Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato - Obra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Contrato Privado

En la ciudad de Asunción, a los […] días del mes de […] de 2022 , entre, por una parte: Las
Pampas S.A., con RUC N° 80077558-9, una compañía constituida legalmente bajo las leyes
de la República del Paraguay en adelante llamado el “Comitente”, representada en este acto
por Juan Mackinnon, CI N° 6.882.457 en su carácter de Presidente, con domicilio en Av.
Santa Teresa 2679 7 A y por otra parte: […], una compañía constituida legalmente bajo las
leyes de […], con RUC N° […], representada en este acto por […] en su carácter de […] con
domicilio en […] de la ciudad de Asunción, en adelante indistintamente el “Contratista”.

Los contratantes de referencia, individualmente una “Parte” y en conjunto las “Partes,


acuerdan celebrar el presente contrato (el “Contrato”), el cual se regirá por las siguientes
cláusulas y condiciones:

Antecedentes

 El Comitente está interesado en el desarrollo y construcción de un edificio en


Asunción, Paraguay, proyecto denominado “Torres Martí” (el “Edificio”);
 El Edificio será construido en el inmueble construido en el terreno ubicado en la
esquina de la calle Torreani y Viera con Martí, de la ciudad de Asunción de propiedad
del Comitente;
 Es intención de las Partes celebrar un acuerdo para establecer los derechos y
obligaciones de las Partes en el marco de la construcción y terminación del Edificio,
que incluya por parte del Contratista, la elaboración Proyecto, desarrollo del Proyecto
Ejecutivo y ejecución de las obras.

Primera. Objeto

El presente Contrato regula los derechos y obligaciones de las Partes en el marco de la


elaboración del Proyecto, desarrollo del proyecto ejecutivo y construcción de las obras
correspondientes al Edificio Torres Martí.

Segunda. Documentación

Se integran al presente contrato y se adjuntan como anexos los siguientes, en adelante, los
“Documentos de la Construcción”:

1. Estatutos de las sociedades, poderes de los firmantes, actas que designan autoridades.
2. Especificaciones Técnicas del Edificio, planos del edificio.
3. Respaldo de la constuctora en Argentina, garantía de fiel cumplimiento.

En la relación entre las Partes del presente contrato, para los casos en que existiere
contradicción entre los distintos recaudos o documentos, prevalecerá el presente contrato y
luego los restantes en el orden descripto precedentemente. Por lo tanto, en todo aquello no
previsto en el presente contrato rige lo dispuesto en los mencionados documentos.

Sin perjuicio de ello, toda norma especial emanada de uno de los instrumentos prevalece
sobre otra general que le sea contradictoria.
El Contratista declara haber recibido en su totalidad y haber analizado/estudiado, oportuna y
cuidadosamente, el contenido de toda la documentación integrante de la relación contractual,
y con fundamento en lo anterior, en este acto presta plena conformidad a la misma y acepta
todas y cada una de los términos, condiciones y obligaciones que de dicha documentación
surgen a su cargo.

Tercera. Etapas

El Proyecto cuenta con las siguientes fases:

 Etapa de Pre-Construcción:
o Elaboración del Proyecto
o Obtención de permisos, licencias.
 Etapa de Construcción:
o Desarrollo del Proyecto Ejecutivo;
o Construcción de la Obra.

El plazo total para la ejecución de la Obra se estima en 24 meses, a partir de la fecha de la


Orden de Inicio de las Obras.

Cuarta. Pre-construcción

Las Partes acuerdan que, durante la etapa de pre-construcción del Proyecto hasta el momento
de firma de la Orden de Inicio de las Obras, el Contratista, se encuentra actuando en carácter
de Gestor de la Construcción.

En esta etapa, el Contratista, en conjunto con representantes de los demás participantes del
Proyecto, se encuentra realizando trabajos de consultoría, asesoramiento, ingeniería y gestión,
planificación y redacción tendientes a lograr los objetivos del Proyecto delineados en la
Propuesta Ejecutiva a presentar por el contratista una vez firmado el contrato.

La etapa de Pre-Construcción finalizará con la entrega por parte del Contratista del Proyecto
Ejecutivo finalizado y debidamente aprobado por el Comitente.

En contraprestación a los servicios prestados por el Contratista en la etapa de Pre-


Construcción descriptos en la presente cláusula y detallados en la Propuesta Ejecutiva, el
Comitente abonará al Contratista la suma de U$210.000- (dólares americanos dos cientos
diez mil) y se descontará un 15% a cuenta del fondo de garantías, que incluyen la elaboración
del Proyecto y todas las tareas de pre-construcción.

Quinta. Desarrollo de Proyecto Ejecutivo y Construcción

El Contratista se compromete a realizar los trabajos de desarrollo del Proyecto Ejecutivo y


construcción total de la Obra de acuerdo a lo previsto en el Proyecto, los Documentos de la
Construcción, y los términos del presente Contrato.

El Contratista, en los términos y condiciones del presente Contrato, manifiesta que acepta la
realización de la Obra y que conoce las características técnicas especiales de la Obra
encomendada.
El Contratista manifiesta que ha visitado el lugar de emplazamiento de la Obra, que conoce
las condiciones particulares del mismo y que ha ponderado debidamente todos los factores
que puedan influir en el costo y en la construcción de la Obra dentro del plazo previsto. Por
lo tanto, el Contratista manifiesta que considera plenamente factible y que asume el riesgo
empresario de la ejecución de la Obra en el plazo indicado y en las condiciones propuestas.

El Contratista declara tener conocimiento y se obliga a cumplir, a su costa, con todos los
reglamentos de organismos municipales, nacionales y/o empresas privadas de suministro
vigentes para la construcción de la Obra, leyes laborales, impositivas, tasas e impuestos
vigentes que graven la realización de los trabajos necesarios para la realización de la Obra,
como así también toda otra ley, decreto, ordenanza, reglamentaciones, y en general todo tipo
de normas aplicable a la ejecución de los trabajos a realizar.

La contratación de la construcción se realizará por la modalidad llave en mano, por el sistema


de contratación Ajuste Alzado.

El Contratista a su solo costo y riesgo construirá, equipará, proveerá, comprará y hará cuantos
más actos resulten necesarios para la realización de las tareas encomendadas, las cuales se
efectuarán respetando las reglamentaciones y legislación aplicable, en un todo de acuerdo a
las reglas del arte y profesión y con arreglo a su fin.

Asimismo, estará a cargo del Contratista la provisión, entre otros, de todos los materiales,
elementos, artefactos, equipos, accesorios, herramientas, implementos y todas las otras
instalaciones, mano de obra, supervisión, servicios, almacenamientos, diseño e ingeniería,
aprobaciones municipales, gestiones ante empresas proveedoras de servicios públicos,
autoridades municipales o nacionales, la firma como responsable de la construcción de la
totalidad de la Obra y sus partes componentes, y todos los servicios que sean requeridos en
relación con la realización de las tareas.

