Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Didactica Societario y Mercantil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg.

Alejandro Arroba

CONTENIDO ACADÉMICO
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL

Autores: Ab. Mg. Karina Cárdenas


Paredes; Ab. Mg. Alejandro Arroba

ISBN:

1
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Índice

Índice de Gráficos .................................................................................................................... 3


Introducción ............................................................................................................................. 4
Objetivos ................................................................................................................................... 4
CAPITULO I ............................................................................................................................ 5
PROCESOS DE CONSTITUCION Y TIPOS DE COMPAÑIAS........................................ 5
1.- PRINCIPIOS DEL DERECHO SOCIETARIO ............................................................... 5
2.- DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, TIPOS DE SOCIEDADES ....... 6
3.- ANÁLISIS DEL CONTRATO DE COMPAÑÍA, ÓRGANOS DE UNA COMPAÑÍA 7
4.- LA RESPONSABILIDAD, LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO,
OPONIBILIDAD INOPONIBILIDAD ............................................................................... 10
5.-EL OBJETO SOCIAL Y LA RAZÓN SOCIAL............................................................. 12
6.- EL CAPITAL SOCIAL Y LA ADMINISTRACIÓN .................................................... 13
7.- COMPAÑÍAS PERSONALISTAS: EN NOMBRE COLECTIVO Y EN
COMANDITA ..................................................................................................................... 14
8.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: CIA DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA ............. 17
CAPITULO II ........................................................................................................................ 18
MANTENIMIENTO Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS ............................................. 18
1.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: COMPAÑÍA ANÓNIMA ............................................. 18
2.- COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA ........................................................................ 19
3.- COMPAÑÍAS EXTRANJERAS, HOLDING Y ASOCIACIONES DE CUENTAS EN
PARTICIPACIÓN ............................................................................................................... 20
4.- TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN ............................................................ 22
5.- INACTIVIDAD, DISOLUCIÓN, REACTIVACIÓN ................................................... 24
a) Inactividad: ................................................................................................................... 24
6.- LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN ............................................................................ 26
7.- DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y SU FUNCIONAMIENTO ...... 27
Referencias.............................................................................................................................. 28

2
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Índice de Gráficos

Gráfico 1 .................................................................................................................................. 19
Gráfico 2 .................................................................................................................................. 20
Gráfico 3 .................................................................................................................................. 20
Gráfico 4 .................................................................................................................................. 21
Gráfico 5 .................................................................................................................................. 24
Gráfico 6 .................................................................................................................................. 25

3
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Introducción
El proyecto formativo de Aplicación y Regulación del Derecho Societario y Mercantil va
dirigido a los estudiantes de cuarto semestre modalidad distancia de la Universidad
Tecnológica Indoamérica, donde se trata de los contenidos esenciales en los que se basa el
Derecho Societario y Mercantil, es por ello que se ve la necesidad de estructurar contenidos
acerca de las compañías y todo lo referente a su proceso de creación, constitución, control,
fusión, liquidación, y demás; para que en base a los conocimientos adquiridos se resuelvan
problemas de contexto.
El material de estudio y aprendizaje consiste en revisar, estudiar y analizar la Ley de
Compañías, la página de la Superintendencia de Compañías ciertas bases del Código Civil; así
como también se puede encontrar ejemplos, mapas conceptuales, videos e informes, que le
servirán al estudiante para adquirir un conocimiento más dinámico.

Objetivos

• GENERALES
- Conoce, analizar y dominar los principios de la doctrina societaria y mercantil; las
normas de la legislación vigente; la jurisprudencia, en materia societaria para una
aplicación eficiente, eficaz y práctica de ellas, adecuada a cada una de las realidades e
individualidades, procurando el imperio de la justicia y el bien común.

4
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

CAPITULO I

PROCESOS DE CONSTITUCION Y TIPOS DE COMPAÑIAS

Diagrama del aprendizaje.

1.- PRINCIPIOS DEL DERECHO SOCIETARIO

2.- DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, TIPOS DE


SOCIEDADES

3.- ANÁLISIS DEL CONTRATO DE COMPAÑÍA, ÓRGANOS DE UNA


COMPAÑÍA

4.- LA RESPONSABILIDAD, LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO,


PROCESOS DE OPONIBILIDAD INOPONIBILIDAD
CONSTITUCIÓN
Y TIPOS DE
COMPAÑÍAS 5.-EL OBJETO SOCIAL Y LA RAZÓN SOCIAL

6.- EL CAPITAL SOCIAL Y LA ADMINISTRACIÓN

7.- COMPAÑÍAS PERSONALISTAS: EN NOMBRE COLECTIVO Y EN


COMANDITA

8.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: CIA DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA

1.- PRINCIPIOS DEL DERECHO SOCIETARIO

El estado natural del hombre es el estado de sociedad, es poco común encontrarnos con
personas que puedan vivir absolutamente en solitario, desde el momento en que nacemos
somos parte de una micro sociedad como es la familia, en la que ya existen ciertas reglas de
comportamiento y de relacionamiento, por supuesto estas reglas no estarán escritas siendo más
bien de carácter consuetudinario, a todos se nos hace más o menos natural el hecho de que una
familia este compuesta por un padre y una madre como regentes de la autoridad en la casa, los
niños quienes desempeñan un papel de aprendices y los abuelos quienes portan la tradición, la
sabiduría, la experiencia.

Ahora en grupos humanos más grandes es imprescindible contar con reglas que de alguna
forma permitan la convivencia del grupo social, reglas que igualmente sean de conducta y
relacionamiento, estas reglas según el nivel de relacionamiento existente pueden ser igualmente
consuetudinarias o estar reducidas a escrito, estas normas adoptan variados nombres según el
tipo de ordenamiento que se pretenda establecer, así por ejemplo tenemos normas
constitucionales entendidas como normas fundantes, es decir las normas originarias que dan
vida a una organización.

En el caso del estado ecuatoriano por ejemplo tenemos la Constitución de la República, que
forma un cuerpo normativo sistémico y que son aquellas normas que entre otras cosas cumplen
dos funciones principales: establecer los derechos y obligaciones recíprocas que existirán entre
los asociados y crear los órganos internos del grupo social, así como las competencias que estos
tendrán.

5
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Ahora, todo grupo social existente, desde su nivel más básico como la familia hasta su nivel
más grande como un estado, se crea básicamente por la existencia de un conjunto de
necesidades que tienen en común los miembros del grupo y su intención de obtener con su
solución un beneficio conjunto, es entonces imprescindible que cada uno de los miembros del
grupo aporte algo que permita alcanzar ese objetivo común. Necesidad común, intención de
beneficio y aporte individual, son entonces los ingredientes básicos que habremos de encontrar
en toda sociedad.

Iremos analizando a lo largo de este estudio los elementos a los que hemos hecho alusión en el
párrafo precedente, por el momento y por ser necesario dedicaremos unos cortos párrafos para
referirnos al primero de ellos, es decir la ¨Necesidad común¨, podemos ver que existen
diferentes tipos de necesidades que originan la asociatividad de las personas, pudiendo ser por
ejemplo necesidades materiales, espirituales, deportivas, de entretenimiento, entre otras.

En base a estas necesidades, que como vimos pueden ser de distinto tipo, se establecerán los
objetivos que persiga la sociedad, y de ello dependerá también la figura jurídica que habrá de
adoptar el ente asociativo, es decir no toda sociedad obedece a un mismo marco regulatorio,
como veremos no es lo mismo constituir por ejemplo una sociedad mercantil, -una compañía-
que una cooperativa de producción, ya que a pesar de que entre estas organizaciones existen
aspectos comunes como la necesidad, la intención de beneficio y la entrega de aportes, también
existen aspectos propios específicos de cada uno de estos tipos de sociedades.

El objetivo del presente estudio se enfocará en las sociedades de carácter mercantil o sociedad
comercial, es decir sociedades que se forman con el objetivo de realizar actividades de
comercio, según lo iremos analizado a lo largo de este estudio.

