Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Sintético

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Programa Sintético de

Estudios de
la Fase 6
Educación Secundaria
1º, 2º y 3º
Campos Formativos:
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Ética, Naturaleza y
Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario

12 de octubre de 2022

1
Introducción..............................................................................................................................................................
...4 Panorama de los contenidos de la Fase
6.............................................................................................5 Campo Formativo
Lenguajes........................................................................................................................18

Descripción general del Campo


Formativo..................................................................................18 Finalidades del Campo
Formativo para la Educación Básica.........................................18 Especificidades del
Campo Formativo para la Fase 6 ..........................................................19 Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo.....21

Español................................................................................................................................................................
.21 Inglés
....................................................................................................................................................................26
Artes
.......................................................................................................................................................................31

Campo Formativo Saberes y pensamiento


científico...............................................................37 Descripción general del Campo
Formativo.................................................................................37 Finalidades del Campo
Formativo para la Educación Básica........................................38 Especificidades del
Campo Formativo para la Fase 6 .........................................................39 Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo....39

Matemáticas
...................................................................................................................................................39 Biología.
Primer grado............................................................................................................................46 Física.
Segundo grado.............................................................................................................................49
Química. Tercer
grado.............................................................................................................................52

Campo Formativo Ética, naturaleza y


sociedades.......................................................................57 Descripción general del Campo
Formativo.................................................................................57 Finalidades del Campo
Formativo para la Educación Básica........................................58 Especificidades del
Campo Formativo para la Fase 6 .........................................................59 Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo....60

Geografía. Primer
grado........................................................................................................................60
Historia................................................................................................................................................................
64 Formación Cívica y
Ética.......................................................................................................................73

Campo Formativo De lo humano y lo


comunitario....................................................................79 Descripción general del Campo
Formativo......................................................................................79 Finalidades del Campo
Formativo para la Educación Básica....................................... 80

2
Especificidades del Campo Formativo para la Fase 6 ..........................................................81
Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo....83
Tecnología........................................................................................................................................................83
Educación Física..........................................................................................................................................86
Educación Socioemocional / Tutoría ...........................................................................................88
Enfoque didáctico: procesos de contextualización y aprendizajes significativos 91

Integración de contenidos entre sí y construcción de proyectos o método


globales de
.............................................................................................................................................................91

Proceso de codiseño de contenidos curriculares


....................................................................91 Organización de la jornada escolar
.........................................................................................................93 Materiales de apoyo para el
diseño de actividades didácticas ..........................................94
Referencias...............................................................................................................................................................1
02
3
Introducción
4
Panorama de los contenidos de la Fase 6
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Español Matemáticas Geografía Tecnología

La diversidad Expresión de El espacio Posibilidades


de lenguas y fracciones geográfico corporales y
su uso en la como como un su extensión
comunicación decimales y producto en la
familiar, escolar viceversa. social. satisfacción
y comunitaria. continua de
intereses y
necesidades
humanas.

La diversidad Extensión de Las categorías Materiales,


étnica, cultural los números a de análisis procesos
y lingüística positivos y espacial y técnicos y
de negativos y su representacion comunidad.
México a favor orden. es del espacio
de una geográfico.
sociedad
inclusiva.

Las lenguas Extensión del La distribución Usos e


que dan significado de y dinámica de implicaciones
sentido de las las aguas de la energía
pertenencia e operaciones. continentales en los
identidad, en y oceánicas procesos
función del en la Tierra. técnicos.
reconocimien
to de la
interculturalid
ad crítica.

Las lenguas y Regularidades y La relación de Factores que


las Patrones. las placas inciden en los
manifestacion tectónicas con procesos
es culturales el relieve, la técnicos.
como sismicidad y el
elementos vulcanismo.
que otorgan
sentido de
pertenencia.

La función Introducción al Los riesgos de Procesos


creativa de la álgebra. desastre, su técnicos.

5
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

lengua relación con


española en la los procesos
expresión de naturales y la
necesidades e vulnerabilidad
intereses de la población
comunitario en lugares
s a favor de específicos.
la
inclusión.

Los elementos Ecuaciones Crecimiento, Comunicación


y los recursos lineales y distribución, y
estéticos del cuadráticas. composición y representació
español en la migración de n técnica.
literatura oral la población.
y escrita.

Textos Funciones. Los procesos Pensamiento


literarios en productivos y estratégico y
lengua sus creativo en la
española. consecuencias resolución de
ambientales y problemas.
sociales en la
comunidad,
México y el
mundo.
Creaciones Rectas y ángulos. Las prácticas Evaluación de
literarias de sistemas
tradicionales y producción, tecnológicos.
contemporáne distribución y
as. consumo
sustentables
como
alternativas
para preservar el
medio ambiente
y asegurar el
bienestar de
las
generaciones
presentes y
futuras.

6
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Recursos Construcción y Las Educación Física


literarios del propiedades de desigualdades
español para las figuras socioeconómica
expresar planas y s en México y el
sensaciones, cuerpos. mundo, y sus
emociones, efectos en la
sentimientos e calidad de vida
ideas de las personas.
vinculados
con las
familias, la
escuela y la
comunidad.
Recursos de la Circunferencia, Los conflictos Capacidades,
lengua círculo y esfera. territoriales habilidades y
española para actuales en destrezas
la expresión de México y el motrices.
sucesos mundo, y sus
significativos implicaciones
familiares, ambientales y
escolares, sociales.
comunitarios
y sociales.

Comunicació Medición y Los retos Potencialidad


n asertiva y cálculo en sociales y es cognitivas,
dialógica en diferentes ambientales en expresivas,
lengua contextos. la comunidad, motrices,
española, para en México y el creativas y de
erradicar mundo. relación.
expresiones
de violencia.

Mensajes para Obtención y La diversidad Estilos de vida


promover una representación de grupos activos y
vida de información. sociales y saludables.
saludable, culturales en
expresados en México.
medios
masivos o
comunitarios
de
comunicación.

7
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Textos de Interpretación de El suelo, recurso Pensamiento


divulgación la información a estratégico para lúdico,
científica en través de la seguridad estratégico y
lengua española. medidas de alimentaria y la creativo.
tendencia vida en el
central y de
dispersión. planeta.

Manifestacion Azar e El reto del Educación


es culturales y incertidumbre en cambio Socioemocion
artísticas que la ocurrencia de climático. al / Tutoría
favorecen eventos cotidianos.
una
sociedad
inclusiva y
empática.

Inglés Biología Historia Formas de


ser, pensar,
actuar y
relacionarse
orientadas al
bienestar.

La diversidad La diversidad Fuentes o Identidad y


lingüística y de saberes y evidencias sentido de
sus formas conocimientos históricas. pertenencia
de acerca de los en favor de
expresión en seres vivos. una
México y el convivencia
mundo. equitativa e
inclusiva.

La identidad y Los procesos El tiempo Sentimientos,


cultura de vitales de los histórico. como aspectos
pueblos de seres vivos: que influyen en
habla inglesa. nutrición, relación la toma de
y reproducción. decisiones.

Las La biodiversidad Cambio y Estrategias de


expresiones como expresión permanencia. afrontamiento.
culturales, del
lingüísticas y

8
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario
artísticas en cambio de los
inglés a favor seres vivos en el
de la tiempo.
interculturalidad.

La preservación Los saberes Causalidad Prevención de


y conservación acerca del histórica. situaciones de
de las lenguas. medio riesgo.
ambiente y
algunas formas
de
relacionarnos
con él.

El inglés Transferencia Relevancia Proyecto de vida.


como de materia y histórica.
lengua de energía en el
interacción ecosistema.
para expresar
necesidades,
intereses y
problemas de
la
comunidad.

Elementos y El calentamiento Perspectiva


recursos global como una histórica.
estéticos del consecuencia de
inglés. la alteración de
los
ciclos
biogeoquímicos
en el ecosistema.

Manifestacion Importancia del Los conflictos


es artísticas y microscopio para en la historia
culturales del el conocimiento de la
inglés. de la humanidad.
biodiversidad.

Creaciones La célula: su Las personas


literarias estructura y del maíz: sus
tradicionales y funciones básicas. huellas en el
territorio y el
paisaje.

9
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

contemporáne
as en inglés.

La lengua Las vacunas: su Raíces


inglesa, para relevancia en el históricas del
expresar control de México
sensaciones, algunas pluricultural: los
emociones, enfermedades pueblos que
sentimientos e infecciosas. viven y resisten.
ideas
vinculados
con las
familias, la
escuela y la
comunidad.

Relatos en Funcionamiento Las luchas de


inglés, para del cuerpo resistencia a
expresar humano través de la
sucesos coordinado por historia: hablar
significativos los sistemas desde el corazón.
familiares, nervioso y
escolares, endócrino.
comunitarios
y sociales.

Comunicació La prevención La risa y el


n asertiva y de infecciones jolgorio.
dialógica en de
inglés, para transmisión
erradicar la sexual y del
violencia en embarazo en
las familias y adolescentes.
la
escuela.
Mensajes en La prevención Representacion
inglés en de es e ideas sobre
medios de enfermedades el nacimiento,
comunicación relacionadas con la
masiva, que la alimentación. vida o la
promuevan muerte en la
una vida historia de
saludable.

10
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

los pueblos de
México.

El uso del Física La


inglés en la construcción
construcción histórica de
de mensajes a las
favor de la ideas sobre las
inclusión. juventudes e
infancias.

El uso del El pensamiento Las mujeres y


inglés en las científico, una sus historias.
manifestacion forma de plantear
es culturales y y solucionar
artísticas que problemas y su
favorecen la incidencia en la
construcción transformación
de una de la sociedad.
sociedad
inclusiva y
empática.

Artes Fenómenos, Las luchas de


unidades y las mujeres
medidas en Física. por sus
derechos.
Diversidad de Estructura, Relaciones de
lenguajes propiedades y poder y lucha
artísticos en características de por los
la riqueza la materia. derechos de
pluricultural grupos
de México y históricamente
del discriminados o
mundo. subrepresentad
os.

Manifestacion Estados de Discriminació


es artísticas agregación de n, racismo y
que la materia. prejuicios
conforman la como
diversidad construccione
étnica, cultural s históricas.
y
lingüística.

11
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Identidad y Interacciones Historia


sentido de en fenómenos ambiental.
pertenencia relacionados con
en la fuerza y el
manifestacion movimiento.
es artísticas.

Patrimonio Principios de Movilidades


cultural de la Pascal y de humanas,
comunidad en Arquímedes. migraciones y
manifestacion nuevos
es artísticas escenarios para
que la vida.
fomentan la
identidad y el
sentido de
pertenencia.
Los lenguajes Saberes y Amor,
artísticos, en prácticas para el amistad,
la expresión aprovechamien familias y
de to de energías relaciones entre
problemas de y el las personas en
la desarrollo la historia.
comunidad. sustentable.

Elementos de Interacciones de Formación


las artes y la electricidad y Cívica y Ética
recursos el
estéticos magnetismo.
identificados
en diversas
manifestacion
es artísticas.

Valor estético Composición del Grupos sociales


de diferentes Universo y y culturales en
manifestacion Sistema Solar. la
es culturales y conformación
artísticas. de las
identidades
juveniles.

12
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Creaciones Fenómenos, Los derechos


artísticas que procesos y humanos en
tienen su factores México y en el
origen en asociados al mundo como
manifestacion cambio climático. valores
es literarias. compartidos
por las
sociedades
actuales.
Expresión Química Movimientos
artística de sociales y
sensaciones, políticos por los
emociones, derechos
sentimientos e humanos en el
ideas, a partir mundo y en
de México.
experiencias
familiares,
escolares o
comunitarias.

Memoria Los hitos que Consecuencias


colectiva contribuyeron de la
representada al avance del desigualdad en
por medios conocimiento la calidad de
artísticos, para científico y vida
registrar tecnológico en de las personas
experiencias el ámbito y
nacional e comunidades.
comunitarias.
internacional,
así como su
relación en la
satisfacción de
necesidades
humanas y sus
implicaciones en
la naturaleza.

Procesos Las Normas, leyes,


creativos que propiedades instituciones y
ponen en extensivas e organizaciones
intensivas, como

13
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario
práctica la una forma de encargadas de
comunicació identificar proteger,
n dialógica sustancias y defender y
como materiales de uso exigir la
estrategia común, así como aplicación de
para el los derechos
erradicar aprovechamiento humanos en la
expresiones en actividades convivencia diaria.
de violencia. humanas.

Vida Composición de El conflicto en


saludable las mezclas y su la convivencia
expresada a clasificación en humana desde
través de homogéneas y la cultura de
mensajes heterogéneas, paz.
construidos así como
con elementos métodos de
de las artes, separación
para (evaporación,
difundirlos por decantación,
distintos filtración,
medios de extracción,
comunicación. sublimación,
cromatografía y
cristalización)
aplicados en
diferentes
contextos.

Sistemas Importancia de La cultura de


alternativos y la paz y la
aumentativos concentración creación de
de de sustancias ambientes que
comunicación, en garanticen el
como mezclas de respeto a la vida
herramientas productos de y la dignidad
creativas que uso cotidiano. del ser humano.
favorecen la
inclusión.

14
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Manifestacion Presencia de Personas,


es artísticas contaminantes y grupos y
que su concentración organizaciones a
emplean relacionada con favor de la
sistemas la degradación cultura de paz.
alternativos y y
aumentativos contaminación
de ambiental en la
comunicación, comunidad.
elaboradas por
personas con
discapacidad
y/o diseñadas
para ellas.

Mezclas, Principios éticos


compuestos y como referente
elementos para un
representados desarrollo
con el modelo sustentable.
corpuscular de la
materia en
sólidos, líquidos y
gases, así como
su
caracterización
mediante
actividades
experimentales.
La Tabla Igualdad
periódica: sustantiva en
criterios de el marco de
clasificación de la
los elementos interculturalida
químicos y sus d, la inclusión y
propiedades la
(electronegativida perspectiva de
d, energía de género.
ionización y
radio atómico).