Sexta. Precio

Por la ejecución de los servicios de desarrollo de proyecto el Comitente abonará al


Contratista la suma total de U$210.000- (dólares americanos doscientos diez mil) pagaderos
una vez presentado y aceptado el Proyecto Ejecutivo y el Detalle de Calidades.

Por los trabajos de construcción de la obra, las partes acuerdan que el precio total de la Obra
(el “Precio”) es de U$5.950.000- (dólares americanos cinco millones novecientos cincuenta
mil) más IVA. El Precio comprende todos los rubros necesarios para proveer equipos,
ejecutar y concluir la totalidad de los trabajos de acuerdo con los planos de contrato firmados,
y las reglas del arte, incluyendo aquellos ítems que no figuren pero que fuesen necesarios
para que las obras resulten enteras, completas y adecuadas a su fin y a su buen
funcionamiento, aunque las especificaciones o el listado de ítems no enuncien todos los
elementos precisos al efecto.

El Precio comprende el importe de todos los trabajos, suministros, y gastos por cualquier
concepto que sean necesarios para la completa realización del proyecto ejecutivo y la
construcción de todas las diferentes partes de la obra que se indican en las memorias
descriptivas, estudios, láminas y demás información suministrada.
El precio establecido podrá variar de acuerdo al siguiente índice: El precio del contrato estará
sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: 

Formula de Reajuste:

I = (0,30 * (SI/SO))+(0,30 * (CI/CO))+(0,27 * (AO/AI))+(0,13 * (GI/GO))

DONDE:

SO = Jornal mínimo establecido a la fecha de apertura de ofertas. (Conforme a salarios


decretados por el Gobierno Nacional y vigente en el momento de la apertura de ofertas)
SI = Jornal mínimo a la presentación del Certificado.(Conforme a salarios decretados por el
Gobierno Nacional y vigente en el momento de la presentación del Certificado)

CO = Precio del cemento Pórtland de la INC, a la fecha de la apertura de ofertas. (Precio


sin IVA a retirar en Villeta)
CI = Precio del cemento Pórtland de la INC, a la presentación del certificado. (Precio sin
IVA a retirar en Villeta)
(Se considerarán reajuste debido a la variación del cemento, cuando la fluctuación de
éste supere el 15 %.)

AO = Precio de varillas de acero de ACEPAR, a la fecha de la apertura de ofertas. (Precio sin


IVA a retirar de Villa Hayes)
AI = Precio de varillas de acero de ACEPAR, a la presentación del certificado. (Precio sin
IVA a retirar de Villa Hayes)

GO = Precio del gasoil conforme a PETROPAR, a la fecha de la apertura de ofertas.


GI = Precio del gasoil conforme a PETROPAR, a la presentación del certificado

I = Indice de precio

Cuando el Índice de precio supere el 5% en más o en menos se aplicará el índice obtenido al


valor del certificado de avance de obra emitido.

a) Por alteraciones del proyecto original;

En los supuestos a) y b), el reajuste del precio será acordado de común acuerdo y por escrito
por las partes contratantes.

En ningún caso, las variaciones en los rubros establecidos en la presente cláusula podrán
superar ni disminuir en un 5% del Precio total de Obra, en forma individual ni en su conjunto.

Forma de pago

La forma de pago del Precio de la Obra será a través de certificación de avance de obra
mensual.

Se establece como entrega en concepto de anticipo el monto correspondiente al 10 % del


precio del Contrato ósea U$523.000 (dólares americanos quinientos veintitrés mil) más IVA.
Esta suma será descontada en cada Certificado de obra, en los mismos porcentajes indicados.
Dentro de los últimos días hábiles de cada mes, el Contratista confeccionará los Certificados
de Obra, contemplando la suma de las obras ejecutadas, de las cuales se deberá descontar el
porcentaje que corresponde al anticipo entregado.

Deberán ser presentados ante el Fiscal de Obra para su verificación y aprobación dentro de
los cinco (5) días siguientes a la finalización del período certificado. La verificación de la
Obra con los Certificados, con aprobación o rechazo respectivo, deberá ser realizada por el
Fiscal de Obras en el plazo de cinco (5) días desde la recepción del Certificado. En caso de
rechazo, se deberá proceder a la corrección del mismo, de común acuerdo entre las partes, en
un plazo no mayor a 48hs, para su posterior aprobación de forma inmediata por parte del
Fiscal de Obra. El pago del Certificado se abonará dentro de los diez (10) días de la
aceptación y presentación de la factura.

Las cantidades entregadas al Contratista como consecuencia de los Certificados de Obra


aprobados, constituyen anticipos a cuenta del precio total que resulte de la Obra, no
implicando recepción parcial, provisoria o definitiva de los trabajos, reservándose el
Comitente el ejercicio de los derechos por los vicios que pudieran emerger de los mismos.

La suma equivalente al 15% del Precio Total de la Obra será abonada por el Comitente
mediante canje por metros cuadrados del Edificio, más las cocheras que correspondan a
dichas unidades, conforme al detalle que adjunto al presente como Anexo […] forma parte
integrante del mismo. Esta suma será retenida por el Comitente en carácter de Fondo de
Reparos, conforme se establece en la cláusula Décima.

Séptima. Cronograma

El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos convenidos en los plazos establecidos en


el Cronograma, que, adjunto al presente como anexo […], forma parte integrante del mismo.

El plazo de la Obra será computado a partir de la firma de la Orden de Inicio de Obras. El


Comitente emitirá la Orden de Inicio, una vez cuente con las garantías establecidas en el
presente Contrato y el Inmueble donde se realizará la Obra se encuentre liberado. El Comité
podrá, a su sola discreción, emitir la Orden de Inicio dentro de un plazo de 90 días posterior
al cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente cláusula

Los plazos establecidos podrán ser prorrogado por acuerdo firmado entre el Comitente y el
Contratista únicamente en los siguientes.

 Por días de lluvia que impidan la prestación de los servicios objeto del presente
contrato, debidamente constatados por la Dirección de Meteorología e
Hidrología.
 Por causas de fuerza mayor.
 Por suspensión de provisiones, ordenado por el Comitente.
 Por modificaciones o variaciones sustanciales del proyecto ordenados por el
Comitente que alteren la naturaleza del proyecto original sobre la base del que
fueron establecidos los plazos.

Cuando por alguna de las causas mencionadas en el párrafo anterior, el Contratista predice
retrasos, deberá comunicar esta circunstancia al Comitente, acompañando con la
documentación necesaria y suficiente, quien comprobará la situación y si correspondiese,
convendrá con el Contratista el nuevo plazo contractual. Si a criterio del Comitente la
situación no amerita prórroga, el Comitente deberá intimar al Contratista a que continúe con
los trabajos pactados con los argumentos que avalen su decisión.

Las causas de modificación de plazo son motivos justificados para la prórroga del plazo
indicado y no dan derecho, en ningún caso, al Contratista a pedir modificaciones en los
precios contractuales, ni indemnizaciones o compensaciones.

Incumplimiento de plazos

Vencidos los plazos totales previstos, el Comitente aplicará al Contratista por cada día de
atraso respecto del plazo estipulado, una penalidad contractual equivalente a […] sujeto a
discusión.

