Lenguas Del Perú
Lenguas Del Perú
Lenguas Del Perú
Las lenguas del Per engloban un conjunto de lenguas tanto alctonas como autctonas, es decir, histricamente originadas tanto fuera como dentro del territorio del actual del Per, que en la actualidad cuentan con comunidades estables permanentemente radicadas en Per (donde la lengua vehicular es alguna de esas lenguas). El Per es un pas multilinge, donde se estima se hablan una cincuentena de lenguas como maternas (las cuentas van desde 43 lenguas a ms de 60, segn la divisin dialectal que se considere). La ms extendida es el Castellano,el 83,9% de los habitantes como lengua materna. Este es seguido por las lenguas indgenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%).
Situacin lingstica
Segn Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indgenas de la Amazona peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven slo unas 60.
Legislacin lingstica
A nivel poltico, son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes.2
Nmero de hablantes
En la Amazona peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.
de los indgenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la discriminacin antiindgena por parte de la poblacin blanca y mestiza, as como del gobierno peruano (que impuso el espaol) redujeron el nmero de lenguas indgenas a menos de 150 en la actualidad. An as, el nmero es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en da y aquellas extintas en el siglo XX o en extincin (en bastardilla).
Quechua
El quechua es la segunda lengua del pas, por nmero de hablantes. Tiene oficialidad donde sea predominante, aunque desde el punto de vista lingstico debe entenderse como una familia de lenguas emparentadas o como una macrolengua, as por ejemplo Ethnologue distingue ms de 25 variedades de quechua en Per. De hecho los 4 grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y Quechua IIC), los cuatro estn representados en Per.
Aimara
El aimara es la tercera lengua del pas, por nmero de hablantes, con cerca de medio milln de hablantes en Per. Predomina actualmente en el sur del pas, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.
Otras
Lenguas pano (verde oscuro) y lenguas takana (verde claro), los puntos indican la localizacin documentada de las lenguas. El resto de lenguas indgenas de Per cuentan con ms de 105 mil hablantes en conjunto 3 y se hablan bsicamente en el oriente y norte del pas, en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. El norte de Per (Loreto) es probablemente la parte ms diversa del pas desde el punto de vista lingstico, ya que en ella abundan las pequeas familias de lenguas y lenguas aisladas. En el norte de Per se encuentran cinco pequeas familias: las cahuapana, jvara, zpara, peba-yagua y bora-witoto, estas familias se hablan principalmente en departamento de Loreto, as como en reas adyacentes de Brasil, Colombia y Ecuador. La mayora de estos grupos fueron diezmados en el "boom del caucho" a principios del siglo XX. En la regin del ro Putumayo la poblacin cay de 50 mil a entre 7 mil y 10 mil en la primera dcada del siglo XX. En el departamento de Ucayali predominan las lenguas pano, mientras que en la selva alta (montaosa) de la cuenca del ro Ucayali predominan las lenguas arahuacas meridionales
Idiomas alctonos
Un idioma alctono de un territorio, es una lengua cuyo origen histrico trazable es conocido y cae fuera de dicho territorio y fue llevado a ese territorio por conquista, inmigracin o colonizacin.
El espaol de Per
En el Per, el idioma ms extendido es el espaol, que cuenta con cuatro dialectos en este pas: el espaol ecuatorial, el espaol peruano ribereo, el espaol andino y el espaol amaznico.