2.- DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, TIPOS DE SOCIEDADES


Primero debemos puntualizar que no toda sociedad necesariamente implica la constitución de
una persona jurídica, para el caso de las compañías mercantiles estas sí forman una persona
jurídica –siempre y cuando se cumpla el proceso de constitución requerido por la ley, ya que
caso contrario hablaremos de sociedades de hecho-, por lo que es necesario antes de continuar,
entrar a analizar algunos conceptos básicos, como son;

Sujeto de derecho. - Por sujeto de derecho se entiende aquel ente que es susceptible de ser
destinatario de derechos y obligaciones, y por ende facultado a entablar una relación jurídica.
(Maritan, 2013)

Nótese que decimos ente, en tanto que sujeto de derecho existen de distintos tipos, ejemplo la
persona humana, las personas morales o jurídicas, e incluso la naturaleza esto según el
ordenamiento jurídico ecuatoriano y boliviano que decidió considerar a la naturaleza como un
sujeto de derecho, así mismo decimos que este ente es susceptible de ser destinatario de
derechos y obligaciones y con ellos entablar relaciones jurídicas, por ejemplo una persona
natural (Juan Barreno) que celebra un contrato de compraventa –es decir establece un relación
jurídica- con una persona moral (compañía XYZ Ltda.) en donde la persona natural es el
comprador (adquiere un derecho a que le sea entregada la cosa que ha comprado y una
obligación la de pagar el precio por la cosa) y la persona moral el vendedor (tiene una
obligación de entregar la cosa objeto de la compraventa y un derecho a recibir el dinero
producto de la venta).

6
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Persona jurídica.- tradicionalmente se ha venido empleando la diferenciación entre persona


natural para designar al ser humano individualmente considerado, y persona jurídica para
designar a un ente colectivo integrado por seres humanos, a pesar de que esta postura no resulta
tan técnica ya que en estricto sentido toda persona (es decir incluidas las naturales) son personas
jurídicas, para efectos del presente estudio entenderemos como persona natural a aquel sujeto
individual de la especie humana que es susceptible de adquirir y derechos y obligaciones y por
persona jurídica al ente formado por una agrupación de personas, pero que a los ojos del
derecho operan como una individualidad, y que es un sujeto de derecho es decir un ente
susceptible de adquirir derechos y obligaciones.

Personalidad jurídica. - Finalmente el concepto de personalidad jurídica hace referencia a la


proyección que tiene un ente en el mundo jurídico, de forma similar a como ocurre con la
personalidad –en términos psicológicos- es una proyección de nuestro yo íntimo, de igual
forma la personalidad jurídica viene a ser esa proyección del ente en el mundo jurídico,
reconocida por el Estado.

Para ahondar en lo expuesto, traemos la siguiente cita, que consideramos demuestra la relación
que existe entre los conceptos dados; ¨Cuando la persona natural, con personalidad jurídica
reconocida por el Estado, actúa en el marco de una relación jurídica determinada, se convierte
entonces en sujeto de derecho¨ (Maritan, 2013, pg. 3)

Nuestro código civil, no incluye en sus definiciones los términos personalidad o sujeto de
derecho aunque si la de persona jurídica, al indicar en su artículo 564 lo siguiente ¨Se llama
persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles,
y de ser representada judicial y extrajudicialmente¨ pese a lo dicho existe una única mención
en nuestro código civil del término personalidad jurídica, que erróneamente es empleada como
un sinónimo de ¨persona jurídica¨, así en el artículo 40 se dice; ¨Las personas son naturales o
jurídicas. De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el
Título final de este Libro¨, título que se refiere a la persona jurídica.

3.- ANÁLISIS DEL CONTRATO DE COMPAÑÍA, ÓRGANOS DE UNA COMPAÑÍA


El contrato de sociedad presenta a criterio de Roberto Guerrero V. y Matías Zegers R-T (2014)
las siguientes características:
1.- Se trata de un contrato bilateral, ya que existe al menos dos partes que generan entre sí
obligaciones recíprocas, dichas obligaciones vendrán dadas en primer lugar por la
obligatoriedad de los mismos de entregar un aporte a la sociedad.
Esta característica, es en la actualidad objeto de una dura revisión, en la medida que la ley,
permite la creación de sociedades o compañías con un único socio –pese a que el mismo
término de socio pierde sentido-, verbigracia la sociedad por acciones simplificada,
incorporada recientemente en nuestro ordenamiento jurídico, permite la constitución de la
compañía con un único socio, pudiendo mantenerse así durante toda su vida o incorporar
posteriormente nuevos socios, tecnicismos legales como éste, son la clara muestra de la
ductilidad jurídica, y de la implementación en el mundo mercantil de herramientas que buscan
adaptarse a necesidades específicas del momento, y que pueden además desarticular criterios
doctrinales aparentemente inamovibles.

2.- Se trata de un contrato oneroso, ya que los contratantes buscarán obtener una utilidad o
beneficio, en la sociedad existe indudablemente la búsqueda de obtener un beneficio, es más
nuestro código civil plantea que dicho beneficio no puede ser meramente moral, sino que debe
traducirse en un incremente patrimonial de la persona, así:

7
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Art. 1959.-...¨Tampoco hay sociedad sin participación de beneficios.


No se entiende por beneficio el puramente moral, no apreciable en dinero¨

3.- Se trata de un contrato conmutativo. - En el sentido que lo que aspira el socio obtener como
beneficio será proporcional a su aportación, ya que no existe obligación de que todos los socios
aporten lo mismo, bien puede darse el caso de socios que aporten más o menos.

4.- Se trata de un contrato principal, ya que subsiste por sí mismo, siendo las causales generales
se extinción de las obligaciones la forma en que se extingue, y sin depender de ningún otro
contrato.

5.- Se trata de un contrato generalmente solemne.- Esta característica reviste a nuestro criterio
singular dificultad, visto sobre todo la cultura excesivamente formalista que impera en nuestro
diario vivir, la palabra ha perdido tanto valor que lastimosamente actualmente si la obligación
no consta en un documento por escrito entonces se toma por inexistente, y peor aún, así esté
contenida en un soporte físico se toma por inválida si no tiene la firma de una autoridad pública
sea notarial o de semejante naturaleza. Estas características culturales han conllevado a
desentender la intención del código civil ecuatoriano, que como se dijo anteriormente en su
artículo 1957, establece que la sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios, sin
precisar de ninguna formalidad adicional para su existencia, por lo que bien podría hablarse de
la posibilidad de constituir sociedades civiles de manera verbal, en cuyo caso obviamente lo
complejo resultará el contar con los medios de prueba oportunos para demostrar las
obligaciones que se hubieren generado.

Requisitos del Contrato de Sociedad


Si miramos a la sociedad como un contrato, entonces tendremos que considerar en primer lugar
aquellos requisitos que son genéricos y aplicables a cualquier tipo de contrato
independientemente del tipo de contrato que se trate, y adicionalmente a ellos, requisitos que
son propios del contrato de sociedad, analicemos cada uno de estos:
Serán requisitos generales del contrato de sociedad la capacidad, el consentimiento libre de
vicios, la causa lícita y el objeto lícito, mientras que requisitos especiales del contrato de
sociedad lo serán la existencia de aportes, la búsqueda de obtener beneficios y la affectio
societatis, (Díaz Bravo, A. 2017) revisemos los segundos más a detalle.

a) Aportes. - La existencia de aportes es connatural al contrato de sociedad, así lo establece


el artículo 1959 del código civil que textualmente establece ¨No hay sociedad, si cada
uno de los socios no pone alguna cosa en común, ya consista en dinero o efectos, ya en
una industria, servicio o trabajo¨, los aportes así entregados vienen a constituir el capital
de la sociedad, mismo que servirá para el cumplimiento de sus fines.
La entrega del aporte convierte al socio en propietario de una parte social, y además
obliga a la sociedad entendida como persona jurídica, y ente distinto del socio a respetar
dicha cuota y a otorgar al socio todos los derechos que ésta genera, además de que en
la contabilidad de la sociedad la aportación efectuada constituye un pasivo, ya que es
en efecto una deuda que contrae la sociedad para con el socio, por otra parte el socio se
obliga a mantener su aporte durante el tiempo de existencia de la sociedad.

Los aportes además pueden tener distinta naturaleza, pudiendo tratarse de aportes en
numerario; es decir mediante la entrega de dinero en efectivo, en especie; mediante la

8
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

entrega de un bien distinto al dinero, pudiendo ser este bien mueble, inmueble o incluso
bienes inmateriales como lo son aquellos derivados de la propiedad intelectual.

