Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acceso Archivos Históricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

EL PROBLEMA DEL ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS 

            Eduardo Gómez – Llera García – Nava 

En una apreciación inicial podría suponerse que en los archivos históricos los  problemas 
de acceso son cosa prácticamente desconocida, dados el alejamiento temporal y la vejez de sus 
fondos: su historicidad. Pero, aunque la regulación estatal no fija parámetros de años –sí lo hacen 
algunas autonómicas, al igual que la de la Comunidad Europea, la inglesa, la italiana o  la francesa‐ 
para la apertura a consulta de la documentación, aún con excepciones, es cierto que se maneja un 
punto de arranque sobreentendido de la consulta generalizada de los documentos, que no es otro 
que  el  de  su  entrada  en  los  archivos  centrales  de  los  departamentos  y  grandes  entes 
administrativos.  Como  los  fondos  judiciales  van  por  otros  derroteros,  entre  la  cortedad  de  un 
plazo, el de los papeles de las administraciones, y la especificidad de otro, el de los documentos 
de los tribunales, los problemas de autorización o denegación de acceso a fondos relativamente 
recientes por parte de un concreto consultante se presentan a menudo. 

Es  criterio  conveniente,  al  igual  que  suele  plantear  la  legislación,  separar  las  causas  y 
efectos  de  las  restricciones  a  la  consulta  marcadas  por  unas  normas  concretas,  bien  de  índole 
administrativa  o  procesal,  de  las  que  responden  a  una  genérica  cobertura  de  los  derechos  a  la 
intimidad, el honor y la propia imagen. 

Hubiera sido deseable que el desarrollo reglamentario de la Ley de Patrimonio Histórico 
Español de 1985 se hubiera dignado aclarar las prescripciones del artº 57 de la misma, modulando 
sus  posibilidades.  Pero  desde  el  25  de  junio  de  dicho  año  –fecha  de  la  ley‐  hasta  el  momento 
actual  no ha  existido  Ministerio de Cultura con las  suficientes agallas para encarar tal  tarea: los 
complejos del Estado hacia las Comunidades, que bajo tirios y troyanos se sienten, por una cosa 
así  como  un  nuevo  iusnaturalismo  autonomista,  como  únicas  ungidas  y  llamadas  a  desarrollar 
reglamentos  en  el  mundo  de  la  Cultura,  han  paralizado  cualquier  desarrollo  detallado  de  la  ley, 
delimitado claramente a favor del  Estado por la sentencia del Tribunal Constitucional 17/1991, de 
31 de enero de 1991. 

En consecuencia, la presencia de principios muy genéricos en el artº 57 de la LPHE –no 
se  puede  hacer  referencia  a  las  leyes  autonómicas,  porque  entraríamos  en  los  umbrales  de  los 
“saecula  cuncta”‐  nunca  concretados  en  función  de  diversos  condicionamientos  formulados  por 
un  reglamento,  nos  obligan  a  valorar  su  significado  a  la  luz  de  la  jurisprudencia  y  de  la  Ley  de 
Protección de Datos de Carácter Personal, que como ley específica puede prevalecer sobre la de 
Patrimonio Histórico, en lo que a datos personales de las personas físicas vivas se refiere. 

1.‐ Posición del artº 105 b) de la Constitución en el entramados de derechos fundamentales. 

El artº 105 b) pone en relación tres aspectos de la transparencia administrativa: 

‐  el  apartado  a)  garantiza  la  audiencia  de  los  ciudadanos  en  los  procedimientos  de 
elaboración de disposiciones generales de desarrollo de una ley (reglamentos); 

  1
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐ el párrafo b) establece la regulación por ley del acceso de los ciudadanos a los archivos 
y  registros  administrativos,  salvo  en  lo  que  afecte  a  la  seguridad  y  defensa  del  Estado,  la 
averiguación de los delitos y la intimidad de las personas; 
‐  el  apartado  c)  determina  la  audiencia  de  los  ciudadanos  en  los  procedimientos 
administrativos para la adopción de actos administrativos.  

En  función  del  contexto  del  párrafo  segundo,  el  b),  la  doctrina  se  alinea  en  diversas 
estimaciones sobre la naturaleza del derecho de acceso. El profesor Severiano Fernández Ramos, 
en  su  clásico  estudio  del  derecho  de  acceso 1 ,  plantea  las  direcciones  doctrinales  que  sitúan  el 
derecho  de  acceso  como  derecho  de  configuración  legal  (Alvarez  Rico,  Pomed  Sánchez,  Martín 
Mateo,  Chinchilla  Marín,  Embid  Irujo),    como  derecho  instrumental  (Mestre  Delgado)  o  como 
derecho fundamental autónomo (Desantes Guanter y el mismo Fernández Ramos). 

La  primera  corriente  conceptúa  el  derecho  de  acceso  como  derecho  de  aplicación  no 
inmediata,  como  lo  son  los  derechos  fundamentales,  sino  de  una  aplicación  que  solo  puede 
llevarse a término una vez que el derecho ha sido delimitado por una norma ordinaria, la cual en 
todo caso tendría que respetar por un extremo los límites al acceso en función del respeto a la 
seguridad  y  defensa  nacional,  a  la  averiguación  de  los  delitos  y  al  derecho  a  la  intimidad, 
exactamente los contornos que  marca al derecho de acceso la CE; y que por el extremo contrario 
habría de ser una norma que no podría restringirlo tanto que en la práctica lo hiciera desaparecer; 
todo ello, sin perjuicio de admitir algunos autores que el derecho de acceso puede condicionar el 
funcionamiento de derechos fundamentales o que se halla en conexión y en cercanía de ciertos 
derechos de tal naturaleza, aunque la conexión profunda no llegue conferirle carácter de derecho 
fundamental. 

Conviene  advertir  que  esta  corriente  de  apreciación  del  derecho  de  acceso  como 
derecho de configuración legal aparece como mayoritaria en la doctrina, y es, por añadidura, la 
que sigue la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.  

El  segundo  sector  doctrinal  aludido  estima  que  el  acceso  encarna  un  derecho 
instrumental que, sin revestir naturaleza de derecho fundamental, en determinados supuestos en 
que  sirve  de  cauce  o  instrumento  para  el  ejercicio  de  un  derecho  fundamental  adquiere  su 
carácter:  en  una  palabra,  se  fundamentaliza.  En  términos  concretos,  ello  ocurre  cuando  se 
presenta como vehículo para ejercer los derechos –todos ellos fundamentales‐ a participar en los 
asuntos públicos, a comunicar y recibir libremente información, a ser respaldado por una tutela 
judicial efectiva y a defender el derecho al honor y la intimidad. 

Finalmente,  la  tercera  opción  considera  el  derecho  de  acceso  a  los  documentos  como 
una manifestación concreta del derecho fundamental a recibir información. 

Sin  entrar  en  adscripciones  particulares  a  tal o  cual estimación  del  derecho  de  acceso, 
dado  que  los  criterios  de  la  Administración  se  tendrán  que  atener  a  la  jurisprudencia  de  los 
tribunales,  que  parten  del  papel  de  derecho  de  configuración  legal  que  reviste  el  derecho  de 
                                                            
1
 FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano, El derecho de acceso a los documentos administrativos. Madrid, 1997. 
Pags. 329 a 358. 

  2
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

acceso, conviene determinar las relaciones que desde este punto de vista la consulta de archivos 
y registros administrativos establecida por el artº 105. b) de la CE mantiene con otros derechos 
reconocidos en el texto legal fundamental, que determinarán gran parte de su contenido. 

2.‐  Las  relaciones  del  derecho  de  acceso  a  los  registros  y  archivos  administrativos  con  otros 
derechos constitucionales 2 . 

Los epígrafes  a) y c) de artº  105 de la CE se refieren a la audiencia de los ciudadanos en 
los procedimientos administrativos, ya sean tales procedimientos de elaboración de disposiciones 
generales  (letra a), ya de  adopción de  actos administrativos singulares (letra  c), aunque en este 
segundo supuesto a lo que alude el artº 105 es a la audiencia del interesado en la tramitación del 
expediente. 

“Prima  facie”,  dicho  artº  105  aparenta  estar  centrado  en  la  transparencia  de  la  acción 
administrativa,  y  efectivamente  queda  entre  los  artículos  103,  que  consagra  la  exigencia  de 
eficacia de la Administración (además de otras cosas: jerarquía, descentralización, coordinación, 
sujeción  reglamentaria  de  órganos  y  funcionarios…);  y  106,  que  estipula  la  sumisión  de  la 
actividad administrativa al principio de legalidad. De tal modo, el artº 105 aparece como un punto 
de  equilibrio  entre  la  eficacia  administrativa  y  el  sometimiento  de  la  Administración  al 
ordenamiento  jurídico.  Desde  esta  punto  de  vista,  el  objetivo  del  artº  105  sería  facilitar  la 
publicidad de las entrañas administrativas, pero requiere el reconocimiento previo de un derecho 
subjetivo  a  los  ciudadanos,  el  del  acceso  a  los  archivos  y  registros.  Por  lo  mismo,  aboga  por  la 
regulación por ley del derecho que establece la propia CE y que delimita de modo negativo: por el 
derecho  al  acceso  no  pueden  quedar  afectados  ni  la  seguridad  y  defensa  del  Estado,  ni  la 
averiguación de los delitos, ni la intimidad, honor y propia imagen de las personas. 

Esto  sentado,  si  se  parte  de  la  base  de  que  el  derecho  de  acceso  no  es  un  fin  en  sí 
mismo,  sino sólo  una  herramienta  para  abrir  y  atar a  las  administraciones,  hay  que  admitir  que 
por  similar  fundamento  es  útil  para  garantizar  la  efectividad  de  otros  derechos,  (lo  que  nos 
reconduce  a  su  función  instrumental)  y  entre  ellos  los  que  tienen  carácter  de  derechos 
fundamentales. Así, establecemos la conexión con: 

a).‐ La libertad de información (artº 20 de la CE): 

En  esta  línea  figura  el    reconocimiento  por  el  Tribunal  Constitucional  a  los  medios  de 
comunicación  de  amplias  facultades  para  acceder  a  actuaciones  y  documentos  judiciales  (STC 
13/1985); aunque con determinadas pautas (STC: 76/1995): 

                                                            
2
 HUELIN MARTÍNEZ DE VELASCO, Joaquín. “El acceso de los ciudadanos a los Registros Administrativos. El 
derecho de los concejales y diputados provinciales a acceder a la información y documentos de interés 
local” En: Revista Galega de Administración Pública, nº 24, Enero‐abril de 2000. Se sigue en este epígrafe la 
ponencia de este autor, Magistrado de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, pronunciada en la Escuela de 
Administración Pública Galega. Las referencias de sentencias del Tribunal Constitucional –sus fechas y 
número‐ también han sido provistas por dicha ponencia.  

  3
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐  Ha  de  tratarse  de  actos  noticiosos  y  noticiables,  que  encierren  trascendencia 
pública  y  resulten  necesarios  para  que  la  participación  de  los  ciudadanos  en  la  vida 
colectiva sea real. 
‐ Han de ser informaciones veraces las que se presten: por veraces se entienden 
las informaciones contrastadas, aunque luego resulten inciertas. 
‐  No  han  de  afectar  al  honor  y  propia  imagen  de  terceros  (SSTC  76/1995  y 
176/1995). 
Todo esto debe ser aplicable a los datos en archivos y registros administrativos.  
 

b).‐  Con  el  derecho  a  participar  en  los  asuntos  públicos  (artº  23  de  la  CE),  que  se 
desdobla en):  

‐ El derecho a participar directamente o a través de representantes elegidos libre 
y  periódicamente por sufragio universal. 
‐  El  derecho  a  acceder  en  condiciones  de  igualdad  a  funciones  y  cargos  públicos 
(SSTC. 161/1988 y30/1997). 

El TC ha reconocido el contenido de estos derechos, que comprende el acceso a toda la 
información que sea menester para el correcto y eficaz cumplimiento de las funciones y cargos. 
Este  acceso  es  vehicular,  porque  en  la  medida  en  que  sea  necesario  para  el  desarrollo  de  las 
funciones públicas, se adentra en el contenido del derecho fundamental de participación. 

c).‐  Con  el  derecho  a  la  tutela  judicial  efectiva  (artº  24  de  la  CE),  (SS  TC  11/81  y 
181/1990): 

‐  Para  la  efectividad  de  la  tutela  judicial  en  el  ejercicio  de  acciones  de  los 
administrados frente a las administraciones, resulta imprescindible obtener información de 
los datos que constan en archivos y registros, bien por el juez en el seno del proceso, bien 
por las partes antes de promoverlo, para dilucidar si interesa o no iniciar un litigio. 
‐  Este  acceso,  aún  así,  no  es  absoluto  ni  incondicionado,  porque  cuenta  con  el 
límite de los documentos inaccesibles o de acceso muy restringido, como los de la Ley 9/68, 
de 5 de abril de 1968, de Secretos Oficiales (modificada por la Ley 48/1978). El acceso a las 
materias clasificadas está cerrado a los tribunales, aunque estos quedan capacitados para 
controlar jurisdiccionalmente la decisión del Gobierno sobre clasificación o  desclasificación 
(STS de 4 de abril de 1997). En cambio al Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo 
les  está  permitido  el  examen  de  documentación  secreta  (leyes  orgánicas  respectivas, 
3/1979 y de 6 de abril de 1981).  

d).‐ Con el principio de transparencia administrativa:  

Nacido  de  las  regulaciones  de  la  Unión  Europea,  se  ha  ido  imponiendo  en  su  propio 
aparato administrativo en el sector de la función pública –derecho de los funcionarios a conocer 
su expediente‐, en el financiero, en el de tratamiento de datos personales, en el de documentos 
históricos y, sobre todo, en el ámbito del medio ambiente –la Directiva 90/313, que reconoce el 

  4
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

derecho general de información de cualquier persona física o jurídica que lo solicite, sin más que 
acreditar un interés determinado. 

e).‐  Con  el  derecho  a  la  autodeterminación  de  datos  personales  propios  en  poder  de 
tales archivos y registros: el conocimiento por los interesados de los datos que les pertenecen y 
que  maneja  la  Administración  posibilita  el  efectivo  ejercicio  de  los  derechos  de  cancelación, 
corrección de los datos…, impensables de otro modo.  
 

