Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UD 03: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

1. LOS ORÍGENES DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Revolución industrial es como se conoce a un proceso histórico, es decir, a un conjunto de
cambios sucesivos que transformaron el sistema económico mundial. Se pasó de una
sociedad rural (que vivía en el campo) donde la riqueza procedía de la agricultura y los
talleres artesanales, a una sociedad urbana (que vivía en la ciudad) donde la riqueza
procedía de la industria. Desde la Revolución neolítica en la prehistoria no había cambiado
tan profundamente nuestro modo de vida. Estos cambios comenzaron en Gran Bretaña en
el siglo XVIII y se extendieron por Europa, Estados Unidos y Japón durante el siglo XIX.

Hubo varias condiciones previas que hicieron posible el inicio de la Revolución Industrial en
Gran Bretaña: la acumulación de capital y la abundancia de mano de obra. Se dio otro
proceso histórico anterior y simultáneo a la Revolución Industrial que actúa como factor o
causa, pero que al mismo tiempo se convierte en efecto o consecuencia del propio
desarrollo industrial:
● La revolución agrícola. Que es como se conoce el espectacular aumento de la
producción agrícola entre el siglo XVIII y el XIX
● La principal característica de Revolución industrial es la continua mejora tecnológica
con la invención de nuevos inventos y nuevos avances técnicos. La tecnología son
las mejoras o inventos cuya utilidad es práctica, Estos inventos se aplicaron a la
agricultura, a la industria y a los medios de transporte, provocando también una
revolución en los transportes.
La revolución industrial no sólo tuvo efectos económicos. También afectó a la demografía
con un gran aumento de la población y cambió la sociedad con la aparición de nuevas
clases sociales.

1.1 LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA


El crecimiento de la producción agrícola desde el siglo XVIII fue tan importante que se
conoce como revolución agrícola. Fue debido a:
● Crecimiento extensivo al aumentar la superficie cultivada gracias a los cercamientos.
● Crecimiento intensivo gracias a:
○ Nuevas técnicas de cultivo como la rotación de cereales y leguminosas con
la que no hace falta el barbecho (dejar descansar la tierra)
○ Nuevos productos agrícolas: patata, maíz, remolacha azucarera
○ Aparición de la maquinaria agrícola
Los nuevos inventos y mejoras tecnológicas se extendieron con éxito gracias a que existían
las condiciones para ello. Los capitales acumulados permitieron la inversión en el desarrollo
de esas innovaciones, la mano de obra disponible permitió contar con trabajadores, además
se aprobaron leyes sobre patentes que protegían a los inventores y leyes sobre el comercio
y la navegación que favorecían la actividad industrial y comercial. El resultado fue el
avance tecnológico en todos los sectores empezando por los preexistentes: la agricultura y
la artesanía textil.
● 1730-1769. Agricultura e industria textil antes de la máquina de vapor
○ 1730. Arado de Rotterdam de hierro y se abandona el de madera. Se
siembra más rápido y mejor.
○ 1731. Jethro Tull publica un libro donde explica el diseño de la sembradora
de tracción equina que en 1701 había inventado. Sembraba de forma más
eficaz y con menos hombres que las sembradoras antiguas.
○ 1730-40. Sistema de rotación de cultivos Norfolk de Charles Townshend. Al
abandonar el barbecho se obtiene mayor producción.

En Inglaterra la revolución liberal facilitó la supresión de las estructuras del Antiguo


Régimen, por ejemplo los señoríos se convirtieron en propiedades privadas que podía
comprarse y venderse. Durante el siglo XVIII e inicios del XIX se decidió cercar y privatizar
las tierras comunales de uso común (bosques y pastos) que usaban los campesinos libres.
Las leyes que los decretaron se llaman Enclusure Acts. Esto benefició a los campesinos
ricos que compraron las tierras, pero perjudicó a los campesinos humildes que no pudieron
seguir usando los recursos de esas tierras, se arruinaron y tuvieron que migrar a la ciudad
en busca de trabajo. Al desplazamiento del campo a la ciudad se le denomina éxodo rural.

