Unad M: M19 - Práctica Forense Administrativa y Fiscal
Unad M: M19 - Práctica Forense Administrativa y Fiscal
Unad M: M19 - Práctica Forense Administrativa y Fiscal
M
M19 - Práctica forense administrativa y
fiscal
S1. Actividad integradora. Implementación de los procedimientos
administrativos
Lic. en Derecho
Mat/ES1921011576
Índice
C
Introducción..................................................................................................................2Desarrollo
.......................................................................................................................................................2
Conclusión 2Bibliografía 2
Introducción
En el Módulo 19 de este Capítulo 1, analizaremos la acción ejecutiva y debemos considerar los diferentes tipos de acciones legales
emprendidas por el ejecutivo, que incluyen acciones contractuales y unilaterales, acciones individuales y acciones generales una acción de
contrato es una acción resultante de un acuerdo entre el ejecutivo y una persona, como la ejecución de un contrato público de obras de
construcción; la doctrina reconoce específicamente este tipo de acción como contrato administrativo, será una acción unilateral del ejecutivo es
decir, actos realizados por su declaración unilateral de voluntad, tales como la imposición de multas, y pueden ser clasificados como
actos individuales o actos generales.
Desarrollo
S1. Act1. Visita de verificación y el procedimiento administrativo de ejecución
La visita domiciliaria es el mecanismo de visita a la residencia, local o negocio de cualquier persona natural o jurídica con el fin de consultar y
verificar sus cuentas y los bienes y mercancías que en ellas se encuentren, esta función de la autoridad fiscal está incluida en la Constitución
Mexicana y el Código Fiscal de la Federación como una de las excepciones que garantizan la inviolabilidad de la residencia permanente.
Como su nombre lo indica, es un procedimiento administrativo sin intervención judicial, que son sus etapas, fundamentos y facultades de las
autoridades en la práctica, por diversas circunstancias, es frecuente que los contribuyentes no realicen aportes de forma voluntaria o conforme a
la legislación tributaria esto significa que los contribuyentes son responsables del crédito fiscal aplicable pero no lo pagan, y las autoridades
fiscales pueden ejercer facultades para realizar el pago, pero estas facultades no son exigibles, deberán hacerlo a través de un proceso
administrativo de ejecución tributaria conocido como PAE y de conformidad con los requisitos legales aplicables, buscando siempre brindar
seguridad jurídica a los contribuyentes.
Las visitas de inspección incluyen: emitir órdenes de visitas de inspección; examen de las prácticas de asistencia; identificar e implementar
salvaguardas y salvaguardas cuando corresponda; justificación de los procedimientos para el registro de visitas de inspección hasta la adopción
de decisiones y ejecución de las decisiones tomadas en los procedimientos de cumplimiento del registro de visitas de inspección (artículo 14).
Para actuar como funcionario responsable, primero se debe obtener una orden de inspección por escrito de la autoridad competente que
cumpla con los requisitos del reglamento (artículo 15). Dentro de los diez días hábiles siguientes a la finalización de la investigación, el
investigado podrá rendir declaraciones escritas y aportar prueba ante la autoridad competente sobre los hechos, objetos, lugares y
circunstancias consignados en el informe de investigación. (Artículo 29).
Una vez determinado el procedimiento administrativo, la autoridad competente podrá aplicar las siguientes sanciones administrativas
Mandamiento de ejecución Artículo 16, párrafo 16° de la Se emitirá documento formal de incorporación y promoción que
Constitución Política de los Estados exigirá a los contribuyentes el pago del crédito fiscal.
Unidos Mexicanos.
Así lo proponen las autoridades fiscales, quienes, a pesar de los
agotados llamados, demandas y todas las
oportunidades para que el contribuyente pague los créditos
Artículo 145 del Código Fiscal de fiscales, no obligaron y no garantizaron que las autoridades
la Federación. gravarán al contribuyente aún en contra de su voluntad:
utilizando los créditos fiscales. determinado y exigible cuando sus
facultades coercitivas financieras.
Requerimiento de pago Art 152 C.F.F Se realizará un procedimiento en el que el albacea comenzará a
cobrar la cantidad correspondiente a la declaración fiscal, en caso
contrario acreditará que ha pagado la cantidad pendiente
presentando la documentación correspondiente.
Embargo Artículo 151 del Código Fiscal de la Cuando el albacea exige el pago del deudor, y éste no paga o
Federación. no puede probar que ha hecho deducciones fiscales, se
embargan los bienes del contribuyente, cuyo valor se acredita a la
deuda fiscal.
