Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tlatemoani Revista Académica de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TLATEMOANI

Revista Académica de Investigación


Editada por Eumed.net
No. 17 – Diciembre 2014
España
ISSN: 19899300
revista.tlatemoani@uaslp.mx

Fecha de recepción: 30 de junio de 2014


Fecha de aceptación: 03 de noviembre de 2014

LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD:


ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA
POTOSINA, MÉXICO.
Rigoberto Lárraga Lara
rigobertolarraga@gmail.com
Miguel Aguilar Robledo
aguilarm@uaslp.mx
Javier Fortanelli Martínez
fortanel@uaslp.mx
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

RESUMEN

Al hablar de vivienda tradicional inevitablemente es necesario referirse: a sus


creadores; su cosmovisión; la continuidad y a el dinamismo del conocimiento empírico;
la forma de transmisión del conocimiento; así como la manera en que usan sus
recursos naturales; y refuerzan su sistema de solidaridad e intercambio de fuerza de
trabajo en sus construcciones. Al caracterizar la vivienda tradicional se encuentran
componentes que a pesar de no ser idealizados por sus creadores como sostenibles,
lo son, al satisfacer sus necesidades de vivienda y no poner en riesgo los recursos
necesarios para que las futuras generaciones también lo hagan. En el presente
documento se caracteriza la vivienda tradicional a través de los componentes de
sostenibilidad y se hace un comparativo entre las viviendas teeneks y nahuas en la
Huasteca Potosina en México. El método utilizado para la evaluación de los
componentes de la sostenibilidad de la vivienda tradicional esta adecuado del método
Oktay & Hoskora (2009), y analizado por multivariables Decorana y Twinspan, en una

TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014


http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

muestra de 82 viviendas en 10 localidades de la Región Huasteca en San Luis Potosí,


México.

PALABRAS CLAVE:

Vivienda tradicional, Sostenibilidad, Huasteca Potosina

ABSTRACT

Speaking of traditional housing is inevitably necessary to refer: their creators; their


worldview; the continuity and dynamism of empirical knowledge; the mode of
transmission of this knowledge; and the way they use their natural resources; and
strengthen its system of solidarity and exchange of labor in their buildings. By
characterizing traditional housing components are despite not being idealized by its
creators as sustainable, they are, to meet their housing needs and not jeopardize the
necessary resources so that future generations will too. This document traditional
housing is characterized by components of sustainability and makes a comparison
between the housing and Teeneks the Nahuas in Mexico. The method used for the
evaluation of the components of the sustainability of traditional housing is of Oktay &
Hoskora suitable method (2009), and analyzed by multivariate Decorana and
Twinspan, in a sample of 82 households in 10 villages in the Huasteca region in San
Luis Potosi, Mexico.

KEYWORDS:

House, sustainability, Huasteca

La vivienda tradicional

La vivienda tradicional al igual que la vivienda vernácula, rural, popular autoconstruida,


campesina, indígena, y natural, ofrecen una respuesta a las necesidades de
habitabilidad de los pueblos con una adecuación continua a su medio ambiente. Las
anteriores son estudiadas desde mediados del siglo XX, como respuesta a la
homogeneidad de las edificaciones, que la arquitectura “moderna” proponía para
cualquier parte del mundo.

171
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Al referirnos a Maldonado (2009), entre los exponentes de esta arquitectura (sin


arquitectos) se encuentran; Moholy-Naguy (1954), Rapoport (1969), Rudofsky (1977) y
Oliver (1978). Estos autores definen algunas de las características de estas
construcciones como: singulares por su trabajo en comunidad, la importancia que
tienen en el contexto natural y físico, por sus cualidades de durabilidad y versatilidad,
así como por transmitir su conocimiento de generación a generación.

De acuerdo a Guaraldo y Schwarz (1981), las nociones de vivienda rural y vivienda


popular se refieren a universos de análisis mucho más amplios y genéricos, ya que la
primera abarca cualquier tipo de casas en la actualidad fuera de la ciudad y la
segunda comprende también a las viviendas de clase construcción empírica urbanas;
la vivienda campesina se relaciona con las condiciones de una clase social específica
que excluye las viviendas de los grupos populares rurales, que no se identifican con la
producción agrícola; la vivienda natural parece hacer referencia a menudo a elementos
teóricos positivistas y románticos; la vivienda vernácula tiene una definición amplia y
genérica al considerarse como autogestora y artesanal, en general por la ausencia de
arquitectos profesionales; por otro lado la noción de vivienda tradicional prescinde de
cualquier denotación geográfica y de clase.

La categoría tradicional es categoría histórico analítica e interpretativa, y no


necesariamente histórico –cronológica. Se refiere a realidades materiales,
económicas, sociales y culturales caracterizadas por la dominancia de elementos
propios de formaciones sociales premodernas estas pueden convivir y reproducirse
por mucho tiempo en las sociedades modernas, casi siempre en roles subordinados o
marginados (Guaraldo, Schwarz 1981:62).

En este sentido Guaraldo y Schwarz (1981), mencionan: la vivienda tradicional tiene


cinco características: la dimensión geográfica reducida; la base y la dimensión
artesana; el grado relativamente bajo de la especialización de los papeles y tareas de
trabajo; el nivel relativamente modesto de las técnicas de trabajo y el aparato
tecnológico; la amplia posibilidad de una transmisión del conocimiento en el seno de
las comunidades de generación a generación.

Lo anterior, permite considerar como elemento de análisis para la evaluación de los


componentes de sostenibilidad de la vivienda tradicional a aquella producida en el
ámbito rural, con una tradición ancestral, prehispánica, se apoya en la declaratoria de
la UNESCO (2009) que identifica las siguientes siete características del conocimiento
nativo:
172
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

El conocimiento indígena tiene sólidas raíces para un desarrollo sostenible; el


conocimiento oriundo desafía los supuestos de la ciencia occidental; la continuidad y el
cambio son principios del dinamismo del conocimiento 'tradicional'; existen sinergias
entre el conocimiento indígena y el científico; se debe proteger el conocimiento
originario; por último, se debe reactivar la transmisión del conocimiento en el seno de
las comunidades indígenas.

La UNESCO reconoce que cuando idealizamos o subestimamos el conocimiento


indígena, corremos el riesgo de plantear acciones que paralicen su desarrollo o bien
que deterioren su identidad cultural, por lo que esta organización ha propuesto normas
que permitan entender el dinamismo y la autonomía del mismo.

Este texto, utiliza definiciones que acotan las características de la vivienda localizada
en la huasteca potosina, que permitirá hacer una distinción clara de sus componentes
que la hacen sostenible.

La arquitectura tradicional, es el corpus del conocimiento empírico de los pueblos


originarios acerca de técnicas y materiales de construcción, principalmente del uso
habitacional, con las siguientes características: es didáctica y homogénea; mantiene
una estrecha relación entre sociedad y el objeto arquitectónico; en su ejecución
interviene el trabajo colectivo; utiliza los materiales disponibles en su medio natural y
no intervienen especialistas para su construcción; la arquitectura tradicional respeta el
contexto cultural y el medio ambiente; sus cualidades son de durabilidad y versatilidad,
se reproduce a través de conceptos y valores transmitidos de generación a
generación.

Además, la arquitectura tradicional es dinámica y flexible porque incorpora


innovaciones que devienen nuevas tradiciones o componentes de ellas. Mantiene viva
y actualizada la tradición constructiva mesoamericana.

No obstante, lo fundamental es su sencillez en la arquitectura tradicional, debe su


existencia a que satisface –sin prejuzgar su eficiencia, eficacia o nivel de comodidad-
las necesidades de habitabilidad de sus practicantes. De igual modo, destaca el
carácter “independiente” o “autárquico” de este tipo de arquitectura porque no depende
–o su dependencia es mínima- de la llamada “arquitectura moderna”, que está
representada por sus practicantes, su respectivo “know-how” y sus materiales
“modernos”.