3.‐ Los límites legales al acceso. 

Si  la  conexión  con  derechos  y  principios  fundamentales  nos  indica  el  contenido 
insoslayable  del  derecho  de  acceso,  los  límites  que  la  ley  le  impone,  como  resultado  de  la 
configuración  legal  que  prescribe  el  artº    105.b)  de  la  CE,  se  pergeñan  en  las  leyes  de  Régimen 
Jurídico  de  las  Administraciones  Públicas  y  Procedimiento  Administrativo  Común  (LPAC,  Ley 
30/92, de 26 de noviembre), de Patrimonio Histórico Español (LPHE, Ley 16/1985, de 25 de junio), 
y  de  Protección  de  Datos  de  Carácter  Personal  (LPD,  Ley  de  13  de  diciembre  de  1999).  La 
exposición  de  estas  leyes  bien  desarrolla  los  límites  que  la  Constitución  establecía  (seguridad  y 
defensa  del  Estado,  averiguación  de  los  delitos  y  respeto  a  la  intimidad  de  las  personas),  bien 
introduce algunos nuevos supuestos como corolario de principios constitucionales. 

a).‐  En  la  LPAC,  en  su  artº  37,  se  señalan  como  cerrados  al  acceso  los  documentos  y 
expedientes: 

‐ que contengan información sobre las actuaciones del gobierno del Estado o de 
las Comunidades Autónomas; 
‐ que contengan información que afecte a la defensa y seguridad de Estado; 
‐ que afecten a la investigación y averiguación de los delitos; 
‐ relativos a actuaciones de política monetaria; 
‐ relativos a materias protegidas por el secreto comercial e industrial; 
‐  que  contengan  datos  nominativos,  es  decir,  datos  referentes  a  las  personas,  a 
través  de  los  cuales  pueden  ser  identificadas,  y  que    supongan  juicios  de  valor  sobre  las 
mismas o un conocimiento del que puedan resultarles perjuicios; 
‐ que recojan datos atañentes a la intimidad de las personas. 

Junto  a  estos  motivos  de  inaccesibilidad  a  los  documentos,  la  LPAC,  señala  regímenes 
especiales de consulta para los documentos y expedientes: 

‐ cuyo contenido se incluya entre las materias clasificadas; 
‐ sanitarios personales; 
‐ sometidos a la legislación electoral; 
‐ que sirvan a fines estadísticos públicos; 
‐ de los Registros Civil y Central de Penados y Rebeldes, u otros registros públicos 
regulados por ley propia; 

  5
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐  obrantes  en  las  Administraciones  públicas,  cuando  se  trate  de  su  acceso  por 
parte de diputados y senadores, parlamentarios de asambleas autonómicas o cargos electos 
de las corporaciones locales; 
‐ existentes en los archivos históricos. 

Una  rápida  mención  de  los  regímenes  de  consulta  especiales  antes  de  afrontar  la 
incidencia de los límites a la consulta en un archivo histórico. 

b).‐  La  Ley  de  Secretos  Oficiales,  Ley  9/1968,  de  5  de  abril,  reformada  por  la  Ley 
48/1978,  de  7  de  octubre,  trata  estructuralmente  tres  aspectos  de  la  reserva  de  documentos: 
como y quién dicta la declaración de reserva (por ley, por el Consejo de Ministros y por la Junta de 
Jefes  de  Estado  Mayor;  lógicamente,  la  desclasificación  de  materias  debería  efectuarse  por  los 
mismos  medios)  y  cómo  se  gradúa  (secreto  y  reservado);  el  régimen  de  la  documentación 
clasificada (notaciones que lo adviertan, sistemas de protección, sigilo en torno a los contenidos 
documentales, archivo en zonas cerradas a personas no autorizadas); y deberes de las personas 
que tengan o puedan tener contacto con los documentos (personas facultadas, cumplimiento por 
ellas de las medidas de protección, conocimiento de materias aun no clasificadas pero que deban 
recibir tal caracterización, reconducción de documentos sobre materias clasificadas que salen de 
su cauce reglamentario, advertencias a medios de difusión si cabe que lleguen a su conocimiento, 
movimiento de expedientes fuera de su archivo, y acceso autorizado a las Cámaras legislativas del 
Estado, aunque no a los Tribunales de Justicia). 

La  Ley  General  de  Sanidad,  14/86,  de  25  de  abril,  sienta  el  principio  de  unidad  de  las 
historias  clínicas  y  el  acceso  único  por  personal  sanitario  especializado  (sometido  al  secreto 
profesional), los propios enfermos, los facultativos y quienes lleven a cabo inspecciones médicas o 
los recaben con fines científicos. 

La Ley Orgánica 5/85, de 19 de junio de 1985, del Régimen Electoral General, prescribe 
en su artº 41 el secreto de las anotaciones del Censo Electoral, inexistente, únicamente, para las 
corporaciones  locales  a  que  corresponda,  las  Comunidades  Autónomas  y  los  grupos  y 
candidaturas y representantes generales de partidos que tomen parte en la consulta electoral. El 
artº 17 de la  Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local establece un 
respeto similar a los derechos fundamentales, en los que se comprende el de la intimidad, hacia 
los datos personales comprendidos en el padrón de habitantes de las corporaciones locales. 

La ley de la Función Estadística Pública, Ley 12/89, de 9 de mayo, sienta el principio de 
que  los  datos  recogidos  de  los  informantes  o  fuentes  estadísticas  públicas  no  podrán  ser 
consultados  por  los  ciudadanos,  salvo  que  medie  consentimiento  del  afectado  o  hayan 
transcurrido veinticinco años desde su fallecimiento o cincuenta desde la fecha de obtención, si la 
fecha de su muerte no es conocida. 

El  Registro  Civil  y  el  Registro  Central  de  Penados  y  Rebeldes,  así  como  otros  registros 
públicos regulados por ley propia, lógicamente siguen su régimen privativo, al margen de que por 
tratarse de registros encomendados al poder judicial escapan a las regulaciones administrativas.  
Así, la Ley del Registro Civil (8 de junio de 1957) configura tal Registro como público, aunque el 

  6
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Reglamento y las instrucciones de la Dirección General de los Registros contemplan supuestos de 
no  accesibilidad  y  consideran  válida  la  restricción  de  la  consulta  por  respeto  a  la  intimidad 
personal y familiar de los afectados: filiación adoptiva o desconocida, cambio de sexo, privación o 
suspensión  de  la  patria  potestad,  algunos  cambios  de  apellidos,  y  otros  supuestos.  Es  oportuno 
aludir  en  este  lugar  a  la  Instrucción  de  4  de  noviembre  de  2008,  de  la  Dirección  General  de  los 
Registros  y  el  Notariado,  que  en  base  a  la  Ley    52/2007  y  para  facilitar  la  consulta  académica  o 
científica de  datos de los libros de actas de defunciones, considera dichas investigaciones como 
causa de legitimación suficiente para acceder al Registro en los años comprendidos en la Guerra 
Civil, el Franquismo, el Exilio y la Transición.  

Los demás registros creados por ley, como se dice, se ceñirán respecto al acceso a sus 
inscripciones  a  las  peculiaridades  de  su  creación  y  funcionamiento.  Con  frecuencia  serán 
ilimitadamente  públicos,  como  el  Registro  de  la  Propiedad,  el  de  Intereses  de  Altos  Cargos,  el 
administrativo de Personal. 

 Presentan  especialidades  los  que  ostenten  la  cualidad  de  diputados,  senadores  y 
miembros de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas o corporaciones locales, 
que podrán acceder a toda la documentación administrativa o parlamentaria del organismo a que 
se  adscriben  e  incluso  de  toda  la  Administración  (caso  de  los  diputados  y  senadores  o,  en  su 
demarcación  territorial,  de  los  representantes  de  las  CCAA)  a  través  de  la  presidencia  de  su 
corporación o asamblea. Recuérdese la apertura a las cámaras de la documentación clasificada. 

c).‐    Finalmente,  conviene  detenerse  en  el  artº  57  de  la  LPHE  y  las  disposiciones 
equivalentes  de  las  CCAA,  régimen  de  consulta  especializado  al  que  dedicamos  un  epígrafe 
separado por los muchos problemas que plantea. 

Realmente, todas estas disposiciones no hacen sino adelantarse a algunos de los límites 
de silencio que previenen los arts. 37 de la LPAC y 57.1 de la LPHE.  Así el artº 57.1 de la Ley de 
Patrimonio  Histórico  del  Estado  prevé  el  silencio  o  inconsultabilidad  por  los  investigadores  y 
usuarios de los archivos históricos de aquellos documentos que recojan materias clasificadas de 
acuerdo  con  la  Ley  de  Secretos  Oficiales  o  puedan  poner  en  peligro  la  seguridad  y  defensa  del 
Estado y la averiguación de los delitos, o tengan cerrada su consulta por disposición de una ley. Y, 
junto  a  la  reserva  de  éstos,  la  prohibición  de  acceso  a  los  documentos  de  naturaleza  policial, 
personal,  clínica  o  de  cualquier  otro  carácter  personal  cuyo  conocimiento  pueda  afectar  a  la 
intimidad  personal  y  familiar,  el  honor  y  la  propia  imagen  de  la  reflejada  en  el  documento.  Y  a 
este respecto conviene distinguir: para los primeros –los que cubre la Ley de Secretos Oficiales, 
los que atañen a la seguridad y defensa del Estado y la averiguación de los delitos, o los que ven 
su acceso vedado por ley‐ no se señala plazo alguno de silencio al cabo del cual hayan de llegar a 
consultarse  abiertamente.  Con  respecto  a  los  mismos,  la  LPHE  prevé  que  los  documentos 
cubiertos por la Ley de Secretos Oficiales o por otra ley que impida el acceso, así como aquellos 
otros  que  afecten  a  la  seguridad  y  defensa  nacional  o  a  la  averiguación  de  los  delitos,  puedan 
abrirse  a  consulta  cuando  se  llegue  a  la  desclasificación  de  los  documentos  o  materias  por  la 
misma  autoridad  que  la  dictó‐  caso  de  materias  secretas  o  reservadas‐,  o  cuando  autorice  la 
consulta el jefe del departamento que los custodia –en el resto de los casos. 

  7
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Los del segundo grupo –documentos con informaciones policiales, procesales, clínicas o 
de  otro  orden  que  afecten  al  derecho  a  la  intimidad  personal  y  familiar,  el  honor  y  la  propia 
imagen  de  un  afectado  sí  quedan  sujetos  a  un  término  máximo  de  silencio:  serán  consultables 
cuando el accedente cuente con el consentimiento del afectado –afectado‐ o, en caso de que tal 
consentimiento no se otorgue, siempre que hayan transcurrido veinticinco años desde su muerte, 
“si su fecha” – la de la muerte‐ “es conocida o, en otro caso, de cincuenta años a partir de la fecha 
de los documentos”. Se reseña específicamente este final de párrafo porque ha de ser objeto de 
interpretación más detenida. 

4.‐El acceso a los documentos en los archivos históricos a la luz de la legislación citada. 

 Si se plantea el acceso a los documentos desde la perspectiva de los archivos históricos 
cabe casi asegurar las precisiones siguientes: 

a).‐    No  es  de  suponer  que  a  este  tipo  de  archivos,  ni  siquiera  a  los  intermedios,  se 
transfieran fondos del Consejo de Ministros o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades 
Autónomas mientras tengan la más mínima trascendencia. Es indudable que permanecerán años 
y  años,  tal  vez  más  de  un  siglo,  en  los  archivos  de  la  propia  presidencia  del  gabinete  de  que  se 
trate. Con la misma certeza puede afirmarse que –salvo ésta del propio artº 37 de la LPAC‐ no se 
encuentra en nuestro Derecho una declaración legal expresa de secreto sobre las deliberaciones, 
acuerdos  y  actas  del  Consejo  de  Ministros,  que  sólo  ampara  el  juramento  constitucional 
consuetudinario de los componentes del Gobierno de guardar silencio sobre sus deliberaciones. El 
artículo 37 de la LPAC se refiere, para más especialización, a la inaccesibilidad de los ciudadanos a 
las  decisiones  del  Consejo  de  Ministros  y  los  órganos  de  gobierno  de  las  CCAA  cuando  estas 
entran en el campo de las competencias constitucionales no sujetas al Derecho Administrativo. En 
pura  lógica,  podría  deducirse  a  renglón  seguido  que  los  actos  y  deliberaciones  de  los  más  altos 
órganos  de  decisión  del  Estado  y  las  CCAA  reglados  por  el  Derecho  Administrativo  deberían  ser 
consultables, y no consultables o reservados los actos puramente políticos. Pero como Fernández 
Ramos expone, ésta sería una delimitación  hasta cierto punto borrosa, dada la dificultad que en 
muchos casos conlleva separar lo político de lo administrativo, así como la frecuente plasmación 
administrativa de decisiones políticas previas 3 . En cualquier caso, se insiste, no es cosa que llegue 
a inquietar a los archiveros, porque las decisiones de cierto calado tardan en llegar a los archivos 
intermedios e históricos mucho más de lo que quepa imaginar, como consecuencia de las cautelas 
de  salvaguarda  del  secreto  de  lo  decidido  y  como  garantía  de  que  la  acción  administrativa 
derivada  de  una  decisión  de  un  gobierno  no  quede  invalidada  por  un  general  y  prematuro 
conocimiento.  Por  tanto,  ningún  problema  de  acceso  se  planteará  en  los  archivos  sobre  este 
punto. 

b).‐ Otros documentos, los clasificados de acuerdo con la Ley de Secretos Oficiales –que 
como  explica  Fernández  Ramos  no  establece  una  prohibición  categórica  de  acceso  sino  un 
régimen  especializado  del  mismo‐,  serían  tan  extraños  en  los  archivos  histórico  como  los  del 
                                                            
3
 FERNANDEZ RAMOS, Severiano, op. cit., pags. 456‐465. 

  8
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

párrafo anterior. Como mucho, se conservarían en las sedes de los ministerios –Interior, Defensa, 
Asuntos  Exteriores…‐  y  en  la  misma  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros.  Tampoco  ofrecerán 
problemas a los rectores de archivos históricos.   

