Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Oficial de Plan de Tesis 2022-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PLAN DE TESIS

“RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS PARA LA GESTION DEL


CONOCIMIENTO, Y SU RELACION CON LA EFICIENCIA DE LA GESTION
DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE”

PRESENTADO POR:

Bach. XXXXX XXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXX

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS

ASESOR:
Dr. XXXXX XXXXXXXXXXXXXX

LIMA – PERU
2023

1
ÍNDICE
Pág.

I. Introducción
1.1. Descripción y formulación del problema 4
1.1.1. Descripción del problema 6
1.1.2. Formulación del problema 7
1.2. Antecedentes 7
1.2.1. A nivel Internacional 8
1.2.2. A nivel Nacional 16
1.3. Objetivos 23
1.3.1. Objetivo general 23
1.3.2. Objetivos específicos 23
1.4. Justificación 24
1.4.1. Teórica 24
1.4.2. Metodológica 24
1.4.3. Practica 25
1.5. Hipótesis 29
1.5.1. Hipótesis general 29
1.5.2. Hipótesis secundarias 29

II. Marco Teórico 30


2.1. Bases teóricas 30
2.1.1. Gestión del Conocimiento 30
2.1.1.1 Clasificación de la gestión del conocimiento 31
2.1.1.2 Definición del conocimiento y tipos 32
2.1.1.3 Sistema de gestión del conocimiento (SGC) 35
2.1.1.4 Proceso de la gestión del conocimiento 37
2.1.1.5 Ciclo de la gestión del conocimiento 43
2.1.1.6 Modelos de gestión del conocimiento 45
2.1.1.7 Gestión del conocimiento actual 50
2.1.1.8 Gestión del conocimiento en la Ingeniería de Software 52
2.1.1.9 Mapeo del ciclo de vida de Ingeniería de Software con
procesos de gestión del conocimiento 57
2.1.1.10 Gestión del conocimiento en empresas locales similares 58
2.1.2. Razonamiento basado en casos 62
2.1.2.1 Definición 62
2.1.2.2 Caso 63
2.1.2.3 Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC) 64
2.1.2.4 Ciclo de un CBR 64
2.1.2.5 Ventajas de un SRBC 65
2.1.2.6 Mapeo de CBR con GC 67
2.1.2.7 Sistemas CBR Comerciales 71
2.1.2.8 Herramientas para el desarrollo de SRBC 73
2.1.2.9 CBR con otras técnicas 75
2.1.3. Gestores tecnológicos del conocimiento 78
2.1.3.1 Foros colaborativos 78
2.1.3.2 Gestores del conocimiento 80
2.1.3.3 Repositorios digitales 82
2.1.4. La eficiencia en la Gestión de proyectos de Desarrollo de Software 85
2.1.4.1 Proceso de Iniciación 86

2
2.1.4.2 Proceso de Planificación 87
2.1.4.3 Proceso de Ejecución 89
2.1.4.4 Proceso de Monitoreo y Control 90
2.2. Definición de términos 91

III. Método 95
3.1. Tipo de Investigación 95
3.1.1. Tipo de investigación 95
3.1.2. Nivel de investigación 95
3.1.3. Diseño de investigación 95
3.2. Ámbito temporal y espacial 97
3.3. Variables 97
3.3.1. Estrategia de pruebas de hipótesis 97
3.3.1.1. Hipótesis principal 97
3.3.1.2. Hipótesis secundarias 97
3.3.2. Operacionalización de variables 98
3.4. Población y muestra 99
3.4.1. Población de estudio 99
3.4.2. Muestra poblacional 99
3.4.3. Muestreo 100
3.5. Instrumentos 100
3.5.1. Técnicas de recolección de datos 100
3.5.2. Instrumentos de recolección de datos 101
3.5.3. Validación y confiabilidad del instrumento 101
3.5.3.1. Validez 101
3.5.3.2. Confiabilidad 102
3.6. Procedimientos 103
3.7. Análisis de Datos 103

IV. Aspectos Administrativos 105


4.1. Cronograma de actividades 105
4.2. Presupuesto de la investigación 106
4.3. Fuentes de financiamiento 106

V. Referencias 107

VI. Anexos 114


ANEXO 01: Matriz de consistencia 115
ANEXO 02: Carta de Validación y confiabilidad de instrumentos 117

3
CAPÍTULO I: INTRODUCCION

1.1 Descripción y formulación del problema

EL conocimiento es considerado un recurso estratégico crítico y por lo tanto su gestión es

crucial para la supervivencia empresarial, ventaja competitiva e innovación. Aunque la gestión

del conocimiento (GC) constituye un aspecto clave de muchas formas de organización, las

empresas consultoras se consideran particularmente firmas intensivas en conocimiento debido

a su dependencia del conocimiento como recurso y como oferta de productos a sus clientes;

constituyendo así un componente clave de su capital intelectual.

Dado que el conocimiento de los consultores y la competencia son los principales activos de

la empresa, existe interés en cómo se puede transferir el conocimiento dentro de estas

empresas para aprovechar la innovación y la competencia individual.

Existen tres factores importantes que hacen que GC sea crucial para las empresas de

consultoría. En primer lugar, se percibe a los consultores como expertos en función de sus

conocimientos. El conocimiento es lo que ofrecen, lo que significa la existencia de un conflicto

de interés propio y el interés organizacional de compartir el conocimiento. En segundo lugar,

los consultores pueden desarrollar nuevas habilidades, competencias y ser más creativos

cuando comparten conocimientos con otros. En tercer lugar, está el inconveniente que

enfrentan las empresas de consultoría cuando algún consultor decide salir de la empresa, su

conocimiento se va con ellos.

Una metodología para el apoyo de la GC es el Razonamiento Basado en Casos. El CBR (por

sus siglas en inglés), es una técnica de la Inteligencia Artificial (IA) que se basa en la

utilización de experiencias previas para resolver nuevos problemas, la hipótesis de problemas

4
similares que tienen soluciones similares. El CBR involucra toda una metodología con un

ciclo de actividades que además de solucionar nuevos problemas nos permite aprender de las

buenas soluciones obtenidas por los nuevos problemas. Por lo tanto, un Director de Proyectos

aprenderá de proyectos anteriores y evitará cometer el mismo error dos veces. Sin embargo,

en una organización un proceso importante de la GC es la transferencia del conocimiento

desde la fase de cierre de un proyecto a la planificación y análisis de riesgos de nuevos

proyectos.

Hoy, la mayoría de las empresas basadas en el conocimiento organizan su trabajo en

proyectos. Debido a diferentes razones, el conocimiento adquirido en los proyectos no es

documentado ni compartido de manera adecuada, lo que da como resultado el problema de

que se pierde el conocimiento tácito. La característica típica que distingue un proyecto de

otros es el tipo de trabajo, como los procesos, es que un proyecto es siempre un desarrollo

individual y, por lo tanto, requiere planificación individual. Si una organización está

produciendo resultados idénticos, definirán un proceso repetible que permite una mejor

gestión de la calidad. Para el dominio de la aplicación, se abarca a la gestión de proyectos de

TI. Basado en la teoría y experiencia en gestión de procesos de negocios y gestión de calidad,

la Ingeniería de Software también define procesos de desarrollo de software y la salida de

algún software o Sistemas de Información; son requeridos para gestionar la diversidad y

complejidad. Varias organizaciones intentan mejorar la gestión de proyectos como:

International Project Management Asociación (IPMA), Project Management Institute (PMI),

Association for Project Management (APM) y muchos más.

Aunque la Ingeniería de Software ofrece muchos enfoques para mejorar el desarrollo del

Proceso, todavía sigue evidenciándose en los Reportes del Caos cada año, las estadísticas de

5
los fracasos de los proyectos. Algunos de éstas razones son: Ampliando los plazos, ampliando

los presupuestos planificados o fallando la calidad del resultado esperado.

Es por ello muy importante determinar el grado de relación que existe entre la CBR en GC y

los proyectos de desarrollo de software en empresas consultoras; para apoyar a las

organizaciones en nuevos proyectos de TI así como gestionar adecuadamente el conocimiento

tácito y explícito en la organización.

1.1.1. Descripción del Problema

Este problema se presenta en las medianas empresas de consultoría; ya que en los resultados

de investigaciones recientes demuestran que las pequeñas empresas tienen una mayor ventaja

a la hora de compartir o intercambiar conocimiento. Y esto se produce de manera informal;

ya que los consultores prefieren la interacción social que el uso de un sistema.

Sin embargo, en las medianas empresas el conocimiento tácito que poseen los consultores

producto de experiencias propias, lecciones aprendidas, valores, sentimientos, emociones,

entre otros; no se registra perdiéndose de esta manera y tampoco se transmite por diversos

factores como: protección de su propio conocimiento, tiempo, extinción de contrato,

migración a otras entidades por mejores oportunidades, etc.; lo que conlleva a retrasos y

deficiencias en los proyectos; y por ende un bajo sentido de responsabilidad y una mala

imagen institucional.

Algunas de las empresas no cuentan con un sistema sistemático para compartir conocimientos

entre proyectos dentro de la empresa; ya que no existe un plan formal de reutilización, la

resistencia del personal, el pobre soporte metodológico y el uso de métodos que no promueven

la reutilización. Esto conlleva a que los proyectos de software no tengan éxito por malas

6
previsiones, ejecuciones de proyectos muy mejorables, presupuestos y recursos limitados, o

funcionalidades inapropiadas; ocasionando demoras o atrasos en la entrega de los proyectos y

en varias ocasiones éstos proyectos son cancelados. Mediante el CBR aparece como una

alternativa para solucionar problemas tomando como base soluciones a problemas resueltos

con anterioridad. Para lograrlo, la reutilización debe hacerse en forma sistemática; esto

conlleva a que los procesos para recuperar, reutilizar, revisar y retener deben definirse entre

los diferentes proyectos. Y el CBR es una alternativa de soporte para la fase de Planificación

de los nuevos proyectos de TI en las organizaciones.

1.1.2. Formulación del problema

Problema general

¿Qué relación existirá entre el Razonamiento Basado en Casos para la Gestión del

Conocimiento y la eficiencia en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software?

Problemas específicos

a. ¿Qué relación existirá entre el Razonamiento Basado en Casos y la eficiencia en

la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software?

b. ¿Qué relación existirá entre la Gestión del Conocimiento y la eficiencia en la

Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software?

1.2 Antecedentes

En el desarrollo de esta investigación se consideran trabajos realizados sobre ésta temática

para el entorno de Ingeniería de Software en proyectos de desarrollo de Software. En este

7
contexto se han revisado investigaciones similares desarrolladas en el ámbito nacional e

internacional y son las siguientes:

1.2.1 A nivel Internacional

Timonen (2018), en su tesis de maestría realizada en Aalto University, Finlandia titulada

“Analyzing Knowledge Management in a Software Consulting Company”, analizó el estado

actual de la gestión del conocimiento (GC) de una empresa consultora de Software, para

mejorar la GC entre proyectos y lograr con éxito el proyecto del cliente. Para esto, un conjunto

de los empleados con diferentes roles y experiencias fueron entrevistados mediante entrevistas

semiestructuradas y analizar los hallazgos.

Se realizó un análisis cualitativo para comprender mejor el dominio del problema, identificar

qué es lo más importante compartir y comprender, qué desafíos existen con respecto a la GC

en la empresa consultora. Además, se construyó un conjunto de ideas de mejoras basadas en

los hallazgos, y que fueron evaluados a través de un Curso-Taller.

Al descubrir qué conocimiento sería beneficioso para un proyecto en diferentes situaciones,

se pudo identificar qué conocimientos se deben compartir para mejorar el éxito de otros

proyectos. Los hallazgos indican que para que los equipos de proyecto se beneficien de

cualquier conocimiento de otros proyectos, primero tendrían que identificar proyectos que

tengan experiencias de tipo similar, sobre diferentes situaciones, actividades y etapas del

proyecto. Por lo tanto, mejorar la capacidad de encontrar proyectos de acuerdo con diferentes

atributos de similitud es crucial, por lo que es una de las conclusiones que responden a ésta

investigación. Entonces, cuando se ha encontrado otro proyecto de acuerdo con algunos

atributos de similitud, se pueden compartir conocimientos que beneficiarían a un proyecto. A

menudo, los tipos de conocimientos que podrían beneficiar a otros proyectos con

8
características similares están relacionados con experiencias exitosas y no exitosas, en

situaciones similares u otros aspectos del proyecto.

Como resultado de ésta investigación, se puedo identificar qué conocimiento podría ser

beneficioso para proyectos en diferentes situaciones y, por lo tanto, indicar qué conocimiento

es importante para compartir. Si bien simplemente compartir este conocimiento puede hacer

que las personas sean conscientes de la experiencia disponible y conocimiento en la empresa,

también es importante codificar diversas características de proyectos para que las personas

puedan encontrar proyectos y personas con experiencia y conocimientos relevantes. Una

mejor comprensión de su GC permite a la empresa tomar decisiones mejor informadas sobre

cómo seguir adelante.

Ming, X. (2018) en su tesis de maestría realizada en University of Tampere, Finlandia

titulada “Improving knowledge sharing in a Chinese IT Company“ propuso un modelo

de GC personalizado con métodos específicos para mejorar las malas prácticas de intercambio

de conocimientos en una empresa china de TI, basado en la revisión de las publicaciones

disponibles sobre GC, intercambio de conocimientos y los trabajos de éxito de proyectos; para

establecer una relación lógica entre la ecología social organizacional, intercambio de

conocimientos y el éxito del proyecto, además del estudio del caso que incluyó un período de

observación y de tres entrevistas para recopilar información sobre las prácticas de intercambio

de conocimientos desde la perspectiva de otras personas.

El modelo propuesto incluye tanto un modelo de ciclo de GC como los factores extrínsecos

que afectan la iniciativa de intercambio de conocimiento y la calidad del conocimiento

compartido. Además, las estrategias organizativas necesitan estar vinculadas con el

intercambio de conocimientos. Se trata de un modelo integral y holístico donde se explica de

9
forma específica la relación entre factores extrínsecos y las tres etapas del ciclo de gestión del

conocimiento.

El autor, concluyó que el modelo propuesto era una solución bien diseñada desde la

perspectiva teórica y de los entrevistados, aunque también presentaba algunos defectos.

Menciona que se puede utilizar como referencia para el estudio del caso ó empresas con

características similares, que deseen mejorar el problema del intercambio de conocimientos.

Hassan (2017) en su tesis de maestría realizada en Umea University, Suecia titulada

“Knowledge sharing in it consultancy firms - exploring the knowledge sharing mechanisms

in small it consultancy firms”, realizó un estudio para explorar el intercambio de

conocimientos (KS) como uno de los mecanismos de GC en las empresas de consultorías de

TI. Dado que los conocimientos de los consultores y la competencia son los principales activos

de una empresa, existe interés en cómo se puede transferir el conocimiento dentro de éstas

empresas para aprovechar la innovación y la competencia individual.

El enfoque de la investigación fue cualitativa inductiva, la cual se basó en 6 entrevistas a

consultores senior y gerentes de varias firmas. Para la recolección de datos, se eligió a las

entrevistas semiestructuradas cualitativas. Se desarrolló una Guía de entrevistas basada en tres

temas principales: KS formal, KS informal y el medio ambiente. Para dar una mayor

flexibilidad, las entrevistas fueron de 2 tipos: Presencial y Vía Telefónica. Para obtener los

resultados más efectivos, se eligieron a 6 consultores de 5 empresas de consultoría de TI;

además de considerar el tamaño de pequeñas empresas; donde el número de empleados oscila

entre 5 a 60 personas, según la empresa. Se eligió como criterio para los participantes un

mínimo de 4 años de experiencia en consultoría.

10
Los conceptos básicos de la teoría fundamentada se adoptaron para la fase de Análisis. Sin

embargo, reconociendo el argumento de que el objetivo principal de la teoría fundamentada

es la generación de teoría, en este estudio, se utilizó más bien como un enfoque analítico para

guiar el análisis de datos. A partir del proceso de análisis y codificación surgieron los

siguientes temas y subtemas: KS formal y KS informal bajo el tema “Mecanismos de KS”,

mientras que el mercado del conocimiento, medio ambiente y la cultura bajo el tema

“Consultoría”, permitieron identificar y explorar temas sobre los que hay que investigar.

Los resultados muestran que las pequeñas empresas tienen una mayor ventaja a la hora de

compartir. Además, la mayor parte del KS en éstas empresas se produce de manera informal;

ya que los consultores prefieren la interacción social que el uso de sistemas. Finalmente, los

resultados muestran que un concepto etiquetado como “Mercado del Conocimiento” existe

fuertemente en empresas de consultoría en ciudades pequeñas.

Dorn (2016), Austria en su artículo de la Revista Procedia Computer Science: “Sharing

Project Experience through Case-based Reasoning.”, propuso un modelo para compartir

conocimientos relevantes entre proyectos de una organización. En esta investigación, se

utilizó el CBR como una solución a los problemas que enfrentan las empresas, donde el

conocimiento crítico adquirido en los proyectos no es documentado ni compartido de manera

adecuada, lo que da como resultado que se pierda. Se propone almacenar este conocimiento

en casos para la información relevante y a través de un razonamiento apropiado sobre este

conocimiento que permita apoyar a las organizaciones en nuevos proyectos. El conocimiento

del dominio sobre la gestión de proyectos respalda el razonamiento.

Para lograr el objetivo, el autor ha analizado el tipo de conocimiento crítico que se adquiere

en los proyectos. Además de definir el caso, como la estructura de conocimiento predefinida

11
y completada por los diferentes actores del proyecto. Después de la primera planificación de

un nuevo proyecto, si se ingresan las características del proyecto, según el caso el

razonamiento se utiliza para encontrar proyectos antiguos similares y derivar de ellos atributos

adicionales y hacer visibles los riesgos potenciales. Ésta es útil para estimar mejor el esfuerzo

de un proyecto, las competencias humanas requeridas y la comunicación requerida entre los

stakeholders. Esta transferencia de conocimientos también puede respaldar otras fases de un

proyecto, como la programación de actividades. En una fase de cierre, los problemas

individuales resueltos en el proyecto pueden documentarse como una clase de lecciones

aprendidas.

En cuanto al diseño e implementación se utilizó el Sistema de Gestión de Contenidos Drupal

7; ya que permitió tener una funcionalidad básica para almacenar contenidos estructurados en

una base de datos, gestionar a los usuarios con diferentes privilegios y registrar las actividades

de los usuarios. En cuanto a la arquitectura, éstos sistemas permiten la separación de la

estructura, contenido, y el diseño; permitiendo tener una interfaz de usuario que puede ser

adaptada fácilmente a las expectativas del usuario u organizaciones. El modelo propuesto

contiene 2 módulos: El Modulo caso con comportamiento estándar y un Módulo Proyecto con

comportamiento más especializado. Si bien, al usar Drupal, para implementar el CBR se ganó

mucha flexibilidad, también se tuvo la posibilidad de ampliar fácilmente ésta funcionalidad

(por ejemplo, implementando un módulo de Compuertas digitales) ó ampliar las descripciones

del proyecto durante el tiempo de ejecución del sistema. Sin embargo, esta flexibilidad tiene

una desventaja en el almacenamiento y en la recuperación de casos es relativamente lento. El

autor concluye y recomienda que para una mejor GC en una organización, ésta información

debe integrarse con un sistema de gestión personal en toda la organización y para motivar a

12
los miembros del proyecto a compartir conocimientos visibles se propone la aplicación de

compuertas digitales.

Rodríguez, Berdún, Soria, Amandi y Campo (2015), Rosario – Santa Fé, Argentina en

su artículo del Simposio Argentino de Inteligencia Artificial: “Análisis de Métricas de

Similitud en Razonamiento Basado en Casos para Administrar Proyectos”, presentaron un

estudio comparativo de distintas métricas de similitud para analizar el desempeño de un

modelo propuesto basado en CBR para la recuperación de casos, como una forma de asistencia

al administrador del proyecto en la administración y planificación del mismo. Para ello, se

utilizó un caso de estudio simulado, cuyos datos fueron tomados de un proyecto real del Curso-

Taller de Ingeniería de Software de la Facultad de Ciencias Exactas de UNICEN, Tandil, Bs.

As. A través de una serie de ejecuciones, se observó que la métrica de similitud del coseno

(Cosine Similarity) es la más apropiada para el razonador subyacente del enfoque presentado.

Los autores proponen un enfoque basado en CBR en combinación con 2 agentes inteligentes:

Agente recurso y Agente Fecha. Estos agentes van aprendiendo de la experiencia previa de

los administradores que han utilizado herramientas de administración de proyectos. Por un

lado, el Agente Recurso es el encargado de realizar recomendaciones de recursos al

administrador del proyecto para asignarlo a una tarea, de manera que si éste lo considera

apropiado para realizar una tarea puede realizar la asignación correspondiente en la

herramienta de administración de proyectos (por ejemplo, Jira). El agente basa sus decisiones

en información histórica sobre las tareas en las que se utilizaron los diferentes recursos que se

encuentran disponibles y el desempeño de los mismos en las diferentes tareas. Por otro lado,

el Agente Fecha es el encargado de estimar la fecha de finalización que podrá asignar el

administrador del proyecto a la tarea. De esta forma, el agente basándose en la información

13
que posee de tareas anteriores, conocimiento del desempeño y habilidades del recurso

asignado en otras tareas asignadas anteriormente, y la duración de la tarea del caso aprendido,

podrá sugerir una estimación de fecha de finalización de la tarea.