Dicha suma podrá ser debitada por el Comitente de cualquier suma que tenga que pagar al
Contratista.

En ningún caso los montos acumulados de las indemnizaciones y/o multas superarán en su
conjunto el 10 % (diez por ciento) del monto de los costos del presente Contrato, en cuyo
caso el Comitente podrá decidir el cobro de la penalidad y de la rescisión del contrato por
responsabilidad del Contratista, abonando únicamente los trabajos realizados a dicho
momento.

Octava. Relaciones entre las Partes

Representantes

El Contratista designa como representante técnico a , con CI……….. Para la sustitución de


esta persona, el Contratista requerirá la aprobación previa y por escrito del Comitente.

El Comitente designa como Fiscal de Obra a Sofía Gamarra, Paraguaya con CI ……… En
caso de sustitución del Fiscal de Obra, el Comitente deberá comunicarlo fehacientemente al
Contratista.

Comunicaciones

Todas las órdenes y comunicaciones de cualquier naturaleza entre el Comitente y el


Contratista se harán únicamente por escrito. Por consiguiente, todas las veces que en los
textos de los Documentos de Construcción se encuentren las expresiones: "comunicará",
"informará", y similares, deberá entenderse "por escrito". Las comunicaciones verbales no
tienen valor con respecto a este Contrato.

Libro de Obra

Se implementará un Libro de Obras con hojas triplicadas, donde se asentará por escrito todo
lo concerniente al desarrollo de los trabajos, como ser el control de los trabajos, la marcha
general de las obras, las paralizaciones que puedan sufrir las labores, el cronograma de
avance, etc. con indicación de las causas y demás circunstancias y hechos que se estimaren
necesarios. En el libro de obras se registrarán las órdenes del Comitente así como las
sugerencias y pedidos del Contratista, y el mismo está a disposición de las partes y se
mantendrá en el sitio de obras.

Fiscalización de Obra

El Fiscal de Obra tendrá a su cargo la inspección de los trabajos, en todo de acuerdo con el
contrato y a los documentos que lo integran.

El Fiscal de Obra tiene autoridad para rechazar todos aquellos trabajos o materiales que no
reúnan las condiciones exigidas por el Comitente, o que sean distintos de los contratados, y
ordenar la suspensión de los trabajos, cuando tal interrupción sea necesaria para garantizar su
correcta ejecución.

El Contratista no podrá reclamar pagos por trabajos hechos en violación de las órdenes del
Fiscal de Obra, o por trabajos que no se ajusten a las estipulaciones del contrato. Estos
trabajos serán excluidos de las cantidades de obras que se paguen.

Los gastos que ocasione la remoción de los trabajos rechazados serán por cuenta del
Contratista.

Cualquier trabajo o material que sea inaceptable o deficiente, indicado por el Fiscal de Obra,
debe ser reemplazado o corregido por el Contratista.

Siempre que el Fiscal de Obra lo solicite, el Contratista debe suministrar las herramientas,
mano de obra, materiales y facilidades necesarias para examinar cualquier parte de la obra,
bien que ellas estén terminadas o en ejecución, hasta el punto de remover, eventualmente,
porciones ya terminadas, para verificar su calidad.

Novena. Obligaciones

Del Comitente

 Entregar al Contratista el Inmueble para la ejecución de los trabajos;


 Abonar los pagos correspondientes por los servicios contratados en las condiciones
pactadas en el presente Contrato.
 Firmar en carácter de propietario la documentación que a tal efecto presente el
Contratista, correspondiente a las gestiones y/o tramitaciones necesarias ante las
autoridades competentes para la obtención de los permisos necesarios para la
construcción de la Obra.

Del Contratista

 Cumplir con todas las obligaciones asumidas, conforme a la Propuesta remitida al


Comitente;
 La elaboración, actualización, firma, y presentación ante la Municipalidad de Asunción,
como profesional responsable, de los planos municipales que comprenden los
Documentos de la Construcción. El Contratista asume toda la responsabilidad emergente
de cualquier reclamo, fiscalización, infracción, que pueda tener lugar por la falta o
incorrecta elaboración, actualización, firma, y presentación ante la Municipalidad de
Asunción de los citados documentos, manteniendo indemne al Comitente;
 Ejecutar los servicios de proyecto de ingeniería (desarrollo de proyecto ejecutivo) de
acuerdo con las reglas del arte y las especificaciones en el establecidas;
 Construir la Obra, de acuerdo con las reglas del arte y realizar todas las instalaciones,
suministrar los materiales, proveer los servicios y la tecnología y demás elementos
necesarios para la culminación total de los trabajos;
 Conocer la normativa vigente, las leyes, decretos, reglamentos y demás normas
nacionales, municipales y reglamentaciones técnicas e interpretaciones aplicables por las
autoridades competentes, relacionadas con la Obra que les fueren o pudieran ser
aplicables tanto en forma directa como indirecta, obligándose a observarlas y a exigir su
fiel cumplimiento por parte de sus empleados, dependientes, representantes, agentes y
Subcontratistas;
 Observar y hacer observar, por sus empleados, dependientes, representantes agentes y
subcontratistas las obligaciones emergentes del presente Contrato y de los Documentos
de Construcción;
 Asegurar a su personal obrero, técnico, administrativo y exigir a los Subcontratistas que
contraten los seguros de riesgo y accidentes de trabajo conforme la legislación vigente y
el presente Contrato;
 Constituir las garantías, retenciones y cauciones establecidas en el presente Contrato en
compañías aseguradoras de primer nivel en la República del Paraguay;
 Abonar todos los costos y gastos emergentes del pago puntual de todos los tributos, tasas,
contribuciones, salarios, cargas sociales, laborales, previsionales, de seguridad y seguros,
que graven la actividad del Contratista, incluyendo los seguros de riesgos y accidentes de
trabajo, así como todos los gastos derivados de cualquier reclamo relativo a sus
empleados, dependientes, representantes, agentes y subcontratistas, liberando al
Comitente de toda responsabilidad.
 Efectuar subcontrataciones parciales para la ejecución de la Obra, sin que ello importe la
cesión de este Contrato, asumiendo la responsabilidad derivada de los actos de las
personas subcontratadas. En consecuencia, el Comitente no reconocerá ni asumirá
vínculo contractual alguno, de ninguna naturaleza, ni tampoco responsabilidad civil,
comercial, laboral, previsional, ni la que fuere aplicable, con los subcontratistas, el
personal a su servicio, o por los daños sufridos u ocasionados por los mismos. El
Contratista será responsable de los trabajos subcontratados y responderá ante el
Propietario por el resultado de la parte de la Obra subcontratada.

Decima. Garantías y Seguros

Fondo de Reparo

Las Partes acuerdan que, con cada certificación, El Contratista constituirá a favor del
Comitente un Fondo de Reparos mediante la retención que realizará el Comitente del 15 por
ciento (15%) sobre los montos facturados por el Contratista por los bienes y/o servicios
provistos y/o prestados directamente por el Contratista, destinado para atender la reparación
de los vicios o defectos de la Obra.

