07 Digital
07 Digital
07 Digital
NACIONAL
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
ISSN 2618-382X
ÍNDICE
Editorial
Jorge Battaglino ................7-9
SECCIÓN GENERAL
TESTIMONIOS DE GUERRA
Sapper Hill: el último combate en suelo
patrio. 14 de junio de 1982, Islas Malvinas
Marcos Basavilbaso .......178-217
9
Sección general
Recepción del original: 03/03/2022. Aceptación: 05/06/2022.
4 Es importante aclarar que, si bien la Cuestión Malvinas abarca las islas Geor-
gias del Sur y las islas Sándwich del Sur, este trabajo de investigación se enfoca
especialmente en el territorio de las Islas Malvinas por sus características propias y
particulares en términos históricos y de valor del territorio, sin dejar de incorporar
cuestiones relativas al resto de las islas del Atlántico Sur que forman oficialmente
parte de la disputa de soberanía, aunque no se hará énfasis en sus características
particulares.
13
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
El Estrecho
14
Mariana Alejandra Altieri
nario europeo.
10 Denominación con la que se designa a la reina Isabel de Castilla y al rey Fernan-
do de Aragón cuyo matrimonio dio lugar al Imperio Español.
11 Escultura de bronce situada en la bocana del puerto de Ceuta, obra del artista
ceutí, Ginés Serrán Pagán: “El Hércules abraza las columnas para unir lo que él mis-
mo había separado, simbolizando así la unión entre los países del mundo”.
12 Tanta importancia mítica tenían para España que las columnas aparecen inclu-
so en el escudo real con el lema Plus Ultra, que se incorpora con el “descubrimiento”
del Nuevo Mundo (la conquista del continente americano) en contraposición con el
lema Non Plus Ultra romano que significaba “Más allá del mundo conocido”.
22
Mariana Alejandra Altieri
13 En 1462 lo ocupan las tropas del duque de Medina Sidonia, a cuyo sucesor se
le concedió el marquesado de Gibraltar en 1488, incorporándose al dominio real
en 1502. Los reyes Católicos le concedieron su propio escudo de armas un año des-
pués. La llamada reconquista de Granada finaliza en 1492 con la rendición del Emir
de Granada frente a las puertas de la ciudad del mismo nombre.
14 “En el Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas, se definen los Territorios
No Autónomos como ‘territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la ple-
nitud del gobierno propio’. La Asamblea General, en su resolución 66 (I) del 14 de
diciembre de 1946, incluyó una lista de 72 Territorios a los que se aplicaba el Capí-
tulo XI de la Carta. En 1963, el Comité Especial encargado de examinar la situación
con respecto a la aplicación de la “Declaración sobre la Concesión de la Indepen-
dencia a los Países y Pueblos Coloniales” (también conocido como “Comité Especial
de Descolonización” o “C-24”) aprobó una lista preliminar de los territorios a los
que se aplicaba la Declaración (A/5446/Rev. 1). Actualmente, siguen figurando en el
programa del C-24 17 Territorios No Autónomos”. Extraído de https://www.un.org/
dppa/decolonization/es/nsgt
23
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Conclusiones comparadas
36
Referencias bibliográficas
TILL, G. (2007). Poder Marítimo, una guía para el siglo XXI. Bue-
nos Aires: Instituto de Publicaciones Navales.
43
Palabras clave & abstract
Abstract
The Malvinas issue and the Gibraltar issue constitute two
of the longest- lasting current territorial disputes. In both
cases, the Sovereignty Claiming States (ERS): The Argen-
tine Republic (RA) and the Kingdom of Spain (RE), main-
tain a sovereignty dispute with the Occupying State of the
Territory (EOT), the United Kingdom of Great Britain and
Northern Ireland Ireland North (UK). This work presents a
comparative analysis of the value of the territory, both tan-
gible (strategic and economic) and intangible (symbolic) be-
tween both issues, considering that it is a factor of influence
in the sovereignty dispute.
44
Sección general
Recepción del original: 19/04/2022. Aceptación: 06/07/2022.
HÉCTOR D. TESSEY
Facultad del Ejército, Universidad de la Defensa Nacional
htessey@siedcmn.undef.edu.ar
45
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Introducción
Argentina.
En el caso de Argentina, se considera como referencia el
discurso del teniente general Onganía en agosto de 1964,
en el marco del encuentro de jefes de ejércitos americanos
en la academia militar estadounidense de West Point (EE.
UU.), en el que asumió públicamente la DSN y justificando
la (futura inminente) irrupción de las FF. AA. en el poder
político, aun vulnerando los principios constitucionales de
subordinación al poder civil vigente (Pigna, 2020).
Tal vez, una forma de poder comprender mejor a la DSN
sea considerándola en etapas que se fueron sucediendo
desde su implantación hasta su desaparición, y a través de
diversos autores (Leal Buitrago, 2003; Cornut, 2019 y López,
1987: 29). En una primera etapa que abarca los anteceden-
tes entre los que pueden considerarse el ya citado milita-
rismo regional del siglo XX (Rattenbach, 1959: 65-67), una
segunda podría ser la de gestación, que abarca el período
de mayor influencia política y militar estadounidense, so-
bre todo a partir de la Revolución Cubana. La tercera co-
rresponde a la de desarrollo, a partir del surgimiento e ins-
talación de las organizaciones armadas, lo que exacerbó el
militarismo y la creencia que la DSN era la respuesta ade-
cuada a la lucha contra éstas (en el caso de Argentina has-
ta bien entrada la década de 1970) y, finalmente, la cuarta
etapa iniciada con la administración Carter y el cambio de
la concepción estratégica estadounidense, hasta el fin de la
Guerra Fría.