Artículo 156 del Código Fiscal de la Si el deudor o embargado no rinde cuenta de los bienes, o si el
Federación albacea cree que los bienes son insuficientes para pagar el
crédito fiscal, el albacea tendrá derecho a dar cuenta de los
bienes sin cumplir con el orden anterior.
Artículo 162 del Código Fiscal de la Si el deudor o alguien con conocimiento del procedimiento se
federación. opone al embargo, el alguacil puede solicitar la ayuda de las
autoridades públicas.
Artículo 163 del Código Fiscal de
la Federación Si se deniega la entrada al lugar donde se encuentran las
mercancías, el albacea romperá las placas y cerrojos y sellará o
abrirá la caja o su interior en presencia de dos testigos, con el
consentimiento previo y justificado del titular del poder ejecutivo.
necesario.
avaluó Artículo 175 del Código Fiscal de la La autoridad competente realiza el peritaje e informa
Federación personalmente al deudor, quien tiene derecho a oponerse dentro
de los diez días siguientes a la notificación.
Remate Artículo 183 del Código Fiscal de la En el artículo anterior se dan las instrucciones necesarias para la
Federación. realización de la subasta, su duración, procedimiento y
terminación.
Faltas no graves
Incurrirá en Falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las
obligaciones siguientes:
Art49
I. Cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas, observando en su desempeño disciplina y respeto, tanto a
los demás Servidores Públicos como a los particulares con los que llegare a tratar, en los términos que se establezcan en el
código de ética a que se refiere el artículo 16 de esta Ley;
II. Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir, que puedan constituir Faltas administrativas,
en términos del artículo 93 de la presente Ley;
III. Atender las instrucciones de sus superiores, siempre que éstas sean acordes con las disposiciones relacionadas con el servicio
público. En caso de recibir instrucción o encomienda contraria a dichas disposiciones, deberá denunciar esta circunstancia en
términos del artículo 93 de la presente Ley;
IV. Presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en los términos establecidos por esta Ley;
V. Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que, por razón de su empleo, cargo o comisión, tenga bajo
su responsabilidad, e impedir o evitar su uso, divulgación, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos;
VI. Supervisar que los Servidores Públicos sujetos a su dirección, cumplan con las disposiciones de este artículo;
VII. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones, en términos de las normas aplicables;
VIII. Colaborar en los procedimientos judiciales y administrativos en los que sea parte,
también serán consideradas negligencias administrativas leves, daños, negligencia o negligencia en no cometer un error administrativo
Artículo
grave como se indica en el siguiente capítulo, los funcionarios conducen al Ministerio de Hacienda del Estado o propiedad de las
50
personas públicas.
En el sentido de este artículo, una persona pública o una persona que ha adquirido recursos si no hay derechos, deben devolverlos a la
tesorería o devolver el inmueble a la institución estatal correspondiente en un plazo no mayor a 90 días contados desde
Notificación apropiada de auditoría federal o mejorada federalmente permisos permitidos.
Si los fondos mencionados en el párrafo anterior no son reembolsados, tendrán la consideración de deducciones fiscales, por lo que la
Administración Tributaria y sus contrapartes federales deben hacer la misma recaudación términos determinados por la ley aplicable la
autoridad de liquidación no puede imponer una sanción adecuada en virtud de las siguientes disposiciones:
De acuerdo con el artículo 75 de esta ley, si las finanzas o los bienes del Estado se dañan o ponen en peligro las unidades públicas no
excedan de dos mil veces el valor diario de la unidad de medida, y actualizado y daños compensados o restaurados.
Faltas graves
Las conductas previstas en el presente Capítulo constituyen Faltas administrativas graves de los Servidores Públicos, por lo que deberán
abstenerse de realizarlas, mediante cualquier acto u omisión.
Art 51
Art 52 Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus
funciones, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público, que podría consistir en dinero; valores; bienes
muebles o inmuebles, incluso mediante enajenación en precio notoriamente inferior al que se tenga en el mercado; donaciones; servicios;
empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su cónyuge, parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros con los que
tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes
referidas formen parte.
También incurrirá en cohecho, el servidor público que se abstenga de devolver el pago en demasía de su legítima remuneración de acuerdo
a los tabuladores que al efecto resulten aplicables, dentro de los 30 días naturales siguientes a su recepción.
Art53 Cometerá peculado el servidor público que autorice, solicite o realice actos para el uso o apropiación para sí o para las personas a las que
se refiere el artículo anterior, de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a
las normas aplicables.