Para el estudio comparativo de métricas de similitud se creó una BD con 120 tareas de un

conjunto de requerimientos funcionales de un proyecto real. En total se utilizaron 15 recursos,

3 categorías (diseño, desarrollo, testing), 5 roles (analista, arquitecto, diseñador, desarrollador,

tester) y 10 diferentes tecnologías para determinar las habilidades de los recursos. Se evaluó

la sensibilidad del enfoque explorando distintas métricas de similitud, como: Dice Sorensen,

Tanimoto, Euclidean Distance, Cosine Similarity, y Distance Metric. Este aspecto es de suma

importancia ya que va a otorgar fidelidad al enfoque; una mala decisión en este punto afectaría

la asistencia. A estas métricas se utilizaron los siguientes indicadores estadísticos: media

aritmética, desvío estándar, mediana, asimetría y curtosis. Estos indicadores fueron aplicados

al conjunto de valores de similitud resultante de la comparación entre cada caso de entrada y

los casos candidatos almacenados en la base de casos. Como resultado, Cosine Similarity es

la métrica más apropiada, ya que maximiza los valores de similitud con bajo desvío estándar,

y con valores de curtosis y asimetría que ilustrarían una curva con tendencia normal. Esto nos

indica que esta métrica garantiza la estimación de intervalos de confianza para saber cómo se

distribuyen los casos recuperados alrededor de la media, permitiendo obtener conocimiento

de gran utilidad particularmente en el dominio de proyecto de software.

Sierra, J, L., Becerra, A, L., Diaz, L (2014), Santander, Colombia en su artículo de la

Revista Tecciencia: “Model for Knowledge Management in Software Project Planning in

University Research Groups“, propuso un modelo que guie la incorporación de la GC en la

14
planificación de proyectos de software en grupos de investigación universitarios, para que el

conocimiento aprendido sea explotado en beneficio de la organización y para que sus futuros

miembros utilicen este conocimiento. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque

cualitativo, siguiendo el diseño metodológico investigación-acción, que combina teoría y

práctica, donde los investigadores y profesionales actúan en conjunto dentro de un

determinado ciclo de actividades, que incluye el diagnóstico de problemas, intervención de la

acción y el aprendizaje reflexivo.

El grupo de investigación de Sistemas y Tecnologías de la Información adscrito a la Facultad

de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, constituye el entorno de

la investigación, donde los integrantes del grupo realizaron diversas actividades como:

entrevistas, talleres, encuestas y revisión de documentos de proyectos anteriores desarrollados

por el grupo de investigación.

Al evaluar los resultados, se pudo identificar los conocimientos y procesos relevantes

realizados en los proyectos de desarrollo de software y, finalmente los resultados fueron

sintetizados en la propuesta de éste modelo de referencia en la planificación de proyectos de

desarrollo de software en grupos de investigación.

Prácticas y herramientas para la GC como: publicaciones, gestión documental, participación

en eventos, formación, repositorios de contenidos, sistemas de gestión de proyectos y páginas

de directorios de expertos contribuyen a gestionar el conocimiento explícito de la

organización. Actualmente, las herramientas anteriores se encuentran en mayor proporción en

plataformas web, con características más robustas, que permiten una mayor difusión y

almacenamiento de conocimientos útiles que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes y

a la reducción de tiempos, errores y reprocesos en el desarrollo de proyectos de software.

15
Los autores concluyen, que ésta investigación pueden ser una guía para incorporar la GC en

el desarrollo de software para otros tipos de organizaciones de investigación. Asimismo,

futuras investigaciones pueden estar orientadas a definir modelos y metodologías que

incorporen las prácticas y herramientas mencionadas o extender el trabajo a organizaciones

cuyas actividades de desarrollo de software no se encuentren inmersas en un entorno de

investigación.

1.2.2. A nivel Nacional

Calderón (2020) en su tesis de maestría realizada en UNMSM, Lima titulada “Modelo

de gestión del conocimiento para mejorar la calidad de desarrollo de software“, consideró

la generación e implementación de un nuevo modelo de GC para mejorar la calidad del

desarrollo de software en los outsourcing certificados en CMMI-D-1.3-Sta-3.

El autor considera que la solución del problema está en que el modelo de GC enfocado en el

Proceso de Desarrollo de Software se encuentra basado en CWA-14924 y utiliza CEN

Workshop Agreement (2004) y Nonaka & Takeuchi (1995).

De CEN Workshop Agreement (2004), utiliza CWA-14924 para tomar los facilitadores, según

ya que en la medida que los mismos se encuentren correctamente enfocados, funcionará la

GC. Igualmente para las fases del conocimiento donde cambia la nomenclatura de la fase

“Crear” por la de “Conceptuar” de Nonaka & Takeuchi (1995).

De Nonaka & Takeuchi (1995), propone que el conocimiento se da en diferentes capas. Según

Castrillón (2014), KPMG y KMAT proponen como capas: la persona, el equipo y la

organización. Para el modelo propuesto se distinguen 3 capas: la persona, el equipo y el

servicio. Siendo éste último el outsourcing en sí.

16
Los elementos del modelo son: Los habilitadores/facilitadores, Proceso de Desarrollo de

Software, Capas y fases. El tipo de investigación es correlacional no probabilística; la prueba

de la hipótesis se realizó mediante un diseño no experimental transeccional, habiéndose

considerado como unidad de análisis los requerimientos de desarrollo de software de una

consultora de software certificada en CMMI-D-1.3-Sta-3 representativa en la actividad del

outsourcing de desarrollo de software, en el periodo de estudio del 2016 al 2017. La población

está constituida por las empresas certificadas en CMMI-D-1.3-Sta-3 y la muestra

representativa por la consultora seleccionada, considerando que reúne las condiciones para

efectuar dicho estudio; se emplearon como métodos la medición y como técnicas la

observación y la encuesta. El instrumento de acopio de información son 2 cuestionarios con

alternativas de tipo Likert, a fin de medir las dimensiones de la variable independiente. Así

como se elaboraron 3 fichas de observación de las dimensiones de la variable dependiente.

En cuanto a los resultados, se sometió los 2 cuestionarios para calcular el alfa de Cronbach y

determinar el nivel de fiabilidad, obteniéndose un 0.91 concluyendo que los resultados son

altamente fiables. De la lista de los 107 requerimientos bajo ciertas características,

proporcionadas por la Oficina de Gestión del Servicio, fueron agrupados en 5 periodos de

tiempo tanto para resultados generales como a nivel de tecnología: Mainframe-Cobol, .Net y

Message Broker. A nivel de porcentaje de tiempo de desviación del proceso de desarrollo de

software, se logró reducir en un 13%; a nivel de porcentaje de reversiones se redujo un 18%;

y, a nivel de promedio de ciclos de prueba se redujo en 1.48 ciclos. Esto significa por un lado

ahorro de costos, ya que, el cliente no reconoce el costo incurrido por retrasos en el proceso

de desarrollo de Software, nuevos ciclos de prueba por calidad deficiente, o reversiones como

consecuencia de problemas en el desarrollo de software.

17
Herbozo (2019) en su tesis de maestría realizada en UNFV, Lima titulada “Relación de

los fundamentos para la dirección de proyectos – Guía del PMBOX y la formulación de

proyectos ambientales en Victor Rodriguez E.I.R.L Periodo2016-2017.Lima” sostiene:

El autor en la presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación,

concatenación que existe entre los fundamentos de la dirección de proyectos Guía PMBOX y

la Formulación de proyectos ambientales mediante la demostración de las hipótesis

formuladas utilizando el paquete estadístico SPSS 24. La Población estuvo conformado por

estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Ingeniería (UNI) de las carreras de Ingeniería

Química, Ingeniería civil e Ingeniería Ambiental que suman 161 y 11 encuestados

pertenecientes a la empresa del caso de estudio. Teniendo como muestra a 119 encuestados

de un total de 172 se midieron las variables y se conocieron la relación que existe entre ellas.

El tipo de investigación es básica, porque se apoya en un contexto teórico para conocer,

describir, relacionar y explicar una realidad. Tiene un enfoque cuantitativo ya que usa la

recolección de datos para procesar hipótesis. Y sus diseños de investigación es transeccional

ó transversal, ya que recolectar los datos en un solo momento, es decir en un tiempo único.

Es un estudio correlacional, cuyo propósito es conocer la relación o grado de asociación que

exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

El autor menciona que la implementación de la guía del PMBOK y sus estándares dentro de

la empresa ha permitido que el proyecto cumpla con todos los requisitos planteados, en ese

sentido recomienda mantener la metodología de gerencia de proyectos rigiéndose bajo las

buenas prácticas internacionales del PMBOK. Así mismo recomienda a los Ministerios de

Economía y Finanzas, Ambiente y FONCODES que dentro de sus funciones técnicas-

normativas es la de formular propuestas, normas, proyectos, estrategias de gestión ambiental

18
incluir las herramientas de Gestión Administrativas y Pautas que recomienda los Fundamentos

de dirección de proyectos de la Guía PMBOK para que de ésta manera los Proyectos de

Inversión Pública sean exitosos.

Flores (2019) en su tesis doctoral realizada en UNSA, Arequipa titulada “Modelo

inteligente para la gestión de aprendizaje aplicando Case Based Reasoning (CBR) y

Reinforcement Learning (RL)” propuso desarrollar un nuevo modelo inteligente para la

implementación de e-learning. El modelo propuesto considera el nivel de habilidades o

conocimiento que un estudiante tiene de un tema en particular; esto se determina a través de

una prueba de entrada (Pretest); este aspecto es muy importante para evitar problemas

conocidos como la ansiedad o el aburrimiento de acuerdo a la teoría de flujo. Adicionalmente,

para determinar la secuencia óptima de recursos de aprendizaje para un estudiante, se trabajó

de manera complementaria con dos técnicas de IA: El Razonamiento Basado en Casos (CBR)

y el Aprendizaje por Refuerzo (Q-Learning). El Razonamiento Basado en Casos, permitió en

base a casos de éxito del pasado, determinar la secuencia de recursos de aprendizaje más

apropiada para el estudiante; y en caso de no haber casos muy similares, se eligió una

secuencia de recursos de aprendizaje del conjunto de secuencias óptimas propuestas por el Q-

Learning.

Como resultados el modelo alcanzó una Precision máxima de 0.89 en las secuencias de

recursos de aprendizaje recomendadas para la sesión 3 del curso “Conociendo la Cultura

Chiribaya”. La precisión mínima (0.61), se alcanzó en las secuencias de recursos de

aprendizaje recomendadas para la sesión 6. Por otro lado, se tuvo un Recall demasiado

elevado, esto debido a la baja cantidad (55) de estudiantes que se utilizó para la fase de

entrenamiento del modelo. Se logró validar el modelo inteligente a través del caso de estudio,

19
con dos grupos de estudiantes; un grupo de control conformado por 15 estudiantes y el otro

grupo experimental de 38 estudiantes para la fase de prueba. Desde el punto de vista

académico, la propuesta mejoró considerablemente el rendimiento académico de los

estudiantes, en más de 8 puntos, reduciendo la heterogeneidad de los mismos, al comparar las

pruebas de entrada y salida (Pretest y Postest), se aprecia que los estudiantes del grupo

experimental lograron incrementar sus rendimientos en mayor proporción respecto a los

estudiantes del grupo de control. Se logró comparar el modelo propuesto con otras técnicas;

donde alcanzó un incremento de 8.1 puntos respecto a 7.81 puntos alcanzados por el CBR de

manera individual. Así mismo en el aspecto técnico, el modelo propuesto alcanzó una mayor

precisión respecto a las otras técnicas, obteniendo una precisión general de 0.921 (92.1%)

respecto a la más cercana, el CBR en Casos individual 0.909 (90.9%).

Para la programación de contenidos, se adaptó el Kestroke-Level Model para evaluar el

performance del curso e-learning, agregando la dimensión Tiempo de Aprendizaje (TL), que

fue medida para aprender cada recurso de aprendizaje, el resultado muestra que 20 a 40

minutos diarios son los tiempos más adecuados.

En conclusión, los autores concluyen que el modelo híbrido CBR + RL sirve para la gestión

de contenidos personalizados para los estudiantes que participaron en el curso e-learning de

la “Cultura Chiribaya”; alcanzando una tasa de efectividad del 92.1%.

Aguilar (2016) en su tesis de maestría realizada en UNMSM, Lima titulada “Sistema de

razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de salud en un centro rural” ,

diseñó un modelo de sistema utilizando el CBR como apoyo al médico, para diagnosticar

enfermedades más comunes en pobladores de un centro rural, con la finalidad de paliar en

parte las necesidades básicas de salud en aquellos lugares. El modelo presenta el ciclo del

20
CBR, en sus 4 fases: recuperación, adaptación, revisión, evaluación y aprendizaje, para

finalmente, integrar el caso aprendido para incrementarlo en la Base de Conocimientos (BC).

La población en estudio estuvo constituida por los asistentes a las postas médicas de la

Comunidad Campesina Cruz de Mayo, tomándose una muestra de 40 casos del dominio del

problema, sino que utilizó los diagnósticos de casos pasados, almacenados en una BC. La

investigación estuvo enmarcada dentro del desarrollo tecnológico, orientada a la obtención

del modelo de sistema de CBR, que no depende únicamente de conocimiento general de casos.

El enfoque metodológico utilizado fue el descriptivo-analítico, no experimental, además de

cuantitativo al cuantificar las puntuaciones de acierto que el modelo proporciona, para lo cual

se construyó la estructura de casos sobre los síntomas más comunes de dos enfermedades:

Malaria y Leishmaniasis. Se usó los softwares JCOLIBRI y Protegé, para la construcción del

sistema y la ontología dominio, es decir los síntomas y la relación con los casos.

Con lo cual se logró desarrollar e implementar el sistema de CBR como apoyo al médico

especialista en salud, no solo para diagnóstico y solución de emergencias; sino inclusive para

realizar acciones preventivas a las enfermedades en favor de los pobladores.

Finalmente como conclusiones el autor demuestra que la concordancia de diagnóstico para las

enfermedades en mención, entre el modelo propuesto y el diagnóstico médico fue alta, resultó

un índice de Kappa de Kohen de 0,89 (p<0,01), indicando que el acercamiento entre ambos

diagnósticos es muy bueno dentro de la escala de valoración de este indicador.

Córdova, K., Gusukuma, E., Lezameta,U. (2015) en su tesis de maestría realizada en

Universidad del Pacífico, Lima titulada “Plan de Desarrollo de la gestión de conocimiento

de una empresa de consultoría en tecnología” propuso un plan de mejora para incrementar

el nivel de la GC de una empresa de consultoría tecnológica: Holding Perú.

21
La investigación cubre tres etapas en el modelo integrador del plan de GC: En la primera

etapa se conoce claramente el objetivo, en la segunda etapa se genera alianzas y compromisos

para desarrollar el plan y en la última etapa se genera una ventaja competitiva.

En el análisis-diagnóstico se hace un análisis externo e interno. En el análisis externo se hace

uso del Análisis Pestel, donde se enfoca a la empresa desde el panorama político/legal,

económico, social, tecnológico y ambiental. Y finalmente el Análisis de Porter, que nos dará

luces acerca del grado de competitividad de la empresa. Y para el análisis interno, se ha

considerado tres elementos: Canvas, cadena de valor y análisis de recursos y capacidades.

También se realiza el análisis de procesos de gestión de RRHH que abarca los siguientes ejes:

Sistema de información de personal, comunicación interna, selección y reclutamiento,

inducción y socialización, capacitación, evaluación de desempeño, motivación, clima laboral,

bienestar social, salud ocupacional. Se utilizaron dos instrumentos: El primero consistió en

una encuesta cuantitativa, cuyos resultados se procesaron mediante el programa estadístico

SPSS, donde se realizó un análisis de confiabilidad para determinar la pertinencia de los

resultados así como se pudo determinar el nivel de desarrollo de cada dimensión. Con el

segundo instrumento, entrevistas semiestructuradas, se analizó el resultado de manera

individual y cualitativa. En este proceso, se determinó patrones y extrajo citas que reforzaron

los hallazgos encontrados en el análisis de datos cuantitativos.

Dentro del análisis de resultados se aplicó un cuestionario cuantitativo a la totalidad de los

colaboradores, luego se realizó el análisis de confiabilidad para medir la consistencia interna

del instrumento, lo cual nos dio como resultado un alfa de Cronbach = 0,98. Este resultado

reflejaba que los ítems se encontraban correlacionados entre sí, lo que evidenciaba que la

escala era confiable. Después se realizó el análisis a nivel organización, dimensiones y

22
preguntas en el situacional actual de la empresa. A nivel organizacional se determinó que el

área de trabajo que tiene mayor fortaleza es la comercial, seguida de administración y por

ultimo operaciones. A nivel dimensional la organización cuenta con un promedio de 2,75, lo

que significa que los colaboradores sienten que la empresa cuenta con algunas herramientas

que apoyan en la gestión y retención del conocimiento, pero que aún no están bien potenciadas

y difundidas de manera interna. Además, las oportunidades de mejora están dirigidas hacia la

mejora en la parte tecnológica.

En la situación actual de la organización, los procesos de consultoría realizados están poco

documentados y poco difundidos en las redes tecnológicas. Según la percepción de los

colaboradores el nivel de GC solo alcanza al 45%. A partir de este resultado, se sugiere realizar

un plan de mejora que apoye el incremento de la gestión del conocimiento sobre la base de

tres grandes fases, que incluyen la implementación (nivel individual), desarrollo (grupal-

organizativo de las áreas) y consolidación (interorganizativo, entre áreas que realizan

mejoras), que nos ayuden a garantizar el desarrollo y la sostenibilidad del sistema entre los

colaboradores, de modo que se genere rentabilidad por optimización de los procesos.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar la relación del Razonamiento Basado en Casos para la Gestión del Conocimiento y

la eficiencia en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.

1.3.2 Objetivos específicos

Analizar la relación entre el Razonamiento Basado en Casos y la eficiencia en la Gestión de

Proyectos de Desarrollo de Software.

23
Analizar la relación entre la Gestión del Conocimiento y la eficiencia en la Gestión de

Proyectos de Desarrollo de Software.

1.4 Justificación

1.4.1 Teórica

El CBR es una técnica de Inteligencia Artificial que permite aprovechar la experiencia

acumulada en la solución de nuevos problemas. Con esta técnica se almacenan casos con la

solución que se ha dado anteriormente y cuando se presenta un nuevo problema esta

información o experiencia acumulada es empleada para resolverlo Althoff (2001).

Los CBR se han aplicado con éxito en el campo académico, en la industria, en la medicina y

en la ingeniería. Por ejemplo, en el desarrollo de herramientas que ayuden en la Planificación:

Hammond (1986) CHEF, en los diagnósticos: Bareiss (1998) PROTOS, en el Diseño: Goel

(1989) KRITIK, en la industria: Juárez y Palma (2005) FormTool, etc.

También se han aplicado CBR con éxito en la Ingeniería de Software, tales como: Brady y

Menzies (2010) en la Optimización de la calidad del software, Lee y Kim (2009) en el Diseño

de Controles de Sistemas de Información basados en Internet, Mendes, Mosley y Watson

(2002) en la Estimación de los esfuerzos en el Desarrollo de proyectos de software, etc.

1.4.2 Metodológica

El CBR, no es más que otro paradigma de resolución de problemas, pero son precisamente las

diferencias con el resto de los acercamientos de la IA las que lo hacen tan especial. En lugar

de confiar únicamente en el conocimiento general del dominio del problema, este paradigma

es capaz de utilizar conocimiento específico de experiencias previas, es decir, situaciones de

24
un problema concreto (casos). Un problema nuevo es resuelto cuando se encuentra un caso

pasado similar y se reutiliza en la situación del problema nuevo.

Una segunda diferencia, es un acercamiento al aprendizaje incremental, ya que se guarda una

experiencia nueva cada vez que se resuelve un problema, pasando a estar disponible para

futuros problemas desde ese mismo momento.

El resultado de la investigación es realizar un análisis a fin de establecer la relación entre el

CBR en GC, para reutilizar el conocimiento de los proyectos de software de experiencias

pasadas, que permitirá resolver un problema nuevo para un proyecto de software que se está

gestando en la fase de Planificación de acuerdo, a alguna de los Estándares de

Reconocimiento Mundial (PMBOX® ó ISO 21500) , lo que permitirá que la transferencia

de conocimientos pueda respaldar a otras fases del proyecto; como la programación de

actividades y así tener más tiempo y dedicación al Personal para realizar otras actividades que

se involucran en la Planificación. En una fase de cierre, los problemas individuales resueltos

en el proyecto pueden documentarse como un intento de lecciones aprendidas.

1.4.3 Práctica

Los estudios muestran que una de las causas de los fracasos de los proyectos de software se

encuentra en la planificación. Según Johnson (2018), el reporte del caos publicado en ese año,

no todos los proyectos de software son terminados con éxito. Sólo el 36% de los proyectos

son terminados con éxito, el 45% son terminados con problemas y el 19% son cancelados,

según datos del año 2017 (Ver Tabla 1).

25
Tabla 1.
Reporte del Caos, datos estadísticos por años.

Proyectos 2013 2014 2015 2016 2017


Exitosos 41% 36% 36% 36% 36%
Con problemas 40% 47% 45% 47% 45%
Cancelados 19% 17% 19% 17% 19%
Fuente: Según la Definición Tradicional para Atributos: OnTime,OnBudgetOnTarget. Johnson (2018).

En este reporte se pueden observar que existen muchos factores que causan los fracasos de

estos proyectos, uno de ellos es la falta de planificación. Según la Tabla 2, la representan el

8.1% de la causa de los fracasos.

Tabla 2.
Reporte del Caos, datos estadísticos del año 1994

Factores Perjudiciales del Proyecto % de Respuestas

Requerimientos incompletos 13.1%

Falta de participación del usuario 12.4%

Falta de recursos 10.6%

Expectativas no realistas 9.9%

Falta de apoyo ejecutivo 9.3%

Cambio de requerimientos y 8.7%

especificaciones

Falta de planificación 8.1%

Ya no se necesita 7.5%

Falta de gestión de TI 6.2%

Alfabetismo Tecnológico 4.3%

Otros 9.9%

Fuente : [StandishGroup 1995].