En caso de que el aporte consista en un bien inmueble, existe una verdadera tradición
de la cosa, por lo que la norma precisa que en ese caso será requisito la constitución de
la sociedad mediante escritura pública, lo que vendría además a constituir la única razón
por la que un contrato de sociedad civil deba obligatoriamente realizarse mediante un
proceso de constitución formal.

Finalmente, la aportación también puede realizarse en trabajo, industria o servicio, el


cual consiste en aquel aporte que el socio promete entregar en razón de su capacidad
técnica, profesional o comercial, aquí es menester distinguir entre aquel socio que
entrega su trabajo y que a cambio de la misma la retribución consiste en la inclusión de
su parte social –de la que además obtendrá los beneficios en el momento del reparto de
los beneficios-, del socio que ejerce un trabajo para la sociedad y que a cambio del
mismo recibe una remuneración, como si se tratara de cualquier tipo de relación laboral
conocida. En el primero de los escenarios, cabe la pregunta respecto a; si el socio
aportante adquiere respecto a la sociedad la categoría de trabajador y todos los
beneficios laborales contemplados en nuestra legislación laboral además de la
consecuente obligación de afiliación a la seguridad social, o si esta relación queda sujeta
a un régimen jurídico distinto.

b) Beneficios. - Toda sociedad persigue la obtención de un beneficio, que además debe


consistir en un beneficio apreciable en dinero, así lo estipula el artículo 1959 del código
civil, anteriormente citado, en sus segundo y tercer incisos donde dice: ¨Tampoco hay
sociedad sin participación de beneficios. No se entiende por beneficio el puramente
moral, no apreciable en dinero¨, consecuentemente para que se entienda la existencia
de beneficios debe existir un incremento patrimonial en la persona. Conviene en este
punto realizar una aclaración respecto a una apreciación común en el argot jurídico, el
cual consiste en considerar como una diferencia entre la sociedad civil y la mercantil o
de éstas con otro tipo de sociedades a la existencia o inexistencia de un ánimo de lucro,
en realidad el diccionario panhispánico del español jurídico adscrito a la Real Academia
de la Lengua española, define al ánimo de lucro como la ¨Ganancia o provecho
económico que se obtiene por la incorporación de la cosa al propio patrimonio¨
(Diccionario Panhispánico del Español Jurídico 2020), es decir se trata de lo que
venimos hablando el incremente patrimonial traducido en términos económicos y no
puramente morales, por lo que el ánimo de lucro no puede considerarse válidamente
como un criterio de distinción entre sociedades.
La periodicidad de reparto de los beneficios suele ser anual y coincidente con el cierre
del ejercicio fiscal, que es el momento en que la contabilidad auxilia a determinar si ha
existido ganancias y el monto a que éstas ascienden, además es obligación de los socios
el soportar las pérdidas, ya que la existencia de beneficios es una presunción de la que
solo es posible tener certeza en el momento del cierre contable.
La forma de reparto de los beneficios debe por salud delos contratantes, constar en el
estatuto social, si nada se dice en éste por regla general los beneficios deben repartirse
proporcionalmente a los aportes efectuados por cada uno de los socios, además existe
la posibilidad de que en el estatuto social se establezca otro destino para los beneficios
obtenidos y no necesariamente el reparto de los mismos.

9
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

c) Affectio Societatis.- Este elemento resulta de definición polémica en tanto la doctrina,


la jurisprudencia y la legislación no han conseguido formarse un criterio armónico, aun
así podemos decir lo siguiente:
La affectio societatis, mirado desde un enfoque simple podría considerarse como la
intención de los socios de celebrar un contrato de sociedad y con mirada utilitaria la
affectio societatis representaría un criterio de calificación; en el sentido de que
considerandos ciertos presupuestos, y a la luz de la revisión de una determinada relación
jurídica, podamos concluir si la misma implica la existencia de un contrato de sociedad
–es decir que los contrayentes tuvieron la intención de formar una sociedad- u otro tipo
de contrato como pudiera ser por ejemplo un contrato laboral que incluya una ganancia
extra en concepto de comisiones, ya que en este caso tendríamos la existencia de aportes
–capital del empleador y trabajo del trabajador-, beneficios en el reparto de las
ganancias que se produzcan, pero carecería de la affectio societatis, ya que la intención
de los contratantes no era formar una sociedad sino un contrato de trabajo peri que
incluía una ganancia aleatoria.

Este enfoque al igual que otros que se han vertido buscando esclarecer el alcance de la
affectio societatis como un elemento esencial del contrato de sociedad ha sido
provechosamente criticado, por Paternina (2015), quien indica que;

Si el animus societatis entendido como intención de celebrar el contrato de


sociedad se considera simplemente un criterio interpretativo útil para distinguir
el contrato social, se tendría que concluir que su ausencia de ninguna manera
puede afectar la permanencia del ente societario¨ y por otra parte si la affectio
societatis es considerado como un elemento esencial del contrato de sociedad
¨habría que tener en cuenta que la sanción jurídica por la ausencia de un
elemento esencial es la inexistencia (Paredes Hernández, 2009). Sanción que no
es consecuente ni con los efectos de la disolución —pues esta no extingue a la
sociedad (Reyes Villamizar, 2011), sino que limita su capacidad para realizar
los actos necesarios para la inmediata liquidación—, ni con la terminación de la
sociedad por mutuo disenso tácito, ya que no se puede terminar algo que nunca
existió. (p.27)
Si tomamos al requisito de la affectio societatis desde su mirada sencilla entonces también
tendríamos que preguntarnos si este elemento es propio de las sociedades que constituyen una
persona jurídica o si ésta presente en otro tipo de sociedades a las que la ley llama
accidentales, así por ejemplo en el contrato de consorcio mercantil o en el de empresa
conjunta ¨joint venture¨ en los cuales no existe la creación de una persona jurídica, tal como
expresamente lo establece nuestro código de comercio, pero existe la entrega de aportes, la
intención de asociarse y a búsqueda de obtener beneficios, a pesar de que como se dijo no se
forme una persona jurídica.

4.- LA RESPONSABILIDAD, LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO,


OPONIBILIDAD INOPONIBILIDAD
Una de las consecuencias principales de constituir una compañía mercantil, es la de formar una
persona jurídica diferente de los socios, esta persona jurídica está dotada de una serie de
atributos conforme lo vimos previamente, entre ellos la posibilidad de tener un patrimonio, es
decir cuando constituimos una compañía mercantil, ésta tendrá un patrimonio propio diferente
del de los socios, con lo cual además se protege el patrimonio personal de los asociados,
quienes –en caso de las sociedades con limitación de la responsabilidad- únicamente

10
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

comprometen su aporte a la sociedad llegando hasta allí su responsabilidad sin poder hacerse
extensivo a su patrimonio personal.

Esta limitación de la responsabilidad y la existencia de una persona jurídica permite además


oponer la persona jurídica a terceros, es decir que en caso de que una tercera persona se sienta
afectada por un acto de la compañía, y la compañía sea objeto de una acción judicial, esta
acción no pueda encaminarse contra los socios individualmente considerados, ya que ellos en
ese caso opondrán la persona jurídica, a manera de un escudo.

Esta posibilidad ha sido sin embargo también utilizada en diversos escenarios con propósitos
negativos, orientados a evadir responsabilidades, situaciones que en sus casos más extremos
pueden además implicar la imputación de responsabilidades penales. Por esta razón, y con la
finalidad de evitar que se cometan abusos, vías de hecho o el cometimiento de delitos se crea
la figura de la inoponibilidad de la persona jurídica, -conocido también como levantamiento
del velo societario- esta figura está orientada a desvirtuar a la persona jurídica, permitiendo
que las acciones legales puedan proseguirse de forma directa y personal contra los socios o
administradores de la compañía.

El punto clave radica en saber establecer un delicado equilibrio entre la presunción de buena
fé, y consecuente legitimidad de la persona jurídica y las causales que permitirían se declare la
inoponibilidad de la persona jurídica, en el caso nacional, nuestra ley de compañías establece
en su artículo 17 y siguientes lo siguiente:

¨Art. 17.- Por los fraudes, abusos o vías de hecho que se cometan a nombre de compañías y
otras personas naturales o jurídicas, serán personal y solidariamente responsables:

1. Quienes los ordenaren o ejecutaren, sin perjuicio de la responsabilidad que a dichas personas
pueda afectar;
2. Los que obtuvieren provecho, hasta lo que valga éste; y,
3. Los tenedores de los bienes para el efecto de la restitución.