15
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Los Medidas de
compuestos protección y
iónicos y mecanismos
moleculares: de denuncia
propiedades y en el
estructura, así rechazo a la
como su violencia de
importancia en género, sexual y
diferentes ámbitos. la trata de
personas.

Los alimentos Principios y


como fuente de valores de la
energía cultura
química: democrática
carbohidratos, como forma
proteínas y lípidos. de gobierno
y de
vida.
Las reacciones Proyectos
químicas: como un
manifestacion recurso para
es, atender
propiedades e problemáticas
interpretación de la
de las comunidad
ecuaciones desde una
químicas con ciudadanía
base en la Ley democrática.
de
conservación de la
materia, así como
la absorción o
desprendimien
to de energía
en
forma de calor.

Factores de la Instituciones,
velocidad de organizaciones
reacción: y mecanismos
concentración de
de reactivos y representación
temperatura. democrática.

16
Lenguajes Saberes y Ética, De lo
pensamiento naturaleza y humano y lo
científico sociedades comunitario

Propiedades de Defensa del


ácidos y bases, derecho al
reacciones de acceso a la
neutralización y protección de
modelo de datos
Arrhenius. personales,
a la
información, la
transparencia y
la rendición de
cuentas en un
gobierno
democrático.

Las reacciones
de
óxido-reducció
n (redox):
identificación
del número de
oxidación y de
agentes oxidantes
y reductores.

17
Campo Formativo Lenguajes

Descripción general del Campo Formativo


Los lenguajes son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las
personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender,
representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, así como compartir
necesidades, emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes
y conocimientos; por tanto, los lenguajes permiten establecer vínculos que
propicien la convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y
atender situaciones que se presentan cotidianamente.

El objeto de aprendizaje de este campo se constituye a partir de las


experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes
lenguajes. Niñas, niños y adolescentes amplían sus posibilidades de expresión
en distintas situaciones; construyen significados compartidos y comunican de
manera asertiva intereses, necesidades, motivaciones, afectos y saberes. Dichas
situaciones favorecen, por una parte, la puesta en práctica de los lenguajes que
potencien y complejicen gradualmente su uso, y por otro, ofrecen la
oportunidad de explorar y desarrollar la sensibilidad, percepción, imaginación y
creatividad como herramientas para interpretar e incidir en la realidad.

Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y


lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua
extranjera y, en el caso de atención de personas con discapacidad auditiva, la
Lengua de Señas Mexicana, considerando las características de la edad de
desarrollo de niñas, niños y adolescentes, así como la búsqueda de una
integración interdisciplinaria a través de los contenidos de los lenguajes.

Mediante la oralidad, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición,


niñas, niños y adolescentes tendrán la oportunidad de explorar, experimentar y
producir creaciones individuales o colectivas que entrelacen los diferentes
contextos en los que se desenvuelven para que reconozcan, comprendan y usen
la diversidad de formas de comunicación y expresión donde relacionan signos
con significados, a través de sistemas lingüísticos, visuales, gestuales, espaciales
y aurales o sonoros.

Finalidades del Campo Formativo para la Educación Básica


Este campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y
desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente:

• La expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo


para conformar y manifestar su identidad personal y colectiva, al tiempo
que conocen, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural,
lingüística,

18
sexual, de género, social, de capacidades, necesidades, condiciones,
intereses y formas de pensar, que constituye a nuestro país y al mundo;
de esta manera se propicia, además el diálogo intercultural e inclusivo.

• La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación


mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad,
percepción y composición de diversas producciones -orales, escritas,
sonoras, visuales, corporales o hápticas- para aprender a interpretarlas,
elaborarlas, disfrutarlas y utilizarlas con intención, tomando en cuenta la
libertad creativa y las convenciones.

• La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los


elementos de las artes a partir de la interacción con manifestaciones
culturales y artísticas en las que predomine una función estética para
apreciarlas, reaccionar de manera afectiva ante ellas e interpretar sus
sentidos y significados a través de la intuición, sensibilidad o análisis de
sus componentes, además de la posibilidad de considerar información
adicional sobre los contextos.

• El establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas


para diversificar las formas de aprendizaje por medio de experiencias
artísticas y estéticas como vehículos alternativos de expresión y
comunicación de ideas, sueños, experiencias, sentimientos, puntos de
vista y reflexiones.
Especificidades del Campo Formativo para la Fase 6
El Campo Formativo de Lenguajes para la fase 6 se compone de las asignaturas
Español, Artes e Inglés. Esta fase distingue contenidos y procesos de aprendizaje
específicos para cada disciplina.
En conjunto, se busca que niñas, niños, adolescentes, jóvenes (NNAJ) construyan
saberes para comunicarse y expresarse de manera pertinente, asertiva en los
ámbitos familiar, escolar, comunitario a través de los lenguajes oral, escrito,
corporal, visual, sonoro, háptico (táctil), con la intención de reconocer, apreciar y
valorar la diversidad de interacciones; además, se fomenten experiencias que
afiancen nociones, valores y habilidades adquiridas en las fases anteriores. Es
necesario que profundicen en el uso y conocimiento de las convenciones
relativas a las estructuras, funciones y recursos de los lenguajes y favorezcan
estrategias para seguir desarrollando la percepción, la comunicación, la
investigación y la argumentación.

Para favorecer la relación con los ejes articuladores se estructuran los contenidos
a partir de promover la reflexión y análisis de una variedad de lenguajes que
posibilite seguir construyendo una identidad personal y colectiva; plantear

19
propuestas creativas de solución a problemas de la comunidad; disfrutar y gozar
de la interpretación y creación de manifestaciones culturales y artísticas; rescatar
y recuperar la memoria colectiva; resignificar y fortalecer vínculos con la familia,
escuela, comunidad y naturaleza; expresar y difundir ideas de vida saludable;
conocer y valorar el empleo de sistemas alternativos y aumentativos, como una
forma para favorecer ambientes inclusivos.

Resulta fundamental que NNAJ reconozcan, comprendan y compartan lo que


sucede y forma parte de su contexto a fin de explicar las relaciones con las
personas, objetos cotidianos o fenómenos naturales y sociales. Asimismo, que
investiguen, reflexionen, argumenten, interpreten y expresen información,
saberes, ideas, sensaciones, emociones y sentimientos usando elementos y
recursos de los lenguajes en procesos creativos y comunicativos, para difundirse
en el aula, la escuela y la comunidad.

Se pretende que continúen desarrollando su sensibilidad, percepción,


imaginación y creatividad por medio del gozo estético, además de considerar a
los lenguajes artísticos como medios de aprendizaje que amplían sus
posibilidades expresivas y comunicativas. Se busca que amplíen sus horizontes
al valorar el papel de las manifestaciones culturales y artísticas como una vía
para la construcción de la identidad personal y colectiva.

Puesto que NNAJ se encuentran en la definición de su personalidad e identidad,


es relevante fomentar el aprecio y el respeto por la diversidad étnica, cultural,
lingüística, sexogenérica y de capacidades, condiciones, necesidades e intereses.
Asimismo, se propicia que practiquen el diálogo intercultural e inclusivo, la
colaboración, la participación y la reflexión que conduzcan hacia la eliminación
de prejuicios y estereotipos, fortaleciendo con ello el tejido social.

Se sugiere gestionar estrategias dialógicas, así como espacios de interacción


igualitaria para respetar las diferentes maneras en que NNAJ manifiestan su
identidad y sentido de pertenencia; tomar en cuenta las culturas infantiles y
juveniles para considerar necesidades, gustos, intereses, reflexiones, voces y
miradas que las y los estudiantes tienen acerca del mundo.

Esta última fase profundiza en dos grandes procesos comunicativos, la


recepción y la expresión, a partir del uso y análisis de textos y creaciones
artísticas que adquieren significado por y para el contexto. Fomenta el aprecio e
interpretación de diferentes manifestaciones culturales y artísticas; promueve
formas de compartir experiencias individuales y colectivas para favorecer la
alteridad; impulsa el acceso a saberes y estrategias para seguir aprendiendo. Así,
se contribuye al conocimiento, composición, disfrute de los lenguajes, a la
construcción de las identidades, al reconocimiento y valoración del entorno
natural, la diversidad del país y del mundo, al tiempo que permite la
recuperación y difusión de la memoria colectiva.

20
Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Español

La diversidad Reconoce la Comprende Analiza y


de lenguas y riqueza las reconoce las
su uso en la pluricultural características particularidad
comunicación de México y y recursos es culturales
familiar, escolar el lingüísticos de las
y comunitaria. mundo, a del español variantes
partir de la para lingüísticas
lectura de usarlos y del español
obras valorarlos de
literarias como parte México y del
escritas en de la mundo, para
distintas lenguas. riqueza valorar la
pluricultural riqueza
de México y lingüística.
del
mundo.

La diversidad Comprende Compara y Construye


étnica, cultural las ideas contrasta una
y lingüística centrales y textos sobre propuesta
de secundarias de la creativa en la
México a favor textos diversidad que valore y
de una relacionados étnica, cultural promueva
sociedad con la y textos en
inclusiva. diversidad lingüística, y español a
étnica, cultural manifiesta, de favor de una
y lingüística, manera oral o sociedad
que favorecen escrita, la inclusiva.
una relación que
sociedad guardan con
inclusiva para una sociedad
comentarlas inclusiva.
en forma oral
y
escrita.

Las lenguas Describe cómo Comprende y Elabora textos


que dan las construye en argumentativo
sentido de interacciones español, a s en español,
pertenencia e comunicativas partir de la para
identidad, en permiten la interculturalidad promover y
función del construcción de fortalecer la

21
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

reconocimien las crítica, textos inclusión y el


to de la identidades narrativos sentido de
interculturalid personal y sobre el pertenencia, a
ad crítica. colectiva. sentido de favor de la
pertenencia e interculturalid
identidad. ad crítica.
Las lenguas y Identifica y Reconoce, Analiza las
las expresa la representa, variantes del
manifestacion relevancia de valora y expresa español que
es culturales valorar las las otorgan
como lenguas como características sentido de
elementos legado que dinámicas de pertenencia, y
que otorgan otorga sentido las lenguas elabora un
sentido de de pertenencia. que texto
pertenencia. otorgan argumentativo.
sentido de
pertenencia.

La función Identifica una Expresa una Implementa


creativa de la situación postura crítica propuestas
lengua problemática, sobre creativas para
española en la haciendo uso necesidades, ofrecer
expresión de del intereses y soluciones a
necesidades e pensamiento problemas de problemas de
intereses crítico para la la
comunitarios a plantear comunidad, e comunidad, a
favor de la diversas investiga favor de la
inclusión. formas acciones inclusión.
creativas de colectivas a
resolverlos favor de la
inclusión.

Los elementos Reconoce y Analiza y Usa creativa e


y los recursos disfruta los disfruta los intencionalmen
estéticos del recursos recursos te recursos
español en la estéticos del estéticos del estéticos del
literatura oral español en los español, para español,
y escrita. textos literarios interpretar identificados
orales y escritos. textos literarios en textos
orales y literarios, para
escritos. expresar en
forma oral y
escrita
situaciones

22
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje
1er grado 2do grado 3er grado

vinculadas con
la comunidad.

Textos Reconoce el Expresa por Argumenta


literarios en valor estético escrito un juicios estéticos
lengua en juicio estético sobre distintos
española. diversos relacionado textos literarios,
textos con diversos considerando
escritos en textos las
español, para literarios en necesidades,
elaborar español, para gustos e
comentarios y difundirlo en intereses
promover su la propios y de la
lectura. comunidad. comunidad.

Creaciones Recupera y Valora textos Crea textos


literarias clasifica literarios narrativos,
tradicionales y creaciones tradicionales y poéticos,
contemporáneas. literarias de la contemporáneo producciones
comunidad o s, los adapta a visuales o
de un lugar otros escénicas, a
de lenguajes, para partir del uso
interés, para sensibilizar a la de
promover de comunidad recursos
manera acerca de la literarios, para
creativa su relevancia social exponer una
lectura. y cultural de la situación real o
literatura. ficticia.

Recursos Identifica Analiza Recupera


literarios del recursos sensaciones, recursos
español para literarios del emociones, literarios del
expresar español y los sentimientos español en
sensaciones, emplea para e ideas distintos
emociones, expresar evocadas por textos, para
sentimientos e sensaciones, los recursos crear un
ideas vinculados emociones, literarios del escrito original
con las familias, sentimientos español, para que explique
la escuela y la e ideas que expresar de sus vínculos
comunidad. experimenta forma oral o con la
en su entorno escrita su comunidad.
vinculación
consigo mismo y

23
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

familiar, escolar con su entorno


y comunitario. familiar, escolar
o comunitario.

Recursos de la Identifica Investiga un Elabora un


lengua sucesos evento ensayo, a partir
española para significativos familiar, de identificar
la expresión de familiares, escolar o sus
sucesos escolares, comunitario características,
significativos comunitarios significativo, para recuperar
familiares, y sociales y para la memoria
escolares, los reinterpretarlo, colectiva,
comunitarios expresa por medio de relacionada
y sociales. haciendo uso diversos con un
de diversos géneros acontecimien
géneros periodísticos to relevante
periodísticos (nota de la
(nota informativa, comunidad.
informativa, crónica, artículo,
crónica, entre otros),
entrevista, como parte de
entre otros), a la memoria
partir de
colectiva.
recuperar la
memoria
colectiva,
Comunicación Realiza, de Participa en un Discute de
asertiva y manera debate acerca forma
dialógica en colectiva, una de algunas colectiva, la
lengua propuesta expresiones de importancia
española, para oral o por violencia de
erradicar escrito, para —como la de sensibilizar a
expresiones promover género— la
de violencia. acciones que presentes en comunidad
posibiliten las familias y acerca de la
erradicar la la violencia;
violencia en escuela, para diseña y
las familias y argumentar difunde una
la una postura propuesta
escuela. de escrita para
rechazo. promover su
erradicación.