173
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

A partir de la arquitectura tradicional se construyen tres tipos de viviendas: la vivienda


tradicional primaria; la vivienda tradicional preindustrial o híbrida; y la vivienda
vernácula “moderna”, o sustituida. A continuación se presenta una definición para este
texto de cada una de estos tipos de viviendas.

La vivienda tradicional primaria (mencionada por Rapoport (1969) como “primitiva”),


incluye a aquellas construcciones hechas principalmente por las sociedades indias,
que utilizan modelos con pocas variaciones; la practican las comunidades originarias,
en donde todos son capaces de construir su propia vivienda, donde en el conjunto se
logra la uniformidad en el paisaje cultural.

La vivienda tradicional preindustrial o híbrida -Moya (1982) la llama “evolucionada”- es


un modelo más flexible que los utilizados en las construcciones primarias, pero
conserva una gran parte de sus técnicas, funcionalidad y materiales vegetales y
geológicos. Conserva el sistema de participación solidaria en su construcción, su
topología, multifuncionalidad, escala y forma. Utiliza algunos materiales preindustriales
pero los ha incorporado eficientemente a su habitabilidad cultural.

La vivienda vernácula “moderna”, o sustituida, está ejemplificada por las viviendas


construidas en el ámbito rural con un empobrecido conocimiento tradicional de sus
rasgos primarios, donde se utilizan materiales y técnicas exógenas, por voluntad
propia o bien, por el uso de los subsidios gubernamentales, en forma de paquetes de
materiales industriales.

Las anteriores definiciones nos ayudarán a distinguir los rasgos más sobresalientes de
la vivienda tradicional, sus relaciones, dimensiones, categorías de análisis y criterios.
Los cuales, nos servirán para establecer los principios generales de la sostenibilidad
de la vivienda tradicional.

II. Componentes de la sustentabilidad de vivienda tradicional

La vivienda tradicional demuestra contener ciertos elementos sociales, culturales,


políticos, económicos y ambientales que le permiten su continuidad y vigencia a pesar
de las distintas intervenciones exógenas del mundo hoy globalizado. Estos
componentes de sostenibilidad pueden ser medidos estableciendo metas que permitan
ver la distancia del “deber ser” con respecto al estado actual (ver cuadro 1).

174
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

La arquitectura tradicional en la Huasteca Potosina, es heredera del conocimiento


empírico producto de la experimentación ancestral de los pueblos indígenas en sus
construcciones. El cúmulo de experiencias sintetiza la búsqueda constante de los
pueblos por satisfacer las necesidades básicas de adaptación al medio natural y
muestra su forma de ver e interpretar el mundo; hace de este conocimiento una
comprensión dinámica, que constantemente es readaptado, renovado y expandido.

Aunque el vocablo sostenibilidad es ajeno al léxico indígena, sus referentes empíricos


no lo son porque están presentes en la práctica arquitectónica tradicional, que a juicio
de los autores contiene los elementos de sostenibilidad siguientes: i) continuidad en el
uso ancestral de conocimientos constructivos; ii) continuidad en la conservación del
conocimiento arquitectónico ancestral –parte del patrimonio cultural indígena de
México-; iii) continuidad en el uso de diversos materiales locales extraídos del
escenario mega-diverso de flora y fauna donde se inserta; iv) poca o nula dependencia
externa de materiales y conocimientos constructivos, con lo cual se robustece la
autosuficiencia y relativa independencia de las comunidades rurales; v) costos de
construcción acordes con el contexto económico local caracterizado por baja liquidez y
abundancia de fuerza de trabajo; vi) existencia de mecanismos de reciprocidad –como
la “vuelta de mano”- que no sólo reducen los costos de construcción también
contribuyen a la continuidad de prácticas solidarias tradicionales; vii) conservación del
conocimiento in situ porque se transmite de manera práctica de una generación a otra,
de padres y abuelos a hijos y nietos; viii) participación de la mayor parte de los
integrantes adultos, hombres y mujeres, de cada familia en los proyectos de
construcción; ix) la diversidad de soluciones arquitectónicas que satisface la mayor
parte de sus necesidades de vivienda.

175
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Cuadro 1. Metas para la sostenibilidad de la vivienda tradicional ordenadas en 5 dimensiones,


“el deber ser” de la vivienda tradicional.

Proteger el sistema biofísico que permite la obtención de insumos a la vivienda.


El desafío de la calidad de el desafío de la conservación y el manejo sustentable

Usar de manera sostenible los ecosistemas y la naturaleza.


Utilizar preferentemente recursos locales, naturales, abundantes renovables, bioasimilables,
aceptables por la población local.
Aplicar el principio de reciclaje y re-uso en todos los procesos materiales posibles reduciendo
desechos.
Desarrollar procesos de producción, construcción y explotación no contaminantes ni agresivas
para el medio.
Priorizar el uso de recursos (materiales, agua, energía) del entorno natural en la edificación,
considerando la capacidad de carga de este y estableciendo compensaciones si esta es
superada.
Reducir en general el consumo de materiales en la edificación, instrumentar el uso de
materiales renovables y/o con menor consumo energético en su fabricación y puesta en obra
y/o reciclados o reutilizados.
Dimensión ambiental:

Analizar el ciclo de vida de los materiales y evaluar el costo total en términos energéticos
incluyendo sus externalidades derivadas del transporte.
Reducir la producción de residuos en las fases de construcción y demolición y reciclar y
de los recursos.

revalorizar los residuos resultantes.


Incrementar la eficiencia energética de la edificación tanto en la fabricación de materiales,
como en la fase de construcción y puesta en obra, así como en el ciclo de vida completo de la
vivienda.
Implementar el manejo integrado de los desechos sólidos domésticos, incluyendo el
tratamiento y la deposición final adecuada
Permitir el desarrollo del capital social para su reproducción en el presente y futuro.
Superar el déficit de vivienda y servicios de saneamiento.
Satisfacer las necesidades humanas de la vivienda
Satisfacer las necesidades de vivienda en el presente y en el futuro.
vida en la vivienda
Dimensión Social:

Garantizar la equidad en la oportunidad de acceso a la vivienda (m 2 y calidad).


Fomentar la diversidad de soluciones arquitectónicas que satisface la mayor parte de sus
necesidades de vivienda.
tradicional

Lograr la confiablidad en la estructura y materiales empleados y acabados por parte de los


ocupantes.
Facilitar la construcción, rescate y bienestar de la cultura bioclimática y su aceptación de sus
ocupantes en relación al bienestar social.
el desafío de la gobernanza y
la participación comunitaria

Facilitar la participación comunitaria y la gobernabilidad democrática en los comités de


Dimensión Institucional:

desarrollo y mejoramiento de vivienda.


Promover instrumentos y regulaciones legales para asegurar la sostenibilidad ambiental de la
vivienda tradicional.
Facilitar la participación comunitaria en los consejos consultivos en los temas relacionados
con la vivienda.
Descentralizar territorios y toma de decisiones.
Ejercitar el derecho y la participación de pueblos indígenas.

Alcanzar la autonomía e independencia de los organismos crediticios para la construcción de


vivienda.
Fortalecer la autonomía en la gestión, tiempos y costos de la vivienda tradicional.
Permitir poca o nula dependencia externa de materiales y conocimientos constructivos, con lo
el desafío de la equidad
Dimensión económica:

cual se robustece la autosuficiencia y relativa independencia de las comunidades rurales.