Salvo los casos excepcionales expresamente determinados en la ley, la inoponibilidad de la


personalidad jurídica solamente podrá declararse judicialmente, de manera alternativa, o como
una de las pretensiones de un determinado juicio por colusión o mediante la correspondiente
acción de inoponibilidad de la personalidad jurídica de la compañía deducida ante un juez de
lo civil y mercantil del domicilio de la compañía o del lugar en que se ejecutó o celebró el acto
o contrato dañoso, a elección del actor. La acción de inoponibilidad de la personalidad jurídica
seguirá el trámite especial previsto en el Código de Procedimiento Civil.

Art. 17A.- El desvelamiento societario o inoponibilidad de la personalidad jurídica contra una


o más compañías y contra los presuntos responsables, se tramitará en procedimiento ordinario.
Si la demanda se propusiere contra varias compañías y varias personas naturales, el actor
deberá presentar la demanda en el domicilio principal de la compañía o persona jurídica sobre
la cual se pretenda oponerse a su personalidad jurídica.
En la demanda se podrán solicitar, como providencias preventivas, las prohibiciones de
enajenar o gravar los bienes y derechos que estuvieren relacionados con la pretensión procesal
y, de manera particular, de las acciones o participaciones o partes sociales de la o las compañías
respectivas, así como la suspensión de cualquier proceso de liquidación o de cualquier orden
de cancelación de la inscripción en el Registro Mercantil de cualquiera de las compañías
demandadas; las que, en su caso, serán ordenadas antes de cualquier citación con la demanda.

11
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

La o el juzgador, a solicitud de parte, podrá disponer que la Superintendencia de Compañías,


Valores y Seguros ordene las inspecciones que fueren del caso para determinar que las
prohibiciones de enajenar o gravar acciones fueron debidamente anotadas o registradas en el o
los libros de acciones y accionistas.

Art. 17B.- La acción de desvelamiento societario o inoponibilidad de la personalidad jurídica


prescribirá en seis años, contados a partir del hecho correspondiente, si hubiere sido uno solo,
o del último de ellos, si hubieren sido varios, sin perjuicio del derecho a presentar
impugnaciones o acciones de nulidad de la constitución o de los actos o contratos de las
compañías demandadas, según lo previsto en la ley¨

Ampliar información mediante la lectura del archivo de tesis contenido en el siguiente enlace:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4938/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-34.pdf

5.-EL OBJETO SOCIAL Y LA RAZÓN SOCIAL


Habíamos dicho previamente que la compañía nace por un contrato de sociedad, este contrato
al que también podríamos considerar como el acta constitutiva –requisitos que además los
encontraremos en el estatuto social de la compañía- tienes ciertos requisitos básicos que
variarán según el tipo de compañía que vayamos a constituir, sin embargo de ello existen
ciertos requisitos mínimos genéricos que cualquier compañía independientemente del tipo debe
contener, tales como el objeto social, la razón social, el capital y la forma de administrar la
compañía, veremos a continuación en qué consisten estos requisitos.

RAZÓN SOCIAL.- La razón social es el nombre con el que se constituirá la compañía, esta
razón social debe formarse obedeciendo ciertas reglas según sea el tipo societario escogido, así
por ejemplo en las compañías de corte personalista (compañía en nombre colectivo y en
comandita simple) la razón social será una denominación subjetiva por cuanto deberá hacerse
constar en ella el nombre personal de uno o más de los socios integrantes de la compañía, por
otro lado en las compañías de corte capitalista (compañía de responsabilidad limitada, anónima
y por acciones simplificada) la razón social será una denominación objetiva en el sentido de
que no precisa incorporar el nombre de ninguno de los socios, y por el contrario puede ser una
denominación incluso de fantasía, totalmente de invención humana.

La razón social en el caso de las compañías sujetas al control de la superintendencia de


compañías, son nombres únicos, ya que previamente a constituir la compañía debe consultarse
que no exista otra compañía registrada previamente con el mismo nombre. La razón social en
tal será como el nombre de la persona natural, es además uno de los atributos de la personalidad
jurídica, la posibilidad de tener un nombre.

OBJETO SOCIAL. - El objeto social por otra parte es la actividad o conjunto de actividades
a las que se dedicará la compañía, esta objeto social debe cumplir ciertas condiciones, ya que
debe tratarse de un objeto posible, es decir realizable, lícito, y determinad, además de tener
esencia económica. Anteriormente podía establecerse de forma genérica que la compañía
pueda dedicarse a cualquier tipo de actividad comercial, actualmente por el contrario el objeto
social debe ser determinado, aunque esto no limita la posibilidad de que la compañía ejecute
diferentes tipos de actividades económicas.

El artículo 3 de la Ley de compañías al referirse al objeto social establece lo siguiente:

¨Art. 3.- Se prohíbe la formación y funcionamiento de sociedades mercantiles contrarias a la

12
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Constitución y la ley; de las que no tengan un objeto real y de lícita negociación; y, de las que
no tengan esencia económica. El Estado promoverá la competencia en los mercados,
establecerá regulaciones y, de ser el caso, sancionará conforme a la Ley, a las que tienden al
monopolio u oligopolio privado o de abuso de posición de dominio en el mercado, así como
otras prácticas de competencia desleal.
El objeto social de una compañía podrá, de manera general, comprender una o varias
actividades económicas lícitas, salvo aquellas que la Constitución o la ley prohíban o reserven
para otro tipo de entidades. El objeto social deberá estar establecido en forma clara en su
contrato social o documento de constitución. Las compañías reguladas por leyes específicas
conformarán su objeto social o actividad económica a la normativa que las regule.
En general, para la realización de su objeto social, la compañía podrá ejecutar y celebrar todos
los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados. En particular, para
tal realización, podrá ejecutar y celebrar toda clase de actos y contratos relacionados
directamente con su objeto social, así como los que tengan como finalidad ejercer los derechos
o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad.
La compañía no podrá ejecutar ni celebrar otros actos o contratos distintos de los señalados en
el inciso anterior, salvo los que ocasional o aisladamente pudieran realizarse con fines de
inversión, de investigación o de experimentación, o como contribuciones razonables de orden
cívico o de carácter social. Los actos o contratos ejecutados o celebrados con violación a este
artículo no obligarán a la compañía, pero los administradores que los hubieren ejecutado o
celebrado, o los socios o accionistas que los hubieren autorizado, serán personal y
solidariamente responsables frente a los terceros de buena fe, por los daños y perjuicios
respectivos¨

El objeto social debe ser declarado al momento de constitución de la compañía, por lo que para
su modificación se requiere de una reforma a los estatutos, de allí que es imprescindible elegir
y redactar el objeto social con la debida prolijidad si queremos evitar incurrir en gastos directos
e indirectos generados por este acto jurídico posterior.

6.- EL CAPITAL SOCIAL Y LA ADMINISTRACIÓN

CAPITAL SOCIAL. - El capital social es el capital con el cual la compañía podrá ejecutar el
objeto social para el cual se ha constituido, este capital se forma por los aportes entregados por
los socios, que conforme lo vimos previamente pueden ser de distinta naturaleza, como aportes
en numerario, en especie o en trabajo.

Al momento de constituir la compañía cada socio debe declarar el valor de su aporte, y suscribir
las acciones o participaciones correspondientes, la suscripción a la que hacemos referencia es
el acto por el cual una persona se compromete a entregar un aporte determinado a una
compañía, este compromiso implica que el asociado entregue su aporte de forma total al
momento de constituir la compañía, o que se registre como una deuda que será cubierta dentro
de un tiempo determinado, de allí la diferencia entre capital suscrito y capital pagado, el capital
suscrito es el capital que cada socio se ha comprometido en aportar pudiendo ser este pagado
en su totalidad o parcialmente, contando con un tiempo determinado para que posteriormente
entregue el saldo correspondiente.