Mensajes para Identifica las Utiliza imagen Construye


promover una características y sonido, para narrativas
vida saludable, de los medios construir y acerca de una
expresados en masivos o compartir un vida
saludable,

24
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

medios masivos comunitarios texto haciendo uso


o comunitarios de relacionado del lenguaje
de comunicación. con una vida audiovisual y
comunicación. saludable, a las transmite
Elabora un
través de los por
texto
medios masivos medios masivos
informativo
o comunitarios o comunitarios
relacionado
de de
con una vida
comunicación. comunicación.
saludable,
para ser
transmitido
por el medio
de su
elección.

Textos de Identifica las Analiza las Elabora una


divulgación características características propuesta de
científica en del texto de del texto de divulgación
lengua divulgación divulgación científica, con
española. científica y científica, para la
elabora uno. elaborar y dar a participación
conocer de la
diversos textos comunidad
científicos escolar, para
orales o fomentar el
escritos, que conocimiento
traten sobre de las ciencias.
un tema de
interés personal
o colectivo.

Manifestacion Reconoce Elabora un Crea un texto


es culturales y manifestacion texto oral o literario que
artísticas que es culturales y escrito aborde un
favorecen una artísticas acerca de las tema que
sociedad creadas o manifestacion promueva
inclusiva y ejecutadas por es culturales y una sociedad
empática. personas con artísticas que inclusiva y
alguna promuevan empática.
discapacidad, una sociedad
para reconocer inclusiva y
su valor empática.
creativo y las
comparte en
forma oral o

25
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

escrita con la
comunidad.

Inglés
La diversidad Hace uso del Comprende Utiliza
lingüística y alfabeto, los textos diversos
sus formas números y las narrativos y tipos de texto
de expresiones biográficos en y medios de
expresión en básicas en inglés sobre la comunicación,
México y el inglés, para vida cotidiana, para expresar y
mundo. nombrar y formas de difundir en
recuperar interacción y inglés prácticas
datos comportamien culturales y
factuales y to de lingüísticas
características hablantes de diversas de
básicas de diversas sociedades en
lenguas lenguas de México y el
reconocidas México y el mundo.
en México y mundo en el
el pasado,
mundo. expresados en
organizadores
gráficos.

La identidad y Recupera Elabora fichas Construye


cultura de información informativas una
pueblos de para llevar a en inglés, propuesta
habla inglesa. cabo sobre de
presentaciones rasgos comunicación
en inglés, orales identitarios de en inglés oral y
y escritas, que pueblos de escrita, donde
describan habla inglesas contraste,
rasgos étnicos, (acento, grafía, valore y
culturales e vestimenta, promueva
identitarios de comida, rasgos de una
hablantes de tradiciones, sociedad
lengua inglesa. costumbres, inclusiva,
entre otros). identificados
en pueblos de
habla inglesa.

Las Elabora un Interpreta Elabora


expresiones cómic o ánime juego de roles guiones en
culturales, en en inglés, sobre inglés y los
lingüísticas y inglés sobre situaciones dramatiza, sobre
26
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

artísticas en situaciones que favorezcan situaciones de


inglés a favor donde se la conflicto
de la rescata la comunicación resueltos
interculturalidad. importancia de asertiva. mediante la
la comunicación
interculturalidad. asertiva e
intercultural.

La preservación Recupera Indaga y Participa en un


y conservación textos construye debate en
de las lenguas. informativos y propuestas en inglés sobre los
científicos en inglés para cambios
inglés, que conservar y lingüísticos y
refieran formas preservar las culturales de
de conservación lenguas, como las lenguas
y preservación legado y en el
de las lenguas, sentido de transcurso del
y las difunde. pertenencia y tiempo y su
las difunde por impacto en la
algún medio conformación
de de nuevas
comunicación. prácticas
sociales.

El inglés como Investiga en Elabora Organiza una


lengua de inglés escritos campaña en
interacción soluciones argumentativ inglés, sobre
para expresar implementada os en inglés soluciones a
necesidades, s sobre sobre problemas de
intereses y problemas de acciones su
problemas de una colectivas, comunidad.
la comunidad, e que
comunidad. informa de posibilitan la
manera oral o solución de
escrita sus problemas de
hallazgos. una comunidad.
Elementos y Recupera de Identifica y Emplea
recursos distintos tipos explica el uso algunas
estéticos del de textos de figuras,
inglés. literarios en expresiones, elementos y
inglés, elementos y recursos
expresiones, recursos estéticos, para
elementos y estéticos en construir un
recursos estéticos manifestaciones texto literario
corto,

27
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

y elabora un culturales y oral y escrito


glosario. artísticas de para difundirlo
países de en la
habla comunidad
inglesa. escolar.

Manifestacion Realiza una Selecciona Crea poemas


es artísticas y lectura crítica y alguna cortos a partir
culturales del emite su manifestación del uso de
inglés. opinión en artística o recursos
inglés, sobre cultural y la estéticos del
diversas difunde en inglés en
manifestacion inglés, producciones
es culturales y mediante orales y
artísticas de diversos escritas, para
pueblos de elementos y difundirse en
habla inglesa. recursos la comunidad
artísticos. escolar.
Creaciones Selecciona Investiga en Crea textos
literarias textos literarios inglés sobre breves en
tradicionales y en textos inglés, para
contemporáne inglés que literarios de exponer una
as en inglés. aborden temas pueblos situación o
de la indígenas de tema de
comunidad o México o el interés con
de algún lugar mundo, y recursos
de interés, los elabora, por narrativos,
resume y escrito, una poéticos,
difunde por apreciación visuales,
distintos sobre su valor, escénicos o
medios. para musicales.
sensibilizar a
la
comunidad
acerca de su
relevancia social
y cultural.

La lengua Lleva a cabo Realiza Investiga y


inglesa, para juegos del entrevistas en recupera
expresar lenguaje en inglés, para manifestacion
sensaciones, inglés, para recuperar es culturales y
emociones, expresar opiniones artísticas de su
sentimientos e sensaciones, acerca de comunidad,
ideas vinculados emociones, emociones, para
con las familias, sentimientos e
la

28
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

escuela y la sentimientos ideas sobre la difundirlas en


comunidad. e ideas escuela y la inglés.
sobre las comunidad.
familias y la
escuela.
Relatos en Entrevista y Investiga un Recupera un
inglés, para narra en inglés acontecimiento acontecimien
expresar sucesos familiar, escolar to histórico
sucesos significativos o comunitario comunitario y
significativos familiares, significativo, elabora un
familiares, escolares, recuperado de texto oral y
escolares, comunitarios la memoria escrito en
comunitarios o sociales colectiva, para inglés, para
y sociales. recuperados de redactar una expresar su
la memoria reflexión en postura,
colectiva. inglés. haciendo uso
de recursos
visuales o
auditivos.

Comunicación Recupera de Participa en Diseña y


asertiva y distintos un panel en difunde en
dialógica en textos en inglés, sobre inglés
inglés, para inglés, la propuestas
erradicar la expresiones importancia escritas, para
violencia en de violencia de un sensibilizar a
las familias y presentes en diálogo la
la las familias y asertivo e comunidad
escuela. las inclusivo, a fin acerca de la
escuelas. de consensuar importancia
propuestas de de erradicar
Reflexiona y
acción para la
comunica de
erradicar la violencia.
forma oral y
violencia en
escrita una
las familias y
postura de
la
rechazo, a la
escuela.
violencia,
mediante el
diálogo asertivo
e inclusivo.

29
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


Mensajes en Recupera en Investiga en Cuenta
inglés en inglés inglés historias en
medios de mensajes que respecto de inglés, sobre
comunicación promuevan una vida ejemplos de
masiva, que una vida saludable, para vida saludable
promuevan saludable y los construir un y las
una vida difunde de texto difunde
saludable. manera oral o informativo y mediante el
escrita, a difundirlo a uso de
través de través de medios de
distintos medios de comunicación,
medios de comunicación. para sensibilizar
comunicación. a la
comunidad.

El uso del Investiga en Analiza las Construye un


inglés en la inglés sobre las características proyecto en
construcción características y recursos inglés, para
de mensajes a de los empleados en valorar la
favor de la mensajes que la diversidad y
inclusión. presentan comunicación fomentar la
información a inclusiva en inclusión
favor de la inglés y social en su
interacción, sugiere su entorno.
sensibilización uso para
y empatía favorecer una
con la sociedad
diversidad y empática.
expone su
punto de vista.

El uso del Elabora Investiga, Crea en inglés


inglés en las semblanzas reflexiona y alguna
manifestacion en inglés expone en manifestación
es culturales y sobre inglés acerca artística que
artísticas que personas con de los aborde cómo
favorecen la condición de sistemas los sistemas
construcción discapacidad, alternativos y alternativos y
de una destacadas por aumentativos, aumentativos
sociedad su que favorecen favorecen
inclusiva y contribución a el tránsito a sociedades
empática. manifestacion una inclusivas.
es culturales y sociedad
artísticas, y las inclusiva y
difunde. empática.

30
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Artes

Diversidad de Reconoce en Explora la Experimenta


lenguajes manifestacion creación de con
artísticos en la es artísticas secuencias y características
riqueza de patrones al de algunos
pluricultural México y del identificar el estilos de los
de México y mundo, el uso uso del lenguajes
del de formas, cuerpo, del artísticos, para
mundo. colores, espacio y del representar la
movimientos, tiempo en riqueza
sonidos, entre manifestacion pluricultural
otros es artísticas de México y
elementos de de del
las artes, para México y del mundo.
valorarlas mundo, para
como parte de representar la
la riqueza
riqueza pluricultural.
pluricultural.
Manifestacion Identifica Compara el Presenta una
es artísticas diferentes uso de propuesta
que manifestacion formas, creativa, usando
conforman la es culturares y colores, intencionalmen
diversidad artísticas de movimientos te el cuerpo,
étnica, cultural pueblos y sonidos en espacio y
y indígenas de manifestacion tiempo, entre
lingüística. México y del es artísticas otros elementos
mundo, para de de las artes, para
interpretar diferentes valorar y
significados épocas y promover la
que permitan orígenes diversidad
fomentar una culturales, cultural, a
sociedad para favor de una
inclusiva. fomentar una sociedad
sociedad inclusiva.
inclusiva.

31
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Identidad y Aprecia la Reflexiona Crea


sentido de intención sobre la propuestas
pertenencia expresiva en manera en que artísticas
en diversas las artes utilizando
manifestacion manifestacion fortalecen la intencionalmen
es artísticas. es artísticas, identidad, dan te
para la sentido de características
construcción pertenencia y de algunos
crítica de la resultan estilos
identidad esenciales artísticos, a
personal y para favor de la
colectiva. favorecer la interculturalid
interculturalid ad crítica, para
ad crítica. fortalecer la
identidad
personal y
colectiva.
Patrimonio Interpreta Expresa, Reinterpreta
cultural de la manifestacion mediante de manera
comunidad en es artísticas lenguajes respetuosa
manifestacion del artísticos, la manifestacion
es artísticas patrimonio relevancia de es artísticas
que cultural de la valorar, del
fomentan la comunidad y conservar y patrimonio
identidad y el de México, preservar el cultural, para
sentido de para patrimonio valorar su
pertenencia. fomentar la cultural, como identidad y
identidad legado que le sentido de
personal y otorga pertenencia.
colectiva, así identidad y
como el sentido de
sentido de pertenencia.
pertenencia.

Los lenguajes Usa Investiga Experimenta


artísticos, en intencionalmen propuestas con técnicas
la expresión te formas, artísticas artísticas y elige
de colores, colectivas de una que
problemas de movimientos, entornos rurales implemente en
la sonidos, entre y urbanos a un proyecto
comunidad. otros favor de la escolar
elementos de inclusión, para creativo, para
las artes, para presentar una imaginar
recrear una postura posibles
situación soluciones a

32
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

problemática crítica sobre problemas de


de su un problema la
contexto y de la comunidad.
manifestar comunidad.
una postura
crítica.
Elementos de Identifica el Analiza el uso Usa
las artes y uso intencional intencionalmen
recursos intencional del ritmo, te metáforas,
estéticos del cuerpo, armonía, hipérboles,
identificados del dinamismo, sinécdoques,
en diversas espacio y del repetición, aliteraciones,
manifestacion tiempo en contraste, entre otras
es artísticas. manifestacion variación, figuras
es artísticas, entre otros retóricas, en
para elementos de creaciones
apreciar e las artes y artísticas
interpretar sus recursos colectivas,
sentidos y estéticos, en para
significados. manifestacion representar
es artísticas, situaciones
para vinculadas a
emplearlos en la
una creación comunidad.
personal.

Valor estético Disfruta de Investiga Identifica


de diferentes manifestacion diversas algunas
manifestacion es culturales y manifestacione categorías
es culturales y artísticas de la s culturales y estéticas, como
artísticas. comunidad y artísticas, para lo bello, lo
de otros expresar un sublime, lo
lugares, juicio estético y grotesco, lo
para lo trágico, lo
reconocer difunde en la cómico, lo
sus gustos e comunidad siniestro,
intereses por diversos entre otras,
estéticos. medios. al
apreciarlas en
manifestacion
es culturales y
artísticas, para
argumentar
sus juicios
estéticos y
difundirlos en la

33
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

comunidad
por diversos
medios.