En orden a transmitir interpretaciones de esta doctrina,
una dada desde el marco regional y otra desde una pers-
pectiva nacional, me permitiré citar a dos autores que han
investigado al respecto y, aunque sus miradas son distintas,
son confluyentes. Desde el marco regional (Leal Buitrago,
2003: 75):
Con el tiempo, la doctrina se convirtió en una especie de “ra-
zón social” o rótulo usado por variados sectores sociales para
identificar, generalmente con connotaciones ideológicas y fines
54
Héctor D. Tessey
24 Ley Nº 13.234. (10 de septiembre de 1948). Boletín Oficial de la República Ar-
gentina (Art. 9, 10, 15, 18, 25, 27, 30 y 35). Dicta normas para organizar la Nación en
tiempos de guerra, las que serán adoptadas desde tiempo de paz.
55
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
57
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
25 “El ‘Síndrome Malvinas’ está relacionado con la crisis ético-profesional que pro-
voca una derrota militar, cuyos síntomas sicosociales y éticos se manifiestan como
problemas de organización y doctrina, pero, sobre todo, de liderazgo, afectando sen-
siblemente la disciplina y la cohesión” (Magnelli, 1993: 237).
61
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
105).
Luego del acercamiento a los EE. UU., aparece en escena
la DSN de la mano de la ley de Defensa Nacional 16.970/66,
que, como ya fue dicho, estaba en sintonía con la política es-
tadounidense y no con las necesidades argentinas, aunque
en un marco de confusión de ideas, intereses y doctrinas.
Para 1967, el modelo del Ejército Argentino era el estadou-
nidense: asumido, trasplantado y ejecutado sin pensa-
miento argentino mediante. En esta década se tradujeron
reglamentos estadounidenses, con lo que, en la práctica, se
desechó todo lo que era alemán.
Puertas adentro, el ejército estadounidense comenzó,
después de la IIGM, un proceso de democratización que
se plasmó en la “Comisión Doolittle”, cuyas conclusiones
aprobadas y puestas en práctica afectaron seriamente la
doctrina de mando y conducción, y la disciplina, especial-
mente durante la Guerra de Corea. Se había pasado de una
doctrina de responsabilidad e iniciativa a una “democráti-
ca” en la que los oficiales pedían el cumplimiento de las ór-
denes en lugar de exigirlo (Magnelli, 1993: 182).
En el plano local ocurrían los enfrentamientos internos
de las FF. AA. entre “azules y colorados” (Fraga, 1987: 17)
como expresiones del desconcierto y la confusión de las
obligaciones institucionales mimetizadas con las políticas,
producto del ejercicio del poder en forma recurrente, lo
que, además de alejar a los militares de lo profesional, re-
sentía la disciplina de los cuadros medios y bajos, buscando
su restablecimiento inmediato con el liderazgo del teniente
general Onganía, hombre de mando duro y centralizado, si-
guiendo lo que bien describe Rattenbach (1959: 67-71) en
orden a recuperar la disciplina luego de un golpe de estado.
Simultáneamente, el ejército estadounidense, con una
doctrina de mando centralizado (por oposición a la “demo-
crática” de Corea) y en base a esquemas y recetas que im-
pedían la iniciativa y la libertad de acción, enfrentaba en
Vietnam un conflicto contra un enemigo no convencional
63
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
quía;
• El material y equipos se ven afectados pues en las
acciones, por menores que sean, se ponen en juego
equipos y materiales diseñados para otros fines y por
deterioro y pérdidas y finalmente
• el cuerpo de oficiales, columna vertebral de la con-
ducción, queda afectado en el proceso. Cada uno de
los participantes quedan “infectados psíquicamen-
te” luego de una revuelta política, para toda la vida,
por el “dulce veneno” de la política, tan ajeno a la na-
turaleza castrense (Rattenbach, 1972: 120).
Tal vez lo más engorroso y grave llegue después del acto
político y de la intervención, y es cuando al nuevo gobierno
militar se le plantea el problema de justificar moralmente
el acto revolucionario (subversivo) e impedir que vuelva a
producirse. Esto exige explicar que “lo que hicieron ayer es-
tuvo bien, pero hacerlo hoy estaría mal” (Rattenbach, 1972:
120 y 121). Amén de manifestarse otros fenómenos, cual-
quiera de ellos, no solo ha afectado a la vida institucional,
sino también a la vida nacional, pudiendo afirmar, en resu-
men, que la participación de las fuerzas militares en cons-
piraciones, golpes o revoluciones siempre resulta contra-
producente, aun cuando se piense que ha habido un efecto
inicial benéfico.
Así, los mandos de los años de preguerra no solo actua-
ron conforme la descripción de Rattenbach, sino que, des-
de el abordaje doctrinario, adscribieron a la doctrina del
mando centralizado como un intento de restauración de
la disciplina, luego del acto ilegítimo e inmoral del golpe al
estilo de la práctica de Onganía, luego de “azules y colora-
dos”. También, debemos tener en cuenta que por estar abo-
cados a la vida política del país, los mandos responsables
no tuvieron, como expresa Rattenbach, ni la práctica ni el
perfeccionamiento profesional para enfrentar un conflicto
de estas características, lo que, sumado a la confusión doc-
trinaria, iba llevándolos directo al desastre.