El porcentaje mínimo de acciones o participaciones que debe pagarse al momento de


constitución de la compañía difiere un poco según el tipo de compañía, así por ejemplo en el
caso de las compañías de responsabilidad limitada el capital debe estar íntegramente suscrito
y pagado por lo menos en el 50% de cada participación, mientras que, en el caso de las

13
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

compañías anónimas, por ejemplo, el capital debe estar igualmente íntegramente suscrito pero
pagado al menos en una cuarta parte.

El capital social de la compañía cumple algunos fines, así su principal función es la de ser un
medio para la consecución de los fines establecidos en el objeto social de la compañía, además
cumple un papel de garantía, ya que constituye una garantía para terceros, de que la compañía
podrá cumplir con las obligaciones que asuma.

En el caso ecuatoriano, vemos que las funciones anteriormente señaladas que cumple el capital
social, están siendo sujetas a una severa revisión, en la medida que por ejemplo para las
compañías de responsabilidad limitada se requiera un capital mínimo de 400 DÓLARES
AMERICANOS USD o de que para la compañía anónima se requiera un capital mínimo de
800 DÓLARES AMERICANOS USD, y más aún de que para el caso de las novísimas
sociedades por acciones simplificadas, no se exija un capital mínimo para su constitución, nos
preguntamos ¿cómo puede operar una compañía con esos capitales tan minúsculos o peor aún
inexistentes?

Leer el capítulo 1 de la siguiente tesis doctoral:


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/51581/thsr.pdf;jsessionid=A6610390D39F42AD
0C9C3EAE19E4BE6B?sequence=1

ADMINISTRACIÓN. - Respecto a la administración de la compañía, nuestra ley de


compañías no establece órganos específicos que deba tener la misma, existiendo únicamente
la obligación de contar con un representante legal, judicial y extrajudicial dela compañía.
Además de éste, el máximo órgano de gobierno de una compañía es la Asamblea General de
socios, esta se reúne con una periodicidad fija mediante la realización de Convocatoria a
Asambleas Ordinarias, también de forma espontánea cuando las circunstancias así lo exijan,
en cuyo caso hablamos de Asambleas extraordinarias.

La toma de decisiones se da mediante el sistema de votaciones, en donde los votos se calculan


en proporción al capital que representan, así mientras mayor sea el capital aportado mayor será
el porcentaje de votos que este capital representa, excepto en las sociedades personalistas en
donde se puede pactar la unanimidad para la toma de decisiones, así como la necesidad de otro
voto cuando un solo socio representa la mayoría.

7.- COMPAÑÍAS PERSONALISTAS: EN NOMBRE COLECTIVO Y EN


COMANDITA
Nuestra ley de compañías siguiendo la tradición societaria mundial ha establecido en el
catálogo de tipos societarios, esta tipología obedece a fines puramente metodológicos, y no
representan tipos societarios per se, la mejor forma de entender el mundo societario parte del
análisis de las diferencias entre estos dos grandes tipos societarios, así:

Respecto a la razón social. - Como se dijo previamente la razón social varía según se trate de
una sociedad personalista u otra de tipo capitalista, en las primeras la razón social se forma con
la incorporación del nombre de uno o más de los socios, mientras que en compañías de
capitales, la razón social puede ser una designación objetiva, incluyendo la posibilidad de
utilizar denominaciones de fantasía.

Respecto a la administración de la compañía. - En una compañía de tipo personalista la


administración de la compañía puede ejercerla cualquiera de los socios indistintamente,

14
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

mientras que en las sociedades de capitales la administración está confiada expresamente a un


representante legal, esta diferencia parte del hecho de que en una sociedad personalista todos
los socios se obligan de forma solidaria e ilimitada. Situación que no ocurre con una sociedad
de capitales.

Respecto a la responsabilidad y su limitación. - Como se dijo en el párrafo precedente, en el


caso de las sociedades personalistas, los socios responden de forma personal e ilimitada por las
obligaciones sociales, mientras que en una compañía de capitales la responsabilidad de los
socios se halla limitada al monto del capital aportado por el socio.

Respecto a la libre movilidad de los socios.- En las compañías de tipo personalista, por ser
contratos intuito persona, la movilidad de los socios –en el sentido de ingreso o salida de socios-
es restringida, tanto que incluso serían causal de disolución de la compañía, la salida de un
socio y el ingreso de otro en su lugar debe ser aprobado por todos los socios por unanimidad,
además de que estará sujeto al cumplimiento de formalidades, en el caso de las sociedades de
capitales, por otro lado, por regla general rige el principio de libre movilidad de los socios. –
excepto en el caso de la compañía de responsabilidad limitada, que según nuestra legislación
es expresamente considerada como una sociedad de capitales-

Respecto a la toma de decisiones.- En las compañías de capitales las decisiones se toman en


proporción al capital, mientras mayor sea el aporte del socio mayor será su poder de decisión,
en las compañías personalistas si bien es cierto también rige este principio existen algunas
limitaciones, como por ejemplo el hecho de que si el voto de un solo socio representa la
mayoría requerirá el voto adicional de otro socio, o también por ejemplo el hecho de que los
socios pueden adoptar en sus estatutos sociales el sistema de la unanimidad.

Son compañías de tipo personalista la compañía en nombre colectivo y de forma parcial la


compañía en comandita simple, son sociedades de capitales la compañía de responsabilidad
limitada (por mandato expreso de la ley de compañías), la compañía anónima y la sociedad por
acciones simplificada.

COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO

La sociedad colectiva es la sociedad personalista por antonomasia y el tipo de sociedad


mercantil más antiguo. Nace en la Edad Media como respuesta a la necesidad de los herederos
de un mercader fallecido de continuar con el negocio familiar, pero, con el tiempo, los vínculos
familiares acaban evolucionando hacia relaciones jurídicas sin lazos de sangre.
Fue una forma social muy utilizada hasta principios del siglo XX, pero hoy en día está en
desuso. A pesar de que hay pocas empresas que se constituyan expresamente como sociedades
colectivas, este tipo de sociedad sigue siendo relevante, ya que su régimen jurídico se aplica a
las sociedades irregulares. Así pues, cuando se crea una sociedad tácitamente sin elegir una
forma concreta o cuando se crea una sociedad de capital y no se inscribe (art. 39.1 LSC), se
aplican las normas de la sociedad colectiva, siempre y cuando se vaya a llevar a cabo una
actividad mercantil.

Ejemplo
Se constituye una sociedad irregular a la que se aplica la regulación de la sociedad colectiva
cuando dos amigos montan un bar juntos sin firmar ningún tipo de contrato o cuando estos
mismos amigos tengan intención de crear una sociedad de responsabilidad limitada para
gestionar dicho bar, pero no la inscriban como tal en el Registro Mercantil.

15
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Características de la sociedad colectiva

En la sociedad colectiva, todos los socios responden de forma ilimitada y solidaria de las
deudas a las que la sociedad no pueda hacer frente con su patrimonio. Esta responsabilidad no
puede limitarse ante terceros en el contrato de sociedad.

La sociedad colectiva se constituye mediante un contrato de sociedad que debe inscribirse


luego en el Registro Mercantil, como el resto de las sociedades mercantiles. La falta de
inscripción la convierte en sociedad irregular, por lo que mantiene su personalidad jurídica y
se le aplica el mismo régimen jurídico en todo lo fundamental, pero, por ejemplo, los pactos
del contrato de sociedad serán inoponibles frente a terceros de buena fe.

Puede hacer dos clases de socios: capitalistas o industriales. Son socios capitalistas aquellos
que aportan dinero, créditos o bienes. En cambio, son socios industriales los que aportan su
propio trabajo.

Respecto a la administración, a falta de pacto en contrario, todos los socios administran la


compañía de forma solidaria. No obstante, puede designarse a uno o a varios socios para que
gestionen la compañía e incluso a terceros.

La transmisión de la parte de un socio en la empresa requiere el consentimiento del resto de


socios. La muerte de uno de los socios es causa de disolución de la sociedad, salvo pacto
expreso de continuar con sus herederos, pero, si existe dicho acuerdo en el contrato de la
sociedad, los herederos podrán ingresar sin necesidad de obtener el consentimiento del resto
de socios.

La razón social de la sociedad colectiva debe incluir el nombre de todos los socios o bien el de
uno de ellos y la expresión «y Compañía».

