Super Literatura
Super Literatura
Super Literatura
Apartado 1:
La literatura es el arte de expresar lo bello a través de las palabras. Consiste en un
conjunto de obras escritas y orales de ficción cuyo propósito es producir discursos
lingüísticamente bellos, estéticos, de modo que provoquen una emoción en el
receptor.
Apartado 2:
Se trata de una definición amplia ya que no todo lo hecho con palabras forma parte
de la literatura, sino exclusivamente aquellos que tienen la propiedad de ser bellos.
Esto lleva a preguntarse ¿qué es “lo bello”?.
Generalmente no se duda de que algo lo sea cuando se está en su presencia;
todos pueden decir si les gusta o no una cosa a partir de considerar su belleza. De
modo que se podría mencionar que la literatura es la realización de lo a cada uno le
resulta bello, por medio de las palabras.
Por todo esto, se considera que esta definición es relativa porque admitir que cierta
producción es “bella” puede diferir según cada persona ya que no todos podrían
coincidir en determinar qué es bello y qué no lo es. Incluso la idea de belleza puede
cambiar según el lugar, la época, la sociedad, la cultura. Lo que es bello para un
grupo de personas puede no serlo para otro en distintos momentos y lugares.
Por otra parte, la inclusión de ciertos textos dentro de la literatura, también son
relativos ya que, lo que actualmente es considerado un texto literario, quizás en un
futuro no necesariamente lo sea.
Apartado 3:
La literatura se caracteriza por ser, en su mayoría, producto de la ficción la cual no
consiste en ser lo contrario de lo real, sino que presenta la imagen que de lo real
puede construirse.
La noción de literatura se amplía, ya que se pueden incluir otros textos que no son
solamente producto de la imaginación. De ahí es que suelen haber, por ejemplo,
historias basadas en investigaciones, en hechos reales, etc. que también son
considerados literarios.
Apartado 4:
La literatura tiene como propósito producir discursos lingüísticamente bellos, con
lenguaje artístico, diferente al cotidiano, para que provoquen una emoción estética
en el receptor. Es decir, los textos literarios tienen función poética, esto significa que
hay un interés en centrarse en el mensaje mismo, en el cuidado, la particularidad y
belleza en la elaboración de este.
Por eso se le da importancia no solo a “lo que se dice”, sino también a “cómo se
dice”. Esto se logra a través de una cuidada selección y combinación de palabras,
utilizando distintos recursos (metáforas, descripciones, rimas, etc), combinación de
palabras y de frases.
En el lenguaje literario, todas las palabras obedecen a sentidos precisos: entre
varias opciones se elige una palabra y no otra, porque la seleccionada es la que
mejor transmite la idea, es la expresión exacta que el autor quiere lograr.
Apartado 5:
Quien lee una novela o un poema puede encontrar un goce particular, la puede
disfrutar y se puede entretener. A este goce que generan la literatura, como así
también las obras artísticas en general, produce lo que se le denomina placer
estético, característica que define y diferencia a la literatura de otros productos
hechos con palabras (como un informe o una noticia, por ejemplo).
Más allá de que cada lector y escritor utilice la literatura con fines diferentes (evadir
la realidad, realizar protestas sociales, advertir, etc) todos tienen en común el hecho
de encontrar en ella una forma especial de placer, de agrado, de entretenimiento en
los textos literarios.
Apartado 6:
La literatura se encuentra muy vinculada a la vida cotidiana del autor y de su
entorno, a su historia, a la cultura, al contexto histórico, la época, las ideas, las
vivencias y emociones del autor que realizó las producciones. Todo esto se ve
reflejado de alguna u otra manera en los textos literarios y son algunos de los tantos
factores que inciden en la diversidad de las obras literarias existentes.