TEMA
TEMA
TEMA
Hubo varias condiciones previas que hicieron posible el inicio de la Revolución Industrial en
Gran Bretaña: la acumulación de capital y la abundancia de mano de obra. Se dio otro
proceso histórico anterior y simultáneo a la Revolución Industrial que actúa como factor o
causa, pero que al mismo tiempo se convierte en efecto o consecuencia del propio
desarrollo industrial:
● La revolución agrícola. Que es como se conoce el espectacular aumento de la
producción agrícola entre el siglo XVIII y el XIX
● La principal característica de Revolución industrial es la continua mejora tecnológica
con la invención de nuevos inventos y nuevos avances técnicos. La tecnología son
las mejoras o inventos cuya utilidad es práctica, Estos inventos se aplicaron a la
agricultura, a la industria y a los medios de transporte, provocando también una
revolución en los transportes.
La revolución industrial no sólo tuvo efectos económicos. También afectó a la demografía
con un gran aumento de la población y cambió la sociedad con la aparición de nuevas
clases sociales.
Durante el siglo XX, durante la segunda fase de la transición demográfica, se produjo otro
cambio en el régimen demográfico que consistió en un importante descenso de la natalidad.
Esto se debió a:
● Dejó de ser rentable tener hijos porque se prohibió el trabajo infantil.
● Se quería preservar el nivel de vida adquirido y los hijos suponen gastos.
● Se extendieron métodos anticonceptivos que permiten mantener relaciones sexuales
sin riesgo de embarazo.
Este nuevo régimen es el que tenemos hoy en día se caracteriza por tener unas bajas tasas
tanto de natalidad como de mortalidad.
Los talleres artesanales de manufacturas ingleses eran los más prósperos. Se habían
impuesto a los talleres de los Países Bajos gracias a las políticas proteccionistas que
habían practicado en los dos últimos siglos. Los nuevos talleres ingleses pudieron
desarrollarse gracias a los aranceles con los que frenaban a los productos manufacturados
de los antiguos talleres holandeses. Tras acabar con los talleres holandeses se centraron en
su principal competidor mundial: los talleres indios. Aumentaron los aranceles a los
productos textiles indios, pero no fue suficiente. Así que comenzaron a conquistar enclaves
en la India (siglo XVIII) y durante el siglo XIX conquistaron todo el territorio, destruyendo a
continuación los tallares indios. Después de eliminar a sus principales competidores
mediante aranceles o invasiones, pudieron desarrollar sus manufacturas hasta convertirlas
en la más importante del mundo. A continuación la burguesía comercial inglesa pasó a
defender el libre mercado, es decir, que los otros países que abrieran sus mercados a sus
productos quitando sus aranceles para poder venderles. El resultado fue que los
comerciantes británicos tuvieron muchos beneficios, es decir, acumularon mucho capital
(dinero) que les permitió invertir más que nadie en el desarrollo industrial. Esas inversiones
tenían un riesgo, pero también podían dar enormes beneficios. Cuando alguna innovación
funcionaba, aportaba enormes mejoras para la empresa en particular.
2. EL NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA
Con la máquina de vapor apareció lo que hoy llamamos industrias, el característico edificio
con chimenea. Fue el invento más importante, ya que gracias a él se multiplicó la cantidad
de energía generada que se aplicó a la producción y al transporte. Las industrias se
colocaban cerca de las fuentes de energía que necesitaban sus máquinas, es decir, cerca
de ríos (energía hidráulica) o de los yacimientos de hulla (tipo de carbón que tiene gran
valor calorífico) para reducir el coste del transporte. Si estaban lejos de los yacimientos se
colocaban cerca de lugares bien comunicados como puertos. Las líneas de ferrocarril
comunicaban fábricas.
1804. Primera locomotora de Richard Trevich que se usó para transportar carbón en las
minas.
1807. Barco de vapor de Fulton.
1825. Locomotora de ferrocarril de Stephenson para el transporte de pasajeros y
mercancías.
4. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Antes del siglo XIX los bancos eran entidades privadas que guardaban metales preciosos y
emitían papel moneda en base al oro que disponían. A esto se llama moneda fiduciaria
porque te "fias" de ella, te fias de que pueda convertirse en oro.
Con el tiempo los banqueros se dieron cuenta de que los propietarios no retiraban su dinero
de golpe y vieron que siempre tenían mucho oro disponible, entonces se les ocurrió usar
ese oro de los ahorradores para hacer inversiones o para prestar dinero a otros a cambio de
un beneficio o interés. De modo que si sumamos el dinero de los ahorradores y el dinero
que se ha prestado la cantidad total supera a lo que realmente tiene el banco en sus
reservas, a esto se llama reserva fraccionaria. El problema de esta situación es que si todos
los ahorradores van al banco a pedir el dinero de sus cuentas al mismo tiempo, el banco no
dispone de ese dinero.