26
Para medir el porcentaje de los proyectos de la Base de Datos CHAOS, se codificaron teniendo

en cuenta seis atributos individuales de: OnTime, OnBudget, OnTarget, OnGoal, Value,

Satisfaction.

En la definición tradicional se consideró atributos: OnTime, OnBudget y OnTarget. Lo que

significa que el proyecto se resolvió en un tiempo estimado razonable, se mantuvo dentro del

presupuesto, y contenía una buena cantidad de características y funcionalidades estimadas.

(Ver Tabla 1)

Por otra parte, en la nueva definición moderna los atributos: OnTime, On Budget, con un

resultado satisfactorio; significa que el proyecto se resolvió en un tiempo estimado razonable,

se mantuvo dentro del presupuesto y satisfacción del cliente y del usuario, independientemente

del alcance original. (Ver Tabla 3)

Tabla 3.
Reporte del Caos, datos estadísticos por años.

Proyectos 2013 2014 2015 2016 2017


Exitosos 31% 28% 29% 29% 33%
Con problemas 50% 55% 52% 54% 48%
Cancelados 19% 17% 19% 17% 19%
Fuente: Según la Definición Moderna para Atributos: OnTime,OnBudget, Satisfaction. Johnson (2018).

Finalmente, en la última definición pura los atributos: Value, Satisfaction fueron evaluados;

lo que significa que hay una combinación alta en la satisfacción del cliente con un alto retorno

en valor en la organización. En este punto solo se consideran proyectos que tienen un alto ó

muy alto retorno en valor y alto o muy alto nivel de satisfacción del cliente.

Tabla 4.
Reporte del Caos, datos estadísticos por años.

Proyectos 2013 2014 2015 2016 2017


Exitosos 16% 15% 17% 17% 14%
Con problemas 65% 68% 64% 66% 67%
Cancelados 19% 17% 19% 17% 19%
Fuente: Según la Definición Pura para Atributos: Value, Satisfaction. Johnson (2018).

27
Al final del desarrollo de esta investigación permitirá obtener un documento de función

informativa e ilustrativa cuya finalidad sirva como medio de consulta a los estudiantes de la

Universidad Nacional Federico Villarreal que estén en la misma línea de Investigación ó que

les sirva como marco teórico de soporte en sus futuras investigaciones.

Limitaciones de la investigación

Espacial

El espacio geográfico donde se desarrollará la investigación para la población de estudio,

abarcará a las 300 empresas que se dedican al rubro de proyectos de desarrollo de software en

el Perú, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –

(PROMPERÚ). Y para la muestra de estudio se consideró a 44 empresas que se dedican al

rubro de proyectos de desarrollo de TI.

Temporal

La limitación para ésta investigación se tradujo en la ubicación y el tiempo que tuvo cada

Director de Proyecto de las empresas consultoras para brindar la información requerida sobre

el proceso actual de su empresa; por la conyuntura que estamos viviendo en época de

pandemia.

Social

En la investigación se considera a los siguientes entes directos o indirectamente involucrados:

PROMPERU, Sociedad Peruana de Computación (SPC), Superintendencia Nacional de

Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Colegio de Ingenieros del Perú (CIP),

Cámara de Comercio Lima (CCL), Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Empresas

28
Consultoras de TI, Empresas de proyectos de desarrollo de software y al personal involucrado

en dichas empresas.

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis General

El Razonamiento Basado en Casos para la Gestión del Conocimiento se relaciona

significativamente con la eficiencia en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.

1.5.2 Hipótesis Secundarias

El Razonamiento Basado en Casos se relaciona significativamente con la eficiencia en la

Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.

La Gestión del Conocimiento se relaciona significativamente con la eficiencia en la Gestión

de Proyectos de Desarrollo de Software.

29
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO

2.1 Bases Teóricas sobre el tema de investigacion

2.1.1 Gestión del conocimiento

La GC es un campo multidisciplinario que abarca varios aspectos y roles de conocimiento en

las organizaciones. No existe una definición universal de lo que es la gestión del conocimiento

ya que varios autores desde diferentes perspectivas lo definen; como es el caso del análisis

que fue realizado por Girard y Girard (2015).

Dalkir (2005) destaca esto diciendo:

En un extremo, GC abarca todo lo que tiene que ver con el conocimiento. En el otro
extremo, se define estrechamente como un sistema de tecnología de la información
que dispensa conocimientos organizativos. GC es de hecho ambos y mucho más.
Una de las pocas áreas de consenso en el campo es que GC es un campo
multidisciplinario. (p.2)

Dalkir (2005) también da una definición a la gestión del conocimiento:


La GC es la coordinación deliberada y sistemática de la organización, personas,
tecnología, procesos y estructura organizacional para agregar valor a través de la
reutilización y la innovación. Esta coordinación se logra mediante la creación, el
intercambio, y aplicando el conocimiento y alimentando las valiosas lecciones
aprendidas y mejores prácticas en la memoria corporativa para fomentar que la
organización continúe aprendiendo. (p.3)

Otras fuentes como KMWorld (http://www.kmworld.com/) respaldan la noción de la extensa

cantidad de definiciones para la gestión del conocimiento y diferentes términos para el campo

en sí.

En un reciente artículo en línea “¿Qué es KM? (del inglés knowledge Management), Gestión

del conocimiento publicado por Koenig (2018); él menciona que hay cuatro componentes

30
operativos en la GC: gestión de contenido, ubicación de la experiencia, lecciones aprendidas

y comunidades de práctica (CoPs a partir de ahora).

Por lo tanto, podemos definir la GC como el proceso de crear, compartir, usar y gestionar el

conocimiento y la información de una organización. Se refiere a un enfoque multidisciplinario

para lograr los objetivos organizacionales haciendo el mejor uso del conocimiento.

2.1.1.1 Clasificación de la Gestión del Conocimiento


Según Rodríguez (2009) clasifica el conocimiento:

 Aproximación por defecto: Donde se encuentran las personas expertas que gestionan

todos los proyectos de conocimiento

 Aproximación parcial: La tecnología y comunidades de practica

- La tecnología se encuentran bases de datos de lecciones aprendidas y permite la

búsqueda y almacenamiento de los trabajadores

- Las comunidades de práctica generan estrategias y brindan soluciones, se realiza

documentación para que el conocimiento este de forma explícita en gestores de

contenido o repositorios.

 Aproximación Holística: Comprende etapas del conocimiento sobre las personas,

tecnología y procesos.

También este autor, basado en otras teorías define los niveles de conocimientos como:

 Conocimiento básico que tiene cualquier tipo de empresa y que representa ventaja

competitiva.

 Conocimiento avanzado que permite diferenciarse de sus competidores, dada la

experiencia y maduración de sus trabajadores conocedores en un tema de conocimiento

en específico.

31
 Conocimiento innovador es el conocimiento que permite liderar un sector y lograr algo

trascendental con respecto al conocimiento.

Según Rodríquez (2009), define los roles de la GC:

 Personal orientado al conocimiento: Son las personas que conforman parte de la

empresa y que, en su quehacer cotidiano, comparten y usan conocimiento a todos los

trabajadores.

 Trabajadores especialistas de GC ó ingenieros del conocimiento: Conformados por los

miembros de la empresa capaces de identificar y extraer conocimiento de las personas

para estructurarlos, almacenarlo y actualizarlo.

 Administradores de proyectos de conocimiento: Son personas con perfil de gestión de

proyectos, deberán poseer conocimientos tecnológicos, psicológicos y comerciales,

también armar y administrar equipos de trabajo. Importante el seguimiento que brinde

a los colaboradores.

 Analistas de conocimiento: Es el responsable de recoger, organizar y difundir el

conocimiento a demanda de la empresa.

 Gerente de conocimiento: Directores o jefes de áreas dentro de la empresa, se encarga

de administrar las relaciones con los clientes y supervisa la implementación del modelo

de gestión del conocimiento, evalúa al equipo de trabajo con la finalidad de desarrollar

la cultura empresarial.

2.1.1.2 Definición del conocimiento y tipos


El conocimiento puede significar cosas diferentes, para diferentes personas, en diferentes

situaciones. Por lo tanto al definir que es “conocimiento”, debemos de diferenciar entre

cuatro elementos: Datos, Información, Conocimiento y Sabiduría. Frost (2014) describe

estos conceptos de una manera breve y comprensible en su Website :

32
(http://www.knowledge-management-tools.net/knowledge-information-data.html),

basado en la literatura académica. En resumen, se pueden describir de la siguiente manera:

Los datos se refieren a hechos y cifras no estructurados que carecen de cualquier tipo de

organización.

La información se refiere a datos que se han organizado, condensado y contextualizado

para transmitir algo significativo con los datos.

El conocimiento representa el nivel más profundo de comprensión y know-how.

La sabiduría es la capacidad de tomar buenas decisiones basadas en el conocimiento y

la experiencia.

De acuerdo a Davenport y Prusak (1998) citado en Frost (2014) afirma que "El

conocimiento es una mezcla fluida de experiencia enmarcada, valores, información

contextual, conocimiento experto e intuición fundamentada que proporciona un entorno

y un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. Se origina y se

aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones a menudo se incrusta no

solo en documentos o repositorios, sino también en rutinas organizacionales, prácticas y

normas".

Aunque en la literatura se encuentran definiciones para varios tipos de conocimientos, en

el presente trabajo de investigación se abordan solo los dos tipos de conocimientos que

se dan en el Modelo SECI de GC de Nonaka & Takeuchi, La organización creadora de

conocimiento (1999). En la Tabla 5 se encuentran las definiciones del conocimiento

explícito, mientras que en la Tabla 6 las definiciones correspondientes al conocimiento

tácito.

33
Tabla 5
Conocimiento Explícito
Autor(es) Definiciones del conocimiento explícito
Nonaka & Takeuchi, La Consideran que el conocimiento explícito puede expresarse con
organización creadora de palabras y números, y puede transmitirse y compartirse fácilmente
conocimiento (1999) en forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos
codificados o principios universales.

Swan, J., Robertson M., y Considera que el conocimiento explícito “Es el conocimiento
capturado y codificado en manuales, normas y procedimientos y
Newell,S.( 2002)
resulta sencillo de transmitir”. Por lo tanto el conocimiento
explícito es el que se representa por un lenguaje formal y
sistemático.

Bueno (2004) Define el conocimiento explícito como aquel que es fácil de


articular y verbalizar; es codificado, sistemático y objetivo; es
racional y lógico; es digital, secuencial y del pasado; está, en
definitiva, libre de contexto.

Belly(2013) Considera que el conocimiento explícito es el que el individuo


sabe que tiene y es plenamente consciente cuando lo ejecuta, es el
más fácil de compartir con los demás ya que se encuentra
estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su
difusión.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6
Conocimiento Tácito
Autor(es) Definiciones del conocimiento tácito
Nonaka & Takeuchi, La Definen el conocimiento tácito, como un conocimiento muy
organización creadora de personal, que no es fácil de plantear a través del lenguaje formal,
conocimiento (1999) por lo que resulta difícil transmitirlo y compartirlo con otros.
Puede dividirse en dos dimensiones, la dimensión técnica, de
habilidades no formales y difíciles de definir que se expresan en
el término de Know – How (saber cómo llevar a cabo una tarea o
trabajo) y la dimensión cognoscitiva que incluye esquema,
modelos mentales, creencias y percepciones tan arraigadas en cada
persona que casi siempre las ignoramos.

Swan et al. (2002) Describe el conocimiento tácito como "un conocimiento que no
puede articularse con facilidad y que, por lo tanto, solo existe en
las manos y en las mentes de las personas, para manifestarse
después mediante acciones". Por lo tanto, el conocimiento tácito
es el inherente a las personas, producto de su experiencia,
sabiduría y creatividad.

Bueno (2004) Define el conocimiento tácito como difícil de articular y


verbalizar; es subjetivo (vinculado a la experiencia y a las
emociones); es analógico (simultáneo y del presente); resumen, es
dependiente del contexto y de la práctica.

34
Belly (2013) Considera que el conocimiento tácito, es el tipo de conocimiento
que se encuentra en un nivel “inconsciente”, se encuentra
desarticulado y es implementado y ejecutado de una manera
mecánica sin ser consciente de su contenido.

Fuente: Elaboración Propia

2.1.1.3 Sistema de Gestión del Conocimiento (SGC)

Un sistema de gestión del conocimiento (en inglés knowledge Management System -

KMS), es cualquier tipo de sistema de TI que almacena y recupera conocimiento para

mejorar la comprensión, la colaboración y la alineación de procesos. Los sistemas de GC

pueden existir dentro de organizaciones o equipos, pero también se pueden utilizar para

centrar su base de conocimientos para sus usuarios o clientes.

Características

 Propósito: Un SGC tiene como explícito objetivo de la GC, permitiendo la

colaboración, el compartir buenas prácticas y similares.

 Contexto: Es ver que el conocimiento es información organizada con inteligencia,

acumulada e integrada en un contexto de creación y aplicación de dicho conocimiento.

 Procesos: El SGC es desarrollado para soportar y permitir procesos de conocimiento

intensivo, como tareas o proyectos de creación, construcción, identificación, captura,

selección, evaluación, acceso, recuperación y aplicación, que es el llamado Ciclo de

Vida del conocimiento.

35
 Participantes: Los usuarios pueden jugar diferentes roles activos de participantes en

las redes del conocimiento y en las comunidades. Los SGC están diseñados para que

el conocimiento se desarrolle colectivamente y la distribución de dicho conocimiento

sea un proceso continuo de cambio, reconstrucción y aplicación en diferentes

contextos, por diferentes participantes con diferentes backgrounds y experiencias.

 Instrumentos: El SGC debe soportar instrumentos de GC, como la captura, creación

y compartición de aspectos codificables de la experiencia, la creación de directorios

de conocimiento corporativos, con su correcta clasificación, taxonomía u

ontología, localizadores de experiencia, sistemas de gestión de habilidades,

herramientas de colaboración para permitir conectar personas interesadas en los

mismos temas, permitiendo de esta manera la creación de redes de conocimiento.

(http://sistema-kms.blogspot.com/).

Usos

El SGC no se compone de un solo sistema. Es la agrupación de varios sistemas que

trabajan para un único objetivo, el cual hace referencia a la GC en la organización. Dentro

de estos sistemas podemos encontrar herramientas y/o soluciones de software:

 Sistemas de trabajo colaborativo

 Sistemas de trabajo colaborativo

 Data Warehouse, minería de datos, procesamiento analítico en línea (OLAP)

 Document Management Systems

 Herramientas de Inteligencia Artificial

 Herramientas de Simulación

 Redes Semánticas

36
 Intranets y Extranet

Estas tecnologías, pueden llegar a integrarse en la etapa de implementación de un SGC

en aspectos como:

 El conocimiento se adquiere o se captura a través de la Intranets, Extranets, Sistemas

de trabajo colaborativo, Content Management Systems y Document Management

Systems.

 Los datos de la organización están organizados y almacenados mediante depósitos

estructurados, tales como los DataWarehouse.

El conocimiento se aplica o se aprovecha a través del aprendizaje y la innovación, por

medio de la extracción de los datos de la organización y la aplicación de sistemas

expertos, como es posible con un Decision Support. (http://sistema-kms.blogspot.com/).

2.1.1.4 Procesos de la Gestión del conocimiento

Por las revisiones de la literatura se pueden mencionar los siguientes procesos de la

gestión del conocimiento: Según Maruland, López, y López (2016) citado por Rivero

(2019), la creación del conocimiento es conformado por la identificación, intercambio y

expresión entre los trabajadores que soportan la gestión del conocimiento. (p. 6)

Identificar el conocimiento: Según Pereira (2011), citado por Rivero (2019), la empresa

debe pensar en lo que quiere lograr y que conocimiento necesita, para ello debe analizar

el conocimiento tácito (que no se ha adquirido) en todas las áreas de producción,

específicamente se analiza los engranajes del conocimiento como las personas, procesos

y tecnología. (p. 2), la empresa debe realizar un cuadro estratégico general tocando los

problemas que tiene para mejorar empresarialmente.

37
Adicionalmente Briceño y Bernal (2010), citado por Rivero (2019), mencionan un

aspecto importante que hay que considerar sobre el enfoque de las actividades de los

trabajadores y los conocimientos que se realizar en forma rutinaria. Una de las maneras

para diagnosticar el conocimiento en la empresa es realizar mapas de conocimiento.

(p.180)

Swan et al. (2002) menciona que un mapa de conocimiento (MC) es una herramienta para

evaluar la existencia de conocimientos en una organización y, para descubrir las ventajas

que es posible explotar y las carencias que hay que rellenar. El MC es un diagrama n-

dimensional que vehicula múltiples relaciones entre conceptos usando nodos, enlaces y

configuraciones especiales es decir permiten una visualización de los conocimientos al

presentarlos éstos de forma gráfica.

Existen distintos tipos de mapas que se pueden usar:

1. Mapas Globales, Detallados ó Resumen.- Los primeros son hipermapas, los segundos

son mapas únicos, y los terceros son mapas sintéticos.

2. Mapas “Ad Hoc”.-Se construyen para usos de gestión en el corto plazo, tal como

planificación, toma de decisión ó pensamiento creativo.

3. Mapas Archivos.- Estos mapas se usan para uso a largo plazo.

Además de los mapas de conocimientos propiamente dichos, existen otros que son

herramientas metodológicas fundamentales para cualquier iniciativa de GC como son los

siguientes:

 Mapas de aprendizaje ó documento de entorno.- Es una “descripción” visual del

modelo de “negocio” de una organización, donde implica el ámbito o mercado, los

clientes o usuarios, los competidores, los canales de distribución, la rentabilidad, etc.

38
 Mapas de valores.- Ayudan a entender los valores centrales de la gente implicada en

las iniciativas, e identificar el perfil de valores del equipo que constituyen la cultura

institucional.

 Mapas de conceptos.- Es una técnica para representar conocimientos en forma de

grafos. Los grafos de conocimientos son redes de conceptos, que constan de nodos

que representan los conceptos, y los enlaces (arcos/aristas) las relaciones entre ellos.

 Mapas mentales.-Puede usarse para organizar el pensamiento individual o colectivo

y representarlo visualmente. Herramienta excelente para la creación y organización

de los conocimientos. Se puede usar colores, imágenes, dibujos y música.

 Mapas de carretera de los activos de conocimientos.- llamados “Hojas de Ruta” son

una herramienta que se usa en planificación estratégica para ayudar en la toma de

decisión estratégica. Permite visualizar los activos críticos de conocimientos, las

relaciones entre éstos y las habilidades, competencias y tecnología requeridas para

encarar las futuras demandas del mercado, de una organización.

 Mapas de Información.- Ayudan a entender distintos tipos de información con los

que se tiene que tratar.

 Mapas de Tecnología de la Información (TI).- Este mapa debe prepararse después de

haberse completado los mapas anteriores. El mapa de TI, con independencia de cómo

se usa, permite el proceso de GC.

Intercambio: Se debe analizar los espacios de intercambio del conocimiento en la

empresa y los procesos que soportan la comunicación de estos espacios, esto puede

realizarse a través de mecanismos formales y/o informales. Aunque se debe lidiar con los

obstáculos que impiden el flujo de comunicación. Según Yang, Saladrigas y Torres

39
(2016), citado por Rivero (2019), aseguran que al poner a disposición algo en común,

transmite a los individuos del entorno, puede ser de gran impacto si va acompañado de

una comunicación y/o difusión entre los miembros desencadenando efectos de gran

potencia (…) Los medios de comunicación empresarial o redes sociales deben ser capaces

de satisfacer al grupo de trabajadores inscritas en ellas. El conocimiento que se

intercambia debe ser entendible para el par que revisa la información. (p.166)

Por otro lado, Ramón (2011), citado por Rivero (2019), menciona que se debe eliminar

las barreras espacio-temporales que obstaculicen el intercambio crea aprendizaje

distribuido, basado en la tecnología, utilizando todo el potencial de lo que se ha dado en

llamar un “espacio virtual de aprendizaje” y de “campus global”. (p.102) Asimismo,

Nonaka y Takeuchi (1995) asegura que el conocimiento disponible, el cual es de carácter

urgente para ser intercambiado a los trabajadores para hacer participe en los procesos de

la empresa. La información como procedimientos, buenas prácticas y lecciones

aprendidas debe ser organizada de tal manera que permita ser ubicada rápidamente con la

finalidad de que los operarios de la empresa puedan utilizarla. El intercambio soporta la

creación de conocimiento y genera aprendizaje entre los miembros como mencionan los

autores Martínez, Prieto, Rincón y Carbonell (2007) citado por Rivero (2019), la

organización de aprendizaje es un espacio donde la persona no puede dejar de aprender

porque el aprendizaje es parte de lo cotidiano. (p.52)

Expresión del conocimiento: Según Rivera (2006) citado por Rivero (2019), la empresa

tiene la capacidad de generar nuevos conocimientos, bajo un proceso espiral de

interacciones entre el conocimiento explícito y el tácito como indica Nonaka, se tiene

40
cuatro modos diferentes de conversión del conocimiento. La organización generadora de

conocimiento tiene que diseñar formas de trabajo y establecer políticas que asuma la

empresa ejecutando las actividades internas en las áreas de trabajo, aplicando acciones

correctivas y preventivas sobre incidencias encontradas, destacando las lecciones

aprendidas e involucrando a los trabajadores motivándolos con reconocimiento del

esfuerzo según el mérito de cada uno, fomentar la confianza entre ellos, delegar tareas

importantes graduando el trabajo para obtener la cooperación en la creación del

conocimiento. Rivera (2006) resalta el diseño de la organización creadora de

conocimiento: a) Adecuación de formalización y centralización de la toma de decisiones

partiendo de una estrategia. b) Políticas y prácticas de recursos humanos para fortalecer

el capital intelectual. c) evaluación con base a resultados grupales, y asegurar la

durabilidad en la empresa aplicando mejora continua. d) los equipos de trabajo deben ser

multifuncionales, y formen unidades organizacionales paralelas. Por ello, según Nonaka

y Rivera mencionan que se trata de crear un espacio organizativo en el que los

trabajadores, con lo que tienen pueden generar cooperación del conocimiento, compartir

los resultados bajo un modelo. De este modo, se asegura que los trabajadores realicen sus

actividades en conjunto. Se puede organizar el diseño del modelo de conocimiento

mediante el capital estructural de la empresa de la mano con el apoyo colaborativo de los

trabajadores. (pp.59-82)

También Matute, Alanoca, Arias, Llantop y Portela (2008) citado por Rivero (2019),

menciona que las actividades especiales emprendidas por las empresas aumentan el activo

del conocimiento. Entre los modos de generar conocimiento, dichos autores consideran

los siguientes puntos:

41
- Adquisición: Incorporar conocimiento existente fuera de la empresa por ejemplo

observar los modelos de gestión o mejores prácticas que adopten otras empresas

- Fusión: Introducción fuerte de lo complejo y el conflicto en la empresa para generar una

nueva sinergia.

