Práctica #12
Práctica #12
Práctica #12
CICLO 02-2022
PIEL Y ANEXOS
OBJETIVO:
ELABORADO POR:
KATHERINE METZIN MANRIQUEZ TRENADO
SAMANTHA MARTINEZ HERNÁNDEZ
MÓNICA GUADALUPE JARQUÍN PAULO
BRENDA PAULINA MESTAS MACÍAS
ADRIANA SARAI MATINEZ MENDEZ
MISIÓN
Ampliamos el acceso a la educación de calidad global para formar personas productivas
que agreguen valor a la sociedad.
Garantiza para sus egresados una congruencia social por su formación como individuos
de calidad, íntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con
decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualización permanente; la
búsqueda de la verdad y el bien común.
VISIÓN
La Universidad del Valle de México se proyecta como una Institución educativa de
prestigio nacional, con nexos internacionales. Competitiva por su Modelo Educativo, sus
acreditados programas académicos y su carácter proactivo, prospectivo, flexible e
innovador.
Garantiza para sus egresados una congruencia social por su formación como individuos
de calidad, íntegros y competitivos, proveedores de conocimientos y habilidades, con
decidida actitud de liderazgo y comprometidos con su actualización permanente y la
búsqueda de la verdad y el bien común.
La piel conserva sustancias químicas y nutrientes del cuerpo a la vez que evita la
penetración de sustancias peligrosas en el organismo y actúa como escudo. Además el
color, textura y pliegues de la piel contribuyen a identificar características individuales.
Cualquier alteración del funcionamiento o aspecto de la piel puede tener consecuencias
importantes en la salud física y mental. Muchos problemas en piel se limitan a la misma.
En ocasiones, revela un trastorno que afecta al cuerpo y en consecuencia, se considera la
posibilidad de diversas enfermedades al examinar problemas cutáneos. Con frecuencia se
realizan análisis de sangre u otras pruebas de laboratorio para detectar una enfermedad
interna en casos de problemas cutáneos.
(Benedetti, 2021).
LESIÓN DE VARICELA.
Body Paint:
Causado por un El 1er signo suele No hay Los síntomas Puede ser grave.
virus de la familia ser fiebre alta, que tratamiento aparecen de 7-14 Niños menores de
de paramixovirus y inicia de 10-12 días específico, y la días después de 5 años y adultos
normalmente después de mayoría se tener contacto mayores de 20
transmitible por exponerse al virus recupera en 2-3 con el virus y tienen más
contacto directo y y dura 4-7 días. En semanas. Sin generalmente probabilidades de
del aire. El virus fase inicial, puede embargo, puede incluye fiebre alta, sufrir
infecta el tracto presentar rinorrea, causar tos, moqueo y complicaciones.
respiratorio y se tos, ojos llorosos y complicaciones lagrimeo. El Las comunes
extiende al resto rojos, y pequeñas graves, como sarpullido aparece incluyen
del organismo. Se manchas blancas ceguera, de 3-5 días infecciones de
trata de una en cara interna de encefalitis, diarrea después de 1ros oído y diarrea; y
enfermedad que mejillas. intensa, síntomas. las graves incluyen
no afecta infecciones del neumonía y
animales. oído y neumonía, encefalitis.
sobre todo en
niños malnutridos
y pacientes
inmunodeprimidos
Fiebre de 38,0 °C o
más, a menudo,
con escalofríos
Garganta muy
inflamada y roja, a
veces con
manchas blancas o
amarillentas
Dificultad para
tragar
Agrandamiento de
las glándulas en
cuello (ganglios
linfáticos) que son
sensibles al tacto
Náuseas o vómitos
Dolor abdominal
Dolor de cabeza y
dolores en cuerpo
La erupción y
enrojecimiento en
rostro y en lengua
duran aprox 1
semana. Después
de que han
desaparecido, la
piel afectada por la
erupción a
menudo se
descama.
● Delgado, Í. (2018, Septiembre 3). Enfermedad febril eruptiva. Pan American Health
Organization / World Health Organización. Recuperado de:
https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-o
ms/61-foros/consultas-becker/1049-enfermedad-febril-eruptiva
● Benedetti, J. (2021). Estructura y funcionamiento de la piel. Manual MSD versión
para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-piel/biolog%C3%
ADa-de-la-piel/estructura-y-funcionamiento-de-la-piel