Creaciones Explora con Adapta textos Construye


artísticas que formas, literarios, una
tienen su colores, provenientes narrativa
origen en movimientos, de culturas personal o
manifestacion sonidos, entre indígenas, colectiva, a
es literarias. otros mediante la partir de una
elementos de experimentaci manifestación
las artes, para ón con ritmo, literaria de su
reinterpretar armonía, interés,
obras literarias dinamismo, empleando
de la repetición, en forma
comunidad u contraste, artística
otros lugares, variación, cuerpo, espacio
haciendo uso entre otros y tiempo.
de diversos elementos de
lenguajes las artes y
artísticos. recursos
estéticos, para
sensibilizar a la
comunidad
sobre el valor
de los
pueblos
originarios.
Expresión Recrea Explora con Usa
artística de lúdicamente técnicas intencionalmen
sensaciones, sensaciones, artísticas y elige te
emociones, emociones, una para características y
sentimientos e sentimientos e apreciar, funciones de
ideas, a partir ideas, mediante simbolizar y algunos
de el uso del compartir géneros
experiencias cuerpo, del sensaciones, artísticos, para
familiares, espacio y del emociones, crear una obra
escolares o tiempo, para sentimientos original que
comunitarias. expresar la e ideas simbolice sus
relación con relacionados con vínculos con
su entorno la
familiar. comunidad.

34
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

el entorno
escolar.

Memoria Recupera de Reinterpreta, Manifiesta


colectiva la memoria mediante los una postura
representada colectiva lenguajes crítica
por medios acontecimient artísticos, un sobre la
artísticos, para os acontecimiento memoria
registrar significativos familiar, escolar colectiva,
experiencias de las familias, o comunitario acerca de un
comunitarias. escuela o significativo de acontecimient
comunidad, la memoria o relevante
para colectiva. para la
representarlos comunidad, al
de manera hacer uso de
creativa. los lenguajes
artísticos.
Procesos Reflexiona y Imagina y Presenta al
creativos que comunica, comparte público una
ponen en mediante el propuestas propuesta
práctica la uso de artísticas de artística
comunicación formas, acción para respetuosa y
dialógica colores, erradicar la empática con
como movimientos, violencia en las la diversidad,
estrategia sonidos, entre familias, escuela para
para otros y comunidad, sensibilizar a
erradicar elementos de haciendo uso la comunidad
expresiones las artes, una de una acerca de la
de violencia. postura de comunicación importancia
rechazo a las abierta, de erradicar
expresiones respetuosa y la
de violencia empática con violencia en
presentes en las las su entorno.
familias, escuela diversidades.
y comunidad.

Vida Emplea Crea mensajes Construye una


saludable intencionalmen que narrativa a
expresada a te formas, promuevan favor de una
través de colores, una vida vida
mensajes movimientos, saludable, saludable,
construidos sonidos, entre utilizando mediante el
con elementos otros artísticament uso artístico
de las artes, elementos de e formas, de
para las artes, para colores, distintos

35
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


difundirlos por representar movimientos formatos
distintos una vida y sonidos, como
medios de saludable y la entre fotografía,
comunicación. difunde por un otros historieta,
medio de elementos de secuencia
comunicación las artes, para corporal,
escolar. difundirlos por secuencia
disitintos sonora, entre
medios de otros, y la
comunicación. difunde por
variados
medios de
comunicación.

Sistemas Identifica las Experimenta Crea códigos


alternativos y características con sistemas que favorezcan
aumentativos sensoriales de alternativos y la
de la Lengua de aumentativos inclusión, a
comunicación, Señas de través del uso
como Mexicana, el comunicación artístico de
herramientas código Braille, al usar formas,
creativas que los tableros de artísticamente colores,
favorecen la comunicación el cuerpo, texturas,
inclusión. y otros espacio, movimientos,
sistemas tiempo, entre gestos,
alternativos y otros sonidos,
aumentativos, elementos de entre otros
para fomentar las artes, en recursos que
la interacción, una propuesta incorporen
comunitaria características
sensibilización
que visibilice de los sistemas
y empatía
la
con la alternativos y
diversidad y
diversidad. aumentativos.
fomente la
inclusión social.
Manifestacion Reconoce el Aprecia y Presenta una
es artísticas valor creativo reflexiona creación
que de las acerca del uso artística en la
emplean manifestacion de que
sistemas es artísticas sistemas experimente
alternativos y realizadas por alternativos y con sistemas
aumentativos personas con aumentativos alternativos y
de alguna en aumentativos
comunicación, discapacidad, manifestacione de
elaboradas por s artísticas comunicación,
personas con dirigidas a para favorecer
el

36
Contenidos Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

discapacidad para fomentar personas con tránsito a una


y/o diseñadas la inclusión. discapacidad, sociedad
para ellas. para favorecer inclusiva.
el tránsito a
una
sociedad
inclusiva y
empática.

Campo Formativo Saberes y pensamiento científico

Descripción general del Campo Formativo


Desde el nacimiento, el ser humano busca conocer todo aquello que lo rodea y
que conforma su entorno natural y sociocultural a partir de su curiosidad e
interés por explorarlo. Conforme niñas, niños y adolescentes interactúan con el
mundo, desarrollan experiencias y construyen saberes que se amplían y
diversifican, por lo que es importante reconocer que existen diferentes caminos
para construir conocimientos, usarlos y compartirlos.

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los


fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos,
materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de
diversos saberes y en su relación con lo social.
Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidas en
diversos contextos incluyendo el conocimiento científico, mismos que
conforman un acervo social y cultural que se refiere a las distintas maneras de
pensar, hacer, expresar y representar de las personas que determinan la
pertenencia a una comunidad o a un grupo social.

Las ciencias son construcciones, entre muchas otras, para explicar la realidad
física, que a su vez está condicionada por factores culturales e históricos. En
tanto construcción cultural, no se puede afirmar que sea superior a otros
sistemas de conocimientos, ya que cada explicación puede ser adecuada en
mayor o menor medida según el contexto en el que se aplique.

Por esta razón, y desde una perspectiva democrática y plural, se plantea la


necesidad de que la enseñanza científica forme en las y los estudiantes la
capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y para que aprenda a
tomar decisiones sobre la explicación más adecuada al momento de resolver
cada problema concreto.

37
En este marco, el pensamiento científico representa un modo de razonamiento
que implica relaciones coherentes de conocimientos fundados en el desarrollo
de habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el
entorno.

El estudio de este campo aporta a la formación de una ciudadanía que cuente


con conocimientos para resolver un problema determinado o explicar lo que
sucede a su alrededor; participe democráticamente; genere y exprese opiniones
propias y tome decisiones fundamentadas en asuntos de trascendencia
personal y social; y contribuya en la transformación sustentable de la
comunidad.

Finalidades del Campo Formativo para la Educación Básica Este


campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y
desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente:

• La comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales en su


relación con lo social, los cuales ocurren en el mundo con base en los
saberes y el pensamiento científico por medio de indagación,
interpretación, experimentación, sistematización, representación con
modelos y argumentación de tales fenómenos.

• El reconocimiento y uso de diversos métodos durante la construcción de


conocimientos para contrarrestar la idea de un método único.
• La toma de decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al
bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable.

• La práctica de relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como


relaciones que coadyuven a cuidar el medio ambiente y transformar de
manera sustentable su comunidad.

• El acercamiento a los conocimientos científicos y tecnológicos tomando en


cuenta que son resultado de actividades humanas interdependientes
desarrolladas en un contexto específico, que están en permanente
cambio, con alcances y limitaciones, y se emplean según la cultura y las
necesidades de la sociedad.

• La apropiación y el uso del lenguaje científico y técnico como medio de


comunicación oral, escrita, gráfica y digital para establecer nuevas
relaciones, construir conocimientos y explicar modelos.

38
Especificidades del Campo Formativo para la Fase 6

La construcción gradual del conocimiento, logrado en Fases anteriores,


posibilita que en esta última se consoliden conocimientos al pasar de nociones
a conceptos, se fortalezcan habilidades, actitudes y valores vinculados al
escepticismo informado y al pensamiento crítico para afrontar dilemas y tomar
decisiones responsables. Todo ello considerando los procesos de cambio que se
experimentan en la adolescencia que lleva a niveles de abstracción y
complejidad crecientes. Esto se refleja también en el uso del lenguaje, en el cual
se avanza de la informalidad y espontaneidad a uno propio del pensamiento
científico.

Uno de los principales retos en esta fase es considerar los saberes de forma
pertinente, contextual e integral. Por ello, se sugiere que el profesorado trabaje
de manera colegiada desde cada una de sus asignaturas -Biología, Física,
Química y Matemáticas-, para desarrollar los aprendizajes con base en el
planteamiento de situaciones problemáticas.
Lo anterior requiere una mirada sistémica orientada a la búsqueda de
soluciones, así como el diseño de actividades experimentales en donde se
describan, registren, argumenten y formalicen las interpretaciones de
fenómenos y procesos naturales y socioculturales. Al mismo tiempo se avanza
en el desarrollo del pensamiento geométrico, algebraico, variacional, estadístico
y funcional.

Se busca fortalecer el pensamiento científico, entendido como una manera de


razonar que implica establecer relaciones coherentes de conocimientos
fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, argumentar y
explicar el entorno e incidir en problemáticas relevantes de la comunidad,
considerando la objetividad, racionalidad y sistematicidad en la construcción de
modelos y del lenguaje propios de la ciencia.

Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo


Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Matemáticas

Expresión de Usa diversas


fracciones estrategias al
como convertir
decimales y números
viceversa. faccionarios a

39
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

decimales y
viceversa.
Extensión de Reconoce la
los números a necesidad de
positivos y los números
negativos y su negativos a
orden. partir de usar
cantidades
que tienen al
cero
como referencia.
Compara y
ordena
números con
signo
(enteros,
fracciones y
decimales) en
la recta
numérica y
analiza en qué
casos se
cumple la
propiedad de
densidad.

Extensión del Reconoce el Usa criterios


significado de significado de de
las las cuatro divisibilidad y
operaciones. operaciones números
básicas al primos al
operar resolver
números con problemas que
signo. implican
calcular el
Comprueba y
máximo
argumenta si
común divisor
cada una de
y mínimo
estas
común
operaciones
múltiplo.
cumple las
propiedades: Calcula
conmutativa, potencias con
exponente
entero y la raíz
cuadrada. Usa la

40
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

asociativa y notación
distributiva. científica.
Identifica y
aplica la
jerarquía de
operaciones y
símbolos de
agrupación al
realizar cálculos.

Regularidades Representa Representa


y Patrones. algebraicament algebraicament
e una sucesión e una sucesión
con progresión con progresión
aritmética de cuadrática de
figuras y figuras y
números. números.

Introducción Interpreta y Representa Representa


al álgebra. plantea algebraicamen algebraicamen
diversas te áreas que te áreas y
situaciones del generan una volúmenes de
lenguaje expresión cuerpos
común al cuadrática. geométricos y
lenguaje calcula el valor
Identifica y
algebraico y de una variable
usa las
viceversa. en función de
propiedades
las
Representa de los
algebraicamen otras.
exponentes al
te perímetros resolver
de distintas
figuras. operaciones
algebraicas.
Ecuaciones Resuelve Resuelve Resuelve
lineales y ecuaciones de desigualdades ecuaciones de
cuadráticas. la forma Ax=B, con la forma
Ax+B=C, expresiones Ax2+Bx+C=0
Ax+B=Cx+D algebraicas. por
con el uso de factorización y
Modela y
las fórmula general.
soluciona

41
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

propiedades de sistemas de Resuelve


la igualdad. dos problemas
ecuaciones cuyo
Modela y
lineales con planteamiento
resuelve
dos es una
problemas cuyo
incógnitas ecuación
planteamiento
por cuadrática.
es una
algún método
ecuación
para dar
lineal.
respuesta a
Resuelve un
problemas de problema.
porcentajes
en diversas
situaciones.
Funciones. Relaciona e Relaciona e Relaciona e
interpreta interpreta la interpreta la
relaciones proporcionalid variación de
proporcional y ad inversa de dos
no dos cantidades a
proporcional a magnitudes o partir de su
partir de su cantidades, representació
representació además usa n tabular,
n tabular, una tabla, gráfica y
gráfica y con gráfica o algebraica.
diagramas. representació
Explora
Modela y n algebraica
diversos
resuelve en
procedimient
diversas diversos os para
situaciones a contextos. resolver
través de problemas de
ecuaciones reparto
proporcional proporcional.
es con
constante
positiva y
negativa.

Rectas y ángulos. Explora las Identifica y


figuras usa las
básicas relaciones
como rectas entre los
y ángulos, lados
ángulos y su y
notación. diagonales para

42
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Encuentra y construir a
calcula los escala
ángulos que triángulos,
se forman al cuadriláteros
intersecar dos y polígonos
segmentos. regulares o
irregulares.

Construcción y Utiliza la regla y Construye con Aplica las


propiedades de el compás para regla y propiedades de
las figuras trazar: punto compás la congruencia
planas y medio, polígonos y
cuerpos. mediatriz de regulares con semejanza de
un segmento, distinta triángulos al
segmentos y información. construir y
ángulos resolver
Identifica y
congruentes, problemas.
usa las
bisectriz de un
relaciones Reconoce las
ángulo, rectas
entre figuras propiedades
perpendicular
en la de los
es, rectas
construcción sólidos.
paralelas.
de teselados.
Explora la
Identifica y
generación de
traza las
sólidos de
rectas
revolución a
notables en
partir de
triángulos y
figuras
cuadriláteros.
planas.
Construye y
Explora y
clasifica
construye
triángulos y
desarrollos
cuadriláteros a
planos de
partir del
diferentes
análisis de
figuras
distinta
tridimensional
información.
es, cilindros,
pirámides y
conos.