1.2 LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA


La situación de la natalidad y la mortalidad en un momento dado se llama régimen
demográfico. El régimen demográfico del Antiguo Régimen se caracterizaba por una alta
natalidad y una alta mortalidad, por lo que la población no aumentaba o aumentaba muy
lentamente. Durante el siglo XVIII y el siglo XIX se produjeron cambios en el régimen
demográfico entrando en una etapa se llama transición demográfica. En su primera etapa la
transición demográfica se caracterizó por un importante descenso de la mortalidad debido a:
● Mejora en la alimentación gracias a un aumento de la producción agrícola.
● Mejora en la medicina con la aparición de vacunas, antibióticos, etc.
○ 1876. Vacuna contra la viruela de Jenner
○ 1885. Vacuna contra la rabia de Pasteur
● Extensión de las medidas sanitarias: lavado, sistema de alcantarillado, etc.
Esta situación tuvo como consecuencia un gran aumento de población y la migración
transoceánica de Europa a América (sobre todo EEUU) y a enclaves de otros continentes.

Durante el siglo XX, durante la segunda fase de la transición demográfica, se produjo otro
cambio en el régimen demográfico que consistió en un importante descenso de la natalidad.
Esto se debió a:
● Dejó de ser rentable tener hijos porque se prohibió el trabajo infantil.
● Se quería preservar el nivel de vida adquirido y los hijos suponen gastos.
● Se extendieron métodos anticonceptivos que permiten mantener relaciones sexuales
sin riesgo de embarazo.
Este nuevo régimen es el que tenemos hoy en día se caracteriza por tener unas bajas tasas
tanto de natalidad como de mortalidad.

1.3 UNA NUEVA MENTALIDAD

Los talleres artesanales de manufacturas ingleses eran los más prósperos. Se habían
impuesto a los talleres de los Países Bajos gracias a las políticas proteccionistas que
habían practicado en los dos últimos siglos. Los nuevos talleres ingleses pudieron
desarrollarse gracias a los aranceles con los que frenaban a los productos manufacturados
de los antiguos talleres holandeses. Tras acabar con los talleres holandeses se centraron en
su principal competidor mundial: los talleres indios. Aumentaron los aranceles a los
productos textiles indios, pero no fue suficiente. Así que comenzaron a conquistar enclaves
en la India (siglo XVIII) y durante el siglo XIX conquistaron todo el territorio, destruyendo a
continuación los tallares indios. Después de eliminar a sus principales competidores
mediante aranceles o invasiones, pudieron desarrollar sus manufacturas hasta convertirlas
en la más importante del mundo. A continuación la burguesía comercial inglesa pasó a
defender el libre mercado, es decir, que los otros países que abrieran sus mercados a sus
productos quitando sus aranceles para poder venderles. El resultado fue que los
comerciantes británicos tuvieron muchos beneficios, es decir, acumularon mucho capital
(dinero) que les permitió invertir más que nadie en el desarrollo industrial. Esas inversiones
tenían un riesgo, pero también podían dar enormes beneficios. Cuando alguna innovación
funcionaba, aportaba enormes mejoras para la empresa en particular.

2. EL NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA
Con la máquina de vapor apareció lo que hoy llamamos industrias, el característico edificio
con chimenea. Fue el invento más importante, ya que gracias a él se multiplicó la cantidad
de energía generada que se aplicó a la producción y al transporte. Las industrias se
colocaban cerca de las fuentes de energía que necesitaban sus máquinas, es decir, cerca
de ríos (energía hidráulica) o de los yacimientos de hulla (tipo de carbón que tiene gran
valor calorífico) para reducir el coste del transporte. Si estaban lejos de los yacimientos se
colocaban cerca de lugares bien comunicados como puertos. Las líneas de ferrocarril
comunicaban fábricas.

1769- Máquina de vapor y sus aplicaciones industriales:


1769. Máquina de vapor de James Watt que es una mejora de la de Thomas
Newcomen (1712).
1830. Telar de Roberts de hierro conectado a la máquina de vapor.