Y  en  una  valoración  similar  entrarían  los  documentos  sobre  materias  no  clasificadas, 
cuya  revelación  pudiera  en  peligro  la  seguridad  y  defensa  nacionales.  Se  trata  de  documentos 
que, sin estar clasificados, merecerían ser incluidos en tal protección 4 . Retorciendo el azar cabría 
pensar  en  algún  documento  procedente  de  órganos  de  gobierno  policiales  o  militares  que, 
conservando  aún  cierto  vigor,  se  hubiera  deslizado  inadvertidamente  hacia  un  archivo 
(imaginemos  comunicaciones  de  comisarías  o  ayuntamientos  que  descubran  la  sospecha  de 
existencia  de  tramas  o  bases  terroristas  en  pequeñas  poblaciones  cercanas  a  Madrid  u  otras 
grandes  capitales,  y  el  sistema  de  vigilancia  sobre  las  mismas)    –en  cuyo  caso,  el  encargado  del 
mismo  debería  ponerlo  inmediatamente  en  conocimiento  de  sus  superiores  para  que  ellos  lo 
comunicaran  al  consejo  de  Ministros  o  la  JUJEM‐  pero  es  poco  menos  que  inimaginable,  por  lo 
que se dejan en la misma desconsideración que los otros documentos citados en este apartado. 

Cercanos  a  las  mismas  tipologías,  los  documentos  cuya  filtración  ponga  en  riesgo  la 
averiguación de los delitos, documentos sobre todo policiales, caerían  muy excepcionalmente en 
los enrevesados supuestos de su revelación a través de un archivo intermedio o histórico.   

Los  papeles  que  toquen  o  regulen  la  política  monetaria,  cerrados  al  acceso  por 
imperativo  del  principio  de  eficacia  de  la  actuación  administrativa 5 ,  solamente  en  casos  de 
máximo  descuido  serían  susceptibles  de  ser  transferidos  al  archivo  central  de  un  organismo 
relacionado  con  las  actuaciones  de  tipo  económico,  cuando  aún  los  planteamientos  de  dicha 
política  estuvieran  pendientes  de  últimos  efectos.  No  obstante,  se  presenta  también  como  una 
contingencia que roza la ciencia ficción. 

La  limitación  al  acceso  a  los  documentos  cuya  revelación  suponga  la  violación  del 
secreto comercial e industrial es un límite formulado para proteger  intereses privados más que 
públicos 6 . Puede referirse: primero, a documentos en poder de las administraciones que revelen 
intenciones  o  planteamientos  comerciales,  económicos,  de  producción  (planes  de  extensión 
comercial,  desarrollo  de  comarcas  por  iniciativa  privada,  innovación  en  técnicas  o  planes  de 
producción), etc., de empresas privadas, que figurarán como anexos a solicitudes de autorización 
para  iniciar  o  ampliar  una  actividad,  o  de  tratamientos  privilegiados  por  la  Administración 
(bonificaciones, exenciones, ayudas, subvenciones); segundo, a registros públicos de patentes  u 
otros  documentos  de  propiedad  industrial.  Parece  contarse  con  un  criterio  administrativo  al 
respecto  de  las  solicitudes  de  ayudas,  que  es  el  de  que  todo  lo  que  el  particular  o  la  empresa 
pongan en manos de los gestores públicos voluntariamente debe ser objeto de reserva, si así lo 
solicita  la  firma  interesada.  No  así  los  datos  que  son  requeridos  obligatoriamente  por  la 

                                                            
4
 FERNANDEZ RAMOS, Severiano, op. cit., pag. 475‐476. 
5
 FERNANDEZ RAMOS, Severiano, op. cit., pag. 482. 
6
  Id., Id., pag. 518. 

  9
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Administración.  A  pesar  de  todo  ello,  en  este  campo  influyen  condicionamientos  como  el  de 
preservación  de  lo  que  realmente  perjudique  a  las  empresas,  (pero  no  de  los  datos  que  sean 
indiferentes), del público conocimiento que se ha de dar a la utilización de materias nocivas, de 
acrecentamiento  de  la  confianza  de  las  empresas  o  industrias  con  respecto  a  la  Administración, 
que  se  vería  perjudicado  si  el  poder  público  se  dedicara  a  desvelar  toda  lo  información  de 
particulares que llega a sus manos… 

Con  todo  lo  advertido  se  llega  a  una  conclusión:  es  difícil  que  documentos  o  materias  
secretas  en  defensa  de  intereses  públicos  alcancen  los  archivos  públicos  en  una  fecha  en  que 
todavía,  por  su  vigor  informativo  y  administrativo,  menoscabaran  intereses  fundamentales  del 
Estado.  Aún  así,  el  artº  57  de  la  LPHE,  se  insiste,  marca  el  camino  para  lograr  la  consulta:  la 
desclasificación que realice la misma autoridad que impuso la reserva sobre los documentos que 
se  desea  consultar;  y  la  autorización  del  departamento  responsable  de  la  custodia  de  los 
documentos,  cuando  el  silencio  de  los  expedientes  se  haya  dispuesto  por  prescripción  legal 
formal.  Se  advierte  de  todos  modos  que  la  prohibición  por  una  ley  específica  de  acceder  a 
determinados documentos no equivale a la clasificación de tales documentos conforme a la Ley 
de  Secretos  Oficiales;  ésta  sólo  se  operará  cuando  la  norma  imponga  no  sólo  la  restricción  o 
negación  de  acceso,  sino  cuando  declare  expresa  y  explícitamente  que  tal  o  cual  materia  o 
documentos han de entrar en adelante en una de las dos categorías de reservado o secreto que 
implica la clasificación. 

c).‐  Visto  lo  anterior,  el  núcleo  realmente  problemático  dentro  de  los  archivos 
intermedios e históricos, desde el punto de vista de su acceso, es el de los documentos con datos 
personales o que afecten a la intimidad.  Ello es tan cierto que gran parte de los fondos y series no 
consultables por disposición expresa contenida en una ley han merecido realmente tal prohibición 
al  acceso  porque  el  legislador  detecta  sus  connotaciones  personales.  No  se  trata  de  reabrir  las 
menciones  de  los  casos  la  legislación  concreta  que  prohíbe  el  acceso,  sino  de  comprobar  el 
extremo  hasta  el  que  la  confidencialidad  de  los  datos  referentes  a  las  personas  determina  su 
régimen de consulta. 

Por ejemplo, el R.D. Legislativo que publica el texto refundido de la Ley del Catastro, nº 
1/2004,  de  5  de  marzo,  impide  con  carácter  general  y  cuando  no  media  el  consentimiento  del 
titular,  la  consulta  de  los  datos  de  las  fichas  catastrales  y  las  informaciones  personales  de  tipo 
económico que el catastro contiene, desde luego con las pertinentes excepciones (autorización a 
las  distintas  administraciones,  los  tribunales  de  justicia,  el  Defensor  del  Pueblo  o  sus  similares 
autonómicos,  los  representantes  parlamentarios,  los  herederos  y  sucesores  del  titular,  los  que 
gocen de algún derecho compartido sobre la finca, además de el del propietario –usufructuarios, 
enfiteutas…‐los  propietarios  colindantes…).  Los  planos  catastrales,  al  constituirse  como 
documentos gráficos sin información personal, son asequibles a todos los ciudadanos, sin reserva. 
Algunos  archivos  se  han  visto  tan  desbordados  por  los  problemas  que  plantea  la  consulta  del 

  10
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Catastro,  junto  a  otros  factores,  que  han  intentado  deshacerse  de  la  documentación  que  lo 
integra 7  y devolver la “patata caliente” a los organismos de origen. 

Similares razones de respeto a datos personales amparan la consulta restringida de los 
censos  electorales.  El  artº  41  de  la  Ley  Orgánica  5/85,  de  19  de  junio  de  1985,  del  Régimen 
Electoral General, dispone la no consultabilidad del censo electoral, salvo el acceso inherente a su 
función por los órganos que participan en la elaboración del censo (ayuntamientos) y los distintos 
grados de las juntas electorales (y colateralmente la Administración de Justicia, dado que jueces y 
magistrados  presiden  las  juntas);  junto  a  ellos,  pueden  obtener  copias  del  censo  las  CCAA,  así 
como las candidaturas de un determinado distrito, o los representantes generales de partidos y 
coaliciones con respecto a todos los distritos en que presenten candidatos. 

En esta vía, aparecería una serie de normas que dictan silencio sobre unos u otros datos 
persiguiendo  la  confidencialidad  de  informaciones  personales:  ya  se  han  expuesto,  junto  a  los 
inmediatamente antes vistos sobre el catastro o el censo electoral, los límites de consulta de la ley 
General  de  Sanidad,  o  de  la  Ley  de  la  Función  Pública  Estadística…  que  se  completarían  con 
disposiciones  como  la  Ley  General  Tributaria  (artº  111)  o  con  normas  reguladoras  de 
procedimientos sancionadores y disciplinarios o de instituciones de beneficencia… y, con carácter 
de  enorme  relevancia,  con  el  gran  conjunto  de  la  normativa  procesal,  cuya  aplicación  está 
reservada a los jueces y tribunales. 

d).‐  En las leyes procesales radica  un designio claro de protección de datos referentes a 
las personas, al cerrarlos al acceso de la generalidad de los ciudadanos. Tanto los grandes códigos 
procesales  –leyes  de  Enjuiciamiento  Civil  y  Criminal‐  como  la  Ley  Orgánica  6/1985,  del  Poder 
Judicial, dictan ámbitos de reserva de las actuaciones judiciales. 

En  la  nueva  Ley  de  Enjuiciamiento  Civil,  Ley  1/2000,  de  7  de  enero,  el  artº  138.1 
proclama  el  principio  de  publicidad  de  las  actuaciones  procesales  civiles  (la  prueba,  vistas  y 
comparecencias  cuyo  objeto  sea  oír  a  las  partes  de  los  pleitos  y  negocios  procesales  han  de 
practicarse en audiencia pública). Pero, a continuación, el 138.2 autoriza a jueces y tribunales a 
disponer a puerta cerrada el despacho y vista de los negocios cuando así lo exijan el orden público 
o  la  seguridad  nacional,  los  intereses  de  los  menores  o  la  protección  de  la  vida  privada  de  las 
partes  u  otros  derechos  y  libertades,  y  concurran  circunstancias  especiales  en  que  la  publicidad 
pudiera perjudicar a los intereses de la justicia. Por su parte,  el artº 139 sigue fiel al secreto de las 
deliberaciones de los tribunales colegiados que ya consagraba el artº 343 de la ley derogada, la de 
3 de febrero de 1881, secreto que se extiende al resultado de las votaciones, sin perjuicio de la 
publicidad de los votos particulares. En la misma línea, a caballo entre la publicidad y la reserva, 
marca las vía de acceso el artº 140, que pone en manos de los secretarios judiciales el facilitar a 
                                                            
7
 Así el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, que ha sufrido un informe contundente 
de la Abogacía del Estado en el que se niega de plano su estrambótica pretensión de devolver la 
documentación catastral a los servicios de origen, la Gerencia Territorial del Catastro, y hurtar a su función 
uno de los primeros deberes de archivos y archiveros: resolver los problemas que presenta la  
documentación a disposición de los ciudadanos. Todo ello, consecuencia de una administración central de 
Archivos “amateur”, iniciada en el año 2005, y aún no del todo desarraigada. 

  11
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

cualesquiera  personas  que  acrediten  un  interés  legítimo  cuanta  información  soliciten  sobre  el 
estado de las actuaciones judiciales, que podrán examinar y conocer; aunque los tribunales “por 
medio  de  auto”  (en  su  sentido  de  resolución  judicial)  “podrán  atribuir  carácter  reservado  a  la 
totalidad  o  parte  de  los  autos”  (en  su  sentido  de  expediente  judicial  formado  por  la  suma  de 
múltiples  actuaciones  en  torno  a  un  mismo  asunto)  “cuando  tal  medida  resulte  justificada  en 
atención  a  las  circunstancias  expresadas  por  el  apartado  2  del  artº  138.  Las  actuaciones  de 
carácter reservado sólo podrán ser conocidas por las partes y por sus representantes y defensores, 
sin perjuicio de hechos y datos con relevancia penal, tributaria o de otra índole” 

El  enjuiciamiento  criminal  aparece  aún  más  rodeado  de  transparencia  y  de  publicidad 
que el civil, pues es la seguridad de la sociedad y la libertad de los reos lo que está en juego. El 
principio  de  oralidad  y  la  exigencia  de  vista  pública  dejan  mayor  impronta  que  en  el 
procedimiento  civil.  No  obstante  lo  cual,  es  aspecto  de  todos  conocido  el  del  secreto  sumarial, 
que respaldan el artº 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 14 de septiembre de 1882, (“las 
diligencias  del  sumario  serán  secretas  hasta  que  se  abra  el  juicio  oral,  con  las  excepciones 
determinadas  en  la  presente  ley”),  318  (  que  permite  al  juez  municipal  y  al  de  instrucción  no 
comunicar  al  querellante  particular  las  actuaciones  que  practicare  en  el  sumario,  en  principio), 
321  (si  faltan  secretarios  ante  los  que  formar  el  sumario,  podrá  procederse  con  notario  o  dos 
hombres buenos, en casos urgentes y extraordinarios, que jurarán fidelidad y secreto) y 322 (las 
diligencias  que  hayan  de  practicarse  fuera  de  la  circunscripción  del  instructor  serán  reservadas 
para todos los que no deban intervenir en ellas –parece referirse al personal de los tribunales y 
oficinas de la circunscripción extraña‐); no así el artº 680, previsto ya para la fase de plenario y no 
para la sumarial, que se redacta a semejanza de los que contenía la LEC de 1881, derogada por la 
1/2000:  el  presidente  del  tribunal  puede  ordenar  la  celebración  de  las  sesiones  del  plenario  a 
puerta  cerrada,  cuando  así  lo  exijan  razones  de  moralidad,  orden  público  o  de  respeto  a  la 
persona ofendida por el delito o su familia. 