Circunferenci Identifica y Explora las


a, círculo y traza las intersecciones
esfera. rectas entre círculos y
notables en la

43
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
1er grado 2do grado 3er grado

circunferencia figuras al
y las calcular
relaciones perímetros y
entre ellas. áreas.
Investiga
figuras
relacionadas
con círculos y
propiedades
de los
círculos.

Traza círculos a
partir de
distinta
información.
Medición y Introduce la Resuelve Usa diferentes
cálculo en idea de problemas estrategias
diferentes distancia entre que para calcular
contextos. dos puntos implican el
como la conversiones volumen de
longitud del en múltiplos prismas,
segmento que y pirámides y
los une. submúltiplos cilindros.
del metro,
Encuentra la Formula,
litro,
distancia de un justifica y usa
kilogramo y
punto a una el teorema de
de unidades
recta y la Pitágoras al
del
distancia resolver
sistema inglés
entre dos problemas.
(yarda,
rectas
pulgada, Resuelve
paralelas.
galón, onza y problemas
Explora la libra). utilizando las
desigualdad razones
Utiliza
del triángulo. trigonométric
estrategias
Obtiene y as seno,
diversas para
aplica coseno y
determinar el
fórmulas o usa tangente.
perímetro y el
otras área de Encuentra
estrategias figuras relaciones de
para calcular el compuestas. volumen de la
perímetro y el esfera el cono y
área de el cilindro
polígonos
regulares e
irregulares y
del círculo.

44
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


Obtención y Usa tablas, Recolecta, Lee, interpreta
representaci gráficas de registra, lee y y comunica
ón de barras y comunica información de
información. circulares para información cualquier tipo
el análisis de mediante de gráficas.
información. histogramas,
gráficas
poligonales y
de línea.

Interpretación Determina e Usa e interpreta Determina y


de la interpreta la las medidas de compara las
información a frecuencia tendencia medidas de
través de absoluta, la central (moda, tendencia
medidas de frecuencia media central (media,
tendencia relativa, la aritmética y mediana y
central y de media, la mediana) y de moda) y de
dispersión. mediana y la dispersión dispersión
moda en un (rango y la (rango y
conjunto de desviación desviación
datos. media) de un media) de dos
conjunto de conjuntos de
Usa e interpreta
datos, y datos para
las medidas de
justifica con tomar
tendencia
base en ellas decisiones.
central (moda,
sus decisiones.
media
aritmética y Identifica
mediana) y el tendencias en
rango de un los datos
conjunto de centrándose
datos, y en sus
justifica con valores
base en ellas representativos
sus decisiones. y sus
variaciones.

Azar e Compara dos Realiza Identifica


incertidumbre o más experimentos eventos
en la eventos a aleatorios y independientes
ocurrencia de partir de sus registra los y dependientes
eventos resultados resultados en y calcula su
cotidianos. posibles, usa una tabla de
relaciones como:
45
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

“es más frecuencia probabilidad


probable como un de
que…”, “es acercamiento ocurrencia.
menos de la
Calcula la
probable probabilidad
probabilidad de
que…”. frecuencial a
ocurrencia de
Identifica la clásica.
dos eventos
eventos en los Analiza las mutuamente
que características excluyentes y
interviene el de la medición de eventos
azar, de complementari
experimenta y probabilidad y os (regla de la
registra los su equivalencia suma).
posibles y
Calcula la
resultados representaci
probabilidad de
Identifica ón en
ocurrencia de
diversos números
dos eventos
procedimiento decimales,
independient
s de conteo y fraccionarios y
es (regla del
los usa para porcentajes.
producto).
resolver
problemas.

Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Biología. Primer grado

La diversidad Reconoce la importancia de los conocimientos,


de saberes y prácticas e innovaciones de los pueblos
conocimientos originarios acerca de los seres vivos, intercambia
acerca de los vivencias y experiencias asociadas al
seres vivos. aprovechamiento y la protección como el uso de
la herbolaria o la conservación de los bosques.
Los procesos Compara las características comunes de los seres
vitales de los vivos, identifica que todos tienen estructuras
seres vivos: especializadas para la nutrición, la relación con el
nutrición, relación medio y la reproducción y los distingue como rasgos
y reproducción. adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las
especies.

46
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Clasifica organismos según su apariencia y lugar


donde viven, propone hipótesis en torno a posibles
relaciones de parentesco entre ellos y las contrasta
con fuentes de consulta, reconoce que todas las
clasificaciones tienen alcances y limitaciones.

La biodiversidad Indaga las principales aportaciones de Darwin y


como expresión Wallace, las identifica como una de las explicaciones
del cambio de los más fundamentadas acerca del origen de la
seres vivos en el biodiversidad, reflexiona acerca de cómo han
tiempo. cambiado, reconoce que los conocimientos científicos
son un proceso en construcción permanente.

Analiza información acerca del estado de la


biodiversidad local a partir de fuentes directas, orales,
escritas, audiovisuales o internet, expone razones
sobre su importancia cultural, biológica, estética y
ética, propone acciones para su cuidado.

Los saberes Describe los saberes de los pueblos originarios y


acerca del sus aportaciones al aprovechamiento de los
medio recursos naturales en el ecosistema local, analiza
ambiente y sus contribuciones a la agricultura, el pastoreo y la
algunas formas pesca sustentables, comparte sus aprendizajes.
de
relacionarnos
con él.
Transferencia Representa la transferencia de materia y energía
de materia y entre los organismos de un ecosistema mediante
energía en el redes y pirámides tróficas y explica las implicaciones
ecosistema. de la pérdida o incremento de organismos en los
eslabones.

Identifica interacciones de competencia e


interdependencia en el ecosistema local, explica
cómo regulan el funcionamiento, mantenimiento y
estabilidad en la dinámica general del ecosistema.

El calentamiento Analiza las prácticas de consumo que han alterado


global como una los ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno,
consecuencia de explica sus efectos asociados al calentamiento
la alteración de global y sus impactos en el medio ambiente y la
los ciclos salud.

47
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

biogeoquímicos
en el ecosistema.

Importancia del Contrasta cómo han cambiado las primeras


microscopio para observaciones microscópicas respecto a las actuales,
el conocimiento valora el avance en el conocimiento de las bacterias,
de la la célula y los virus.
biodiversidad.

La célula: su Identifica las estructuras y funciones básicas de la


estructura y célula, a partir de modelos, explica la participación de
funciones básicas. la membrana y el citoplasma en las funciones de
nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y
herencia.

Formula preguntas y contrasta explicaciones acerca


de la manipulación genética, comparte sus hallazgos
respecto de sus beneficios y riesgos en los ámbitos de
la salud y el medio ambiente, participa en debates en
los que defiende su postura.
Las vacunas: su Describe las características generales de las bacterias
relevancia en el y los virus, formula hipótesis en torno al por qué de la
control de rápida propagación de las enfermedades infecciosas
algunas que causan, y las contrasta con evidencias reportadas
enfermedades en fuentes con sustento científico.
infecciosas.
Valora la importancia y la necesidad de proteger la
salud a partir del uso de las vacunas para el control
de algunas enfermedades infecciosas, reconoce la
interacción de los conocimientos científicos y
tecnológicos, sus alcances y limitaciones.

Funcionamiento Explica la participación de los sistemas nervioso y


del cuerpo endócrino en la coordinación de las funciones del
humano cuerpo humano, reconoce el papel de las hormonas
coordinado por y sus efectos en la maduración sexual y en la
los sistemas reproducción.
nervioso y
Explica los efectos de las sustancias adictivas en el
endócrino.
sistema nervioso y en el funcionamiento integral
del cuerpo humano.

Argumenta la importancia de evitar el consumo


de sustancias adictivas, a partir del análisis de
sus

48
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

implicaciones en la salud, en la economía y en la


sociedad, comparte sus aprendizajes por
distintos medios -carta, cartel, canción, cómic,
poema, dramatización, nota periodística-.
La prevención Cuestiona los mitos, estereotipos y costumbres
de infecciones que impactan negativamente en la salud de las
de niñas y mujeres, reconoce la importancia de la
transmisión igualdad de
sexual y del género y la responsabilidad compartida del hombre y
embarazo en la mujer en la crianza, como base para la toma de
adolescentes. decisiones en la prevención del embarazo
adolescente.
Valora el uso consistente del condón para disminuir el
riesgo de infecciones de transmisión sexual, compara
la efectividad de los métodos anticonceptivos como
una ayuda para prevenir o planificar el embarazo en
la perspectiva de su proyecto de vida en el marco de
la salud sexual y reproductiva.

La prevención Formula su plan de vida orientado a la modificación


de de los hábitos personales que se relacionan con la
enfermedades obesidad y la diabetes, incluye factores protectores y
relacionadas con propone acciones para reducir factores de riesgo,
la alimentación. incluyendo su entorno familiar y comunitario.

Física. Segundo grado

El pensamiento Recupera como se resuelven problemas de la


científico, una vida cotidiana nombrando los pasos que se
forma de plantear siguen.
y solucionar
Conoce y caracteriza el pensamiento científico
problemas y su para plantearse y resolver problemas en la
incidencia en la escuela y su cotidianeidad.
transformación
de la sociedad. Indaga en diferentes fuentes de consulta las
aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo
de la Física y su contribución al conocimiento
científico y tecnológico a nivel nacional e
internacional para valorar su influencia en la sociedad
actual.

49
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
Fenómenos, Identifica cuáles son los fenómenos físicos y las
unidades y unidades básicas y derivadas de medición, con sus
medidas en Física. múltiplos, submúltiplos y simbología que se ocupan
en el estudio de estos.

Reconoce los instrumentos de medición.


Recupera el Sistema Métrico Decimal y nombra
sus múltiplos y submúltiplos decimales. Usa la
notación científica.

Identifica las unidades de medición que se ocupan


en su entorno escolar, familiar y en su comunidad.

Estructura, Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de


propiedades y materiales y sus propiedades y características
características de para construcción, vestimenta, artefactos de uso
la materia. común.
Relaciona e interpreta las teorías sobre estructura de
la materia, a partir de los modelos atómicos y de
partículas y los fenómenos que les dieron origen.
Explora algunos avances recientes en la
comprensión de la constitución de la materia y
reconoce el proceso histórico de construcción de
nuevas teorías.

Relaciona las propiedades de los distintos materiales


naturales y sintéticos y de los nuevos materiales de
uso en ciencia y tecnología.

Estados de Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de


agregación de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres
la materia. estados de la materia, sus propiedades físicas como la
temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre
otros.

Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico


con base en el modelo de partículas.

Interacciones Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza


en fenómenos y el movimiento, relacionados con las Leyes de
relacionados con Newton para explicar actividades cotidianas.
la fuerza y el
Identifica los diferentes tipos de
movimiento.
movimiento relacionados con la velocidad.
50
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Identifica y describe la presencia de fuerzas en


interacciones cotidianas (fricción, fuerzas en
equilibrio).

Principios de Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza


Pascal y de y el movimiento relacionados con los principios de
Arquímedes. Pascal y de Arquímedes, para explicar actividades
cotidianas.

Identifica algunos artificios de uso cotidiano, en


donde se aplican los principios de Pascal y de
Arquímedes.

Saberes y Distingue dónde se presenta la energía


prácticas para el mecánica (cinética y potencial) y en qué casos
aprovechamien se conserva.
to de energías
Relaciona al calor como una forma de energía
y el
y describe los motores que funcionan con
desarrollo energía calorífica, los efectos del calor
sustentable. disipado, los gases expelidos y valora sus
efectos en la atmósfera.

Identifica saberes, prácticas y artefactos sobre el


aprovechamiento de las diversas formas de energía
renovables y no renovables, su empleo y origen en
su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geológica,
mareomotriz, nuclear) y valora sus beneficios.

Experimenta cómo aprovechar la energía del sol al


elaborar una estufa solar (propiedades de la luz) y un
calentador solar de agua por convección
(propiedades de la materia).
Interacciones de Experimenta e interpreta algunas manifestaciones y
la electricidad y aplicaciones de la electricidad, e identifica los
el cuidados que requiere su uso al revisar los
magnetismo. protocolos de seguridad al respecto.

Relaciona e interpreta fenómenos comunes del


magnetismo y experimenta con la interacción
entre imanes.

Experimenta e interpreta el comportamiento de la


luz como resultado de la interacción entre
electricidad y magnetismo.
Explica el funcionamiento de aparatos tecnológicos
de comunicación, a partir de las ondas
electromagnéticas.

51
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Composición del Explora algunos avances recientes en la


Universo y comprensión sobre la evolución del Universo y su
Sistema Solar. composición.

Indaga cómo se lleva a cabo la exploración de los


cuerpos celestes, por medio de la detección y
procesamiento de las ondas electromagnéticas
que emiten.

Relaciona e interpreta las características y dinámica


del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento
de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la
Luna.
Fenómenos, Formula hipótesis que relacionan la actividad
procesos y humana con el aumento de temperatura en el
factores planeta.
asociados al
Diferencia entre calor, radiación y temperatura al
cambio climático. explicar los procesos que originan el efecto
invernadero.
Explica cómo la emisión de ciertos gases contribuye
al efecto invernadero.

Indaga sobre fenómenos que, a su vez, dan lugar a


fenómenos meteorológicos extremos, tales como
temperaturas extremas, y comprende cómo es que
no se distribuyen uniformemente por todo el
mundo.

Propone medidas de mitigación y adaptación,


encaminadas al cuidado del medio ambiente y
el bienestar común, viables para su aplicación
en su escuela y comunidad.