Garantizar la vivienda accesible al 100% de la población costos de construcción acordes con
el contexto económico local caracterizado por baja liquidez y abundancia de fuerza de trabajo.
Fortalecer la equidad en la oportunidad de acceso a una unidad de vivienda de iguales
dimensiones y calidad.
Buscar el bajo costo de sustitución de vivienda en caso de contingencia ambiental
(inundaciones).
Fortalecer las relaciones de solidaridad e intercambio de fuerza de trabajo que permite un
precio accesible aún 100% de la población.

176
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Promover el uso y desarrollo de tecnología tradicional para la vivienda en un proceso de


adaptación continua de los ecosistemas locales.

el desafío de la continuidad y el
Incorporar eficientemente innovaciones sustentables a las necesidades contemporáneas de
los usuarios de la vivienda tradicional.
Facilitar la trasmisión del conocimiento racional de generación a generación.
cambio del conocimiento
Fortalecer los lazos de identidad cultural a través de la unidad del paisaje arquitectónico y su
relación estrecha al entorno natural.
Dimensión Cultural:

Permite la diversidad de soluciones arquitectónicas que satisfacen a la mayoría las


necesidades de sus usuarios y enriquece la diversidad cultural.
Permitir la continuidad en la conservación del conocimiento arquitectónico ancestral –parte del
patrimonio de México-.
tradicional

Proteger el conocimiento indígena y la trasmisión del conocimiento en el seno de las


comunidades.
Alcanzar la participación de la mayor parte de los integrantes adultos, hombres y mujeres, de
cada familia en los proyectos de construcción.
Fuente: Estas metas fueron extraídas de diferentes autores (ver cuadro 2) y fueron construidas por
categorías de análisis de acuerdo a los criterios de sostenibilidad seleccionados.

Cuadro 2

Metas para la sostenibilidad


“el deber ser”
Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
ambiental Económica social cultural institucional
Alucino (2002) Kibwage (2011) Hernández (2005) UNESCO (2009) Insunza (2009)
CONAVI (2008) Oktay, Hosokara Tetrault (2004) Chiu (2004) Tetrault (2004)
(2010)
Morillon (2009) Hernández (2005) Oktay, Hosokara Oktay & Hosokara Toledo (2006)
(2010) (2010)
Oktay, Hosokara Winston, Pareja Toledo (2006) Echeverria (2008)
(2010) (2007)
Jong-J, Kim UNESCO-
Rigdom(1998) ICOMOSS (1999)
Fox (2007) Tetrault (2004)
Fuente: Lárraga (2014) Material inédito de tesis doctoral “Componentes de la sostenibilidad de la vivienda
tradicional en la Huasteca Potosina: hacia una vivienda rural sustentable” PMPCA-UASLP.

Hasta aquí, el “deber ser” se resume en las siguientes ideas: continuidad del
conocimiento de técnicas y manejo de materiales locales; conservación de una
identidad cultural, uniformidad del paisaje arquitectónico tradicional; autosuficiencia en
la obtención de materiales, de preferencia renovables y de bajo o consumo energético;
autonomía de los usuarios para tomar decisiones de gestión y diseño de las
construcciones; continuidad del sistema de participación solidaria en la transmisión de
conocimiento e intercambio de fuerza de trabajo; independencia de organismos e
instituciones para la construcción y mejoramiento de su vivienda; continuidad en el
desarrollo local de tecnología tradicional en su proceso de adaptación continua a su
177
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

medio ambiente; continuidad en la diversidad de espacios y funciones necesarias para


satisfacer la mayoría de sus necesidades de habitabilidad de las familias
contemporáneas.

III. Estudio comparativo entre la sostenibilidad de la vivienda tradicional nahua y la


teenek en la Huasteca Potosina

La Huasteca Potosina es una región tropical subhúmeda que cuenta con remanentes
de selva mediana perennifolia, selva baja caducifolia, encinar tropical y palmar (Algara
Siller et al., 2009). La vegetación es de bosque tropical con la mayor exuberancia en
la sierra y más escaso en la llanura costera donde predomina el bosque tropical
espinoso. La vegetación de sabana se alterna con bosques formados por árboles
corpulentos, arbustos y lianas (Algara Siller et al., 2009; Aguilar- Robledo, 2008).

En este contexto geográfico de selvas, bosques tropicales, manantiales, cascadas,


pozas, lagunas de aguas turquesa, manantiales termales, flora y fauna diversas y
abundantes, se establecieron los grupos humanos nahuas y teenek que apropiándose
de los materiales a su alrededor configuraron su vivienda.

El factor principal de la vivienda indígena está influenciado por su situación económica


precaria, pero a pesar de las vicisitudes sociales y de las condiciones económicas, el
medio ambiente es el factor más importante y decisivo en la construcción de sus
viviendas. El clima, la intensidad de los rayos solares, la dirección y fuerza de los
vientos, el régimen pluvial, las corrientes de agua vegetación, etcétera, son elementos
determinantes en la creación y desarrollo de la vivienda, que revela la influencia del
medio ambiente y, secundariamente, el grado de cultura manifiesta a través de ciertos
detalles y comodidades la capacidad económica (Moya 1982:24).

Debido a que la vivienda tradicional se encuentra en toda la región huasteca, con


diversas variantes y en espacios geográficos de características diferentes, se
reconocen como significativas. Para el presente estudio se analizaron las viviendas
ubicadas en localidades indígenas de más de 75% de habitantes indígenas,
identificándose un total de 431 localidades, de las cuales se seleccionaron mediante
un criterio de selección 10.

Localidades seleccionadas:

La Lima, Cd. Valles (UTC 9-ULB-T19-11C-INALI/UAM)

Puhuitze, Aquismón (UTC 10-ULB-T20-3C-INALI/UAM)

178
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Tanjajnec, San Antonio (UTC 12-ULB-T20-4G-INALI/UAM)

Lanim, Aquismón (UTC 14-ULB-T20-5D-INALI/UAM)

Atlamaxatl, Matlapa (UTC 16-ULB-T20-6E-INALI/UAM)

Mayotla, Coxcatlan (UTC 2-ULB-N62-3J-INALI/UAM)

Tlacuapa, Xilitla (UTC 3-ULB-N62-5J-INALI/UAM)

Chiconamel, San Martin Chauchicuautla (UTC 6-ULB-N62-6N-INALI/UAM)

Atlajque, Tamanzunchale (UTC 7-ULB-N62-9L-INALI/UAM)

Zohualo, Tancanhuitz (UTC 17-ULB-T18-14D-INALI/UAM)

Figura: 1 Ubicación: 10 localidades en la Huasteca Potosina

Siguiendo la metodología descriptiva de Moya (1984) se definen las características de


las viviendas estudiadas, de lo general a lo particular, en un comparativo de las
características que tienen en común y a aquellas en las que divergen.

179
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

En las 10 localidades estudiadas se encuentran elementos en común, todas ellas son


comunidades de menos de 400 habitantes, donde más del 75% de los habitantes
hablan lengua indígena, estas localidades están distribuidas desde Cd. Valles al norte
hasta Tamazunchale al sur, - en la Huasteca norte las comunidades indígenas son
escasas y el porcentaje de habla indígena es menor-. Otra característica común es la
dispersión de las viviendas por lotes o parcelas mayores a 1000 m2, además
contienen una función polinuclear donde varios núcleos familiares comparten no solo
el lote sino también servicios como la letrina, la cocina o bien el traspatio. La mayoría
de las viviendas están en torno a la carretera o bien a caminos ejidales no muy
distantes de ella.

En las 10 localidades se encuentran muestras de vivienda tradicional y especialistas


en la construcción de éstas. En todas ellas se hallan aún los materiales vegetales de
forma accesible a una distancia menor de 15km -con excepción de las localidades
nahuas del sur de la huasteca donde comienza escasear el zacate usado en su
techumbre-. Las viviendas tradicionales carecen de ventanas y por lo regular se
ventilan a través de los vanos generados entre varas u otates de los muros.