Los socios colectivos tienen derecho de información sobre los asuntos de la sociedad en unos
términos muy amplios. Todos los socios, aunque no sean gestores, pueden examinar el estado
de la administración y de la contabilidad en todo momento y sin limitaciones

COMPAÑÍA EN COMANDITA

La sociedad comanditaria —también denominada sociedad comanditaria simple, para


diferenciarla de la comanditaria por acciones, o sociedad en comandita—surge también en la
Edad Media, pero en un momento posterior, probablemente como una derivación de la
colectiva en la que algunos socios quedaban excluidos de la gestión de la sociedad y, como
consecuencia, veían su responsabilidad limitada al capital que habían aportado. En la
actualidad es una forma social que apenas se utiliza.

Se caracteriza por tener dos tipos de socios: los colectivos y los comanditarios. Los socios
colectivos tienen las características descritas al tratar sobre la sociedad colectiva. Participan en
la gestión de la sociedad y responden de las deudas sociales de forma ilimitada, solidaria y
subsidiaria. Los socios comanditarios, en cambio, no participan en la gestión de la sociedad y
su responsabilidad se limita al capital que aportaron a la sociedad.

Los requisitos de constitución son los mismos que los de la sociedad colectiva, pero, dada la
presencia de socios comanditarios, deberá indicarse la identidad y las aportaciones de estos

16
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

socios. Así pues, la sociedad comanditaria —a diferencia de la colectiva— siempre tendrá un


capital inicial. Aunque todos los socios colectivos sean socios industriales y, por tanto, aporten
únicamente su trabajo, los comanditarios deberán aportar dinero o bienes evaluables en dinero.

En la razón social deberá constar el nombre de todos los socios colectivos —o de alguno de
ellos junto a la indicación «y Compañía»— junto a las palabras «Sociedad en comandita». Los
socios comanditarios, puesto que no responden ilimitadamente de las deudas, no pueden estar
en el nombre. Si se incluyera el nombre de un socio comanditario en la razón social, quedaría
sujeto a las mismas responsabilidades que los gestores de la compañía.

Tal y como se ha comentado, los socios comanditarios no podrán administrar la sociedad, ni


siquiera como apoderados de los socios gestores. Por motivos similares, su derecho de
información —la posibilidad de consultar, entre otros, los documentos contables de la
empresa— también se limita a las fechas que se determinen en el contrato de sociedad o, en su
defecto, podrán hacerlo a fin de año.

8.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: CIA DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA

Como características principales de la compañía de responsabilidad limitada podemos


mencionar las siguientes:

La Compañía de Responsabilidad Limitada es un tipo de sociedad de carácter capitalista


apropiada para empresas con pocos socios y que no necesitan una cifra elevada de capital.

El número de socios para su constitución es de dos o más. Cuando están formadas por un solo
socio se llaman sociedades unipersonales, reguladas por un ordenamiento jurídico diferente, la
ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada, figura que actualmente ha caído
en desuso.

La responsabilidad de los socios es solidaria entre ellos y está limitada al capital aportado, es
decir, sólo responden de las deudas con él, por el capital invertido y/o los bienes aportados a
nombre de la sociedad. La responsabilidad de la gestión recae sobre los administradores, no
sobre los socios.

La razón social debe estar formada por el nombre seguido de “Compañía de Responsabilidad
Limitada” o las siglas “Cía. Ltda.”
El capital está dividido en participaciones, que son partes iguales acumulables e indivisibles
del capital de una sociedad de responsabilidad limitada y que no pueden incorporarse a títulos
negociables; su transmisión está restringida (no es libre) y no pueden denominarse acciones.

El capital mínimo debe ser de 400 DÓLARES AMERICANOS y, en el momento de la


constitución de la sociedad, debe estar totalmente suscrito. Este capital puede ser en numerario,
bienes o derechos, siendo necesario disponer de una valoración de ese bien aceptada por todos
los socios fundadores.

Para la transmisión de las participaciones sociales, conforme se recoja en los correspondientes


estatutos de la Sociedad, se debe comunicar a los administradores la intención de transmitirlas,
el número de participaciones que se quiere enajenar, la identidad del adquirente y el precio
pactado; si los socios restantes quieren adquirirlas tienen derecho preferente. Esta transmisión
se ha de realizar en documento público.

17
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

CAPITULO II

MANTENIMIENTO Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS

Diagrama del aprendizaje.

1.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: COMPAÑÍA ANÓNIMA

2.- COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA

3.- COMPAÑÍAS EXTRANJERAS, HOLDING Y


ASOCIACIONES DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN
MANTENIMIEN
TO Y
4.- TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN
LIQUIDACIÓN
DE COMPAÑÍAS
5.- INACTIVIDAD, DISOLUCIÓN, REACTIVACIÓN

6.- LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN

7.- DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y SU


FUNCIONAMIENTO

1.- COMPAÑÍAS DE CAPITAL: COMPAÑÍA ANÓNIMA


Para empezar el estudio de las Compañías Anónimas, debemos dirigirnos al Artículo 143 de la
Ley de Compañías en el cual manifiesta: “La compañía anónima es una sociedad cuyo capital,
dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que
responden únicamente por el monto de sus acciones.” (Codificación de la Ley de Compañías,
2014)
Las compañías o sociedad anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades civiles o
compañías mercantiles ya que las mismas son reguladas por la Superintendencia de
Compañías.
La compañía anónima, como ya se había explicado, pertenece a la clasificación que se hizo de
las sociedades civiles mercantilistas y capitalistas. Esta al igual que la sociedad de
responsabilidad limitada, es una de las figuras más utilizadas en la constitución de empresas
en nuestro país y se integrada por un número plural de socios que no puede ser menor a dos,
pero con un máximo de socios sin límite, que se administra por mandatarios removibles, sean
o no socios.

18
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Para realizar un estudio más detallado de las compañías anónimas vamos a analizar los
siguientes puntos que nos ayudaran a tener una mejor comprensión del tema:
Gráfico 1

Su denominacion debera
No podra subsistir con
contener la indicacion de
menos de dos accionista, y
"compañia anonima" o Se constituira mediante
no tiene un tope de
"sociedad anonima"o sus escritura publica.
accionistas para la
siglas correspondinetes (C.A
constitucion
o S.A)

Sera registrada en el
Su capital esta dividido en
Registro Mercantil El capital minmo para la
acciones negociables,
correspondiente a cada lugar suscripcion de la compañia
formado por la aportacion
de constitucion, previo a debe ser ochocientos dolares
de los accionistas que
aprobacion de la de los Estados Unidos de
unicamente responde por el
Superintendencia de America
monto de sus acciones
Compañias

Estas compañias estan


El capital puede integrarse
sujetas al control o
en numeros figos o en
vigilancia total o parcial de
especies como (bienes
la Supeintendencia de
muebles e inmuebles)
Compañias.

Elaborado por: Karina Cárdenas


Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)

2.- COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA


La compañía de economía mixta tiene como función principal el vinculo del sector público
como el sector privado como determina el articulo 308 de la Ley de Compañías El Estado, “Las
municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del sector público,
podrán participar, juntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta
compañía.” (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
El fundamento del artículo anterior corresponde a las empresas dedicadas al desarrollo y
fomento de la agricultura y de las industrias convenientes a la economía nacional y a la
satisfacción de necesidades de orden colectivo; a la prestación de nuevos servicios públicos o
al mejoramiento de los ya establecidos.

19
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Gráfico 2

Se unifica el
El capital es
interes en Son empresas
en parte de
materia de que en su
propiedad
primera linea mayoria tiene
publica y en
del sector mayor capital
parte de
publico y el publico que
propiedad
interes de los privado.
privada
particulares

Elaborado por: Karina Cárdenas


Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
En este tipo de compañías no podrá faltar el órgano administrativo pluripersonal denominado
directorio. Asimismo, en el estatuto, el Estado o las entidades u organismos del sector público
que participe dentro de la compañía, determinara los requisitos y condiciones especiales para
el movimiento de transferencias de las acciones y a la participación del aumento del capital
suscrito.
Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar
representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector
privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
Gráfico 3

VENTAJAS COMPAÑIA MIXTA

El ministerio de Las escrituras de El capital privado podra


finanzas podra constitucion, las de adquirir el aporte del
exonerar transformacion, de Estado pagando su valor
temporalmente de reforma y modificaciones en efectivo.
impuestos y de estatutos, se hallan
contribucionesde los exonerados de todas clase
establecidos en la Ley de impuestos y derechos
de Regimen Tributario. fiscales, municipales o
especiales.