- Adaptación: Modificación del conocimiento existente para adecuarlo a nuevas

situaciones. La gestión de cambio es un factor importante para llevar acabo la adaptación.

- Redes: La generación de conocimiento a través de redes en las organizaciones para

compartir sus conocimientos especializados.

Almacenar el conocimiento: Como indica Quintana, Vidal, Torres y Castrillejo (2010)

citado por Rivero (2019), se debe contar con un medio integrado para actualizar el

conocimiento establecido. Es decir, el uso que requiera una persona para el conocimiento

inicialmente se reflejará en la manera en que actualice el mismo mediante la catalogación

de los documentos, con sintaxis o vocabularios definidos hace posible la recuperación

eficaz del conocimiento. (p.55)

Llorca, Gay y Garcia (2001) citado por Rivero (2019), indica que una forma de almacenar

el conocimiento es por medio de herramientas que registre el perfil inicial del trabajador

donde pueda almacenar sus habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo,

se establece una distribución inteligente dedicada a las personas que trabajen en sintonía

con las líneas estratégicas y técnicas de los proyectos. (p. 32)

Para fortalecer la importancia de almacenar el conocimiento Farfán y Alfonso (2006)

citado por Rivero (2019), mencionan que un sistema de gestión del conocimiento permite

ser reutilizado, para ello debe estar organizado y adoptados en los procesos funcionales y

operacionales, los sistemas de información existentes deben interoperar con la plataforma

42
de conocimiento. El resguardo de experiencias vividas de los trabajadores,

documentación, buenos procedimientos y resultados esperados en relación a los clientes

hace que se deba gestionar el contenido de la información. (p.18)

Utilizar el conocimiento: Según Matute et al. (2008) citado por Rivero (2019),

mencionan que los elementos de utilización del conocimiento como el uso de las buenas

prácticas y revisión de retrospectiva del trabajo realizado se aplica de manera que genere

ventaja competitiva en el sector donde se realice la GC y en la empresa. Se puede decir,

que el conocimiento debe ser actualizado, medible y ser controlado (p. 22). La GC añade

valor solamente cuando sea utilizada a medida; el exceso no dejaría generar mayor

conocimiento, por lo tanto, se debe crear mecanismos para que el uso del conocimiento

determine las necesidades de la empresa, y debe servir como referencia para la creación,

almacenamiento y las formas de compartir conocimiento.

2.1.1.5 Ciclo de la gestión del conocimiento

De acuerdo a Dalkir (2005) citado en Timonen (2018) en su libro "Gestión del

conocimiento en teoría y práctica" proporciona una visión integral de lo que es la GC

desde diferentes perspectivas. Además contiene estudios de casos prácticos de empresas

de la industria con modelos teóricos. y explicaciones académicas de lo que es la gestión

del conocimiento.

También Dalkir (2005) presenta un concepto llamado Ciclo KM ó Ciclo de GC que

describe las principales actividades, fases y facilitadores en la gestión del conocimiento.

Las fases describen la captura, creación, codificación, intercambio, acceso, aplicación y

reutilización de conocimiento dentro y entre organizaciones. Dalkir ha creado un ciclo

GC integrado a partir de modelos integrales preexistentes realizado por Meyer y Zack

43
(1996), Bukowitz y Williams (2000), McElroy (2003) y Wiig (1993). Dalkir identificó

tres etapas principales para describir el ciclo GC integrado. Las tres etapas principales:

1. Captura y / o creación de conocimiento.

2. Intercambio de conocimientos y difusión.

3. Adquisición y aplicación de conocimientos.

Dalkir describe las tres etapas con mayor detalle en capítulos separados del libro. Sin

embargo, Dalkir proporciona un breve resumen del flujo de conocimiento a lo largo del

Ciclo GC integrado como es el siguiente:

En la transición de la captura / creación del conocimiento al intercambio y difusión del

conocimiento, se evalúa el contenido del conocimiento. El conocimiento se contextualiza

para ser entendido ("adquisición") y utilizado ("aplicación"). Esta etapa luego

retroalimenta en el primero para actualizar el contenido del conocimiento.

Además de las etapas y el flujo de conocimiento a lo largo del ciclo GC, Dalkir enfatiza

los factores facilitadores de la gestión exitosa del conocimiento: La Cultura

Organizacional, Estrategia GC, Métricas GC, Tecnologías GC y el equipo de GC. Todo

el ciclo GC integrado por Dalkir se presenta en la Figura 1. El prerrequisito y habilitador

más importante, y la más probable barrera o causa del fracaso para la gestión exitosa del

conocimiento en su conjunto, es la cultura y la estructura organizacional (Dalkir, 2005;

Al-Alawi et al., 2007; Williams, 2008; Ajmal, 2009; Zheng et al., 2010; Machuca y Costa,

2012; Frost, 2014; Mueller, 2014). Como dice Dalkir (2005): “Uno de los requisitos

previos fundamentales de una cultura que fomenta en lugar de obstaculizar la gestión del

conocimiento es la noción de confianza ".

44
Comprender las diferentes etapas y habilitadores es importante y nos permite discutir la

gestión del conocimiento y las implicaciones que tienen diferentes aspectos en el flujo del

conocimiento que proporciona valor en la organización. Sin embargo, desde una

perspectiva práctica, también es importante tener algún tipo de marco y clasificación de

las diferentes actividades y funciones que contribuyen a las diferentes etapas del ciclo

GC. Aquí es donde surgen las teorías y modelos de gestión del conocimiento.

Figura 1. Ciclo Integrado GC.


Fuente: Dalkir (2005)

2.1.1.6 Modelos de Gestión del conocimiento

Como ya se ha resaltado en párrafos anteriores, la gestión del conocimiento es una

disciplina que se ha tornado fundamental dentro de todas las organizaciones. Debido al

auge de este concepto, diferentes autores se han enfocado en estudiarlo y definir modelos

de gestión del conocimiento, que puedan ser usados como soporte en las organizaciones,

para darle un manejo y aprovechamiento adecuado, a toda la información que se genera

en el día a día de sus operaciones.

Se han definido múltiples modelos para conocer el proceso de aprendizaje de las personas

y cómo logran adquirir, almacenar y difundir el conocimiento. A continuación, se

presentarán los seis más adecuados, con los cuales se mueve este entorno.

45
A. Modelo Nonaka y Takeuhci 1999. (La Organización Creadora de Conocimiento)

B. Modelo de Kolb. (Basado en experiencias)

C. Modelo Tiwana, 2002. (Establece una hoja de ruta para la creación de un modelo

propio)

D. Modelo Tena, 2004. (Establece la GC desde una visión humanista)

E. Modelo Marsal y Molina, 2002. (Desde la cultura organizacional)

F. Modelo Sallis y Jones, 2002 (La GC en Educación)

En la Tabla 7, se presentan algunos de los modelos de GC más reconocidos y los procesos

que los componen.

Tabla 7
Modelos de Gestión del Conocimiento
Modelo de Gestión de Definición Procesos que
Conocimiento Considera
Conversión de Basado en el conocimiento tácito y - Socializar
Conocimiento (Nonaka y explícito; es el movimiento de información - Exteriorizar
Takeuchi) entre el uno y el otro lo que explica la - Combinar
generación del conocimiento. Sánchez - Interiorizar
(2005)

Modelo de Arthur Consiste en la necesidad de acelerar el flujo - Crear


Andersen de la información que tiene valor desde los - Identificar
individuos a la organización y viceversa, de - Coleccionar
modo que pueda ser utilizada para crear - Aplicar
valor para los clientes. Sánchez (2005) - Compartir

KMAT Modelo que favorece el proceso de - Capturar


administrar el conocimiento - Identificar
organizacional. Está compuesto por cuatro - Crear
facilitadores: liderazgo, cultura, tecnología - Compartir
y medición (Del Canto, Sánchez, - Aplicar
Fernándes, & Barbosa (2014) - Organizar
- Adaptar

Modelo Dinámico de El cual establece 6 procesos de rotación de - Adquirir


Rotación del conocimiento, que deben acompañarse de - Socializar
Conocimiento (Goñi otros (medición y establecer objetivos - Estructurar
Zabala) específicos) para permitir la gestión del - Integrar
conocimiento Arceo (2009) - Añadir Valor

46
- Detectar
Oportunidades

Fuente: Elaboración Propia

Para el estudio de caso que llevaremos en la presente investigación, se asume como

postura teórica el proceso de conversión de conocimiento propuesto por Nonaka y

Takeuchi, La organización creadora de conocimiento (1999).

A. Modelo de creación de Nonaka y Takeuchi 1999 (Modelo SECI)

Este modelo es uno de los más referenciados dentro de la gestión del conocimiento,

reconocido por sus siglas SECI (Socialización, Exteriorización, Combinación,

Internalización), reconocido también por ser un modelo de conversión de conocimiento

tácito y explícito. Para la comprensión de esta teoría es significativo comprender la

naturaleza del conocimiento y tomar en cuenta que fue desarrollado bajo una visión de

las organizaciones japonesas, donde el interrelacionamiento de conocimiento entre las

personas es voluntario.

Para la aplicación del modelo SECI siempre se debe tomar en cuenta la cultura, las

barreras e idiosincrasias de la organización dentro de los procesos de conversión del

conocimiento tácito y explícito.

Conocimiento Explícito.- conocimiento expresado a través del lenguaje formal con

claridad y determinación, susceptible a ser articulado, codificado, almacenado en algún

tipo de medio y transmitido inmediatamente a otros, fácil de gestionar. Centrarse en este

conocimiento lleva a una parálisis por análisis.

Conocimiento Tácito o Implícito.- conocimiento informal aprendido de las experiencias

personales y/o sociales que conllevan un conjunto de creencias, puntos de vista propios y

47
valores difícil de expresar de forma sistematizada, poco visible y difícil de compartir por

los medios tradicionales. Una valoración exagerada de este conocimiento puede ocasionar

un exceso de confianza en los éxitos y experiencias aprendidas del pasado.

Estos dos conocimientos son complementarios al momento de crear y transferir, se

relacionan e interactúan para concebir nuevo conocimiento a través del análisis y

experimentación, para esto se denotan cuatro formas o procesos de transformar el

conocimiento de acuerdo al modelo SECI:

Nonaka y Takeuchi (1995) dieron a conocer el «modelo de ciclos de producción del

conocimiento», en el que por medio de una espiral expresaban el proceso de conversión

del conocimiento (ver Figura 2).

Figura 2. El modelo SECI de creación de conocimiento


Fuente: Nonaka y Takeuchi (1995)

El modelo SECI planea 4 fases:

 Fase I: de tácito a tácito (proceso de socialización): Los individuos adquieren

nuevos conocimientos directamente de otros, especialmente, de maestros.

48
 Fase II: de tácito a explícito (proceso de externalización): El conocimiento se

articula de una manera tangible a través del diálogo. En esta etapa, se resuelven problemas

con el conocimiento transferido.

 Fase III: de explícito a explícito (proceso de combinación): Se combinan diferentes

formas de conocimiento explícito mediante documentos o bases de datos.

 Fase IV: de explícito a tácito (proceso de internalización): Los individuos

internalizan el conocimiento de los documentos en su propia experiencia y los enriquecen

en forma de espiral.

Facilitadores para la creación de conocimiento en el modelo de Nonaka y Takeuchi

Son un conjunto general de actividades de una organización que influyen positivamente

en la creación de conocimiento. Según Nonaka y Takeuchi (1995), por su parte,

establecen seis factores clave en torno a la creación de conocimiento organizacional:

1. La intención o propósito compartido.- Aspiración de la organización hacia sus

propias metas y objetivos.

2. La autonomía.- Proporciona a los individuos y grupos la motivación suficiente para

crear nuevo conocimiento, y también la libertad necesaria para crearlo y absorberlo.

3. La fluctuación y el caos creativo.- Ofrecen al individuo la libertad técnica necesaria

para generar nuevas ideas y resolver problemas de una forma genuina y novedosa.

4. La redundancia.- Existencia de información en un momento determinado pero que

no se requiere de forma inmediata en la práctica operativa, o sea, se recibe y se

comparte más información de la necesaria.

5. La variedad.- La diversidad interna de la organización debe ajustarse a la variedad

y complejidad que muestra el entorno, los miembros de la organización podrán

49
enfrentarse a las distintas contingencias del entorno generando distintas perspectivas

y puntos de vista ante la misma información.

6. Confianza y compromiso.- Se manifiesta cuando los individuos son competitivos

por naturaleza y creen que sus conocimientos son básicos para mantener su valor

como empleados. Establecimiento de un contexto adecuado para compartir

conocimientos como un aspecto de vital importancia para la creación de nuevo

conocimiento.

Condiciones para la creación de conocimiento en el modelo de Nonaka y Takeuchi

 Inculcar una visión.

 Conducción de conversaciones.

 Movilización de activistas de conocimiento.

 Creación del contexto adecuado.

 Globalización del contexto local.

Para el propósito de éste trabajo, es suficiente presentar qué son los modelos KM, por qué

son importantes, y para dar un ejemplo del modelo KM más comúnmente conocido. Esto

dará suficiente profundidad de la teoría detrás del campo de la gestión del conocimiento

necesaria para comprender la naturaleza de conocimiento y cómo se relaciona con la GC.

Sin embargo, todavía hay un aspecto en el campo de la GC que es importante presentar,

es decir, las diferentes etapas del desarrollo de la GC a lo largo de su vida útil.

2.1.1.7 Gestión del conocimiento actual

La GC se ha estudiado como una disciplina establecida durante aproximadamente tres

décadas, y las organizaciones han intentado diferentes iniciativas de GC para tomar una

50
forma más sistemática para gestionar sus conocimientos con la esperanza de alcanzar una

ventaja competitiva.

Dentro de la evolución del conocimiento, se demarca en tres etapas. En los primeros años,

descrita como la primera etapa, el foco estuvo en la Tecnología de la Información (TI) y

las posibilidades que introdujo para compartir información y conocimiento a un público

más amplio, así como almacenarlo y archivarlo para un uso futuro.

Sin embargo, dentro de unos años posteriores se vió que la GC, no es un problema que

simplemente puede resolverse mediante TI, ya que se requiere de dimensiones humanas

y culturales para tener éxito; esto fue lo que se caracterizó en la segunda etapa de la GC

según Dalkir (2005) y Koenig (2018) citado por Timonen (2018).

La tercera etapa en el desarrollo de la gestión del conocimiento se enfatiza en la

conciencia y al acceso a la información en contexto, introduciendo conceptos como

gestión de contenido y taxonomía. Ésta sigue siendo relevante hoy en día, principalmente

porque la información y el conocimiento existen en cantidades muy grandes y aunque

habría tecnología para compartirlo y almacenarlo, y la cultura organizacional alentaría y

permitiría a las personas compartir conocimiento; siempre y cuando que la información y

el conocimiento sea accesible, disponible y localizable para las personas que lo necesitan

cuando lo requieran. Con énfasis en conceptos como análisis de datos y aprendizaje

automático para la búsqueda empresarial, acompañados de desarrollos recientes de

Inteligencia Artificial (IA), la tecnología puede hacer que la búsqueda y el hallazgo sea

conocimiento relevante mucho más eficiente y preciso que nunca. Para Dalkir (2005),

Koenig(2018), Alexander (2017) y Morse (2015a, b) citado por Timonen (2018)

mencionan que la IA incluso podría hacerlo posible para sugerir conocimiento relevante

51
a personas con la necesidad de un conocimiento particular, incluso si ellos no son

conscientes de que el conocimiento exista.

2.1.1.8 Gestión del conocimiento en la Ingeniería de Software

Para Mala & Alagarsamy (2013), GC es un enfoque disciplinado y sistemático para

aprovechar la experiencia y la información de las personas para mejorar la eficiencia

organizacional, capacidad de respuesta, competencia e innovación.

El software está desempeñando un papel cada vez más importante y central en todos los

aspectos de la vida diaria: en el gobierno, la banca y las finanzas, la educación, el

transporte, el entretenimiento, la medicina, la agricultura y el derecho. El número, el

tamaño y los dominios de aplicación de programas que se están desarrollando han crecido

de forma espectacular; como resultado, se están gastando miles de millones de dólares en

el desarrollo de software, y el sustento y la vida de millones de personas dependen

directamente de la efectividad de este desarrollo.

Hay muchos enfoques de cómo se podría desarrollar el software, el cual también afecta a

como el conocimiento es gestionado. Para Nerur & Balijepally (2007) la diferencia

principal está en los métodos, si están basados en métodos tradicionales entonces se basan

principalmente en la GC explícito, ó métodos ágiles lo hacen en la GC tácito.

Una empresa de IS que utiliza activamente la GC a menudo se conoce en la literatura

como “organizaciones de software de aprendizaje”. Una organización que tiene que

“crear una cultura que promueva el aprendizaje continuo y fomente el intercambio de

experiencias” según Feldmann y Althoff (2001).

En la IS, Basili, Caldiera y Rombach (1994), citado por Mala & Alagarsamy (2013).

mencionan que la reutilización de la experiencia del ciclo de vida, los procesos y los

52
productos para el desarrollo de software se denomina a menudo una "fábrica de

experiencia". En este marco, la experiencia se recopila de proyectos de desarrollo de

software y se empaqueta y almacena en una base de experiencia. Por empaque, nos

referimos a generalizar, adaptar y formalizar la experiencia para que sea fácil de reutilizar.

El propósito de la GC es cómo la organización puede inspirar, cultivar y empoderar a las

personas para mejorar y compartir su "capacidad de actuar". Al hacerlo, GC debe verse

como un tema estratégico para toda la organización, ya que GC ayudará a convertirla en

una organización creadora de conocimiento. Y ésta tendrá la capacidad de innovar,

desarrollar nuevos productos, crear nuevos mercados y responder rápidamente a las

competencias. Al administrar mejor la base de conocimientos de una empresa, algunos

de los beneficios potenciales son: Superar las barreras internas para comunicarse y

compartir, habilitación de una cultura innovadora, mejorar las relaciones con los clientes,

incrementar la producción, etc.

GC debe tener un fuerte enfoque estratégico y operativo para tener éxito en el logro de su

propósito comercial. Los recursos están comprometidos con los proyectos y se

aprovechan las competencias existentes para realizar las actividades necesarias. Sin

saberlo conscientemente, la empresa está utilizando sus activos de conocimiento en sus

actividades diarias; pero si éstos no se utilizarán de manera eficiente sin el establecimiento

adecuado de un SGC. Para Mala & Alagarsamy (2013), los siguientes son los pasos

involucrados en el proceso de GC.

 Creación y generación del conocimiento

Las empresas crean una gran cantidad de datos e información en sus actividades

comerciales diarias. Sería fundamental para la empresa contar con un Sistema de Gestión

53
de la Información (SGI) recién creada para poder reutilizarla para resolver nuevos

problemas o aprovecharla para agregar valor a otras actividades comerciales. Por ejemplo,

las empresas de alta tecnología a menudo pueden recibir muchos comentarios de los

clientes sobre sus productos. Este tipo de información puede resultar muy útil para que el

equipo de I + D desarrolle nuevos productos mejorados. Las empresas pueden encontrar

que no pueden cumplir con sus requisitos de conocimiento a partir de sus activos de

conocimiento disponibles. El vacío tendrá que ser llenado ya sea desarrollando

internamente nuevos conocimientos o adquiriendo el conocimiento de fuentes externas.

La creación de conocimiento solo se puede lograr en un entorno creativo que fomente el

trabajo en equipo y el uso del potencial creativo. Si se gestiona con éxito, el proceso puede

ampliar o cambiar la base de conocimientos de la empresa para satisfacer las necesidades

actuales y futuras de la empresa.

 Adquisición del conocimiento

La adquisición de conocimientos incluye la elicitación ú obtención, recopilación, análisis,

modelado y validación de conocimientos para Ingeniería de Conocimiento y Proyectos

de GC.

Identificación del conocimiento

Adaptación del conocimiento

Organización del conocimiento

Se trata de una idea de gestión que describe una organización en la que las personas

utilizan sistemas y procesos para generar, transformar, gestionar, utilizar y transferir

productos y servicios basados en el conocimiento para lograr las metas organizativas. Una

organización del conocimiento también vincula el pasado, el presente y el futuro al

54
capturar y preservar el conocimiento del pasado, compartir y movilizar el conocimiento

hoy, y las organizaciones del conocimiento se pueden ver desde varias perspectivas: su

naturaleza general, redes, comportamiento, dimensiones humanas, comunicaciones,

inteligencia, funciones y servicios.

Distribución del conocimiento

Codificación del conocimiento

Es necesario recopilar y analizar datos e información para convertirlos en conocimientos

útiles. Esta es la etapa en la que el conocimiento tácito se convierte en conocimiento

explícito y es muy importante para el éxito de las otras dos etapas: aplicación y

transferencia. Sin documentar y codificar el conocimiento tácito, su transferencia con

fines de aprendizaje y utilización, tanto interna como externamente, será difícil de lograr.