Los accesorios distintivos en la viviendas son el uso de los alerones para guardar
madera seca en el exterior de la vivienda, o bien para guardar herramientas, la cocina
por lo general de base circular y aún en viviendas hibridas o sustituidas la cocina sigue
siendo de tipo tradicional.

Predominan los techos inclinados tanto en la vivienda tradicional como en la hibrida (la
cual a pesar de utilizar lámina galvanizada conserva la inclinación y estructura de
madera), los pocos casos de vivienda sustituida son techos de concreto planos y
alturas de 2.40m, en ninguna de las localidades se encuentran techos de concreto
inclinados con los ángulos de las viviendas tradicionales.

Algunas viviendas, tienen basamento para su desplante como los encontrados a la


llegada de los españoles a estas tierras, pero la gran mayoría están desplantadas a
nivel de tierra o bien a 20cm sobre tierra compactada.

Existe por lo general una ausencia de colores primarios, los dominantes son los
colores terrosos, areniscos, o pajosos de los elementos vegetales como el zacate, la
palma, el otate y la madera. Algunas viviendas al sur de la Huasteca están cubiertas
con lodo y terminadas con cal, aunque cada vez son menos, ya que la tendencia es a
considerar la vivienda tradicional como una etapa previa e inconclusa antes de la

180
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

vivienda final sustituida de materiales industriales, al parecer, razón por la cual, no


terminan por completo los acabados de la VT.

La planta arquitectónica de la vivienda corresponde en lo general a una planta


rectangular de medidas variables pero en promedio 4x6 m con alturas de caballete de
4 m, tanto las techumbres de zacate como la de palma mantienen cumbreras tejidas
en el menor de los casos y cumbreras cubiertas con lamina (sustitución de técnica).
Por otro lado las viviendas de planta circular (bohío) en la mayoría de los casos
cocinas, rematan sus cumbreras con ollas de barro o bien su sustituto actual con
llantas o cubetas de plástico que coronan la techumbre.

En ninguna de las 10 localidades se encontraron viviendas tradicionales con divisiones


interiores, sin embargo las viviendas sustituidas si presentaron por lo menos 2
divisiones para separar una habitación de otra.

En las viviendas tradicionales estudiadas predomina la utilización de maderas duras


como el chijol, el tamarindo, el quebracho, el palo de rosa, el mango, el otate, que se
utilizan como horcones en esquinas ligados con travesaños con vigas de menor
diámetro, generando una base para el caballete el cual lleva cintas en forma de tijeras
a los cuatro lados. En la actualidad se está remplazando las maderas duras por otras
de mayor rapidez de crecimiento y menor dureza, lo que trae como consecuencia
mayores esfuerzos para su mantenimiento y menor tiempo de vida para su uso.

En un 85% de las viviendas estudiadas, aún se amarran con elementos vegetales


como el bejuco, ya que este con el tiempo suele tener mayor resistencia y no deteriora
la estructura de los otates o varas, caso contrario sucede con el uso de clavos ya que
con ellos se agrieta la madera y termina aflojando la estructura, de aquí el término
coloquial de “amarrar la casa.”

El uso de letrina sigue siendo común, en sus versiones más o menos eficientes sigue
localizándose a distancia fuera del núcleo principal de la vivienda. En la parte de
Matlapa, Tancanhuitz y Coxcatlán se han sustituido por otras más eficientes de
materiales industrializados debido a los programas de combate a la pobreza y salud
pública, donde organismos gubernamentales y no gubernamentales han impulsado su
implementación.

En algunas viviendas ha sido sustituido el fogón tradicional por las estufas ecológicas
que ha suministrado el gobierno del Estado y las ONG´s pero en la gran mayoría se
utiliza aún la leña como combustible principal para preparar los alimentos.
181
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Se ha mencionado de forma general las características que tienen en común las


viviendas estudiadas, en lo subsecuente se referirá a aquellas características que las
hacen diferentes en alguna medida.

En las localidades de la Lima, Puhitze, Tanjacnec, Lanim y Zohualo, de origen étnico


Teenek se encontraron mayor número de viviendas tradicionales, en las viviendas
hibridas la mayoría conserva su estructura y muros a pesar de haber sustituido su
techumbre por lámina, estas viviendas están ubicadas al norte de Matlapa a orillas de
la sierra sobre planicies de cultivo de caña, en donde los incendios han propagado la
palma “sabal mexicana” y dicha abundancia de material se ve reflejado en las
cubiertas.

Contrario a lo anterior, hacia el sur las comunidades de Mayotla, Tlacuapa,


Chiconamel, Atlajque y Atlamaxatl de origen Nahua se han dejado perder los
remolinos de zacate y se ha descontinuado el recurso a manera de ser sustituido por
laminas galvanizadas. En toda esta zona se ha diezmado la vivienda tradicional
primaria del total de viviendas rurales donde un 70% son hibridas y un 20%
sustituidas.

En muros en la parte norte se utiliza más el otate por los Teenek y el carrizo por lo
Nahuas en la parte sur de la Huasteca, aunque por su contacto cultural existen
localidades como Mayotla y Zohualo donde se encuentran combinadas. La presencia
de los ríos en los valles dan una explicación en la parte norte del uso del otate. Por
otro lado, en el sur, el uso del carrizo acompañado de un acabado de barro en los
muros se explica por la altura y el microclima, es más frio que en las planicies del
norte.

El sistema de intercambio solidario de fuerza de trabajo llamado “vuelta de mano”, está


presente en las 10 localidades, no obstante, una característica que hace diferencia al
grupo Teenek del Nahua es el número de especialistas que conserva el conocimiento
pues en el sur quedan pocas personas a diferencia del norte con los Teenek.

La tipología de la vivienda según Galeana (2008) permite identificar y simplificar


rasgos que se consideran más destacados de los fenómenos, generalmente
representa la diversidad morfológica de ella o de los elementos que la componen,
implica distintas variables como forma, acondicionamiento ambiental, funcionalidad,
estructura, ejecución, usos sociales, relaciones contextuales con el patrimonio tangible
e intangible. Con lo anterior se aborda la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina

182
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

encontrando un gran dinamismo en su configuración debido a agentes determinantes


como los relieves geográficos, cercanías a los ríos o centros de población grandes, el
acceso a los materiales para la construcción, el grupo étnico y su forma de
interlocución con mestizos, el clima, la intervención de organismos gubernamentales,
ONG`s y el tiempo de conformación de la localidad.

En la Huasteca Potosina podemos encontrar los siguientes tipos de vivienda rural: La


primera división importante es entre grupo étnico ya que es evidente que aunque han
sido vecinos por más de 500 años, la manera de interactuar con los mestizos ha sido
diferente, por ejemplo los nahuas tienen desarrolladas capacidades para el comercio e
intercambio de servicio y muchos de ellos son migrantes a ciudades como
Guadalajara, Monterrey y México A diferencia de los teenek, esto hace a los nahuas
más propensos a incursionar en innovaciones constructivas en sus viviendas, lo
anterior aunado a el subsidio familiar de aquellos migrantes permite transformaciones
en la tipología de la vivienda tradicional hacia una sustituida, en este sentido se
encuentra el argumento para decir que las localidades nahuas tienen más viviendas
sustituidas e hibridas que las localidades teenek. De esta manera podemos resumir
que la primera división está conformada por grupo étnico, la cual a su vez se subdivide
en vivienda tradicional, hibrida y sustituida.