67
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
2. Fallas en el planeamiento:
• Punto 762: los errores originados en la máxima con-
ducción política y militar del país se fueron trans-
mitiendo en la cadena de mando en sentido descen-
dente, y produjeron una planificación contribuyente
defectuosa, la que se tradujo en una acción improvi-
sada por parte de nuestras FF. AA.
• Punto 764: los procedimientos adoptados por la JM
condujeron a la Nación a la guerra sin una adecuada
preparación, contradiciendo normas esenciales de la
planificación y engendrando así errores y omisiones
fundamentales que afectaron la orientación estraté-
gica militar y la coherencia de la planificación contri-
buyente. Todo ello constituyó una causa decisiva de
la derrota.
69
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
3. Fallas en la conducción:
• Punto 767: no disponer de una verdadera prepara-
ción para la acción conjunta constituyó una debilidad
decisiva para nuestras FF. AA., hecho que se puso de
manifiesto frente a un enemigo altamente capacita-
do.
• Punto 780: hubo comandos operacionales y unidades
que fueron conducidas con eficiencia, valor y deci-
sión…Tal es el caso de la Fuerza Aérea Sur, la Aviación
naval, los medios aéreos de las tres fuerzas destaca-
das en las Islas, el Comando Aéreo de Transporte, la
Artillería de Ejército y de la Infantería de Marina, la
Artillería de Defensa Aérea de las tres fuerzas, el Ba-
tallón de Infantería de Marina Nro. 5, las Compañías
Comando y el Regimiento de Infantería Mecanizada
25. Como ha ocurrido siempre en circunstancias crí-
ticas, el comportamiento de las tropas en combate
fue función directa de la calidad de sus mandos.
Conclusiones
72
Referencias bibliográficas
gunos-creen-n3295314
79
Palabras clave & abstract
Abstract
The so-called National Security Doctrine (NSD) began to
be imposed in Latin America based on the concept of “na-
tional security” developed by the United States and was
consolidated as a category of its foreign policy during the
Cold War, since it not only aimed to its internal front but
especially to its areas of influence.
For the purposes of “military defense and internal se-
curity, against the threats of the communist revolution, the
instability of capitalism, and the destructive capacity of nu-
clear weapons,” after WWII, the US elaborated the concept
of a “National security state”, which included the “contain-
ment” strategy (Deibel and Graddis, 1992, p. 460).
In this article a description of its nature is made, the cir-
cumstances of its adoption in our country, and the effects of
this and other doctrines in the South Atlantic War are ana-
lyzed, compared to the widely installed concept that the war
was lost because the military Argentines were dedicated to
internal repression.
80
Sección general
Recepción del original: 28/01/2021. Aceptación: 09/06/2022.
81
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Introducción
Metodología
Esta investigación exploratoria está orientada por la me-
todología del análisis de contenido de la bibliografía, y por
los procedimientos hermenéuticos propios del ámbito de la
evidencia incierta, que guarda puntos de concomitancia con
el paradigma indiciario.27 La evidencia incierta como ámbi-
to de la información integra el corpus teórico de la escuela
predictiva de inteligencia estratégica (Platt, 1983). La cer-
teza práctica, la probabilidad matemática y la evidencia incierta,
constituyen los tres ámbitos en que se puede clasificar la
información para la producción de inteligencia.
La evidencia incierta integra el campo de investigación
más frecuente contemplado por las escuelas analítica y
predictiva de la inteligencia estratégica. Como modelo epis-
temológico, la evidencia incierta implica que, desde datos,
rasgos, e indicadores dispersos y aislados, es posible acce-
der a significados ocultos y aparentemente inaccesibles. La
semiótica médica es uno de los modelos en los que se basa
35 El archivo oficial del coronel Stephen Love como attaché de Defensa en la Argen-
tina entre 1979 y 1982 puede consultarse con previa autorización en el Liddell Hart
Centre for Military Archives del King’s College en Londres: Papers of Colonel Stephen
Love on his Military Service. Dos cajas de documentos, entre ellos, tres carpetas sobre
su función en la Embajada británica en Buenos Aires.
91
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
36 En el año 2005 el SIS comisionó a Keith Jeffery, PhD por la Universidad de Cam-
bridge, para que escribiera la historia oficial del MI6 (Jeffery, 2010) sobre la base
de una importante masa documental desclasificada, pero que se limita al período
1909-1949. El SIS sigue siendo el más hermético de los servicios de la comunidad
de inteligencia británica.
92
Héctor Agustín Arrosio
37 Desde la Segunda Guerra Mundial, la Central de Registro del SIS/MI6 llevaba
los libros con las listas y expedientes de todos los agentes secretos británicos en
operaciones en el exterior. Es probable que tras el caso de los topos del “Círculo de
Cambridge” esta práctica se haya complejizado, junto a los controles de la Sección
de Contraespionaje del propio SIS que operaba en cooperación con el SS/MI5.
38 George Nathaniel Curzon of Kedleston, uno de los más grandes estrategas del
Imperio Británico, dotado de una visión geopolítica global, similar a la del almirante
Sir John Fisher y a la del teórico Sir Halford J. Mackinder.