La revolución tecnológica afectó a los transportes reduciendo el tiempo de los


desplazamientos tanto de personas como de mercancías. Esto favoreció los intercambios
comerciales. El ferrocarril tuvo un gran impacto en el desarrollo industrial porque, además
de reducir el tiempo de transporte, generaba muchos puestos de trabajo y fue el motor de la
industria siderúrgica que le proporcionaba materiales.

1804. Primera locomotora de Richard Trevich que se usó para transportar carbón en las
minas.
1807. Barco de vapor de Fulton.
1825. Locomotora de ferrocarril de Stephenson para el transporte de pasajeros y
mercancías.

2.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN: LA FÁBRICA Y LA MECANIZACIÓN


Antes el trabajo artesanal se hacía en talleres situados en la ciudad y regidos por los
gremios, o en las viviendas de los campesinos cuando el empresario les proporcionaba la
materia prima, el conocido como domestic system. Con la mejora tecnológica y la aparición
de máquinas más complejas se concentró la producción en edificios específicos, el
denominado factory system. Cuando se pasó a usar la máquina de vapor como fuente de
energía aparece el edificio que conocemos como fábrica con sus características chimeneas.
La máquina de vapor trasmite la energía al resto de máquinas mediante un sistema de
ruedas y correas de transmisión.
3. LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
La industrialización empezó en Gran Bretaña (Inglaterra y Escocia) durante el siglo XVIII y
se extendió por Europa durante el siglo XX. Primero en Bélgica y zonas próximas de
Francia y Alemania, luego en otras zonas de Europa y Estados Unidos. A final de siglo
también se industrializó Japón.

3.1 LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES


En la segunda mitad del siglo XIX se produjo la revolución en los transportes y viene
marcada fundamentalmente por la aplicación de la máquina de vapor a los barcos y al
ferrocarril.
La Revolución Industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los
transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde
se consumían. Estos nuevos transportes son necesarios no sólo en el mercado interior sino
también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados
nacionales e internacionales.
Aunque la navegación a vela seguiría dominando los mares hasta que los nuevos barcos a
vapor fueran superando los inconvenientes iniciales. El problema del almacenamiento de
carbón para alimentar la máquina de vapor, que ocupaba demasiado espacio en los barcos
iba en detrimento de la carga comercial que éstos podían transportar. Pero se solucionó
creando en las rutas marítimas unos puestos de abastecimiento de carbón. Cuando se
aplicó el invento de la hélice, los barcos a vapor resultaron el medio de transporte por
excelencia en las grandes travesías.
Sin duda alguna, el desarrollo del ferrocarril fue la gran empresa del siglo XIX y las
consecuencias de su utilización fueron enormes para la economía facilitando el traslado de
mercancías así como la exportación e importación a otros países. Desde el punto de vista
industrial, impulsó de manera considerable la producción de raíles, vagones, locomotoras,
etc., lo que requería mucha más mano de obra.
Desde el punto de vista social el desarrollo del ferrocarril modificó las mentalidades al
facilitar la movilidad personal y agilizar los intercambios con otras zonas de diferentes
costumbres y mentalidades. Incluso en el terreno militar facilitaba el transporte rápido de las
tropas así como su avituallamiento en las guerras.
La revolución en los transportes produjo un desarrollo de las comunicaciones mediante la
construcción de carreteras, facilitando la emigración. Las ciudades se multiplicaron y se
produjo un fuerte aumento de la población. La mayor parte de las fábricas se situaban a las
afueras de las ciudades. Muchos campesinos emigraron a las urbes de su país, e incluso, a
otros Estados en busca de trabajo. Las carreteras facilitaron todos estos desplazamientos.
Otros avances ligados a la revolución industrial que modificaron de manera importante la
vida cotidiana fueron el teléfono, el correo, el telégrafo y la prensa rotativa.

4. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
Antes del siglo XIX los bancos eran entidades privadas que guardaban metales preciosos y
emitían papel moneda en base al oro que disponían. A esto se llama moneda fiduciaria
porque te "fias" de ella, te fias de que pueda convertirse en oro.