El monto retenido como Fondo de Reparos, que de acuerdo en lo establecido en la cláusula


Sexta, será canjeado por metros cuadrados, será reintegrado por el Comitente al Contratista al
momento de la Recepción definitiva de la Obra.
El Comitente podrá compensar y/o descontar cualquier suma que sea debida por el
Contratista, en cualquier concepto bajo este Contrato, del Fondo de Reparo y/o de cualquier
otra suma adeudada al Contratista, para lo cual el Contratista otorga la correspondiente
autorización irrevocable.

Garantía de cumplimiento del Contrato

La garantía de fiel cumplimiento del Contrato será en todo momento el diez por ciento (10%)
del Costo y podrá constituirse separadamente por los diferentes Rubros de Obra.

El Contratista deberá constituir la Garantía en forma previa a la firma de la Orden de Inicio


de Obra, como condición para la vigencia del Contrato y a fin de garantizar el fiel, puntual y
cabal cumplimiento de todas las obligaciones que el Contrato pone a cargo de El Contratista.

Esta garantía de fiel complimiento de Contrato será destinada para responder por el pago de:

 Los créditos a favor del Comitente que puedan subsistir una vez agotado el Fondo
de Reparos;
 Los cargos y multas; y
 Los costos y gastos emergentes de la resolución del Contrato por culpa de El
Contratista; y
 Cualquier otra obligación y/o deuda y/o pago que sea debido al Comitente por
parte del Contratista.

La garantía, o el saldo que resulte de la misma –si fue ejecutada parcialmente-, será devuelta
por el Comitente al Contratista transcurridos 120 días luego de la Recepción Definitiva de la
Obra.

La constitución de la garantía podrá realizarse en cualquiera de las formas que se establecen a


continuación:

 Mediante póliza de seguro de caución a elección de El Contratista;


 Mediante aval bancario; o
 Mediante carta de crédito irrevocable y confirmada.

Seguro de Todo Riesgo de Construcción y Montaje

El Contratista deberá contratar con anterioridad al inicio de la Obra, sin que ello limite su
responsabilidad, un seguro de Todo Riesgo de Construcción y Montaje (“Engineering All
Risk”), cuya suma asegurada total corresponderá a […]. A la cobertura básica deberán
agregársele los siguientes adicionales: […]

Dicha póliza tendrá vigencia por todo el plazo que dure la Obra y hasta que se produzca la
Recepción Definitiva de la Obra por el Comitente, debiendo constar en la póliza como
asegurados adicionales en la medida de sus intereses las siguientes personas físicas y
jurídicas: […]

De responsabilidad civil y contra incendio


El Contratista deberá contratar un seguro de responsabilidad civil, cuyo asegurado será el
Comitente que deberá incluir, sin limitación, los siguientes conceptos: derrumbe, caída de
objetos, descargas eléctricas, carga y descarga de materiales, apertura de zanjas, prueba de
instalaciones destinadas a producir, transportar o utilizar vapor y/o agua caliente, daños
causados a edificios linderos por filtraciones, rajaduras, desprendimientos de revoques,
taponamiento de desagües y/o cañerías.

El Seguro de responsabilidad civil extracontractual contra terceros, incluida la


responsabilidad civil por daños ocasionados a los mismos por vehículos de su propiedad o de
los que por algún motivo deba responder, desde el inicio de la Obra y hasta treinta (30) días
después de la Recepción Provisoria, será propuesto por el Contratista en el plazo de diez días
hábiles desde la firma del presente Contrato, y será sujeto a la aprobación del Comitente. Se
deja expresa constancia que el Contratista deberá obtener el alta del Seguro de
responsabilidad civil extracontractual contra terceros si entre la Recepción Provisoria y la
Recepción Final hubiere trabajos por realizar. En dicho supuesto, el Contratista propondrá la
cantidad de la póliza correspondiente al seguro citado en un plazo de siete días hábiles desde
la fecha de Recepción Provisoria, que será igualmente aprobado en su caso por el Comitente.
Los días que el Contratista insumiera en la gestión y/o presentación de la póliza citada serán
por exclusiva cuenta del Contratista.

El Seguro contra incendio deberá cubrir los daños incendio, rayos y explosión incluyendo los
riesgos por materiales depositados en el Inmueble, daños ocasionados a edificios linderos o
adyacentes, daños a equipos e instalaciones que van a ser utilizados en la Obra, equipos fijos,
máquinas de construcción, construcciones provisorias de obrador y daños por agua o por
inundación, tempestad, tormenta, ciclón o desprendimientos de tierra o rocas.

Cuando la naturaleza de los trabajos contratados lo justifique, a criterio del Fiscal de Obra,
podrán anularse alguno de los conceptos señalados en los párrafos precedentes, o agregarse
otros nuevos.

Decimoprimera. Laboral y Seguridad Social

Para todos los efectos del Código Laboral y las leyes previsionales de la República del
Paraguay, el Contratista asume frente al Comitente los deberes del empleador, liberando de
toda responsabilidad que pudiera surgir por actos de ésta al Comitente durante la ejecución de
la Obra y por los trabajos encargados para ella. Al no existir relación laboral entre el
Comitente, y el personal contratado por el Contratista, todos los gastos que surjan de la
relación laboral de el Contratista con sus contratados son de exclusiva responsabilidad del
mismo frente al Comitente, ya sea que provengan de reclamos de terceros, de sus mismos
dependientes y/o de sus contratados.

A mero título enunciativo, quedan comprendidos en estos gastos y responsabilidades


conceptos tales como: remuneraciones, aportes a la seguridad social, seguros por accidentes
de trabajo, enfermedad, accidente, muerte, incapacidad total o parcial, temporaria y/o
permanente, beneficios sociales, horas extras, primas, aguinaldos, bonos por antigüedad,
indemnizaciones, bonificaciones extraordinarias, uniformes, asistencia médico farmacéutica,
responsabilidad civil y todo otro riesgo derivado de la relación laboral, sean estos
dependientes directos o contratados y cualquiera sea la función que desempeñen para el
cumplimiento del presente convenio.
Decimosegunda. Fuerza mayor

El término “causas de fuerza mayor”, significa: guerra, revolución o insurrección armada que
afecten al Paraguay, catástrofes naturales o provocadas, huelgas generales, cortes de ruta por
protesta humana, cierre de rutas de acceso al sitio de los trabajos impuestos por el Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay, pandemias, epidemias y
cualquier otro accidente similar o equivalente a los fenómenos descriptos y que escapan al
control de cualquiera de las Partes, que impidan la continuación de los trabajos, de acuerdo a
lo establecido en el Código Civil.

El Contratista no será culpable por demoras debidas a “causas de fuerza mayor”. En el caso
que El Contratista se vea impedido, entera o parcialmente, por fuerza mayor debidamente
comprobada y notificada al Comitente para cumplir con sus obligaciones, ellas serán
suspendidas por la duración que la incapacidad así causada.

