Qué Es Outsourcing
Qué Es Outsourcing
Qué Es Outsourcing
Etapa de análisis
El Análisis incluye las fases 1, 2 y 3. Esta es la parte que requiere mayor esfuerzo, en la que
antes que nada hay que estudiar literalmente los problemas, necesidades y objetivos de
negocio.
Es necesario realizar una cuidadosa evaluación de los procesos internos y diseñar una
organización estructural acorde con ellos. Los procesos a externalizar no son los menos
importantes, sino aquellos que requieren un apoyo profesional específico.
Posteriormente, es necesario asociar los procesos tercerizados con “sub-objetivos” que sean
funcionales al proyecto de empresa. Luego, discuta todos los puntos enumerados
anteriormente con el subcontratista.
Etapa de administración
Constituyen la gestión las fases 6 y 7.
En estas dos fases el proyecto avanza utilizando los recursos elegidos. La gestión implica un
seguimiento continuo de las actividades de la empresa, gracias a lo cual será posible
comprender si las estrategias implementadas están funcionando.
En esta fase es fundamental una excelente comunicación entre el cliente y el freelance o
empresa, para proceder a evaluaciones objetivas y tener una confirmación clara y veraz del
desempeño de la empresa.
Contratación de empleados
Puedes externalizar todo el proceso de contratación y ahorrar una gran cantidad de tiempo
mientras esperas que la empresa o persona que contrataste te proponga sus mejores opciones.
No pierdas un tiempo muy valioso analizando docenas de currículos cuando puedes
subcontratar y contratar a alguien más para encontrar el talento que necesitas para tu negocio.
Administración y finanzas
Externaliza y contrata a una persona externa para que se encargue de la administración de tu
contabilidad y de todas las transacciones financieras de tu negocio.
Cuidar la contabilidad es importante, pero también consume mucho tiempo. Asimismo,
descuidar el aspecto financiero de tu negocio puede ocasionar serios problemas.
Trabajo creativo
Cuando subcontratas servicios creativos, tiene la ventaja de trabajar con expertos de la
industria que están extremadamente familiarizados con todo el proceso de fabricación.
Pensar que puede crear grandes trabajos de diseño sin las herramientas o habilidades
adecuadas es poco probable. A menudo tendemos a estar satisfechos, tal vez para evitar
contratar a un diseñador gráfico a tiempo completo.
Gestión de eventos
Si optas por externalizar la gestión de tus eventos, no tendrás que preocuparte de técnicos de
sonido, música, localizaciones, catering u otros proveedores , simplemente podrás relajarte y
disfrutar del evento con total tranquilidad.
Desde la planificación hasta la ejecución, la gestión de eventos requiere mucho tiempo y
esfuerzo.
Servicio al Cliente
La subcontratación de actividades de servicio al cliente puede ahorrarte tiempo y dinero y te
permite administrar tu negocio de manera más efectiva.
Establece objetivos claros, piensa en tus clientes y asegúrate de proporcionarles todo lo que
necesitan incluso si estás subcontratando, elige el socio que mejor se adapte a tus necesidades
y realiza un seguimiento del progreso del negocio.
Creación de contenido
La externalización de la creación de contenidos te permitirá tener contenido optimizado y de
alta calidad, y no tendrás que perder el tiempo tratando de encontrar las palabras adecuadas
para comunicar tu mensaje.
La redacción publicitaria es una parte integral de cualquier negocio. Las empresas necesitan un
redactor experto en marketing de contenido para cualquier contenido de su sitio, folletos,
marketing por correo electrónico, redes sociales.
Contrato de outsourcing
1. Samsung
La empresa Samsung consiguió acelerar sus procesos de producción externalizandolos a otras
empresas y consiguió crecer dentro de los mercados emergentes, gracias a la creación de
smartphones de gama media. Externalizar su producción le ha permitido crecer a un ritmo
muy acelerado gracias a bajar sus costes.
Ahora mismo Samsung centra todos sus esfuerzos en el desarrollo de nueva tecnología que le
ayude a estar a la vanguardia del mercado de los teléfonos móviles, en lugar de tener que
centrar su atención en la producción de sus productos.
2. Skype
La empresa Skype sin ir más lejos, fue realmente desarrollada por un grupo de
desarrolladores estonios.
Aunque muchas empresas emergentes quieren hacerlo todo ellos tratando de abaratar costes
lo máximo posible, el problema es que cuando se abaratan costes se encarece el tiempo, y es
por eso que la subcontratación es una herramienta tan potente.
Skype no fue creado por sus fundadores pero a día de hoy, cuenta con el 18% del mercado de
los productos y servicios relacionados con las comunicaciones integrales.
3. Toyota
El caso de la empresa Toyota es un ejemplo muy claro de que el outsourcing puede ayudar a
las empresas a tener una gran ventaja competitiva. Tanto es así que el 40% de la
competitividad de Toyota proviene de esta modalidad de trabajo.
Aprovecha al máximo la tecnología en su proceso de producción, puede tener controles de
calidad más estrictos y mantiene elevada su ventaja competitiva frente a su competencia.
Mientras se enfocan al desarrollo de nueva tecnología, mantienen sus costes bajos y gracias a
su internacionalización, entregan los productos justo a tiempo en una gran cantidad de países.