Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

COLERA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO


SUÁREZ. CAMPUS II

CICLO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2022

MÓDULO 1
EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO.

UC: PROPEDÉUTICA MEDICA

DOCENTE: DRA. BEATRIZ TOLEDO SANTOS.

ACTIVIDAD:INVESTIGACIÓN

TEMA: ENFERMEDAD INFECCIOSA, COLERA.

INTEGRANTES:

1. JIMENA HERBERT ANGULO

2. KAREM FRANCHESKA ITZAE JIMENEZ RAMOS

3. BRENDA ITZEL JUAREZ HIDALGO

4. LINBARSKY DEL ANGEL LORENZO TRUJILLO

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS.


15 DE AGOSTO 2022.
INTRODUCCIÓN:

A mediados del siglo XIX, el cólera se extendió en todo el mundo. Partiendo


desde su origen en el delta del Ganges en la India. A partir de allí se
conocieron 6 pandemias por esta enfermedad que siguió cobrando la vida
de millones de personas en todo el mundo. La última pandemia de este virus
(la séptima) dio inicio en el sur de Asia en 1961, se extendió a África en 1971
y luego en Américas a principios del año 1991. El cólera es considerado
como endémico en muchos países hoy en día. Las enfermedades
transmisibles, especialmente las hídricas como el cólera, causan hasta el
75% de la morbi-mortalidad en emergencias complejas.
El presente trabajo menciona datos relevantes del cólera de acuerdo a
conceptos básicos de la propedéutica médica. Se expone la importancia de
la participación comunitaria para el saneamiento e higiene de una
comunidad para una oportuna prevención y disminución de casos en una
región.
ENFERMEDAD:
El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae, produciendo diarrea
intensa.
Las personas desarrollan la infección por comer o beber agua o alimentos que
contengan la bacteria del cólera. Viajar o vivir en áreas donde el cólera está
presente aumenta el riesgo de contraerlo.

ETIOLOGÍA:

CAUSAS EFICIENTES: Bacteria Vibrio cholerae

CAUSAS ADYUDANTES:
-Heces contaminadas
-Mariscos crudos o poco cocidos
-Reducción o falta de ácido gástrico
-Malas condiciones de higiene
-Los suministros de agua contaminada

CAUSAS PREDISPONENTES:
-Personas del grupo sanguíneo 0
-Todas las edades
-Personas con alguna enfermedad inmunológica

CAUSAS DETERMINANTES:
Ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Incubación:
Ingestión del agente infeccioso
Incubación del bacilo (de 4 hrs hasta 5 días )

Crecimiento:
-La bacteria se adhiere al epitelio superficial del intestino
-Multiplicación progresiva del patógeno dentro del organismo
-Producción de enterotoxina que provoca alteración de la mucosa del intestino
-Signos premonitorios: anorexia, dolor abdominal , diarrea líquida.
-Evacuaciones con color pálido como “agua de arroz” y olor a pescado
-Aparición de vómitos y calambres abdominales y musculares
-Intensificación de vómitos y deshidratación severa
-Signos de acidosis y cianosis
-Ojos hundidos y piel pastosa
-Hipovolemia, anuria y colapso circulatorio
-Estado
-Hipovolemia, anuria y colapso circulatorio o muerte.
Declinación
Recuperación normal de la función intestinal.

AFECCIÓN:

-Shock

- Deshidratación grave

-Insuficiencia renal

-Niveles muy bajos de potasio que interfieren en la actividad del corazón y de


los nervios,

-Nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia). Que causa pérdida del


conocimiento e incluso la muerte.

MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD:

Síntomas:

OBJETIVO

● Resequedad en la boca
● Piel seca
● Ojos "vidriosos"
● Ausencia de lágrimas
● Pulso rápido
● Disminución o ausencia de orina
● Ojos hundidos

SUBJETIVOS

● Sed
● Cansancio
● Dolor abdominal
DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico del cólera se confirma mediante el cultivo de muestras de materia


fecal (se recomienda el uso de medios selectivos) . Las pruebas para V. cholerae
están disponibles en los laboratorios de referencia; también se puede indicar la
prueba de PCR (polymerase chain reaction). El diagnóstico se confirma con el
aislamiento del V. cholerae en coprocultivo desde las deposiciones o por
muestra obtenida por hisopado rectal. La muestra debe ser transportada al
laboratorio en un medio especial (Cary Blair) y sembrada en un medio especial
(TCBS).

El cólera debe distinguirse de enfermedades clínicamente similares causadas


por cepas productoras de enterotoxinas de Escherichia coli y en ocasiones
Salmonella y Shigella.
Se deben medir electrólitos séricos, nitrógeno ureico y creatinina

1. Etiológico: Padecimiento producido por el bacilo gram negativo “vibrio


cholerae”.

2. Patogénico: La manifestaciones digestivas del cólera se producen por la


capacidad que tiene el V cholerae de secretar una enterotoxina
responsable de promover la secreción de fluidos y electrolitos a nivel del
intestino delgado.

3. Anatomopatológico: Afecta el tracto intestinal , Estas bacterias secretan


una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las
células que recubren el intestino

4. Fisiopatológico: La diarrea secretoria sin cambios inflamatorios de la


mucosa intestinal, que se caracteriza por un ingreso neto de líquidos en
el lumen intestinal, como resultado de alteraciones bioquímicas de las
células de la mucosa del intestino delgado que supera la capacidad de
absorción del colon.
PRONÓSTICO:

La deshidratación grave puede ocasionar la muerte. La mayoría de las


personas puede lograr una recuperación total cuando se les suministra
suficientes líquidos. Todas las complicaciones son secundarias a los trastornos
hidroelectrolíticos, sin embargo con una terapia de rehidratación adecuada y
oportunas la recuperación es completa. Con el tratamiento adecuado, el
pronóstico es bueno, con una tasa de mortalidad <0,2%. Sin tratamiento, la tasa
de mortalidad puede alcanzar el 50-70%

PATOGENIA:

Se conoce que la principal causa es debido al consumo de alimentos o bebidas


contaminados por la materia fecal de una persona infectada. Esto ocurre con
mayor frecuencia en países subdesarrollados que carecen de abastecimiento
apropiado de agua y eliminación adecuada de aguas residuales. El riesgo mayor
se registra en las comunidades y los entornos sobrepoblados, donde el
saneamiento es deficiente; sin embargo, ante una comunidad preparada y con
tratamiento oportuno, la letalidad no sobrepasa el 1%.

SINDROME

SINDROME DIARREICO: El cólera es una enfermedad diarreica aguda. Dicha


enfermedad es causado por la bacteria Vibrio choleare. Estas bacterias
secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan
las células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce
diarrea intensa.

TRATAMIENTO:
-El aspecto más importante en el tratamiento del cólera es la corrección de la
deshidratación, la solución de rehidratación oral debe iniciarse tan pronto como
sea posible
-Tratamiento antimicrobiano.
-Lactantes: seguir dandole pecho.
-Hospitalizados: con tratamiento intravenosos
-Poner en alerta a la comunidad para que tomen medidas necesarias y evitar
que entren en sus hogares.
-Hacer hincapié en la vigilancia de las diarreas y vómitos que es la base para
detectar a las personas con cólera.

También podría gustarte