Química. Tercer grado

Los hitos que Reconoce los aportes de saberes de diferentes


contribuyeron pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades
al avance del humanas en diversos ámbitos (medicina,
conocimiento construcción, artesanías, textiles y alimentos).
científico y
Indaga en fuentes de consulta orales y escritas, las
tecnológico en
aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo
el ámbito
del conocimiento científico y tecnológico, para
nacional e
valorar su influencia en la sociedad actual.
internacional,
así como su
relación en la
satisfacción de
necesidades

52
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

humanas y sus Reflexiona acerca de los hábitos de consumo


implicaciones en responsable, para la toma de decisiones orientadas a
la naturaleza. la sustentabilidad.
Las Formula hipótesis para diferenciar propiedades
propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades
extensivas e experimentales y, con base en el análisis de
intensivas, resultados, elabora conclusiones.
como una
Reconoce la importancia del uso de instrumentos de
forma de
medición, para identificar y diferenciar propiedades
identificar de sustancias y materiales cotidianos.
sustancias y
materiales de uso
común, así como
el
aprovechamiento
en actividades
humanas.

Composición de Describe los componentes de una mezcla (soluto –


las mezclas y su disolvente; fase dispersa y fase dispersante)
clasificación en mediante actividades experimentales y las clasifica
homogéneas y en homogéneas y heterogéneas en materiales de
heterogéneas, uso cotidiano
así como Deduce métodos para separar mezclas
métodos de mediante actividades experimentales con base
separación en las
(evaporación, propiedades físicas de las sustancias involucradas,
decantación, así como su funcionalidad en actividades
filtración, humanas.
extracción,
sublimación,
cromatografía y
cristalización)
aplicados en
diferentes
contextos.

Importancia de Analiza la concentración de sustancias de una


la mezcla expresadas en porcentaje en masa y
concentración porcentaje en volumen en productos de higiene
de sustancias personal, alimentos, limpieza, entre otros, para la
en toma de decisiones orientadas al consumo
mezclas de responsable.
productos de
uso cotidiano.
53
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Relaciona la concentración de una mezcla con la


efectividad o composición de diversos productos de
uso cotidiano, con la intención de elegir el de mejor
calidad.

Presencia de Indaga situaciones problemáticas relacionadas con


contaminantes y la degradación y contaminación en la comunidad,
su concentración vinculadas con el uso de productos y procesos
relacionada con químicos.
la degradación
Sistematiza la información de diferentes fuentes de
y
consulta, orales y escritas, acerca de la concentración
contaminación
de contaminantes (partes por millón, -ppm-) en aire,
ambiental en la
agua y suelo.
comunidad.
Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con la
intención de proponer medidas preventivas o
alternativas de solución, factibles y sustentables para
el cuidado de la salud y el medio ambiente.

Mezclas, Explica semejanzas y diferencias de mezclas,


compuestos y compuestos y elementos, a partir de actividades
elementos experimentales y los clasifica en materiales de
representados uso cotidiano.
con el modelo
Construye modelos corpusculares de mezclas,
corpuscular de la
compuestos y elementos, a fin de comprender
materia en
la estructura interna de los materiales en
sólidos, líquidos y
diferentes estados de agregación.
gases, así como
su
caracterización
mediante
actividades
experimentales.
La Tabla Reconoce la presencia y predominancia de algunos
periódica: elementos químicos que conforman a los seres vivos,
criterios de la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la
clasificación de Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.
los elementos
Interpreta la información de la Tabla periódica
químicos y sus
ordenada por el número atómico, así como por
propiedades
grupos y periodos e identifica las propiedades
(electronegativida
periódicas de
d, energía de

54
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

ionización y elementos representativos que permita inferir


radio atómico). su comportamiento químico.

Construye modelos atómicos de Bohr – distribución


de electrones en órbitas– con base en el número
atómico de los primeros elementos químicos, con la
intención de representar su conformación: protones,
neutrones y electrones.

Representa los electrones de valencia de átomos de


diferentes elementos químicos, por medio de
diagramas de Lewis y los relaciona con el grupo al
que pertenece en la Tabla periódica.

Los Experimenta y diferencia los compuestos iónicos y


compuestos moleculares, a partir de las propiedades identificadas
iónicos y en actividades experimentales.
moleculares:
Analiza la formación y estructura de compuestos
propiedades y
iónicos y moleculares, a partir de las propiedades de
estructura, así la Tabla periódica.
como su
importancia en Valora el aprovechamiento de propiedades de
diferentes ámbitos. compuestos iónicos y moleculares en el
cuerpo humano y en diferentes ámbitos.
Los alimentos Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de
como fuente de la diversidad de los alimentos y su importancia en el
energía diseño de menús, orientados a una dieta saludable,
química: acorde al contexto.
carbohidratos,
Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a
proteínas y lípidos.
partir de los nutrimentos e identifica los alimentos
que los contienen.

Valora la importancia de vitaminas, minerales y


agua simple potable, para el adecuado
funcionamiento del cuerpo humano, e identifica
los impactos de su deficiencia.

Analiza el aporte energético de los alimentos y lo


relaciona con las actividades físicas personales, a fin
de tomar decisiones vinculadas a una dieta
saludable.

55
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Las reacciones Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno


químicas: y en actividades experimentales, a partir de sus
manifestacion manifestaciones y el cambio de propiedades de
es, reactivos a productos.
propiedades e
Representa reacciones mediante modelos
interpretación
tridimensionales y ecuaciones químicas, con base en
de las
el lenguaje científico y la Ley de la conservación de la
ecuaciones
materia.
químicas con
base en la Ley Explica y representa intercambios de materia y
de energía – endotérmicas y exotérmicas – de reactivos
conservación de la a productos y su aprovechamiento en actividades
materia, así como humanas.
la absorción o
Explica lo que cambia y lo que permanece en una
desprendimien reacción química y valora su importancia, para
to de energía
producir nuevas sustancias y satisfacer necesidades
en
humanas, así como solucionar problemas
forma de calor.
relacionados con la salud y el medio ambiente.
Factores de la Explica los factores que influyen en la rapidez de
velocidad de las reacciones químicas, con base en la
reacción: identificación y control de variables mediante
concentración actividades
de reactivos y experimentales y modelos corpusculares.
temperatura.
Valora los beneficios de modificar la rapidez de
las reacciones químicas, a través del diseño e
implementación de actividades experimentales.

Propiedades de Distingue las propiedades de ácidos y bases en su


ácidos y bases, entorno, a partir de indicadores e interpreta la escala
reacciones de de acidez y basicidad.
neutralización y
Deduce los productos de reacciones de neutralización
modelo de
sencillas, con base en el modelo de Arrhenius,
Arrhenius.
mediante actividades experimentales.

Diseña y lleva a cabo reacciones de neutralización, a


fin de obtener productos útiles en la vida cotidiana,
así como para el tratamiento de residuos.

56
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y al


medio ambiente, de ácidos y bases, en diversos
ámbitos a través del pensamiento crítico.

Las reacciones Identifica reacciones de óxido-reducción en su


de entorno y comprende su importancia en diferentes
óxido-reducció ámbitos.
n (redox):
Analiza la transferencia de electrones entre reactivos y
identificación productos en reacciones de óxido-reducción (redox),
del número de con base en el cambio del número de oxidación, a
oxidación y de partir de actividades experimentales.
agentes oxidantes
y reductores. Valora los beneficios y el costo ambiental de procesos
y productos derivados de las reacciones redox, por
medio de debates y argumentando su postura a favor
del desarrollo sustentable.

Campo Formativo Ética, naturaleza y sociedades


Descripción general del Campo Formativo

Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza
desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y
culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente;
ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura
ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria,
responsable y democrática.

De igual manera, el campo formativo se orienta a que niñas, niños y


adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las
que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las
interpreten aprovechando diversas formas de observación y registro,
estableciendo nexos con ámbitos más amplios de pertenencia como su región,
el país, América Latina y el mundo.

El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de


todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el
género, la edad, las distintas capacidades, la condición socioeconómica, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las identidades y orientaciones
sexuales, el estado civil o cualquier otra manifestación de las diversidades, todas
igualmente legítimas.

57
Esto supone además que niñas, niños y adolescentes se responsabilicen sobre
el impacto de sus acciones en los ámbitos personal, social y natural y
contribuyan al bienestar común.

Este campo plantea el aprendizaje de algunos aspectos sobre la crisis


ambiental, las relaciones entre culturas, en especial las que definen
constitucionalmente el carácter intercultural de la nación mexicana, esto es los
pueblos indígenas y afromexicanos; la igualdad de género; los derechos de las
niñas, niños y adolescentes y promueve los valores asociados a estos
aprendizajes, lo cual implica favorecer la reflexión en torno a nociones de
libertad y responsabilidad, así como la construcción de saberes, conocimientos y
valores que les permitan el desarrollo y fortalecimiento de su autonomía e
identidad personal y comunitaria.

Finalidades del Campo Formativo para la Educación Básica


Este campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y
desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente:
• Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, el cual inicia en el
contexto familiar con la lengua, las costumbres, las concepciones del
mundo '(y los estilos de vida que se comparten, y que se amplían al
entorno local, nacional, regional y mundial.

• Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el


pensamiento crítico en torno a sus historias, costumbres, tradiciones,
saberes y formas de convivir, y de esta manera, dar significado y valor a su
propia cultura y otras.

• Convicciones, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la


libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la
empatía, que les sirvan de guía para prácticas personales y colectivas, así
como para reflexionar y hacer juicios críticos, tomar decisiones, participar
y relacionarse de forma positiva y pacífica con las demás personas.

• Respeto y protección de los derechos humanos conforme avancen en su


trayecto educativo y de vida, y conozcan su importancia para la
organización de la vida en sociedad, aprendan a defenderlos ante
situaciones de desigualdad e injusticia, así como a ejercerlos de manera
informada y pacífica; lo que supone exigir su cumplimiento para sí y para
todas las personas, respetando todas las diversidades.

• Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la


concepción de que todas las personas forman parte de ella, y asuman
compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad para

58
garantizar el derecho de todas las personas y seres vivos, a un ambiente
sano en el presente y futuro.

• Desarrollo de las conciencias histórica y geográfica basadas en el análisis de


las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas
ocurridas en su localidad, el país y el mundo en tiempos y espacios
determinados para que comprendan que el presente es el resultado de
las decisiones y acciones de las sociedades del pasado, y asimismo que el
futuro depende de las decisiones y acciones actuales.

Especificidades del Campo Formativo para la Fase 6


Este campo formativo integra nociones, conocimientos, habilidades, actitudes y
valores de Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía, por lo que representa
un reto para el trabajo docente en el aula y colegiado. Se abordan las relaciones
de las sociedades con la naturaleza, así como las transformaciones políticas,
territoriales, económicas, sociales e ideológicas en México, América Latina y el
mundo, desde una perspectiva con conciencia histórica y con sustento en
principios éticos orientados al ejercicio de los derechos humanos, la democracia
y la cultura de paz.

El campo busca que los adolescentes se asuman como sujetos de derecho, con
identidad personal y colectiva, integrantes de comunidades plurales que
comparten espacios democráticos y que conforman la diversidad del país. Se
espera que interpreten hechos, procesos o situaciones históricas, culturales,
naturales, sociales y políticas a partir de profundizar en la comprensión de
nociones como la ubicación temporal y espacial, causas y consecuencias, así
como los cambios y permanencias que se analizan en un contexto histórico
determinado. Asimismo, se pretende que sean capaces de desarrollar una
conciencia histórica y que establezcan posicionamientos éticos respecto de sus
propias acciones y los problemas actuales, tales como el deterioro ambiental, el
calentamiento global, la escasez y la contaminación del agua, el cambio
climático, la violencia, la injusticia y la corrupción, entre otros.

Los adolescentes serán capaces de concebir a la naturaleza como un sistema


complejo del que forman parte y que requiere cuidado. En estos términos, es
preciso que se comprometan con la defensa, exigencia y ejercicio de sus
derechos y los de las demás personas, para un aprovechamiento sustentable de
la naturaleza que contribuya a preservar la vida.

Si bien los siete ejes articuladores de la educación básica tienen presencia en


este campo formativo, es preciso destacar que predominan los ejes de inclusión,
pensamiento crítico, interculturalidad crítica e igualdad de género, cuyo

59
propósito es transitar a relaciones basadas en el respeto, la igualdad sustantiva,
la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo


Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Geografía. Primer grado


El espacio Comprende que el espacio geográfico se conforma
geográfico de interrelaciones sociedad-naturaleza.
como un
Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de
producto
la relación entre las formas de organización económico
social.
social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.

Distingue la distribución de las regiones


bioculturales principales en México y el mundo.

Las categorías Reconoce saberes ancestrales acerca del espacio


de análisis geográfico, formas de ubicación y representaciones
espacial y en México y el mundo.
representacion
Comprende las categorías de análisis espacial para
es del espacio
explicar las características del espacio geográfico:
geográfico. lugar, región, paisaje y territorio.

Utiliza los conceptos de localización, distribución,


diversidad, temporalidad y cambio e interacción para
el estudio del espacio geográfico.

La distribución Analiza la distribución de las aguas continentales


y dinámica de en México y el Mundo: principales ríos, lagos,
las aguas aguas subterráneas, llanuras inundables y
continentales humedales.
y oceánicas
Reconoce la importancia de las cuencas
en la Tierra.
hidrográficas para el desarrollo económico en
México.

Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva


de México y sus litorales, como recursos que
contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la
conciencia marítima.

La relación de Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son


las placas sus características y dinámica.
tectónicas con
el relieve, la

60
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
sismicidad y Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las
el regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo,
vulcanismo. para fortalecer la cultura de la prevención.

Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con


la distribución del relieve de la superficie terrestre y
reconoce otros agentes que lo modelan.

Los riesgos de Identifica que los desastres pueden ser originados


desastre, su por procesos naturales o por las actividades
relación con humanas.
los procesos
Relaciona los efectos ambientales, sociales y
naturales y la
económicos de los desastres recientes en México y el
vulnerabilidad
mundo, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la
de la población
población.
en lugares
específicos. Valora la importancia de consolidar una cultura
de prevención de desastres con la participación
de instituciones, organismos y sociedad.