Con planteamientos cercanos, la Ley Orgánica 6/85, del Poder Judicial, hace someter las 
actuaciones judiciales, especialmente  en materia penal, al principio de oralidad, sin perjuicio de 
ser documentadas. Así lo recoge en el artº 229.1,  que determina a continuación, en el párrafo 2, 
que  las  declaraciones,  confesiones  en  juicio,  testimonios,  careos,  exploraciones,  informes, 
ratificación  de  periciales  y  vistas  se  llevarán  a  efecto  ante  el  juez  o  tribunal,  con  presencia  e 
intervención en su caso de las partes y en audiencia pública, salvo las excepciones de la ley. El artº 
232  reafirma  el  principio  de  publicidad,  salvo  las  consabidas  excepciones,  de  las  actuaciones 
judiciales. Por razones de orden público y de protección de los derechos y libertades los jueces, 
mediante resolución motivada, podrán limitar el ámbito de la publicidad y acordar el secreto de 
todas  o  parte  de  las  actuaciones.  Y  en  el  artº  233  insiste  en  el  secreto  de  las  deliberaciones  y 
votaciones de los tribunales, sin perjuicio de la publicación de los votos particulares.  

Si las leyes procesales amparan la opacidad de todas estas actuaciones procesales civiles 
o criminales por protección de la intimidad de las partes del proceso, aún con más razón, aunque 
las normas procedimentales no lo corroboren de modo expreso se excluirá  el acceso de terceros 
a la constancia de su contenido en autos. 

  12
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Mayor  concreción  ofrece  el  artº  234  de  la  misma  Ley  Orgánica,  que  impone  a  los 
secretarios y personal competente la obligación de facilitar a los interesados cuanta información 
soliciten sobre el estado de las actuaciones judiciales, que podrán examinar y conocer salvo que 
hubieran  sido  declaradas  secretas  conforme  a  la  ley.  En  los  mismos  casos  se  expedirán  los 
testimonios  que  se  soliciten,  con  expresión  de  su  destinatario.  Los  intensados  tendrán,  por  lo 
demás  acceso  a  los  libros,  archivos  y  registros  judiciales  que  no  tengan  carácter  reservado, 
mediante las formas de exhibición, testimonio o certificación que establezca la ley. 

El  aspecto  global  del  acceso  a  documentación  judicial,  de  todo  punto  interesante  por 
cuanto en los archivos se está acostumbrado a encararse con el problema del silencio documental 
impuesto por normas administrativas más que procesales, ha recibido una excelente explicación 
en  la  sentencia  de  la  Sala  IIIª,  de  lo  Contencioso‐administrativo  del  Tribunal  Supremo,  de  3  de 
marzo de 1995, recaída en el recurso 1218/1991, sobre acceso a los libros de sentencias, archivos 
y  registros  judiciales.  Sin  detenerse  en  detalle  en  los  entresijos  del  recurso,  el  alto  tribunal 
distingue entre tres esferas de publicidad, conocimiento y acceso a las actuaciones judiciales: 

‐  Una  de  máxima  amplitud  o  afectación  generalizada,  que  comprende  los 


ciudadanos en general, y que se encarna en la publicidad de las actuaciones de todo tipo de 
procesos por la celebración “en audiencia pública”, salvo las actuaciones a puerta cerrada 
antes revisadas. Pero no se admite, en virtud de la misma publicidad, invocar el acceso libre 
a  las  sentencias  una  vez  dictadas  y  depositadas  en  las  secretarías  de  los  tribunales 
aduciendo  la  razón  de  que  su  vista  fue  pública,  porque  se  trata  ya  de  procesos  cerrados 
cuya  accesibilidad  no  se  correspondería  con  el  principio  de  la  publicidad  de  actuaciones, 
sino con el derecho a la información de textos judiciales ya producidos. 
‐  El  extremo  opuesto,  de  máxima  restricción  del  ámbito  de  conocimiento  de  las 
decisiones judiciales, queda reservado a quienes revisten la condición de parte procesal, y  
en  lo  que  se  refiere  a  la  comunicación  de  las  sentencias  se  manifiesta  en  el  deber  de  los 
jueces  y  tribunales  de  notificarlas  a  quienes  las  sentencias  se  refieran  o  puedan  parar 
perjuicio. 
‐ En una situación intermedia, de ámbito más impreciso, se hallan las actuaciones 
procesales ya finalizadas (incluidas las sentencias) integradas en libros, archivos y registros 
judiciales,  accesibles  de  forma  matizada  a  los  interesados  por  medio  de  exhibición, 
testimonio o certificación (como se ve en el artº 285 de la LOPJ de 1985, póco más arriba 
aludido).  También  el  artº  266.1,  tratando  de  las  sentencias,  dispone  que  “una  vez 
extendidas y dictadas por el juez o magistrados se depositarán en la secretaría del juzgado o 
tribunal  y  se  permitirá  a  cualquier  interesado  el  acceso  al  texto  de  las  mismas”.  Y  es  la 
delimitación  del  concepto  de  interesado  la  que  resuelve  lo  planteado  en  el  recurso: 
interesado –y el hecho de que la ley se refiera a “cualquier interesado” no cambia ni amplía 
su  delimitación‐  es  el  portador  de  un  interés  legítimo,  es  la  persona  física  o  jurídica  que 
manifiesta una conexión concreta y singular con el objeto del proceso o con cualquiera de 
los  actos  procesales  por  los  que  se  ha  desarrollado  y  están  documentados  en  autos;  e 
incluso  así,  rodeando  el  acceso  por  tan  delimitados  interesados  de  un  condicionamiento 
crucial  desde  el  punto  de  vista  de  estas  reflexiones:  que  no  afecte  a  derechos 
fundamentales de las partes procesales o de quienes de algún modo hayan intervenido en 

  13
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

el proceso, para salvar el derecho a la intimidad personal y familiar, el honor y el derecho a 
la propia imagen que eventualmente pudiera afectar a dichas personas. 
Sucedía,  entre  otras  razones  y  aparte  de  razonamientos  jurídicos  muy 
desarrollados, que quienes pretendían el acceso objeto del recurso en este caso concreto 
no  garantizaban  el  respeto  a  la  intimidad  personal  y  familiar  de  quienes  figuraban  en  las 
sentencias y procedimientos. El recurso, pues, se desestimó. 

Como comprobamos, el problema de los datos personales asoma por todos los ángulos 
del  acceso  documental,  y  estamos  obligados  a  referirnos  a  ellos,  a  delimitar  su  naturaleza.  La 
pregunta que se plantea, pues, a continuación, sería doble: ¿qué son datos personales?, ¿cuáles, 
de entre ellos, serán tenidos como datos que afectan a la intimidad personal y familiar? 

5.‐ La acotación de los datos personales y su protección. Contenido del derecho a la intimidad.  

Hasta  la  aparición  de  la  Ley  de  Protección  de  Datos  de  Carácter  Personal,  el  13  de 
diciembre de 1999 (Ley 15/1999; se trata de la transposición al Derecho Español de la Directiva 
95/46, de la Comunidad Europea), habían hecho referencia a los datos personales la LPAC, la LPHE 
y  la  Ley  Orgánica  de  Regulación  del  Tratamiento  Automatizado  de  Datos,  5/1992,  de  29  de 
octubre (a la que ha venido a sustituir precisamente la Ley 15/1999). Pero su definitivo concepto 
queda fijado por la primera citada, la Ley 15/1999, concretamente en su artº 3: datos de carácter 
personal  son  cualesquiera  informaciones  concernientes  a  personas  físicas  identificadas  o 
identificables.  No  es  preciso  que  tales  informaciones  lleguen  a  impactar,  ni  siquiera  rozar,  el 
derecho a la intimidad y al honor. Con sólo pertenecer a una persona física determinada se sitúan 
como defendibles por esta norma. Si el reconocimiento del derecho a la intimidad se plasma en el 
artº 18.1 de la CE, el derecho a la protección de los datos personales dimana del mismo artº, pero 
de su apartado 4, y su “contenido … consiste en un poder de disposición y control sobre los datos 
personales que faculta a la persona para decidir cuáles de los datos se proporcionan a un tercero 
… o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos 
datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión y uso” (STC 292/2000, de 30 de 
noviembre). Todo dato personal, en consecuencia, con toda la amplitud que deseemos darle a la 
denominación, como plasmación del derecho fundamental y constitucional de autorregulación de 
las informaciones concernientes a la propia persona, queda protegido por la ley.  

Es momento de establecer cuatro coordenadas útiles para la comprensión del grado en 
que afectan sus disposiciones a la consulta en archivos históricos: 

‐ que el Reglamento de desarrollo de la misma Ley 15/1999, aprobado por R. D. 
1720/2007, de 21 de diciembre, en su artº 2.4, acota su aplicación a los datos de personas 
físicas vivas; 
‐  que  la  ley  considera  tratamiento  de  datos  a  toda  aquella  operación  o 
procedimiento  técnico,  automatizado  o  no,  que  permita  la  recogida,  grabación, 
conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación de datos, así como su cesión 
(realmente,  en  los  archivos  históricos  se  atenderá  a  las  que  se  señalan  en  cursiva:  la 

  14
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

conservación no requiere explicación, la obtención de instrumentos de descripción e índices 
tal  vez  pudiera  tomarse  como  elaboración,  el  mantenimiento  de  documentación  personal 
fuera de toda intervención o consulta equivaldría a un bloqueo, y la cesión ‐o comunicación‐ 
de datos no  sería ni mas  ni menos que la consulta o acceso a los documentos personales 
por  los  usuarios,  bien  los  propios  afectados  o  terceros  que  se  presentan  como  
investigadores y consultantes; 
‐  que  desde  el  24  de  octubre  de  2007  la  regulación  implantada  por  la  Ley  de 
Protección de Datos de 1999 se aplica tanto a los ficheros personales automatizados como 
a los manuales, que son los usuales en los archivos históricos. 
‐  que  todo  el  entramado  de  la  Ley  15/1999  gira  en  torno  al  principio  del 
consentimiento del afectado para cualquier tratamiento de sus datos personales: el artº 6.1 
exige  que  “el  tratamiento  de  los  datos  de  carácter  personal  requerirá  el  consentimiento 
inequívoco  del  afectado,  salvo  que  la  ley  disponga  otra  cosa”;  el  artº  7.2  impone  “el 
consentimiento  expreso  y  por  escrito  del  afectado”  para  los  tratamientos  de  datos 
ultrasensibles;  y  el  7.3  requiere  que  “el  afectado  consienta  expresamente”  el  de  datos 
sensibles  (para  que  un  consentimiento  se  manifieste  como  inequívoco  o  expreso  parece 
que  tendrá  que  constar  en  forma  escrita  o  por  otro  medio  del  que  quede  registro); 
finalmente  (artº  6.4)  “en  los  casos  en  los  que  no  sea  necesario  el  consentimiento  del 
afectado  …  y  siempre  que  una  ley  no  disponga  lo  contrario,  este  podrá  oponerse  al 
tratamiento cuando existan motivos fundados  y legítimos relativos a una concreta situación 
personal.  En  tal  supuesto,  el  responsable  del  fichero  excluirá  del  tratamiento  los  datos 
relativos al afectado”. Aunque la ley enuncie excepciones posteriores, no permite dudar de 
que  el  consentimiento  del  afectado  se  sitúa  quizá  como  centro  del  engranaje  de  su  texto 
para el tratamiento de datos de carácter personal.  

a).‐ Una vez referida la categoría genérica de datos personales, la Ley de Protección de 
Datos concreta en el artº 7 los tres grupos de los que llama “especialmente protegidos”: 

‐ los que revelen ideología, afiliación política o sindical, religión y creencias, que se 
alinean como datos de la máxima protección (normalmente denominados ultrasensibles) y 
sólo  admite  la  ley  que  sean  tratados  con  el  consentimiento  expreso  y  por  escrito  del 
afectado  (a excepción  de  su tratamiento –excepto  su cesión‐ por los grupos de creencias, 
confesiones, sindicatos, partidos y demás asociaciones y comunidades sin ánimo de lucro a 
que pertenezca el afectado); fuera de los supuestos entre paréntesis, cabe exclusivamente 
su  tratamiento  sin  consentimiento,  cuando  resulte  necesario  para  la  prevención  o  el 
diagnóstico  médicos,  la  prestación  de  asistencia  sanitaria  o  el  tratamiento  médico,  o  la 
gestión  de  servicios  sanitarios,  siempre  y  cuando  se  realice  por  profesionales  sujetos  al 
secreto;  o  se  trate  con  el  tratamiento  de  salvaguardar  el  interés  vital  del  afectado  o  un 
tercero, si el propio afectado está incapacitado para formular su consentimiento;  
‐  los  datos  concernientes  al  origen  racial,  salud  y  vida  sexual  (sobreentendidos 
como  datos  sensibles),  tratables  cuando  el  afectado  consienta  expresamente  o  cuando  lo 
permita una ley por razones de interés general (además cuentan con idéntica excepción a la 
exigencia  de  consentimiento  cuando  medien  las  razones  medico‐sanitarias  y  el  secreto 
profesional visto en el párrafo previo); 

  15
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐ los datos referentes a la comisión de infracciones penales o administrativas, que 
podrán  figurar  tan  sólo  en  ficheros  de  las  Administraciones  públicas  competentes,  en  los 
supuestos  previstos  por  sus  normas  reguladoras.  En  nutrido  número,  al  fin  de  su  vigencia 
activa,  en  los  archivos  históricos  (papeles  de  juzgados  y  tribunales  y  de  múltiples 
organismos de la Administración), su régimen, por lo demás, no difiere del de la generalidad 
de datos personales en que a continuación nos detenemos.  

b).‐  La  protección  genérica  del  resto  de  datos  o  informaciones  personales  sin  ulterior 
calificación (artº 3) radica en que precisan para su tratamiento el consentimiento inequívoco del 
titular, salvo que la ley disponga otra cosa, según el artº 6. Y ya la propia Ley prevé su utilización 
libre,  sin  sometimiento  a  consentimiento  previo  del  afectado  ‐entre  otros  casos  que  omitimos  
por  no  ser  pertinentes  al  cometido  de  los  archivos  históricos‐  en  los  supuestos  en  que  se 
requieran para el ejercicio de las funciones propias de las administraciones públicas en el ámbito 
de sus competencias (en términos claros, los ficheros y expedientes con información personal de 
todo tipo que utiliza y guarda la Administración, que son los que acaban en los archivos históricos 
habitualmente). 

c).‐ Ahora bien, dentro de los datos personales es obligado destacar los que conforman 
el contenido del derecho a la intimidad, las informaciones arropadas en el ámbito de lo íntimo. 

