Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad #1-CCSS. 1ero-EDA 8 - Semana 33

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” CIENCIAS SOCIALES – semana 33

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro. 08


REFORZAMOS NUESTRA IDENTIDAD INSTITUCIONAL, LOCAL Y LIBERTEÑA

ACTIVIDAD N° 01: “DESCUBRIMOS NUESTRA IDENTIDAD


INSTITUCIONAL”
Competencia CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidad  Interpreta críticamente fuentes diversas.
 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Propósito Explica la diversidad sociocultural de las culturas del horizonte


medio e intermedio tardío para promover su valoración.
Evidencia Identifica problemáticas presentes en su institución educativa
y plantea alternativas de solución.

1. ¿DE QUE SITUACION PARTIMOS?

Los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Pedro Mercedes Ureña”


tienen diversas características que conforman su identidad (costumbres, tradiciones y
creencias), que los hacen únicos y valiosos. Asimismo, muchos desconocen la historia y
las diversas manifestaciones culturales propias de su región y localidad. Sobre lo
expuesto nos preguntamos: ¿De qué manera podemos promover y valorar nuestra
identidad como ureñistas y liberteños?

2. ¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?


 Observa el video

URL: https://www.youtube.com/watch?v=d2eGUTn2KV4&t=141s

Carla Moreno Gutiérrez Del 21 al 25 de noviembre del 2022


I.E. N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” CIENCIAS SOCIALES – semana 33

Ahora, responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es para ti identidad institucional?
2. ¿Qué puedes analizar del video?
3. ¿Has participado en las actividades culturales que se realiza en tu institución
educativa? ¿Cuál? Explica
4. ¿Qué actividades importantes se realizan en tu institución educativa? Explica

3. INICIEMOS
ANEXO 1

El GESTOR DEL NOMBRE DEL CENTRO VIEJO.


Cuando era Ministro de Educación el Dr. Pedro Olivera, por gestión del entonces diputado por la provincia
de Trujillo, Don Alfredo Pinillos Goicochea, se expidió la resolución Suprema N°2307 de la fecha 27 de
Agosto de 1943, designando los nombres de las escuelas de la ciudad primaveral, con el patrimonio de los
más ilustres maestros liberteños, en reconocimiento a sus aportes inestimables a la educación.
A la luz de esta singular resolución se designó el nombre del Dr. Pedro Mercedes Ureña, un ejemplar
educador y destacado ex rector de la Universidad Nacional de Trujillo, al prestigioso e histórico Centro Viejo.

CONOCIENDO LA RESEÑA HISTORICA DE


MI “CENTRO VIEJO” PEDRO MERCEDES UREÑA

Este año 2022, se celebró el 144º aniversario de la Institución Educativa Emblemática “Pedro
Mercedes Ureña", más conocida como Centro Viejo, ahora instalada en la zona de Natacha Alta,
en una infraestructura de primera, casa de estudios que alberga más de dos mil estudiantes entre
los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Se realizó el izamiento del pabellón nacional en la
Plaza Mayor de Trujillo, verbena institucional, Ceremonia central entre otras actividades.

Por ésta importante institución han pasado ilustres Maestros liberteños quienes ha dejado una
imperecedera huella, que permite escribir las líneas de la historia entre ellos Julio Mannucci,
Abelardo Centurión Vallejo, Héctor Centurión Vallejo, autor de la elocuente letra del himno al Centro
viejo y el mismísimo César Abraham Vallejo Mendoza, así como Carlos Ganoza, Víctor Zabaleta,
Pedro Zabaleta, Cesar Alfaro, Marcos Cabrejos, Vicente Carranza, Ramón Uceda, Elías Iturri,
Amador Mondoñedo entre otros.

Si nos adentramos en la historia, El 21 de Octubre de 1905 la Escuela Municipal N° 01 de Trujillo


por Decreto del Gobierno fue convertido en Centro Escolar de Varones N° 241 funcionando aun el
local del fenecido templo de la Compañía de Jesuitas y teniendo como Director al Dr. Gustavo Del
Castillo, ex alumno de la misma escuela.

Esta importante Institución Educativa, desde 1910 pasó a funcionar en la majestuosa mansión
señorial, la cual ocupó hasta noviembre del 2008. Lleva el nombre de una de las preclaras
personalidades trujillanas, Dr. Pedro Mercedes Ureña, eminente maestro, brillante jurisconsulto,
destacado institucionalista y ejemplar hombre de bien.

Carla Moreno Gutiérrez Del 21 al 25 de noviembre del 2022


I.E. N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” CIENCIAS SOCIALES – semana 33

Por gestión del entonces Diputado por Trujillo, el Sr. Alfredo Pinillos Goicochea, se expide la
Resolución Suprema N° 2307 de fecha 27 de Agosto de 1943, designando los nombres de las
Escuelas de la ciudad de Trujillo, con el patrimonio de los nombres de los más Ilustres Maestros
Liberteños, en un justo afán de perpetuar sus memorias y rendir permanente homenaje por su
ejemplar trayectoria al servicio de la Educación Nacional. En esta Resolución Suprema se le da el
nombre del Dr. Pedro Mercedes Ureña, al más antiguo escolar de varones N° 241, conocido desde
hace décadas como Centro Viejo.