Vivienda tradicional teenek (VTT). Las Viviendas desplantadas sobre un firme de


tierra con una estructura de horcones de Chijol enterrados y acuñados con piedras,
amarrados en forma horizontal con vigas del mismo árbol generando marcos rígidos,
principalmente de plantas rectangulares, de dimensiones promedio de 4x6m hasta
4x8m, las cubiertas son inclinadas a 2 y 4 aguas con inclinaciones de 45% y altura de
caballete de 4m, estabilizada en su movimiento horizontal con tiras de madera en
forma de tijeras, después encintada por tiras de madera a cada 30cm para la
colocación de la palma “sabal mexicana” (3000 palmas o 300 manos para una cubierta
de 4x6metros de claro) los muros son de otate cortados en medias cañas, no cuentan
con ventanas y en la mayoría de los casos no están enjarrados, este tipo de vivienda
no tiene divisiones interiores, se utiliza la “vuelta de mano” en su construcción,
subutiliza el traspatio y es polinuclear en el uso familiar del predio.

El remate de la cumbrera es un elemento característico de la conservación de la


técnica tradicional ya que es el elemento de la cubierta en donde se interceptan dos
planos inclinados y donde se termina el tejido de palmas, en él se hace una costura
que en la actualidad pocos indígenas manejan a la perfección, esto ha orillado a

183
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

soluciones en sustitución como agregar una lámina galvanizada en el vértice de la


cubierta.

1 2
Figura1. Vivienda tradicional El Chochupe Cd. Valles
Figura 2. Vivienda de planta circular “Bohio” Aquismon, S.L.P.
Figura 3. Vivienda Atlajque Tamazunchale, S.L.P.
Figura 4. Vivienda hibrida de la localidad de Atlamaxatl, Matlapa, S.L.P.

En la subdivisión VTT se encuentran las viviendas que aún conservan la planta circular
principalmente en cocinas o bien en algunas de las unidades de vivienda, utilizan el
3
mismo sistema constructivo con diferencia de la planta arquitectónica la cual es de 5m
4
de diámetro y esta encintada en forma horizontal con anillos de otate el cual al estar
aún verde le permite su configuración curva. En este tipo de vivienda el remate de la
cubierta está resuelto con una olla de barro la cual protege el elemento final del tejido,
en la actualidad se ha sustituido en algunos casos este elemento por llantas de
automóvil o bien por cubetas de plástico.

Vivienda tradicional nahua (VTN). Viviendas desplantadas sobre un firme de tierra con
una estructura de horcones de quebracho enterrados y acuñados con piedras,
amarrados con vigas del mismo árbol generando marcos rígidos, principalmente de
plantas rectangulares, y en alguna ocasiones con cabeceras ovales de dimensiones
promedio de 4x6m hasta 4x8m, las cubiertas son inclinadas a 2 y 4 aguas con
inclinaciones de 45% y altura de caballete de 4m, estabilizada de manera diagonal su
movimiento horizontal con tiras de madera en forma de tijeras, después encintada por
tiras de madera a cada 30 cm para la colocación de manojos de zacate, los muros son
de carrizo o varas de madera con diámetros menores 10cm en la mayoría de las veces
no cuentan con ventanas y muchas de las viviendas están enjarradas, este tipo de
vivienda no tiene divisiones interiores, se utiliza cada vez menos la vuelta de mano en
su construcción, subutiliza el traspatio y es polinuclear en el uso familiar del predio. El
184
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

remate de la cumbrera es un elemento característico de la conservación de la técnica


tradicional ya que es el elemento de la cubierta en donde se interceptan dos planos
inclinados y donde se termina el tejido del zacate en él se hace una costura que en la
actualidad pocos indígenas manejan eficazmente, esto ha orillado a soluciones en
sustitución como agregar una lámina galvanizada en el vértice de la cubierta.

En la subdivisión VTN se encuentran las viviendas que aún conservan la planta


circular principalmente en cocinas o bien en algunas de las unidades de vivienda,
utilizan el mismo sistema constructivo con diferencia de la planta arquitectónica la cual
es de 3 a 5m de diámetro y esta encintada en forma horizontal con anillos de varas de
madera.

En las 10 localidades estudiadas se analizaron 82 viviendas de las cuales solo 2 de


ellas se encontraron utilizando una cubierta diferente material a las de su contexto,
siendo un localidad teenek donde las VT usan palma en su cubierta apareció una con
zacate y viceversa en una VT nahua con una vivienda que utilizo palma en vez de
zacate, las observaciones en la entrevista nos llevan a pensar que tres son los
factores que determinan el uso del materia, uno de ellos es el conocimiento de su
construcción y mantenimiento, el segundo es el gusto por el material y el tercero es el
acceso al material. No obstante que la palma se encuentra en localidades nahuas
estas prefieren el zacate por su durabilidad que en promedio es de 17 a 20 años a
diferencia de la palma de 12-14 años.

La vivienda hibrida (VH) tiene diferentes variantes pero en general son viviendas con
modificaciones menores principalmente de materiales, que en lo general conserva la
estructura y muros de materiales vegetales, la cimentación, y el caballete de la
cubierta con los horcones y vigas tradicionales, su planta arquitectónica rectangular
con medidas promedio de 4x6m, su innovación esta principalmente en la cubierta, esta
es de lamina galvanizada. Algunas viviendas tan solo cambiaron su cubierta por
lámina pero algunas otras tienen desde su estructura la preparación de vigas
acerradas de dimensiones uniformes para la cubierta de lámina -esta modificación
implica la utilización de herramienta especializada y de una dependencia mayor que la
observada en las técnicas tradicionales donde las cintas son varas u otates sin ningún
tratamiento adicional-. Este tipo de vivienda se encuentra en toda la Huasteca la
diferencia étnica es que mientras en las localidades teneek la utilización de este tipo
de vivienda es del 50% en las localidades nahuas es del casi del 80%.

185
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Existe más variantes de la vivienda hibrida por ejemplo aquella que cambio sus muros
por muros de block de concreto como fue el caso de las 100 viviendas subsidiadas por
el presidente Carlos Salinas de Gortari en “La Lima”, Cd. Valles. En ellas la estructura
de madera se conservó y aún la cubierta la cual es de tipo tradicional con palma, este
tipo de vivienda se ha repetido en varias partes de la Huasteca con la diferencia en la
sustitución de la cubierta la cual en otros lados se ha cambiado por lámina
galvanizada. En las localidades más cercanas a la cabecera municipal es más común
este tipo de viviendas hibridas y entre más cercanas estén su disposición y
hacinamiento sobre el paño de la carretera o calle es mayor, así como el
dimensionamiento de su predio, el cual, es menor.

5 6

Figura 5 Vivienda hibrida de localidad


“La Lima”, Cd. Valles, SLP.
Figura 6. Vivienda Atlajque Tamazunchale S.L.P.
Figura 7. Vivienda sustituida localidad Atlamaxatl,
Matlapa, SLP.

7
Una característica de la vivienda hibrida es que su funcionamiento, su relación con el
traspatio, y morfología en general son muy semejantes a la vivienda tradicional y aun
revertir su innovación no es muy lejana pues tienen grandes lazos que las conectan,
en una de las entrevistas un informante nos dijo que él1 estaba dispuesto a cambiar su
cubierta de lámina por una de zacate pues no se acostumbraba a ella a pesar de tener

1
Sr. Gustavo Briseño, habitante de la localidad Atlamaxatl, Matlapa, SLP.

186
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

ya 10 años con la nueva se le pregunto que cual era el impedimento para tal cambio y
nos dijo que el precio y escases del zacate en la zona argumentando que en la
actualidad se utiliza el zacate para techumbres de restaurantes y palapas en las
ciudades y esto lo había encarecido. Se le preguntó que porque no lo cultivaba y dijo
que desde hace 14 años se habían perdido en la zona los últimos remolinos ya que
estos si no se trabajan de llenan de plantas y se pierden, la disminución de mano de
obra en el campo y el desprecio por las técnicas ancestrales llevaron a ir perdiendo el
cuidado del cultivo del zacate en algunas comunidades.