Si existiese demora imputable a motivos de fuerza mayor, el Contratista deberá proponer


medidas y planes de mitigación y recuperación de los tiempos perdidos, sin responsabilidad
pero con la obligación de mediar sus mejores esfuerzos para el cumplimiento de los plazos
establecidos, esenciales a los intereses del Comitente. Las Partes deberán conducirse con la
diligencia y consideración que es de esperar según la buena fe que debe reinar en las
negociaciones.

Decimotercera. Declaraciones

El Contratista declara que se halla plenamente informado de todo cuanto se relaciona con la
naturaleza y la localización de los trabajos que implica la construcción de la Obra, que
conoce las condiciones y características del inmueble, de la Obra y su desarrollo, las
disposiciones Municipales y otras normas aplicables; que se ha compenetrado del exacto
alcance de las disposiciones contenidas en los Documentos de Construcción, que ha
estudiado los planos y demás documentos del Edificio y que todos ellos se encuentran
debidamente elaborados de acuerdo a las normas técnicas y constructivas aplicables, no
teniendo objeción alguna con respecto a los mismos. La visita al Inmueble ha permitido al
Contratista prever todas las contingencias asociadas a la implantación, demoliciones, obras,
Cronograma de Obra, entre otros.

El Contratista declara que la aceptación del encargo de construcción de la Obra se ha basado,


no sólo en todo lo expuesto, sino también en el examen del terreno y, en general, en todo
aquello que pudiera influir para confeccionarla, sin que pudiese alegar causa alguna de
ignorancia o imprevisión, en lo relacionado a las condiciones en que deban ejecutarse los
trabajos.

El Contratista declara y garantiza que todos los materiales a ser suministrados son nuevos, sin
uso y que dichos materiales corresponden a los especificados y que están libres de defectos,
con excepción de los materiales a ser reutilizados indicados en la planilla de oferta del
Contratista.

El Contratista declara conocer que el cumplimiento del plazo establecido es esencial para el
Comitente, por lo que se compromete al cumplimiento estricto del mismo. En caso de
necesidad, los trabajos podrán ejecutarse en doble turno.
Decimocuarta. Generalidades

Los servicios objeto de este contrato serán prestados con autonomía e independencia. Las
partes declaran expresamente, que no existe relación de dependencia entre las mismas, y que
la presente contratación, ha sido concebida en interés de ambas.

Las partes caerán en mora de pleno derecho, sin necesidad de protesto o interpelación alguna,
por la sola realización u omisión de cualquier acto o hecho que se traduzca en hacer o no
hacer algo contrario a lo estipulado en este contrato, salvo cuando los Documentos de
Construcción o la ley dispongan la previa interpelación o intimación.

El Contratista tendrá siempre en la Obra los materiales necesarios para asegurar la buena
marcha de los trabajos y el cumplimiento en todo momento con el Cronograma, los que se
acondicionarán de forma tal que no sufran deterioros ni alteraciones. Conforme a lo dispuesto
anteriormente, el Contratista garantizará la buena calidad de los materiales y responderá por
las degradaciones y averías que pudieran experimentar tanto dichos materiales como los
trabajos realizados, por efecto de la intemperie u otras causas.

El Contratista proveerá de la correspondiente vigilancia de la Obra. El Contratista será el


único responsable por los daños, deterioros, pérdidas y substracciones que puedan sufrir los
materiales, equipos y todo otro elemento existente en el Inmueble, de su propiedad o de
propiedad del Comitente. Si a pesar de las precauciones adoptadas se produjeran daños,
pérdidas o substracciones de cualquier naturaleza, el Contratista lo comunicará al Fiscal de
Obra dentro de los tres (3) días de producidos, haciéndose cargo de los costos que impliquen
la reposición de los elementos, equipos u obras afectadas.

Los carteles de Obra en el Inmueble serán provistos y colocados por el Contratista que deberá
velar por la integridad y el mantenimiento en buen estado del mismo. Dichos carteles deberán
contar con la autorización previa y expresa del Fiscal de Obra, quien determinará su tamaño y
posición, la información a comunicar, y el período durante el cual se autoriza su colocación,
todo ello en cumplimiento de la normativa aplicable.

Estará a cargo del Contratista la contratación de un profesional habilitado en seguridad e


higiene y será responsable por su actuación durante la ejecución de la obra, quien
confeccionará y suscribirá el programa de seguridad e higiene y efectuará los trámites
correspondientes ante el Departamento de Higiene y Seguridad Social del Ministerio de
Justicia y Trabajo. Será responsable de la instrucción del personal del Contratista, la adopción
y control de cumplimiento de las disposiciones oficiales vigentes. El Profesional en higiene y
seguridad será responsable de coordinar y supervisar asiduamente las medidas y protecciones
de seguridad, las que serán implementadas y permanentemente controladas por el Jefe de
obra y/o capataz. La designación del Profesional en higiene y seguridad se registrará en el
Libro de Obra y será aprobado por el Fiscal de Obra, que tiene la facultad de solicitar su
remoción y reemplazo en cualquier momento. La retribución del Profesional en higiene y
seguridad estará comprendida dentro de las costas de obra.

Todo trabajo o material destinado a quedar oculto, deberá ser examinado por el Fiscal de
Obra antes de ser cubierto, haciéndose constar tal inspección en el Libro de Obras, a cuyo
efecto El Contratista dará aviso con por lo menos 48 horas de anticipación.
En todos los casos, será por cuenta y cargo del Contratista la provisión de todos los
elementos, enseres, combustibles, personal y cualquier otro elemento necesario para realizar
todas las pruebas de funcionamiento; así como también los ensayos químicos, físicos y
mecánicos que sean requeridos para proceder a la recepción de los trabajos, los que serán
ordenados cuando el Fiscal de Obra lo crea conveniente.

Todo trabajo que a juicio del Fiscal de Obra sea defectuoso, deberá ser corregido, demolido
y/o reconstruido, según el caso, por el Contratista, quedando a su cargo el costo de los
materiales que deban ser repuestos, no admitiéndose excusa por incumplimiento de lo
ordenado. Los costos de reparación o substitución de trabajos defectuosos serán a cargo de El
Contratista.

El Contratista deberá entregar al Fiscal de Obra mensualmente, juntamente con el Certificado


de Obra respectivo y durante el curso de ejecución de la Obra, fotografías que ilustrarán
gráficamente el estado de la Obra al momento de la Certificación.

El Contratista y todo su personal, así como sus subcontratistas y el personal de las mismas
deberán mantener en todo momento el orden en el lugar de las tareas, a cuyo fin adoptará las
medidas tendientes a lograr una adecuada disciplina enumeradas en el reglamento interno de
seguridad, a ser entregada al inicio de la obra. Se citan algunas limitaciones:

 Queda expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias


prohibidas en el predio de la Obra.
 Queda prohibida la circulación y/o presencia del personal designado para la obra fuera
de los límites pactados.
 En todo momento, el personal debe estar uniformado y equipado correctamente. Se
prohíbe permanecer en la obra o fuera de ella con el cuerpo desnudo, total o
parcialmente.