Crecimiento, Analiza las implicaciones sociales, ambientales y


distribución, económicas del crecimiento, distribución y
composición y composición de la población en diferentes países, con
migración de base en información estadística y cartográfica.
la población.
Emplea las nociones de concentración y dispersión de
la población para explicar los rasgos y problemas del
espacio urbano y el rural.
Distingue los tipos de migración y los principales
flujos migratorios para comprender los efectos
socioeconómicos y culturales en los lugares de
atracción y expulsión de población.

Los procesos Compara procesos productivos y espacios económicos


productivos y en México y el mundo, para reconocer sus
sus implicaciones sociales, económicas y ambientales.
consecuencias
Analiza y relaciona distintos procesos productivos
ambientales y
sustantivos en la conformación social, económica y
sociales en la
espacial de las sociedades a nivel mundial, para
comunidad,
identificar sus contradicciones y desigualdades.
México y el
mundo.
61
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

Las prácticas Comprende qué es la sustentabilidad e


de identifica prácticas de producción, distribución
producción, y consumo sustentables.
distribución y Argumenta sobre prácticas sustentables de
consumo producción, distribución y consumo que pueden
sustentables contribuir al bienestar de la comunidad y de México.
como
alternativas Propone alternativas sustentables de desarrollo social
para preservar el para la preservación del medio ambiente y el bienestar
medio de las generaciones presentes y futuras.
ambiente y
asegurar el
bienestar de
las
generaciones
presentes y
futuras.

Las Comprende qué son las desigualdades


desigualdades socioeconómicas e identifica sus efectos y
socioeconómic repercusiones en la vida de las personas.
as en México y
Argumenta las desigualdades socioeconómicas en
el
México y el mundo, mediante la interpretación del
mundo, y sus
Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una
efectos en la
vida mejor, para explicar sus efectos en la calidad de
calidad de
vida.
vida de las
personas. Propone acciones para reducir las desigualdades
socioeconómicas en la comunidad, México y el
mundo.

Los conflictos Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos


territoriales territoriales, la importancia de la ubicación geográfica
actuales en de las partes involucradas y las consecuencias
México y el ambientales, sociales, económicas y políticas en
mundo, y sus México y el mundo.
implicaciones
Promueve alternativas de resolución justas y pacíficas
ambientales y
a los conflictos territoriales que afectan a la
sociales.
comunidad, a México y al mundo.
Los retos Reconoce cómo las problemáticas sociales y
sociales y ambientales afectan a la comunidad.
ambientales en Asume responsabilidad como agente de cambio
la comunidad, para encontrar soluciones a las problemáticas
en México y el sociales y ambientales de la comunidad.
mundo.

62
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

La diversidad Reconoce la diversidad de pueblos originarios,


de grupos afrodescendientes, migrantes, grupos urbanos,
sociales y grupos sociales en México, como parte de la
culturales en identidad nacional pluricultural y la compara con la
México. diversidad social y cultural en el mundo.

Valora la importancia del espacio en la conformación


de las identidades juveniles.

El suelo, Indaga sobre el origen, los usos y los problemas del


recurso suelo en la localidad.
estratégico
Reflexiona acerca de la contradicción que existe entre
para la
los países con suelo de vocación agrícola y la poca
seguridad
productividad asociada con los problemas del suelo
alimentaria y la
(sobreexplotación, degradación, pérdida, entre otros).
vida en el
planeta. Comparte alternativas para la protección y recuperación
del suelo y colabora de manera organizada y solidaria
en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la
localidad donde vive.

El reto del Reconoce las relaciones e interacciones entre los


cambio climático. elementos y los factores del clima como base para
comprender, de manera general, la distribución de las
regiones naturales en la Tierra, y analizar la
biodiversidad en el mundo.

Indaga y analiza de manera crítica los cambios


ocurridos en el clima, sus causas y consecuencias en
México y el mundo.

Asume una postura crítica y activa ante los fenómenos


derivados del calentamiento global y el cambio
climático.

63
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Historia

Fuentes o Comprende Aplica Genera hipótesis


evidencias la conceptos e
históricas. importancia organizadores interpretaciones
de las para analizar propias sobre
fuentes procesos hechos y
históricas para históricos procesos
la mediante el históricos de
interpretación manejo de México y el
de hechos y fuentes mundo,
procesos. primarias y mediante el
secundarias. análisis y la
Busca, localiza
comparación
y ordena Reconstruye
de fuentes
fuentes aspectos de la
primarias y
primarias y vida cotidiana
secundarias.
secundarias. a partir de
fuentes de
Distingue
épocas
evidencias
históricas que pasadas.
le permiten
conocer un
proceso
histórico.
El tiempo Formula Comprende las Aplica las
histórico. preguntas nociones espacio nociones
como: temporales para cronológicas y
¿Cuándo pasó? la ubicación de espacio
¿Dónde pasó? una época. temporales para
¿Quién Emplea la interpretación
participó? nociones de hechos o
para localizar cronológicas procesos.
el lugar y el para la Problematiza
periodo de un interpretación procesos
proceso de hechos o históricos,
histórico. procesos empleando
Reconoce históricos. nociones
algunas Compara cronológicas y
nociones procesos
cronológicas históricos y
para el registro comprende sus
e
interpretación

64
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

del tiempo semejanzas y espacio


histórico. diferencias. temporales.
Analiza Explica que los
fuentes para procesos
definir la históricos se
temporalidad interpretan
de un proceso desde el
histórico. presente y que
el conocimiento
histórico se
sustenta en el
análisis de
evidencias
históricas.
Cambio y Identifica Asocia cambios Relaciona los
permanencia. cambios en en la historia momentos de
diversos con ruptura en la
momentos y innovaciones historia con los
procesos científicas y cambios que
históricos, tecnológicas. generaron en
mediante Relaciona las sociedades y
fuentes cambios en la vida
históricas. ocurridos en la cotidiana de las
historia por la personas.
Identifica
permanenci participación Valora algunos
as en social. cambios que
diversos Identifica los se
procesos ritmos y produjeron
históricos, direcciones en
mediante variables del México y el
fuentes cambio, así mundo, de
históricas. como los acuerdo con
puntos de los beneficios
inflexión en los o
procesos perjuicios que
históricos. ocasionaron.
Describe el
progreso y la
decadencia,
tomando en
cuenta que lo que

65
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

puede ser visto


como
progreso por
un grupo,
puede ser
decadencia
para otro.
Causalidad Comprende Reconoce que Analiza y
histórica. que las los hechos y comprende la
sociedades procesos son causalidad de
humanas son resultado de distintos
complejas y múltiples causas procesos
las causas de y que suceden históricos
los en un momento relevantes para
procesos histórico la comunidad,
históricos son determinado. el
multifactoriales. país o el mundo.
Identifica las
Ordena las condiciones Demuestra
causas y que que un
consecuenci provocaron un evento o
as de un proceso histórico. proceso
proceso histórico no era
Identifica
histórico, de inevitable y que
múltiples causas
acuerdo con el las cosas
y consecuencias
nivel de pudieron darse
de corta y larga
impacto que de otra manera.
duración de un
tuvieron.
proceso
histórico.

Relevancia Identifica a Comprende Explica que la


histórica. los que grupos de relevancia
personajes, personas, histórica
grupos, personajes, cambia con el
eventos o procesos o tiempo, el
procesos eventos contexto y de
históricos, históricos acuerdo con la
cuyas fueron perspectiva de
acciones o relevantes, pues las personas
ideas tuvieron su análisis que
impacto a lo permite explicar analizan el
largo del problemas del pasado.
tiempo en la
vida de

66
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


muchas presente o de
personas. su tiempo.

Perspectiva Identifica las Comprende Compara


histórica. perspectivas las críticamente las
de sujetos perspectivas perspectivas de
que de quienes diferentes
vivieron vivieron actores
procesos procesos involucrados en
históricos históricos y procesos
importantes analiza los históricos.
de su cambios que
Compara
comunidad. provocaron en la formas de vida
Comprende vida de las de épocas
semejanzas y personas. pasadas con las
diferencias de Indaga formas actuales y
algunos rasgos de vida de comprende
de las formas otras que cada una
de vida, épocas en la es
relaciones historia, para igualmente
sociales, ideas comprender valiosa y
o creencias de que son resultado de su
una época de producto de contexto
la las relaciones histórico.
historia con la sociales y que
actualidad. se
transforman
con el tiempo.
Explica
diferentes
perspectivas de
los actores que
participaron en
un proceso
histórico.
Los conflictos Identifica en Reconoce en Comprende en
en la historia fuentes fuentes fuentes
de la históricas históricas históricas
humanidad. primarias o primarias o primarias o
secundarias secundarias secundarias
algunos algunos algunos
conflictos conflictos conflictos
sociales y los sociales y los sociales y los
describe, analiza, para analiza, para
ubicándolos en reconocer los construir hipótesis
principales
cambios que

67
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

el tiempo y el provocaron o propias sobre


espacio. buscaban sus causas.
provocar.

Las personas Reconoce en Comprende la Establece


del maíz: sus los mitos relevancia del relaciones de
huellas en el fundadores de maíz en la cambio y
territorio y el los señoríos alimentación de continuidad a
paisaje. del México los habitantes partir del
Antiguo, las de análisis de
referencias al Mesoamérica, a fuentes
maíz y su partir del diversas, sobre
importancia análisis de la alimentación
en la vida de códices y otras de los
sus fuentes habitantes del
pueblos y en históricas territorio que
la primarias. hoy ocupa
transformació nuestro
n del paisaje. país a lo largo
del tiempo y su
impacto en el
paisaje.
Raíces Identifica la Identifica y Elabora
históricas del diversidad de valora las raíces hipótesis
México pueblos del históricas de la autónomas
pluricultural: México diversidad sobre las
los pueblos Antiguo y sus cultural del causas de los
que expresiones México cambios que
viven y resisten. de lucha y contemporáneo. han
resistencia en experimentado
Analiza los
la actualidad. a través del
distintos rasgos
tiempo los
de las
resistencias de pueblos del
los pueblos México Antiguo.
originarios por
la
supervivencia.

Las luchas de Identifica en Reconoce el Analiza


resistencia a diversas valor y la críticamente y
través de la fuentes los importancia de argumenta
historia: hablar cambios que distintas luchas sobre las
desde el han históricas de causas
corazón. experimentado resistencia. históricas de las

68
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

a través del Explica algunas luchas de


tiempo los de las causas diversos
pueblos que por las que pueblos en
viven y resisten. lucharon los resistencia.
actores sociales Argumenta
Identifica las
en resistencia y sobre la
causas
los cambios que permanencia de
profundas
que llevan a buscaron lograr. algunas luchas
los de actores
actores sociales en
sociales a resistencia.
participar en
movimientos
de resistencia.

La risa y el Identifica los Indaga los Elabora


jolgorio. orígenes cambios o hipótesis sobre
históricos de permanencias la
fiestas y usos de importancia
populares en fiestas histórica de la
las que populares y risa, las fiestas y
participa. valora la el
diversidad jolgorio en su
cultural que vida y en las
las comunidades.
conforman.

Representacio Identifica las Comprende Elabora


ne s e ideas diversas los cambios hipótesis que
sobre el representacion y expliquen la
nacimiento, la e s e ideas permanencias importancia de
vida o la sobre el de las diversas la diversidad de
muerte en la nacimiento, la representacion ideas,
historia de los vida o la es e ideas representacion
pueblos de muerte en su sobre el es, costumbres
México. comunidad. nacimiento, la y
vida o la tradiciones
muerte en su vinculadas al
comunidad. nacimiento, la
vida y la
muerte de
diversos
pueblos y
comunidades.

69
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


La Identifica las Comprende Explica, con
construcción ideas y los cambios base en
histórica de las representacio y fuentes, las
ideas sobre las ne s de las permanencias actividades
juventudes e personas, de en las asignadas a las
infancias. acuerdo con su características personas según
edad en y tareas que las su edad en
diversos sociedades sociedades y
momentos asignan a las momentos
históricos. personas, de históricos
acuerdo con diversos.
su edad.

Las mujeres y Revisa Contrasta Argumenta las


sus historias. fuentes fuentes causas de los
históricas históricas para principales
para identificar cambios
identificar la cambios y históricos que
participación permanencias ha tenido la
de las mujeres en la participación
en la sociedad participación de social de las
en las mujeres en mujeres.
diversos diversos
Argumenta
momentos momentos
cómo el “deber
históricos. históricos. ser” de las
Indaga sobre Analiza los mujeres ha
el testimonios cambiado a
protagonism producidos por través del
o social de las mujeres en tiempo.
las distintos
mujeres en
momentos
diferentes históricos.
procesos
históricos,
para
reconocer la
relevancia de
su
participación.
Las luchas de Identifica los Comprende Analiza las
las mujeres orígenes los cambios causas de los
por sus históricos de y movimientos
derechos. movimientos y permanencias feministas en
organizaciones en las luchas la actualidad
de mujeres en de las mujeres en
la lucha por la por una

70
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

igualdad y el vida igualitaria México y el


reconocimien y libre de mundo.
to de sus violencia.
derechos.

Relaciones de Identifica las Argumenta


poder y lucha problemáticas sobre los
por los de violencia cambios y
derechos de hacia permanencias
grupos pueblos en la lucha por
históricamente originarios, erradicar la
discriminados afrodescendient violencia hacia
o es , migrantes y pueblos
subrepresenta comunidad originarios,
do. LGBTTTQ+ en afrodescendient
distintos es , migrantes y
procesos comunidad
históricos. LGBTTTQ+ en
distintos
procesos
históricos.
Discriminació Identifica las Comprende
n, racismo y causas las causas y
prejuicios históricas del consecuencias
como racismo y la históricas del
construccione xenofobia y las racismo y
s históricas. relaciona propone
críticamente acciones en su
con sus vida cotidiana y
consecuencias. en la de su
Analiza la comunidad
relevancia escolar para
histórica del combatirlo.
racismo en la
justificación
de actos que
atentaron
contra la vida
de
personas o
grupos.