Fernández Ramos 8  –si bien su estudio es anterior a la promulgación de la Ley 15/1999, y 
quizá se hayan introducido revisiones en este tema‐ destaca cuatro grupos de datos abarcados en 
el campo de la intimidad: 

‐ Según el Tribunal Constitucional, dada la relación entre el derecho a la intimidad 
y la dignidad de las personas, se cobijarían dentro de aquel las facetas más singularmente 
reservadas de la vida de las personas: su domicilio, las comunicaciones en que se expresa… 
Suponemos,  también  quizá  las  circunstancias  de  la  propia  vida,  las  relaciones  humanas 
familiares y más cercanas… Se adelanta que las personas jurídicas carecen de derecho a la 
intimidad. 
‐  Indudablemente,  todos  los  datos  considerados  de  especial  protección  en  los 
apartados de este mismo epígrafe. 
‐  Otros  datos  que  sin  llegar  a  tal  protección  convergerían  al  ámbito  de  la 
intimidad:  filiación  de  una  persona,  lugar  y  fecha  de  nacimiento,  titulación,  estado  civil, 
DNI…  
‐ Finalmente, una zona desdibujada, que el TC limita en ocasiones al ámbito de lo 
íntimo y sin proyección exterior y en ocasiones al alcance de la vida privada –la privacidad, 
como señala Fernández Ramos, introduciría un nuevo término discutible‐ sobre todo en lo 
económico, terreno en que el TC ha seguido una orientación vacilante; primero, porque no 
todos  los  datos  económicos  serían  íntimos,  y  segundo,  porque  aunque  lo  fueran  podrían 
chocar con otros intereses relevantes, como el de la justa distribución de las cargas fiscales 
entre  los  ciudadanos,  que  haría  barrer  para  los  servicios  de  inspección  de  tributos  ciertas 
cancelas de intimidad. También es cierto que una suma de determinados datos económicos 
                                                            
8
 FERNANDEZ RAMOS, Severiano, op. cit., pags.487 a 500. 

  16
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

permitiría  reconstruir  la  vida  de  una  persona.  Por  ello,  no  todos  los  datos  económicos 
deben ser accesibles, ni siquiera al cónyuge (de esta consideración dimanó la impertinencia 
de la obligatoriedad de las declaraciones conjuntas). 

Como consideración final, parece oportuno aducir dos correctores útiles al afrontar los 
problemas de intimidad: existe la comunicación o acceso parcial, que permite facilitar el acceso a 
los  documentos  borrando  los  extremos  o  aspectos  del  mismo  que  desvelen  aspectos  de  la 
intimidad  de  un  individuo;  y  la  precisión  de  que  el  derecho  a  la  intimidad  no  es  unívoco  en 
contenido, y así los personajes públicos atesoran un nivel de protección o garantía menor de su 
derecho  a  la  intimidad,  frente  a  titulares  de  existencia  menos  percibida  y  notoria  para  la 
generalidad de los ciudadanos. 

6.‐  Documentos  de  los  archivos  históricos  que  reflejan  datos  personales  y  que  afectan  al 
derecho a la intimidad. 

Incuestionablemente, son abundantes los documentos del tipo aludido: 

‐  Los  archivos  recogen,  incluso  como  archivos  intermedios,  gran  número  de 
expedientes y registros procesales penales o civiles con datos personales (entre los libros de 
llevanza  de  los  tribunales,  por  ejemplo,  figuran  los  registros  de  causas,  de  penados  y 
rebeldes del partido o territorio de la audiencia, de adopciones, los sumarios y los rollos o 
autos penales, los de reconocimiento de filiación…). 
‐ Es factible que hayan quedado transferidos a los archivos fondos de prisiones y 
fondos policiales. 
‐ Igualmente, conservan padrones de población y censos electorales. 
‐ Se han conducido a ellos en ocasiones fondos médicos o de asistencia sanitaria 
(historias  clínicas  de  fallecidos  en  hospitales,  que  tienen  una  total  trascendencia  para  los 
descendientes vivos en casos de enfermedades hereditarias… ). 
‐  También  recogen  documentos  del  ramo  de  beneficencia  con  informaciones 
sumamente  delicadas,  como  los  libros  y  expedientes  de  los  patronatos  de  protección  de 
menores y de la mujer. 
‐  Son  abundantes  los  expedientes  sancionadores  de  la  Administración  civil  (a 
explotaciones  y  empresas,  a  industriales,  comerciantes,  ganaderos,  agricultores…  y,  muy 
especialmente, en la administración laboral‐social y tributaria). 
‐  Están  igualmente  presentes  los  expedientes  disciplinarios  de  funcionarios  y 
trabajadores civiles en los diferentes servicios administrativos. 
‐  En  numerosas  ocasiones  se  cuenta  en  los  archivos  con  expedientes  personales 
de funcionarios o contratados. 
‐  Pueden  haberse  cedido  archivos  privados,  con  correspondencia  particular  muy 
reveladora  de  relaciones  privadas,  y  archivos  de  medios  de  comunicación  a  los  que  han 
llegado multitud de informaciones sobre personas privadas. 

  17
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐  Se  han  transferido  en  masa  a  los  archivos  los  planos,  características,  croquis, 
fichas,  relaciones  de  propietarios  y  cédulas  catastrales  de  rústica  y  urbana,  que  incluyen 
domicilios, identidades, datos económicos de propiedad, etc., etc. 
 
Esta  documentación  podría  incrementarse  con  cuantos  fondos  con  información 
personal  llegáramos  a  imaginar,  y  presenta  abundantes  problemas  de  accesibilidad,  muchos  de 
ellos de difícil solución al reflejar el juego de los criterios jurídicos inciertos o discutibles que los 
orientan,  muchas  veces  no  resueltos  por  la  jurisprudencia.  A  todo  ello  se  atenderá  en  los 
epígrafes sucesivos.     
 

7.‐ La comunicación  de datos personales en la Ley específica de Protección de Datos y  el acceso 
a datos personales en la Ley de Patrimonio Histórico Español. 

Recuérdese en primer lugar que la Ley de Protección de Datos 15/1999 es la aplicable a 
informaciones personales de personas físicas vivas, y que la Ley de Patrimonio Histórico 16/1985 
es la que rige con preferencia a otras normas el acceso al patrimonio documental. Por tanto nos 
movemos  en  un  punto  de  concurrencia  de  dos  planteamientos,  el  de  lo  que  la  primera  llama 
“comunicación” o “cesión” de datos personales de titulares vivos, y lo que la segunda considera 
“acceso”  a  documentos  patrimoniales  que  incluyan  datos  personales  que  afecten  al  derecho  al 
honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen de personas que han fallecido o de las 
que se presume que han fallecido.   

a).‐  Dado  que  el  gran  problema  de  las  informaciones  personales  en  los  archivos 
históricos  ‐el que motiva precisamente estas páginas‐ es el del acceso o comunicación‐cesión de 
los datos personales (como antes se vio, uno de los tratamientos posibles), conviene pasar a ver 
en primer lugar lo que la Ley de Protección dice al respecto en su artº 11: 

‐  los  datos  personales  sólo  son  comunicables  a  un  tercero  con  el  previo 
consentimiento  del  interesado  (como,  en  general,  todos  los  tratamientos)  y  siempre  que 
dicho tratamiento responda a las funciones legítimas del cedente y el cesionario (es decir, 
no  cabe  recabar  un  consentimiento  para  una  concreta  utilización  de  datos,  y  acabar 
manejándolos con un fin distinto);  
‐  aunque  (extractamos  supuestos  que  verosímilmente  se  produzcan  en  los 
archivos históricos) el consentimiento no será exigido: 
.  cuando  la  cesión  aparezca  autorizada  por  una  ley  (p.  ej.,  las  leyes  de 
patrimonio histórico); 
.  cuando  el  destinatario  de  la  cesión  sean  el  Defensor  del  Pueblo  o  sus 
figuras  autonómicas  afines,  los  jueces  y  tribunales,  y  el  Tribunal  de  Cuentas  o  sus 
equiparables autonómicos; 
.  cuando  la  cesión  ocurra  entre  administraciones  públicas  para  el 
tratamiento  posterior  con  fines  históricos,  estadísticos  o  científicos  (es,  ni  más    ni 

  18
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

menos,  que  la  operación  de  transferencia  de  archivos  personales  de  un  organismo 
activo a un archivo histórico) 9 ;  
.  lógicamente,  cuando  la  comunicación  se  realice  previa  disociación  de  los 
datos  (es  decir,  cuando  se  hayan  borrado  los  nexos  entre  las  informaciones  y  las 
personas que son titulares de las mismas). 

b).‐  La  LPHE  aborda  su  concepto  del  acceso  a  los  documentos  con  datos  personales, 
como se vio páginas atrás, en su artº 57.1.c, que como se recuerda prescribe que “los documentos 
que contengan datos de carácter policial, procesal, clínico o de cualquier otra índole que puedan 
afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a 
su propia imagen, no podrán ser públicamente  consultados sin que medie consentimiento expreso 
de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde su muerte, si su 
fecha es conocida, o, en otro caso, de cincuenta años a partir de la fecha de los documentos.” 

El acceso, pues, se somete a  un consentimiento inicial y, si se carece de consentimiento, 
al transcurso de dos términos alternativos: 

‐ para acceder al tipo de documentos previsto (de tipo policial, procesal, clínico o 
de cualquier  otra índole que porte datos personales) es precisa  la aquiescencia del titular 
del mismo, mientras esté vivo; 
‐ si se conoce la fecha de la muerte –lo que conlleva saber que efectivamente ha 
fallecido  (de  nadie  que  aún  viva  se  conoce  la  fecha  de  fallecimiento)‐  es  necesario,  para 
lograr el acceso ya sin su consentimiento, que transcurran veinticinco años desde el día en 
que tuvo lugar dicha muerte; 
‐ en otro caso, es decir, en caso de que no se conozca la fecha del fallecimiento (lo 
cual  da  lugar  a  dos  posibilidades:  que  el  afectado  haya  muerto,  aunque  se  ignore  en  qué 
fecha;  o  que  no  haya  muerto  y,  por  lo  tanto,  sea  imposible  dar  con  el  día  en  que  murió, 
sencillamente  porque    no  es  posible  señalar  fecha  a  sucesos  no  ocurridos)  la  falta  de 
consentimiento  se  subsanará  con  el  transcurso  de  cincuenta  años  desde  la  fecha  del 
documento referente al nebuloso sujeto a que se pretende acceder. 

La redacción del artº 57 no es en absoluto clara, y la incertidumbre, aunque se nos haya 
presentado como cosa sin importancia y los tribunales de justicia, incluido el Tribunal Supremo, 
hayan  pasado  por  ella  sin  excesivos  remilgos,  tiene  su  calado,  visible  cuando  se  está  al  pie  del 
cañón  de  los  archivos  y  frente  a  los  contenidos  y  problemas  variopintos  y  reales  de  los 
documentos. 

                                                            
9
  Previamente, el artº 4 de la Ley de Protección de Datos, en su párrafo 5, faculta, a pesar de la obligación 
de cancelar los datos cuando hayan dejado de ser pertinentes para la finalidad que fueron recogidos, a 
mantenerlos íntegramente para fines históricos, estadísticos o científicos por un procedimiento 
reglamentario que habrá de establecerse. 

  19
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

8.‐  Incertidumbre  en  la  interpretación  del  artº    57.1.c)  de  la  Ley  de  Patrimonio  Histórico 
Español. Otras cuestiones en litigio. Jurisprudencia sobre el acceso. 

a).‐  El  mayor  problema  de  interpretación  del  artº  57.1.c)  de  la  LPHE,  repetimos,  se 
presenta en la aplicación del término de cincuenta años desde el nacimiento del documento que 
la  ley  prescribe  cuando  falta  el  consentimiento  y  se  ignora  la  fecha  del  óbito  del  titular:  para 
consultar  el  documento  habrá  que  esperar  “sin  que  medie  consentimiento  expreso  de  los 
afectados, o hasta que haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde su muerte, si su fecha 
es conocida, o, en otro caso, de cincuenta años a partir de la fecha de los documentos”.  

Estructuremos las tres posibilidades del artº 57.1.c): 

a1).‐ Acceso con consentimiento del afectado: no presenta problemas. 

b1).‐ Acceso sin consentimiento del afectado: presenta dos posibilidades: 

‐ primer caso: si es conocida la fecha de fallecimiento del afectado: acceso libre 
después de transcurridos veinticinco años desde dicha fecha; 
‐ “en otro caso” (en caso contrario o distinto de que sea conocida la fecha de la 
muerte):  cuando  la  fecha  de  la  muerte  del  afectado  no  es  conocida,  acceso  libre  al 
transcurrir cincuenta años a partir de la fecha de los documentos. 