93
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
39 El almirante Train expuso sobre este hecho durante una conferencia dictada en
la Escuela de Guerra Naval de la Armada Argentina, en mayo de 1986.
40 Parte del sistema denominado Five Eyes (“cinco ojos”) de cooperación de inteli-
gencia (EE. UU., Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).
102
Héctor Agustín Arrosio
41 En la reunión efectuada a las 09:00 h. del 6 de abril de 1982 en el edificio Cón-
dor, sede del Comando en jefe de la FAA.
103
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
43 Las operaciones del SIS en Francia fueron de gran despliegue sobre la oficina
naval argentina en París, sobre la estructura gerencial de las empresas francesas y
sobre los puertos de embarque de los sistemas de armas. El 60% de la compra de los
misiles AM 39 Exocet destinados a la Aviación Naval Argentina quedaron almacena-
dos en los puertos franceses, uno de ellos Toulon en la Costa Azul.
44 Operaciones complementarias del SAS contra la Base Aeronaval de Río Grande
(Tierra del Fuego) cuyo objetivo era destruir los cazabombarderos Super Etendard
y los misiles Exocet y matar a los equipos de pilotos navales que los tripulaban. Las
operaciones fallidas de las que habría tenido conocimiento el entonces gobierno de
un país vecino constituyeron acciones de guerra británicas en territorio continental
de la Argentina. Ver: Bóveda, J. R. (2015). Operación Plum Duff. Boletín del Centro
Naval, 840, 79-98.
45 Operación para ejecutar por un equipo del Servicio Especial de Botes (SBS) que
107
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Conclusiones
era transportado por el submarino HMS Onyx, cuyo blanco era Puerto Deseado (San-
ta Cruz). La operación fue iniciada y cancelada.
46 El ejercicio Fire Focus (“Falkland Islands Reinforcement Exercise”) y la guerra
política británica en el Atlántico Sur lo desarrollo en un libro de publicación pro-
pia: Arrosio, H. A. (2020). Londinium Circus. La Comunidad de Inteligencia Británica y el
Conflicto del Atlántico Sur. Mar del Plata: Autor.
108
Héctor Agustín Arrosio
110
Referencias bibliográficas
GOODMAN, M. (2007). The dog that didn’t bark: the Joint In-
telligence Committee and warning of agression. Cold War
History, 7(4), p. 531.
113
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
MORO, R. (1985). Historia del Conflicto del Atlántico Sur (La gue-
rra inaudita). Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra
Aérea, Fuerza Aérea Argentina.
WEST, N. (1997). The Secret War for the Falklands. The SAS, MI6,
and the War Whitehall Nearly Lost. Londres: Little Brown.
114
Héctor Agustín Arrosio
Fuentes documentales
Committee of Privy Counsellors. (1983). Falkland Islands
Review. Report of a Committee of Privy Counsellors. Lon-
dres: Her Majesty’s Stationery Office. Recuperado de
http://discovery.nationalarchives.gov.uk ›
115
Palabras clave & abstract
Abstract
The modern British intelligence community was set up
between the Anglo-Boer War and WWII. During the South
Atlantic conflict, the organization chart mainly met the de-
mands of the challenges of the confrontation against the
USSR and the Warsaw Pact/treaty in the context of the Cold
War. Between 1977 and 1982 limited resources were assig-
ned to see to the requirements derived from the diploma-
tic confrontation with Argentina about the sovereignty over
the Malvinas and South Atlantic Islands. Such situation was
reversed in the post-conflict stage, and resources were en-
hanced to support the policy of British power in the South
Atlantic. The main goal of this paper is to describe the orga-
nization chart of the British intelligence system in 1982 and
the approach to the “intelligence failure” matter.
116
Sección general
Recepción del original: 09/03/2022. Aceptación: 17/06/2022.
Introducción
Antropología de la memoria
La antropología visual
Memoria e identidad
Imagen-medio-cuerpo
Imaginario social
130
Referencias bibliográficas
Paidós.
133
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Abstract
This essay aims to present possible tracks of research on
the memory of Malvinas from a cinematographic perspec-
tive, and through different theoretical análisis, through the
concepts of memory anthropology (Candau), visual anthro-
pology (Belting), critical art studies, and film theory. The
aim is to identify the symbolic processes that make up the
representations and sub-representations of the Malvinian
ex-combatant identity, as part of that memory and collec-
tive identity that take part in the historical heritage and the
repertoire of memory and identity of argentinizan people. It
is because of this we are interested in testing a viable theo-
retical framework for its possible investigation.
134
Sección general
Recepción del original: 18/11/2021. Aceptación: 20/06/2022.
Introducción
2013).
La memoria colectiva (MC) refiere al conjunto de repre-
sentaciones del pasado que un determinado grupo produ-
ce, conserva, elabora y trasmite a través de la interacción de
sus miembros (Valencia y Páez, 1999).
La MC es, entonces, considerada no solo como la in-
fluencia de factores psicosociales en la memoria individual,
sino también como aquello que da cuenta de la existencia
de procesos psicológicos que superan la esfera individual
e intersubjetiva. Refiere a la instancia interaccional en la
que emerge el recuerdo de los grupos, naciones y etnias.