Las entradas y las salidas de los obreros y de materiales se hará bajo supervisión del personal
de seguridad del CONTRATISTA y en los horarios y zonas establecidas para tal efecto.

Decimoquinta. Recepción Provisoria

A solicitud del Contratista y cuando los trabajos objeto del presente Contrato se encuentren
suficientemente terminados, las Partes verificarán el estado de los mismos y efectuarán las
pruebas y ensayos estipulados en los Documentos de Construcción. Si no se presentasen
fallas o solamente defectos menores subsanables durante el plazo de garantía, se efectuará la
Recepción Provisoria. En tal oportunidad se labrará el Acta de Recepción Provisoria.

Si la Obra presentara fallas importantes, o un número considerable de fallas menores, se


considerará como no terminada postergándose la Recepción Provisoria hasta que tales fallas
sean corregidas. No releva al Contratista de esta obligación el hecho de que las obras en que
se verificaren estos deterioros hubiesen sido revisadas, aprobadas o recibidas parcialmente
por el Fiscal de Obra, sin observación.

A tales efectos, el Comitente fijará un plazo para su corrección, vencido el cual se procederá
a una nueva verificación del estado de los trabajos. Si los trabajos están en condiciones de ser
recibidos, se labrará el Acta de Recepción Provisoria.
Cumplido el plazo fijado en el párrafo precedente, si los trabajos no están en condiciones de
ser recibidos, el Comitente podrá hacer corregir las fallas u observaciones con su propio
personal o el de terceros o el de otros subcontratistas, tomando los fondos necesarios del
Fondo de Reparos y de cualquier otro monto que sea debido al Contratista.

Si el Contratista no concurriera en las fechas convenidas a las inspecciones previas a la


Recepción Provisoria perderá el derecho a reclamos por los resultados de dichas
inspecciones.

El plazo de garantía comenzará a regir a partir de la fecha cierta de terminación de los


trabajos que figura en el Acta de Recepción Provisoria y se extenderá por 120 días contados a
partir de la Recepción Provisoria. Durante el Plazo de Garantía, el Contratista se obliga a
rehacer o reparar a entera satisfacción del Fiscal de Obra todos aquellos deterioros que se
hubieren producido en la Obra o se produjeran, sea por deficiente calidad de los materiales,
mala ejecución de los trabajos o cualquier otra causa no imputable al uso indebido por parte
del Comitente.

Decimosexta. Recepción Definitiva

Transcurrido el plazo de garantía se efectuará una inspección previa a la recepción definitiva.


En caso de observarse defectos, las Partes acordarán un plazo para que sean corregidos, a
cuya expiración se efectuará una verificación. Si el Contratista no hubiere subsanado los
defectos durante el plazo acordado, el Comitente podrá corregirlos con su propio personal o
el de terceros, disponiendo para ello del Fondo de Reparos o de cualquier otra suma debida al
Contratista, sin perjuicio de las demás acciones que correspondieren y a las que tuviere
derecho.

Cuando los trabajos estén en condiciones de ser recibidos, el Comitente y el Contratista (en
dicha fecha, la Recepción Definitiva) suscribirán el Acta de Recepción Definitiva.

El Contratista otorga una garantía de los materiales proveídos y trabajos realizados por el
plazo de 1 año, contados a partir de la firma del Acta de Recepción Definitiva. Si durante este
plazo se comprobare cualquier deficiencia en los trabajos y/o calidad de materiales, el
Contratista estará obligado a subsanarlos.

Subsistirán las obligaciones del Contratista de acuerdo con las disposiciones del art. 860 del
Código Civil.

Decimoséptima. Terminación anticipada

Por causas de fuerza mayor

Cuando se produjere una de las causas de fuerza mayor mencionadas en el presente contrato,
que provoque la paralización total de la obra por más de180 días, cualquiera de las partes
podrá pedir la rescisión del mismo. Se establece que la parte interesada en la rescisión deberá
notificarlo.

Producida la rescisión, el Comitente y el Contratista labrarán un acta en el que se consignará


un inventario del estado de la obra y de todos los materiales que existen en ella, en un plazo
no mayor de (30) treinta días. También las partes prepararán un estado de cuenta final que
contabilizará todo lo existente entre el Comitente y el Contratista dentro del mismo plazo ya
mencionado.

Con posterioridad, el Contratista podrá retirar del sitio de la obra las instalaciones provisorias
y equipos de su propiedad, siempre que esta remoción no provoque daños a terceros o a la
obra ya construida.

El saldo resultante del estado de cuenta será abonado por la parte deudora, dentro de los (30)
treinta días calendario siguiente a la fecha de elaboración de dicho estado de cuenta.

Por responsabilidad del Contratista

Si el Contratista fuere declarado en quiebra o en estado de insolvencia, o hubiese pedido


arreglo judicial o extrajudicial con la totalidad de sus acreedores.

Si el Contratista suspendiere sus prestaciones contractuales por un plazo de 10 días


consecutivos, sin motivo válido.

Si existiese colusión o fraude comprobado del Contratista con personal del Comitente o de
otro participante del Proyecto, en la ejecución de la obra.

Por el incumplimiento material de cualquiera de las disposiciones y obligaciones del presente


Contrato.

Si el Comitente decidiera rescindir el contrato, notificará dicha resolución al Contratista


quién deberá suspender los trabajos de inmediato. El Contratista dispondrá de 10 días
calendario, a contar desde la notificación, para subsanar el incumplimiento. En caso de no
hacerlo, la resolución surtirá efecto de inmediato, y el Comitente podrá tomar la obra en el
estado en el que se encuentre, aún las instalaciones provisorias, el equipo y los materiales
adquiridos por el Contratista para la continuidad de la obra por parte del Comitente, en cuya
oportunidad se labrará un acta.

Determinada la rescisión, las partes procederán a realizar el estado de cuenta final. El


Comitente pagará por los materiales existentes en la obra.

Si el Contratista no efectuare las operaciones de desmontaje y la remoción que le fueren


solicitadas, una vez producida la rescisión, el Comitente podrá ejecutar labores cargando a El
Contratista los gastos pendientes.

El Contratista renuncia expresamente a ejercer cualquier derecho de retención sobre la Obra,


y se compromete al pago diario de la suma de US$ 5.000 (dólares americanos cinco mil) por
cada día de atraso en la entrega del sitio de Obras, cualquiera fuera la causa.

Por responsabilidad del Comitente

Por incapacidad financiera del Comitente, la cual se presume cuando fuere declarada en
quiebra o en estado de insolvencia, o hubiere pedido de arreglo judicial o extrajudicial con la
totalidad de sus acreedores, que le prive de la administración de sus bienes.
Si el Comitente suspendiera los trabajos por un período mayor de 120 días calendario, y esa
suspensión no fuere motivada por causas de fuerza mayor o causas imputables al Contratista.

La mora en los pagos de los Certificados de Obra, superior a 90 días

Determinada la rescisión, las partes, procederán a realizar el estado de cuenta final, y labrarán
el acta correspondiente. El saldo resultante del estado de cuenta será abonado por la parte
deudora, dentro de los (30) treinta días calendario siguiente a la fecha de elaboración de dicho
estado de cuenta.