La vivienda sustituida VS también tiene variantes pero en general es aquella que ha


cambiado su cimentación por una de piedra de entre 0.60 y 1.20m de profundidad
pegada con mortero, rematadas con una cadena de concreto armada con acero con
firmes de concreto con acabado liso, muros de block de concreto, son muy pocos los
casos de viviendas de muro de ladrillo, o adobe pues hay una ausencia de barro y
conocimiento de las técnicas para ello, además transportarlos de otros lados encarece
mucho la construcción, algunos muros son de piedra pero son raros los casos, de
forma anecdótica y aislada se encuentra una vivienda en Atlacque Tamazunchale de
concreto ciclópeo en muros, esta vivienda está enclavada en la parte alta de la sierra
tiene tres cuartos sin ventanas y su usuario la construyo así porque estuvo trabajando
en la construcción del camino ejidal y le “sobro material”, pero es un caso aislado, por
lo general son vivienda de block de concreto y algunas pocas tienen algún acabado.

Estas viviendas cuentan con ventanas, las cuales son de madera o herrería, con
abatimiento hacia afuera. La estructura es de marco rígido conformada por los block
en muro pero estabilizada por castillos de concreto armado, la cubierta por lo general
son planas con volados de 40cm, sin pretiles con pequeñas inclinaciones del 5% sin
trabajo de enladrillado en azotea, y en ocasiones sin impermeabilización. No
observamos casos de viviendas con cubierta de concreto a dos aguas con
inclinaciones similares a la vivienda tradicional, pero si encontramos una firme
intención de continuar creciendo en una segunda planta por lo cual en muchas
ocasiones se observan las puntas de las varillas de los castillos en dirección al cielo
dando esperanza de un segundo piso.

En las diez localidades solo encontramos 2 viviendas sustituidas de doble planta que
fue el caso de un ex-comisariado ejidal y actual Juez de la Lima, y el Juez de
Coxcatlán quienes coronan su posición de autoridad con su casota de dos o tres
niveles, fuera de estos caso es más común ver las viviendas sustituidas en cuanto

187
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

más cercana este la cabecera municipal, a diferencia de la VT y la VH esta tiene


subdivisiones en el interior, integran la cocina y el baño como elemento internos a la
vivienda, añade la escalera como elemento de circulación vertical, añaden un volado
para hacer sombra en reminiscencia de los alerones tradicionales o pórticos arábigos,
las puertas dan hacia la fachada principal independientemente de la orientación de
ésta.

Hasta esta parte del documento se ha comparado las características de la vivienda por
grupo étnico, a continuación se presenta los resultados de contrastar la sostenibilidad
de ambas viviendas.

Para evaluar la sostenibilidad de la vivienda tradicional de ambos grupos étnicos se


utilizó un instrumento adecuado del método Oktay & Hoskara (2009), para lo cual se
levantó una encuesta en 10 localidades de la Región Huasteca Potosina, en un total
de 9 municipios. El total de viviendas para tales localidades fue de 607 de las cuales el
cálculo estadístico para la muestra fue de 82 viviendas, representando un 13.5% del
total de viviendas. A continuación haremos una descripción, análisis e interpretación
de los resultados obtenidos.

El primer análisis presentado se elaboró con el instrumento de ordenación de


multivariables DECORANA, a partir de los resultados del análisis de ordenación (la
gráfica de salida y la matriz original, a través de una prueba r2. La mayor correlación se
centra en el eje 1 (r2=.776) y en el eje 2 (r2=.132), por lo que se utilizó la gráfica para
explicar los resultados.

188
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Figura 8: Grafica de ordenación, elaborada por el autor con los datos de encuestas en la
Huasteca Potosina.

Cuadro 3 Lista de acrónimos en encuestas para ser usados en el análisis estadístico.

Acrónimo
ASM Autosuficiencia en la obtención de materiales para la construcción de vivienda
ASA Autosuficiencia alimentaria
MSR Manejo sustentable de los recursos naturales insumos en la construcción
ED Eliminación adecuada de desechos domésticos
AE Ahorro energético
ISF Intercambio solidario de fuerza de trabajo
OCR Organización comunitaria pro recursos para la vivienda
PNB Percepciones de necesidades básicas cv
CV Calidad de vida
CTC Continuidad en las técnicas de construcción
CPA Continuidad del paisaje arquitectónico
SE Sostenibilidad económica
Fuente: Lárraga 2014.

189
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

El eje 1 explica 5/6 partes de las tendencias de los atributos sobre las viviendas,
donde en primer lugar podemos observar los atributos (a mano derecha) ISF, CTC,
SE, CPA, ASM y AE con valores superiores a 152 e inferiores a 216. Estos atributos
en particular marcan una tendencia para el 78% de las viviendas las cuales son
identificadas por tener una evaluación de sostenibilidad alta.

Las principales relaciones son: viviendas tradicionales que obtuvieron el material para
su construcción en su entorno inmediato a menos de 15km demostrando una
autosuficiencia en la obtención de los materiales ASM; viviendas que representan una
continuidad en el paisaje arquitectónico CPA con más de 17 de los 22 elementos que
caracterizan a la vivienda tradicional en la HP; viviendas en las que se observan
elementos arquitectónicos bioclimatizantes además de algunas ecotecnias, elementos
que permiten el ahorro de energía AE tanto en el uso de ésta en la extracción y
transformación de los materiales como en el confort climático de sus interiores en su
uso cotidiano.

Este grupo asocia una fuerte tendencia a estos atributos con la trasmisión del
conocimiento de técnicas y materiales en el seno de las comunidades CTC pues se
confirma con valores altos de sostenibilidad cultural que existe el intercambio solidario
de fuerza de trabajo ISF identificando usuarios que en la participación de las
construcciones aprendieron nombres y técnicas usadas en la construcción de sus
viviendas.

Por otro lado, observamos un segundo grupo que explica 22% las relaciones y
tendencias de los datos, en éste se encuentra la Eliminación adecuada de desechos
domésticos sólidos ED, en el cual, encontramos viviendas con menos elementos
tradicionales, sin embargo con mayor intervención de ONG´s y programas de gobierno
que han permitido mejor acceso al agua potable, acceso a cocinas ecológicas y
letrinas secas, además de contar con transporte colectivo de desechos y
concentración destino final adecuado a cargo de programas municipales y de salud
pública.

A este atributo, se asocian los atributos de calidad de vida CV, organización


comunitaria entorno a los recursos OCR, las percepciones de satisfacción de los
usuarios en torno a las necesidades que cubre la vivienda PNB, y la autosuficiencia
alimentaria que brinda el traspatio ASA. Estos cuatro atributos tienen poca varianza y
se identifica una clara independencia de los elementos significativos de las
construcciones 100% tradicionales, pues en ellos encontramos valores de
190
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

sostenibilidad altos independientemente del origen de los materiales y técnicas de


construcción de sus viviendas.

Con las observaciones señaladas se resume que en el eje 1 se encuentran en el lado


positivo los elementos relacionados con la sostenibilidad ambiental, cultural y social
(en su criterio de participación comunitaria) y económica; y en la parte izquierda del
mismo eje encontramos los elementos de la sostenibilidad institucional así como
algunos de la social (en su criterio de calidad de vida).

El eje 2 el cual explica a penas 1/6 partes de las relaciones y tendencias de los datos,
y a pesar de ello nos da razón de las siguientes observaciones. En la parte superior
encontramos los atributos relacionados con la sostenibilidad social, institucional, y
cultural, con atributos como ISF, ED, CV, OCR, PNB, CTC. Por otro lado en la parte
inferior marca una tendencia a separar del primer grupo la sostenibilidad económica y
ambiental con los atributos AE, CPA, SE, ASA.