Elaborado por: Karina Cárdenas


Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
3.- COMPAÑÍAS EXTRANJERAS, HOLDING Y ASOCIACIONES DE CUENTAS
EN PARTICIPACIÓN
a) Compañía Extranjera:

20
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

La compañía extranjera en el Ecuador podrá funcionar con todas sus facultades proyectos y
crecimiento siempre y cuando cumpla todos los requisitos establecidos en el Articulo 415 de
la Ley de Compañías.
Gráfico 4

Comprobar la legalidad de la constitucion, segun las leyes del pais de


Compañia Extranjera

constitucion.
en el Ecuador

Conforme a la Ley de creacion se pueda crear sucursales y que tenga


facultad para realizar negociacion internacional

Tener un representante legal con amplias facultades para realizar todos


los actos y negocios juridicos que hayan que celebrarse

Constituir un capital destinado a la actividad que se vaya a desarrollar

Elaborado por: Karina Cárdenas


Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
Toda compañía extranjera en el Ecuador estará sometida a las leyes de la republica en cuanto
a los actos y negocios jurídicos que haya que celebrarse o surtir efecto en el territorio nacional,
para la aprobación de una compañía extranjera en el ecuador la misma siempre será regulada
por la Superintendencia de Compañía teniendo esta entidad el control, del movimiento de
acciones capital y el giro de negocio de esta.
b) De la Asociación de Cuentas en Participación:
La asociación o cuentas en participación es una sociedad de naturaleza interna; es decir, es una
modalidad de contrato que se constituye entre dos o más personas que se dedican al comercio
y no requiere de solemnidades para su constitución como en las otras especies de compañías
mercantiles.
El comerciante (gestor) contribuye con su capital o trabajo o solo con su trabajo y las cuentas
partícipes que no necesitan ser comerciantes y contribuyen al fin común de la asociación con
la aportación de capital
Aquí no se forma un patrimonio común ni gozan estas sociedades de la personalidad jurídica,
tampoco adoptan una razón social. Externamente, el gestor dirige las operaciones en su nombre

21
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

y bajo su responsabilidad, este además hace suyas las aportaciones de los cuentas partícipes.
Internamente, el gestor gestionará el negocio y rendirá cuentas, practicándose la liquidación en
el modo pactado
c) Holding:
Holding” es una palabra inglesa, pero tan aceptada en nuestro idioma que ya se incluye en la
Real Academia Española. Esta palabra se usa para determinar las actividades financieras que
consisten en la adquisición de acciones.
Un holding es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de la
totalidad o parte significativa de sus acciones. El término se usa igualmente para designar al
conglomerado así formado. Existen holdings que son una agrupación de empresas de capitales
comunes o relacionados que buscan maximizar los recursos económicos de estas, utilizando
las sinergias que se dan entre las empresas que la conforman simplemente por ser todas de un
mismo rubro o sector.
Pueden considerarse como una forma de integración empresarial, con todos los beneficios que
esta representa, pero surgen también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo
propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la rentabilidad de cada una y no la
integración de sus actividades. Las leyes antimonopolio pueden restringir esta práctica.
Existen holdings que se crean a través de los bancos y otras entidades financieras, holdings que
parten del patrimonio de una familia y también holdings conformados por empresas estatales.
El principal de los beneficios económicos de este tipo de estructura empresarial es el de la
eficiencia fiscal que se refiere a que la carga tributaria sobre la cuenta de resultados consolidada
puede ser menor que la suma de las cargas sobre cada una de las empresas del grupo
consideradas individualmente.
Este efecto puede ser todavía más importante cuando la sede del holding se encuentra en un
país con una legislación fiscal más relajada o con unos tipos impositivos más reducidos que
aquel o aquellos donde operan las compañías del grupo.

4.- TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN


a) Transformación:
Es un acontecimiento jurídico por medio del cual una sociedad cambia su estructura propia por
otra, que son las contempladas en la Ley de Compañías; es decir, la compañía que se convierte,
adquiere un tipo jurídico distinto al adoptado antes, con la consecuencia de tener que someterse
en lo sucesivo, al régimen legal del nuevo tipo de compañía.

22
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Este hecho no representa la desaparición o extinción de la compañía o la creación de una nueva,


se trata de una variación en el régimen social y la naturaleza jurídica de esta.
Por consiguiente, la transformación es una nueva etapa de la vida social y no hay sucesión sino
continuación del ente social preexistente. La persona jurídica sigue siendo titular de todos sus
derechos; y, a la vez responsable de las obligaciones que venían afectando su patrimonio
La Ley de Compañías, para la constitución de la compañía cuya nueva forma se adopte; la lista
de los accionistas o socios que hayan hecho uso del derecho de separarse a la compañía por
haber manifestado su disidencia con su transformación, si fuera del caso; el balance final de la
compañía cerrado al día anterior al del otorgamiento de la escritura y elaborado como si se
tratare de un balance para la liquidación de la compañía; etc
De igual manera la Ley de Compañías en su articulo 332 establece que de igual manera como
se realiza una constitución de compañías dentro de una escritura pública, para realizar una
transformación se hará constar en escritura pública y se cumplirá con todos los requisitos
exigidos por la ley para la constitución de la compañía cuya forma se adopte. Además, se
agregará a la escritura el acuerdo de transformación, la lista de los accionistas o socios que
hayan hecho uso del derecho de separarse de la compañía por no conformarse con la
transformación, y el balance final cerrado el día anterior a del otorgamiento de la escritura,
elaborado como si se tratare de un balance para la liquidación de la compañía. (Codificación
de la Ley de Compañías, 2014)
La transformación surtirá efecto desde la inscripción en el Registro Mercantil.
El acuerdo de transformación no podrá modificar las participaciones de los socios en el capital
de la compañía. A cambio de las acciones que desaparezcan, los antiguos accionistas tendrán
derecho a que se les asigne acciones, cuotas o participaciones proporcionales al valor nominal
de las acciones poseídas por cada uno de ellos.
Tampoco podrán sufrir reducción los derechos correspondientes a títulos distintos de las
acciones, a no ser que los titulares lo consientan expresamente.

b) Fusión:
Es la unión jurídica entre dos o más sociedades mercantiles; es decir dos o más empresas
constituidas jurídicamente como entidades diferentes, deciden unirse para bien crear otra
compañía o que una de las dos crezca tanto en su capital como en el valor de sus acciones.

23
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

La fusión implica el traspaso de todos los bienes, derechos y obligaciones de una o varias
empresas, a otra que asume tales bienes, derechos y obligaciones, desapareciendo las primeras
para dar lugar al nacimiento o fortalecimiento de otra empresa.
Fusión para la extensión del producto. - Se da entre empresas que manejan sistemas de
producción o distribución similares y cuyos productos no compiten directamente entre sí.
Fusión para la extensión del mercado. - Se lleva acabo entre empresas que fabrican productos
similares, pero en distintos mercados para aumentar la venta dentro de un mercado diferente.
Fusión sin relación. - Cuando se fusionan empresas que no tienen relación alguna y esta
adquisición se realiza con la finalidad de entrar a nuevos mercados o por alguna otra de las
razones mencionadas anteriormente.
Gráfico 5

Una empresa absorbe a las otras


empresas es decir desaparecen las
Por Absorcion otras empresa y una de ellas
fortalece sus acciones y capital
social.

TIPOS DE FUSION

Dos o mas empresas deciden unirse


en una sola y juridicamente estas
Por Integracion empresas desaparecen y se crea una
empresa con nuevos biene y
derechos.