Decimoctava. Responsabilidades

Sin perjuicio de las disposiciones referentes a penalidades y garantías constantes del presente
Contrato, las Partes responderán por todos los daños y perjuicios, que vengan a causar a la
otra Parte en consecuencia de culpa en la ejecución del presente Contrato, derivados de
negligencia, imprudencia, impericia, omisiones, actos no intencionales, o de cualquier
empleado, representante, subcontratado o persona que actúe en nombre de la Parte que cause
tales daños y perjuicios, observado lo dispuesto en el párrafo siguiente.

Las Partes acuerdan que no serán recíprocamente responsables por daños indirectos,
consecuentes y lucros cesantes resultantes del presente ajuste, salvo en caso de dolo o ilícitos,
debidamente comprobados y que les sean imputables.

Responsabilidad del Contratista

En carácter de contratista de los trabajos objeto del presente Contrato, el Contratista será el
único responsable de la organización de los elementos de trabajo, así como de la provisión de
los materiales y mano de obra en general, para la ejecución de los trabajos a él encomendado
en virtud de este contrato. Será plena y enteramente responsable de la idoneidad del personal
y de la suficiencia del equipo de trabajo, materiales, y en general, de todos los medios,
elementos y recursos usados para la ejecución de los trabajos.

Igualmente, es exclusivamente responsable de las reclamaciones de cualquier carácter por los


daños causados a las personas, propiedades, instalaciones o equipos del Comitente o de
terceros, como consecuencia de la ejecución de los trabajos, por falta de cuidados o por
cualquier otra circunstancia que le sea imputable, debiendo en consecuencia, reparar o
indemnizar el daño o perjuicio ocasionado.

El Contratista está igualmente obligado a informar de inmediato al Comitente y remitir copia


de todos los documentos que se refieran a notificaciones judiciales que, bajo cualquier
aspecto, puedan estar relacionados con el contrato.

El Contratista será el único responsable de la cabal, eficiente y satisfactoria ejecución de los


trabajos, y no podrá eludir su responsabilidad por no haber solicitado, a su debido tiempo, las
instrucciones o aclaraciones necesarias, con relación a los documentos del contrato.

Decimonovena. Subcontratistas

El Fiscal de Obra y el Comitente se reservan el derecho de vetar a los subcontratistas


propuestos por el Contratista, debiendo en ese caso proponer otros en reemplazo de los no
aceptados. Aun así, el Contratista no podrá eludir todas obligaciones inherentes a su
condición de constructor de la obra y seguirá siendo responsable de todos los trabajos que se
ejecutan en ella.

Queda expresa y absolutamente prohibido a los subcontratistas ceder, transferir o encomendar


a terceros los trabajos subcontratados. El Contratista deberá hacer constar esta prohibición en
todos los subcontratos que celebre.

Las demoras debidas a otros contratistas del Comitente no darán lugar a reclamo a éste por
gastos improductivos o cualquier otro perjuicio. Sólo podrán dar lugar a extensión de los
plazos de la Obra.

Vigésima. Suspensión

El Comitente podrá ordenar al Contratista la suspensión de toda o alguna parte de la obra por
cualquier causa y por un periodo de tiempo que considera necesario o deseable, no mayor de
120 días. Esta suspensión no dará lugar a ningún pago adicional al Contratista.

En el caso de suspensión de todo trabajo o parte de él por el Comitente comprobados, el


Comitente y el Contratista establecerán acuerdos equitativos para establecer el nuevo
cronograma.

Vigesimoprimera. Propiedad Intelectual

Si la ejecución de la documentación ejecutiva y de la Obra requirieran patentes o marcas de,


pero no limitados a, diseños, sistemas, equipos, productos o procedimientos registrados, el
Contratista deberá presentar al Comitente, previo a su utilización, los títulos o las licencias
que lo autoricen para emplear dichos diseños, sistemas, equipos, productos o procedimientos.
El Contratista otorgará al Comitente toda licencia para usar toda propiedad intelectual surgida
antes o durante el plazo del Contrato, para el propósito de ejecución, construcción,
mantenimiento, reparación, reconstrucción, rectificación y operación de la Obra o para
cualquier otro propósito al respecto.

Los convenios que el Contratista celebre para uso de patentes y marcas deberán contener una
cláusula donde se establezca que, en caso de rescisión del Contrato, el Comitente tendrá
derecho a continuar con el uso de las patentes o marcas en idénticas condiciones a las
pactadas por el Contratista con los titulares de dichas patentes o marcas. A tal efecto, el
Contratista presentará al Comitente la conformidad escrita del titular de la patente o marca.

El Contratista deberá mantener indemne e indemnizar al Comitente, sus directores y


empleados, contra todo reclamo o procedimiento surgido como consecuencia del
quebrantamiento de cualquier derecho de patente, diseños registrados o nombre u otros
derechos protegidos con respecto a todo el equipamiento del Contratista, y todo material
usado en conexión con la Obra o incorporado a los mismos, y de y contra todo daño, costos,
cargos o expensas o cualquier otro gasto en que el Comitente pudiera incurrir al respecto.

La licencia mencionada en el primer párrafo de esta Sección deberá: (i) hacerse efectiva, con
respecto a la propiedad intelectual surgida durante el término de este Contrato, junto con el
nacimiento de tal propiedad intelectual, y con respecto a la propiedad intelectual surgida
antes del comienzo del Contrato, junto con el inicio de ejecución del mismo; y (ii) ser
transferible, no exclusiva, libre de cargos, irrevocable y perpetua.

El Contratista deberá, tan pronto como tome conocimiento de ello, comunicar al Comitente
todo uso actual o propuesto por terceros de toda propiedad intelectual cuando tal uso pueda
significar la violación del derecho de propiedad intelectual.

Excepto en la extensión necesaria para la realización por el Contratista de sus obligaciones


bajo este Contrato, la documentación ejecutiva y otros documentos preparados o provistos
por el Contratista y/o los subcontratistas en su caso, no podrán ser entregados a un tercero sin
el previo consentimiento del Comitente, en cuyo caso el Contratista procurará que cada
tercero y sus respectivos empleados y agentes, garanticen un compromiso de confidencialidad
de acuerdo a los lineamientos preestablecidos en esta Sección.

Esta cláusula sobrevivirá a la finalización del Contrato sea cual fuere la razón de su
finalización.

Vigesimosegunda. Prohibición de cesión

El Contratista no podrá ceder el Contrato o parte del mismo, sin el previo consentimiento por
escrito por parte del Comitente.

En caso de que sea dado dicho consentimiento, la cesión no exonerará al Contratista de


ninguna de sus obligaciones referentes al presente Contrato, siendo el único responsable de la
buena ejecución y terminación de los trabajos contratados.

Son responsabilidades del Contratista los actos, faltas y negligencias que se deriven de
hechos de sus representantes frente al Comitente.