71
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


Historia Identifica la Comprende la
ambiental. forma en que forma en que ha
ha cambiado a
cambiado a través del
través del tiempo la
tiempo la relación entre
relación entre las personas y
las personas y la
la naturaleza.
naturaleza.
Explica los
Indaga sobre conflictos por los
conflictos por los recursos
recursos naturales en
naturales en diferentes
diferentes procesos
procesos históricos.
históricos.
Reconoce la
Reconoce la transformación
transformación de distintas
de distintas zonas del país y
zonas del país del mundo,
debido a debido a
diversas diversas
actividades actividades
económicas a económicas a
través del través del
tiempo. tiempo.

Movilidades Comprende Explica


humanas, procesos procesos
migraciones y históricos históricos
nuevos relevantes en relevantes en
escenarios los que los que
para la vida. grupos grupos
humanos se humanos se
desplazaron desplazaron
por los por territorios
territorios a lo en
largo del periodos de
tiempo. tiempo de corta
o larga
duración.
Amor, Comprende que Explica los
amistad, la forma en la cambios que
familias y que las las
relaciones entre personas concepciones
piensan y actúan sobre el amor, la

72
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

las personas en en relación con amistad y las


la historia. el amor, la familias han
amistad y las tenido a lo largo
familias se del tiempo y en
construyen en diversos
la sociedad y contextos
cambian sociales y
históricamente. geográficos.

Formación Cívica y Ética

Grupos sociales Valora la Argumenta Promueve


y culturales en diversidad de sobre el espacios de
la grupos e derecho a participación
conformación identidades pertenecer a juvenil,
de las juveniles en una cultura, presenciales o
identidades la escuela y grupo virtuales, para
juveniles. en la social, construir
comunidad económico, comunidades
y ideológico, que promuevan
fortalece el sexual o de la
respeto a género, entre colaboración, el
formas de ser, otros, para respeto y
pensar y exigir el ejercicio de los
expresarse en respeto a las derechos de
el marco de identidades NNA.
los juveniles.
derechos
humanos.
Los derechos Asume una Propone Debate acerca
humanos en postura acciones de la
México y en el crítica orientadas a importancia de
mundo como acerca de la fortalecer la defender y
valores vigencia de igualdad, el exigir el
compartidos los derechos bienestar respeto a los
por las humanos colectivo y el derechos
sociedades como valores respeto a los humanos,
actuales. compartidos derechos como un reto
por distintas humanos en de las
sociedades poblaciones sociedades
del mundo. históricamen actuales para
te vivir con
marginadas y dignidad,
vulneradas. justicia e
inclusión.

73
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

Movimientos Asume una Explica la Asume una


sociales y postura ética trascendencia postura ética
políticos por acerca de los de los sobre los
los derechos movimientos movimientos movimientos
humanos en sociales y sociales y sociales y
el mundo y políticos que políticos en políticos en la
en originaron los México y actualidad y
México. derechos América Latina, participa en
humanos en para garantizar acciones para
el mundo y la igualdad, la promover y
su libertad de las defender los
influencia en personas y el derechos
México. bienestar humanos.
colectivo.
Consecuencias Distingue las Explica las Actúa
de la diferencias en consecuencias éticamente
desigualdad en la calidad de de la para reducir las
la calidad de vida de la desigualdad desigualdades,
vida de las población en socioeconómi fomentando el
personas y México y el ca en la respeto y la
comunidades. mundo y las calidad de solidaridad en
compara con vida de la los pueblos
su derecho a población y más
la propone vulnerados del
igualdad y a acciones que mundo, México
una vida garanticen el y América
digna. derecho a una Latina.
vida digna y justa.

Normas, leyes, Aprecia los Participa en la Analiza la


instituciones y beneficios de creación y función de
organizacion participar en transformación instituciones y
es la de normas y organizaciones
encargadas comunidad y leyes nacionales e
de proteger, el país, en la que aplican en internacionales,
defender y construcción distintos para demandar
exigir la y aplicación contextos, la aplicación de
aplicación de de orientadas a normas y leyes
los derechos normas y favorecer la que defienden
humanos en leyes para igualdad, la y exigen
la garantizar la libertad, la respeto a los
convivencia convivencia y justicia y los derechos
diaria. el ejercicio de derechos humanos.
los derechos humanos.
humanos.

74
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


El conflicto en Analiza Propone Valora la
la convivencia distintos tipos distintas formas resolución
humana desde de de resolver pacífica de
la cultura de conflictos en conflictos conflictos
paz. sus espacios sociales y sociales y
de políticos políticos en
convivencia, ocurridos en México y el
su México y mundo y
estructura y América gestiona
formas de Latina, para estrategias de
solucionarlos generar participación y
desde la estrategias de transformació
cultura de mediación n social hacia
paz como desde la una cultura
una cultura de paz. de paz.
oportunidad
de crecimiento
personal y
social.

La cultura de Comprende Aplica la cultura Colabora con


paz y la la influencia de paz para personas de la
creación de que tiene la tomar escuela, la
ambientes que cultura de decisiones comunidad, el
garanticen el paz en la responsables país y el
respeto a la convivencia en contextos mundo, para
vida y la escolar, presenciales y fortalecer la
dignidad del familiar y virtuales que convivencia
ser humano. comunitaria, promuevan el pacífica, la
para favorecer respeto a la cultura de paz y
ambientes dignidad, la realizar
libres de diversidad, la acciones de
discriminación inclusión y la rechazo y
y racismo. interculturalidad. denuncia a la
violencia.
Personas, Aprecia las Analiza las Valora las
grupos y acciones de acciones de acciones que
organizaciones personas, personas grupos personas,
a favor de la grupos u u grupos u
cultura de paz. organizacion organizaciones organizaciones
es en México realizadas en han realizado
a México y en México y
favor de la América Latina América Latina
cultura de para para
paz para promover resolver los
promover actitudes, conflictos de
valores y manera no

75
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

ambientes comportamient violenta y a


libres de os basados en favor de la
violencia. una cultura de cultura de paz.
paz.

Principios Reflexiona Evalúa la Implementa


éticos como éticamente contribución de acciones de
referente para acerca de la la ética en las colaboración,
un relación de prácticas de reciprocidad,
desarrollo las producción, solidaridad y
sustentable. comunidade distribución y de
s consumo de participación
con su bienes y igualitaria
contexto servicios, para como valores
socionatural generar para un
para impulsar alternativas de desarrollo
acciones que desarrollo sustentable.
promuevan el sustentables.
desarrollo
sustentable.
Igualdad Aprecia la Elabora juicios Participa en
sustantiva en interculturalid éticos sobre acciones
el marco de ad y el respeto problemas de dirigidas a
la al derecho a la injusticia y reducir brechas
interculturalida igualdad discriminación de desigualdad
d, la inclusión y sustantiva que afectan la para promover y
la perspectiva para igualdad fortalecer la
de género. establecer sustantiva y interculturalida
relaciones realiza d, la inclusión y
incluyentes y propuestas la
respetuosas congruentes perspectiva de
de la con la inclusión, género.
diversidad, la
rechazando la interculturalidad
discriminación y la perspectiva
y el racismo. de género.

Medidas de Analiza Compara los Propone


protección y situaciones de tipos de acciones de
mecanismos violencia violencia denuncia en
de denuncia escolar, de escolar, de contextos
en el rechazo género, género y la trata presenciales y
a la sexual y la trata de en las redes
violencia de de personas, personas e sociales para
género, sexual y con base en la identifica garantizar el
medidas de derecho a una
protección y

76
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado


la trata de perspectiva mecanismos vida libre de
personas. de género y de denuncia, violencia de
demanda la así género, sexual y
aplicación de como acciones la trata de
medidas de de personas.
protección organizaciones
para e instituciones
garantizar el que buscan
derecho a garantizar el
una vida derecho a una
libre de vida libre de
violencia. violencia.

Principios y Aprecia en Propone Participa de


valores de la los acciones para manera activa,
cultura principios y fortalecer en su responsable e
democrática valores de la entorno los informada en
como forma democracia rasgos del la
de gobierno una forma de Estado de promoción,
y de vida y de derecho defensa y
vida. gobierno, democrático reivindicación
para tomar como el de los
decisiones imperio de la principios y
que ley, la valores de la
fortalezcan la división de democracia.
convivencia poderes, los
en los contrapesos de
espacios poder y el
donde participa. respeto a los
derechos
humanos.

Proyectos Participa en Elabora Colabora en


como un actividades y proyectos proyectos con
recurso para proyectos en orientados a la comunidad
atender su entorno resolver para
problemáticas escolar y necesidades y responder a
de la social, en problemas necesidades
comunidad donde aplica relacionados con colectivas en
desde una mecanismos la violencia sus
ciudadanía de escolar y de dimensiones
democrática. participación género, política, civil y
democrática aprovechando social, así como
los recursos de
y los rasgos la para
de la ciudadanía digital. transformar
ciudadanía las condiciones
que atentan

77
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

responsable y contra los


crítica. derechos
humanos y la
cultura
democrática
en diversos
contextos.

Instituciones, Aprecia la Destaca la Valora los


organizaciones función de importancia de retos que
y mecanismos las la participación enfrenta la
de instituciones ciudadana, democracia
representación y organizaciones en
democrática. organizacion sociales y México y el
es sociales y partidos mundo para
políticas, así políticos en involucrarse en
como de los México, para su
mecanismos evaluar los fortalecimiento.
de alcances y
participación y límites del
representación gobierno
ciudadana, que democrático.
fortalecen la
vida
democrática.
Defensa del Destaca la Aprecia la Analiza el
derecho al importancia participación actuar de
acceso a la de que los ciudadana partidos
protección de servidores para exigir a políticos,
datos públicos y las organizacione
personales, a la representant autoridades s, gobiernos y
información, la es populares que cumplan servidores
transparencia y desempeñen sus públicos,
la rendición de sus funciones funciones y mediante el
cuentas en un con apego a administren los acceso a la
gobierno la ley de recursos información,
democrático. manera públicos con transparencia
honesta, honestidad, y rendición
transparente transparencia y de
y limitada, legalidad. cuentas, para
utilizando los exigir una
recursos gestión que
proteja los
datos personales

78
Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje

1er grado 2do grado 3er grado

públicos para de la ciudadanía


beneficio de y fortalezca la
la sociedad. cultura de la
legalidad en
México.

Campo Formativo De lo humano y lo comunitario

Descripción general del Campo Formativo


Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad
mediante un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, y
de participación auténtica en un espacio donde toda persona en colectividad,
desde sus primeros años, acceda a una vida digna, justa y solidaria,
contribuyendo así al goce de un mayor bienestar.

Por ello, su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices,


socioafectivas y creativas que permitan a niñas, niños y adolescentes favorecer
progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a
diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el
compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.

Con base en lo anterior, se incorporan contenidos orientados a identificar,


fortalecer y poner en práctica conocimientos, saberes y valores a partir de las
experiencias individuales y colectivas, así como de las características del lugar en
el que se encuentran. Están estrechamente relacionados a lo largo de la
educación preescolar, primaria y secundaria, y se centran en el conocimiento de
sí y de los demás; la comprensión consciente de la vida emocional y afectiva
propia en su relación con la de otras y otros; el cuidado de la salud individual y
comunitaria; el análisis crítico de situaciones y problemas sociales en relación
con su vida cotidiana; la valoración y construcción de saberes e intervenciones
en la satisfacción de necesidades

Este campo utiliza el análisis de situaciones reales para el desarrollo y


enriquecimiento mutuo, impulsando la reciprocidad, la ayuda y el diálogo de
saberes para valorar la diversidad. El propósito es que niñas, niños y adolescentes
exploren, comprendan, reflexionen e intervengan, con base en sus posibilidades,
en la prevención y atención de problemáticas asociadas a la vida saludable, la
inclusión, la igualdad de género y la interculturalidad crítica en contextos

79
inmediatos y futuros; a la vez que adquieran conciencia de que sus acciones
influyen en el buen vivir.

Lo humano y lo comunitario apunta a la construcción de aprendizajes en la


perspectiva del proyecto de vida de niñas, niños y adolescentes para afrontar los
retos que tienen en la familia, la escuela y la comunidad, lo que puede incidir
positivamente en su confianza, seguridad, autonomía y en la posibilidad de
resolver en lo individual y advertir en lo colectivo nuevos desafíos.

Finalidades del Campo Formativo para la Educación Básica


Este campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes, de manera
gradual, razonada, vivencial y consciente:

• Construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos,


intereses, necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en
diversos contextos sociales y naturales.

• Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural


conformada por distintas maneras de pensar, representar y entender el
cuerpo en su relación con la igualdad de género.

• Desarrollen sus potencialidades (afectivas, motrices, creativas, de


interacción y solución de problemas), reconociendo, valorando y
respetando las de otras personas.

• Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices, y las que


deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo
como espacio de cuidado y afecto.

• Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las


demás personas, como elemento constitutivo de relaciones de
convivencia y potencial bienestar.

• Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes


integran la comunidad educativa, identificando aquello que trastoque sus
entornos.

• Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el


entorno natural y social, como una responsabilidad individual y colectiva
que se presenta ante una vida caracterizada por la incertidumbre.

• Tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones


que violenten su integridad físico-emocional y la de otras personas.

• Actúen en la resolución de situaciones y problemas presentes en distintos


contextos, recurriendo a saberes, capacidades y habilidades que se
generan a partir del diálogo familias-escuela-comunidad.

80

También podría gustarte