Además, la protección legal de estos valiosos activos de conocimiento solo puede

realizarse si el conocimiento ha sido codificado. Por ejemplo, las solicitudes de patente

requieren la divulgación completa de las invenciones y los secretos comerciales requieren

la demostración de la custodia de la información documentada. Los derechos legales que

vienen con la protección de la propiedad intelectual ofrecen a la empresa una ventaja

distintiva que se puede utilizar para obtener ingresos de las licencias de propiedad

intelectual o derechos exclusivos para comercializar.

 Aplicación del conocimiento

No es raro que las empresas no sepan cómo generar valor a partir del uso de los activos

de conocimiento que poseen. Es peor cuando una empresa ni siquiera sabe el tipo de

conocimiento que tiene. GC ofrece un sistema de gestión para que la empresa se asegure

de que sus activos de conocimiento, cuando se crearon, estén debidamente documentados

55
y que el conocimiento de los diferentes propietarios de dominios se compartan dentro de

la organización. Cuando los activos de conocimiento se documentan y comparten, se

facilitará la utilización del conocimiento. Esta es la etapa de la GC donde se genera la

creación de valor. Al aprovechar el conocimiento de diferentes dominios de conocimiento

y competencias en toda la organización, se pueden lograr impactos directos en las

misiones y objetivos de la empresa.

 Transferencia del conocimiento

Una de las ventajas del conocimiento es que el conocimiento es dinámico. El

conocimiento puede adaptarse y evolucionar a través de los procesos de aprendizaje e

intercambio. El impacto que tiene el conocimiento individual no es tan grande como el

conocimiento colectivo, por lo que se debe fomentar el intercambio dentro de la

organización. Cuando una empresa tiene una capacidad limitada para utilizar eficazmente

cierto conocimiento, valdría la pena considerar la transferencia externa a terceros que

puedan tener las competencias para utilizar el conocimiento para la creación de valor. Por

ejemplo, una empresa puede haber inventado una nueva tecnología pero no tiene la

capacidad de producir productos basados en dicha invención. La tecnología se puede

licenciar a un tercero que tenga las instalaciones de producción y la capacidad de

marketing y ventas para vender el nuevo producto. Para asegurar el éxito de esta

transferencia de tecnología, es esencial que el conocimiento tácito y el conocimiento

procedimental se conviertan en conocimiento explícito para un fácil aprendizaje,

adaptación y utilización.

56
2.1.1.9 Mapeo del Ciclo de Vida de Ingeniería de Software con Procesos de Gestión del

Conocimiento

Para Mala & Alagarsamy (2013), sostienen que en el ciclo de vida de la IS, la GC se

aplica en cada fase. Hay muchas conclusiones y aprendizajes introducidos en el sistema

para su futura aplicación. La Figura 3 explica qué proceso de gestión del conocimiento se

aplica en el ciclo de vida del desarrollo de software.

FigFigFigura 3. El mapeo del Ciclo de Vida del desarrollo de Software con los Procesos de la GC
Fuente: Mala & Alagarsamy(2013)

57
2.1.1.10 Gestión del conocimiento en empresas locales similares

Cuando se trata de buscar empresas locales, similares de tamaño y propósito, y cómo se

relacionan con GC, en el Perú son muy pocas las empresas consultoras peruanas que

trabajan en software de GC; sin embargo empresas de proveedores de servicios de

Outsourcing de TI en Perú recién están entrando a este giro. Mostramos a dos empresas

peruanas de diferente giro ó actividad económica que están tomando la GC muy en serie

en la implementación y optimización de sus procesos.

La Contraloría General de la República (CGR)

Es una de las instituciones clave en la lucha por la erradicación de la corrupción debido

al rol que le asignan la constitución y leyes peruanas para controlar y supervisar el gasto

público a nivel de los gobiernos nacional, regional y local, organismos

constitucionalmente autónomos, empresas públicas, entre otras; lo que determina que

muchas instituciones públicas en el Perú estén bajo su ámbito de control, lo que conlleva

a que su capacidad operativa resulte limitada; esto ha motivado que la CGR se encuentre

en proceso de actualización del entorno de los sistemas de información, para que éstos

soporten en forma eficiente y transparente el trabajo institucional que realiza el personal

de control.

CGR (2007), en este contexto, la CGR ha diseñado e implementado un SGC que utiliza

la Metodología del Razonamiento Basado en Casos (CBR por sus siglas en inglés). El

Sistema CBR consiste en una base centralizada de casos tipo de responsabilidad penal,

civil o administrativa funcional, identificados a partir de informes de control, los cuales

muestran las condiciones, metodología y procedimientos sugeridos para la identificación

58
de responsabilidades en las acciones de control respecto a situaciones irregulares

similares a las contenidas en dichos casos.

El Sistema CBR permite a la CGR:

 Uniformizar criterios institucionales respecto a las condiciones que deben verificarse

para la identificación de responsabilidades;

 Agilizar los procesos de elaboración, revisión y emisión de informes de control,

reduciendo los tiempos insumidos en atención de consultas dentro y fuera de la

Contraloría General de la República;

 Mejorar la calidad y oportunidad de los Informes de Control; y

 Permitir el aprendizaje organizacional y el intercambio de conocimientos.

El acceso al Sistema CBR es por vía del intranet institucional o mediante una versión

portátil (StandAlone). La versión portátil permite a los usuarios (en su mayoría auditores)

acceder, sin importar su localización geográfica, al conocimiento y experiencia

adquiridos durante la realización de acciones de control precedentes en las que se

observaron situaciones similares, a fin de que puedan observar las normas y

procedimientos que fueron aplicados y adaptarlos a su caso particular.

El Sistema CBR se presenta como una aproximación efectiva a la solución de problemas

típicos (casos), facilitando la adquisición de conocimientos, en forma de nuevos casos,

una vez que la herramienta ha sido implementada. La resolución de los casos CBR se

realiza de la siguiente forma:

Ante la descripción de un nuevo problema, con la consulta, se recuperan casos pasados

similares al problema actual y se elige el mejor de ellos. Sobre la base de las diferencias

entre la descripción del caso pasado y la del problema actual, se adapta la solución del

59
caso resuelto para obtener la solución del caso actual. A continuación se prueba la

solución — normalmente fuera del propio sistema — y se aprende el nuevo caso junto

con la solución revisada.

Los tres procesos básicos en que se apoya este modelo son la recuperación de casos

similares, la adaptación y el recuerdo de nuevos casos.

El Instituto Nacional de Salud (INS)

El INS como organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, es el encargado

de la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científico-tecnológica y la

prestación de servicios de salud, viene procesando el conocimiento que es generado por

los especialistas en los campos de la salud. Este esfuerzo es necesario que sea compartido,

tanto por razones de enriquecimiento que puedan aportar los pares, como por aplicación

de normativa nacional de transparencia en el uso de fondos públicos en investigación.

Huaillani (2014), menciona que, observando esta necesidad, se desarrolló un Proyecto de

Implementación de Gestión del Conocimiento (PIGC) en el INS, que implicó la

conformación de una Red de Gestión del Conocimiento en Salud (RGC), la cual estaría

integrada por investigadores, centros nacionales y oficinas técnicas del INS, quienes

participan en la creación de conocimiento. Este proyecto propicia una cultura colaborativa

en la organización que mediante una plataforma web permite no sólo gestionar los aportes

sino también sociabilizar contenidos de manera dinámica, en tiempo real y con rápida

capacidad de ajuste ante distorsiones, omisiones o data incorrecta. La plataforma de GC

está basada en un modelo auto-organizativo.

Las características generales del modelo funcional son:

60
 Interoperabilidad: Debe de integrarse con el Correo Electrónico, Facebook, Twitter,

Linkedin, Youtube.

 Multimedia: El contenido no debe ser sólo texto sino también bajo otros formatos,

tales como audio, video e imágenes.

 Interactiva / dinámica: Cada usuario es en simultáneo receptor y emisor de

información/comunicación.

 Descentralizada: Funciona y se regula sobre la base de los pares.

 Escalable: Debe de estar diseñada para empezar con perfil tecnológico básico para

que pueda ir evolucionando en el tiempo.

 Incluyente: Destacar que otros desarrollos o iniciativas semejantes no son

competidores sino colaboradores.

Los requisitos de implementación de la Plataforma Piloto, deben de responder a las

funciones de comunicación, manejo de datos, transferencia de conocimientos,

transferencia de información, centro de almacenamiento de datos, manejo de colecciones

electrónicas e información digital, con las siguientes características:

 Repositorio de código libre: DSpace.

 Para la distribución de la información se crearon comunidades con sus respectivas

colecciones, cada una de ellas, representa un centro nacional y oficina.

 Software de videoconferencia, el Blackboard. Este software permite la creación de

salas para reuniones virtuales en tiempo real. El servicio es sólo para las instituciones

pertenecientes al Ministerio de Salud.

61
 Para el aula virtual, la Oficina General se decidió por Chamilo que es un sistema para

gestión de la formación (Learning Management System) diseñado para apoyar a la

educación en línea.

 Para evaluar y diseñar la plataforma piloto de GC, se utilizó el CMS Joomla!. Esta

plataforma servirá para centralizar las herramientas mencionadas y presentadas en el

proyecto. Y como una de sus próximas tareas es mejorar la transferencia del

conocimiento con el uso de las plataformas de Telemedicina.

2.1.2 Razonamiento Basado en Casos (CBR)

2.1.2.1 Definición

Rossillea, Laurente, Burguna (1993), citado por Wong (2012), definen al razonamiento

basado en casos (CBR) como “una técnica de la inteligencia artificial que intenta llegar a

la solución de nuevos problemas de forma similar como lo hacen los seres humanos

utilizando la experiencia acumulada hasta el momento en acontecimientos similares”.

(p.2)

Juárez y Palma (2005), citado por Wong (2012), afirman que un nuevo problema se

compara con los casos almacenados previamente en la base de casos (Memoria de Casos)

y se recuperan uno o varios casos. Posteriormente, se utiliza y evalúa una solución

sugerida por los casos que han sido seleccionados con anterioridad para tratar de

aplicarlos al problema actual.

Althoff (2001), citado por Wong (2012), menciona que básicamente el CBR es un modelo

de razonamiento que nos permite resolver el problema, entender situaciones y aprender,

todo ello integrado con los mecanismos asociados a la memoria.

62
Juárez y Palma (2005), citado por Wong (2012), señalan que este modelo nos ofrece un

nuevo paradigma para la construcción de sistemas inteligentes que se basa en la

utilización de la experiencia previa. De esta manera podemos construir razonadores que

resuelven nuevos problemas mediante la adaptación de soluciones que han sido utilizadas

para resolver problemas pasados.

2.1.2.2 Caso

Aamodt y Plaza (1994), citado por Wong (2012), definen un caso como una situación

concreta que describe un problema. Se corresponde con una situación previamente

experimentada, capturada y aprendida, de tal forma que puede ser reutilizada en la

resolución de problemas futuros. Un caso está compuesto por la descripción del problema

y la solución de dicho problema (ver Figura 4). A su vez, un problema está compuesto

por un conjunto de atributos finitos que determinan los valores de las diferentes

características que definen el problema.

Figura 4. Descripción de un caso.


Fuente: Juárez et al. (2005)

Por lo tanto, para Juárez y Palma (2005), citado por Wong (2012), el problema descrito

de un caso se puede considerar como un vector que contienen los valores que toman

dichos atributos. Estos atributos pueden ser cualitativos o cuantitativos dependiendo de

la naturaleza del problema, donde la solución del problema puede ser uno ó más atributos

del problema (ver Figura 5).

63
Figura 5. Descripción de un problema
Fuente: Juárez et al. (2005)

2.1.2.3 Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC)

Juárez y Palma (2005) citado por Wong (2012), señala que un Sistema de Razonamiento

Basado en Casos (SRBC) almacena un conjunto de problemas ya resueltos y recibe como

entrada un nuevo problema. El sistema intentará resolver el problema de entrada

buscando, de entre los problemas resueltos, el más semejante y adaptando su solución al

problema de entrada.

A diferencia de otras aproximaciones de la IA, el CBR no depende únicamente del

conocimiento general del dominio del problema, sino que utiliza el conocimiento

específico de casos pasados para reutilizarlo como solución del nuevo problema. De esta

manera, se evita el cuello de botella que supone la adquisición de conocimiento para el

desarrollo de CBR.

Las partes más importantes de un sistema CBR son:

 La base de Casos (también llamada librería de casos) y

 El motor de similitudes.

2.1.2.4 Ciclo de un CBR

El ciclo de un CBR consta de cuatro pasos los cuales se explican a continuación Aamodt

& Plaza (1994) ), citado por Wong (2012):

1. Recuperar: Dado una nueva consulta se recuperan de la base de datos los casos

relevantes para resolver el nuevo caso.

64
2. Reutilizar: Se encuentra la solución que se apegue más al problema ingresado y se

adapte al nuevo caso.

3. Revisar: Después de haber encontrado la posible solución se realizan pruebas en el

nuevo caso para determinar si la solución encontrada es la indicada para el problema

actual.

4. Retener: Posteriormente a que la solución es probada en el nuevo caso, se almacena

para su posterior utilización dentro de la base de datos de casos.

En la Figura 6 se puede observar el ciclo de un CBR y el flujo que siguen los cuatro pasos

mencionados anteriormente para la resolución de una problemática.

Figura 6. Ciclo de un CBR


Fuente: Aamodt & Plaza (1994).

2.1.2.5 Ventajas de un SRBC

Juárez y Palma (2005), citado por Wong (2012), menciona que existen cinco ventajas

frente a los sistemas expertos tradicionales:

 Adquisición del conocimiento

Es bien sabido el cuello de botella que supone el proceso de adquisición de conocimiento

en los SBC tradicionales. El proceso de extracción de reglas a partir de un experto requiere

un enorme esfuerzo que no garantiza la validez de dichas reglas.

65
Los SRBC no requieren este proceso, pues utilizan experiencias previas para resolver

casos. En los dominios donde la resolución de problemas se basa en experiencias previas

(por ejemplo, ciertos campos de la medicina y la jurisprudencia), el coste de la adquisición

de conocimiento para un SRBC es mínima.

Sin embargo, esto no es aplicable a todos los dominios, ya que los casos pueden no estar

disponibles, ser difíciles de usar o estar incompletos. En estas situaciones, el desarrollo

de un SRBC depende de lo costoso que sea la ingeniería de los casos: determinar la

información que deben incluir, elegir la representación adecuada y extraer dicha

información a partir de los datos disponibles.

 Mantenimiento del conocimiento

En los SBC tradicionales el mantenimiento de la base de conocimiento (BC) es una de las

tareas más costosas del proceso de desarrollo (aparte del ya mencionado cuello de botella

de la adquisición de conocimiento).

Normalmente, el contenido inicial de la BC se ve sujeto a la adición del nuevo

conocimiento, lo cual puede implicar la redefinición del conocimiento existente e incluso

se puede dar el caso de que éste llegue a estar obsoleto.

Los SRBC permiten que los usuarios añadan nuevos casos a la librería de casos sin

intervención del experto (aunque tiene que existir algún mecanismo que valide los nuevos

casos). Además, gracias a que los SRBC realizan un aprendizaje incremental,

inicialmente pueden empezar a trabajar con un conjunto limitado de casos e ir

incorporando nuevos casos a medida que sea necesario.

 Eficiencia en la Resolución de Problemas

66
La reutilización de casos previos permite que se puedan resolver problemas similares sin

tener que rehacer el proceso de razonamiento. Además, debido a que los SRBC pueden

almacenar casos fallidos, estos pueden servir como avisos para futuros problemas a evitar.

 Calidad de la Solución

Existen situaciones en las que las BC de los SBC tradicionales pueden tener reglas

imperfectas, especialmente si no se ha entendido correctamente el dominio de aplicación.

En estas circunstancias, las soluciones proporcionadas por los casos son más precisas, ya

que reflejan qué es lo que realmente ha sucedido en un contexto determinado.

 Aceptación del Usuario

Para que un sistema inteligente sea aceptado por los usuarios, éstos deben confiar en las

soluciones que aportan. Para ello resulta extremadamente importante que los usuarios

confíen en el proceso que lleva a dichas soluciones.

2.1.2.6 Mapeo de CBR con GC

Bartlmae y Riemenschneider (2000), presentan un artículo titulado “Case Based

Reasoning for Knowledge Management in KDD-Projects”. Razonamiento basado en

casos para la GC en proyectos de Descubrimiento de conocimientos en bases de datos

(KDD); donde usan dos enfoques basados en la Fábrica de experiencias (en inglés

Experience Factory - EF) de Basili, Caldiera, Rombach (1994) y el método de

Razonamiento basado en casos (CBR). Aquí los autores analizaron la BD de los clientes

en las diferentes sucursales de DaimlerChrysler por razones de marketting y/o riesgos

crediticios. Su objetivo era de brindar ayuda y tiempo a los miembros del equipo para

documentar las experiencias de los proyectos, así como darles la información que

necesitan más fácil y rápida.

67
1.- Vista Organizacional: El enfoque de la Fábrica de experiencias

El planteamiento de la EF ha sido introducido por Basili et al. como una experiencia

evolutiva; es decir es un enfoque basado en la mejora de productos de software y

procesos de desarrollo de software. Los autores adaptaron éste enfoque según Althoff

(1998). En la Figura 7, se muestra como distinguieron los equipos de proyectos,

conduciendo diferentes Proyectos KDD, y la organización de la EF, según Houdek

(1999), con los roles de Ingeniero de Experiencia (Experience Engineer),

Administrador de la fábrica de experiencias (EF manager) y agentes de soporte de EF

(EF support agent).

Figura 7. Fábrica de Experiencias en proyectos de Descubrimiento de conocimientos en bases de datos


(KDD)
Fuente: Bartlmae y Riemenschneider (2000).

Los bloques de construcción de la GC dentro de la Fábrica de experiencias

Los bloques de construcción según Probst et al. (1999), construyen un marco general

para la GC y está basado en un ciclo de aprendizaje de 2 capas. El ciclo exterior consta

de los elementos: objetivos, realización y valoración y describe un ciclo de control de

gestión tradicional. El ciclo interno está representado por los bloques del

68
conocimiento: identificación, adquisición de conocimiento, desarrollo del

conocimiento, distribución del conocimiento, uso del conocimiento y preservación del

conocimiento.

En la Figura 8, se puede ver como los roles básicos y responsabilidades de la EF que

pueden ser asignados a los bloques de construcción de GC. Aunque el enfoque EF se

centra en la recopilación y reutilización de experiencias en el trabajo del proyecto,

también cubre con sus roles los bloques básicos de un enfoque de GC general.

Figura 8. Asignación de las responsabilidades de la Organización-Fábrica de Experiencias a los


Bloques de Construcción de GC de Probst et al. (azul = papel importante, rojo = papel menos
importante).
Fuente: Bartlmae y Riemenschneider (2000).

2.- Vista de Ciencias Cognitivas: Razonamiento basado en casos

El enfoque del CBR y la GC comparten el mismo objetivo: el uso y el desarrollo del

conocimiento. Los autores muestran en la Figura 9 como el CBR es usado en el

framework Probst y cómo los bloques de construcción son cubiertos por el CBR.

La idea básica del CBR es que para resolver un nuevo problema, una solución concreta

similar pero resuelta es adaptado al nuevo contexto y reutilizada (Wess,1996). Está

basado en un ciclo de aprendizaje, incluida la recuperación de sus fases, reutilización,

revisión y retención de casos y experiencias (Aamodt y Plaza ,1994). Se basa en la

psicología cognitiva, afirmando que los expertos tienden a reutilizar experiencias

concretas en lugar de resolver nuevos problemas desde cero.

69
Figura 9.
Tareas
generales de la Fábrica de experiencias de KDD a lo largo del Proceso CBR.
Fuente: Bartlmae y Riemenschneider (2000).

En la Figura 10, los autores mapearon el ciclo CBR en los bloques de construcción de

la GC. Puede verse que el ciclo CBR por (Aamodt y Plaza, 1994) corresponde a la

realización del ciclo interior de GC según Probst et al. Pero también el diseño,

evaluación y mantenimiento del sistema CBR son temas importantes que deben

cubrirse mediante un enfoque global. Aquí, vemos que tanto el administrador EF como

el Ingeniero de experiencia son responsables del desarrollo del sistema, es decir, del

modelo del dominio, la estructura, las medidas de similitud y su implementación

técnica.

En la Figura 11, los autores asignan para cada uno de los roles de la EF en las diferentes

fases del CBR y añade los bloques faltantes. Este framework combina la EF y el CBR

donde cubre todos los pasos necesarios de un importante framework de GC,

concretizado por la introducción de los bloques de construcción de KM.

70
Figra 9.
Figura 10. Mapeo del Ciclo CBR dentro de los bloques de construcción del GC (azul = muchas
similitudes, rojo = algunas similitudes).
Fuente: Bartlmae y Riemenschneider (2000).

Figura 11. Roles de la Fábrica de experiencias y CBR para la realización de GC (azul = rol importante,
rojo =rol menos importante).
Fuente: Bartlmae y Riemenschneider (2000).

2.1.2.7 Sistemas CBR Comerciales

A continuación se presentan algunos sistemas CBR comerciales que se han desarrollado

y son citados por Wong (2012):

 CASEY. Koton (1989)

Sistema inteligente centrado en el dominio de los fallos cardíacos que combina

Razonamiento Basado en Casos y Sistemas Basados en Reglas. Este sistema recupera

los casos más similares y determina cuáles son las diferencias entre los casos

recuperados con el caso de entrada. Si aparecen pocas diferencias, utiliza un conjunto

de operadores de adaptación para obtener un diagnóstico. Si las diferencias

son importantes y no es posible la adaptación de la solución, CASEY aplica el módulo

basado en reglas para obtener un posible diagnóstico.