En términos de lo dispuesto por el párrafo anterior, los servidores públicos no podrán disponer del servicio de miembros de alguna
corporación policiaca, seguridad pública o de las fuerzas armadas, en el ejercicio de sus funciones, para otorgar seguridad personal, salvo
en los casos en que la normativa que regule su actividad lo contemple o por las circunstancias se considere necesario proveer de dicha
seguridad, siempre que se encuentre debidamente justificada a juicio del titular de las propias corporaciones de seguridad y previo informe al
Órgano interno de control respectivo o a la Secretaría
Art54 Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público que autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de
recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.
Se considerará desvío de recursos públicos, el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, del pago de una remuneración en
contravención con los tabuladores que al efecto resulten aplicables, así como el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, de pagos
de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos o créditos que no estén previstos en ley,
decreto legislativo, contrato colectivo, contrato ley o condiciones generales de trabajo.
Art55 Incurrirá en utilización indebida de información el servidor público que adquiera para sí o para las personas a que se refiere el artículo 52 de
esta Ley, bienes inmuebles, muebles y valores que pudieren incrementar su valor o, en general, que mejoren sus condiciones, así como
obtener cualquier ventaja o beneficio privado, como resultado de información privilegiada de la cual haya tenido conocimiento.
Art56 Para efectos del artículo anterior, se considera información privilegiada la que obtenga el servidor público con motivo de sus funciones y que
no sea del dominio público.
La restricción prevista en el artículo anterior será aplicable inclusive cuando el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o
comisión, hasta por un plazo de un año.
Art57 Incurrirá en abuso de funciones la persona servidora o servidor público que ejerza atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las
que tenga, para realizar o inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las personas a las que se refiere el
artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio público; así como cuando realiza por sí o a través de un
tercero, alguna de las conductas descritas en el artículo 20 Ter, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Art58 Incurre en actuación bajo Conflicto de Interés el servidor público que intervenga por motivo de su empleo, cargo o comisión en cualquier
forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga Conflicto de Interés o impedimento legal.
Al tener conocimiento de los asuntos mencionados en el párrafo anterior, el servidor público informará tal situación al jefe inmediato o al
órgano que determine las disposiciones aplicables de los entes públicos, solicitando sea excusado de participar en cualquier forma en la
atención, tramitación o resolución de los mismos.
Será obligación del jefe inmediato determinar y comunicarle al servidor público, a más tardar 48 horas antes del plazo establecido para
atender el asunto en cuestión, los casos en que no sea posible abstenerse de intervenir en los asuntos, así como establecer instrucciones
por escrito para la atención, tramitación o resolución imparcial y objetiva de dichos asuntos
El 1º de enero de 2022, en la empresa MORATTI, se realiza de manera imprevista pero formal, una visita de verificación, por parte de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través de la Subprocuraduría de Inspección Industrial respecto al
cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas relativas al Medio Ambiente. Esta visita se lleva a cabo sin previa notificación, pero si
fundamentada en la Ley Federal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en el Reglamento Interno de la Secretaria del
Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objeto de comprobar el efectivo cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana: NOM-043-
SEMARNAT-1993, Niveles Máximos Permisibles de Emisión a la Atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
Cabe hacer mención que los verificadores de PROFEPA acreditan su personalidad con sus respectivas cédulas profesionales otorgadas por
la Dirección General de Profesiones y traen una orden de visita, pero ésta no viene firmada por el funcionario público que ostenta el cargo de
Director General de Inspección Industrial de la PROFEPA. Con esta visita domiciliaria, la autoridad ambiental requiere a la empresa a efecto
de que compruebe que ha implementado equipos y sistemas de control de emisiones a la atmósfera. No encontrándose el representante
legal de la empresa, atiende la visita sorpresa la secretaria del director general, Juana López Gallo, quien se encontraba de guardia ese día
1º de enero de 2022 y les permite realizar una revisión del equipo y sistema con que cuenta la empresa.
Al término de la revisión del equipo y sistemas, ese mismo día primero de enero, los funcionarios de PROFEPA antes de retirarse de la
empresa dejan un documento denominado “ACTA FINAL”, en el que señalan de forma detallada que existe omisión en el cumplimiento de la
NOM-043- SEMARNAT-1993, Niveles Máximos Permisibles de Emisión a la Atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas y le
señalan una multa a la empresa MORATTI, por un monto de $5,000,000.00.