De esta manera es posible formular la hipótesis de que la vivienda tradicional en la


Huasteca Potosina está en un proceso de deterioro de sus componentes a medida que
va perdiendo la autosuficiencia en la obtención de los materiales para su construcción,
perdida que detona: un deterioro en la trasmisión de técnicas y uso de materiales
tradicionales; así como del conocimiento ancestral en el seno de la localidad; y los
sistemas de intercambio solidario de fuerza de trabajo, que hacen asequible a la
vivienda tradicional.

Todo lo anterior, se muestra en la perdida de la continuidad del paisaje arquitectónico


–patrimonio cultural de México-. No obstante a este deterioro se puede ver un
aumento en el capital social, niveles de saneamiento y satisfacción percibida que
brindan las viviendas que han participado en la sustitución de algunos de los
elementos tradicionales por preindustriales, lo que nos muestra el dinamismo
intrínseco de la sostenibilidad cultural donde el desafío está en la continuidad y el
cambio del conocimiento empírico, herramienta que debemos utilizar en el
fortalecimiento de los componentes de la sostenibilidad.

Para el análisis de clasificación (TWINSPAN), se utilizaron 5 niveles de corte de las


pseudovariables (0.0, 2.2, 3.6, 4.5, 5.0). El número máximo de indicadores por división
fue 5, y se especificaron como máximo seis niveles de división. El dendrograma
elaborado con los resultados se muestra en la figura 9.

191
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

El dato final de la línea representa la unidad de muestreo clasificada, la cifra numérica


a bajo de la ramificación es el valor característico por división acompañado del número
al que corresponde, Las claves de bajo de la división son los atributos indicadores de
la división; si son positivos indican a la pertenencia al grupo de la derecha y negativos
al su pertenencia al grupo contrario.

En general podemos observar en el dendrograma cinco subgrupos, en los cuales se


organiza la mayor parte de las relaciones y tendencias observadas, cada uno de estos
quintales se representa un 20% aproximado de las características principales que
clasifican la información obtenida en las encuestas de las 82 viviendas.

En el primer nivel de división encontramos que el dendrograma separa cuatro de estos


quintales a la izquierda con signo negativo del quintal sobrante con signo positivo y
ubicado a la derecha. En este nivel de división se ordena a la izquierda aquellas
viviendas con una continuidad del paisaje arquitectónico, donde existe en mayor
cantidad la autosuficiencia en la obtención de los materiales y las viviendas son más
asequibles a la mayor parte de la población y en donde estas viviendas demuestran
continuidad en el uso de técnicas y materiales de construcción ancestrales, (CPA 3-,
ASM 2-, SE 2-, CTC3-), a la derecha tenemos un quintal que en el segundo nivel de
división muestra concentrar a las viviendas con menor grado de sostenibilidad
ambiental al registrar bajo grado de autosuficiencia en la obtención de materiales de
su entorno inmediato (ASM 1), bajo grado de sostenibilidad social al presentar un
deteriorado intercambio solidario de fuerza de trabajo (ISF 1), sin embargo presenta un
nivel alto en la eliminación de desechos (ED 3) la autosuficiencia alimentaria (ASA 3) y
la calidad de vida (CV 4) en las divisiones 3 y 6. Lo que nos muestra un seudo-
independencia de estos atributos.

Dando seguimiento a los cuatro quintas partes ordenadas a la izquierda se encuentra


que tres de ellos se encuentran a la extrema izquierda separados del cuarto por la
tendencia de calidad de vida (CV 4-) y asequibilidad de la vivienda (AE 4-) distando el
cuarto por la eliminación de desechos doméstico (ED 4), este último quintal (4º) su
tendencia mayor esta en aquellas viviendas con autosuficiencia en la obtención de
materiales escasa (ASM 2) pero con eliminación de desechos alta ED 4, que es el
caso de viviendas donde han intervenido los programas de desarrollo, del gobierno y
ONG´s Matlapa, Tanacanhuitz, Coxcatlán. Continuando con el seguimiento de los tres
quintales restantes de extrema izquierda encontramos en el tercer nivel de división que
se separan dos de ellos del tercero, estos dos quintales a la derecha y el último a la

192
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

extrema izquierda, esta separación ocurren en la división 4 donde a la extrema


izquierda se separa el quintal con mayor sostenibilidad económica por su asequibilidad
de la vivienda (SE 5-), este quintal de extrema izquierda cuenta con los valores de
Autosuficiencia alimentaria (ASA 4), eliminación de desechos (ED 3 y 4), continuidad
del paisaje arquitectónico (CPA 4 y 5); en los dos quintales restantes ubicados ala
derecha de la división 4 separados en la división 9, encontramos a la izquierda
aquello con tendencia a los atributos de continuidad de paisaje arquitectónico (CPA 4 y
5), eliminación de desechos (ED 2), autosuficiencia en la obtención de materiales
(ASM 4), y una percepción de satisfacción de necesidades básicas (PNB 5),
separándola del ultimo quintal (izquierda de la división 9) con autosuficiencia en la
obtención de materiales (ASM 3).

Figura 9. Dendrograma laborado a partir de la matriz arreglada de TWISNPAN. Clasificación


automática en la base de datos de las encuestas.

IV Notas finales

Esta investigación tuvo como propósito identificar y evaluar los componentes de


sostenibilidad de la vivienda tradicional en un comparativo entre dos etnias. Sobre
todo, se examinó, cuáles son aquellos componentes de la vivienda que describen su
capacidad de ser autónoma, independiente, autosuficiente, asequible y culturalmente
diversa, características que le han permitido adecuase en las distintas épocas
conservando técnicas, formas y funciones de origen ancestral, a pesar de las distintas
intervenciones exógenas.
193
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

De los resultados obtenidos en esta investigación, se puede deducir que la


experimentación, adecuación e innovación de la vivienda con materiales
industrializados en las últimas 4 décadas parece ser bastante común en la muestra
estudiada. La exposición a eventos asociados a: desastres naturales; políticas
federales de erradicación de la pobreza; implementación de programas de salud;
intervenciones académicas y de ONG`s; escasez de recursos insumos para la
construcción de la vivienda; un cambio en la concepción de modernidad por parte de
los que han migrado; se reportan como los eventos más comunes a los cuales se ha
expuesto la muestra. Altas exposiciones a estos eventos eran de esperarse, dadas las
condiciones económicas y sociales que prevalecen en la Región Huasteca.

Por otro lado, de estos datos se puede concluir que a pesar de los agentes de cambio,
la vivienda tradicional conserva componentes que permiten su continuidad,
resolviendo las necesidades de habitabilidad de los pueblos de manera equitativa,
permitiendo que existan los recursos –naturales, políticos, económicos, culturales y
sociales- para que las siguientes generaciones tengan acceso a las mismas
oportunidades. Por ejemplo, el uso del intercambio solidario de fuerza de trabajo como
instrumento para transmitir conocimiento y abaratar los costos de la vivienda. Sin
embargo, modificaciones en las costumbres o en el medio ambiente han permitido que
en el sur de la Huasteca haya escases de zacate, y con ello se ha ido perdiendo la
técnica de techar con zacate a pesar la presencia de la “vuelta de mano” en la
localidad.

El hecho de que, al momento del estudio, aproximadamente una décima parte de los
encuestados al sur de la Huasteca conserven zacate en sus techumbres es indicativo
de que ciertos eventos fueron capaces de generar un cambio en el uso de técnicas y
materiales en la solución de sus techumbres, condición suficiente como para afectar
adversamente su sostenibilidad. Asociado a esto, aproximadamente el 20 % reportó
un uso completo de su traspatio y un 70% un uso parcial de éste, lo que marca una
tendencia a su deterioro y con éste una dependencia alimentaria, lo cual sugiere que
la presencia de algunos programas federales han afectado negativamente a largo
plazo a los participantes, especialmente en el ámbito de su autosuficiencia.

