CC2 Completo Intromecanicabiografin
CC2 Completo Intromecanicabiografin
CC2 Completo Intromecanicabiografin
El parto fue prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir
mucho tiempo. Su vida corrió peligro por lo menos durante una semana. Fue bautizado el 1
de enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano. La casa donde nació y vivió hasta
su juventud se ubica en el lado oeste del valle del río Witham, más abajo de la meseta de
Kesteven, en dirección a la ciudad de Grantham.
Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos. No llegó a
conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse
con Barnabás Smith, este no tenía intención de cargar con un niño ajeno de tres años, lo dejó
a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653. Este fue
posiblemente un hecho traumático para Isaac; constituía la pérdida de la madre no habiendo
conocido al padre.
T91
Es autor de los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las
bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros
descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que
se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y
diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas
de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
T92
Cuando Barnabás Smith falleció, su madre regresó al hogar familiar acompañada por dos
hijos de este matrimonio, sus hermanastros, pero la unión familiar duró menos de dos años.
Isaac fue enviado a estudiar al colegio The King's School, en Grantham, a la edad de doce
años. Lo que se sabe de esta etapa es que estudió latín, algo de griego y lo básico de geometría
y aritmética. Era el programa habitual de estudio de una escuela primaria en ese entonces. Su
maestro fue Sr. Stokes, que tenía buen prestigio como educador.
Retirado con su familia durante los años 1665 y 1666, conoció un período muy intenso de
descubrimientos, entre los que destaca la ley del inverso del cuadrado de la distancia en la
gravitación, su desarrollo de las bases de la mecánica clásica, la formalización del método de
fluxiones y la generalización del teorema del binomio, poniendo además de manifiesto la
naturaleza física de los colores. Sin embargo, guardaría silencio durante mucho tiempo sobre
sus descubrimientos ante el temor a las críticas y al robo de sus ideas. En 1667 reanudó sus
estudios en la Universidad de Cambridge.
T93
En 1687 defendió los derechos de la Universidad de Cambridge contra el impopular rey
Jacobo II, que intentó transformar la universidad en una institución católica. Como resultado
de la eficacia que demostró en esa ocasión fue elegido miembro del Parlamento en 1689,
cuando el rey fue destronado y obligado a exiliarse. Mantuvo su escaño durante varios años
sin mostrarse muy activo durante los debates. Durante este tiempo prosiguió sus trabajos de
química. Se dedicó también al estudio de la hidrostática y de la hidrodinámica, además de
construir telescopios.
Padeció durante su vejez diversos problemas renales, incluyendo atroces cólicos nefríticos,
sufriendo uno de los cuales murió tras muchas horas de delirio la noche del 31 de marzo de
1727 (calendario gregoriano). Sus restos fueron ubicados en la abadía de Westminster junto
a otros hombres de Inglaterra.
No sé cómo puedo ser visto por el mundo, pero en mi opinión, me he comportado como un
niño que juega al borde del mar, y que se divierte buscando de cuando en cuando una piedra
más pulida y una concha más bonita de lo normal, mientras que el gran océano de la verdad
se exponía ante mí completamente desconocido.
T94
Isaac Asimov dijo de él: "A veces me preguntan cuál fue el científico más
importante de la historia. Si me preguntan cuál fue el segundo más importante, me
veo en problemas, porque tengo que decidir entre Albert Einstein, que desarrolló
la Teoría de la Relatividad, Watson y Crick, que comprendieron la estructura del
ADN, Darwin, que descubrió la evolución... Pero cuando me preguntan por el
más importante, la respuesta es muy simple: Isaac Newton. Newton descubrió la
gravedad, inventando de un plumazo la mecánica celeste y explicando los causas
aún desconocidas de muchos fenómenos de la astronomía y la física. Newton
inventó el cálculo integral, creando así las matemáticas avanzadas. Newton creó y
perfeccionó el cálculo infinitesimal. Newton descubrió la propagación de las
ondas, dando origen a la acústica. Newton fundó la óptica, descubriendo la
descomposición de la luz. Newton inventó el telescopio reflector. Newton inventó
el sextante. Newton es el fundador de la ciencia moderna. Sin él, el mundo que
conocemos no hubiese existido nunca".
El historiador de la ciencia Adolfo Rivero Caro escribió: "Los descbrimientos de
Newton fueron tantos y tan importantes, que la ciencia necesitó más de cincuenta
años para asimilarlos completamente". También dice que Newton fue el ser
humano más importante del milenio que acaba de concluir.
T95 La Royal Society
En 1660, un grupo de científicos fundaron, en el Gresham College de Londres, la Royal Society
(Real Sociedad de Ciencias). La Royal Society nació como un vehículo de comunicación entre
científicos y un ámbito de realizaciones experimentales. Sus miembros se reunían una vez por
semana. Cinco años después, la Royal comienza a publicar su revista, Philosophical Transactions,
que es, nada menos, la más antigua revista científica de la historia.
En 1671, Newton es invitado a unirse a la Royal Society. Lo presenta el obispo de Salisbury,
astrónomo, y las palabras que éste pronuncia pueden parecer muy pequeñas: ¡al fin y al cabo
estaba hablando de Newton! Lo que sucede es que Newton no había publicado aún ninguno de sus
descubrimientos, lo que lo convertía en un perfecto desconocido en el mundo de la ciencia.
Newton siempre fue reacio a publicar sus trabajos. A su personalidad se suma un infausto
acontecimiento ocurrido en 1693. El padre de la teoría gravitatoria decidió, cierto día, ir a la iglesia.
Salió de su estudio, dejando por descuido una velaencendida sobre la mesa. Sucedió que, en
ausencia de Newton, su perro Diamante se subió a la mesa y tiró la vela. El incendio subsiguiente
destruyó la mayor parte del estudio de Newton, sus aparatos y la mayoría de sus apuntes y
manuscritos. Al regresar y observar el desastre producido, Newton amonestó dulcemente al
ignorante can: "¡Ah...!¡Diamante, Diamante, nunca vas a darte cuenta verdaderamente del mal que
has hecho...!".M. Biot, basándose en una carta de Huygens que se conserva entre los papeles de la
biblioteca de
Leyden,
T96
, afirma que la pérdida de su trabajo produjo una impresión tan grande en el sabio, que cayó en un
estado de crisis nerviosa o locura. Comenzó a padecer tremendos insomnios que lo tenían semanas
enteras sin dormir, y un continuo estado de irritación. Además, perdió su enorme inteligencia y sus
portentosas capacidades mentales se oscurecieron para dejarlo convertido, casi, en un idiota.
El genio de Newton
Para dar una idea del nivel de genialidad del hombre de quien estoy hablando, voy a contar dos breves
anécdotas;
("Aquí descansa Sir Isaac Newton, caballero que con fuerza mental casi divina demostró primero que
nadie, con su brillante matemática, los movimientos y figuras de los planetas, los senderos de los
cometas y el flujo y reflujo del océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refracciones de los
rayos de luz y las propiedades de los colores originados por aquellos. Intérprete laborioso, sagaz y fiel
de la naturaleza, la Antigüedad y las Santas Escrituras, defendió en su filosofía la majestad del
Todopoderoso y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio. Dad las gracias,
mortales, al que ha existido así y tan grandemente como adorno de la raza humana. Nació el 25 de
diciembre de 1642;falleció el 20 de marzo de 1727").