Con el tiempo los banqueros se dieron cuenta de que los propietarios no retiraban su dinero
de golpe y vieron que siempre tenían mucho oro disponible, entonces se les ocurrió usar
ese oro de los ahorradores para hacer inversiones o para prestar dinero a otros a cambio de
un beneficio o interés. De modo que si sumamos el dinero de los ahorradores y el dinero
que se ha prestado la cantidad total supera a lo que realmente tiene el banco en sus
reservas, a esto se llama reserva fraccionaria. El problema de esta situación es que si todos
los ahorradores van al banco a pedir el dinero de sus cuentas al mismo tiempo, el banco no
dispone de ese dinero.

Los reyes se dieron cuenta de que disponiendo del control de un banco podía acceder a
préstamos y cubrir sus gastos, sobre todo los derivados de las guerras en las que
participaban. Por lo tanto crearon bancos reales a los que daban privilegios para que los
ricos dejaron ahí su oro y pudieran concederse préstamos a la corona. Tanto bancos
centrales como bancos privados podían emitir monedas.

Los capitales (dinero y recursos) se invierten en la industria, ya que es el sector económico


más importante. Esto tuvo como consecuencia el enriquecimiento de una clase de
burgueses industriales o simplemente industriales que eran los propietarios de las fábricas,
es decir, de los medios de producción. Este tipo de capitalismo se llama capitalismo
industrial. Por otro lado están los trabajadores de las fábricas eran asalariados que, en la
primera fase, ganaban lo justo para sobrevivir por lo que se les conoce como proletarios, es
decir, que su mayor riqueza son sus hijos. Las empresas para mantener sus ganancias
frente a la competencia pueden usar varias estrategias:
● Aumentar la calidad de sus productos con mejoras tecnológicas
● Reducir sus costes de producción para vender más barato. La forma más habitual de
reducir los costes de producción fue bajando los salarios y esto tuvo como
consecuencia la escasa capacidad de compra de los asalariados.
● Aliarse con otras empresas del mismo sector para evitar la competencia y repartirse
el mercado formando un cártel. En ocasiones llegan a fusionarse formando un trust y
en otros casos no se fusionan, pero sus acciones acaban bajo el control de una sola
formando un holding.

Las empresas no sólo daban beneficios vendiendo sus productos, también podían dar
beneficios a los que invertían en ellas a través de la bolsa. En la bolsa cotizan las acciones
de las empresas que son sociedades anónimas. Las acciones son porcentajes de la
propiedad de esas empresas. Las acciones de las empresas valen más cuanto mayor sea el
número de compradores y a la inversa. Este tipo de capitalismo se llama capitalismo
financiero. Ejemplo de capitalismo financiero es la familia Rothschild y sus descendientes en
Europa o J. P. Morgan y sus descendientes en EEUU. Algunos capitalistas industriales
como John Davison Rockefeller (industria del petróleo) se convirtieron también en
capitalistas financieros.

4.1 LAS CRISIS EN EL CAPITALISMO


Con el crecimiento económico propiciado por la revolución industrial, los bancos
aumentaron sus capitales y también aumentaron los préstamos y sus inversiones. El
problema venía cuando se producía una crisis económica. En ese momento los bancos no
recuperaban el dinero prestado y no podían devolver el dinero que habían depositado sus
ahorradores, por lo tanto el papel moneda que habían emitido dejaba de tener valor. El
banco cierra y los que tenían dinero de ese banco lo perdían todo, esto se llama quiebra
bancaria. A continuación estallaban revueltas sociales que el Estado debía reprimir con
dureza.
Los Estados se dieron cuenta de que era muy caro solucionar los problemas derivados de
las quiebras bancarias y decidieron prohibir a los bancos privados que emitan monedas. Los
bancos reales se reconvirtieron en bancos centrales y fueron ellos los únicos que pudieron
emitir monedas. De esta forma se redujeron los efectos de las quiebras bancarias. Aunque
un banco quiebre, tu dinero mantiene su valor.

5. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios
interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta
1914, cuando se inicia la Primera Guerra Mundial. Durante este periodo los
cambios sufrieron una fuerte aceleración. A partir de 1870, las innovaciones técnicas
perfeccionan y multiplican la maquinaria, con lo que las empresas necesitan grandes
cantidades de dinero para la instalación y renovación instrumental. Es preciso buscar
nuevas fuentes de finan­ciación para esta necesidad constante y cuantiosa de capitales.
Aparece así el gran capitalismo o capitalismo financiero. Los bancos, que hasta entonces se
habían limita­do a ser instrumentos de cambio, se convierten ahora en bancos de negocios o
de cré­dito industrial para financiar empresas y actividades de inversión, produciéndose la
concentración financiera e industrial.

Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las
innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de
energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el
petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas
máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron
transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema
educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de
organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la
política.

5.1 NUEVAS INDUSTRIAS


Después del motor de combustión interna y de explosión:
Motor de combustión interna de gasolina del alemán Nickolaus Otto
Motor de combustión interna de gasolina del alemán Daimler que tenía suficiente
potencia como para empujar un vehículo.
Primer automóvil con motor de explosión de Karl Benz
Bicicleta
Motor de combustión interna de gasoil de Rudolf Diesel que puede funcionar
también con aceites vegetales.
Primera fábrica de coches en Inglaterra tras comprar la patente de Daimler.
Avión de los hermanos Wrigth al colocar un motor en un artefacto volador.
Ford y la producción en cadena de coches T.

5.2 NUEVA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


Las fábricas fueron mejorando su eficacia con nuevas formas de organización del trabajo:
- Taylorismo. Especializando a los trabajadores en funciones específicas de tipo
intelectual o manual.
- Fordismo. Se trata de aplicar el taylorismo a la producción en serie con cadenas de
montaje. La cadena de montaje es una forma de organizar la producción industrial
en la que los trabajadores realizan siempre la misma tarea parcial en el proceso
industrial, de modo que son más eficaces.

6. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL


Sociedad industrial es el término sociológico e historiográfico con el que se refiere a las
sociedades con estructura social moderna. Esa denominación que favoreció en los países
occidentales en los que se llevó a cabo la Revolución Industrial, a partir de la transformación
de la previa sociedad preindustrial o premoderna o agraria, también puede definirse como
una sociedad de masas.

Gracias a los cambios a nivel económico, al desarrollo de la revolución industrial, la


burguesía (la alta y poderosa) ya controla el poder económico. La riqueza ya no viene solo
de las grandes posesiones de tierras, sino de la inversión en industria, en fábricas, en
minas, en materia financiera… Y ahí la nobleza ha desaparecido por completo. Es la
burguesía la que arriesga su capital para invertir y ganar más. Y eso está generando
riquezas a sus respectivos países.

Ha llegado la hora, por lo tanto, de controlar el poder político y ahí es dónde debemos
enmarcar las revoluciones liberales de finales del XVIII y primer tercio del XIX.
A partir de este momento, por lo tanto, será la burguesía la que controle todos los resortes
del poder, antes en manos de la aristocracia. Serán ellos los industriales que controlan las
fábricas, los dueños de las minas y de las empresas comerciales, de navieras y empresas
de ferrocarril. Y, además, se convertirán en ministros, diputados y gobernantes gracias a un
sistema basado en sufragios censitarios que se retroalimenta de forma constante.

La Revolución Industrial provocó un hecho conocido como el éxodo rural, que no es más
que la emigración de miles de personas desde un campo que ya no requiere tanta mano de
obra a una ciudad llena de fábricas y ávida de manos dispuestas a trabajar.
Este grupo social nuevo que surge en este momento se conoce como proletariado y se
caracteriza por vivir en condiciones misérrimas y vivir para trabajar jornadas extenuantes
por un salario ínfimo, sin prestación alguna y desde muy niño.
Durante años, la situación se mantuvo, pero no tardaron los obreros en organizarse y
comenzar a luchar por unos derechos vinculados a la dignidad.

7. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: MARXISMO Y ANARQUISMO


La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios
del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista
de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña
de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones
salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el
capitalismo consagraba unas injustas desigualdades que había que eliminar.
El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en
función del grado de desarrollo industrial de los países. Los primeros movimientos de masas
de carácter moderno se originaron en Inglaterra. Cristalizaron en episodios como la
destrucción de máquinas (Ludismo) y la creación de las Trade Unions, primeras
asociaciones de carácter sindical. El que el fenómeno se produjese en Inglaterra y no en
otro país se debió a su carácter de pionera de la industrialización. Más tarde, estructurados
en torno a la ideología marxista, surgieron partidos de extracción obrera que jugaron un
importante papel en la acción política y social. Todo fue confluyendo hacia una misma vía: la
lucha por los derechos de los más débiles y más pobres.

7.1 EL MARXISMO
Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx (1818-1883) y de
Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una
sociedad sin clases. Publicaron el Manifiesto Comunista en 1848.

El marxismo es una teoría que defiende que la sucesión de hechos históricos a lo largo del
tiempo, es decir, las guerras, los descubrimientos de nuevos territorios, cambios de
gobiernos, etcétera, son causados por factores económicos. El trabajo es el único método
de poder hacerse con riquezas, pero dentro de lo que es el contexto del capitalismo, el
trabajador, que es quien al fin y al cabo genera esa riqueza va a recibir un salario menor a lo
que este produce, es lo que se conoce como plusvalía, es decir, esa diferencia, será lo que
el capitalista conserve, puesto que es la única manera de él también acumular su capital.
Por lo tanto, en la teoría marxista lo que se defiende es que esa acumulación de capital es
el resultado de explotar a los trabajadores.

7.2 EL ANARQUISMO
El principal ideólogo en esta época es Bakunin, quien apostaba por la federación libre, la
supresión de clases y la anulación de la propiedad privada. El lema del anarquismo fue "Ni
Dios, ni amo, ni obedeciendo cada uno más que su propia voluntad". Por lo tanto, sería
inmediatamente necesaria la destrucción de la sociedad capitalista para construir una nueva
sociedad en la que no habría ninguna autoridad y que -fundada en la libertad de los
individuos- sería naturalmente buena. Dentro del anarquismo se pueden señalar tres
tendencias: La "solidarista" que sitúa la libertad por encima de todo, se niega el poder pero,
al tiempo, se propugna la convivencia libre basada en la razón. La "revolucionaria", que es
la plasmación de las ideas de Bakunin, y, por último, el "anarco-sindicalismo", para el que,
aun aspirando a suprimir al Estado, los individuos se encuadrarían en una federación libre
de sindicatos.

7.3 LAS INTERNACIONALES OBRERAS


La necesidad de una organización obrera internacional se vislumbró en Inglaterra tras la
experiencia de varias huelgas en la que los patronos contrataban a obreros de otros países.
Con motivo de una exposición internacional, se fundó en Londres, en 1864, la Asociación
Internacional de Trabajadores (AIT). Marx redactó los estatutos y se puso en marcha un
sistema de congresos (se realizaron cinco), que dieron gran difusión e influencia a la AIT.
Como consecuencia de la guerra franco-prusiana, la AIT prácticamente se hizo cargo del
gobierno de la ciudad. Una fuerte represión y desavenencias internas entre sus dos
principales tendencias, marxistas y anarquistas (distanciados además por la
incompatibilidad de caracteres entre sus dos líderes, Marx y Bakunin), provocarían la
disolución de la Primera Internacional en 1876.
Nuevos intentos de formar una organización internacional de trabajadores se materializaron
en París en 1889, con motivo del centenario de la Revolución Francesa. La Segunda
Internacional se formó con las aportaciones de los partidos socialistas de la mayor parte de
países industriales. En su seno aparecieron tesis revisionistas, junto a otras más ortodoxas
dentro del marxismo. La difusión de las doctrinas socialistas fue tan grande que los partidos
socialistas comenzaron a tener una creciente representación parlamentaria.

También podría gustarte