A partir del año 2004 en la gestión del director Gonzalo Ibáñez y con apoyo de los docentes el
centro educativo “Pedro M. Ureña” pasa a ser Mixto.

Ante varios intentos de desplazarlos de su local institucional en el año 2006, por gestión del
entonces Presidente de la APAFA Sr. José de la Cruz Rosales y la comisión de infraestructura, se
logra conseguir un terreno de 12000 metros cuadrados, donado por la Cooperativa Laredo
Manuelita, colocándose la primera piedra el año 2006 siendo los padrinos la señora Sina Santa
María y el entonces alcalde provincial de Trujillo Ing. José Murgia Zannier, lográndose de esta
manera la construcción del cerco perimétrico y la inscripción del terreno en registros públicos,
según título 2006 - 00020790 gracias a la gestión de la APAFA 2005 presidio por el señor José de
la Cruz.

El 5 de noviembre del 2007, la institución educativa es clausurada por Ordenanza Municipal, de


parte de la autoridad municipal y la venia de la autoridad educativa regional de aquel entonces que
estaba representada por el profesor Juan Francisco Ortega Choz, logrando trasladarlos del local
escolar, ubicado en pleno corazón de Trujillo. Fueron reubicados en el ISP. Indoamérica y la I.E.
Uceda Meza.

A partir del cambio del local central y por gestión de la Directora Nury V. León Becerra junto con el
personal docente se logra la construcción del nuevo local ubicado en la avenida América Oeste
Mz. P. Lote 6 sector Natasha Alta – Covicorti. El apoyo del Congresista Liberteño Elías Rodríguez
hizo posible la aprobación del presupuesto de 2 millones de soles, para la construcción de aulas
que albergan al alumnado Ureñista en su nuevo y moderno local.

Así mismo con fecha 23 de Abril del año 2008 se emitió la RDR N° 28947 – 2008 DRE La Libertad
ampliando el servicio educativo para los niveles de educación Inicial y Secundaria. De tal manera
que el día 02 de diciembre de 2008 se inaugura y se hace entrega de la primera etapa del nuevo
local por parte del Dr. Alan García Pérez Presidente de la Republica de esa época a la comunidad
Educativa; faltando sin embargo presupuestar personal y algunos ambientes para los niveles de
educación Inicial y educación Secundaria.

Como se conoce, esta institución tiene una excelente infraestructura, una gran trayectoria,
personalidades egresadas y tiene el promedio nacional en evaluación censal, resultado que muy
pocas instituciones educativas trujillanas lo tienen. En la actualidad la Institución Educativa
Centenaria y Emblemática 81014 “Pedro Mercedes Ureña” cuenta con los tres niveles educativos
Inicial, Primaria y Secundaria albergando a más de 2000 estudiantes en sus aulas. La mencionada
Institución Educativa en consecuencia, es una de las más grandes e históricas del país.
Cosavalente, C. Esquivel, J. León, N. y Vega R. (2013). Anales del Centro Viejo: Pedro Mercedes Ureña. Lima.
https://casadelaidentidadt.wixsite.com/tucasa/historia Y UNDiario.pe (2015) Emblemática Institución “Pedro
Mercedes Ureña cumple 137º al servicio de la Educación liberteña” https://undiario.pe/blogs/notas-de-
prensa/2015/10/23/emblematica-institucion-pedro-mercedes-urena-cumple-137-al-servicio-de-la-educacion-
libertena#:~:text=Esta%20importante%20Instituci%C3%B3n%20Educativa%2C%20desde,las%20preclaras%20p
ersonalidades%20trujillanas%2C%20Dr.

Carla Moreno Gutiérrez Del 21 al 25 de noviembre del 2022


I.E. N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” CIENCIAS SOCIALES – semana 33

4. PARA FINALIZAR,
REALIZA LA SIGUIENTE EVIDENCIA
EVIDENCIA
Identifica
problemáticas
presentes en su
institución educativa y
plantea alternativas
de solución.

5. EVALÚO MI APRENDIZAJE Ahora nos autoevaluamos para reconocer


nuestros avances y lo que requerimos
mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo
que consideres.
a) Autoevaluación
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para
proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Analiza las fuentes históricas de su identidad


institucional
Explica la diversidad sociocultural de la
identidad institucional
Es coherente en sus explicaciones y
contenidos que desarrolla
Presenta creatividad en la elaboración de su
evidencia

Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo


b) Metacognición
de tus actividades, respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí el día de ¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué me sirve lo


hoy? aprendido?

Carla Moreno Gutiérrez Del 21 al 25 de noviembre del 2022

También podría gustarte