 JULIA. Hinrichs (1991)

71
El objetivo de este SRBC es el diseño de menús para restaurantes. Para ello obtiene

el menú más similar y establece el conjunto de restricciones que el nuevo plato debe

cumplir. Para obtener la solución utiliza una librería de métodos de adaptación con el

fin de conseguir platos que satisfagan las restricciones.

 BOLERO. Löpez y Plaza (1993)

Se diseñó para planificar un tratamiento a partir de la información extraída de la

historia clínica. Combina un sistema basado en reglas para diagnosticar la enfermedad

que presenta el paciente y un componente de CBR para planificar el tratamiento

correspondiente.

 PROTOS. Bareiss (1998)

Sistema centrado en el diagnóstico de las afecciones del oído. Este sistema intenta

clasificar en una de las categorías diagnósticas las evidencias de un paciente

encontradas en resultado de pruebas, la historia clínica y los síntomas.

 FORM TOOL. Juaréz y Palma (2005)

Este sistema fue desarrollado por la empresa General Electric Plastics en 1994, su

objetivo era determinar cuáles son los colorantes que deben ser utilizados para

fabricar un plástico de un color determinado.

El problema que resuelve este sistema es encontrar la fórmula que componga un

nuevo color para un plástico. Para ello, sabiendo ciertas propiedades del nuevo color,

se realiza una búsqueda en un catálogo de muestras y sus composiciones de colores

ya utilizados para encontrar el más parecido.

Una vez encontrado, se alterará la fórmula de su composición para obtener el nuevo

color. Para realizar este proceso, esta compañía ha utilizado funciones de similitud

72
para seleccionar el color más conveniente, atendiendo a criterios tales como: similitud

de color, coste de colorantes y densidad óptica del color.

 CLAVIER. Juaréz y Palma (2005)

Este sistema fue desarrollado por la empresa Lockheed en 1897, fue uno de los

primeros sistemas CBR comerciales que estaba orientado al diseño en autoclaves. En

la industria aeronáutica se necesita fabricar componentes formados por materiales

compuestos que necesitan tratarse simultáneamente a altas temperaturas. Para ello se

utiliza una autoclave, un dispositivo similar a una olla a presión de grandes

dimensiones, que permite someter a altas temperaturas lo que se encuentre en su

interior (para realizar esterilización o tratamientos térmicos).

2.1.2.8 Herramientas para el desarrollo de SRBC

Se realizó una búsqueda de herramientas de software libre para la realización de un

prototipo de CBR, las cuales se listan a continuación:

 CBR Shell.

Este software es un Java Applet desarrollado en la versión 1.4 de Java, este software

utiliza archivos con de tipo File y Key

(http://www.aiai.ed.ac.uk/project/cbr/CBRDistrib/). Se carga el archivo de tipo File

y automáticamente se cargará el archivo Key, posteriormente deben ser definidos los

parámetros para la creación y configuración del CBR.

 FreeCBR

Esta aplicación está desarrollada en Java y cuenta con una licencia de dominio

público, por lo tanto, es de uso gratuito y libre modificación. Actualmente la versión

disponible y más actualizada de descarga es la versión 1.1.4. FreeCBR cuenta con 6

73
clases principales para desarrollar el CBR, las cuales son CBR, CBRResult, Console,

Feature, GUI y WebResult. Existe la opción de ejecutarse desde GUI o consola

(http://freecbr.sourceforge.net/).

 Doctus

Este es un sistema experto basado en conocimientos, es un software para el modelado

de conocimiento experto el cual fue desarrollado principalmente para apoyar en la

toma de decisiones. Doctus se encuentra solo disponible para sistemas operativos

Windows (http://www.doctuskbs.com/).

 COLIBRI CBR Studio

COLIBRI Studio es un software que provee herramientas para la construcción de

sistemas CBR sin necesidad de manejar código fuente. Se utiliza el framework de

jCOLIBRI y una integración con el IDE Eclipse, el lenguaje de programación

manejado para este software es Java, cuenta con versiones para sistemas operativos

Linux y Windows (http://gaia.fdi.ucm.es/research/colibri/colibristudio).

 myCBR

Esta es una herramienta de código abierto desarrollada por el Centro de Investigación

Alemán de Inteligencia Artificial (DFKI) y por la Universidad de West London,

mediante ella pueden ser modelados los casos del CBR mediante instancias a las

cuales se les asignarán atributos, posteriormente son configuradas las medidas de

similitud para realizar las consultas a la base de casos.

 Protégé

Es un editor de ontologías gratuito y de código abierto.

74
Una ontología es una definición formal de relaciones, tipos y propiedades entre

entidades existentes en un dominio específico con el fin de catalogarlas, organizarlas

y definir límites para la resolución de problemas (Oberle, Guarino y Staab ,2009).

2.1.2.9 CBR con otras técnicas

Watson (1997) citado por Tejada (2006), se provee una comparación entre el CBR y otras

técnicas computacionales de razonamiento como: recuperación de información, técnicas

estadísticas, sistemas de producción, máquinas de aprendizaje y redes neuronales con la

finalidad de presentar fortalezas y debilidades de cada una.

 CBR y la Recuperación de información

El razonamiento basado en casos y la recuperación de información tienen varias

características en común. La recuperación de información usa diferentes técnicas

como las peticiones estándar a una base de datos cuando se trata de recuperar

información de un conjunto de fuentes informáticas. La técnica más popular es la

recuperación basada en conceptos, la cual usa un catálogo para encontrar palabras

semejantes en una query para ampliar su alcance. En este contexto el CBR y la

recuperación de información soportan la flexibilidad en la query y ambas recuperan

un conjunto potencialmente relevante de elementos concordantes.

Sin embargo, los métodos de la recuperación de información se enfocan en recuperar

texto de fuentes informáticas mientras que el CBR puede tratar con diferentes tipos

de datos (v. gr. números, símbolos, etc). Además en la recuperación de información

no se usa conocimiento acerca de la información que está siendo recupera mientras

que el CBR la usa para dar un peso a los valores de los atributos de un problema.

 CBR vs. Técnicas estadísticas

75
Existen estudios que comparan el CBR contra las técnicas estadísticas. Un ejemplo

es la comparación entre el algoritmo de vecino más cercano y el análisis discriminante

lineal, para sistemas de clasificación. En un sistema de tratamiento en medicina, el

CBR tuvo un 87% de los tratamientos clasificados de manera correcta mientras que

el análisis discriminante solo el 67%. Esto puede sugerir que el CBR tiene un

rendimiento mejor que el análisis discriminante pero no se puede hacer a un lado el

éxito de las técnicas estadísticas para probar una hipótesis en un conjunto de datos

bien comprendidos.

 CBR vs. Sistemas de Producción

Un sistema de producción representa el conocimiento a través de la producción de

reglas las cuales resuelven partes de un problema, por eso es que a través de un sistema

de producción se define el razonamiento basado en reglas (RBR). Las reglas son

combinadas para solucionar el problema, la solución es vista como una meta.

Mientras los sistemas de producción se enfocan en cómo solucionar un problema, el

CBR trata de reconocer el problema utilizando su experiencia pasada en resolver

problemas similares. Ambas técnicas se usan para proveer diagnósticos. Sin embargo

se presentan algunas diferencias fundamentales en ambas técnicas, ver Tabla 8.

Tabla 8.
Comparativa entre el RBR y el CBR.

76
Fuente: Tejada (2006)

 CBR vs Máquinas de aprendizaje

Una máquina de aprendizaje involucra el análisis de casos previos para derivar reglas

que se aplican a un conjunto de casos. Estas reglas pueden entonces aplicarse a nuevos

problemas. La máquina de aprendizaje claramente separa los procesos de aprendizaje

de reglas y solución de problemas. El algoritmo de inducción utilizado potencialmente

en un sistema CBR deriva de la máquina de aprendizaje. La distinción más importante

es que la máquina de aprendizaje justifica su respuesta con base en las reglas que

fueron inducidas del entrenamiento y en el CBR utiliza los casos recuperados como

precedentes.

 CBR vs. Redes Neuronales

Ambas técnicas tienen la similaridad de basarse en casos previos con conocimiento

de los resultados para informar sus decisiones. Sin embargo, los sistemas neuronales

tienen un mejor rendimiento en dominios donde los datos no pueden ser representados

de manera simbólica sino puramente numérica; caso contrario con el CBR que tiene

un mejor rendimiento para estructuras simbólicas.

La mayor desventaja de una red neuronal radica en que es concebida como una caja

negra. La respuesta dada esta en función de vectores con pesos, característicos de sus

neuronas. En la Tabla 9 se muestra la comparación de todas éstas técnicas estudiadas.

Tabla 9
Comparativo de Técnicas de Razonamiento.

77
Fuente: Tejada (2006)

2.1.3 Gestores Tecnológicos del conocimiento

2.1.3.1 Foros Colaborativos

Para crear canales de comunicación a partir del conocimiento generado entre las

comunidades de practica o de servicio: Según Brown, Iiyoshi y Kumar (2008), citado por

Rivero (2019), la denominada "web 2.0", distinguida por sus herramientas como blog,

redes sociales y wikis que facilitan el desarrollo colaborativo de las personas, ya que se

puede registrar las ideas, pensamientos y soluciones de problemas sirviendo como soporte

básico en la gestión del conocimiento:

 Blogs

Surgieron los blogs en los años noventa, Ruiz y Expósito (s.f.), citado por Rivero (2019),

definen el blog como un sitio web donde se describen historias o mensajes llamados

publicaciones de uno o varios autores, enfocándose en un tema en particular, también se

maneja roles de los cuales existe un responsable del blog que tiene la libertad de dejar

publicado lo que crea pertinente siendo de utilidad para las empresas y puede contar con

78
niveles de acceso como privado o público, asimismo, puede ser para fines comerciales

para mejorar la cultura de una sociedad cerrada donde muchas personas ocultan su

identidad, tanto como externamente para las relaciones de marketing o relaciones públicas

se llaman blogs corporativos. Los blogs tienen la capacidad de configurarse como club,

grupo o similares para informar a los miembros asignados a actividades específicas. Un

blog corporativo normalmente suele ser parte de una estrategia organizacional para crear

conocimiento referente

 Wiki

Según Pacheco (2008), citado por Rivero (2019), menciona que la wiki fue creada por

Ward Cunningham, quien creo el concepto de wiki, produciendo la primera

implementación de un servidor llamado WikiWiki para el repositorio de patrones

Portland. La tecnología Wiki brinda un esfuerzo de construir y actualizar las páginas web

en general, no hace falta hacer una revisión para que los cambios sean aceptados; ya que

una wiki es de acceso abierto al público sin la necesidad de crear una cuenta de usuario;

simplemente con su configuración se registran las historias de edición de un documento

incluyendo sus metadatos para uniformizar la información.

Aparte de eso, un Wiki se organiza como una serie de nodos (documentos) unidos por

enlaces que permiten realizar operaciones de recorrido y búsqueda; y muchos de ellos

tienen opciones que facilitan la usabilidad de los usuarios a través de menús u otros

patrones de navegación, es decir se va auto-organizando, es decir se va creando en forma

dinámica de acuerdo al contenido.

79
Los wikis sirven para el trabajo colaborativo entre trabajadores de forma esporádica y

simultánea, y tienen el poder de editar una página dinámicamente a la vez. Un claro

ejemplo es Confluence, (https://en.wikipedia.org/wiki/Confluence_(software)#Analysis)

que es un wiki corporativo (software de colaboración) basado en la web desarrollado por

la empresa australiana de software Atlassian. Usa el lenguaje de programación Java y fué

publicado por primera vez en 2004. Confluence Standalone viene con un servidor web

Tomcat integrado y una base de datos hsql, y también es compatible con otras bases de

datos.

 Slack

Según Palazuelos (2014) citado por Rivero (2019), manifiesta que se ha convertido en el

entorno ideal de toda empresa nivel mundial; ya que integra servicios múltiples de los

Blogs y Wikis. El primer motivo para usar Slack son las aplicaciones de mensajería como

correo, Skype contando con video llamadas, WhatsApp como el Chat, etiquetas llamando

a los miembros de los equipos entre otras aplicaciones y extensiones. Otra de sus

características es su portabilidad y seguridad; aunque requiere de una capacitación para

el uso masivo.

Slack, es una área o espacio de trabajo digital que centraliza las comunicaciones de la

empresa. Junto con otros recursos humanos y técnicos, permite que puedan llevarse a

cabo los proyectos. Es una herramienta fácil de utilizar a través del móvil que conecta a

los trabajadores con un fin en común.

2.1.3.2 Gestores del Conocimiento

Algunos gestores de contenidos importantes que sirven como soporte tecnológico para

registrar y compartir el conocimiento que emana de los trabajadores:

80
 Alfresco

Rivero (2019), manifiesta que fue fundado en 2005 por John Newton y John Powell ex

COO de Business Objects, entre otros inversionistas se incluyeron SAP, Accel Partners y

Mayfield Fund.

Alfresco Content Services ALFRESCO (2017), ofrece capacidades de gestión de

contenido empresarial (ECM) abiertas, configurables y robustas donde se integra

fácilmente con otras aplicaciones empresariales teniendo un lenguaje de programación

que el mercado demanda.

Alfresco Content Services se combina con los servicios enfocados en procesos de

contenido que los trabajadores pueden utilizar. Se pueden generar estadísticas para la

toma de decisiones mejorando la productividad y el gobierno de la información, tanto

dentro como fuera de la empresa de una forma sencilla, abriéndose paso a otras

aplicaciones libres con la misma temática.

Características:

- Participación social

- Colaboración móvil

- Colaboración externa segura

 Drupal

Moyano (2017), citado por Rivero (2019), describe que Drupal es un sistema de Gestión

de Contenido basado en módulos implementables y configurables que permiten visualizar

y administrar la información estructurada con un framework puesto a disposición y con

mayor flexibilidad que un típico CMS, asimismo se orienta a la capacidad de

personalización de módulos por parte de los usuarios según el rol.

81
Su historia se remonta al año 2000 cuando dos estudiantes de la Universidad de Amberes

deciden buscar la manera de compartir sus apuntes y materiales en internet, luego el

proyecto crece contando con programadores en casi todo el mundo que se dedican

exclusivamente al desarrollo ofertando servicios; en efecto, Drupal es dinámico y el

contenido que muestra se almacena en una base de datos que responde a los usuarios

mediante un entorno Web. Destaca por la calidad de sus servicios, su robusta comunidad

y las atractivas páginas que genera de una manera bastante sencilla.

Drupal publica todo tipo de información como artículos, multimedia en general, encuestas

configurables por sectores, la incorporación de blogs y foros, mediante un sistema de

administración de contenido, usuarios y permisos.

2.1.3.3 Repositorios Digitales

Según Waters y Barton (2014), citado por Rivero (2019), un Repositorio Institucional es

una plataforma con un conjunto de servicios cumpliendo con los siguientes elementos:

capturar, almacenar, indexar, preservar y redistribuir la investigación académica de

cualquier institución que genere documentos en formatos digitales.

Para Babini, Gonzáles, López y Medici (2010), citado por Rivero (2019), mencionan que

el Repositorio Institucional se aplica al desarrollo de archivos digitales que difunden y

preservan la producción de las diversas áreas y/o centros de una institución, son

repositorios que ofrecen acceso abierto a la información de cada institución como ejemplo

el problema en un proceso de producción que supieron solucionar, en efecto, se entiende

como un sistema de información que reúne, preserva, divulga y da acceso a la producción

intelectual de la institución, almacenada en un formato digital, en el que se permite la

búsqueda y la recuperación para su posterior uso compartido. (p.65)

82
Tiene como base dos variables importantes en la GC: almacenar y compartir.

Según Waters y Barton (2014), citado por Rivero (2019), los beneficios de usar un

Repositorio Institucional son los siguientes:

- Almacenamiento de materiales de aprendizaje y material didáctico

- Edición de documentos

- Gestionar colecciones de documentos

- Preservar materiales digitales a largo plazo

- Gestión del Conocimiento

- Evaluación de documentos

- Fomentando el acceso abierto

También para Barton y Waters (2005), citado por Rivero (2019), comentan que los

Repositorios Institucionales pueden proporcionar muchos servicios, no solo se dedican a

las publicaciones, es adaptable ya que se apoyan en tecnología disponible.

Para saber utilizar el Repositorio Institucional debe existir un trabajador con una serie de

roles que se encargue de gestionar la información, para que pueda ser registrada de

manera, que pueda ser utilizada adecuadamente.

 Dspace

DURASPACE (2007) es una organización sin fines de lucro que conserva y permite el

acceso a los recursos que están en acceso abierto de contenido digital.

Características:

- Foco en el caso de uso del Repositorio Institucional.

- Sea delgado, ágil y flexible.

- Sea fácil y simple de instalar y operar.

83
- Incluir un conjunto básico de funcionalidades que se pueda extender o integrar con

servicios y herramientas complementarios en el ecosistema académico más amplio.

Adicional, Sarduy y Urra (2006), citado por Rivero (2019), describen con más detalle al

sistema, desde un aspecto técnico donde se instala sobre un Sistema Operativo de

software libre como Ubuntu, bajo el Lenguaje de Programación Java, y trabaja con la BD

PostgreSql incluyendo un Sistema de Datos Relacional; donde se puede montar sobre un

servidor Tomcat. Por otro lado, DSpace utiliza el esquema estándar de metadatos Dublin

Core para representar los campos controlados, permitiendo la recuperación sobre las

búsquedas semánticas que cuenta la interfaz en ambiente web; asimismo trabaja con un

motor indexador solr. Los responsables de las colecciones pueden ser los administradores

del sistema, donde los usuarios como los responsables pueden realizar búsquedas a partir

de los metadatos asignados y finalmente recuperar los documentos.

Como parte del funcionamiento del DSpace y soporte al registro de información se puede

generar comunidades, colecciones e ítems (registros) para gestionar el conocimiento

generado en la organización.

 DSpace CRIS

Según Donohue (2018), citado por Rivero (2019), menciona que DSpace-Cris soporta el

desarrollo sobre la investigación y la gestión de la información. A diferencia de otros

CRIS (comerciales), DSpace-CRIS tiene el Repositorio Institucional como componente

principal, que proporciona una gran visibilidad en la web a toda la información recopilada

de sistemas informáticos u otras fuentes de información.

Es una extensión específica de DSpace donde amplía sus funcionalidades y expande su

metodología de datos al tiempo que depende de su gran comunidad. DSpace-CRIS

84
cumple con las normas internacionales pertinentes (como CERIF, IIIF) para facilitar la

interoperabilidad y la transferencia de datos.

La principal característica de DSpace-CRIS es su modelo de datos flexible, que le permite

recopilar y administrar datos de investigación e información típica de un sistema CRIS,

para definir entidades y atributos con sus enlaces recíprocos.

Un SI de Investigación Actual (CRIS) - también llamado Sistema de Gestión de

Información de Investigación (RIMS) almacena y gestiona datos sobre investigaciones

realizadas en una empresa. Su alcance es proporcionar a las personas naturales, tales como

gerentes y administradores, financiadores y tomadores de decisiones, un sólido

conocimiento de las actividades de investigación, sus productos y resultados para

informar las estrategias empresariales.

Los sistemas CRIS son útiles para evaluar el desempeño del personal, exponer resultados

para encontrar nuevas oportunidades de financiamiento y/o competencia, evitar la

duplicación de actividades, analizar tendencias, referencias a publicaciones académicas

de texto completo o multimedia, localizar nuevos contactos e identificar nuevos mercados

para productos de investigación, diseminar investigación para apoyar el conocimiento

abierto. Adicionalmente es un sistema integrado que puede generar participación

relacionada con los equipos de trabajo que se originen.

2.1.4 La eficiencia de los Proyectos de Desarrollo de Software

a. La eficiencia

Según Lusthaus et al. (2002).

En términos generales, se puede decir que la eficiencia está referida a la relación entre el

nivel del objetivo logrado y la adecuada utilización de los recursos disponibles, es decir,

85
es la relación entre la producción de un bien o servicio y los inputs que fueron usados

para alcanzar ese nivel de producción.

b. Gestión de proyectos

Según Project Management Institute (PMI ,2008).

“El plan de gestión del proyecto consta de 5 grupos de proceso en 10 áreas de

conocimientos generando 50 procesos, este plan abarca desde el inicio, planificación,

ejecución, seguimiento, control y cierre del proyecto”.

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio

o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final

definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se

termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o

cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. (PMI, 2008, p. 11).

c. Desarrollo de Software

“El software de gestión de proyectos para la elaboración de cronogramas permite hacer

un seguimiento de las fechas planificadas en comparación con las fechas reales, y de

proyectar los efectos de los cambios al cronograma del proyecto”. (PMI, 2008).

2.1.4.1 Proceso de Iniciación

El Grupo del Proceso de Iniciación está compuesto por aquellos procesos realizados para

definir un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante la

obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. Dentro de los procesos

de iniciación, se define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros

iniciales. (PMI, 2008, p.47).

2.1.4.1.1. Identificar a los interesados

86
Identificar a los Interesados es el proceso que consiste en identificar a todas las personas

u organizaciones que reciben el impacto del proyecto, y en documentar información

relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto. (PMI,

2008, p. 48).

Involucrar a los clientes y a otros interesados durante la iniciación mejora la probabilidad

de contar con propiedad compartida, con la aceptación de los entregables y con la

satisfacción del cliente y demás interesados (PMI, 2008, p.47).

2.1.4.2 Proceso de Planificación

Aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos

y definir el curso de acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo logro se

emprendió el proyecto. (PMI, 2008, p.41).

Los procesos de planificación desarrollan el plan para la dirección del proyecto y los

documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo. A medida que se recopilan

o se comprenden más características o informaciones sobre el proyecto, puede ser

necesaria una mayor planificación. Los cambios importantes que ocurren a lo largo del

ciclo de vida del proyecto generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos

de planificación y, posiblemente, algunos de los procesos de iniciación. (PMI, 2008,

p.49).

