evidencias de aprendizaje.
SESIÓN 5

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.

SECUENCIA 13 IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA SALUD 11 SESIONES

Continúa con la lectura, esta vez identificaras ideas relacionadas con la ecografía.
Realiza en tu cuaderno la actividad 5 de manera individual, las preguntas realízalas a un familiar.

Observa el audiovisual “El sonido y sus aplicaciones en la ciencia” tomando nota de lo que consideres
SESIÓN 6 más importante

Lee el texto “Rayos X en la medicina” de la página 167.


Identifica las ideas principales y subráyalas, destaca los momentos claves en su descubrimiento y su uso.

SESIÓN 7 Observa el audiovisual “Rayos X: física y medicina trabajando juntas” toma nota de lo que consideres
más importante

Lee el texto “Aplicaciones del rayo láser en tratamientos médicos” de la página 168.
Subraya las ideas principales, identifica el uso de este rayo que se e ha dado en la rama de la medicina.

SESIÓN 8

Lee el texto “Fibras ópticas” de la página 169.


Subraya las ideas principales, destaca el uso de las fibras ópticas en la rama de la medicina y de las
telecomunicaciones. Escribe esas ideas en tu libreta, puedes elaborar algún esquema.
SESIÓN 9

Lee el texto “La nanotecnología”


Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta ¿Cómo ha utilizado la nanotecnología la medicina?, se
explicito en tu respuesta.
SESIÓN 10 Observa el audiovisual “la nanotecnología, cosas grandes en un mundo pequeño” toma nota de lo que
consideres más importante

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.

SECUENCIA 13 IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA SALUD 11 SESIONES

Realiza un esquema sencillo en donde concentres cómo la física y la tecnología han contribuido a las
ciencias de la salud.
Puedes guiarte con las diferentes preguntas que has ido contestando a lo largo de la secuencia y de las
SESIÓN 11 idea que has ido subrayando en los diferentes textos.
Agrega a tu carpeta de experiencias de aprendizaje este esquema.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA


IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
SECUENCIA 14 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 11 SESIONES
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición,
transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.

PARA EMPEZAR. Lee esta sección inicial de la secuencia, con ella tendrá idea general de lo que abordarás
a lo largo de la misma.
Realiza la actividad 1 de la página 172 en tu cuaderno, con esta actividad podrás percibir algunos de los
cambios que la sociedad ha tenido en torno a los avances tecnológicos.
SESIÓN 1

Lee el texto “tiempo y cambio” de la página 173.


Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuál es la relación entre ciencia y tecnología?, ¿Qué
es tecnología?
Realiza en tu cuaderno la actividad 2, trata de que la persona a la que le realices las preguntas sea lo más
SESIÓN 2 grande posible de edad, con el fin de que puedas obtener información más notoria con respecto al paso
del tiempo.

Lee el texto “Los avances tecnológicos” de la página 174


Realiza e una hoja blanca la actividad 3, trata de apoyarte con una persona mayor que pueda conocer los
objetos que elijas, si tienes posibilidad de usar internet u otros medios para investigar realízalo, si no
trata de obtener lo más que puedas de información con tus familiares.
SESIÓN 3 Copia la línea del tiempo de la figura 2.85 en tu cuaderno.

Lee el texto “La tecnología y el transporte y elabora un resumen.


Realiza la actividad 4 en tu libreta, si no posees los medios para poder investigar pregúntale a cualquier
familiar mayor, en especial a tus abuelos, si no viven contigo puedes marcarle por teléfono para poder
SESIÓN 4 averiguar lo que te pide la actividad.

Lee el texto “La tecnología y la industria”.


Subraya las ideas principales.

SESIÓN 5 Observa el audiovisual “Tecnología en el transporte e industria alimentaria ” toma nota de lo que
consideres más importante

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.

SECUENCIA 14
11 SESIONES
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Realiza de manera individual la actividad 5 en una hoja blanca, básate en productos que tengas en tu
casa, no es necesario que vayas a una tienda o supermercado. Puedes guiarte con la tabla que esta el la
página 177

SESIÓN 6

Lee el texto “Telecomunicaciones” de la página 178.


Realiza de manera individual la actividad 6 en tu libreta, nuevamente si no tienes los medios para
realizar una investigación céntrate en obtener la información de tus familiares, especialmente que sean
SESIÓN 7 mayores de 40 años. Escribe la información que recabaste en tu libreta.

Lee el texto “Los satélites de comunicación” de la página 179.


Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué es un satélite artificial?, ¿Para qué se utiliza un
satélite?, ¿Qué es y para qué sirve la ubicación GPS?, ¿Para qué sirve la ubicación geométrica?

SESIÓN 8 Observa el audiovisual “Satélites” toma nota de lo que consideres más importante

Lee el texto “La tecnología y el futuro” de la página 181.


Realiza, en una hoja en blanco y de manera individual, un dibujo en donde plasmes como crees que será
el lugar en donde vives (ciudad, comunidad) dentro de 50 años.
SESIÓN 9 Anéxalo a tu portafolio de evidencias de aprendizaje.