Elaborado por: Karina Cárdenas


Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
c) Escisión:
Como su expresión gramatical lo define, consiste en la división o separación de algo unitario.
Aplicando este concepto al campo societario, que es el que nos ocupa, podemos decir que la
escisión implica la división de una compañía o sociedad en una o más, esto es, la
fragmentación de una persona jurídica existente, en dos o más que adquieren personalidad
jurídica a raíz de la conclusión del proceso.
El esquema es, en consecuencia, un procedimiento inverso al de la fusión de compañías en
base al cual dos o más sociedades se unen para integrarse en una sola o para desapareciendo
todas, integrarse en una nueva
5.- INACTIVIDAD, DISOLUCIÓN, REACTIVACIÓN
a) Inactividad:
La inactividad se declara cuando la Superintendencia de compañías verifique que ésta no ha
cumplido con los documentos que se establecen en la Ley de Compañías durante dos años

24
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

consecutivos. Para que la declaratoria no tenga efecto, el representante legal de la empresa


deberá cumplir dentro del término de 30 días a partir de la publicación de la inactividad en el
portal web con lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Compañías. (Codificación de la
Ley de Compañías, 2014)
“Las compañías constituidas en el Ecuador, sujetas a la vigilancia y control de la
Superintendencia de Compañías y Valores, enviarán a ésta, en el primer cuatrimestre de cada
año:
a) Copias autorizadas del balance general anual, del estado de la cuenta de pérdidas y
ganancias, así como de las memorias e informes de los administradores y de los
organismos de fiscalización establecidos por la Ley;
b) La nómina de los administradores, representantes legales y socios o accionistas,
incluyendo tanto los propietarios legales como los beneficiarios efectivos, atendiendo
a estándares internacionales de transparencia en materia tributaria y de lucha contra
actividades ilícitas, conforme a las resoluciones que para el efecto emita la
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros;
b) Disolución:
El artículo 361 de la Le de Compañías menciona los siguientes motivos por los cuales se
puede aplicar la disolución de una compañía
Gráfico 6

Vencimiento de plazo Por traslado del Por quiebra de la


de duracion fijado en domicilio principal a compañia legalmente
el contrato social pais extranjero ejecutoriada

Conclusion de
actividades para las
Por acuerdo de los
cuales fueron
socios, tomado en Perdida del 50% o mas
formadas o por
conformidad con la ley del capital social
imposibilidad de
del contrato social
cumplimiento del
mismo
Elaborado por: Karina Cárdenas
Fuente: (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)

Por parte de la Superintendencia de Compañías:


Si este fuese el caso, el Superintendente verifica previo a la disolución, a través de Internet, la
existencia de contratos públicos adjudicados pendientes de ejecución con el estado o
instituciones.

25
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

Si el estado declara las compañías en estado de disolución y liquidación a través de una


resolución masiva, el Superintendente podrá excluir de dicha resolución a la compañía
solicitante para que continúe con la liquidación individual.
Por acuerdo de los socios:
En este caso, se acompañará a la solicitud, el acta de la junta general que haya resuelto la
disolución.
Y de esta manera, la compañía tendrá 90 días desde la fecha de otorgamiento de la escritura
pública para presentar la solicitud de disolución anticipada a la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros
c) Reactivación:
La reactivación es una de las vías de solución que permite a los socios reconsiderar la situación
de terminación de la compañía para reintegrar a esta a la actividad mercantil. Es la única
alternativa que permite que la sociedad vuelva a su estado de actividad productiva.
Se podría decir que las normas reglamentarias que se contemplan en la Ley de Compañías
(artículos 374 a 376), brindan una oportunidad evidente a las sociedades en proceso de
desaparición. (Codificación de la Ley de Compañías, 2014)
Cuando ya esté inscrita la resolución de disolución en el Registro Mercantil y hasta antes de
inscripción de cancelación, la compañía podrá reactivar sus actividades siempre que se hubiere
solucionado la causa que motivó su disolución y que el Superintendente de Compañías
considere que no hay ninguna otra causa que justifique la liquidación.
6.- LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN
a) Liquidación:
El proceso de liquidación de una compañía se inicia con la inscripción de los siguientes
instrumentos:
La resolución que ordena la liquidación. La resolución que declara la disolución y ordena la
liquidación, cuando es dictada por el Superintendente de Compañías y Valores. La escritura de
disolución y liquidación voluntaria y la respectiva resolución aprobatoria.
Hasta que no se inscriba el nombramiento de liquidador, continuarán encargados de la
administración quienes hubieran venido desempeñando esa función, pero sus facultades
quedan limitadas a: Realizar las operaciones que se hallen pendientes; Cobrar los créditos;
Extinguir las obligaciones anteriormente contraídas; y, Representar a la compañía para el
cumplimiento de los fines indicados.

26
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

El superintendente de Compañías designará el liquidador en los casos de disolución de pleno


derecho y en los casos de disolución voluntaria, si los estatutos no hubieren establecido normas
sobre el nombramiento de liquidador, corresponderá a la Junta General su designación.
Al designarse los liquidadores, principal y suplente, se debe inscribir su nombramiento en el
Registro Mercantil del domicilio principal de la compañía o de las sucursales si las hubiere,
dentro del término de diez días contados desde la fecha de su nombramiento, o de su
aceptación, si fuere el caso, sin necesidad de publicación. (Codificación de la Ley de
Compañías, 2014)
Los miembros del consejo de vigilancia, auditores internos y externos de la compañía y quienes
mantuviesen un proceso con la misma, no podrán ejercer funciones de liquidador.
b) Cancelación:
La cancelación de la inscripción en el Registro Mercantil la ordena el Superintendente de
compañías, de las compañías cuya disolución hubiere sido declarada, por lo menos con cinco
años de anterioridad al 29 de junio de 1989. En lo posterior, emitida la resolución de disolución
y si no hubiere terminado el trámite de disolución y liquidación en el lapso de un año, el
Superintendente de Compañías y Valores podrá ordenar la cancelación de la inscripción en el
Registro Mercantil correspondiente.
7.- DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Y SU FUNCIONAMIENTO
La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía administrativa y
económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y
liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas
por la Ley. https://www.equivida.com/vida-segura-la-superintendencia-de-
compa%C3%B1%C3%ADas-valores-y-seguros
Historia
A partir del 12 de septiembre de 2015 la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros,
asume el control y parte de la regulación del sector de seguros privados, misión que ha estado
a cargo de la Superintendencia de Bancos.
Esta sustitución del órgano de control se origina en la reforma al artículo 312 de la
Constitución, aprobada por consulta popular a inicios de 2011, la que dispuso que las
actividades financieras en el Ecuador debían desvincularse de las no financieras, entre las que
se encuentran las del sistema de seguro privado.

27
APLICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y MERCANTIL Ab. Mg. Karina Cárdenas & Ab. Mg. Alejandro Arroba

En cumplimiento de la disposición constitucional, la Superintendencia de Bancos, órgano de


control y regulación en esa época, expidió la normativa que reguló el proceso de desinversión
de los accionistas mayoritarios y administradores de instituciones financieras en el sector real,
normas que fueron complementadas con una reforma a la entonces vigente Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, y finalmente confirmadas por el Código Orgánico
Monetario y Financiero el cual se promulgó en el Registro Oficial del 12 de septiembre de
2014.
A partir del lunes 14 de septiembre de 2015, la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros, atiende a las entidades privadas controladas y usuarios del sector asegurador, así como
al público en general, ofreciendo una gestión de calidad
Funciones
Las principales funciones de la Superintendencia son:
- Supervisar en forma regular y permanente las actividades de las entidades controladas
(aseguradoras, reaseguradoras, peritos, asesores productores de seguros, e
intermediarios de reaseguros), mediante auditorías in situ y extra situ, vigilando que su
accionar se ciña a las leyes y normas, con el fin de asegurar su solvencia patrimonial y
rectitud de procedimientos, en salvaguarda de los intereses de los usuarios y del
sistema.
- Atender y resolver reclamos y denuncias que presenten usuarios contra entidades
controladas.
- Sancionar a las entidades controladas infractoras de la ley.
- Expedir normativa que es de su competencia, y proponer normativa que corresponde
expedir a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
- Disponer la adopción de programas de regularización a las empresas controladas que
por su situación lo requieran, así como la intervención, disolución y liquidación forzosa.
- Conocer y aprobar actos societarios de las entidades controladas, como son la
constitución, fusión, reformas estatutarias, cambio de denominación.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=AAhig4RA4l8

Referencias
Codificación de la Ley de Compañías, 2014
Superintendencia de Compañías. https://www.equivida.com/vida-segura-la-superintendencia-
de-compa%C3%B1%C3%ADas-valores-y-seguros

28

También podría gustarte