Universidad Central Del Ecuador Centro de Química Laboratorio de Química Inorgánica I Informe Taller No. 2
Universidad Central Del Ecuador Centro de Química Laboratorio de Química Inorgánica I Informe Taller No. 2
Universidad Central Del Ecuador Centro de Química Laboratorio de Química Inorgánica I Informe Taller No. 2
CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I
INFORME TALLER No. 2
CUESTIONARIO:
SEGURIDAD EN DE LABORATORIO
a. ¿Cuáles son las vías de ingreso de las sustancias químicas y como se puede proteger cada
una de estas? (resumir en un mapa mental)
b. ¿Cuáles son los criterios de peligrosidad de las sustancias químicas, mencione sus
características? (resumir en máximo media carilla).
1. Explosivos; Riesgo de provocar explosión en masa de manera inestable y descontrolada.
2. Inflamables: los mismos que se subdividen en inflamables/no-inflamables, no-toxico/toxico .
3. Comburentes: Pueden ser causantes o agravantes de un incendio o una explosión.
4. Gas a presión:; Pueden causar quemaduras y lesiones por su peligro de explosión en caso de
calentamiento.
5. Corrosivo: Corroe los metales, además el contacto con el ser humano provoca quemaduras cutáneas y
daño ocular.
6. Toxicidad aguda: Compuestos que al ser inhalados, consumidos o tener contacto con la piel pueden ser
nocivos o mortales.
7. Peligro grave para la salud: Produce daños en la fertilidad y en caso de gestación, provoca daños en el
feto, puede provocar cáncer, alergias o dificultades respiratorias.
8. Peligro grave para la salud y la capa de ozono: Provoca reacciones alérgicas en la piel o irritación
ocular grave. Es nocivo para el medio ambiente.
9. Peligro para el medio ambiente: Tóxico para organismos acuáticos.
d. Colocar la captura de pantalla del juego de pictogramas con un puntaje mínimo de 4000
puntos (http://clplay.mutuauniversal.net/)
José Remache
PLAN DE EVACUACIÓN
e. ¿Cuáles son los tipos de evacuaciones en caso de emergencia y que características tiene
cada uno de ellos?
f. ¿Cuáles son las recomendaciones para seguir en caso de una emergencia en la que se deba
abandonar el edificio?
BIBLIOGRAFÍA:
Tándem HSE. (2020). Las fichas de seguridad y los nuevos pictogramas. Barcelona. Recuperado
de https://tandemsl.com/seguridad-de-producto-blog/las-fichas-de-seguridad-y-los-nuevos-
pictogramas-clp/.
Castro, A. (2009).RIESGO QUÍMICO- Modelo de intervención y control. Recuperado de
https://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdf
EVIDENCIAS:
Captura de pantalla de la hoja de seguridad consultada y su enlace
LINK
https://www.merckmillipore.com/INTL/en/product/msds/MDA_CHEM-112080?Origin=PDP
CAPTURAS