Esta resulta la interpretación habitual de la disyuntiva “o, en otro caso”. 

Lo que ocurre es que el supuesto b1), en su segunda posibilidad (“en otro caso”… ), se 
interpreta  habitualmente  de  un  modo  muy  amplio  que  toma  la  ignorancia  de  la  fecha  de  la 
muerte como equiparable a la ignorancia sobre el suceso del fallecimiento, a la ignorancia de si el 
afectado ha muerto o no. Y no es lo mismo que una persona con seguridad o toda probabilidad 
haya muerto en una fecha que se desconoce, que el que ni siquiera se sepa si ha fallecido o no. 
Porque el titular o afectado no fallecido, con independencia de que otras personas interpreten o 
no su muerte, continúa siendo titular de los datos que afectan  a su intimidad y, en pura  lógica, 
dispone de su consentimiento para  que terceros, investigadores, interesados o simples curiosos 
los consulten. Dicho de otro modo: la ignorancia por los demás individuos de si un afectado por 
informaciones  personales  existe  o  no,  no  le  priva  de  su  derecho  a  la  intimidad.  Así  visto,  el 
desconocimiento  de  la  fecha  de  la  muerte  determina  dos  posibilidades:  que  el  titular  del 
documento cuya intimidad se trata de preservar haya fallecido en una fecha que el investigador 
ignore; o que no haya muerto y, por la razón que sea –vivir en otra población, ser persona mayor 
y  sin  relaciones,  estar  acogido,  fuera  de  su  domicilio,  en  un  centro  de  beneficencia  o  en  la 
vivienda  de  algunos  parientes…  ‐  el  investigador  no  conozca  si  vive  o  murió,  no  conozca  sus 
circunstancias,  y  no  conozca  en  consecuencia  la  fecha  del  fallecimiento,  entre  otras  cosas,  por 
decirlo con humor, por el intranscendente detalle de que no se ha producido. 

 Si  se  aplica  sin  más,  para  que  el  archivo  autorice  a  un  investigador  el  acceso  a  un 
documento  lesivo  de  la  intimidad,  el  término  de  cincuenta  años  desde  la  producción  del 
documento  cuando  se  prescinde  no  solo  de  la  fecha  del  fallecimiento  de  su  protagonista,  sino 
también  de  la  certidumbre  de  que  haya  muerto  o  no,  la  consecuencia  será  que  el  archivo  o  la 

  20
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Administración de que dependa pueden estar privando del derecho a la intimidad a un individuo 
vivo. Y el derecho a la intimidad no es un adorno del que las personas físicas se sirven una tarde 
para  aparecer  adecentadas  en  público,  sino  que  constituye  un  derecho  fundamental  que 
acompaña  toda  la  vida  del  individuo,  y  que  no  queda  sujeto  a  prescripción  cuando  han 
transcurrido cincuenta años desde la creación de un documento en que se refleja un hecho o un 
acto  o  juicio  jurídico  atañente  a  su  intimidad.  El  derecho  a  la  intimidad  no  prescribe  respecto  a 
ninguno de los actos de una persona mientras viva, haya pasado el tiempo que haya pasado desde 
dichos actos. 

No  deja  de  mostrarse  chocante  el  resultado  que  se  produce  con  la  aplicación  poco 
cuidadosa  e  indiscriminada  del  paso  de  los  cincuenta  años  desde  el  origen  de  un  documento  a 
falta  del  consentimiento  del  afectado  por  el  mismo,  sin  tratar  de  averiguar  si  pervive  o  falleció. 
Porque,  cuando  la  fecha  de  la  muerte  del  afectado  es  notoria,  habrá  que  esperar  para  ver  el 
expediente  o  documento  “hasta  que  haya  transcurrido  un  plazo  de  veinticinco  años  desde  su 
muerte”.  Es  decir,  una  garantía  de  veinticinco  años  tras  la  vida  de  la  persona.  Y  sin  embargo, 
cuando no resulta conocida sencillamente porque el óbito no se ha producido –es difícil señalarle 
fecha a lo no acontecido‐ y el peticionario no se ha tomado ni el interés en averiguar que vive, no 
queda garantizada ni siquiera la totalidad de la propia existencia. 

 Desarrollando  el  razonamiento,  si  la  Jurisprudencia  –y  la  propia  Ley  Orgánica  1/1982, 
de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la 
Propia Imagen – entienden que los valores de intimidad y honor de personas muy conocidas no es 
tan  fuerte  como  el  de  los  sujetos  jurídicos  sin  existencia  sobresaliente  (en  palabras  vulgares,  si 
“cuenta  menos”  el  derecho  a  la  intimidad  de  las  personas  notorias,  por  su  misma  exposición 
pública, que el de las sin relieve), en lo que desemboca la aplicación descuidada del artº 57.1.c) es 
precisamente en lo contrario. Veamos cómo: normalmente, cuando todo el mundo está al tanto 
de que “alguien” murió y en qué fecha, ese “alguien” difunto suele ser un personaje conocido; sin 
embargo,  cuando  pasa  desapercibido  incluso  el  hecho  del  fallecimiento  o  pervivencia  de  otro 
individuo, es seguro, generalmente, que éste segundo recibe una consideración, por así decirlo, 
de persona “menos pública” que el primero. A pesar de que el espíritu de la legislación se dirija 
con  más  intensidad  a  la  protección  de  la  intimidad  del  último,  la  aplicación  despreocupada  del 
artº 57 de la LPHE, tolerando ignorar su muerte o pervivencia para acceder anticipadamente a sus 
documentos,  le  sitúa  en  una  situación  jurídica  más  débil,  con  merma  incluso  de  sus  derechos 
fundamentales.  

Esta duda sobre el sentido que ha de darse al artº 57.1.c) no es la única. Viene ahora a 
colación  otra  consideración  sobre  quién  es  el  sujeto  a  que  el  artículo  alude  por  “afectado”. 
Siguiendo las definiciones de la Ley de Protección de Datos (artº 3.e) “afectado es la persona física 
titular de los datos que sean objeto del tratamiento”, en este caso, del tratamiento que supone la 
comunicación  o  acceso  de  datos  por  terceros.  Lo  que  ocurre  es  que  al  abordar  el  derecho  a  la 
intimidad  familiar  el  protagonismo  de  una  sola  persona  concreta  se  esfuma,  porque  salen  a 
primer plano todos los pertenecientes a la unidad familiar, como una pluralidad de afectados. Con 
un ejemplo puede comprobarse lo que se pretende afirmar. Imaginemos que un expediente del 
Patronato de Protección a la Mujer, de los años cuarenta, incoado a una madre con varios hijos 
menores, revela el ejercicio de la prostitución o del proxenetismo por aquella dentro de su propia 

  21
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

vivienda ¿quién aparece, en tal expediente como afectado: la madre, su compañero, los hijos…? 
Aunque el expediente se inicia por causa de la conducta de la madre, al tratarse de la intimidad 
familiar  todos  resultan  resguardados  por  ella  (mujer,  marido,  hijos),  pero  con  más  razón  que 
nadie los hijos, que ni siquiera promueven la situación. De tal modo, creemos que no es acertado 
reservar en exclusiva el carácter de afectada en su intimidad familiar sólo a la madre, en torno a la 
cual  se  ha  incoado  el  expediente,  sino  también  en  torno  a  los  hijos  y  el  marido,  que  también 
forman parte de la familia y se ven tocados por la intimidad familiar. 

 Ahora  bien,  esto  tendría  sus  consecuencias,  porque  a  pesar  de  que  el  expediente  se 
hubiera  suscitado  por  la  situación  jurídicamente  irregular  de  la  mujer  al  frente  de  la  familia,  y 
aparecer  ella  en  consecuencia  como  titular  de  los  documentos  y  llamada  a  otorgar  el 
consentimiento para que un tercero pueda acceder a los mismos, también es visible que los hijos, 
mientras  vivan,  y  como  partícipes  de  la  unidad  familiar  y,  por  tanto,  titulares  todos  ellos  del 
derecho  a  la  intimidad  familiar,  deberían  dar  su  aquiescencia  a  la  consulta  del  expediente  por 
terceros. Y esto, sin ninguna duda, retrasaría la consulta del documento respecto a los casos en 
que  sólo  está  llamado  a  darlo  una  única  persona  titular  del  expediente.  Porque  sobre  el 
consentimiento que debiera otorgar la madre se sumaría el que tendrían que conceder los hijos, y 
la falta de aquiescencia de una u otros detendría el acceso no ya en los veinticinco años siguientes 
a la muerte de la madre, en este caso titular del expediente, sino en otros veinticinco más tras la 
muerte de los hijos, también protagonistas del derecho a la intimidad familiar.  

Si se prefiere, con el fin de sortear excesivas dilaciones al acceso, dar un rodeo para no 
tomar en cuenta el derecho a la intimidad familiar de los hijos, ¿sería útil considerar el tema como 
un supuesto de acceso limitado al consentimiento exclusivo del primer afectado por el expediente 
–la madre‐ y solventar la consulta con su única aquiescencia, si bien facilitando al consultante por 
parte  del  archivo  que  lo  conserve  un  acceso  parcial,  mediante  el  borrado  o  eliminación  de  los 
nombres  de  los  demás  interesados  o  afectados,  los  hijos,  o  incluso  la  simulación  de  su 
inexistencia? Posiblemente no, puesto que para que se hiciera del todo opaca la identidad de los 
hijos –y evitar por esta vía tener que contar con su consentimiento‐ habrían de eliminarse tanto 
sus  nombres  como  el  de  la  madre,  a  través  de  cuya  identidad  acabarían  resultando  aquellos 
también identificables, especialmente en entornos pequeños. Así, con tanta censura y cirugía de 
nombres y datos, le llegaría al peticionario una documentación mermadísima. 

Tal vez responda a este problema el mecanismo que el texto de la Ley de Protección de 
Datos  esgrime  en  su  artº    6.4,  más  atrás  citado:  “en  los  casos  en  los  que  no  sea  necesario  el 
consentimiento  del  afectado  …  y  siempre  que  una  ley  no  disponga  lo  contrario,  este  podrá 
oponerse  al  tratamiento  cuando  existan  motivos  fundados  y  legítimos  relativos  a  una  concreta 
situación  personal.  En  tal  supuesto,  el  responsable  del  fichero  excluirá  del  tratamiento  los  datos 
relativos al afectado”. Pero, para empezar y siguiendo el ejemplo manejado, en la circunstancia 
de  solicitud  para  acceso  del  expediente  del  Patronato  de  Protección  a  la  Mujer,  sí  habría  que 
contar con el consentimiento de la mujer cabeza de familia; y, para seguir, si se prescindiera del 
mismo por la razón legal que fuere, para que el resto de familiares llamados a consentir –es lógico 
pensar que los herederos forzosos‐ estuviera en disposición de oponerse al tratamiento para ser 
excluidos,  deberían  recibir  una  notificación  de  que  el  tratamiento  se  está  llevando  a  cabo.  La 
función  de  esta  argucia  legal  tendría  prácticamente  el  alcance  de  un  otorgamiento  de 

  22
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

consentimiento, si bien situando al interesado en una situación legal de acentuada pasividad: no 
se  cuenta  con  su  aquiescencia  previa,  sino  con  el  ejercicio  de  una  posterior  disconformidad.  La 
notificación, con todo, estimamos que ha de ser precepctiva.  

b).‐  Es  incuestionable,  a  mayor  abundamiento,  que  si  un  determinado  sujeto  vive,  el 
manejo o tratamiento de sus datos personales, y desde octubre de 2007 incluso los contenidos en 
ficheros  manuales,  tiene  que  ajustarse  a  la  Ley  15/1999,  de  Protección  de  Datos.  Y  ésta  es 
absolutamente  estricta  en  la  exigencia  del  consentimiento  previo  del  afectado,  cuando  de  la 
comunicación  ‐el  acceso  que  llama  la  LPHE‐  de  sus  datos  se  trata.  Todo  su  articulado  revela  la 
máxima preeminencia que presta al principio del consentimiento en cualquier tratamiento que se 
conciba sobre datos personales. 

 Por una parte y por lo que a los archivos afecta, si el objeto del tratamiento –y no cabe 
duda de que la comunicación de informaciones personales en un archivo constituye un verdadero 
tratamiento‐  son  los  datos  ultrasensibles  o  del  primer  grupo  de  protección  (los  del  artº  7, 
apartados  2  y  6  de  la  ley  15/1999),  la  autorización  del  titular  por  escrito  para  su  comunicación 
aparece  como  prácticamente  insoslayable,  puesto  que  ninguno  de  los  supuestos  médico‐
sanitarios  y  epidemiológicos,  ni  de  salvaguarda  de  un  interés  vital  (exclusivas  y  taxativas 
excepciones a la exigencia de consentimiento) que el párrafo prevé son fines perseguidos por los 
consultantes de los archivos históricos. Con respecto a los del segundo grupo, los datos sensibles 
clínicos o étnicos o los referentes a la vida sexual, los apartados 3 y 6 de la Ley 15/1999 abren un 
pequeño resquicio a la consulta sin consentimiento expreso de su protagonista, al permitir que el 
acceso  sin  aquiescencia  se  lleve  adelante  cuando  lo  autorice  una  ley  en  interés  general.  Ahora 
bien ¿es el acceso regulado en la LPHE una autorización legal suficiente y en interés general?, ¿es 
la  investigación  histórica  que  avala  la  LPHE  sobre  documentos  personales  que  afectan  a  la 
intimidad  de  sus  titulares,  por  contener  datos  médicos,  de  raza  o  de  inclinaciones  sexuales,  un 
motivo de interés general capaz de vencer la carencia de consentimiento aún estando vivos sus 
protagonistas? 