El día 6 de enero de 2022, cuando el representante legal y el Director de Administración de la empresa, regresan de su período vacacional y
proceden a revisar los hallazgos del PROFEPA, junto con el cuerpo legal de MORATTI, no reconocen el incumplimiento de la NOM-043-
SEMARNAT-1993, Niveles Máximos Permisibles de Emisión a la Atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas, ya que se ha
implementado el equipo y sistemas, así como cada uno de los requerimientos de dicha Norma y se cuenta con la certificación otorgada dos
meses atrás por la propia PROFEPA, lo cual se puede comprobar con el documento otorgado por dicha autoridad.
Instrucciones: Con el propósito de que identifiques los vicios de legalidad en la actuación de las autoridades administrativas, en este caso la
PROFEPA, analiza el caso anteriormente presentado e identifica lo siguiente:
Desarrollo
El análisis de este caso muestra varias desventajas de la actuación administrativa anterior y posterior, tal como lo encontramos
El vicio de forma:
A mi modo de ver, esto ocurre cuando un acto jurídico no reúne la forma jurídica o los requisitos externos de su validez y, dependiendo de la
gravedad de la omisión, puede o no ser válido. En este caso más específico, no hubo una notificación ni una invitación para anunciar el
procedimiento o la visita, ni tampoco una firma personal del titular de la institución que emitió la visita de control.
El vicio de fondo:
Qué sucede si se afecta la sustancia del acto jurídico, en cuyo caso decimos que el acto es absolutamente nulo porque no se notifica, el
documento de control no tiene validez, carece de forma y validez, por el hecho de que el demandado tiene ninguna persona jurídica La
calificación de la empresa, los representantes o los representantes legales estuvieron ausentes sin previo aviso. Así que creo que es seguro
decir que la actividad es ilegal.
Notificación en persona o por carta certificada sobre el inicio del procedimiento administrativo iniciado en su contra y la resolución del
procedimiento a su conclusión. Los contratos adicionales resultantes del programa se anunciarán a través de podios en la oficina donde se
encuentra el programa. Notificación personal, que se entenderá por la persona a quien se requiere la notificación o su representante legal, en
cuyo caso no es posible que el representante legal esté presente por falta de notificación.
Esto lo podemos ver en el artículo 167a. - El aviso de acto administrativo dictado para la aplicación de esta ley contiene:
De esta forma, la ley también establece que el auto respectivo debe cumplir con las formalidades previstas en el artículo 163. El autorizado se
identificará oficialmente al inicio del examen ante una persona que tenga conocimiento del procedimiento y para tal efecto los presentará en el
expediente del autorizado y además presentará la orden respectiva con copia autógrafa certificada., la demanda debe nombrar dos testigos que
el secretario de la empresa (MORATTI) nunca pidió.
Una de las cosas más notorias de las prensas es el requisito de que esta prueba se puede hacer internamente (MORATTI) y hay una orden
escrita que cumple con estos requisitos.
El cual no iba debidamente formalizado por falta de firmas autógrafas de un titular o responsable de (PROFEPA)
Acta Circunstanciada
Una vez iniciada la visita de inspección, se elaborará un protocolo del caso, en el que el visitante deja constancia de cómo fue la visita, quién
participó, qué sector provocó la visita, en definitiva, todo lo ocurrido durante la visita con diligencia y en la visita real. en caso de que no exista
constancia de que los inspectores hayan realizado las diligencias a que se refiere el numeral 164. - En cada visita de inspección se levantará un
protocolo en el que, con el debido cuidado y de conformidad con el artículo 67 del Código de Procedimiento Administrativo Federal, se dejará
constancia detallada de los hechos u omisiones ocurridos durante la inspección.
Hay dos momentos en los que puede prestar declaración y comentar las cuestiones planteadas por las autoridades; la primera es
durante una visita de inspección, en cuyo caso las autoridades deben demostrar que se ha proporcionado evidencia de que ha cumplido con
sus obligaciones. o en preparación Dentro de los cinco días siguientes a la finalización de la inscripción o acceso. En este caso,
debe comparecer por escrito ante las autoridades involucradas en el documento administrativo para que las autoridades puedan determinar
la fuente de su evidencia.
Acciones a Tomar
Después de esa visita, hubo que tomar algunas medidas para corregir el procedimiento con la sanción, su caso no ha terminado y tiene dos
opciones: pagar la multa aceptar la sanción o defenderse luego nos defenderemos a través del proceso de verificación de acceso.
Recurso de revocación
Recurso de revisión.
Juicio de Nulidad
Juicio de Oposición.
Juicio de Amparo
la ley establece los medios de defensa a tu favor, tales medios de defensa son:
Recurso de revocación
Recurso de revisión.