Vigesimotercera. Confidencialidad

Las Partes se obligan a guardar en secreto y a mantener en la más estricta confidencialidad,


con independencia del soporte en que se encuentren:

a. Toda la información a la que tengan acceso como consecuencia de este Contrato, que
sólo se podrá utilizar o transmitir a los exclusivos efectos de su desarrollo y ejecución.
b. Todos los documentos que en virtud del presente Contrato puedan ser conocidos.
c. El presente Contrato y sus anexos.

Como consecuencia de lo anterior, las Partes se comprometen a tratar como estrictamente


confidencial lo señalado en los apartados anteriores (en adelante, la “Información
Confidencial”) y, por tanto, a no mostrar, revelar, distribuir, reproducir, copiar, utilizar,
publicar o divulgar, total o parcialmente, dicha Información confidencial sin el previo
consentimiento expreso y por escrito de la otra Parte.

Las anteriores restricciones no se aplicarán a cualquier información:

1. Que sea o devenga accesible con carácter general para el público, por un motivo diferente
al incumplimiento de una obligación derivada de la presente cláusula; o bien
2. Que se obtenga de un tercero que no esté obligado a guardar confidencialidad en relación
con la información; o bien

3. Que la información esté ya legamente en posesión de aquella parte y no haya sido


adquirida directa o indirectamente a través de la otra parte a la que afecta; o bien

4. Que la revelación venga impuesta por la ley.

Las Partes reconocen que el deber de confidencialidad asumido constituye una condición
esencial para la celebración del contrato, que se mantendrá una vez extinguido. En
consecuencia, las partes serán responsables de los daños y perjuicios que se ocasionen
recíprocamente con motivo del incumplimiento de lo establecido en el presente contrato,
incluido el importe de cualesquiera sanciones que se impongan por tal circunstancia; todo
ello sin perjuicio de la responsabilidad contractual por incumplimiento del mismo.

Vigesimocuarta. Misceláneas

Este Contrato y todos los demás términos y condiciones en él incluidos como anexos,
constituyen todo el acuerdo entre las Partes y reemplaza todo acuerdo previo escrito u oral
entre ellas con relación al objeto del presente instrumento.

Este Contrato no se podrá enmendar, modificar o cambiar sin el expreso consentimiento


escrito de las Partes. El incumplimiento de esta disposición invalidará tal enmienda,
modificación o cambio.

Si cualquiera de las Partes desistiera de ejercer o demorara en ejercer cualquier derecho,


facultad o privilegio en virtud del presente Contrato, tal proceder no se considerará como una
renuncia a tales derechos, facultades o privilegios. De la misma forma, el sólo ejercicio
parcial de un derecho o parte de él, facultad o privilegio, no excluye la exigibilidad de
cualquier derecho, facultad o privilegio. La desestimación de cualquier incumplimiento de
cualquier disposición de este Contrato no será considerada una renuncia a la disposición en sí
misma. Todas las renuncias deberán hacerse mediante notificación escrita para ser válidas.

La nulidad de alguna de las disposiciones del presente Contrato no determinará la nulidad del
mismo. Las Partes emplearán toda la diligencia razonable para sustituir la disposición nula
por otra válida y aplicable que refleje, de la forma más ajustada posible, la voluntad de las
Partes subyacente en la disposición sustituida.

Vigesimoquinta. Domicilios y notificaciones

A todos los efectos a que diera lugar este Contrato, las partes constituyen domicilios
especiales en los indicados como respectivamente suyos en la comparecencia, de modo que,
no mediando comunicación formal a la otra parte de cualquier variación que se produzca al
respecto, será considerada válida toda comunicación, notificación, intimación o similares que
se practiquen mediante telegrama colacionado u otro medio idóneo que se dirija a los
señalados domicilios.

Cualquier notificación u otra comunicación que se deba o se quiera hacer entre las Partes
referente a la ejecución del Contrato deberá constar por escrito y ser enviada por portador,
servicio de remesa o correo registrado, fax o medio electrónico, debiendo observar lo
dispuesto a seguir

Para el Contratista:
[Insertar Nombre persona a quien se dirige]:
[Dirección]
[Teléfono / Fax]
[Correo electrónico]

Para el Comitente
[Insertar Nombre persona a quien se dirige]:
[Dirección]
[Teléfono / Fax]
[Correo electrónico]

Las notificaciones y otras comunicaciones realizadas conforme lo dispuesto en esta Cláusula


se considerarán entregadas: (i) en la fecha del protocolo o del acuse de recibo, cuando la
entrega se haga por manos o vía correo; (ii) en el momento indicado en el proprio e-mail o
fax, si enviadas por medio electrónico o fax, respectivamente.

Cualquier cambio o alteración en las informaciones o datos a que se refiere la presente


cláusula, deberá ser inmediatamente notificado por escrito a la otra Parte.

Vigesimosexta. Ley aplicable y solución de controversias

El presente Contrato será regido e interpretado bajo las leyes de la República del Paraguay.

El Comitente y El Contratista intentarán solucionar de buena fe, a través de negociaciones,


toda disputa que se origine con motivo del cumplimiento, interpretación o validez de los
contratos y pliegos suscriptos entre ellas.

De no llegarse a un acuerdo en el plazo de 15 días, las Partes dirimirán sus diferencias por
medio de los siguientes procedimientos:

 Las divergencias sobre cuestiones técnicas que surgieran entre el Comitente y El


Contratista durante la ejecución de las Obras serán dirimidas por un perito
ingeniero (el “Perito Arbitral”).
 Las Partes designarán de común acuerdo, previo al inicio de la Obra, dos peritos
ingenieros, con experiencia en Obras como la que es objeto de este Contrato. Uno
de ellos como perito titular y el otro como suplente para actuar en aquellos casos
en que el perito titular se vea impedido.
 En caso de falta de acuerdo de la Partes en la designación de los peritos, las
Partes solicitarán la designación de dos peritos al Centro Paraguayo de
Ingenieros.
 La remuneración de los peritos será soportada en Partes iguales por Comitente y
El Contratista, independientemente de a quien favorezcan las decisiones de los
peritos.
 Solamente se someterán a la decisión del Perito Arbitral cuestiones de índole
técnica, excluyéndose expresamente de su competencia las cuestiones legales.
 La decisión que tome el Perito Arbitral será final e inapelable.
En caso de divergencias respecto de cuestiones legales o de toda otra cuestión no incluida en
la competencia del Perito Arbitral, las Partes acuerdan someter dichas disputas a la decisión
del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) de la Cámara Nacional de Comercio
y Servicios de Paraguay.
El arbitraje será conforme a derecho y el laudo que oportunamente dicte el Tribunal Arbitral
será inapelable, de cumplimiento obligatorio y ejecutable ante los tribunales ordinarios de la
ciudad de Asunción, República del Paraguay.

En prueba de conformidad y aceptación de todas y cada una de las cláusulas, previa lectura y
ratificación de las mismas, firman las partes en dos (2) ejemplares de un mismo tenor, en la
ciudad de Asunción, el […] del 2022

También podría gustarte