La contestación más acertada, apoyando el razonamiento en la misma ley, parece ser la 
negativa.  Según  el  citado  artº  7.5  “los  datos  de  carácter  personal  relativos  a  la  comisión  de 
infracciones  penales  o  administrativas  sólo  podrán  ser  incluidos  en  ficheros  de  las 
Administraciones  públicas  competentes  en  los  supuestos  previstos  en  las  respectivas  normas 
reguladoras”.  Este almacenamiento de datos de carácter penal o sancionador en manos oficiales 
incluirá, o no incluirá, informaciones de los grupos sensibles o ultrasensibles anteriores; es decir, 
no  se  trata  necesariamente  de  datos,  aunque  resguardados  por  una  excluyente  custodia  en 
ficheros administrativos, necesitados de la máxima protección. Unos la merecerán y otros no. Sin 
embargo, la disposición adicional tercera de la misma Ley 15/1999 brinda el camino a seguir en el 
acceso  a  este  género  de  ficheros:  “Los  expedientes  específicamente  instruidos  al  amparo  de  las 
derogadas leyes de Vagos y Maleantes y de Peligrosidad y Rehabilitación Social”, ‐típico ejemplo 
de expedientes y ficheros penales o gubernativos bajo control irrenunciable de la Administración‐ 
“que  contengan  datos  de  cualquier  índole  susceptibles  de  afectar  a  la  seguridad,  al  honor,  a  la 
intimidad o a la imagen de las personas, no podrán ser consultadas sin que medie consentimiento 
expreso de los afectados, o hayan transcurrido cincuenta años desde la fecha de aquellos”. Hasta 
aquí,  únicamente  destacar  dos  cuestiones:  primera,  los  expedientes  de  la  Ley  de  Vagos  y 

  23
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Maleantes  contienen  abundantísimos  datos  sobre  conducta  sexual  o  sobre  salud  mental  de  sus 
encausados; segunda, no obstante dicha circunstancia, podrán ser vistos a los cincuenta años de 
su  elaboración,  es  decir  el  mismo  plazo  que  proporciona  la  LPHE  para  permitir  la  consulta  sin 
consentimiento. ¿Quiere ello decir que la investigación histórica sería legitimación suficiente para 
abrir al acceso el grupo de datos sensibles delimitados por los apartados 3 y 6 del artº 7 de la Ley 
de Protección de Datos, al transcurrir los cincuenta años desde la elaboración de los expedientes? 
Y  del  mismo  modo,  el  hecho  de  que  se  trate  de  idéntico  plazo  de  cincuenta  años  que  el  que 
impone  la  LPHE,  ¿avala  la  interpretación  más  abierta  al  acceso  del  artº  57  de  tal  LPHE  –aquella 
que concede el acceso a los cincuenta años de emanar el documento, sin pararse a comprobar la 
realidad de un hipotético y muchas veces irreal fallecimiento?  Una contestación afirmativa para 
ambas  cuestiones  sería  absolutamente  equivocada,  porque  la  disposición  adicional  tercera 
continúa:  “En  este  último  supuesto,  la  Administración  General  del  Estado,  salvo  que  haya 
constancia  expresa  del  fallecimiento  de  los  afectados,  pondrá  a  disposición  del  solicitante  la 
documentación,  suprimiendo  de  la  misma  los  datos  aludidos  en  el  párrafo  anterior,  mediante  la 
utilización de los procedimientos técnicos pertinentes en cada caso”. En una palabra, si se ignora si 
los afectados viven o han muerto, si se duda de que hayan fallecido por faltar constancia expresa 
de  su  muerte,  la  comunicación  o  el  acceso  se  permitirá  siempre  que  previamente  se  supriman 
(por  eliminación  en  copias  informáticas,  por  borrado  o  tachado  en  reproducciones,  por omisión 
en  extractos…  )  de  los  expedientes  los  datos  lesivos  de  la  seguridad,  el  honor,  la  intimidad  y  la 
imagen  del  afectado.  Se  trata  en  realidad  de  una  comunicación  de  datos  disociados,  de 
documentos  personales  sin  datos  personales,  sin  informaciones  íntimas  o  atañentes  al  honor, 
etc.,  de  tal  o  cual  titular,  que  prudentemente  se  han  hecho  desaparecer.  No  parece,  en 
conclusión, que la investigación histórica actúe, desde el punto de vista de la Ley 15/1999, como 
título  de  legitimación  del  acceso  a  datos  sensibles  mientras  vive  el  afectado  y  sin  su 
consentimiento.  

Por  añadidura,  esta  disposición  adicional  tercera  refuerza  el  planteamiento  de  que 
cuando  se  acepte  el  transcurso  de  cincuenta  años  desde  la  emanación  del  documento  o 
expediente  portador  de  datos  personales  como  plazo  suficiente  para  permitir  el  acceso  libre  al 
mismo, no ya sin que el peticionario haya podido averiguar, sino sin que ni tan siquiera lo haya 
intentado,  si  el  titular  de  los  datos  vive  o  no  vive,  se  estará  admitiendo  una  interpretación 
excesivamente  amplia  del  artº  57  de  la  Ley  16/1985.  Como  vemos,  la  ley  15/1999  admite  la 
consulta de ciertos expedientes muy delicados desde el punto de vista del respeto a la intimidad a 
los  cincuenta  años  de  la  creación  del  documento  que  los  soporta,  pero  ordena  borrar  todo 
vestigio  de  datos  lesivos a  este  derecho  si  no  se  cuenta  con  la  certidumbre  de  que  el  titular  ha 
fallecido. Por tanto, la interpretación laxa del artº 57 de la ley de Patrimonio Histórico no se nos 
antoja correcta. 

Como  demostración  del  resquemor  que  el  acceso  a  los  expedientes  de  Vagos  y 
Maleantes y de Peligrosidad y Rehabilitación Social despertaron en la Justicia tras la promulgación 
de la Ley 15/1999, es sumamente expresiva la resolución del Pleno del Consejo General del Poder 
Judicial  de  26  de  enero  de  2000,  que  acordó  la  destrucción  completa  del  expediente  de 
Peligrosidad  Social  de  un  ciudadano,  previa  entrega  al  mismo  de  una  copia  testimoniada, 

  24
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

razonando que el interés  histórico de  un expediente no puede  prevalecer sobre el derecho a la 


intimidad de aquél. 10

c).‐ Sin embargo, la doctrina jurisprudencial formulada sobre este punto de reflexión –el 
acceso  a  documentos  referentes  a  la  intimidad  de  personas  que pueden  estar  vivas,  por  el  solo 
hecho de que hayan pasado cincuenta años sobre el documento que precisamente resulta lesivo 
para  la  intimidad‐  curiosamente,  ha  apoyado  ese,  a  juicio  de  algunos,  arriesgado  acceso  a 
documentos  de  personas  que  tal  vez  no  hayan  muerto.  No  obstante,  se  añadirán  ciertas 
matizaciones. 

La  Audiencia  Nacional,  Sala  de  lo  Contencioso‐administrativo,  en  sentencia  de  10  de 
febrero  de  1999  permitió  la  investigación  sobre  expedientes  de  repatriación  de  alemanes  y 
españoles  a  sus  respectivos  países,  siempre  que  se  tratara  de  expedientes  anteriores  a  1947, 
cincuenta  años  antes  de  la  solicitud  de  acceso,  presentada  en  1997;  solicitud  que  en  ningún 
momento  se  detuvo  en  intentar  deducir  ni  atestiguar  que  sus  titulares  hubieran  muerto,  por  lo 
que la sentencia se basaba en la interpretación amplia o por decirlo de algún modo “relajada” del 
artº  57.1.c)  de  la  LPHE.  Los  expedientes  solicitados  obraban  en  el  Ministerio  de  Asuntos 
Exteriores. 

En  el  mismo  sentido  se  pronunció  el  TSJ  de  Cataluña,  Sala  de  lo  Contencioso‐
administrativo,  en  su  sentencia  nº  709/1998,  del  día  27  de  julio  de  este  año.  Es  además  una 
sentencia  interesante,  porque  considera  suficientemente  legitimado  al  solicitante  como 
“interesado” por la circunstancia de llevar a cabo una investigación histórica (sobre el proceso de 
Lluis  Companys).  El  acceso  le  había  sido  denegado  al  peticionario  por  carecer  del  carácter  de 
interesado que exige el artº 235 de la LOPJ. Otra sentencia del mismo Tribunal, nº 963/1999, del 
25  de  octubre,  resuelve  en  el  mismo  sentido  y  se  decanta  por  el  plazo  de  cincuenta  años  sin 
averiguar la muerte efectiva de los afectados. 

Por su parte, la Sala Tercera del Tribunal Supremo resuelve el recurso 755/1996, en 22 
de  mayo  de  dicho  año.  Dicha  sentencia,  ante  la  petición  de  acceso  a  una  causa,  en  que,  por 
adhesión  a  la  rebelión,  había  sido  condenado  a  muerte  en  1944  un  ascendiente  del  solicitante, 
otorga también a éste la cualidad de interesado, y acepta el transcurso de cincuenta años desde la 
formulación  del  documento  objeto  del  acceso  como  plazo  suficiente  para  abrirlo  a  consulta.  Y 
nuevamente la Sala Tercera en 6 de abril de 2001, resolviendo el recurso nº 9448, hace mención 
de la privacidad y no consulta de documentos que afectan a la intimidad, originados en 1973; por 
tanto, aunque cita el artº 57 de la LPHE, no se detiene en la corrección o incorrección del acceso 
al no haber transcurrido los cincuenta años del nacimiento documental. 

A  la  vista  de  estas  resoluciones,  que  por  otra  parte  no  trazan  una  panorámica 
exhaustiva 11 , hay que recalar en las siguientes consideraciones: 
                                                            
10
 HUELIN MARTÍNEZ DE VELASCO, Joaquín. “El acceso de los ciudadanos a los Registros Administrativos. El 
derecho de los concejales y diputados provinciales a acceder a la información y documentos de interés 
local” En: Revista Galega de Administración Pública, nº 24, Enero‐abril de 2000. El magistrado comenta esta 
curiosa decisión que se aparta de todo lo visto o esperado.  

  25
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

‐  Las  sentencias  citadas,  dos  del  Tribunal  Supremo,  dos  del  Tribunal  Superior  de 
Justicia de Cataluña y una de la Audiencia Nacional, son con la excepción de una de las dos 
primeras,  anteriores  a  la  Ley  Orgánica  de  Protección  de  Datos  de  Carácter  Personal 
15/1999, y por tanto previas a un régimen que, en cuanto toca a documentación íntima, se 
antoja mucho más rígido que el existente antes de la promulgación de la citada ley. Como 
comprobación no hay más que meditar el contenido de la disposición adicional tercera de la 
Ley 15/1999, antes comentada, sobre los expedientes de Vagos y Maleantes y Peligrosidad 
Social. 
‐  La  única  que  aparece  como  posterior  a  su  vigencia  –la  otra  sentencia  del 
Tribunal Supremo, del año 2001‐ no entra en razonamientos de plazos ni términos a partir 
de  los  cuales  se  tornen  consultables  los  documentos  que  afecten  a  la  intimidad  de  las 
personas. 
‐ Nada ni nadie exige al solicitante del acceso en las sentencias comentadas que, 
al menos, trate de comprobar o acreditar que el afectado por un documento atentatorio al 
ámbito  de  su  intimidad  viva  o  haya  fallecido.  Parece  que  la  falta  de  diligencia  en  tal 
averiguación  por  parte  de  quien  pretende  obtener  comunicación  de  unas  informaciones 
delicadas, desde el punto de vista de los tribunales se acepta como una circunstancia trivial, 
y  que  incluso  se  premia  la  inactividad  del  solicitante  con  una  autorización  susceptible  de 
dañar un  derecho fundamental, con una rebaja de los derechos  fundamentales del  titular 
afectado en el expediente a consultar. 

d).‐  Sin  que  quepa  hablar  de  creación  de  una  jurisprudencia,  porque  la  decisión  está 
todavía  en  manos  del  Tribunal  Constitucional,  es  conveniente  situar  en  este  lugar  del  presente 
artículo el dilema judicial sobre los ficheros personales. 

Ha dado origen a la cuestión la solicitud de un ciudadano del Arzobispado de Valencia 
que,  deseando  apostatar  de  la  fe  católica,  solicitó  de  dicho  Arzobispado  la  supresión  de  su 
inscripción de bautismo del libro parroquial correspondiente, apoyándose en que por tratarse a 
su juicio de una información personal, la nueva Ley 15/1999, de Protección de Datos, le ampara 
con  el  derecho  de  rectificación:  todo  sujeto  de  derechos  que  conoce  la  inclusión  de  datos 
personales suyos en un fichero en manos de terceras personas, físicas o jurídicas, aunque hayan 
sido  lícitamente  recogidos,  tiene  el  derecho  de  pedir  y  obtener  la  rectificación  de  los  mismos 
cuando no se adecúan a la realidad (artº 16). 

La rectificación fue denegada por el Arzobispado, por diversas consideraciones jurídicas 
enraizadas  en  la  relación  Iglesia‐Estado  y  por  considerar  que  los  libros  de  bautismo  no  son  un 
fichero  revelador  de  las  personas  que  profesan  actualmente  la  religión  católica  ni  sus 
inscripciones  constituyen  otra  cosa  sino  actas  de  notoriedad  de  su  bautismo  en  un  momento 
pasado, de tal modo que no atestiguan sus creencias actuales ni identifican a tales personas como 
miembros de la Iglesia Católica. 

                                                                                                                                                                                    
11
 No se cuenta con la seguridad de haber accedido a través de Internet a todo lo potencialmente 
consultable de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional, así como de los Tribunales 
Superiores de Justicia y Audiencia Nacional. 