Juicio de Nulidad
Juicio de Oposición.
Juicio de Amparo
1. Incapacidad de los funcionarios que dirijan, den órdenes o realicen los procedimientos conducentes a las referidas decisiones.
2. Omitir la pretensión formal de una demanda judicial si afectara la defensa del particular y excediera las consecuencias de la transacción
impugnada, incluida la falta de justificación o motivo en su caso.
3. Los vicios de procedimiento en la medida en que afecten a la defensa de una persona y excedan de la trascendencia de la
resolución impugnada.
4. cuatro Si los hechos alegados no se corroboran, son diferentes o inexactos, o violan las normas aplicables o no aplican las normas
pertinentes, depende del fondo.
5. Si la decisión administrativa adoptada en el ejercicio de la facultad discrecional no cumple con los fines para los que la ley otorga dicha
facultad discrecional
Es por eso que podemos ver en el artículo 51 se precisan las causas de Ilegalidad e incluye causales como la:
1. Incompetencia de los funcionarios que dictan resoluciones, instruyen para iniciar el procedimiento y tramitan procedimientos;
2. Requisitos formales o legales, omisiones que afecten la defensa individual y que excedan el resultado de la decisión.
3. Vicios procesales.
4. Infracciones sustanciales fundadas en los hechos que motivaron la decisión: inejecución, diferencia o incomprensión y fundadas en
derechos: inaplicación de las disposiciones pertinentes o actuaciones determinadas con infracción de las disposiciones aplicables.
5. Para justificar la finalidad de la acción, que da libertad de acción.
Conclusión
En esta sesión, podemos entender que cada proyecto de ley administrativo debe estar capacitado y también cumple con una serie de requisitos
básicos. Además del último autor, la forma de la ley se da al estilo francés para explicar detalles detallados, se garantiza que puede garantizar
que la solución al proyecto de ley esté en línea con las normas legales sin caer en una visa y la visa puede hacer que el mismo proyecto de ley
sea inválido como vemos en actividades extensas, estos procedimientos y facturas administrativas son previamente proyectos de ley
conductuales y administrativos.
El procedimiento administrativo para el procedimiento administrativo son los cargos de actos legales o el procedimiento legal o legal debido a
que comúnmente se usan como el mismo significado, es importante distinguir entre procesos y procedimientos, pero actualmente la diferencia
entre la doctrina legal entre los dos conceptos los procedimientos administrativos no solo marcaron cómo se debe hacer la etiqueta u otras leyes
administrativas, sino que también garantiza que los medios como resultado del abuso de poderes administrativos, para evitar el abuso de las
autoridades administrativas. Intereses, no los intereses y problemas de algunas personas que crean para ellos la oportunidad de escucharlo
amenazará al país.
El procedimiento no solo asume la responsabilidad de la administración de las garantías legales y consultoras nacionales, sino que también
establece que debido a que el proyecto de ley debe garantizarse, los legisladores se ven obligados a estudiar el proyecto de ley en detalle el
objetivo es en realidad hablar, ver ventajas personales si no, se le dará la protección necesaria el procedimiento administrativo no es solo las
pautas seguidas del Departamento Administrativo del Estado para ordenar sus actividades y pautas permanentes en la fecha límite para la toma
de decisiones administrativas y sobre todo, para crear una garantía de personal administrativo para que sus derechos e intereses puedan
prometerse al gobierno. Su objetivo principal es cumplir con todas las acciones y decisiones y debe convertirse en ciudadanos de los
ciudadanos
Antes de que se vea obligado a recurrir a la jurisdicción para defender sus derechos, las agencias gubernamentales arbitrarias o anormales son
como la situación real que nos han dado.
Bibliografía
UNADMEXICO. (2019). Módulo 19 Práctica forense administrativa y fiscal Unidad 1 Práctica forense de procedimientos administrativos y
fiscales Sesión 1 Procedimientos administrativos y fiscales más comunes Texto de apoyo. Recuperado 25 de enero de 2023, de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEPFAF/U1/S1/Descargables/DE_M19_U1_S1_TA.pdf
LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. (2016, 18 julio). Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el
https://www.aseqroo.mx/files/fcp/FALTAS%20ADMINISTRATIVAS%20GRAVES%20Y%20NO%20GRAVES.pdf
¿Qué es una Visita Domiciliaria de la Autoridad Tributaria? (2022, 5 mayo). Facturama Blog - Actualidad en información Contable y
Fiscal. https://facturama.mx/blog/que-significa/visita-domiciliaria/