La actividad de recordar constituye un contexto que influirá
sobre los antecedentes y efectos de la memoria individual
(Páez, et al., 1998). Es decir que la MC es más flexible que la
memoria histórica, ya que se sustenta mayormente en rela-
tos y tradiciones, y engloba todo lo que un grupo recuerda
sobre los acontecimientos (Sosa, et al., 2013). Lo que hace
colectivas a estas memorias es la distribución relativamen-
te homogénea, consistente y persistente de las narrativas
sobre la historia (Wertsch, 2007).
Para llegar a las RSH, los estudios en la temática se cen-
tran en analizar cómo los grupos rememoran, olvidan y re-
construyen el conocimiento del pasado histórico, partiendo
del supuesto que el proceso de recordar, si bien es indivi-
dual, está influido por el hecho de estar inserto en un con-
texto social que condiciona la manera en que se percibe y
se interpreta la realidad (Moñivas, 1994).
En este proceso se hace referencia a los hechos relevan-
tes para el grupo, que, aunque no hayan sido vividos direc-
tamente por las personas, ellas poseen una representación
compartida sobre aquellos. Esta historia informal constitu-
ye una de las fuentes de la identidad social. La teoría de la
identidad social (Tajfel, 1981) sostiene que la pertenencia
a determinados grupos sociales moldea la forma de ser, de
pensar y de actuar de las personas, ya que la inclusión en
ciertos grupos sociales y la no pertenencia a otros, va acom-
137
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
(2007: 313):
Según la teoría del núcleo central, dentro de una representa-
ción social podemos diferenciar dos tipos de elementos: el núcleo
central y el sistema periférico. El núcleo central es el elemento
que da sentido y organiza la representación. Su determinación
es esencialmente de carácter social, unido tanto a condiciones
históricas y sociológicas como a ideológicas. Por otra parte, se
encuentra el sistema periférico, el cual permite el anclaje en la
realidad del momento, autorizando modulaciones individuales
e interviniendo en el proceso de defensa y de transformación de
las representaciones sociales.
El conflicto de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich
del Sur, o comúnmente denominado “guerra de Malvinas”,
fue un enfrentamiento bélico acontecido entre la República
Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, conse-
cuencia del intento argentino por recuperar ese territorio,
ocupado por los británicos desde 1833.
Tras el desembarco argentino, la primera ministra britá-
nica, Margaret Thatcher, envió una flota al Atlántico Sur. Pa-
ralelamente, la ONU (Organización de las Naciones Unidas)
aprobó la Resolución 502 que exigía el retiro de las tropas
argentinas de las Islas y el inicio de las negociaciones. Tras
74 días de combate, el 14 de junio de ese año la guarnición
argentina de Puerto Argentino se rindió y el general Mario
Benjamín Menéndez (quien había sido nombrado goberna-
dor de las Islas) estableció un alto del fuego con el coman-
dante de las fuerzas británicas, Jeremy Moore, y acordaron
las condiciones de rendición. La derrota argentina arrojó
un saldo de 649 muertes argentinas y 255 británicas, ade-
más de precipitar la salida de la Junta Militar del gobierno,
dando paso al retorno de la democracia.
Los estudios previos a nivel transcultural muestran que
los eventos más mencionados a la hora de recordar la his-
toria universal tienen que ver con guerras, revoluciones y
sus fenómenos asociados, y que se denomina sesgo bélico
143
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Método
Procedimiento
Resultados
Al analizar las evocaciones presentes en el núcleo cen-
tral, es decir, los elementos más frecuentemente mencio-
nados y que aparecen en los primeros lugares de evoca-
ción, se puede observar que en la muestra compuesta por
militares los términos más frecuentes están vinculados a
evocaciones de tenor positivo, como, por ejemplo, héroes u
orgullo. También aparece la mala organización, dato espe-
rable como explicación a la derrota, siendo que se dirigió y
sostuvo un ataque contra las fuerzas británicas bajo con-
diciones de amplia inferioridad, perdiendo vidas en dicho
enfrentamiento. Siguiendo a Pérez (2004), el núcleo central
está determinado por las condiciones históricas, sociológi-
cas y políticas. Constituye la memoria colectiva del grupo y,
por ello, forma la base consensual de las representaciones,
dando cuenta de la homogeneidad de un grupo social (ver
tablas 1 y 2).
151
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Palabras Palabras
asociadas asociadas
F R F R
a la guerra a la guerra
Rango Malvinas Malvinas
Bajo
héroes 69 2,304 política 28 2,857
(menor
a 2,9) mala orga-
79 2,709 valentía 38 2,526
nización
orgullo 77 2,87
Segunda Periferia
Primera periferia
Rango
Alto otros 237 3,127 honor 36 3,083
(mayor
a 2,9) valor 127 3,079 muerte 28 3,321
patria 56 3,036
recuperación 30 3,433
sacrificio 33 3,121
153
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
militares 59 2,949
Cisneros 0 10 10
Estévez 0 68 68
Soldados 71 2 73
Thatcher 48 3 51
Videla 29 4 33
155
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
No sabe 23 0 23
156
Fernanda Sosa - Omar Fernández - Nadia Kreizer - Elena Zubieta
Emociones
Por último, con el fin de indagar la emocionalidad que
despierta la guerra de Malvinas en los participantes, se les
consultó qué grado de emoción despertaban diferentes ad-
jetivos. Luego, se realizó una prueba Anova48 para indagar
si existían diferencias entre la población civil y militar.