  26
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

Ante  la  negativa,  el  solicitante  recurrió  a  la  Agencia  Española  de  Protección  de  Datos, 
quien consideró ajustada a derecho la solicitud de rectificación y ordenó al Arzobispado que, ya 
que los libros parroquiales no constituyen ficheros, en sentido estricto, que admitan un borrado o 
eliminación  total  de  los  datos,  anotaran  marginalmente  en  las  inscripciones  de  bautismo  las 
cancelaciones de los mismos. De lo que se siguió un nuevo recurso ante la Sala de lo Contencioso‐
Administrativo  de  la  Audiencia  Nacional,  interpuesto  por  el  Arzobispado  de  Valencia  contra  la 
decisión de la Agencia Española de Protección de Datos, en cuya resolución la Audiencia confirmó 
la  resolución  de  dicha  Agencia,  favorable  a  los  solicitantes,  que  decidía  la  cancelación  de  datos, 
amparándose en que los libros de bautizados incorporan auténticos ficheros personales, y en que 
si bien las inscripciones no atestiguan la pertenencia actual a la fe católica de los antes bautizados, 
sí constituyen al menos una presunción en tal sentido.  

El  Arzobispado  de  Valencia  recurrió,  a  renglón  seguido,  la  sentencia  de  la  Audiencia 
Nacional  ante  la  Sala  Tercera  del  Tribunal  Supremo,  el  cual  casó  la  decisión  de  aquella, 
dictaminando  que  no  podía  tenerse  a  los  libros  de  bautizados  como  auténticos  ficheros 
personales,  puesto  que  ni  la  AEPD  los  había  tenido  como  tales,  ni  de  su  carácter  (como  mera 
acumulación de datos no ordenados alfabéticamente ni por fecha de nacimiento ‐tan sólo por la 
fecha del bautismo‐  y, por tanto, de difícil búsqueda, acceso e identificación) cabe deducir otra 
cosa,  como  lo  exigiría  el  artº  3.b)  de  la  Ley  de  Protección  de  Datos  Personales  para  llegar  a 
definirlos como ficheros. Además, estima la Sala Tercera del Tribunal Supremo que no es válido 
basarse para la cancelación en la aplicación del artº 4.3 de la citada ley, que define “que los datos 
de carácter personal serán exactos y puestos al día, de forma que respondan con veracidad a la 
situación  actual  del  afectado”,  pues  no  es  posible  hallar  en  los  datos  de  bautismo  ninguna 
inexactitud,  dado  que  en  ellos  se  recoge  un  hecho  cierto,  aunque  histórico,  como  es  el  del 
bautismo de una persona. Lo que el peticionario de la cancelación pretende –a juicio de la misma 
sala‐ no es en buena lógica la corrección de un dato inexacto, sino una nueva forma de inscripción 
y  registro  de  otras,  sobrevenidas  y  también  nuevas,  informaciones  personales  (el  hecho  de  la 
apostasía).  Por  todo  lo  cual,  el  TS  casa  la  sentencia  de  la  Audiencia  Nacional,  deja  sin  efecto  la 
resolución  de  la  AEPD  y,  respaldando  el  razonamiento  del  Arzobispado  de  Valencia,  rechaza  la 
cancelación de datos solicitada por el particular. 

 La  situación  jurídica  que  tras  esta  decisión  jurisdiccional  parecía  encaminarse  a  la 
estabilidad, no ha acabado de presentarse como definitiva, pues la AEPD ha perseguido su punto 
de vista interponiendo nuevo recurso ante el Tribunal Constitucional.  

De  la  solución  final  que  establezca  el  Tribunal  Constitucional  depende  en  gran  parte 
cómo haya de encararse la consulta de abundantes fondos de los archivos históricos referentes a 
personas vivas o potencialmente vivas, como los documentos judiciales, ordenados por secuencia 
cronológica de incoación de procedimientos y causas. Si se considera que los libros eclesiásticos 
de  bautizados  no  constituyen  ficheros  personales  por  no  responder  a  un  orden  establecido  de 
acuerdo con criterios personales, tampoco lo serán los numerosísimos expedientes judiciales de 
todo  orden  (penal,  civil,  administrativo,  mercantil,  social,  militar…  )  ordenados  por  número  de 
incoación  del  procedimiento.  Con  lo  que  se  hurtarán  a  las  prescripciones  de  la  Ley  15/1999,  y 
dependerán sólo, en cuanto a su consulta, de sus regulaciones específicas y del confuso artº 57 de 
la LPHE. 

  27
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

9.‐ Conclusiones. 

Con  independencia  de  lo  que  desde  estos  momentos  actuales  de  poca  claridad 
resuelvan  en  adelante  los  tribunales  para  dirimir  los  problemas  que  plantea  el  acceso, 
consideraríamos  criterios  útiles,  siempre  fieles  a  la  legislación,  para  resguardar  la  intimidad  de 
datos personales que se interesan en las solicitudes presentadas ante los archivos, los siguientes: 

a).‐  No aplicar automáticamente el criterio del transcurso de los cincuenta años tras la 
emanación del documento que incorpora informaciones personales como clave para su apertura 
libre  a  la  consulta  de  terceros.  Para  empezar,  no  es  éste  el  argumento  defendido  por  la 
disposición adicional tercera de la Ley 15/1999, que exige la constancia cierta del fallecimiento del 
afectado para permitir sin restricciones la consulta de los Expedientes de Vagos y Maleantes y de 
Peligrosidad  Social,  exponente  de  lo  que  son  documentos  portadores  de  datos  personales  de  
mayor o menor protección.  

b).‐  Exigir  que  quien  solicita  el  acceso  a  documentos  personales  de  otros  individuos, 
muestre  al  menos  haber  intentado,  si  no  de  forma  exhaustiva  al  menos  suficientemente, 
averiguar  que  el  afectado  ha  fallecido,  aunque  no  haya  logrado  dar  con  la  fecha  de  tal 
acontecimiento. Sería grotesco que la Ley 15/1999, que tan celosa es con el consentimiento del 
afectado  para  obtener  la  comunicación  de  datos  personales,  dejara  de  aplicarse  a  las 
informaciones  sobre  una  persona  viva  sencillamente  porque  el  que  pretende  el  acceso  no  se 
hubiera  molestado  en  indagar  si  el  titular  de  las  informaciones  aún  vive.  Esta  salvedad  de 
aplicación de la ley podría considerarse una nueva figura jurídica, la “excepción por desgana”. 

Siguiendo  con  la  comprobación  de  la  supervivencia  de  un  titular  de  datos,  saber  si 
alguien vive o ha muerto es relativamente factible en núcleos pequeños o en restringidos campos 
de  investigación.  Habrá  casos  en  que  sean  incluso  asequibles  las  certificaciones  pertinentes  del 
Registro Civil, en cuyo supuesto deberán exigirse como pruebas prevalentes a los demás indicios. 
En  el  caso  de  que  la  comprobación  o  demostración  de  la  efectividad  del  fallecimiento  de  un 
afectado  se  manifieste  inviable,  conviene  aceptar  el  paso  del  término  de  los  cincuenta  años, 
aunque procurando dilatar cuanto se pueda el plazo de silencio de los documentos hasta etapas 
en  que  el  hecho  de  la  muerte  del  afectado  se  suponga  presumible  (que  el  afectado,  de  vivir, 
contara  ya  con  noventa  y  tantos  años,  por  ejemplo);  O  no  esperar  a  plazos  superiores  a  los 
cincuenta  años,  cuando  fuera  hecho  conocido  que  el  titular  de  los  documentos  despareció  sin 
rastro, o en circunstancias de riesgo o catastróficas. 

c).‐  Amoldar  la  autorización  para  acceder  a  los  documentos  cuando  falta  el 
consentimiento  del  titular  al  medio  en  que  éste  habitó  o  quizá  todavía  habite.  No  es  lo  mismo 
revelar datos de un individuo potencialmente vivo en una población de tamaño medio o bajo, en 
que  todos  los  ciudadanos  se  conocen  y  en  que  además  cabe  obtener  prontas  referencias  de  la 
vida  de  un  sujeto,  que  en  un  núcleo  inmenso  en  que  los  nombres  pueden  repetirse  con  gran 
frecuencia  y  en  que  seguir  vidas  ajenas  se  presenta  más  difícil.  Y  modular  la  autorización, 

  28
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

igualmente,  al  grado  de  actividad  y  conocimiento  público  del  titular  de  los  datos  o  de  la 
trascendencia histórica de las circunstancias que vivió. 

d).‐    No  dar  paso,  sin  una  serie  de  medidas  de  prudencia,  a  investigaciones  masivas  e 
indiscriminadas sobre una pluralidad de sujetos, de los cuales unos puedan haber fallecido y otros 
continuar incluso una vida activa. Y si se hace, nunca antes de haber permitido cumplir el derecho 
de disconformidad de los interesados que recoge el artº 6.4 de la Ley 15/1999. 

e).‐  Por  supuesto  y  aunque  hayan  transcurrido  cincuenta  años,  no  conceder  el  acceso 
cuando  los  funcionarios  o  trabajadores  que  gestionan  el  centro  (archivo,  servicios  y  órganos 
directivos  de  que  dependa)  o  los  tribunales  que  valoren  el  acceso  sepan  o  tengan  indicios 
razonables de que el afectado no ha fallecido. 

f).‐ Existen varios medios de orientar las habituales vacilaciones que se presentan a los 
archiveros en la decisión sobre casos concretos de acceso. 

‐ En primer lugar, hubiera sido deseable un texto reglamentario que completara la LPHE, 
desentrañando,    entre  otras  muchas  cuestiones,  los  términos  del  acceso  que  brinda  el  artº  
57.1.c). Son precisas aclaraciones sobre el concepto jurídico de “afectado”, “legítimo interesado”, 
sobre  el  acceso  parcial,  sobre  la  intimidad  personal  y  familiar,  sobre  la  diferenciación  entre  el 
derecho  al  honor,  el  derecho  a  la  intimidad,  el  derecho  a  la  propia  imagen,  los  problemas 
planteados  por  las  solicitudes  masivas  de  documentos  que  afectan  a  sujetos  de  distinta 
caracterización  ante  el  derecho  de  acceso,  el  procedimiento  a  seguir  en  las  solicitudes  de 
expedientes de la Administración de Justicia en combinación con las secretarías de los tribunales, 
la forma de otorgamiento del consentimiento por parte de los afectados, etc., etc. Bien es verdad 
que  estas  peculiaridades  se  irán  subsanando,  al  menos  en  parte,  por  la  Jurisprudencia  y  las 
resoluciones  de  unos  y  otros  tribunales,  que,  sin  llegar  a  crear  en  muchos  casos  por  su  grado 
doctrina jurisprudencial, delimitarán mecanismos y conceptos jurídicos precisos para la correcta 
aplicación  de  la  LPHE  en  consonancia  con  las  demás  disposiciones  circunscritas  al  ámbito  de  la 
documentación y su manejo y consulta. El único inconveniente dimana de la lentitud del proceso 
de formación de la jurisprudencia: cuando hipotéticamente se hubiera podido llegar al suficiente 
volumen de acumulación de sentencias, con toda seguridad habrá sufrido no se sabe qué cambios 
la  ley  que  rija  los  archivos,  especialmente  en  este  mundo  enloquecido  de  las  transferencias 
autonómicas nunca perfeccionadas. Parece ser que en la actualidad se prepara una nueva norma 
sobre  el  patrimonio  documental  y  que  esperan  nuevas  entregas  de  competencias,  quizá  de 
titularidad, sobre los archivos a las CCAA. 
‐  Una  ocasión  desperdiciada  ha  sido  la  de  conformación  de  la  Comisión  Superior 
Calificadora  de  Documentos  Administrativos,  en  cuyo  seno  debiera  haberse  albergado  una 
subcomisión para el dictamen del acceso de los documentos de los archivos centrales e históricos 
–tal  vez  con  la  excepción  de  los  fondos  judiciales  en  fase  intermedia  en  tantos  depósitos 
históricos‐  en  una  variedad  de  la  CADA  francesa,  aunque  con  menor  alcance.  Podía  haberse 
constituido como alternativa a la espera de una lenta jurisprudencia o de un reglamento aún más 
diferido. O si se hubiera preferido, implantar algo semejante en las comisiones calificadoras de los 
distintos ministerios y administraciones, aunque contando de antemano con el inconveniente de 
las  contradicciones  en  que  los  dictámenes  de  unas  y  otras  incurrirían.  En  cualquier  caso,  la 

  29
I Jornadas sobre Acceso a los Documentos Públicos y Oficiales                       26 de febrero de 2009 

comisión  de  que  se  tratara  tendría  que  actuar  en  un  procedimiento  rápido  de  no  más  de  dos 
meses. 
Aunque a la Agencia  Española de Protección de Datos se le señala en el artº 36.4.d) de 
la Ley 15/1999 la potestad de “atender las peticiones y reclamaciones formuladas por las personas 
afectadas”,  la  misma  falta  de  concreción  del  precepto  lo  convierte  en  inoperante  cuando  se 
pretende un asesoramiento sobre casos puntuales de acceso. El Reglamento de desarrollo de la 
Ley,  siguiendo  en  la  desatención  de  este  problema,  no  formula  ningún  procedimiento  para 
tramitar en la Agencia una solicitud de asesoramiento referida a la conveniencia o inoportunidad 
de un acceso a ficheros o documentos concretos. Lo más conexo, aunque sea lejanamente, con el 
acceso a ficheros sin autorización del titular es el procedimiento previsto por los arts. 153 a 156 
de exención del deber de información al interesado, pero no parece pensado para nada similar al 
problema que nos ocupa. 

Vistas por otro lado las competencias de agencias autonómicas de protección de datos, 
como las de Madrid y Cataluña –se han creado también, al menos, las del País Vasco, Valencia y 
Galicia‐  nada  indica  que  el  asesoramiento  o  dictamen  sobre  acceso  a  ficheros  y  documentos 
personales entre en sus funciones. 

  30

También podría gustarte