De los datos obtenidos, se puede concluir que los principales factores de deterioro de
la sostenibilidad de la vivienda tradicional en este estudio son la pérdida de
autosuficiencia en la obtención de materiales los cuales son traídos de distancias
mayores a 15km y por lo tanto encarecen su obtención, siendo el caso del zacate

194
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

sustituido por lámina galvanizada en el sur de la huasteca; la disminución de la


autosuficiencia alimentaria en una tendencia al abandono del uso eficiente traspatio; la
eliminación de los desechos sólidos domésticos que filtran sus contaminantes a los
mantos friáticos o bien los dispersan al aire libre; derroche energético al cambiar los
alerones y planos inclinados de las techumbres tradicionales por losas de concreto
planas o bien laminas galvanizadas que hace necesaria energía adicional para enfriar
o calentar los espacios internos; la sustitución de la vuelta de mano por contratación
de especialistas para la construcción de sus viviendas, sobretodo en localidades
donde los migrantes mandan recursos y no pueden participar directamente en la
construcción pagando a otros para lograr sus objetivos; interrupción del paisaje
arquitectónico tradicional al modificarse la tipología ancestral a una en sustitución con
características antagónicas al contexto sociocultural y geográfico. Además, se pueden
observar viviendas tradicionales inconclusas o deterioradas por falta de mantenimiento
argumentado por sus usuarios que su vivienda es provisional ya que algún día la
tendrán de materiales industrializados.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar-Robledo. 1995. Eutopsia de un fracaso: el caso del proyecto Pujal-Coy de la


Huasteca Potosina, San Luis Potosí, Editorial Ponciano Arriaga.

Algara Siller, Marcos, C. Contreras Servín, G. Galindo Mendoza y J.J. Mejía Saavedra
(2009). Implicaciones territoriales del fenómeno de la sequía en la huasteca potosina,
Espaciotiempo 4, 56-67.

Aulicino, P. & Abiko, A. (2008).Evaluation of sustainability for housing agglomerate


projects in the State of Sao Paulo-Brazil.University of São Paulo, Brazil.
Recuperado el 24 de marzo del 2012 de
http://alkabiko.pcc.usp.br/SB08PatriciaAbiko.pdf

Chiu, R. (2004), Socio-cultural de la sostenibilidad de la vivienda: una exploración


conceptual, de Vivienda, Teoría y Sociedad, vol. 21, n º 2.

CONAVI (2008). Comisión Nacional de Vivienda, Criterios e indicadores para


Desarrollos Habitacionales Sustentables, Ed. CONAVI, México.

195
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Echeverría, E. (2008). La transformación de la arquitectura tradicional en territorios


comunales indígenas en México. X Coloquio Internacional de Geografía.
Recuperado el 6 de febrero del 2010 de http://www.ub.es/geocrit/-
xcol/255.htm#_ednref9.

Fox, H. (2008, Mayo). Un orden urbano: paisaje, calidad de vida y sostenibilidad.


Revista URBANO 16.Págs. 89-97. Concepción, Chile.

Galeana, S. (2008). “La tipología de la vivienda como precedente sustentable” revista


ACE arquitectura ciudad y entorno. Año 2, núm. 6. Recuperado el 5 febrero del 2011,
encontrado en
https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/4498/1/11_SELENNE.GALENA.pd
f. Guaraldo, A. Schwaez, M. (1981), “Acerca de los materiales de construcción la
vivienda rural, popular, tradicional: elementos de ordenación metodológica” encontrado
en cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/10147/marge1-6.pdf el 25 de febrero del 2014.

Hernández, A. (2003). Calidad de vida y medio ambiente urbano, indicadores locales


de sostenibilidad. Recuperado el 3de octubre del 2010 de
http://www.scielo.php?pid=S0718-83582009000100003&script=sci-arttext·n3.

Hernández, S. (2008). El diseño sustentable como herramienta para el desarrollo de la


arquitectura y edificación en México. Acta Universitaria, mayo-agosto, año/vol. 18 n.
002 Universidad de Guanajuato, pp18-23. México.

Hernández, S. & Delgado, D. (2010, Enero). Manejo sustentable del sitio en proyectos
de arquitectura; criterios y estrategias de diseño. Quivera, Vol. 12, Núm. 1, pp.
38-51. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado en enero del 2012
en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/401/40113202004.pdf

Isunza, V. (2010, Septiembre).Efectos urbano ambientales de la política de vivienda en


la Ciudad de México. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. XVII No. 49

Kim, J. & Rigdon B. (1998). Introduction to Sustainable design. National Pollution


Prevention Center for Higher Education, Universidad Michigan.

Kibwage, J. K. & Misreave,S. E. (2011). The Value Chain Development and


Sustainability of Bamboo Housing in Ethiopia. International Network for Bamboo and
Rattan. Recuperado en septiembre del 2011 de http://www:inbart.in.

196
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

Maldonado, D. 2009. “La clasificación: una herramienta para la inclusión de la vivienda


vernácula urbana en el universo arquitectónico”, Revista INVI No. 66, Vol. 24, pp 115-
157.

Morillon, D. (2008). Bases para una hipoteca verde en México, camino a la vivienda
sustentable, Estudios de Arquitectura bioclimática, Anuario 2007, Vol. IX, Ed. Limusa-
UAM, Mexico, pp. 85-1002. México.

Moya, V. J. (1982). La vivienda indígena en México y el mundo.Editorial UNAM.


México.

Oktay, B. (2005). A Model for Mensuring the Level of Sustainability of Historic Urban
quarters: Comparative Case Studies of Kyrenia and Famagusta in North Cyprus.
Unpublished PhD Thesis. Eastern Mediterranean University, North Cyprus.

Oktay, B. & HoskaraOS. (2009). A Model for Mensuring the Level of Sustainability of
Historic Urban Quarters. European Planning Studies, Vol, 17, no. 5.

Oliver, P. (1978). Cobijo y sociedad. Artes, Técnicas y Métodos El diseño del


entorno. Editor Hermann Blume, ISBN 8472141551, 9788472141551

Rapoport, A. (1972). Vivienda y cultura. Col. Arquitectura y Critica. Edit. G.G.


Barcelona.

Rudosfky, B. (1984). Constructores prodigiosos. Concepto, S.A. México.

Tetreault, D. (2004). Una taxonomía de modelos de desarrollo sustentable, Espiral


Estudios Sobre Estado y Sociedad, Teoría y debate, No. 29, pp. 55-59. México.

Toledo, V. (1996). Principios etnológicos para el desarrollo sustentable de


comunidades campesinas e indígenas, Red latinoamericana y caribeña de
ecología social. Recuperado el 8 de Febrero del 2010 de
http://www.ambiental.net/biblioteca/ToledoEtnoecologia.htm

_______ (2000).La paz en Chiapas, ecología, luchas indígenas y modernidad


alternativa, El Quinto Sol, UNAM.

Toledo, V., Alarcón P. & Barón,L. (2002). Reconceptualizar lo Rural desde una
perspectiva multidisciplinaria. Capitulos 1 y 2 de: La modernización Rural de
México: Un análisis sociológico. México: SEMARNAT, INE y UNAM, 130 p.

197
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO
COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO

UNESCO, (2009) El Conocimiento Indígena. Recuperado en febrero del 2010 de


http://www.unesco.org/csi/LINKS/posters2009/SP%20LR/POSTER%20SP%20
LR.pdf

UNESCO-ICOMOS, (1999). Carta del patrimonio vernáculo construido. Centro de


documentación de la UNESCO. Recuperado en enero del 2012 de
http://www.international.icomos.org/charters/vernacular_sp.htm.

198
TLATEMOANI, No 17, diciembre 2014
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/index.htm

También podría gustarte