Como se observa en la tabla 5, se encontraron diferen-
cias estadísticamente significativas en todos los adjetivos
consultados, a excepción de la emoción indiferencia, donde
no hubo diferencias entre civiles y militares.
Los que expresan tener mayor emocionalidad negativa
al pensar en la guerra de Malvinas son los participantes en
formación militar, diferenciándose de la población civil;
sienten mayor rabia, desprecio, disgusto, culpa, odio, indig-
nación, pena, tristeza y vergüenza. De manera contraria,
la población civil se diferencia de los estudiantes militares
percibiendo emociones positivas como felicidad y orgullo
(ver tabla 5).
48 Fue desarrollada por el genetista R. A. Fisher en los años 1920 y 1930, por lo
que se puede conocer también como “Anova de Fisher” o “análisis de varianza
de Fisher” debido al uso de la distribución F de Fisher como parte del contraste
de hipótesis. En estadística, el análisis de la varianza (ANOVA por sus siglas en
inglés: ANalysis Of VAriance) es una colección de modelos estadísticos, en el cual
la varianza se divide en determinados componentes en relación con diferentes
variables explicativas. Se utiliza en el análisis y diseño de experimentos, con el
objetivo de evaluar el efecto de la variable respuesta. Así, un análisis de la varian-
za permite determinar, por ejemplo, si en un grupo de más de dos tratamientos
muestran diferencias significativas en sus resultados o si, por el contrario, puede
suponerse que sus medias poblacionales no difieren.
157
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
Sig. (bi-
Emoción - Media DE t gl
lateral)
Discusión
A partir de los hallazgos obtenidos en este estudio, los
resultados evidencian en la estructura representacional de
la GM de la población civil evocaciones con carácter nega-
tivo, como injusticia, sufrimiento, tristeza, dolor, dictadura,
derrota, militares y traición. En oposición, en la muestra
compuesta por estudiantes militares aparecen evocacio-
nes con tinte positivo como héroes, orgullo, honor, patria,
recuperación, sacrificio, reflejando el proceso de recuerdo
influenciado por la pertenencia a un grupo. En relación con
las figuras y eventos asociados, también surgen diferencias
en el recuerdo de los participantes civiles y militares; en la
muestra militar aparecen personajes líderes de GM, como
Estévez y Cisneros, y eventos, como ocupación de territorio
y Operación Rosario, mientras que los participantes civiles
mencionan a Galtieri, militares y Thatcher, y eventos aso-
ciados, como crisis política y dictadura. De manera hege-
mónica surge la evocación de invasión de los ingleses en
las Islas.
Las investigaciones realizadas sobre RS acuerdan en
que la relevancia de ciertos hechos de la historia depende,
en parte, del momento en que son recordados. Las necesi-
dades, los valores y motivos del recordar actual generarán
entramados discursivos distintos (Liu y Hilton, 2005). Una
de las necesidades más básicas de los individuos es la de
poseer una imagen positiva de la identidad del grupo de
pertenencia. En este sentido, la teoría de la Identidad So-
cial (TIS) desarrollada por Tajfel y Turner (1986) postula
que parte del autoconcepto de las personas deviene de su
pertenencia a grupos sociales, junto con la valoración y la
importancia que dicha pertenencia otorga. Formar parte
159
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
160
Referencias bibliográficas
161
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
164
Palabras clave & abstract
Abstract
In terms of events, previous studies show that Falklands
War (FW) emerges as a core element of the social represen-
tations of Argentinian history. In the framework of a gene-
ral research project, it was proposed to analyze the Social
Representations (SR) that Argentinians have of the FW and
the events and figures that they associate with that event.
The study is of a cross-sectional, descriptive differences
between groups, non-probabilistic and intentional sam-
ple composed of 1,094 participants: 21.29% were univer-
sity students with military training, 32.92% were general
population, and 45.79% were civilian university students.
The results obtained show negative evocations in the repre-
sentational structure of the FW of the civilian population.
In opposition, in the sample composed of military students,
there are positive evocations reflecting the process of me-
mory influenced by belonging to a group. In relation to the
associated figures and events, differences also arise in the
memory of the civilian and military participants. In the mi-
litary sample, leadership figures show up, such as Estévez
and Cisneros, and events, such as territory occupation and
Operation Rosario appear, while the civilian participants
mention Galtieri, the military, and Thatcher; and associa-
ted events, such as political crisis and dictatorship.
165
Sección general
Recepción del original: 11/02/2022. Aceptación: 27/06/2022.
Introducción
176
Palabras clave & abstract
Abstract
177
Testimonios de guerra
Recepción del original: 15/02/2022. Aceptación: 12/07/2022.
MARCOS BASAVILBASO
Escuela Superior de Enfermería «M. E. Araya Colombres», Ciudad de Venado
Tuerto, Santa Fe, Argentina
mabasavilbaso@hotmail.com
Introducción
178
Marcos Basavilbaso
Los protagonistas
50 Las palabras textuales del Guardiamarina Alejandro Koch me llegaron median-
te un escrito que él me envió como parte de sus recuerdos a mi pedido, para su futu-
ra publicación. Quiero aclarar que no existe ninguna publicación oficial donde Koch
hable sobre el combate de Sapper Hill hasta el día de hoy, y esto se debe a diferentes
razones; unas de ellas es que el Guardiamarina realizó un pacto de honor con sus
dos cabos segundos que participaron en el combate de “no lucrar con la sangre de
los caídos”.