Los reyes se dieron cuenta de que disponiendo del control de un banco podía acceder a
préstamos y cubrir sus gastos, sobre todo los derivados de las guerras en las que
participaban. Por lo tanto crearon bancos reales a los que daban privilegios para que los
ricos dejaron ahí su oro y pudieran concederse préstamos a la corona. Tanto bancos
centrales como bancos privados podían emitir monedas.
Las empresas no sólo daban beneficios vendiendo sus productos, también podían dar
beneficios a los que invertían en ellas a través de la bolsa. En la bolsa cotizan las acciones
de las empresas que son sociedades anónimas. Las acciones son porcentajes de la
propiedad de esas empresas. Las acciones de las empresas valen más cuanto mayor sea el
número de compradores y a la inversa. Este tipo de capitalismo se llama capitalismo
financiero. Ejemplo de capitalismo financiero es la familia Rothschild y sus descendientes en
Europa o J. P. Morgan y sus descendientes en EEUU. Algunos capitalistas industriales
como John Davison Rockefeller (industria del petróleo) se convirtieron también en
capitalistas financieros.
Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las
innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de
energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el
petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas
máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron
transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema
educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de
organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la
política.
Ha llegado la hora, por lo tanto, de controlar el poder político y ahí es dónde debemos
enmarcar las revoluciones liberales de finales del XVIII y primer tercio del XIX.
A partir de este momento, por lo tanto, será la burguesía la que controle todos los resortes
del poder, antes en manos de la aristocracia. Serán ellos los industriales que controlan las
fábricas, los dueños de las minas y de las empresas comerciales, de navieras y empresas
de ferrocarril. Y, además, se convertirán en ministros, diputados y gobernantes gracias a un
sistema basado en sufragios censitarios que se retroalimenta de forma constante.
La Revolución Industrial provocó un hecho conocido como el éxodo rural, que no es más
que la emigración de miles de personas desde un campo que ya no requiere tanta mano de
obra a una ciudad llena de fábricas y ávida de manos dispuestas a trabajar.
Este grupo social nuevo que surge en este momento se conoce como proletariado y se
caracteriza por vivir en condiciones misérrimas y vivir para trabajar jornadas extenuantes
por un salario ínfimo, sin prestación alguna y desde muy niño.
Durante años, la situación se mantuvo, pero no tardaron los obreros en organizarse y
comenzar a luchar por unos derechos vinculados a la dignidad.
7.1 EL MARXISMO
Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de
Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una
sociedad sin clases. Publicaron el Manifiesto Comunista en 1848.
El marxismo es una teoría que defiende que la sucesión de hechos históricos a lo largo del
tiempo, es decir, las guerras, los descubrimientos de nuevos territorios, cambios de
gobiernos, etcétera, son causados por factores económicos. El trabajo es el único método
de poder hacerse con riquezas, pero dentro de lo que es el contexto del capitalismo, el
trabajador, que es quien al fin y al cabo genera esa riqueza va a recibir un salario menor a lo
que este produce, es lo que se conoce como plusvalía, es decir, esa diferencia, será lo que
el capitalista conserve, puesto que es la única manera de él también acumular su capital.
Por lo tanto, en la teoría marxista lo que se defiende es que esa acumulación de capital es
el resultado de explotar a los trabajadores.
7.2 EL ANARQUISMO
El principal ideólogo en esta época es Bakunin, quien apostaba por la federación libre, la
supresión de clases y la anulación de la propiedad privada. El lema del anarquismo fue "Ni
Dios, ni amo, ni obedeciendo cada uno más que su propia voluntad". Por lo tanto, sería
inmediatamente necesaria la destrucción de la sociedad capitalista para construir una nueva
sociedad en la que no habría ninguna autoridad y que -fundada en la libertad de los
individuos- sería naturalmente buena. Dentro del anarquismo se pueden señalar tres
tendencias: La "solidarista" que sitúa la libertad por encima de todo, se niega el poder pero,
al tiempo, se propugna la convivencia libre basada en la razón. La "revolucionaria", que es
la plasmación de las ideas de Bakunin, y, por último, el "anarco-sindicalismo", para el que,
aun aspirando a suprimir al Estado, los individuos se encuadrarían en una federación libre
de sindicatos.