2.1.4.2.1. Desarrollo del plan para la dirección del proyecto

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto es el proceso que consiste en

documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los

planes subsidiarios. El plan para la dirección del proyecto se convierte en la fuente

87
primaria de información para determinar la manera en que se planificará, ejecutará,

supervisará y controlará, y cerrará el proyecto. (PMI, 2008, p. 51).

2.1.4.2.2. Recopilación de requisitos

“Recopilar Requisitos es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades

de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. (PMI, 2008).

2.1.4.2.3. Estimación del tiempo

Estimar la Duración de las Actividades es el proceso que consiste en establecer

aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar cada

actividad con los recursos estimados.

Desarrollar el Cronograma es el proceso que consiste en analizar el orden de las

actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para

crear el cronograma del proyecto. (PMI, 2008, p. 53).

2.1.4.2.4. Desarrollo del programa

Comienza con crear la Estructura de Desglose del Trabajo, proceso que consiste en

subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más

fáciles de dirigir. Posteriormente definir las Actividades es el proceso que consiste en

identificar las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del

proyecto. (PMI, 2008, p.52).

Finalmente, estimar los Recursos de las Actividades es el proceso que consiste en estimar

el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para

ejecutar cada actividad. (PMI, 2008, p. 53).

2.1.4.2.5. Determinado del presupuesto

88
Estimar Costos es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos

monetarios necesarios para completar las actividades del proyecto. (PMI, 2008)

Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de

actividades

2.1.4.2.6. Planificación de la calidad

“Planificar la Calidad es el proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o

normas para el proyecto y el producto, y se documenta la manera en que el proyecto

demostrará el cumplimiento con los mismos”. (PMI, 2008).

2.1.4.2.7. Identificación de riesgos

“Identificar Riesgos es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar

el proyecto y se documentan sus características”. (PMI, 2008).

2.1.4.3 Proceso de Ejecución

Aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la

dirección del proyecto a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. (PMI, 2008,

p. 57).

Durante la ejecución del proyecto, los resultados pueden requerir que se actualice la

planificación y que se vuelva a establecer la línea base. Esto puede incluir cambios en la

duración prevista de las actividades, cambios en la disponibilidad y productividad de

recursos, así como en los riesgos no anticipados. (PMI, 2008, p. 58).

2.1.4.3.1. Dirección y gestión de la ejecución del proyecto

“Dirigir y Gestionar la ejecución del proyecto es el proceso que consiste en ejecutar el

trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos

del proyecto”. (PMI, 2008).

89
2.1.4.3.2. Planificar la gestión de los interesados

Al inicio se adquiriere el Equipo del Proyecto, proceso para confirmar los recursos

humanos disponibles y a formar el equipo necesario para completar las asignaciones del

proyecto.

Después se desarrolla el Equipo del Proyecto, proceso que consiste en mejorar las

competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo

para lograr un mejor desempeño en el proyecto.

Finalmente se dirige el equipo del proyecto, proceso que consiste en dar seguimiento al

desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver

problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto (PMI, 2008,

p. 59-60).

2.1.4.4 Proceso de Monitoreo y Control

“Aquellos procesos requeridos para dar seguimiento, analizar y regular el progreso y el

desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para

iniciar los cambios correspondientes”. (PMI, 2008).

2.1.4.4.1. Aseguramiento de la calidad

Realizar Aseguramiento de Calidad es el proceso que consiste en auditar los requisitos de

calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de control de calidad, a fin de

garantizar que se utilicen definiciones operacionales y normas de calidad adecuadas

(PMI, 2008, p. 64).

2.1.4.4.2. Gestión de la participación de los interesados

90
“Gestionar las Expectativas de los Interesados es el proceso que consiste en comunicarse

y trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los

problemas conforme se presentan”. (PMI, 2008).

2.1.4.4.3. Control de costos

La gestión de los costos del proyecto incluye los procesos involucrados en estimar,

presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del

presupuesto aprobado. Además, debe tener en cuenta los requisitos de los interesados para

la obtención de los costos (PMI, 2008, p. 64).

2.1.4.4.4. Control de riesgos

Dar seguimiento y controlar a los riesgos es el proceso por el cual se implementan planes

de respuesta a estos riesgos, se da seguimiento a los riesgos identificados, se da

seguimiento a los riesgos residuales, se identifican nuevos riesgos y se evalúa la

efectividad del proceso contra riesgos a través del proyecto. (PMI, 2008, p. 65).

2.2 Definición de términos

a) Sistema: Hurtado (2011), señala que: “Un sistema es un conjunto de subsistemas (sistemas

más pequeños) que intercambian energía con el fin de transformarla (cumplir un objetivo)”.

b) Razonamiento: Según RAE (2014), “Razonamiento, es la acción y efecto de razonar. Es una

serie de conceptos encaminados a demostrar algo ó a persuadir ó mover a oyentes ó lectores”.

c) Casos: Aamodt y Plaza (1994) definen un caso como una situación concreta que describe un

problema. Se corresponde con una situación previamente experimentada, capturada y

aprendida, de tal forma que puede ser reutilizada en la resolución de problemas futuros.

91
d) Razonamiento basado en casos: Rossillea et al. (1993), citado por Wong (2012) definen al

CBR como “una técnica de la inteligencia artificial que intenta llegar a la solución de nuevos

problemas de forma similar como lo hacen los seres humanos utilizando la experiencia

acumulada hasta el momento en acontecimientos similares” (p.2).

e) Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC)

Juárez y Palma (2005) señalan que un Sistema de Razonamiento Basado en Casos (SRBC)

almacena un conjunto de problemas ya resueltos y recibe como entrada un nuevo problema.

El sistema intentará resolver el problema de entrada buscando, de entre los problemas

resueltos, el más semejante y adaptando su solución al problema de entrada.

f) Gestión: La Real Academia Española (citado por Ramírez, 2010) define que la palabra gestión

significa, administrar. Es decir, hacer diligencias conducentes al logro de unos objetivos. El

termino gestión se asemeja mucho al término gerencia y el de gestor al de gerente.

g) Conocimiento: Davenport, T. & Prusak. L. (1998), definen al conocimiento como: “una

mezcla de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta

que proporciona un marco para la evaluación e incorporación experta de nuevas experiencias

e informaciones. Se origina y es aplicada en la mente de los conocedores. En las

organizaciones con frecuencia no sólo queda arraigado en documentos o bases de datos, sino

también en rutinas, procesos y normas institucionales” (p.61).

h) Gestor de contenidos: “…Un CMS es un sistema de gestión de contenidos, Content

Management System. Desde el punto de vista del usuario del sistema, se trata de gestionar, de

forma uniforme, accesible, y cómoda, un sitio web dinámico, con actualizaciones periódicas,

y sobre el que pueden trabajar una o más personas, cada una de las cuales tiene una función

determinada; desde el punto de vista del cliente, se trata de un sitio web dinámico, con

92
apariencia e interfaz uniforme, con un diseño centrado en el usuario, y que permite llevar a

cabo fácilmente las tareas para las que ha sido diseñado. .....” (Merelo, 2005).

i) Gestión de Conocimiento:

Dalkir (2005), la gestión del conocimiento es: “la coordinación deliberada y sistemática de la

organización, personas, tecnología, procesos y estructura organizacional para agregar valor a

través de la reutilización y la innovación. Esta coordinación se logra mediante la creación, el

intercambio, y aplicando el conocimiento y alimentando las valiosas lecciones aprendidas y

mejores prácticas en la memoria corporativa para fomentar que la organización continúe

aprendiendo” (p.3).

Nonaka y Takeuchi (1999), la gestión del conocimiento es: “la capacidad de una compañía

para generar nuevos conocimientos, diseminarlas entre los miembros de la organización y

materializarlos en bienes, servicios y sistemas” (p.1).

j) Eficiencia: Es hacer correctamente las actividades y productos planeados utilizando el

mínimo de recursos disponibles.

k) Proyectos: Según PMI - guía del (PMBOX, 2017), “Un proyecto es un esfuerzo temporal que

se lleva a cabo para crear un producto ó servicio ó resultado único” (p. 2).

l) Dirección de Proyectos: Según PMI - guía del (PMBOX, 2017), “La Dirección (Gestión) de

Proyectos (PM) es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las

actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto” (p.4).

m) Software: Según RAE (2014), “software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas

informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora”.

n) Proyecto de desarrollo de software: Según Sommerville (2011), “La buena gestión de

proyectos de software es esencial si los proyectos de Ingeniería de Software deben

93
desarrollarse dentro del plazo, mantener el presupuesto establecido, entregar software que

cumpla con las expectativas del cliente, y mantener un equipo de desarrollo óptimo y con buen

funcionamiento” (p.594).

o) Ingeniería de Software: Según Sommerville (2011), “Es una disciplina de ingeniería que se

interesa por todos los aspectos de la producción de software, desde las primeras etapas de la

especificación del sistema hasta el mantenimiento del sistema después que se pone en

operación” (p.7).

94
CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1 Tipo de Investigación

3.1.1 Tipo de Investigación

La investigación tiene un enfoque cuantitativo según lo mencionado por (Ramírez, Ampa &

Ramírez A., 2007) y (Hernández, Fernández & Baptista, 2014) porque consideran como

objeto y campos de investigación solo los hechos o fenómenos observables, susceptibles de

medición y adopta el método hipotético-deductivo cuyos procedimientos son: la

observación, la formulación de hipótesis y posteriormente la contrastación ó prueba de

hipótesis, finalmente la correlación de variables para conseguir el rigor del método científico.

3.1.2 Nivel de Investigación

La presente investigación según Hernández et al.(2014) es de tipo explicativo porque van más

allá de la descripción de conceptos ó fenómenos ó del establecimiento de relaciones entre

conceptos. Además es correlacional porque tiene como finalidad conocer la relación o grado

de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías ó variables en un contexto en

particular. Cabe resaltar que en una misma investigación se puede incluir diferentes alcances

todo dependerá de lo que se busca determinar en la investigación.

3.1.3 Diseño de Investigación

De acuerdo a (Morán y Alvarado, 2010) la investigación es de corte transversal por la

comparación de variables en un periodo de tiempo y Mayurí (2015) indico que el Diseño de

95
investigación es No Experimental, porque no se manipula el factor causal para la

determinación posterior en su relación con los efectos y sólo se describen y se analizan su

incidencia e interrelación en un momento dado de las variables. Según Hernández et al. ( 2014)

menciona que son investigaciones no experimentales porque son estudios que se realizan sin

la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su

ambiente natural.

Teniéndose en cuenta la perspectiva de la gráfica en la Figura 12

Figura 12. Relación de variables


Fuente: Elaboración propia.

Donde:

M = Muestras tomadas para observaciones

Ox = Observación de la variable (X) El Razonamiento basado en casos para la Gestión del

Conocimiento

Oy = Observación de la variable (Y) La eficiencia en la Gestión de Proyectos de Desarrollo

de Software

r = Correlación

96
3.2 Ámbito temporal y espacial

 Ámbito Espacial: La investigación se llevara a cabo tomando como base la ciudad

de Lima-Perú.

 Ámbito Temporal: Debido a la estructura del presente proyecto de

investigación, su desarrollo va a ser llevado a cabo en el lapso de tiempo que

comprende el año 2020.

3.3 Variables

3.3.1 Estrategias de Prueba de Hipótesis

3.3.1.1 Hipótesis Principal

Ha : El Razonamiento Basado en Casos para la Gestión del Conocimiento se relaciona

significativamente con la eficiencia en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de

Software.

3.3.1.2 Hipótesis Secundarias

Ha : El Razonamiento Basado en Casos se relaciona significativamente con la eficiencia

en la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.

Ha : La Gestión del Conocimiento se relaciona significativamente con la eficiencia en la

Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software.

97
3.3.2 Operacionalización de variables

Tabla 10.
Operacionalización de variables
Variable Dimensiones Indicadores

Variable Independiente: Generación de Nivel de Identificación

El Razonamiento basado en conocimiento Nivel de intercambio

casos para la Gestión del Nivel de expresión

Conocimiento Utilización de Nivel de utilización de buenas prácticas

Conocimiento Nivel de revisión de retrospectiva

Capital intelectual Tasa de rotación

Valor agregado

Variable Dependiente: Procesos de iniciación Identificar a los interesados

La eficiencia en la Gestión de Proceso de planificación Desarrollo del plan para la dirección


del proyecto
Proyectos de Desarrollo de Recopilación de requisitos
Estimación del tiempo
Software Desarrollo del programa
Determinado del presupuesto
Planificación de la calidad
Identificación de riesgos
Procesos de ejecución Dirección y gestión de la ejecución del
proyecto
Planificar la gestión de los recursos
Procesos de monitoreo y Aseguramiento de la calidad
control
Gestión de la participación de los
interesados
Control de costos
Control de riesgos
Fuente: elaboración propia.

98
3.4 Población y muestra

3.4.1 Población de estudio

La población de estudio son las empresas que se dedican al rubro de proyectos de desarrollo

de software, el cual cuenta con 300 empresas desarrolladas de software en el Perú según

PROMPERÚ.

3.4.2 Muestra poblacional

La muestra de estudio se determinó en 44 empresas que se dedican al rubro de proyectos de

desarrollo de software.

La muestra fue de tipo aleatoria-sistemática y su tamaño será calculado usando la siguiente

fórmula de población finita con proporciones con un error estimado de 0.05 % y un acierto

del 95 %:

Reemplazando:

99
3.4.3 Muestreo

Se trata de obtener las subpoblaciones del tamaño muestral para cada dependencia de la

población de estudio, a partir de las cuales se obtendrán datos que permitan comprobar la

verdad o falsedad de la hipótesis.

A partir de los criterios de inclusión, para la selección de la muestra se ha tomado en cuenta

a las 44 empresas de la muestra poblacional.

3.5 Instrumentos

3.5.1 Técnicas de recolección de datos

La técnica que se realizó es la observación activa o directa del análisis de la Relación entre el

CBR en GC y la eficiencia de los proyectos de desarrollo de Software; a través de sus

Directores de Proyectos, mediante una encuesta donde para obtener datos más estructurados

se utilizarán instrumentos para la recolección de datos.

La técnica es un conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer

una relación con el objeto ó sujeto de la investigación. (Hernández et al, 2014, p.488).

Las encuestas son investigaciones no experimentales, transversales o transeccionales,

descriptivas o correlacionales-causales, ya que tienen a veces los propósitos de unos u otros

diseños y a veces de ambos. (Hernández et al, 2014, p.165).

Para el Estado de Arte se han buscado tesis que guarden relación directa con el objeto de

estudio y sólo se han encontrado tesis y trabajos que tienen una relación indirecta con él. Asi

mismo se han utilizado revistas virtuales que contienen artículos e investigaciones que

guardan relación con la investigación.

100
3.5.2 Instrumentos de recolección de datos

El instrumento de la recolección de datos que se utilizará en la presente investigación es un

cuestionario dirigido a los Directores de Proyectos en las diferentes empresas que se dedican

al rubro de proyectos de desarrollo de software de nuestra muestra poblacional.

Los cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo. Un cuestionario consiste en un

conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. (Hernández et al, 2014, p.217).

La encuesta se realizará en forma escrita, mediante un cuestionario, con 45 preguntas de las

cuales, 44 son con escala de Likert y una sin escala, con preguntas diseñadas de acuerdo a las

variables definidas para esta investigación y las preguntas serán del tipo cerrada las cuales son

contestadas por el encuestado y nos permitirá tener una amplia cobertura del tema de

investigación y que posteriormente serán validadas.

La escala está definida de la siguiente manera:

(1) Totalmente en desacuerdo.

(2) En Desacuerdo

(3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

(4) De acuerdo

(5) Totalmente de acuerdo

3.5.3 Validación y Confiabilidad del instrumento

3.5.3.1 Validez

Hurtado (2011) afirma:

La validación por jueces o expertos es una de las técnicas utilizadas para el cálculo del
índice de validez de constructo. Cuya base es la correspondencia teórica entre los ítems
del instrumento y los conceptos del evento. El objetivo es corroborar el consenso entre
el investigador y los expertos con respecto a la pertenencia de cada ítem a las
respectivas sinergias del evento y, de esta manera, apoyar la definición de la cual se
parte (p. 792).

101
En la validación se utilizará la validación de contenido, donde el juicio de los expertos

darán la validez a los instrumentos de recolección de la presente investigación.

La validez es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

(Hernández et al, 2014, p.200).

3.5.3.2 Confiabilidad

Para (Hernández et al, 2014, p.200) señalaron que la confiabilidad de un instrumento de

medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto,

produce resultados iguales. El Instrumento que se utilizó en la investigación es el Alfa de

Cronbach, requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce

valores que oscilan entre cero y uno. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en

dos mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y

se calcula el coeficiente.

La fórmula estadística es la siguiente:

Donde:

K: Es el número de ítems

S2i: Es la sumatoria de varianzas de los ítems

S2t: Es la varianza de la suma de los ítems

α: Es el coeficiente de alfa de cronbach

102
Criterio para evaluar al coeficiente alfa de cronbach:

Como criterio general, se sugieren las siguientes recomendaciones para evaluar los

resultados de los coeficientes de alfa de cronbach (α):

3.6 Procedimientos

Utilizando la base de datos se aplicará el programa estadístico SSPS 24 y Excel 2016 donde

se procederá al análisis estadístico para obtener los siguientes resultados:

Se procederá a describir los datos de cada variable a estudiar calculando el promedio, la

varianza, la desviación estándar, frecuencia y el error estándar.

Luego se calculará el resultado promedio de las dimensiones según los indicadores expuestos

en cada ítem.

Para la correlación entre dos variables se utilizará la correlación r de Spearman, para

determinar si existe influencia significativa de las dimensiones con las variables.

3.7 Análisis de datos

Finalmente se interpretará los resultados a través de la contrastación de las hipótesis con el

uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman y el sigma bilateral, lo que nos permitirá

analizar que las hipótesis alternas si cumplen o no con las hipótesis nulas. Para ello, se debe

de utilizar la Regla de Decisión, comparando el valor p calculado por la data con el valor p

103
teórico de tabla = 0.05. Si el Valor p calculado >= 0,05, se Aceptará Ho. Pero, si el Valor p

calculado < 0,05, se Aceptará Ha. Lo que nos indicará que la(s) variable(s) independiente(s)

se relaciona(n) significativamente ó no con la variable dependiente. Dichas hipótesis se

complementarán con la pregunta que no trabaja con la escala de Likert.

104
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Cronograma de actividades

2020 2021
May
Mar

Mar
Abr

Ago

Nov

Ene
Jun

Feb
Sep

Oct

Dic
Jul
ACTIVIDADES
Recopilación X X X
bibliográfica
Planteamiento del X
problema
Marco Teórico X
Estado del Arte X
Ajustar el proyecto X
Planificación del X
trabajo de campo
Diseñar e imprimir X
los formatos
Ejecutar el trabajo de X
campo
Procesar los datos X X
Analizar e interpretar X
Presentar los X X
resultados
Redactar el borrador X
final al Asesor
Presentar el Informe X
Final
Fuente: Elaboración propia

105
4.2 Presupuesto de la investigación

I Bienes y Servicios Cantidad Costo Costo Total


1 Papel Bond 04 Millar 15.00 60.00
2 Folders 10 10.00 100.00
3 Fotocopia 100 100.00 1,000.00
4 USB-CD 5 130.00 650.00
5 Impresión 100 100.00 1,000.00
6 Internet 8 Meses 150.00 1,200.00
7 Compra de Libros 3 150.00 450.00
8 Anillados 5 30.00 150.00
Subtotal 4,610.00
II Movilidad 6 meses 100.00
Subtotal 600.00
III Recursos
Asesorías 6 meses 500.00
Subtotal 3,000.00
IV Otros 2,790.00
Total General S/. 11,000.00
Fuente: Elaboración propia

4.3 Fuentes de Financiamiento


Recursos propios del tesista.

106
CAPÍTULO V: REFERENCIAS

Aamodt A., & Plaza E. (1994). Case-Based Reasoning: Foundational Issues, Methodological
Variations, and System Approaches, Artificial Intelligence Communications, (7), 39-59.
Aguilar, M. (2016). Sistema de razonamiento basado en casos, para la mejora de atención de
salud en un centro rural (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú.
Ajmal, M.(2009) Managing knowledge in project-based organizations: A cultural perspective.
PhD thesis, Vaasan yliopisto. Recuperado de
https://scholar.google.com.pe/scholar?q=Managing+knowledge+in+project-
based+organizations:+A+cultural+perspective.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
ALFRESCO. (2017). Alfresco Content Services. Recuperado de
https://www.alfresco.com/es/plataforma/servicios-de-contenido-ecm
Althoff Klaus-Dieter. (2001). Case-Based Reasoning. Handbook of Software Engineering and
Knowledge Engineering. Institute for Experimental Software Engineering (IESE). (2001).
Recuperado de http://www.iis.unihildesheim.de/files/staff/althoff/Publications/althoff-
CBR-update.pdf
Althoff, K.-D., Nick, M., Tautz, C..(1998). CBR-PEB: Implementing Reuse Concepts of the Experience
Factory for the Transfer of CBR System Know-How. Preceeding of the 7th Workshop on Case-
Based Reasoning. IESE-Report No. 058.98/E. 1998. Recuperado de
http://www.iese.fhg.de/pdf_files/iese-058_98.pdf
Alexander, R. (2017). Is artificial intelligence fundamentally changing knowledge sharing?.
Recuperado de https://bloomfire.com/blog/artificial-intelligencefundamentally-changing-
knowledge-sharing/.
AL-Hakim, L.A.Y. & Hassan, S. (2012). Critical Success Factors of Knowledge Management,
Innovation and Organisational Performance: An Empirical Study of the Iraqi Mobile
Telecommunication Sector. British Journal of Economics, Finance and Management
Sciences, 4(1): 31-49.
Babini, D., Gonzáles, J., López , F., & Medici, F. (2010). Construcción social de Repositorios
Institucionales: el caso de un repositorio de América latina y el Caribe. Información,
Cultura y Sociedad. (39), 63-90. Recuperado en
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/746
Bareiss, R. (1998). PROTOS; a unified approach to concept representation, classification and
learning (Tesis doctoral). University of Texas. Texas - USA.
Bartlmae, K., & Riemenschneider,M. (Octubre de 2000). Case Based Reasoning for Knowledge
Management in KDD Projects. En U.Reimer (Presidencia), Third International Conference
on Practical Aspcts of Knowledge Management. Conferencia PAKM 2000 llevado a cabo
en Basilea, Suiza. Recuperado de http://ceur-ws.org/Vol-
34/bartlmae_riemenschneider.pdf
Barton, M., & M. Waters, M. (2005). Cómo crear un Repositorio institucional . The Cambridge:
MIT Institute. The Cambridge-MIT Institute (CMI). Recuperado de
https://www.recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/documentos/mit.pdf
Basili,V.R. , Caldiera,G., Rombach,H.D.(1994). The experience factory, in: J.J. Marciniak (Ed.),
Encyclopedia of Software Engineering, 1, John Wiley, New York, pp. 469–476.