180
Marcos Basavilbaso
muerto y no Cavigioli.
Sapper Hill era un objetivo muy codiciado por los británicos
debido a que en las inmediaciones se habían instalado varias
antenas, como así también el Radar Antiaéreo de la Fuerza Aé-
rea Argentina.
Estos bombardeos navales habrían de sucederse ininterrum-
pidamente durante la totalidad de los días hasta la finalización
del conflicto, siempre en horarios nocturnos y con centro en el
aeropuerto, con el objetivo de destruir la pista de aterrizaje.
También, un gran caudal de ellos se dirigió a las posiciones que
ocupó el Batallón, particularmente tal como dijera aquellas co-
rrespondientes a Sapper Hill.
También, durante esos primeros días de mayo, desde su
posición fueron testigos privilegiados del despliegue naval
enemigo de varios de sus buques, ya que se desplazaban
frente a sus vistas; primero en sentido sur-norte sin efec-
tuar disparos, y luego en sentido inverso, ya disparando sus
cañones.
Observamos con incrédula emoción cómo los pilotos de la avia-
ción propia atacaban la flota a muy baja altura y proximidad
absoluta respecto a sus blancos. Esos aviones literalmente se lan-
zaban sobre sus objetivos, con la finalidad de concretar exitosa-
mente su misión en una demostración de valor admirable. Estas
imágenes quedaron definitivamente gravadas en mis retinas
por el grado de temeridad absoluto demostrado.
Vimos igualmente con estupor, en la madrugada del 12 de ju-
nio, el lanzamiento del misil Exocet MM-38, emplazado en cer-
canías de Puerto Argentino, y su luminosa trayectoria de más de
29.000 metros sobre el mar hasta impactar sobre el buque HMS
Glamorgan, unidad que, si bien no fue hundida, quedó fuera
de combate e inutilizada para atacar las posiciones propias.
Tenía en mi posición una pequeña radio que me permitía es-
cuchar en forma defectuosa radio Colonia. Es así como por ese
medio llega a mi conocimiento el hundimiento del crucero Gene-
ral ARA General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo.
Transcurren los días y circula la versión permanente de
abandonar las posiciones estáticas hasta ese momento adopta-
184
Marcos Basavilbaso
más cubierta, esto es, simplemente más baja, ya que mayor pro-
tección no se podía obtener en la medida de que el frente de la
posición estaba construido con turba. También utilicé unos bre-
ves segundos en graduar el alza, de acuerdo con la distancia que
estimé se encontraba el enemigo.
El Cabo Segundo IM Sini ofició de cargador. Se utilizaron
muchas bandas en un combate en el que, según apreciacio-
nes externas, se extendió por 40/50 minutos.
La propia apreciación del tiempo que insumió la acción me ex-
cede, en cuanto a que se produce una total y absoluta pérdida de
noción de este. Solo sé que disparé de forma continua, batiendo
el sector de soldados británicos de izquierda a derecha y en sen-
tido inverso en reiteradas, sucesivas y continuas oportunidades,
de todas las formas posibles. Recuerdo que cambié la pieza para
una mejor ubicación de tiro y me quemé la palma de mi mano
derecha por la temperatura del tubo cañón, producto ello de su
continua utilización.
Fue evidente en ese momento el impulso ofensivo atacante,
ya que, en cuanto uno de los soldados enemigos se dispuso a li-
derarlo, logró cruzar el camino que conducía a Puerto Argen-
tino, llegando a una distancia muy próxima a nosotros, siendo
abatido así por múltiples disparos propios. El soldado inglés que
recibió disparos, quedando fuera de combate, se llamaba Vince
Comb, del Comando 40 de los Royal Marines. Con sus 17 años
disparaba la ametralladora. Al ser retirado del combate para
su auxilio, fue remplazado por Terry Barnes, otro Royal Marine.
El autor británico Geoffrey Underwood ha escrito: “El infante de
Marina, Vince Comb, de diecisiete años y medio y el hombre más
joven en la tropa, era el ametralladorista y fue alcanzado por las
balas en la muñeca y el brazo. Fue reemplazado inmediatamen-
te en la ametralladora y dos Marines Reales le dieron morfina y
primeros auxilios” (Geoffrey Underwood, 1983).
Esta secuencia continuó hasta que cesó el fuego desde el lugar
que provenía. Es en este momento que me despegué de la pieza
y comencé mi propio repliegue. Fui el último soldado, precedido
por los Cabos Segundos, Sini y Benítez. En mi retirada, encon-
tré yacente el cuerpo del soldado Robledo, que momentos antes
había sido cargado por el Cabo Segundo IM Sini. En procura de
187
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
193
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
tender con gestos, se pudo saber con certeza que era el Dr.
cirujano Steven Hughes, que con su rostro teñido de negro
y barba no fue reconocido ni por sus propios compañeros.