Lee el texto “Ventajas y desventajas de la tecnología”.


Realiza en tu libreta una tabla en donde escribas las ventajas y desventajas de la tecnología, auxíliate de
la información que has venido leyendo a lo largo de la secuencia.
SESIÓN 10
Tecnología

Ventajas: Desventajas:
* *

Observa el audiovisual “Desventajas de la tecnología” toma nota de lo que consideres más importante

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.

SECUENCIA 14 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 11 SESIONES

Realiza la autoevaluación que corresponde al punto 6 de la actividad 9.


Se sincero cuando la realices ya que podrás darte cuenta que aspectos tienes claros y cuáles no.

SESIÓN 11

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da clic en la imagen.

DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA DA clic EN LA IMÁGEN PARA


IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL IR AL AUDIOVISUAL

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 2 ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD.
PROYECTO ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD

PARA EMPEZAR.
A lo largo del bloque 2 estudiaste los fenómenos eléctricos y magnéticos, además de los
relacionados con las ondas, la luz, la energía y sus aplicaciones en la vida diaria. Adicionalmente
conociste la relación que existe entre la física y las funciones del cuerpo humano. Ahora,
aplicarás lo aprendido en la elaboración de un proyecto, con ello.
Si posees los medios para establecer el trabajo en alguna plataforma con tus compañeros de
INRODUCCIÓN clase trabajarás de manera colaborativa con ellos, de no poder hacerlo así realízalo de manera
individual.
Estos los pasos por seguir.

Tu maestro poyará en la conformación de equipos para trabajar a distancia en caso de optar por
esta modalidad de trabajo.
A partir de los conocimientos de física adquiridos, elige un modelo a desarrollar que les permita
PLANEACIÓN representar alguno de los fenómenos abordados.

A continuación, te sugerimos los siguientes temas para elaborar tu proyecto:


• Elaboración de una planta de biogás para generación de energía eléctrica (figura 2.98).
• Diseño de una serie para iluminar tu árbol navideño, tu habitación o tu casa (figura 2.99).
ELECCIÓN DEL • Explicación de la relación que existe entre las ondas sonoras y la forma en que los submarinos
PROYECTO y los murciélagos localizan objetos a distancia.
• Diseño de una brújula.
• Construcción de un caleidoscopio.

Establezcan un objetivo y otras preguntas que quieran responder de acuerdo con el tema
elegido. Elaboren una lista de actividades que tendrán que realizar, los materiales que
requieren y cómo se pueden repartir las responsabilidades equitativamente entre todos los
ORGANIZACIÓN miembros del equipo. Organicen las tareas relacionadas con la elaboración del proyecto en un
calendario; con él pueden definir los tiempos que disponen para las tareas y verificar su avance
en ellas.

Lleven a cabo las actividades que establecieron en la planeación, de tal manera que puedan
encontrar respuestas a la pregunta que eligieron. Procuren que cada integrante del equipo lleve
un diario o bitácora de las actividades que realizan; recuerden que con ello tendrán un
DESARROLLO seguimiento más puntual de su trabajo, registrarán los avances logrados, identificarán y
rescatarán ideas.
Recuerden incluir labores que ya han llevado a cabo, por ejemplo, buscar información en
diferentes fuentes, realizar experimentos, aplicar encuestas o entrevistas, visitar lugares
específicos, realizar modelos o maquetas, entre otras. Consideren en todo momento el apoyo de
su maestro para que los oriente acerca de cómo analizar y sistematizar la información o datos
que recuperen, así como para hacer ajustes a las actividades.

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
SEGUNDO GRADO
BLOQUE 1 MOVIMIENTO, FUERZA Y CALOR.

PROYECTO ELECTROMAGNETISMO, ENERGÍA Y SALUD

Es importante que elijan una forma de comunicar el proyecto distinta de cómo lo hicieron
en el bloque 1 y acorde con el tema elegido. Además, recuperen los motivos para
ANALISIS DE elegir el tema que desarrollaron, para ello incluyan la pregunta inicial y la hipótesis que
RESULTADOS Y elaboraron.
Pueden retomar las dificultades que presentaron y cómo lograron resolverlo.
CONCLUSIONES

Elijan de que forma van a comunicar su trabajo, realizando un video entre todos y editándolo
como uno sólo, haciendo un cartel con fotografías de los pasos, un tríptico u otra forma
creativa que ustedes quieran utilizar.
COMUNICACIÓN

Ha llegado el momento de reflexionar de forma individual; recuerda y analiza tus experiencias


y desempeño durante el desarrollo de este proyecto, es decir, ¿lograron sus
objetivos iniciales?, ¿plantearon nuevas preguntas?, ¿cómo las solucionaron?, ¿su propuesta
EVALUACIÓN ayuda a resolver algún problema en su escuela o localidad?
Después, responde:
• Mi participación fue…
• Al realizar las tareas asignadas aprendí...
• Puedo mejorar en…

ELABORADO POR: MTR0. TEODORO TOGA OLIVEROS

También podría gustarte