COLERA
COLERA
COLERA
MÓDULO 1
EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO.
ACTIVIDAD:INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
ETIOLOGÍA:
CAUSAS ADYUDANTES:
-Heces contaminadas
-Mariscos crudos o poco cocidos
-Reducción o falta de ácido gástrico
-Malas condiciones de higiene
-Los suministros de agua contaminada
CAUSAS PREDISPONENTES:
-Personas del grupo sanguíneo 0
-Todas las edades
-Personas con alguna enfermedad inmunológica
CAUSAS DETERMINANTES:
Ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae
EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD:
Incubación:
Ingestión del agente infeccioso
Incubación del bacilo (de 4 hrs hasta 5 días )
Crecimiento:
-La bacteria se adhiere al epitelio superficial del intestino
-Multiplicación progresiva del patógeno dentro del organismo
-Producción de enterotoxina que provoca alteración de la mucosa del intestino
-Signos premonitorios: anorexia, dolor abdominal , diarrea líquida.
-Evacuaciones con color pálido como “agua de arroz” y olor a pescado
-Aparición de vómitos y calambres abdominales y musculares
-Intensificación de vómitos y deshidratación severa
-Signos de acidosis y cianosis
-Ojos hundidos y piel pastosa
-Hipovolemia, anuria y colapso circulatorio
-Estado
-Hipovolemia, anuria y colapso circulatorio o muerte.
Declinación
Recuperación normal de la función intestinal.
AFECCIÓN:
-Shock
- Deshidratación grave
-Insuficiencia renal
MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD:
Síntomas:
OBJETIVO
● Resequedad en la boca
● Piel seca
● Ojos "vidriosos"
● Ausencia de lágrimas
● Pulso rápido
● Disminución o ausencia de orina
● Ojos hundidos
SUBJETIVOS
● Sed
● Cansancio
● Dolor abdominal
DIAGNÓSTICO:
PATOGENIA:
SINDROME
TRATAMIENTO:
-El aspecto más importante en el tratamiento del cólera es la corrección de la
deshidratación, la solución de rehidratación oral debe iniciarse tan pronto como
sea posible
-Tratamiento antimicrobiano.
-Lactantes: seguir dandole pecho.
-Hospitalizados: con tratamiento intravenosos
-Poner en alerta a la comunidad para que tomen medidas necesarias y evitar
que entren en sus hogares.
-Hacer hincapié en la vigilancia de las diarreas y vómitos que es la base para
detectar a las personas con cólera.