Cuenta el teniente Harry Benson del Escuadrón Naval
del Aire 846:
En la parte trasera del Sea King había infantes de marina reales
de la Tropa 9 del 40 de Comandos. Al girar la gran aeronave
un poco antes de la cumbre, las tropas argentinas abrieron fue-
go con ametralladoras y morteros. El Helicóptero se sacudió de
averías sufridas por el lado de babor... El ruido del aeronave era
ensordecedor mientras las tropas se derramaron afuera, no del
todo claro dónde estaban, pero muy conscientes de que estaban
en contacto con el enemigo. (Benson, 2012: 353 y 354)
De acuerdo con el Cabo Chris Pretty de la Tropa 9:
Antes de que tuviéramos la oportunidad de aterrizar correcta-
mente, todo el lado izquierdo del helicóptero se derrumbó aden-
tro con pedazos volando por todas partes. El ruido era ensor-
decedor... y los Royal Marines comenzaron saltando fuera del
helicóptero, tratando de encontrar cobertura e identificar dón-
de se encontraban. Habíamos aterrizado en un pequeño camino
de color claro, en el medio de la nada y los helicópteros aún esta-
ban siendo sacudidos a tiros. (Van der Bijil, 2007: 223)
La Tropa N° 9 del teniente Carl Bushby de los Royal Ma-
rines fue alcanzada por las balas de los infantes de Marina
argentinos. Según el historiador británico, James Ladd: “La
Tropa N° 9 fue inadvertidamente dejada 3 kilómetros al
este de la zona de aterrizaje planeada, y se encontraban en
Sapper Hill. Infantes de marina resultaron heridos cuando
los argentinos dispararon contra ellos, mientras estos últi-
mos se retiraban” (Ladd, 2000: 42).
Si bien en el relato de los combatientes argentinos e in-
gleses difieren en el tiempo de la acción del combate, se
podría decir que la intensidad del combate duró entre 15
minutos y una hora. Luego, la intensidad de los disparos
fue decreciendo porque las tropas inglesas dejaron de dis-
parar. En ese momento, el guardiamarina Alejandro Koch
201
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
203
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
204
Marcos Basavilbaso
53 Midgley, D. (2014). Prince Andrew goes to war: How the Daily Express reported
it 32 years ago. Daily Express. Recuperado de https://www.express.co.uk/news/his-
tory/516577/Prince-Andrew-Falklands-war-historic-pullout
205
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
206
Marcos Basavilbaso
54 Pomilio, L. (2022). A 40 años del operativo que causó el mayor error estraté-
gico bélico de la Armada británica. Télam. Recuperado de https://www.telam.com.
ar/notas/202205/593282-malvinas-ataques-misiles-buque-atlanticconveyor.ht-
ml#:~:text=Hace%2040%20a%C3%B1os%2C%20aquella%20tarde,valioso%20
material%20b%C3%A9lico%2C%20lo%20que
207
Publicación de la Universidad de la Defensa Nacional
Revista Defensa Nacional - Nro. 7 - Septiembre 2022
55 Barnes, T. V. (2021). Before, During and After my Falklands War. Londres: Autor
(eds.). Texto citado extraído de la contracubierta del libro.
208
Marcos Basavilbaso
210
Marcos Basavilbaso
Conclusión
57 Archivo General de la Nación (5 de abril de 1818). Oficio del General en jefe del
Ejército de los Andes don José de San Martín al Supremo Director de las Provincias
Unidas de Sud América, dándole noticia del éxito de la batalla de Maipú. Documentos
referentes a la Guerra de la Independencia: Vol. II (pp. 251, 253 y 254). Recuperado
de http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/17deagosto/htmls/adulto/pdfs/
batalla_maipu.pdf
213
Referencias bibliográficas
216
Palabras clave & abstract
Abstract
The first combat on patriotic soil that was won was the
combat of San Lorenzo in 1813, in defense of our homeland,
that marked the beginning of the liberation of America by
our General San Martin. The last combat on patriotic soil in
defense of Sapper Hill, in the name of freedom and sover-
eignty where a small group of Marines dressed in Sanmar-
tinian uniform managed to retain the position until the end
of the war, despite being attacked by English troops through
helicopter, air attack, land artillery and naval artillery and
numerous infantry troops. The Hill was never taken. In this
research we will be presenting the story of its protagonists
and the different ways of approaching a historical fact that
isn’t really known.
217
Normas de publicación
Normas de publicación:
220
Para libros:
RUSSELL, R. (1990). Política exterior y toma de decisiones en
América Latina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
En la bibliografía:
LEY 23.554 (1998). Ley de Defensa Nacional, República Argentina,
Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/20000-24999/20988/texact.htm. Consulta: 20 marzo
2020.
222
E l número 7 de Defensa Nacional está dedicado al
análisis de distintos aspectos de la Guerra de
Malvinas. Se trata de una iniciativa de la UNDEF que
se suma a un conjunto de acciones llevadas a cabo
en el marco del 40° aniversario del conflicto.
Desde la instauración del enclave colonial en 1833,
las Islas Malvinas fueron una problemática central
de la historia argentina, que actualmente implica
desafíos ineludibles para la Política de Defensa Na-
cional.
Teniendo en cuenta la relevancia que la Cuestión
Malvinas presenta para la enseñanza y el estudio de
contenidos de la Defensa Nacional, en particular el
hito que significó la guerra de 1982 y las actuales im-
plicancias geopolíticas del Atlántico Sur y la Antár-
tida, cabe que reflexionemos desde dónde y de qué
modo construimos el conocimiento sobre ella.
Desde la UNDEF, como ámbito académico democrá-
tico de reflexión plural y crítica, consideramos que
Malvinas es un tema estratégico para la Argentina.
Por ello, debemos contribuir a partir de la genera-
ción de ideas y argumentos a fortalecerlo.
ISSN 2618-382X