107
Belly, P. (2013). BKMI (Belly Knowledge Management International). Madrid, España: Bellykm.
Recuperado de http://www.bellykm.com/library-km/el-capital-humano/niveles-de-
conocimiento.html
Brady, A., y Menzies T. (2010). Case-Based Reasoning vs Parametric Models for Software
Quality Optimization. ACM, (3) pp. 1-10. doi.org/10.1145/1868328.1868333
Briceño, M., & Bernal, C. (2010). Estudio de caso sobre la Gestión del conocimiento en cuatro
organizaciones colombianas: Lideres de penetración de mercado. Estudios Gerenciales,
26(117), 173-193. Recuperado de
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0123592310701406
Brown, J., Iiyoshi, T., & Kumar , M. (2008). Opening Up Education: the collective advancement
of education through open technology, open content and open knowledge. The MIT Press.
England. Recuperado de https://oli.cmu.edu/wp-
content/uploads/2012/05/Thille_2008_Building_Open_Learning.pdf
Bueno, E. (2004). Fundamentos epistemológicos de dirección del conocimiento organizativo:
desarrollo, medición y gestión de intangibles. Madrid. España:Minetur. Recuperado de
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/R
evistaEconomiaIndustrial/357/03_EduardoBueno_357.pdf
Bukowitz,W & Williams,R.(2000). The knowledge management fieldbook. Financial
Times/Prentice Hall.
Calderón, M.(2020). Modelo de gestión del conocimiento para mejorar la calidad de desarrollo
de software (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
CGR – Contraloría General de la República (2007). El sistema CBR en la Contraloría General de
la República. Recuperado de http://www.bivica.org/upload/sistema-cbr.pdf
Córdova, K., Gusukuma, E., Lezameta, U. (2015). Plan de desarrollo de la gestión de
conocimiento de una empresa de consultoría en tecnología. (Tesis de maestría).
Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1134/Kelly_Tesis_maestria_2015.pdf
?sequence=1&isAllowed=y (07 de Junio del 2018)
Davenport, H. & Prusak, L. (1998) Working knowledge: How organizations manage what they
know. Harvard Business School Press.
Dalkir,K .(2005). Knowledge management in theory and practice. Recuperado de
https://dianabarbosa.files.wordpress.com/2009/03/knowledge-management-kimiz-
dalkir.pdf
Dorn, J. (2016). Sharing Project Experience through Case-based Reasoning. Procedia Computer
Science 99, 4-11. doi: 10.1016/j.procs.2016.09.097
DURASPACE. (2007). DSpace. Cambridge, Massachusetts, EE.UU. [Blog de Julián Moyano.
Document, Knowledge & Information Management]. Recuperado de
http://documentalqueridowatson.es/content/archivos-y-repositorios-digitales-drupal-con-
greenstone-una-opci%C3%B3n-de-software-libre.
Farfán, D. & Alfonso, M. (2006). La gestión del conocimiento. Bogotá: Universidad del Rosario
Facultad de Administración. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/256484742_DOCUMENTOS_DE_INVESTIG
ACION_La_gestion_del_conocimiento

108
Flores, G, A. (2019). Modelo inteligente para la gestión de aprendizaje aplicando Case Based
Reasoning (CBR) y Reinforcement Learning (RL) (Tesis doctoral). Universidad
Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.
Frost, A.(2014). A synthesis of knowledge management failure factors. Recuperado de
http://www.knowledge-management-tools.net/A_Synthesis_of_Knowledge_
Management_Failure_Factors.pdf.
Girard, J., & Girard.J. (2015). Defining knowledge management: Toward an applied compendium.
Journal of Applied Knowledge Management, 3:1,1-20. Recuperado de
http://www.iiakm.org/ojakm/articles/2015/volume3_1/OJAKM_Volume3_1pp1-20.pdf.
Goel, A. (1989). Integración of case-based reasoning and rnodelbased reasoning for adaptation,
(Tesis doctoral), Ohio Univeristy, Ohio - USA.
Hassan, A. (2017). Knowledge sharing in it consultancy firms - exploring the knowledge sharing
mechanisms in small it consultancy firms (Master’s thesis), Department of Informatics, IT
Management, Umea University, Sweden.
Hammond, K. (1986). “CHEF: a model of case-based planning”, Proceedings of the Fourth
National Conference on Artificial Intelligence, (1986).
Herbozo, C. (2019). Relación de los fundamentos para la dirección de proyectos – Guía del
PMBOX y la formulación de proyectos ambientales en Victor Rodriguez E.I.R.L
Periodo2016-2017.Lima (Tesis de maestría). Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima, Perú.
Hernández,R., Fernández,C., & Baptista, P.(2014). Metodología de la Investigación. México D.F.
Mc Graw Hill Education.
Hinrichs, T. & Kolodner, J. (1991).“The roles of adaptation in case-based design”, Proceedings of
the Ninth National Conference on Articial Intelligence, Anaheim.
Houdek, F. (1999). Empirisch basierte Qualitätsverbesserung. Systematischer Einsatz externer
Experimente im Software Engineering. Dissertation. Logos-Verlag. Berlin. 1999. In
german.
Huaillani, S. (2014). Gestión del conocimiento tácito en el Instituto Nacional de Salud (Tesis de
maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3878
Hurtado, D. (2011). Teoría General de Sistemas Un Enfoque Hacia La Ingeniería de Sistemas.
Barranquilla, Colombia. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=Ww41AwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP
16&dq=teor%C3%ADa+general+de+sistemas,+libro&ots=NbYPHJ5fH0&sig=FEPllXIC
njrwKbN8ymFPvC2PDrY#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20general%20de%20sistem
aso&f=false
Juárez J. y Palma J (2005). Inteligencia Artificial: Razonamiento Basado en Casos, Universidad
de Murcia, (74), Murcia, España.
Johnson J. (2018). CHAOS Report: Decision Latency Theory: It Is All About the Interval
United States of America: The Standish Group International, Inc. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?hl=en&lr=&id=WV1QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P
A1&dq=CHAOS+Report+2018&ots=9_AVRGAO_f&sig=R3YlzdsGj-
9sDOf2W4q31MdiDTg#v=onepage&q=CHAOS%20Report%202018&f=false

109
Koenig. M .(2018, 15 de enero) What is KM? knowledge management explained .KMWorld.
Recuperado de http://www.kmworld.com/Articles/Editorial/What-Is/What-is-KM-
Knowledge- Management-Explained-122649.aspx.
Koton , P. (1989) Using experience in learning and problem solving. Informe técnico
AÍIT/LCS/TR-441, MIT.
Lee S. and Kim K. (2009). “Using case-based reasoning for the design of controls for internet-
based information systems”, Sciencedirect, Volumen 36, Issue 3, Part 1. Pages 5582–5591.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0957417408004119
Llorca, M., Gay, B., & Garcia, J. (2001). Modelos de gestión del conocimiento. La Gestión del
conocimiento en la Sociedad de la información. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/256326265_La_Gestion_del_Conocimiento_en
_la_Sociedad_de_la_Informacion
López, B. and Plaza, E. (1993). Case-based learning of plans and goal states in medical diagnosis,
Artificial Intelligence in Medicine, Vol. 9, 29-60.
Lusthaus, Ch. et al. (2002). Evaluación organizacional: marco para mejorar el desempeño. Estados
Unidos: Banco Interaméricano de Desarrollo y Centro Internacional de Investigaciones
Machuca,M. & Costa,C. (2012). A study of knowledge culture in the consulting industry.
Industrial Management & Data Systems, 112(1):24–41. doi:
10.1108/02635571211193626.
Mala, S. & Alagarsamy K. (2013). Knowledge Management in Software Enterprise. IOSR Journal
of Computer Engineering (IOSR-JCE) ,14(5), 32-37. e-ISSN: 2278-0661 Recuperado de
www.iosrjournals.org
Martínez, M., Prieto, A., Rincón, Y., & Carbonell, D. (2007). Aprendizaje en las comunidades de
conocimiento desde una perspectiva organizacional: una aproximación teórica. Revista
ORBIS / Ciencias Humanas (7), 52. doi: ISSN: 1856-15944
Maruland C., López M., López Fernando. (2016, 1 de diciembre). La Cultura Organizacional y las
Competencias para la Gestión del Conocimiento en las Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMEs) de Colombia. Información tecnológica. 27(6), 3-10 Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v27n6/art02.pdf
Matute, G., Alanoca, E., Arias, M., Llantop, A., & Portela, W. (2008). Gestión del conocimiento
en el sector agroexportador. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/publicaciones/serie-
gerencia-global/2008/gem-2006-gestion-del-conocimiento-en-el-sector-agroexportador.
Mayurí, J. (2015) El marketing y la ventaja competitividad en los alumnos de FCA-UNMSM,
comparada con los alumnos de administración de la Universidad de los Estudios de
Bérgamo. Rev de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas. Lima, Perú.;
18(36): 31-38.
McElroy,M.(2003). The new knowledge management: Complexity, learning, and sustainable
innovation. Butterworth-Heinemann.
Mendes E., Mosley N. and Watson I. (2002). A comparison of case-based reasoning approaches
to Web hypermedia Project Cost Estimation. ACM.pp 1-9. Recuperado de
http://portal.acm.org/citation.cfm?id=511446.511482&coll=DL&dl=GUIDE&CFID=312
71263&CFTOKEN=12937670
Merelo, J. (2005) Introducción a los sistemas de gestión de contenidos. Consultado el 31 de abril
del 2020. Recuperado de http://geneura.ugr.es/~jmerelo/tutoriales/cms/

110
Meyer, M. & Zack,M.(1996). The design and development of information products. Sloan
Management Review.
Ming, X (2018). Improving knowledge sharing in a Chinese IT Company (Tesis de maestría).
University of Tampere, Tampere, Finlandia.
Morán G. & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Primera edición. Pearson educación,
México.
Morse,J.(2015a) 5 impacts of sharing knowledge within an organization. Recuperado de
https://www.brainspace.com/blog/5-impacts-of-sharing-knowledge-withinan-
Organization/.
Morse,J. (2015b) Is artificial intelligence fundamentally changing knowledge sharing?,.
Recuperado de https://www.brainspace.com/blog/the-key-to-knowledge-management-
andinnovation-is-knowledge-flow-part-1/.
Moyano, J. (2017). Archivos y repositorios digitales. Drupal con Greenstone, una opción de
software libre [Blog de Julián Moyano. Document, Knowledge & Information
Management]. Recuperado de http://documentalqueridowatson.es/content/archivos-y-
repositorios-digitales-drupal-con-greenstone-una-opci%C3%B3n-de-software-libre
Mueller, J. (2014). A specific knowledge culture: Cultural antecedents for knowledge sharing
between project teams. European Management Journal, 32(2):190 – 202, 2014. ISSN 0263-
2373. doi: 10.1016/j.emj.2013.05.006.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0263237313000789.
Nerur,S, Balijepally,V. (2007). Theoretical reflections on agile development methodologies,
Communications of the ACM 50, 79–83.
Nonaka,I & Takeuchi,H(1995). The knowledge-creating company: How Japanese Companies
Create the Dynamics of Innovation. New York-Oxford: Oxford University Press.
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. OXFORD.
Recuperado de
https://www.academia.edu/11722553/LA_ORGANIZACI%C3%93N_CREADORA_DE
L_CONOCIMIENTO
Oberle, D., Guarino, N., & Staab, S. (2009), What is an ontology?. In: "Handbook on Ontologies".
Springer
Pacheco, C. (2008). Un poco sobre Wiki [El Origen del Wiki]. Recuperado en
http://blogsobrewiki.blogspot.pe
Palazuelos, F. (2014). Hipertextual. Slack: crónica del éxito: F. Palazuelos. Recuperado de de
https://hipertextual.com/2014/10/slack-exito
Pereira, H. (2011). Implementación de la Gestión del conocimiento. Exito Empresarial. (135), 1-
6. Recuperado de http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/
PMBOX (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Recuperado de
https://www.u-
cursos.cl/usuario/9ab2176940ab9954ced859e56499d050/mi_blog/r/Project_Management
_Institute-
Guia_de_los_fundamentos_para_la_direccion_de_proyectos_(Guia_del_PMBOK)-
Project_Management_Institute__Inc_(2017).pdf
PMI (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®), Cuarta
edición., Inc. USA, 2008.

111
PMI (2015). Capturing the value of Project Management. Recuperado de https://www.pmi.org/-
/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pulse-of-the-
profession-2015.pdf?v=3998917b-cb3e-4bbb-9653-0ff3d431e3fe&sc_lang_temp=es-ES
Probst, G., Raub, S., Romhardt, K.(1999). Wissen Managen. Wie Unternehmen ihre wertvollste
Ressource optimal nutzen. Gabler. Wiesbaden. 1999. In german.
Quintana, E., Vidal, D., Torres, L., & Castrillejo , V. (2010). George Siemens Conociendo el
conocimiento. Recuperado de http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/186841
RAE (2014). Diccionario de la lengua española. 23a edición. Publicado en octubre, 2014.
Ramírez, C. (2010). Fundamentos de Administración. Tercera Edición. Bogotá, Colombia:
Litoperla Impresores Ltda.
Ramírez, A., Ampa, I. & Ramírez K. (2007). Tecnología de la investigación. Primera edición.
Editorial Moshera SRL.
Ramón, F. (2011). Transmisión del conocimiento en la empresa y la influencia de las redes sociales
y tics. Revista de micro y pequeña empresa, 5(3):99-113. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10251/29376
Rivera, J. (2006). ¿Gestión del conocimiento o Gestión del información?. Revistas Tecnológicas.
(16), 59-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344234272004
Rivero, A. (2019). Modelo de gestión del conocimiento basado en el enfoque ágil para mejorar la
producción en las empresas, (Tesis de maestría). Universidad Nacional Federico Villarreal,
Lima - Perú.
Rodríguez, D. (2009). La creación y gestión del conocimiento en las organizaciones educativas:
barreras y fácilitadores. (Tesis de doctordo). Universidad Autónoma de Barcelona.
España.
Rodriguez, G., Berdún,L., Soria, A., Amandi,A., Campo, M. (2015). Análisis de Métricas de
Similitud en Razonamiento Basado en Casos para administrar Proyectos. Simposio
Argentino de Inteligencia Artificial ASAI (2015) (16° edición). Simposio llevado a cabo en
44 Jornadas Argentinas de Informática (44 JAIIO), Rosario, Santa Fé. Argentina.
Rossillea D., Laurentc J. y Burguna A (1993). Modelling a Decision-Support System for Oncology
using Rule-Based and Case-Based Reasoning Methodologies, International Journal of
Medical Informatics, (74), 2-4.
Ruiz, J., & Expósito, F. (s.f.). El uso didáctico del blog o bitácora: la experiencia del glosario de
Psicología Social Aplicada. Universidad de Granada.
Sarduy, Y., & Urra, P. (2006). Herramientas para la creación de colecciones digitales. ACIMED.
Recuperado en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci19506.htm
Sierra, J, L., Becerra, A, L., Diaz, L (2014). Model for Knowledge Management in Software
Project Planning in University Research Groups. Tecciencia, 9(16), 58-64. doi:
http:/dx.doi.org/10.18180/tecciencia.2014.16.6
Sommerville, I (2011). Ingeniería de Software. Mexico: Pearson Education, publicada como
Addison-Wesley.
StandishGroup (1995), “The Chaos Report 1995 - 2004”,(20/10/2020),
https://cs.nmt.edu/~cs328/reading/Standish.pdf
Swan, J., Robertson, M., & Newell, S. (2002). Gestión del conocimiento: el Factor Humano.
Madrid, España: Thomson., pp. 215- 233.
Tejada, J.(2006). Sistema de recomendación turística basado en RBR y CBR (Tesis de maestría).
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Atizapán de Zaragoza,
México. Recuperado

112
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/567546/DocsTec_4683.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Timonen, M. (2018). Analyzing Knowledge Management in a Software Consulting Company
Master’s thesis, School of Science, Aalto University, Finland. Recuperado de
https://pdfs.semanticscholar.org/ba9b/a0c1f0a4401ee2b41e78be94b7314f0f966a.pdf
Waters, & Barton. (2014). Creating an Institutional Repository: LEADIRS Workbook. The
Cambridge: MIT- institute CMI. Recuperado de
https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/26698
Watson, I. (1997). Applying case-based reasoning: techniques for enterprise systems. United
States of America: Morgan Kaufmann Publishers Inc.
Wiig,K.(1993). Knowledge management foundations. Arlington: Schema Press.
Williams, T. (2008). How do organizations learn lessons from projects - and do they? IEEE
Transactions on Engineering Management, 55(2):248–266. ISSN 0018-9391. doi:
10.1109/TEM.2007.912920
Wong, L (2012). Un modelo de razonamiento basado en casos para la captación de requisitos en
el desarrollo de proyectos de software (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Lima, Perú.
Yang, Y., Saladrigas Medina, H., Torres Ponjuan, D. (2016). Proceso de comunicacion en la
gestión del conocimiento, analisis teorico del comportamientoa partir de modelos típicos.
Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(2), 167. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000200022.
Zheng,W., Yang,B., & McLean,G.(2010). Linking organizational culture, structure, strategy, and
organizational effectiveness: Mediating role of knowledge management.
Journal of Business Research, 63(7):763 – 771. ISSN 0148-2963. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2009.06.005. URL
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296309001714.

113
CAPÍTULO VI. ANEXOS

114
Anexo Nº 1: Matriz de Consistencia
Título: Razonamiento Basado en Casos para la Gestión del Conocimiento, y su relación con la eficiencia de la gestión de los proyectos de desarrollo de software

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES METODO


Problema General Objetivo General Hipótesis General VARIABLE INDEPENDIENTE: Tipo de Investigación:
¿Qué relación existirá entre el Analizar la relación del razonamiento El razonamiento basado en casos para la Teórico Cuantitativo
razonamiento basado en casos para la basado en casos para la gestión del gestión del conocimiento se relaciona X. Razonamiento Basado en Casos
gestión del conocimiento y la eficiencia conocimiento y la eficiencia en la significativamente con la eficiencia en la para la Gestión del Conocimiento Nivel de Investigación:
en la gestión de proyectos de desarrollo gestión de proyectos de desarrollo de gestión de proyectos de desarrollo de Explicativa – Correlacional
de software? software. software.

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis Secundarias Dimensión Diseño:


a) ¿Qué relación existirá entre el a) Analizar la relación del a) El razonamiento basado en casos se No experimental / Transversal
razonamiento basado en casos y la razonamiento basado en casos y la relaciona significativamente con la x.1. Generación de conocimiento
eficiencia en la gestión de eficiencia en la gestión de eficiencia en la gestión de Indicadores: nivel de identificación, Población:
proyectos de desarrollo de proyectos de desarrollo de proyectos de desarrollo de nivel de intercambio, nivel de Todas las empresas que se dedican al
software? software. software. Rubro de proyectos de desarrollo de
expresión. software.

X.2. Utilización de conocimiento Muestra:


Indicadores: nivel de utilización de Tipo Aleatoria-sistemática, usando
buenas prácticas, nivel de revisión fórmula de población finita con error
estimado de 0.05% y un acierto del
de retrospectiva. 95%.

X.3. Capital intelectual N = 44 empresas


Indicadores: tasa de rotación, valor
agregado Instrumento:
Encuestas utilizando cuestionario con
45 preguntas y aplicando la escala de
Likert con 5 opciones.

b) ¿Qué relación existirá entre la b) Analizar la relación entre la gestión b) La gestión del conocimiento se VARIABLE DEPENDIENTE: Validación del Instrumento:
gestión del conocimiento y la del conocimiento y la eficiencia en relaciona significativamente con la Validación por jueces ó expertos.
eficiencia en la gestión de la gestión de proyectos de eficiencia en la gestión de Y. La eficiencia de la Gestión de los
proyectos de desarrollo de desarrollo de software. proyectos de desarrollo de Proyectos de Desarrollo de Confiabilidad del Instrumento:
software? software. Coeficiente de Alfa de Cronbach.
Software

Dimensión Análisis de datos:


Contrastación de las hipótesis con el
y.1. Proceso de Iniciación uso del coeficiente de correlación Rho
Indicadores: Identificar a los de Spearman y el sigma bilateral.
interesados.

y.2. Proceso de Planificación

115
Indicadores: Desarrollo del plan para
la dirección, recopilación de
requisitos, estimación del tiempo
desarrollo del programa,
determinado del presupuesto,
planificación de la calidad,
identificación del riesgo.

y.3. Proceso de Ejecución


Indicadores: Dirección y gestión de
ejecución del proyecto, planificar la
gestión de recursos.

y.4. Proceso de Monitoreo y Control


Indicadores: Aseguramiento de la
Calidad, gestión de la participación
de los interesados, control de costos,
control de riesgos.

Fuente: Elaboración propia

116
117

También podría gustarte